SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA – FISIOLOGIA II
Dr. Harrizon Katzumi Vega Valda
HEMISFERIOS
CEREBRALES
EL CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO
 CLASIFICACION
 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- ENCEFALO Telencéfalo ( Cerebro)
Diencéfalo
Mesencéfalo : tubérculos cuadrigeminos
pedúnculos cerebrales
Tronco encefálico :
( Puente o Protuberancia)
( Bulbo o Médula Oblonga)
- MEDULA ESPINAL
 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
- Pares Craneales
- Pares Raquídeos
 Directa o indirectamente ejerce sus
acciones sobre la totalidad del neuroeje
por medio de sus conexiones con
estructuras subcorticales como:
 El tálamo
 Núcleos del tallo cerebral
 Cerebelo
 Médula espinal
 Se admite que la calificación y
cuantificación de las sensaciones requiere
de la integridad cortical
 Además se le relaciona con la conciencia y
otras funciones mentales superiores como
la memoria, aprendizaje, pensamiento,
lenguaje, etc.
 Aunque desde le punto de vista
topográfico y funcional la corteza cerebral
parece dominar sobre las estructuras
subcorticales, no está exenta de
influencias modificadoras o moduladoras
de su actividad.
 Se establece así, un enmarañado juego de
interacciones entre los elementos
corticales y subcorticales que en definitiva,
constituyen el complejo funcionamiento
del S . N. C y del comportamiento del
individuo
 GENERALIDADES
 parte del sistema nervioso central, constituido
por 100.000 millones de neuronas.
 ocupa casi toda la cavidad craneal.
 forma ovoide con dos extremos: anterior y
posterior.
 Recubierto por un sustancia gris ( CORTEZA
CEREBRAL)
 VOLUMEN, PESO Y DIMENSION
Pesa aproximadamente 1.200g
longitud de 17 cm
14 cm de ancho y 13 cm de alto.
Estructura de la corteza
 La corteza cerebral se identifica como
una extensa capa de sustancia gris que
constituye la superficie de los
hemisferios cerebrales
 Tiene un área aproximada de 2.200
centímetros cuadrados.
 Sólo un tercio esta sobre las crestas de
las circunvoluciones, los dos tercios
restantes se encuentran ocultos en la
profundidad de los surcos.
Niveles del cerebro
 Parte baja: “tallo cerebral”. Controla funciones
instintivas.
 Parte central: controla emociones, sexualidad y
memoria.
 Parte alta: “cortex”. Corteza. Se usa para
hablar, pensar, ver, escuchar y crear.
 Cerebelo: ajusta la postura y el equilibrio.
Los dos lados del cerebro
Lado
izquierdo.
-Palabras
- Lógica
-Números
-Matemáticas
-Secuencia
Lado derecho
-Rima
-Ritmo
-Música
-Imágenes
-Imaginación
El cuerpo calloso los une a ambos
Hemisferios cerebrales
Lóbulo Frontal:
Parte anterior – controla personalidad,
emociones, razonamiento. Pensamiento
abstracto y Memoria. Gnóstica: causa y
porque de los hechos.
Parte posterior – motricidad de los
músculos. Al lesionarse da parálisis de
pierna y brazo del lado opuesto.
LOBULO PARIETAL
 - Área somato sensitiva: Recibe
sensaciones de dolor, tacto, calor, frío,
presión, hormigueo y controla el balance.
 Su lesión da anestesia de brazo y pierna
opuestas; desequilibrios de balance.
- Área somato psíquica: procesa los
mensajes del área anterior, ej.: si el dolor
es causado por quemadura, retira la mano.
 Lóbulo temporal:
 Encargado de audición, lectura y dicción.
El Lenguaje se localiza en lado izquierdo;
derrames de este lado dan pérdida del
lenguaje.
Trastorno en este lóbulo epilepsia
 Lóbulo occipital:
 Encargado de visión.
Hemisferio dominante lado izquierdo:
funciones lógicas, lenguaje, habla, habilidad
manual.
Hemisferio no dominante lado derecho:
funciones visuales, artísticas y emociones.
 Lóbulo frontal: escritura y lenguaje,
movimiento.
 Lóbulo parietal: área sensitiva, gusto, tacto.
 Lóbulo temporal: percepción auditiva y olfativa.
 Lóbulo occipital: detección de imágenes
visuales.
Corteza cerebral.
Área encefálica asociada al proceso de pensamiento( 2 a 6
Mm. de espesor)
 Sustancia gris: cuerpos celulares neuronales de tono
grisáceo, formando fisuras y surcos. Estas fisuras
triplican el área de la corteza.
 Sustancia blanca: grandes
haces de fibras nerviosas
cubiertas por vainas de
mielina.
