SlideShare una empresa de Scribd logo
Este, es el primer modelo astronómico y según
este, el centro del universo era la Tierra
Esta teoría fue formulada por Platón, en el siglo
V a.C, con las aportaciones de Anaximandro.
que afirmó que la Tierra estaba suspendida en el
espacio, y las de Pitágoras de que la Tierra era
esférica. Pero fue perfeccionada por Aristóteles
y Ptolomeo.
• Modelo Platónico
La Tierra es esférica y está suspendida en el
espacio, ocupando el centro del universo, y
todos los astros giran a su alrededor dentro de
su propia esfera.
• Modelo de Aristóteles
Según este modelo, el cosmos está dividido en 2
mundos:
A. Mundo sub-lunar, es la región situada por
debajo de la esfera de la Luna y que coincide
con la Tierra.
B. Mundo supra-lunar, que es la región donde
se encuentran todos los astros.
• Modelo de Ptolomeo
Es el modelo
deferente-epiciclo,
que dice que cada
planeta se mueve
sobre dos esferas,
una es deferente con
centro en la Tierra, y
la otra es el epiciclo
que rota dentro del
deferente.
LAS
COSMOVISIONES
Conoce el universo a lo largo de
los siglos
Geocentrismo
TABAJO REALIZADO POR:
DavidAlexandre Mena
Jun Yi Zhao
Pepe NavidadesAhuir
George Gabriel Ferrand
Es un modelo
astronómico, según el
cual, el centro del
cosmos es el Sol y la
Tierra gira a su alrededor.
Aristarco de Samos el
primero en proponer una
teoría heliocéntrica.
• Copérnico
En su cosmovisión, todo estaba contenido en el
interior de la esfera de las estrellas fijas con
centro en el Sol.
Y además, le atribuyó 3 tipos de movimientos a
la Tierra: las de rotación, translación y
declinación del eje.
• Kepler
Formuló 3 leyes: la primera dice que las órbitas
de los planetas son elípticas y con el Sol en uno
de sus focos; la segunda dice que el radio vector
del planeta barre áreas iguales en tiempos
iguales; y la tercera, dice que el cuadrado del
periodo orbital de un planeta es proporcional al
cubo de la distancia media desde el Sol.
• Galileo Galilei
Fue el primero en usar un telescopio, con el cual
hizo descubrimientos importantes para
consolidar el heliocentrismo.
• Newton
Partiendo de la fuerza de la fuerza de la
gravedad, consigue dar una explicación a
multitud de fenómenos como las órbitas
Heliocentrismo Mecánica cuántica
Es una rama de la
Física que se
encarga de estudiar
el comportamiento
de la materia a nivel
microscópico.
Repercusiones
• Principio de incertidumbre
Según este principio, somos incapaces de saber con
exactitud la posición y velocidad de una partícula aunque
pudiésemos construir un instrumento de medida con una
precisión infinita.
La causa de esto es la interacción entre el observado y el
objeto observado, ya que altera las condiciones del objeto
observado
• Dualidad onda-partícula
Se considera que tanto la materia como la energía se
comportan como partícula y como ondas.
• La superposición cuántica
Según las ecuaciones de Schrödinger, dos realidades
diferentes y opuestas pueden llegar a superponerse
simultáneamente.
Visión contemporanea
del Universo
Esta forma de ver el
universo, comenzó
cuando se desarrolló la
teoría de la relatividad de
Einstein y la física
cuántica, las cuales
cambiaron la forma de
ver el universo que
conocíamos hasta
entonces.
Teoría de la relatividad
• La Teoría de la relatividad especial
Tiene 2 principios: el primero, es el principio de
relatividad que dice que todas las leyes de la naturaleza
son las mismas en todos los sistemas que están
moviéndose con una velocidad constante.
El segundo es que la velocidad de la luz es siempre
constante para todos los observadores en todas las
direcciones, independientemente de su estado de reposo
o movimiento.
• Teoría de la relatividad general
Esta teoría se ocupa de explicar sistemas que se mueven a
velocidad variable.
❖ CONSECUENCIAS
La teoría de la relatividad nos llevó a que el universo se
encuentra en expansión. Lo que obligó a desarrollar
teorías como el Big Bang para explicar la causa de la
expansión, y también, se desarrolló teorías para el futuro
del universo como la teoría del Big Crunch.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de Kepler y gravitación universal
Leyes de Kepler y gravitación universalLeyes de Kepler y gravitación universal
Leyes de Kepler y gravitación universal
Lgarciaazorero
 
