SlideShare una empresa de Scribd logo
Filogénicamente corresponde a la parte del SNC que presenta el más alto estadio evolutivo. Se constituye en un alto centro de integración motor y sensitivo en el cual se encuentra representada la gran variedad de funciones de la especie. Generalidades
Directa o indirectamente ejerce sus acciones sobre la totalidad del neuroeje por medio de sus conexiones con estructuras subcorticales como: El tálamo Núcleos del tallo cerebral Cerebelo Médula espinal Generalidades
Se admite que la cualificación y cuantificación de las sensaciones requiere de la integridad cortical Además se le relaciona con la conciencia y otras funciones mentales superiores como la memoria, aprendizaje, pensamiento, lenguaje, etc. Generalidades
Durante el curso de la evolución es notorio el incremento del volumen de la corteza y las fibras que la conectan, de tal forma que en monos antropoides representan una extensa capa que conforma la superficie del telencéfalo. Teniendo en cuenta este hecho, se la considera el eje sobre el cual descansa la racionalidad Generalidades
Aunque desde le punto de vista topográfico y funcional la corteza cerebral parece dominar sobre las estructuras subcorticales, no está exenta de influencias modificadoras o moduladoras de su actividad por aquellas Se establece así, un enmarañado juego de interacciones entre los elementos corticales y subcorticales que en definitiva, constituyen el complejo funcionamiento del S N C y del comportamiento del individuo Generalidades
Situación Ocupa casi la totalidad de la caja craneal En su parte superior corresponde al casquete óseo Su parte inferior corresponde a su vez al departamento anterior, medio y al tienda del cerebelo Forma y dimensiones Puede compararse a un ovoide cuyo eje mayor estuviese dirigido en sentido anteroposterior y con la extremidad más gruesa hacia atrás.  Su longitud, en el hombre es de 17 cm Anchura 14 cm Altura 13 cm (* Un centímetro menos en todas las dimensiones para la mujer) Volumen y peso Estructura del cerebro
Volumen y peso El hombre es, de todos los mamíferos aquél cuyo cerebro alcanza mayor grado de desarrollo. Su peso es en términos generales de 1.160 gramos para le cerebro del hombrte y de 1.000 gramos para el cerebro de la mujer Estructura del cerebro
La corteza cerebral se identifica como una extensa capa de sustancia gris que constituye la superficie de los hemisferios cerebrales Tiene un área aproximada de 2.200 centímetros cuadrados Sólo un tercio esta sobre las crestas de las circunvoluciones, los dos tercios restantes se encuentran ocultos en la profundidad de los surcos Estructura de la corteza
Formada por: Un agregado de neuronas y fibras aferentes y eferentes dispuestas de una manera altamente ordenada Tejido glial característico del SNC Una rica red capilar Estructura de la corteza
De acuerdo con la distribución de las células, en la corteza podemos caracterizar dos tipos principales: Isocortex, que constituye el neopallium en el cual se distinguen seis capas celulares Allocórtex, que recubre el rinencéfalo y en el cual sólo existen tres estratos celulares Estructura de la corteza
Capas de la corteza Isocórtex Molecular o plexiforme Granular externa o de las pirámides pequeñas Células piramidales Granular interna Ganglionar o de las grandes pirámides Fusiformes o polimorfas Allocórtex Plexiforme externa Células piramidales Células polimorfas
CÉLULAS NERVIOSA DE LA CORTEZA CEREBRAL Células piramidales: llevan ese nombre por su forma. La mayoría tienen un diámetro de 10 a 50 mm pero también hay células piramidales gigantes conocidas como células de Betz cuyo diámetro puede ser hasta de 120 mm. Se encuentran en la circunvolución precentral motora.  Los vértices están orientados hacia la superficie pial de la corteza. Una gruesa dendrita va hasta la piamadre y emite ramas colaterales. Las neuritas poseen espinas dendríticas para las sinapsis con otras neuronas. El axón nace de la base del cuerpo celular y termina en las capas más profundas o entra en la sustancia blanca como fibra de proyección, asociación o comisural. Células estrelladas: a veces llamadas granulosas, son pequeñas, 8 mm y tienen forma poligonal. Poseen múltiples dendritas y un axón relativamente corto que termina en una neurona cercana.  Células fusiformes: tienen su eje longitudinal vertical a la superficie y están concentrados principalmente en las capas corticales más profundas. Las dendritas se originan en cada polo del cuerpo celular, mientras que la dendrita superior asciende hacia la superficie de la corteza y se ramifica en las capas superficiales. El axón se origina en la parte inferior del cuerpo celular y entra en la sustancia blanca como fibra de proyección, asociación o comisural.  Células horizontales de Cajal: son pequeñas células fusiformes orientadas horizontalmente que se hallan en las capas más superficiales de la corteza. Se origina una dendrita a cada lado del axón corre paralelamente a la superficie de la corteza haciendo contacto con las dendritas de las células piramidales.  Células de Marinotti: son pequeñas células multiformes presentes en todos los niveles de la corteza. La célula tiene dendritas cortas pero el axón se dirige hacia la piamadre de la corteza, donde termina en una capa más superficial, en general, en la más superficial.
Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral: De primer órden (Fisuras) Profundos Aislan zonas llamadas lóbulos cerebrales. Anatomía externa del cerebro
Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral: De segundo órden (Surcos) Menos profundos Aislan regiones denominadas circunvoluciones o giros Anatomía externa del cerebro
Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral: De tercer orden Superficiales Su distribución es particular e individual en cada persona Anatomía externa del cerebro
Anatomía externa del cerebro
Areas motoras primaria y secundarias Areas sensitivas primarias ysecundarias FUNCIONES DE LAS AREAS CORTICALES
Recibe y analizan señales motoras, sensitivas y  de estructuras subcorticales Area de asociacionparietooccipitotemporal Area de asoiaciónprefrontal Area de asociación límbica AREAS DE ASOCIACION
ANALISIS DE LAS COORDENADAS ESPACIALES DEL CUERPO: En lesión, ignora el lado opuesto AREA DE COMPRENSION DEL LENGUAJE: Area de Wernicke AREA DEL PROCESAMIENTO INICIAL DEL LENGUAJE VISUAL: Giro angular AREA DE LA NOMINACION DE OBJETOS AREA DE ASOCIACION PARIETOOCCIPITOTEMPORAL
Haz POT comunicación sensorial Eferencias pasan por núcleo caudado de circuito de retroacción entre ganglios basales y tálamo. Procesos del pensamiento Procesar información no motora y motora y elabora ideas no motoras y motoras     AREA  PARA LA ELABORACION DE PENSAMIENTOS AREA PREFRONTAL DE ASOCIACION
Circuitos neurales para la formación de las palabras Relación con el area de comprensión del lenguaje de Wernicke AREA DE BROCA
Polo anterior del lóbulo temporal, porción ventral del lóbulo frontal y en la circonvolución callosa de la superficie media del  hemisferio  cerebral en la profundidad de la cisura longitudinal. AREA DE ASOCIACION LIMBICA
Incapacidad para reconocer las caras Lesión extensa de lóbulos occipitales y temporales PROSOPAGNOSIA
Convergencia de areas de asociación somática, visual y auditiva. Localización parte posterior del lóbulo temporal superior Desarrollada en el hemisferio dominante Papel importante en la inteligencia Lesión: incapacidad de ordenar un pensamiento coherente y no reconoce pensamiento transmitido AREA DE INTERPRETACION GENERALAREA DE WERNICKE
Parte ms inferior y posterior del lóbulo temporal, se une hacia atrás con areas visuales Lesión: dislexia o ceguera para las palabras CIRCONVOLUCION ANGULAR
Disminución de la agresividad y respuestas sociales inadecuadas Incapacidad de progresar hacia la consecución de objetivos o de llevar a cabo pensamientos secuenciales Elaboración del pensamiento, anticipación y ejecución de funciones intelectuales superiores. FUNCION DE AREAS DEASOCIACION PREFRONTALES
ASPECTOS SENSITIVOS AFASIA DE WERNICKE:  AFASIA GLOBAL ASPECTOS MOTORES AFASIA DE BROCA DISARTRIA AFASIAS
Facilitar información almacenada en la corteza de un hemisferio a las áreas corticales correspondientes del hemisferio opuesto. CUERPO CALLOSO Y COMISURA ANTERIOR
Es el resultado  de un “patrón” de estimulación simultánea de muchas partes del sistema nervioso con una secuencia definida en el que intervienen con casi toda certeza la corteza cerebral, el tálamo, el sistema límbico y la parte superior de la formación reticular del tronco encefálico. TEORIA HOLISTICA DEL PENSAMIENTO
Corriente continua de percepción de nuestro entorno o de la secuencia de pensamientos LA CONCIENCIA
Recuerdos se producen por variaciones de la sensibilidad de la transmisión sináptica de una neurona a la siguiente como resultado de la actividad neural previa. Variaciones son nuevas vías llamadas huellas de memoria. MEMORIA
HABITUACION: Tipo de memoria negativa, inhibición de vías sinápticas que llevan información carente de interés. FACILITACION: Sensibilización de la memoria MEMORIA POSITIVA Y NEGATIVA
Memoria a corto plazo Memoria intermedia Memoria a largo plazo CLASIFICACION DE LA MEMORIA
Memoria declarativa Memoria práctica SEGÚN TIPO DE INFORMACION ALMACENADA
Circuito de neuronas reverberantes Facilitación o inhibición presináptica que tiene lugar en sinapsis que asientan sobre terminaciones  presinápticas. Potenciación sináptica MEMORIA A CORTO PLAZO
Terminal sensitiva mas terminal facilitadora. Mecanismo molecular    - Liberación de serotonina en sinapsis facilitadora    - Serotonina  activa AMP cíclico en terminal sensitiva  presináptica    - Bloqueo de canales de potasio que prolonga potencial de acción.     - Ingreso elevado de iones calcio en terminal sensitiva y liberación del transmisor. MEMORIA INTERMEDIA
Diferencia de grado Alteraciones estructurales reales    - Aumento del número de lugares de liberación de vesículas para la secreción neurotransmisor.     - Incremento del número de vesículas del transmisor.    - Aumento del número de terminales presinápticas     - Modificaciones de las estructuras de las espinas dendríticas.  MEMORIA A LARGO PLAZO
Variación del número de neuronas y sus conexiones durante el aprendizaje APRENDIZAJE
Repetición  de la información Codificación de los recuerdos  CONSOLIDACION DE LA MEMORIA
Promueve el almacenamiento de los recuerdos Lesión: Amnesia anterógrada y retrógrada No es importante para aprendizajes reflejos FUNCION DEL HIPOCAMPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Vero Villalpando Ch
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
Jennifer R. Aguinaga
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
Manuel Saldivia
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Daniel Mejia
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
Daniel Aguilar
 