Estructura de la corteza
 Formada por:
 Un agregado de neuronas y fibras
aferentes y eferentes dispuestas de una
manera altamente ordenada
 Tejido glial característico del SNC
 Una rica red capilar
Estructura del cerebro
 Situación
 Forma y dimensiones
 Puede compararse a un ovoide cuyo eje
mayor estuviese dirigido en sentido
antero posterior y con la extremidad más
gruesa hacia atrás.
 Su longitud, en el hombre es de 17 cm.
 Anchura 14 cm.
 Altura 13 cm.
( Un centímetro menos en todas las
dimensiones para la mujer)
CAVIDAD ORGÁNICA
CRANEORRAQUÍDEA
Encéfalo
Ambos hemisferios están unidos en su parte inferior por un haz de
fibras nerviosas de unos 10 cm llamado CUERPO CALLOSO
HEMISFERIOS
CEREBRALES
Están separados por la
HENDIDURA
INTERHEMISFÉRICA.
Ambos hemisferios
controlan el lado opuesto
del cuerpo.
Los cuerpos parecen
simétricos pero son
anatómicamente diferentes
y desempeñan diferentes
funciones cognitivas.
Es mas emocional,
relacionado con la
percepción del tiempo, la
ejecución artística y
musical.
Es racional, en el se
localiza el lenguaje.
Sistema Nervioso Central
EL ENCEFALO: Ocupa la caja craneana, su interior está ocupado
por líquido cefalorraquídeo. Se divide en dos hemisferios:
-Hemisferio izquierdo. -Hemisferio derecho.
Detallista
Mecánico
Sustancia
Blanco y
Negro
Escéptico
Lenguaje
Lógico
Cerrado
Cauteloso
Repetitivo
Verbal
Analítico
Memoria
Amplio
Creativo
Esencia
Colores
Receptivo
Meditación
Artístico
Abierto
Aventurero
Innovador
Intuitivo
Sintético
Espacial
 El sistema nervioso central
está constituido por:
 El encéfalo y la médula
espinal.
 Están protegidos por
tres:
 Membranas
(duramadre, aracnoides
piamadre),
denominadas meninges.
 Están protegidos por
envolturas óseas, que son
el cráneo y la columna
MENINGES
 CUBIERTAS DEL ENCEFALO Y MEDULA ESPINAL
 MENINGES
A.. DURAMADRE
B. ARACNOIDES
C. PIAMADRE
DURAMADRE:
- Hoz del Cerebro
- Hoz del cerebelo
- Tienda del cerebelo
- Tienda de la hipófisis
MENINGES
 ESPACIOS ENTRE LAS MENIGES
 ESPACIOS:
A. EPIDURAL
B. SUBDURAL
C. SUBARACNOIDEO
- Dilataciones o cisternas
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO:
- Cantidad: 140 ml.
- Espacio subaracnoideo
- Ventrículos ( 4 )
- Formación : p. coroideos
- Absorción ( g. Paccioni)
- Circulación
Menínges
Menínges
Menínges
CEREBRO
CONCEPTOS GENERALES
 CISURA: depresiones profundas que delimitan lóbulos
 INCISURA: surcos apenas marcados que delimitan circunvoluciones
 LOBULOS : son divisiones primarias de los hemisferios cerebrales
 CIRCUNVOLUCIONES: son partes de los lóbulos delimitados por
surcos
CEREBRO
 DEFINICION
- parte más voluminosa del SNC
- 2 hemisferios cerebrales
 DIMENSIONES:
17 cm. Largo / 14 ancho / 13 alto
 PESO: 1200 grs.
 Volumen y peso
Ocupa casi la totalidad de la caja craneal
En su parte superior corresponde al
casquete óseo
Su parte inferior corresponde a su vez
al departamento anterior, medio y a la
tienda del cerebelo
Estructura de la
corteza
 La corteza cerebral se identifica como una
extensa capa de sustancia gris que
constituye la superficie de los hemisferios
cerebrales
 Tiene un área aproximada de 2.200
centímetros cuadrados
 Sólo un tercio esta sobre las crestas de las
circunvoluciones, los dos tercios restantes
se encuentran ocultos en la profundidad de
los surcos
HEMISFERIOS CEREBRALES
DESCRIPCION
 3 CARAS: interna o medial , inferior y súpero lateral
 3 BORDES : superior, inferior y lateral
 3 POLOS : frontal , parietal y occipital
 CISURA INTERHEMISFERICA
CARA SUPEROLATERAL
 3 cisuras:
- surco lateral o Cisura de Silvio
- surco central o cisura de Rolando
- cisura perpendicular externa
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ENCEFALO
LOBULOS
CEREBRALES
 Frontal
 Parietal
 Temporal
 Occipital
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ENCEFALO
 Lóbulo frontal: Área 4 (Motora)
Movimientos Principalmente, inteligencia,
memoria, comportamiento, calculo, raciona,
pensamiento, emociones, formación de las
palabras (área 44 y 45 o de Broca, su lesión
da como resultado parálisis del lenguaje),
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ENCEFALO