Las leyes de kepler
Las leyes de keplerLas leyes de kepler
Las leyes de kepler
Yors Hoyos
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
antorreciencias
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
856anahi
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
Kevin Medina Uni
 
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelosTeoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
ssebasorozcoj
 
F s10 gravitación universal
F s10 gravitación universalF s10 gravitación universal
F s10 gravitación universal
Juan Carlos Monjarás
 
Diapositiva relatividad2
Diapositiva relatividad2Diapositiva relatividad2
Diapositiva relatividad2
Sergio Avila
 
Teoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y generalTeoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y general
Jesús Gómez Ávila
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
Daniela Cardona
 
F s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacionF s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacion
Juan Carlos Monjarás
 
Tema 5 Cosmología
Tema 5 CosmologíaTema 5 Cosmología
Tema 5 Cosmología
antorreciencias
 
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelosDilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
GabrielP92
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
AmeliaChristensen
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
JscompanySA
 
Johannes
JohannesJohannes
Johannes
daspipe
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
pach927
 
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
Damián Barreto
 
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el CosmosBreve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Estesiquesi
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de Kepler y gravitación universal
Leyes de Kepler y gravitación universalLeyes de Kepler y gravitación universal
Leyes de Kepler y gravitación universal
 
Las leyes de kepler
Las leyes de keplerLas leyes de kepler
Las leyes de kepler
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelosTeoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
Teoría de la relatividad y la paradoja de los gemelos
 
F s10 gravitación universal
F s10 gravitación universalF s10 gravitación universal
F s10 gravitación universal
 
Diapositiva relatividad2
Diapositiva relatividad2Diapositiva relatividad2
Diapositiva relatividad2
 
Teoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y generalTeoria de la relatividad especial y general
Teoria de la relatividad especial y general
 
Teoría De La Relatividad
Teoría De La RelatividadTeoría De La Relatividad
Teoría De La Relatividad
 
F s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacionF s10 teoria de gravitacion
F s10 teoria de gravitacion
 
Tema 5 Cosmología
Tema 5 CosmologíaTema 5 Cosmología
Tema 5 Cosmología
 
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelosDilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
Dilatación del tiempo y paradoja de los gemelos
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
Johannes
JohannesJohannes
Johannes
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión Relatividad para principiantes, recensión
Relatividad para principiantes, recensión
 
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el CosmosBreve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
Breve Historia de las Explicaciones Sobre el Cosmos
 

Similar a Cosmovisiones 2

La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Jaael Oyanedeel
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Jaael_Kereen
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Jaael Oyanedeel
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
La RevolucióN Cientifica
La RevolucióN CientificaLa RevolucióN Cientifica
La RevolucióN Cientifica
deptofilo
 
Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
Daniel Esquivel Yeh
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
karla paredes
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
isabelyalicia
 
FISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTO
FISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTOFISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTO
FISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTO
Sofy Palacios
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
eduardo
 
Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Pp
eduardo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
TripticoTriptico
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
mihayedo
 
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solar
undecimo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 
Historia de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdfHistoria de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdf
JorgeHArenasR
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solar
macortesc
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
macortesc
 

Similar a Cosmovisiones 2 (20)

La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
La RevolucióN Cientifica
La RevolucióN CientificaLa RevolucióN Cientifica
La RevolucióN Cientifica
 
Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
FISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTO
FISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTOFISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTO
FISICOS QUE ESTUDIARON EL MOVIMENTO
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Pp
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
El origen del universo CMC
El origen del universo CMCEl origen del universo CMC
El origen del universo CMC
 
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solar
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Historia de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdfHistoria de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdf
 
El Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema SolarEl Universo y nuestro Sistema Solar
El Universo y nuestro Sistema Solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Cosmovisiones 2

  • 1. Este, es el primer modelo astronómico y según este, el centro del universo era la Tierra Esta teoría fue formulada por Platón, en el siglo V a.C, con las aportaciones de Anaximandro. que afirmó que la Tierra estaba suspendida en el espacio, y las de Pitágoras de que la Tierra era esférica. Pero fue perfeccionada por Aristóteles y Ptolomeo. • Modelo Platónico La Tierra es esférica y está suspendida en el espacio, ocupando el centro del universo, y todos los astros giran a su alrededor dentro de su propia esfera. • Modelo de Aristóteles Según este modelo, el cosmos está dividido en 2 mundos: A. Mundo sub-lunar, es la región situada por debajo de la esfera de la Luna y que coincide con la Tierra. B. Mundo supra-lunar, que es la región donde se encuentran todos los astros. • Modelo de Ptolomeo Es el modelo deferente-epiciclo, que dice que cada planeta se mueve sobre dos esferas, una es deferente con centro en la Tierra, y la otra es el epiciclo que rota dentro del deferente. LAS COSMOVISIONES Conoce el universo a lo largo de los siglos Geocentrismo TABAJO REALIZADO POR: DavidAlexandre Mena Jun Yi Zhao Pepe NavidadesAhuir George Gabriel Ferrand
  • 2. Es un modelo astronómico, según el cual, el centro del cosmos es el Sol y la Tierra gira a su alrededor. Aristarco de Samos el primero en proponer una teoría heliocéntrica. • Copérnico En su cosmovisión, todo estaba contenido en el interior de la esfera de las estrellas fijas con centro en el Sol. Y además, le atribuyó 3 tipos de movimientos a la Tierra: las de rotación, translación y declinación del eje. • Kepler Formuló 3 leyes: la primera dice que las órbitas de los planetas son elípticas y con el Sol en uno de sus focos; la segunda dice que el radio vector del planeta barre áreas iguales en tiempos iguales; y la tercera, dice que el cuadrado del periodo orbital de un planeta es proporcional al cubo de la distancia media desde el Sol. • Galileo Galilei Fue el primero en usar un telescopio, con el cual hizo descubrimientos importantes para consolidar el heliocentrismo. • Newton Partiendo de la fuerza de la fuerza de la gravedad, consigue dar una explicación a multitud de fenómenos como las órbitas Heliocentrismo Mecánica cuántica Es una rama de la Física que se encarga de estudiar el comportamiento de la materia a nivel microscópico. Repercusiones • Principio de incertidumbre Según este principio, somos incapaces de saber con exactitud la posición y velocidad de una partícula aunque pudiésemos construir un instrumento de medida con una precisión infinita. La causa de esto es la interacción entre el observado y el objeto observado, ya que altera las condiciones del objeto observado • Dualidad onda-partícula Se considera que tanto la materia como la energía se comportan como partícula y como ondas. • La superposición cuántica Según las ecuaciones de Schrödinger, dos realidades diferentes y opuestas pueden llegar a superponerse simultáneamente. Visión contemporanea del Universo Esta forma de ver el universo, comenzó cuando se desarrolló la teoría de la relatividad de Einstein y la física cuántica, las cuales cambiaron la forma de ver el universo que conocíamos hasta entonces. Teoría de la relatividad • La Teoría de la relatividad especial Tiene 2 principios: el primero, es el principio de relatividad que dice que todas las leyes de la naturaleza son las mismas en todos los sistemas que están moviéndose con una velocidad constante. El segundo es que la velocidad de la luz es siempre constante para todos los observadores en todas las direcciones, independientemente de su estado de reposo o movimiento. • Teoría de la relatividad general Esta teoría se ocupa de explicar sistemas que se mueven a velocidad variable. ❖ CONSECUENCIAS La teoría de la relatividad nos llevó a que el universo se encuentra en expansión. Lo que obligó a desarrollar teorías como el Big Bang para explicar la causa de la expansión, y también, se desarrolló teorías para el futuro del universo como la teoría del Big Crunch.