Mapas conseptuales
Mapas conseptuales Mapas conseptuales
Mapas conseptuales
juanca360
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
Consultoris Vitae
 
Apunte9
Apunte9Apunte9
Apunte3
Apunte3Apunte3
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Ecoternura
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Neuroanatomia 1
Neuroanatomia 1Neuroanatomia 1
Neuroanatomia 1
kelly_isabelrt
 
Apunte15
Apunte15Apunte15
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
AracelyCaceresPoma
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
carmensuarez2012
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
sisilinda
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
lulus2923
 
Anatomia corteza cerebral
Anatomia corteza cerebralAnatomia corteza cerebral
Anatomia corteza cerebral
Gaby Robleto
 
Neuroanatomía
NeuroanatomíaNeuroanatomía
Neuroanatomía
Ale Osorio
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Ana Meza Almirón
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIASistema nervioso central MORFOLOGIA
Sistema nervioso central MORFOLOGIA
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.Vesículas encefálicas secundarias.
Vesículas encefálicas secundarias.
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Mapas conseptuales
Mapas conseptuales Mapas conseptuales
Mapas conseptuales
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Apunte9
Apunte9Apunte9
Apunte9
 
Apunte3
Apunte3Apunte3
Apunte3
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuroanatomia 1
Neuroanatomia 1Neuroanatomia 1
Neuroanatomia 1
 
Apunte15
Apunte15Apunte15
Apunte15
 
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente  Anatomía IV "B".
Cáceres-Aracely-Presentaciones-Docente Anatomía IV "B".
 