• Lóbulo temporal: Área 22 (Zona de
Wernicke)
Audición, comprensión, y decodificación
de la audición.
Lenguaje, equilibrio, ubicación en el
tiempo, ayuda a la memoria.
Tiene conexiones con el área de Broca
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ENCEFALO
 Parietal: Área 3,1,2 (sensitiva)
Encargada especialmente de recibir las
sensaciones de tacto, calor, frío, presión,
etc.
 Occipital. Área 17
encargada de los campos visuales.
todos son 17,18,19
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ENCEFALO
TALLO
CEREBRAL
VENTRICULOS
CEREBRALES
En el cerebro existe 4
estructuras denominadas
ventrículos: dos
ventrículos laterales,
tercer ventrículo y el
cuarto ventrículo.
Constituyen el sistema
ventricular por donde
corre el líquido
cefalorraquídeo.
Los ventrículos laterales están conectados con
el tercer ventrículo a través de unos pequeños
agujeros llamados AGUJEROS DE MONROE.
y este tercero desemboca en el cuarto
ventrículo( situado en el tronco cerebral y
cerebelo) a través de un canal fino denominado
ACUEDUCTO DE SILVIO.
El líquido cefalorraquídeo que circula
en el interior de ellos y rodea el
SNC se forma en los ventrículos
laterales , y sirve para proteger la
parte interna del cerebro de
cambios bruscos de presión y para
transportar sustancias químicas.
CAPAS DEL CEREBRO
En las secciones
efectuadas sobre el
encéfalo se aprecia que
este presenta hacia la
periferia una corteza
cerebral constituida por
sustancia gris,
encontrándose en la
parte mas profunda la
sustancia blanca, en el
espesor de la cual son
visibles núcleos más o
menos grandes de
sustancia gris.
Corteza cerebral.
 Sustancia gris: cuerpos celulares neuronales de tono
grisáceo, formando fisuras y surcos.
 Estas fisuras triplican el área de
la corteza.
 Sustancia blanca: grandes
haces de fibras nerviosas
cubiertas por vainas de
mielina.
SUSTANCIA GRIS
Esta constituida
principalmente por los
cuerpos neurales.
Se localiza en:
 la CORTEZA CEREBRAL
 NUCLEOS DE LA BASE.
CORTEZA CEREBRAL
Es la parte de la sustancia gris que reviste toda la superficie de los
hemisferios cerebrales. Tiene un espesor de 2 a 6mm. En general esta
va adelgazando a medida que se va apartando del surco central de
Rolando.
FUNCION:
•Se elaboran movimientos
voluntarios.
•Se hacen consientes las
sensaciones.
•Se almacena la
información.
•Se elaboran las funciones
psíquicas.
CONFIGURACION INTERNA
CENTRO MEDULAR O SUSTANCIA BLANCA
Las fibras mielínicas son de tres tipos:
- de ASOCIACION
( unen circunvoluciones del mismo hemisferio )
a- intracorticales b-subcorticales o arciformes
- COMISURALES ( unen los hemiferios entre sí )
Cuerpo calloso – Fórnix o Trígono – Sustancia
blanca ant. y sust. Blanca posterior
- de PROYECCION
(conectan la corteza cerebral con las partes
inferiores) Cápsula Interna
CONFIGURACION
INTERNA
NUCLEOS BASALES
- N. derivados del Telencéfalo
- forman parte del sistema extra piramidal
Son:
1- NUCLEO CAUDADO
2- PUTAMEN N.LENTICULAR CUERPO ESTRIADO
3- GLOBO PALIDO
4- COMPLEJO NUCLEAR AMIGDALINO
5- ANTEMURO
LA
CORTEZA
CEREBRA
Lóbulo
Frontal
Funciones
Intelectuales
Superiores
Área
Motora
Primaria
Area
Premotora
Área
Motora del
Habla
pierna
tórax
brazo
mano
cara
lengua
Lóbulo
Parietal
Área
Sensitiva
Primaria
Área de
Asociación
Sensitiva
Lóbulo
Occipital
Área
Visual
Primaria
Área de
Asociación
Visual
Lóbulo
Temporal
Memoria
Área
Auditiva
Primaria
Comprensión
y formación
del lenguaje
Anatomía externa del cerebro
Surcos labrados en la superficie de la
corteza cerebral:
 De primer orden (Fisuras)
 De segundo orden (Surcos)
 De tercer orden
Anatomía externa del cerebro
Surcos labrados en la superficie de la
corteza cerebral:
 De primer orden (Fisuras)
 Profundos
 Aislan zonas llamadas lóbulos cerebrales.
Anatomía externa del cerebro
Surcos labrados en la superficie de la
corteza cerebral:
 De segundo orden (Surcos)
 Menos profundos
 Aislan regiones denominadas
circunvoluciones o giros
Anatomía externa del
cerebro
Anatomía externa del
cerebro
Surcos labrados en la superficie de la
corteza cerebral:
 De tercer orden
 Superficiales
 Su distribución es particular e individual en
