SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3. Las Revoluciones Burguesas (1789-1848). R.G.R
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sociedad Francesa en el Siglo XVIII
Índice. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Revolución Francesa. 1 Causas de la Revolución Francesa Causa profunda Difusión de las ideas de los ilustrados (libertad, igualdad, soberanía Nacional,...) Otras causas Sucesivas malas cosechas y competencia industrial británica Excesivos gastos del Estado en guerras y en la corte Consecuencias La burguesía a desear acabar con el absolutismo y con los privilegios de nobles y eclesiásticos Hambre; la presión a pagar impuestos; y al descontento de los campesinos, comerciantes y artesanos. La bancarrota de las finanzas del rey.
La Revolución Francesa (I). Inicio de la Revolución francesa Convocatoria de los Estados Generales Mayo de 1789 la burguesía exige una reforma en la organización de los Estados Generales: el voto por diputado y no por estamento. El Rey no acepta la petición Los representantes de la burguesía se proclaman representantes de la Nación y crean una Asamblea Nacional (16 junio 1789) Juran no separarse hasta elaborar una Constitución que asegure la libertad y la igualdad.
Fases de la Revolución Francesa.
5 Declaración de derechos del Hombre (agosto 1789) L a A s a mblea Nacional  l egisla: Constitución de 1791 Derechos naturales: - Libertad individual - Propiedad sagrada e inviolable - Seguridad - Resistencia ante la opresión Régimen político: Monarquía parlamentaria y limitada Separación de poderes: el parlamento escogido legisla, el rey gobierna, los tribunales escogidos juzgan.  Sufragio censitario: Sólo tienen derecho a voto los propietarios que paguen impuesto(censo) Otras reformas Expropiación bienes de la Iglesia Libertad económica: libertad de crear empresas,  de comerciar, de poner precios, no a los gremios etc...
Revueltas  antifrancesas El imperio  Napoleónico 1812 Francia 1812 Países Satélites Enemigos de  Francia en 1812 Expansiónde Napoleón Derrotas importantes de Napoleón tras 1812  (España, Rusia) Cataluña Etruria P. Bajos Ducado Varsovia Confedar. del Rhin R. Nápoles R. Westf. Prusia Saboya Conf. Helvet R.Italia R. España
Santa Alianza. “ Sus Majestades el emperador de Austria, el rey de Prusia y el emperador de todas las Rusias: Art. 1.- Conforme a les palabras de las Sagradas Escrituras, que ordenan a todos los hombres mirarse como  hermanos, los tres monarcas contractantes permaceran unidos por los ligamentos de una fraternidad verdadera e indisoluble, y considerandose como a compatriotas se prestaran en toda ocasión y en cualquier lugar la asistencia, ayuda y socorro: considerando  sus súbditos y ejercitos como a padres de família, los dirigiran con el mismo espiritu de fraternidad que utilizan para proteger la religión, la paz y la justícia. Art. 2.- En consecuencia, el único principio en vigor, ya sea entre dichos gobiernos, ya sea entre sus súbditos, será el de prestarse  recíprocamente ayuda.”
Congreso de Viena 1815
5. Liberalismo y Nacionalismo. El Liberalismo era la ideología perfecta para los que, poseedores de recursos, reclamaban libertad para ejercer el derecho y llevar a termino sus negocios. Por tanto, querían  limitar la intervención de el Estado y marginar de la política (sufragio  censatario) todos los que, según ellos, por el hecho de no tener propiedades, rentas ni negocios, no habían de participar en la elaboración de las leyes o en la elección de sus gobernantes. Muy pronto se alzaron sus voces que pedían la extensión de los derechos políticos que garantizan la protección social de los más débiles: enseñanza, trabajo, sanidad. Fui el inicio del ideario democrático.
5. Liberalismo y Nacionalismo. Dios Poder legislativo Poder ejecutivo Rey Detenta el poder Poder Judicial Absolutismo Súbditos Obedecen   Poder ejecutivo. Gobierna Ciudadanos Los ciudadanos eligen Poder legislativo  (elabora las leyes).  De la cual forman parte Liberalismo Nación soberana Poder Judicial. Juzga según las  leyes. Independiente  del poder legislativo  y judicial
Liberalismo y Nacionalismo (II). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion americana
Revolucion americanaRevolucion americana
Revolucion americana
Emilydavison
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
ies thiar
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
Emilydavison
 
Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.
Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.
Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.
Geopress
 
Decretos de Lenin
Decretos de LeninDecretos de Lenin
Decretos de Lenin
teleSUR TV
 
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xixEsquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
IES PLA DE NADAL
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
IES PLA DE NADAL
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
Emilydavison
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Gerardo Mora Rubio
 
5. el sexenio
5. el sexenio5. el sexenio
5. el sexenio
frayjulian
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
francisco gonzalez
 
Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9
DepartamentoGH
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Asistente Contable
 
El derecho constitucional de la república francesa - monografía
El derecho constitucional de la república francesa - monografíaEl derecho constitucional de la república francesa - monografía
El derecho constitucional de la república francesa - monografía
Déborah Romero Rosales
 
Linea de tiempo derechos humanos
Linea de tiempo derechos humanosLinea de tiempo derechos humanos
Linea de tiempo derechos humanos
Sandra Ramirez Rendon
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Emilydavison
 
Línea de tiempo derechos humanos
Línea de tiempo derechos humanos Línea de tiempo derechos humanos
Línea de tiempo derechos humanos
Jeison Pumarejo Rk
 
Tema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del arTema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del ar
Fernando Marco Melero
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Cecilia Aydee Carrillo Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion americana
Revolucion americanaRevolucion americana
Revolucion americana
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.
Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.
Carta constitucional otorgada por Luis XVIII, Francia, 1814.
 
Decretos de Lenin
Decretos de LeninDecretos de Lenin
Decretos de Lenin
 
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xixEsquema comparativo de las constituciones del siglo xix
Esquema comparativo de las constituciones del siglo xix
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
5. el sexenio
5. el sexenio5. el sexenio
5. el sexenio
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
U.2 Liberalismo y Nacionalismo 2015 2016
 
Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9Material temas 7 y 9
Material temas 7 y 9
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOSLINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
LINEA DE TIEMPO DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
El derecho constitucional de la república francesa - monografía
El derecho constitucional de la república francesa - monografíaEl derecho constitucional de la república francesa - monografía
El derecho constitucional de la república francesa - monografía
 
Linea de tiempo derechos humanos
Linea de tiempo derechos humanosLinea de tiempo derechos humanos
Linea de tiempo derechos humanos
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Línea de tiempo derechos humanos
Línea de tiempo derechos humanos Línea de tiempo derechos humanos
Línea de tiempo derechos humanos
 
Tema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del arTema 7. la crisis del ar
Tema 7. la crisis del ar
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 

Destacado

Rev francesa_b
Rev francesa_bRev francesa_b
Rev francesa_b
Fernando Gil
 
Tema 4 revoluciones liberales
Tema 4 revoluciones liberalesTema 4 revoluciones liberales
Tema 4 revoluciones liberales
Marta López
 
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
JAMM10
 
Revolución de los Transportes
Revolución de los TransportesRevolución de los Transportes
Revolución de los Transportes
Claudio Alvarez Teran
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
Ledy Cabrera
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
Carlos Franco
 
Las causas de la Revolución Francesa
Las causas de la Revolución FrancesaLas causas de la Revolución Francesa
Las causas de la Revolución Francesa
alumnesflorida florida secundària
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
arponera
 
Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester
Daniel Hansen Poligonero
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
guest109c14
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest91d19e9
 
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón BonaparteLa revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
Geopress
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
Maria Jose Cortes Rosado
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
Felipe avenda?
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 

Destacado (20)

Rev francesa_b
Rev francesa_bRev francesa_b
Rev francesa_b
 
Tema 4 revoluciones liberales
Tema 4 revoluciones liberalesTema 4 revoluciones liberales
Tema 4 revoluciones liberales
 
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
 
Revolución de los Transportes
Revolución de los TransportesRevolución de los Transportes
Revolución de los Transportes
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Las causas de la Revolución Francesa
Las causas de la Revolución FrancesaLas causas de la Revolución Francesa
Las causas de la Revolución Francesa
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester Ppt burguesia annie fan ester
Ppt burguesia annie fan ester
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón BonaparteLa revolución francesa y Napoleón Bonaparte
La revolución francesa y Napoleón Bonaparte
 
Las revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesasLas revoluciones burguesas
Las revoluciones burguesas
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 

Similar a Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
betosequeiros
 
Tema 2 2020 21
Tema 2 2020 21Tema 2 2020 21
Tema 2 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismos
Agustín Fernández
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Carmen Pagán
 
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Teresa Pérez
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
profedehistoria
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
kaly5
 
Liberalisme i nacionalisme part 1
Liberalisme i nacionalisme part 1Liberalisme i nacionalisme part 1
Liberalisme i nacionalisme part 1
virginiakey
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesas
Santiago Dans
 
RLN
RLNRLN
RLN
Diego M
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
German Daza
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
Jose Angel Garcia Andrino
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
anga
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
Geohistoria23
 
Revolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesaRevolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesa
NoodlesDandosociales
 
Larevolucionesliberales
LarevolucionesliberalesLarevolucionesliberales
Larevolucionesliberales
Daniel Romero Rodríguez
 
La revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX
La revoluciones liberales del siglo XVIII y XIXLa revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX
La revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX
Daniel Romero Rodríguez
 