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
Sistema nervioso, cerebro,  anomaliasSistema nervioso, cerebro,  anomalias
Sistema nervioso, cerebro, anomalias
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomia corteza cerebral
Anatomia corteza cerebralAnatomia corteza cerebral
Anatomia corteza cerebral
 
Neuroanatomía
NeuroanatomíaNeuroanatomía
Neuroanatomía
 
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso centralAnatomía macroscopica del sistema nervioso central
Anatomía macroscopica del sistema nervioso central
 

Similar a Corteza cerebral

Cerebro2011
Cerebro2011Cerebro2011
Cerebro2011
Diego Rios Gomez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Nayarï Molina
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jjmr21
 
El encefalo. Neuroanatomía presentación.
El encefalo. Neuroanatomía presentación.El encefalo. Neuroanatomía presentación.
El encefalo. Neuroanatomía presentación.
JuanDavidMuozNery
 
CLASE DE CEREBRO 4.pptx
CLASE DE CEREBRO 4.pptxCLASE DE CEREBRO 4.pptx
CLASE DE CEREBRO 4.pptx
KatzumiVegaValda1
 
Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)
Oyentes Parlantes
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
Erik Sandre
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
John Jeffry Goicochea Silva
 
Clase 4 upagu - sicologia (1)
Clase 4   upagu - sicologia (1)Clase 4   upagu - sicologia (1)
Clase 4 upagu - sicologia (1)
Cynthia Malca Diaz
 
Texto corteza cerebral
Texto corteza cerebralTexto corteza cerebral
Texto corteza cerebral
s123g10d
 
clases
clasesclases
clases
bahomabahoma
 
sistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptxsistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Allison Domecht
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
rutjimenez
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
Exposicion elizabeth
Exposicion elizabethExposicion elizabeth
Exposicion elizabeth
enfermerucha
 
Apuntes morfofisiología
Apuntes morfofisiología Apuntes morfofisiología
Apuntes morfofisiología
Maria Saavedra Grimaldo
 
Snc
SncSnc

Similar a Corteza cerebral (20)

Cerebro2011
Cerebro2011Cerebro2011
Cerebro2011
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El encefalo. Neuroanatomía presentación.
El encefalo. Neuroanatomía presentación.El encefalo. Neuroanatomía presentación.
El encefalo. Neuroanatomía presentación.
 
CLASE DE CEREBRO 4.pptx
CLASE DE CEREBRO 4.pptxCLASE DE CEREBRO 4.pptx
CLASE DE CEREBRO 4.pptx
 
Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)Sistema nervioso (actualizacion)
Sistema nervioso (actualizacion)
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Clase 4 upagu - sicologia (1)
Clase 4   upagu - sicologia (1)Clase 4   upagu - sicologia (1)
Clase 4 upagu - sicologia (1)
 
Texto corteza cerebral
Texto corteza cerebralTexto corteza cerebral
Texto corteza cerebral
 
clases
clasesclases
clases
 
sistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptxsistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Estructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema NerviosoEstructura del Sistema Nervioso
Estructura del Sistema Nervioso
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Exposicion elizabeth
Exposicion elizabethExposicion elizabeth
Exposicion elizabeth
 
Apuntes morfofisiología
Apuntes morfofisiología Apuntes morfofisiología
Apuntes morfofisiología
 
Snc
SncSnc
Snc
 

Más de raulinhocrew

Delitos informaticos y delitos computacionales
Delitos informaticos y delitos computacionalesDelitos informaticos y delitos computacionales
Delitos informaticos y delitos computacionales
raulinhocrew
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
raulinhocrew
 
Habeas data derecho informatico
Habeas data derecho informaticoHabeas data derecho informatico
Habeas data derecho informatico
raulinhocrew
 