cada persona
Caras del hemisferio
Para su descripción se estudian tres caras y dos
polos:
 Caras:
 Externa (lateral)
 Interna (medial)
 Inferior (basal)
 Polos:
 Anterior (frontal)
 Posterior.(occipital)
Anatomía externa del
cerebro
Cara basal
Accidentes de la superficie basal del
hemisferio:
 Surco olfatorio
 Surcos y giros orbitales
Los 12 pares de Nervios
craneales
 OsamA, OSADO Y MUY PELIGROSO
 TERRORISTA MUSULMÁN, FRIAMENTE
 ASESINÓ GENTE NORTEAMERICANA,
 ENLUTANDO HOGARES.
 Olfatorio (1°), Oftálmico (2°) Motor ocular común (3°),
Patético (4°), Trigémino (5°) , Motor ocular externo (6°),
Facial (7), Auditivo (8°), Glosofaríngeo (9°),
neumogástrico (10°), Espinal (11°), Hipogloso (12°).
Cara basal
PUENTE NEURONAL
 Uniendo la médula espinal y el cerebro está el tallo
cerebral que contienen los centros que regulan las
funciones vitales para la supervivencia; latidos
cardiacos, respiración, presión sanguínea, digestión,
deglución, etc.
 El tálamo: agrupación de neuronas que analiza y dirige
las
señales sensoriales a los centros especializados. Es
la estación principal de relevo de tráfico. Dirige las
señales sensitivas a los puntos apropiados de la
corteza cerebral.
 El hipotálamo , ubicado en el centro de la base del
encéfalo , es el responsable de la regulación de la
temperatura corporal, controla el flujo sanguíneo, el apetito,
el ciclo-sueño-vigilia y la actividad hormonal.
 El sistema límbico , es lo que rodea las parte media del
cerebro sobre todo el hipotálamo.
 Tiene especial control sobre las emociones y la conducta.
Aquí están la amígdala ( control emocional) y el hipocampo (
almacenamiento de experiencias sensitivas)
 Bulbo raquídeo : continuación superior de la médula
espinal. Aquí están los núcleos que controlan los centros
respiratorios.
 Cerebelo: Es una estructura con intrincados pliegues que
procesa la información motora y del equilibrio.
EL SISTEMA LÍMBICO Y TÁLAMO
Corteza
Cerebra
l
Tálamo
Hipotálamo Amígdala
Hipocampo
 Hemisferio izquierdo: Controla las funciones
del lado derecho del cuerpo.
 Hemisferio derecho: Controla las funciones
del lado izquierdo del cuerpo.
 Liquido cefalorraquídeo: medio acuoso rico
en proteínas y glucosa que aporta la energía
para el funcionamiento de las neuronas.
CIRCULACIÓN ENCEFÁLICA.
 La sangre transporta oxigeno y otras sustancias
necesarias para el funcionamiento de los tejidos
vivientes. Las necesidades del encéfalo son criticas y
vitales y requiere de un flujo constante de sangre.
 El principal tronco anatómico arterial del encéfalo es “
el polígono de Willis” ubicado en la base del cerebro.
 El drenaje venoso se vierte principalmente por
conductos vasculares que van en la resistente
estructura de la duramadre.
 La vascularización del cerebro, se realiza a
través de dos sistemas vasculares, uno
anterior, el Sistema Carotídeo y otro posterior,
el Sistema Vertebral.
 Ambos llegan desde el cuello y atraviesan la
base del cráneo una vez dentro del mismo,
ambos sistemas se anastomosan, formando el
Polígono de Willis, situado en la base del
cerebro, por delante del tronco cerebral y por
detrás del quiasma óptico
 SISTEMA CAROTIDEO. Está formado
por las dos arterias carótidas internas,
que nacen de la bifurcación de la
carótida primitiva
La carótida interna se divide en cuatro
ramas: - Arteria Cerebral anterior
Arteria Cerebral Media.
Arteria Comunicante Posterior.
Arteria Coroidea Anterior.
 El Sistema Vertebro basilar, está
formado por las arterias
vertebrales, que nacen de la 1ª
porción de la arteria subclavia.
 La acción del encéfalo subyace a toda
conducta, no solo a las conductas motoras
sencillas sino que a los actos cognitivos
complejos, como pensar, hablar, crear.
 De acuerdo a esto, los trastornos del
comportamiento que caracterizan a
cualquier enfermedad mental son
alteraciones de la función cerebral.
 Aportar las explicaciones de la conducta en
términos de la actividad del encéfalo es la
tarea de la Neurociencia.
Estructura cerebral
Estructura cerebral
Estructura cerebral
Estructura cerebral
Rx.
Rx.
Rx.
Homúnculo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