Larevolucionesliberales
LarevolucionesliberalesLarevolucionesliberales
Larevolucionesliberales
Daniel Romero Rodríguez
 
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Jonathan Garcia
 

Similar a Unidad 2. Las Revoluciones Liberales. (20)

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Tema 2 2020 21
Tema 2 2020 21Tema 2 2020 21
Tema 2 2020 21
 
Revoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismosRevoluciones liberales y nacionalismos
Revoluciones liberales y nacionalismos
 
Liberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xixLiberalismo y nacionalismo s. xix
Liberalismo y nacionalismo s. xix
 
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
Liberalismo y nacionalismo (1789 1870)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Liberalisme i nacionalisme part 1
Liberalisme i nacionalisme part 1Liberalisme i nacionalisme part 1
Liberalisme i nacionalisme part 1
 
Revolucións burguesas
Revolucións burguesasRevolucións burguesas
Revolucións burguesas
 
RLN
RLNRLN
RLN
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
 
Revoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesaRevoluciones americana y francesa
Revoluciones americana y francesa
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 
Revolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesaRevolucións liberais: A revolución francesa
Revolucións liberais: A revolución francesa
 
Larevolucionesliberales
LarevolucionesliberalesLarevolucionesliberales
Larevolucionesliberales
 
La revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX
La revoluciones liberales del siglo XVIII y XIXLa revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX
La revoluciones liberales del siglo XVIII y XIX
 
Larevolucionesliberales
LarevolucionesliberalesLarevolucionesliberales
Larevolucionesliberales
 
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
 

Más de ies thiar

El medio fisico
El medio fisicoEl medio fisico
El medio fisico
ies thiar
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
ies thiar
 
Organizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedadesOrganizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedades
ies thiar
 
Unidad 5. el imperialismo
Unidad 5. el imperialismoUnidad 5. el imperialismo
Unidad 5. el imperialismo
ies thiar
 
Unidad 4. La España Liberal
Unidad 4. La España LiberalUnidad 4. La España Liberal
Unidad 4. La España Liberal
ies thiar
 
Unidad 3. La Revolución Industrial
Unidad 3. La Revolución IndustrialUnidad 3. La Revolución Industrial
Unidad 3. La Revolución Industrial
ies thiar
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
ies thiar
 
Pirámides de población Española 2016-1998
Pirámides de población Española 2016-1998Pirámides de población Española 2016-1998
Pirámides de población Española 2016-1998
ies thiar
 
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontentsLa guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
ies thiar
 
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
ies thiar
 
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentista
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentistaFilippo brunelleschi. arquitectura renacentista
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentista
ies thiar
 
(Arquitectura románica inglés)
(Arquitectura románica inglés)(Arquitectura románica inglés)
(Arquitectura románica inglés)
ies thiar
 
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismoUnidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
ies thiar
 
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
ies thiar
 
La revolución industrial. textos
La revolución industrial. textosLa revolución industrial. textos
La revolución industrial. textos
ies thiar
 
Renoir
RenoirRenoir
Renoir
ies thiar
 
Biogeografia española
Biogeografia españolaBiogeografia española
Biogeografia española
ies thiar
 
Catedral de toledo
Catedral de toledoCatedral de toledo
Catedral de toledo
ies thiar
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
ies thiar
 
El greco ii
El greco iiEl greco ii
El greco ii
ies thiar
 

Más de ies thiar (20)

El medio fisico
El medio fisicoEl medio fisico
El medio fisico
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
 
Organizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedadesOrganizaciones politicas de las sociedades
Organizaciones politicas de las sociedades
 
Unidad 5. el imperialismo
Unidad 5. el imperialismoUnidad 5. el imperialismo
Unidad 5. el imperialismo
 
Unidad 4. La España Liberal
Unidad 4. La España LiberalUnidad 4. La España Liberal
Unidad 4. La España Liberal
 
Unidad 3. La Revolución Industrial
Unidad 3. La Revolución IndustrialUnidad 3. La Revolución Industrial
Unidad 3. La Revolución Industrial
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
Pirámides de población Española 2016-1998
Pirámides de población Española 2016-1998Pirámides de población Española 2016-1998
Pirámides de población Española 2016-1998
 
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontentsLa guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
La guerra o revuelta de los agraviados o malcontents
 
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
Manuel godoy y álvarez de faria sánchez ríos zarzosa (badajoz, 12 de mayo de ...
 
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentista
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentistaFilippo brunelleschi. arquitectura renacentista
Filippo brunelleschi. arquitectura renacentista
 
(Arquitectura románica inglés)
(Arquitectura románica inglés)(Arquitectura románica inglés)
(Arquitectura románica inglés)
 
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismoUnidad 13. textos españa durante el franquismo
Unidad 13. textos españa durante el franquismo
 
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
Textos unidad 5. españa, la construcción del estado liberal 1808 1874.
 