Habeas data derecho informatico
Habeas data derecho informaticoHabeas data derecho informatico
Habeas data derecho informatico
raulinhocrew
 
las redes sociales
las redes sociales las redes sociales
las redes sociales
raulinhocrew
 
Las redes sociales y su relacion con el derecho
Las redes sociales y su relacion con el derechoLas redes sociales y su relacion con el derecho
Las redes sociales y su relacion con el derecho
raulinhocrew
 

Más de raulinhocrew (6)

Delitos informaticos y delitos computacionales
Delitos informaticos y delitos computacionalesDelitos informaticos y delitos computacionales
Delitos informaticos y delitos computacionales
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
 
Habeas data derecho informatico
Habeas data derecho informaticoHabeas data derecho informatico
Habeas data derecho informatico
 
Habeas data derecho informatico
Habeas data derecho informaticoHabeas data derecho informatico
Habeas data derecho informatico
 
las redes sociales
las redes sociales las redes sociales
las redes sociales
 
Las redes sociales y su relacion con el derecho
Las redes sociales y su relacion con el derechoLas redes sociales y su relacion con el derecho
Las redes sociales y su relacion con el derecho
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Corteza cerebral

  • 1. Filogénicamente corresponde a la parte del SNC que presenta el más alto estadio evolutivo. Se constituye en un alto centro de integración motor y sensitivo en el cual se encuentra representada la gran variedad de funciones de la especie. Generalidades
  • 2. Directa o indirectamente ejerce sus acciones sobre la totalidad del neuroeje por medio de sus conexiones con estructuras subcorticales como: El tálamo Núcleos del tallo cerebral Cerebelo Médula espinal Generalidades
  • 3. Se admite que la cualificación y cuantificación de las sensaciones requiere de la integridad cortical Además se le relaciona con la conciencia y otras funciones mentales superiores como la memoria, aprendizaje, pensamiento, lenguaje, etc. Generalidades
  • 4. Durante el curso de la evolución es notorio el incremento del volumen de la corteza y las fibras que la conectan, de tal forma que en monos antropoides representan una extensa capa que conforma la superficie del telencéfalo. Teniendo en cuenta este hecho, se la considera el eje sobre el cual descansa la racionalidad Generalidades
  • 5. Aunque desde le punto de vista topográfico y funcional la corteza cerebral parece dominar sobre las estructuras subcorticales, no está exenta de influencias modificadoras o moduladoras de su actividad por aquellas Se establece así, un enmarañado juego de interacciones entre los elementos corticales y subcorticales que en definitiva, constituyen el complejo funcionamiento del S N C y del comportamiento del individuo Generalidades
  • 6. Situación Ocupa casi la totalidad de la caja craneal En su parte superior corresponde al casquete óseo Su parte inferior corresponde a su vez al departamento anterior, medio y al tienda del cerebelo Forma y dimensiones Puede compararse a un ovoide cuyo eje mayor estuviese dirigido en sentido anteroposterior y con la extremidad más gruesa hacia atrás. Su longitud, en el hombre es de 17 cm Anchura 14 cm Altura 13 cm (* Un centímetro menos en todas las dimensiones para la mujer) Volumen y peso Estructura del cerebro
  • 7. Volumen y peso El hombre es, de todos los mamíferos aquél cuyo cerebro alcanza mayor grado de desarrollo. Su peso es en términos generales de 1.160 gramos para le cerebro del hombrte y de 1.000 gramos para el cerebro de la mujer Estructura del cerebro
  • 8. La corteza cerebral se identifica como una extensa capa de sustancia gris que constituye la superficie de los hemisferios cerebrales Tiene un área aproximada de 2.200 centímetros cuadrados Sólo un tercio esta sobre las crestas de las circunvoluciones, los dos tercios restantes se encuentran ocultos en la profundidad de los surcos Estructura de la corteza