anatomía de laringe
anatomía de laringe anatomía de laringe
anatomía de laringe
eli reyes
 
Hemisferios Cerebrales anatomía
Hemisferios Cerebrales anatomíaHemisferios Cerebrales anatomía
Hemisferios Cerebrales anatomía
renio101
 
Pleura
PleuraPleura
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófago
IPN
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdadero
lalistef
 
Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1
Alan Zurbrigk
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
David Wong
 
Faringe
FaringeFaringe
Region poplitea
Region popliteaRegion poplitea
Region poplitea
Krmn Cita
 
Mesencfalo
MesencfaloMesencfalo
Mesencfalo
David Villafuerte
 
Laringe 11
Laringe 11Laringe 11
Laringe 11
Ricardo Echavarria
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
Lizeth Sanson Riofrio
 
Puntos craneometricos
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
Juan Castaño
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
AldoChiu3
 
Tema 4 configuracion externa de tallo
Tema 4 configuracion externa de talloTema 4 configuracion externa de tallo
Tema 4 configuracion externa de tallo
SistemadeEstudiosMed
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
Misael Avalos
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
Liliana Pachas
 

La actualidad más candente (20)

anatomía de laringe
anatomía de laringe anatomía de laringe
anatomía de laringe
 
Hemisferios Cerebrales anatomía
Hemisferios Cerebrales anatomíaHemisferios Cerebrales anatomía
Hemisferios Cerebrales anatomía
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófago
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdadero
 
Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Region poplitea
Region popliteaRegion poplitea
Region poplitea
 
Mesencfalo
MesencfaloMesencfalo
Mesencfalo
 
Laringe 11
Laringe 11Laringe 11
Laringe 11
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Puntos craneometricos
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Inervación del corazón
Inervación del corazónInervación del corazón
Inervación del corazón
 
Tema 4 configuracion externa de tallo
Tema 4 configuracion externa de talloTema 4 configuracion externa de tallo
Tema 4 configuracion externa de tallo
 
Traquea bronquios
Traquea bronquiosTraquea bronquios
Traquea bronquios
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.Tronco encefálico- Pares craneales.
Tronco encefálico- Pares craneales.
 

Similar a CLASE DE CEREBRO 4.pptx

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
limylujan
 
Cerebro2011
Cerebro2011Cerebro2011
Cerebro2011
Diego Rios Gomez
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
Nacho Soto
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
JennyABM
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
Julisa Gonzalez
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conductaFisiología de la conducta
Fisiología de la conducta
CHANO DÍAZ
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Ruben Morales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ruben Morales
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
cristyfield
 
Exposicion elizabeth
Exposicion elizabethExposicion elizabeth
Exposicion elizabeth
enfermerucha
 
S.n org y f 2011 final
S.n org y f 2011 finalS.n org y f 2011 final
S.n org y f 2011 final
Norma Cruz
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Pedro A. Fernandez
 
Anatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptxAnatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptx
JoseMayorga45
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
clases
clasesclases
clases
bahomabahoma
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
Jose Manuel Vazquez Hernandez
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
raulinhocrew
 
Sistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y perifericoSistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y periferico
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Similar a CLASE DE CEREBRO 4.pptx (20)

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICOSISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 
Cerebro2011
Cerebro2011Cerebro2011
Cerebro2011
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
Fisiología de la conducta
Fisiología de la conductaFisiología de la conducta
Fisiología de la conducta
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Exposicion elizabeth
Exposicion elizabethExposicion elizabeth
Exposicion elizabeth
 
S.n org y f 2011 final
S.n org y f 2011 finalS.n org y f 2011 final
S.n org y f 2011 final
 
Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018Tarea 3 sistema nervioso 2018
Tarea 3 sistema nervioso 2018
 
Anatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptxAnatomia de SNC.pptx
Anatomia de SNC.pptx
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
clases
clasesclases
clases
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Sistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y perifericoSistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y periferico
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