La revolución industrial. textos
La revolución industrial. textosLa revolución industrial. textos
La revolución industrial. textos
 
Renoir
RenoirRenoir
Renoir
 
Biogeografia española
Biogeografia españolaBiogeografia española
Biogeografia española
 
Catedral de toledo
Catedral de toledoCatedral de toledo
Catedral de toledo
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
El greco ii
El greco iiEl greco ii
El greco ii
 

Unidad 2. Las Revoluciones Liberales.

  • 1. Unidad 3. Las Revoluciones Burguesas (1789-1848). R.G.R
  • 2.
  • 3. Sociedad Francesa en el Siglo XVIII
  • 4.
  • 5. La Revolución Francesa. 1 Causas de la Revolución Francesa Causa profunda Difusión de las ideas de los ilustrados (libertad, igualdad, soberanía Nacional,...) Otras causas Sucesivas malas cosechas y competencia industrial británica Excesivos gastos del Estado en guerras y en la corte Consecuencias La burguesía a desear acabar con el absolutismo y con los privilegios de nobles y eclesiásticos Hambre; la presión a pagar impuestos; y al descontento de los campesinos, comerciantes y artesanos. La bancarrota de las finanzas del rey.
  • 6. La Revolución Francesa (I). Inicio de la Revolución francesa Convocatoria de los Estados Generales Mayo de 1789 la burguesía exige una reforma en la organización de los Estados Generales: el voto por diputado y no por estamento. El Rey no acepta la petición Los representantes de la burguesía se proclaman representantes de la Nación y crean una Asamblea Nacional (16 junio 1789) Juran no separarse hasta elaborar una Constitución que asegure la libertad y la igualdad.
  • 7. Fases de la Revolución Francesa.
  • 8. 5 Declaración de derechos del Hombre (agosto 1789) L a A s a mblea Nacional l egisla: Constitución de 1791 Derechos naturales: - Libertad individual - Propiedad sagrada e inviolable - Seguridad - Resistencia ante la opresión Régimen político: Monarquía parlamentaria y limitada Separación de poderes: el parlamento escogido legisla, el rey gobierna, los tribunales escogidos juzgan. Sufragio censitario: Sólo tienen derecho a voto los propietarios que paguen impuesto(censo) Otras reformas Expropiación bienes de la Iglesia Libertad económica: libertad de crear empresas, de comerciar, de poner precios, no a los gremios etc...
  • 9. Revueltas antifrancesas El imperio Napoleónico 1812 Francia 1812 Países Satélites Enemigos de Francia en 1812 Expansiónde Napoleón Derrotas importantes de Napoleón tras 1812 (España, Rusia) Cataluña Etruria P. Bajos Ducado Varsovia Confedar. del Rhin R. Nápoles R. Westf. Prusia Saboya Conf. Helvet R.Italia R. España
  • 10. Santa Alianza. “ Sus Majestades el emperador de Austria, el rey de Prusia y el emperador de todas las Rusias: Art. 1.- Conforme a les palabras de las Sagradas Escrituras, que ordenan a todos los hombres mirarse como hermanos, los tres monarcas contractantes permaceran unidos por los ligamentos de una fraternidad verdadera e indisoluble, y considerandose como a compatriotas se prestaran en toda ocasión y en cualquier lugar la asistencia, ayuda y socorro: considerando sus súbditos y ejercitos como a padres de família, los dirigiran con el mismo espiritu de fraternidad que utilizan para proteger la religión, la paz y la justícia. Art. 2.- En consecuencia, el único principio en vigor, ya sea entre dichos gobiernos, ya sea entre sus súbditos, será el de prestarse recíprocamente ayuda.”
  • 12. 5. Liberalismo y Nacionalismo. El Liberalismo era la ideología perfecta para los que, poseedores de recursos, reclamaban libertad para ejercer el derecho y llevar a termino sus negocios. Por tanto, querían limitar la intervención de el Estado y marginar de la política (sufragio censatario) todos los que, según ellos, por el hecho de no tener propiedades, rentas ni negocios, no habían de participar en la elaboración de las leyes o en la elección de sus gobernantes. Muy pronto se alzaron sus voces que pedían la extensión de los derechos políticos que garantizan la protección social de los más débiles: enseñanza, trabajo, sanidad. Fui el inicio del ideario democrático.
  • 13. 5. Liberalismo y Nacionalismo. Dios Poder legislativo Poder ejecutivo Rey Detenta el poder Poder Judicial Absolutismo Súbditos Obedecen Poder ejecutivo. Gobierna Ciudadanos Los ciudadanos eligen Poder legislativo (elabora las leyes). De la cual forman parte Liberalismo Nación soberana Poder Judicial. Juzga según las leyes. Independiente del poder legislativo y judicial
  • 14.