  • 9. Formada por: Un agregado de neuronas y fibras aferentes y eferentes dispuestas de una manera altamente ordenada Tejido glial característico del SNC Una rica red capilar Estructura de la corteza
  • 10. De acuerdo con la distribución de las células, en la corteza podemos caracterizar dos tipos principales: Isocortex, que constituye el neopallium en el cual se distinguen seis capas celulares Allocórtex, que recubre el rinencéfalo y en el cual sólo existen tres estratos celulares Estructura de la corteza
  • 11. Capas de la corteza Isocórtex Molecular o plexiforme Granular externa o de las pirámides pequeñas Células piramidales Granular interna Ganglionar o de las grandes pirámides Fusiformes o polimorfas Allocórtex Plexiforme externa Células piramidales Células polimorfas
  • 12. CÉLULAS NERVIOSA DE LA CORTEZA CEREBRAL Células piramidales: llevan ese nombre por su forma. La mayoría tienen un diámetro de 10 a 50 mm pero también hay células piramidales gigantes conocidas como células de Betz cuyo diámetro puede ser hasta de 120 mm. Se encuentran en la circunvolución precentral motora. Los vértices están orientados hacia la superficie pial de la corteza. Una gruesa dendrita va hasta la piamadre y emite ramas colaterales. Las neuritas poseen espinas dendríticas para las sinapsis con otras neuronas. El axón nace de la base del cuerpo celular y termina en las capas más profundas o entra en la sustancia blanca como fibra de proyección, asociación o comisural. Células estrelladas: a veces llamadas granulosas, son pequeñas, 8 mm y tienen forma poligonal. Poseen múltiples dendritas y un axón relativamente corto que termina en una neurona cercana. Células fusiformes: tienen su eje longitudinal vertical a la superficie y están concentrados principalmente en las capas corticales más profundas. Las dendritas se originan en cada polo del cuerpo celular, mientras que la dendrita superior asciende hacia la superficie de la corteza y se ramifica en las capas superficiales. El axón se origina en la parte inferior del cuerpo celular y entra en la sustancia blanca como fibra de proyección, asociación o comisural. Células horizontales de Cajal: son pequeñas células fusiformes orientadas horizontalmente que se hallan en las capas más superficiales de la corteza. Se origina una dendrita a cada lado del axón corre paralelamente a la superficie de la corteza haciendo contacto con las dendritas de las células piramidales. Células de Marinotti: son pequeñas células multiformes presentes en todos los niveles de la corteza. La célula tiene dendritas cortas pero el axón se dirige hacia la piamadre de la corteza, donde termina en una capa más superficial, en general, en la más superficial.
  • 13. Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral: De primer órden (Fisuras) Profundos Aislan zonas llamadas lóbulos cerebrales. Anatomía externa del cerebro
  • 14. Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral: De segundo órden (Surcos) Menos profundos Aislan regiones denominadas circunvoluciones o giros Anatomía externa del cerebro
  • 15. Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral: De tercer orden Superficiales Su distribución es particular e individual en cada persona Anatomía externa del cerebro
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Areas motoras primaria y secundarias Areas sensitivas primarias ysecundarias FUNCIONES DE LAS AREAS CORTICALES
  • 21.
  • 22. Recibe y analizan señales motoras, sensitivas y de estructuras subcorticales Area de asociacionparietooccipitotemporal Area de asoiaciónprefrontal Area de asociación límbica AREAS DE ASOCIACION
  • 23. ANALISIS DE LAS COORDENADAS ESPACIALES DEL CUERPO: En lesión, ignora el lado opuesto AREA DE COMPRENSION DEL LENGUAJE: Area de Wernicke AREA DEL PROCESAMIENTO INICIAL DEL LENGUAJE VISUAL: Giro angular AREA DE LA NOMINACION DE OBJETOS AREA DE ASOCIACION PARIETOOCCIPITOTEMPORAL
  • 24.
  • 25. Haz POT comunicación sensorial Eferencias pasan por núcleo caudado de circuito de retroacción entre ganglios basales y tálamo. Procesos del pensamiento Procesar información no motora y motora y elabora ideas no motoras y motoras AREA PARA LA ELABORACION DE PENSAMIENTOS AREA PREFRONTAL DE ASOCIACION