CLASE DE CEREBRO 4.pptx

  • 1. ANATOMIA – FISIOLOGIA II Dr. Harrizon Katzumi Vega Valda HEMISFERIOS CEREBRALES
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. SISTEMA NERVIOSO  CLASIFICACION  SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - ENCEFALO Telencéfalo ( Cerebro) Diencéfalo Mesencéfalo : tubérculos cuadrigeminos pedúnculos cerebrales Tronco encefálico : ( Puente o Protuberancia) ( Bulbo o Médula Oblonga) - MEDULA ESPINAL  SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO - Pares Craneales - Pares Raquídeos
  • 9.  Directa o indirectamente ejerce sus acciones sobre la totalidad del neuroeje por medio de sus conexiones con estructuras subcorticales como:  El tálamo  Núcleos del tallo cerebral  Cerebelo  Médula espinal
  • 10.  Se admite que la calificación y cuantificación de las sensaciones requiere de la integridad cortical  Además se le relaciona con la conciencia y otras funciones mentales superiores como la memoria, aprendizaje, pensamiento, lenguaje, etc.
  • 11.  Aunque desde le punto de vista topográfico y funcional la corteza cerebral parece dominar sobre las estructuras subcorticales, no está exenta de influencias modificadoras o moduladoras de su actividad.
  • 12.
  • 13.  Se establece así, un enmarañado juego de interacciones entre los elementos corticales y subcorticales que en definitiva, constituyen el complejo funcionamiento del S . N. C y del comportamiento del individuo
  • 14.  GENERALIDADES  parte del sistema nervioso central, constituido por 100.000 millones de neuronas.  ocupa casi toda la cavidad craneal.  forma ovoide con dos extremos: anterior y posterior.  Recubierto por un sustancia gris ( CORTEZA CEREBRAL)
  • 15.  VOLUMEN, PESO Y DIMENSION Pesa aproximadamente 1.200g longitud de 17 cm 14 cm de ancho y 13 cm de alto.
  • 16. Estructura de la corteza  La corteza cerebral se identifica como una extensa capa de sustancia gris que constituye la superficie de los hemisferios cerebrales  Tiene un área aproximada de 2.200 centímetros cuadrados.  Sólo un tercio esta sobre las crestas de las circunvoluciones, los dos tercios restantes se encuentran ocultos en la profundidad de los surcos.
  • 17.
  • 18. Niveles del cerebro  Parte baja: “tallo cerebral”. Controla funciones instintivas.  Parte central: controla emociones, sexualidad y memoria.  Parte alta: “cortex”. Corteza. Se usa para hablar, pensar, ver, escuchar y crear.  Cerebelo: ajusta la postura y el equilibrio.
  • 19. Los dos lados del cerebro Lado izquierdo. -Palabras - Lógica -Números -Matemáticas -Secuencia Lado derecho -Rima -Ritmo -Música -Imágenes -Imaginación El cuerpo calloso los une a ambos
  • 20. Hemisferios cerebrales Lóbulo Frontal: Parte anterior – controla personalidad, emociones, razonamiento. Pensamiento abstracto y Memoria. Gnóstica: causa y porque de los hechos. Parte posterior – motricidad de los músculos. Al lesionarse da parálisis de pierna y brazo del lado opuesto.
  • 21. LOBULO PARIETAL  - Área somato sensitiva: Recibe sensaciones de dolor, tacto, calor, frío, presión, hormigueo y controla el balance.  Su lesión da anestesia de brazo y pierna opuestas; desequilibrios de balance. - Área somato psíquica: procesa los mensajes del área anterior, ej.: si el dolor es causado por quemadura, retira la mano.
  • 22.  Lóbulo temporal:  Encargado de audición, lectura y dicción. El Lenguaje se localiza en lado izquierdo; derrames de este lado dan pérdida del lenguaje. Trastorno en este lóbulo epilepsia  Lóbulo occipital:  Encargado de visión.
  • 23. Hemisferio dominante lado izquierdo: funciones lógicas, lenguaje, habla, habilidad manual. Hemisferio no dominante lado derecho: funciones visuales, artísticas y emociones.
  • 24.  Lóbulo frontal: escritura y lenguaje, movimiento.  Lóbulo parietal: área sensitiva, gusto, tacto.  Lóbulo temporal: percepción auditiva y olfativa.  Lóbulo occipital: detección de imágenes visuales.
  • 25. Corteza cerebral. Área encefálica asociada al proceso de pensamiento( 2 a 6 Mm. de espesor)  Sustancia gris: cuerpos celulares neuronales de tono grisáceo, formando fisuras y surcos. Estas fisuras triplican el área de la corteza.  Sustancia blanca: grandes haces de fibras nerviosas cubiertas por vainas de mielina.
  • 26.
  • 27. Estructura de la corteza  Formada por:  Un agregado de neuronas y fibras aferentes y eferentes dispuestas de una manera altamente ordenada  Tejido glial característico del SNC  Una rica red capilar
  • 28. Estructura del cerebro  Situación  Forma y dimensiones  Puede compararse a un ovoide cuyo eje mayor estuviese dirigido en sentido antero posterior y con la extremidad más gruesa hacia atrás.  Su longitud, en el hombre es de 17 cm.  Anchura 14 cm.  Altura 13 cm. ( Un centímetro menos en todas las dimensiones para la mujer)
  • 31. Ambos hemisferios están unidos en su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamado CUERPO CALLOSO
  • 32.
  • 33. HEMISFERIOS CEREBRALES Están separados por la HENDIDURA INTERHEMISFÉRICA. Ambos hemisferios controlan el lado opuesto del cuerpo. Los cuerpos parecen simétricos pero son anatómicamente diferentes y desempeñan diferentes funciones cognitivas. Es mas emocional, relacionado con la percepción del tiempo, la ejecución artística y musical. Es racional, en el se localiza el lenguaje.
  • 34.
  • 35. Sistema Nervioso Central EL ENCEFALO: Ocupa la caja craneana, su interior está ocupado por líquido cefalorraquídeo. Se divide en dos hemisferios: -Hemisferio izquierdo. -Hemisferio derecho. Detallista Mecánico Sustancia Blanco y Negro Escéptico Lenguaje Lógico Cerrado Cauteloso Repetitivo Verbal Analítico Memoria Amplio Creativo Esencia Colores Receptivo Meditación Artístico Abierto Aventurero Innovador Intuitivo Sintético Espacial
  • 36.  El sistema nervioso central está constituido por:  El encéfalo y la médula espinal.  Están protegidos por tres:  Membranas (duramadre, aracnoides piamadre), denominadas meninges.  Están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna
  • 37.
  • 38. MENINGES  CUBIERTAS DEL ENCEFALO Y MEDULA ESPINAL  MENINGES A.. DURAMADRE B. ARACNOIDES C. PIAMADRE DURAMADRE: - Hoz del Cerebro - Hoz del cerebelo - Tienda del cerebelo - Tienda de la hipófisis
  • 39. MENINGES  ESPACIOS ENTRE LAS MENIGES  ESPACIOS: A. EPIDURAL B. SUBDURAL C. SUBARACNOIDEO - Dilataciones o cisternas LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO: - Cantidad: 140 ml. - Espacio subaracnoideo - Ventrículos ( 4 ) - Formación : p. coroideos - Absorción ( g. Paccioni) - Circulación
  • 43. CEREBRO CONCEPTOS GENERALES  CISURA: depresiones profundas que delimitan lóbulos  INCISURA: surcos apenas marcados que delimitan circunvoluciones  LOBULOS : son divisiones primarias de los hemisferios cerebrales  CIRCUNVOLUCIONES: son partes de los lóbulos delimitados por surcos CEREBRO  DEFINICION - parte más voluminosa del SNC - 2 hemisferios cerebrales  DIMENSIONES: 17 cm. Largo / 14 ancho / 13 alto  PESO: 1200 grs.
  • 44.
  • 45.  Volumen y peso Ocupa casi la totalidad de la caja craneal En su parte superior corresponde al casquete óseo Su parte inferior corresponde a su vez al departamento anterior, medio y a la tienda del cerebelo
  • 46. Estructura de la corteza  La corteza cerebral se identifica como una extensa capa de sustancia gris que constituye la superficie de los hemisferios cerebrales  Tiene un área aproximada de 2.200 centímetros cuadrados  Sólo un tercio esta sobre las crestas de las circunvoluciones, los dos tercios restantes se encuentran ocultos en la profundidad de los surcos
  • 47. HEMISFERIOS CEREBRALES DESCRIPCION  3 CARAS: interna o medial , inferior y súpero lateral  3 BORDES : superior, inferior y lateral  3 POLOS : frontal , parietal y occipital  CISURA INTERHEMISFERICA CARA SUPEROLATERAL  3 cisuras: - surco lateral o Cisura de Silvio - surco central o cisura de Rolando - cisura perpendicular externa
  • 48.
  • 49. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCEFALO LOBULOS CEREBRALES  Frontal  Parietal  Temporal  Occipital
  • 50. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCEFALO  Lóbulo frontal: Área 4 (Motora) Movimientos Principalmente, inteligencia, memoria, comportamiento, calculo, raciona, pensamiento, emociones, formación de las palabras (área 44 y 45 o de Broca, su lesión da como resultado parálisis del lenguaje),
  • 51. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCEFALO • Lóbulo temporal: Área 22 (Zona de Wernicke) Audición, comprensión, y decodificación de la audición. Lenguaje, equilibrio, ubicación en el tiempo, ayuda a la memoria. Tiene conexiones con el área de Broca
  • 52. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCEFALO  Parietal: Área 3,1,2 (sensitiva) Encargada especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, etc.  Occipital. Área 17 encargada de los campos visuales. todos son 17,18,19
  • 54. VENTRICULOS CEREBRALES En el cerebro existe 4 estructuras denominadas ventrículos: dos ventrículos laterales, tercer ventrículo y el cuarto ventrículo. Constituyen el sistema ventricular por donde corre el líquido cefalorraquídeo.
  • 55. Los ventrículos laterales están conectados con el tercer ventrículo a través de unos pequeños agujeros llamados AGUJEROS DE MONROE. y este tercero desemboca en el cuarto ventrículo( situado en el tronco cerebral y cerebelo) a través de un canal fino denominado ACUEDUCTO DE SILVIO. El líquido cefalorraquídeo que circula en el interior de ellos y rodea el SNC se forma en los ventrículos laterales , y sirve para proteger la parte interna del cerebro de cambios bruscos de presión y para transportar sustancias químicas.
  • 56. CAPAS DEL CEREBRO En las secciones efectuadas sobre el encéfalo se aprecia que este presenta hacia la periferia una corteza cerebral constituida por sustancia gris, encontrándose en la parte mas profunda la sustancia blanca, en el espesor de la cual son visibles núcleos más o menos grandes de sustancia gris.
  • 57. Corteza cerebral.  Sustancia gris: cuerpos celulares neuronales de tono grisáceo, formando fisuras y surcos.  Estas fisuras triplican el área de la corteza.  Sustancia blanca: grandes haces de fibras nerviosas cubiertas por vainas de mielina.
  • 58. SUSTANCIA GRIS Esta constituida principalmente por los cuerpos neurales. Se localiza en:  la CORTEZA CEREBRAL  NUCLEOS DE LA BASE.
  • 59. CORTEZA CEREBRAL Es la parte de la sustancia gris que reviste toda la superficie de los hemisferios cerebrales. Tiene un espesor de 2 a 6mm. En general esta va adelgazando a medida que se va apartando del surco central de Rolando. FUNCION: •Se elaboran movimientos voluntarios. •Se hacen consientes las sensaciones. •Se almacena la información. •Se elaboran las funciones psíquicas.
  • 60.