  • 26. Circuitos neurales para la formación de las palabras Relación con el area de comprensión del lenguaje de Wernicke AREA DE BROCA
  • 27.
  • 28. Polo anterior del lóbulo temporal, porción ventral del lóbulo frontal y en la circonvolución callosa de la superficie media del hemisferio cerebral en la profundidad de la cisura longitudinal. AREA DE ASOCIACION LIMBICA
  • 29. Incapacidad para reconocer las caras Lesión extensa de lóbulos occipitales y temporales PROSOPAGNOSIA
  • 30. Convergencia de areas de asociación somática, visual y auditiva. Localización parte posterior del lóbulo temporal superior Desarrollada en el hemisferio dominante Papel importante en la inteligencia Lesión: incapacidad de ordenar un pensamiento coherente y no reconoce pensamiento transmitido AREA DE INTERPRETACION GENERALAREA DE WERNICKE
  • 31. Parte ms inferior y posterior del lóbulo temporal, se une hacia atrás con areas visuales Lesión: dislexia o ceguera para las palabras CIRCONVOLUCION ANGULAR
  • 32. Disminución de la agresividad y respuestas sociales inadecuadas Incapacidad de progresar hacia la consecución de objetivos o de llevar a cabo pensamientos secuenciales Elaboración del pensamiento, anticipación y ejecución de funciones intelectuales superiores. FUNCION DE AREAS DEASOCIACION PREFRONTALES
  • 33. ASPECTOS SENSITIVOS AFASIA DE WERNICKE: AFASIA GLOBAL ASPECTOS MOTORES AFASIA DE BROCA DISARTRIA AFASIAS
  • 34. Facilitar información almacenada en la corteza de un hemisferio a las áreas corticales correspondientes del hemisferio opuesto. CUERPO CALLOSO Y COMISURA ANTERIOR
  • 35. Es el resultado de un “patrón” de estimulación simultánea de muchas partes del sistema nervioso con una secuencia definida en el que intervienen con casi toda certeza la corteza cerebral, el tálamo, el sistema límbico y la parte superior de la formación reticular del tronco encefálico. TEORIA HOLISTICA DEL PENSAMIENTO
  • 36. Corriente continua de percepción de nuestro entorno o de la secuencia de pensamientos LA CONCIENCIA
  • 37. Recuerdos se producen por variaciones de la sensibilidad de la transmisión sináptica de una neurona a la siguiente como resultado de la actividad neural previa. Variaciones son nuevas vías llamadas huellas de memoria. MEMORIA
  • 38. HABITUACION: Tipo de memoria negativa, inhibición de vías sinápticas que llevan información carente de interés. FACILITACION: Sensibilización de la memoria MEMORIA POSITIVA Y NEGATIVA
  • 39. Memoria a corto plazo Memoria intermedia Memoria a largo plazo CLASIFICACION DE LA MEMORIA
  • 40. Memoria declarativa Memoria práctica SEGÚN TIPO DE INFORMACION ALMACENADA
  • 41. Circuito de neuronas reverberantes Facilitación o inhibición presináptica que tiene lugar en sinapsis que asientan sobre terminaciones presinápticas. Potenciación sináptica MEMORIA A CORTO PLAZO
  • 42. Terminal sensitiva mas terminal facilitadora. Mecanismo molecular - Liberación de serotonina en sinapsis facilitadora - Serotonina activa AMP cíclico en terminal sensitiva presináptica - Bloqueo de canales de potasio que prolonga potencial de acción. - Ingreso elevado de iones calcio en terminal sensitiva y liberación del transmisor. MEMORIA INTERMEDIA
  • 43. Diferencia de grado Alteraciones estructurales reales - Aumento del número de lugares de liberación de vesículas para la secreción neurotransmisor. - Incremento del número de vesículas del transmisor. - Aumento del número de terminales presinápticas - Modificaciones de las estructuras de las espinas dendríticas. MEMORIA A LARGO PLAZO
  • 44. Variación del número de neuronas y sus conexiones durante el aprendizaje APRENDIZAJE
  • 45. Repetición de la información Codificación de los recuerdos CONSOLIDACION DE LA MEMORIA
  • 46. Promueve el almacenamiento de los recuerdos Lesión: Amnesia anterógrada y retrógrada No es importante para aprendizajes reflejos FUNCION DEL HIPOCAMPO