  • 61. CONFIGURACION INTERNA CENTRO MEDULAR O SUSTANCIA BLANCA Las fibras mielínicas son de tres tipos: - de ASOCIACION ( unen circunvoluciones del mismo hemisferio ) a- intracorticales b-subcorticales o arciformes - COMISURALES ( unen los hemiferios entre sí ) Cuerpo calloso – Fórnix o Trígono – Sustancia blanca ant. y sust. Blanca posterior - de PROYECCION (conectan la corteza cerebral con las partes inferiores) Cápsula Interna
  • 62. CONFIGURACION INTERNA NUCLEOS BASALES - N. derivados del Telencéfalo - forman parte del sistema extra piramidal Son: 1- NUCLEO CAUDADO 2- PUTAMEN N.LENTICULAR CUERPO ESTRIADO 3- GLOBO PALIDO 4- COMPLEJO NUCLEAR AMIGDALINO 5- ANTEMURO
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 72. Anatomía externa del cerebro Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral:  De primer orden (Fisuras)  De segundo orden (Surcos)  De tercer orden
  • 73.
  • 74.
  • 75. Anatomía externa del cerebro Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral:  De primer orden (Fisuras)  Profundos  Aislan zonas llamadas lóbulos cerebrales.
  • 76. Anatomía externa del cerebro Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral:  De segundo orden (Surcos)  Menos profundos  Aislan regiones denominadas circunvoluciones o giros
  • 78. Anatomía externa del cerebro Surcos labrados en la superficie de la corteza cerebral:  De tercer orden  Superficiales  Su distribución es particular e individual en cada persona
  • 79. Caras del hemisferio Para su descripción se estudian tres caras y dos polos:  Caras:  Externa (lateral)  Interna (medial)  Inferior (basal)  Polos:  Anterior (frontal)  Posterior.(occipital)
  • 81. Cara basal Accidentes de la superficie basal del hemisferio:  Surco olfatorio  Surcos y giros orbitales
  • 82.
  • 83.
  • 84. Los 12 pares de Nervios craneales  OsamA, OSADO Y MUY PELIGROSO  TERRORISTA MUSULMÁN, FRIAMENTE  ASESINÓ GENTE NORTEAMERICANA,  ENLUTANDO HOGARES.  Olfatorio (1°), Oftálmico (2°) Motor ocular común (3°), Patético (4°), Trigémino (5°) , Motor ocular externo (6°), Facial (7), Auditivo (8°), Glosofaríngeo (9°), neumogástrico (10°), Espinal (11°), Hipogloso (12°).
  • 86.
  • 87. PUENTE NEURONAL  Uniendo la médula espinal y el cerebro está el tallo cerebral que contienen los centros que regulan las funciones vitales para la supervivencia; latidos cardiacos, respiración, presión sanguínea, digestión, deglución, etc.  El tálamo: agrupación de neuronas que analiza y dirige las señales sensoriales a los centros especializados. Es la estación principal de relevo de tráfico. Dirige las señales sensitivas a los puntos apropiados de la corteza cerebral.
  • 88.  El hipotálamo , ubicado en el centro de la base del encéfalo , es el responsable de la regulación de la temperatura corporal, controla el flujo sanguíneo, el apetito, el ciclo-sueño-vigilia y la actividad hormonal.  El sistema límbico , es lo que rodea las parte media del cerebro sobre todo el hipotálamo.  Tiene especial control sobre las emociones y la conducta. Aquí están la amígdala ( control emocional) y el hipocampo ( almacenamiento de experiencias sensitivas)  Bulbo raquídeo : continuación superior de la médula espinal. Aquí están los núcleos que controlan los centros respiratorios.  Cerebelo: Es una estructura con intrincados pliegues que procesa la información motora y del equilibrio.
  • 89. EL SISTEMA LÍMBICO Y TÁLAMO Corteza Cerebra l Tálamo Hipotálamo Amígdala Hipocampo
  • 90.
  • 91.
  • 92.  Hemisferio izquierdo: Controla las funciones del lado derecho del cuerpo.  Hemisferio derecho: Controla las funciones del lado izquierdo del cuerpo.  Liquido cefalorraquídeo: medio acuoso rico en proteínas y glucosa que aporta la energía para el funcionamiento de las neuronas.
  • 93. CIRCULACIÓN ENCEFÁLICA.  La sangre transporta oxigeno y otras sustancias necesarias para el funcionamiento de los tejidos vivientes. Las necesidades del encéfalo son criticas y vitales y requiere de un flujo constante de sangre.  El principal tronco anatómico arterial del encéfalo es “ el polígono de Willis” ubicado en la base del cerebro.  El drenaje venoso se vierte principalmente por conductos vasculares que van en la resistente estructura de la duramadre.
  • 94.  La vascularización del cerebro, se realiza a través de dos sistemas vasculares, uno anterior, el Sistema Carotídeo y otro posterior, el Sistema Vertebral.  Ambos llegan desde el cuello y atraviesan la base del cráneo una vez dentro del mismo, ambos sistemas se anastomosan, formando el Polígono de Willis, situado en la base del cerebro, por delante del tronco cerebral y por detrás del quiasma óptico
  • 95.  SISTEMA CAROTIDEO. Está formado por las dos arterias carótidas internas, que nacen de la bifurcación de la carótida primitiva La carótida interna se divide en cuatro ramas: - Arteria Cerebral anterior Arteria Cerebral Media. Arteria Comunicante Posterior. Arteria Coroidea Anterior.
  • 96.  El Sistema Vertebro basilar, está formado por las arterias vertebrales, que nacen de la 1ª porción de la arteria subclavia.
  • 97.
  • 98.  La acción del encéfalo subyace a toda conducta, no solo a las conductas motoras sencillas sino que a los actos cognitivos complejos, como pensar, hablar, crear.  De acuerdo a esto, los trastornos del comportamiento que caracterizan a cualquier enfermedad mental son alteraciones de la función cerebral.  Aportar las explicaciones de la conducta en términos de la actividad del encéfalo es la tarea de la Neurociencia.
  • 103. Rx.
  • 104. Rx.
  • 105. Rx.