SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA
GRAVITACIÓN UNIVERSAL
DESARROLLO
DE LA LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
• Kepler Sabía Que La Causa Del Movimiento Planetario Era La
Fuerza De Atracción Del Sol, Pero Murió Sin Alcanzar Conclusiones
Definitivas.
• Borelli Y Hooke Afirmaron Que La Fuerza Debía Disminuir Con El
Cuadrado De La Distancia Pero No Supieron Resolver El Problema
Matemáticamente
• Newton Resuelve el problema respondiendo a dos
preguntas clave:
 Si el movimiento planetario se debe a la atracción
solar ¿cómo varia esa fuerza con la distancia?
 ¿Cuál es la naturaleza de esa fuerza?
VARIACIÓN DE LA
FUERZA CON LA DISTANCIA
1. Demostró que la fuerza disminuye con el cuadrado de
la distancia cuando el cuerpo describe un movimiento
elíptico.
2. Se cumple la ley de las áreas de kepler
3. Se cumple la tercera ley de kepler: un cuerpo que se mueve libremente
sigue un mru. PARA QUE EXISTA MOVIMIENTO CURVO, DEBE HABER
ACELERACIÓN QUE SE DIRIJA HACIA EL CENTRO DE LA CURVA (ac =
v2
/R). Suponiendo que planetas ejecutan mcu:
asumiendo que fc es proporcional al cuadrado de la distancia planeta-
sol
R
T
mRmw
R
v
mamF cc
2
2
2
2
· 




 Π
====
2
2
2
R
K
R
T
mFc =




 Π
=
3. El cuadrado del período es proporcional al cubo del radio, lo que
coincide con la tercera ley de kepler y … ¡¡¡ la masa del planeta no
interviene en el período!!!
323
2
2 4
CRTR
K
m
T =→
Π
=
2
2
2
R
K
R
T
mFc =




 Π
=
NATURALEZA DE LA
FUERZA DE ATRACCIÓN
En la 3ª ley de kepler no aparece la masa; sin embargo, sí aparece
en la constante “c” de newton, ya que interviene en la ecuación
fundamental de la dinámica: F= ma
Si interviene la masa del planeta, también debe intervenir la del sol,
por el principio de acción-reacción (el sol atrae al planeta y el
planeta atrae al sol con idéntico valor)
Así, la fuerza de atracción mútua entre el sol y un planeta depende
de ambas masas y de la distancia al cuadrado:
Ley de la gravitación universal:
2
·
R
mM
GF =
“Todos los cuerpos se atraen mútuamente con una fuerza
directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de su distancia de separación”:
f = fuerza gravitatoria
g = constante de gravitación universal
La masa es el origen de la atracción gravitatoria 2
·
R
mM
GF =
APLICACIÓN DE LA LEY DE
GRAVITACIÓN UNIVERSAL
• Ptolomeo y copérnico: mecánica distinta para los astros y
para los objetos de la tierra
• Kepler y hooke: sospecharon que los planetas se movían por
acción de una fuerza procedente del sol que se debilitaba
con la distancia
Newton descubrió que esa fuerza procedente del sol
era la manifestación de otra muy conocida: la
gravedad
Unificó mecánica de tierra y astros y demostró que:
leyes de la dinámica válidas para todos los
cuerpos
existe una ley universal: todos los cuerpos se atraen
con una fuerza que depende de m y r
leyes de kepler no se cumplen con exactitud por
las interacciones entre planetas
mareas: atracción de la luna sobre la tierra
 VALOR DE LA CONSTANTE G
 G = 6,67·10-11
N·m2
/kg2
 Se conoce como constante de gravitación universal
 No depende del medio que exista entre las partículas que se atraen
 Fue determinado por Cavendish casi cien años después del
establecimiento de la ley por Newton
 Su valor implica que la fuerza gravitatoria sólo es apreciable si alguno de
los cuerpos es de gran masa
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
• Interacción gravitatoria entre 2 cuerpos = pareja de fuerzas iguales
en valor y dirección con sentido contrario. Cada una actúa sobre el
otro cuerpo. La dirección es la línea recta que une las masas.
• El signo menos indica que la fuerza está dirigida hacia las partículas
(es de atracción):F1,2 y u1,2 tienen sentido opuesto
• Si interaccionan más de 2 masas, la fuerza total sobre cada una se
calcula sumando vectorialmente las fuerzas con este principio:
1,2
21
2,12,12
21
2,1 2
r
mm
-GF uu
r
mm
GF

=−=
1,1,31,21 ... nFFFF

+++=
FUERZAS CENTRALES
Y MOMENTO ANGULAR
Una fuerza es central cuando está continuamente dirigida hacia
un mismo punto y su valor depende exclusivamente de la
distancia del cuerpo a dicho punto
la fuerza gravitatoria es central (su valor depende de la distancia):
G·M·mkSIENDO2
==
r
k
F
Momento de una fuerza f respecto de un punto fijo o es el
producto vectorial de los vectores r y f
 r = vector posición del punto de aplicación de f medido desde el
origen o
 Permite estudiar la rotación creada por una fuerza sobre un
cuerpo
 El momento m es perpendicular al plano formado por los vectores
r y f. sentido de avance viene dado por la regla del sacacorchos
θsenFrFxrM ··==

Momento de una fuerza f respecto de un punto fijo o es el producto
vectorial de los vectores r y f
 Para la fuerza gravitatoria, M= 0
(ángulo entre r y F =180 º)
θsenFrFxrM ··==

 Conservación del momento angular
• Momento lineal de un planeta cambia continuamente de dirección
• momento angular de una partícula es el momento de su cantidad
de movimiento respecto de un punto o para un cuerpo rígido que
rota respecto a un eje, es la resistencia que ofrece a variar su
velocidad angular
θsenvrmvxrmpxrL ···)·( ===

vmp

·=
Momento angular
• θ= ángulo que forma r con v
• si recordamos el principio de conservación del momento
angular: m =dl/dt.
• así, si m= 0, l = cte (y por ello dl/dt=0)
• este principio se cumple siempre en cuerpos sometidos a
fuerzas centrales (ángulo entre r y f =180·)
El momento angular de un cuerpo que se mueve bajo la acción de
una fuerza central se mantiene constante en valor, dirección y
sentido
θsenvrmvxrmpxrL ···)·( ===

APLICACIÓN AL MOVIMIENTO PLANETARIO
• Fuerza gravitatoria tiene naturaleza central: momento angular
de los planetas se conserva. por tanto:
• órbitas planas para que l mantenga constante su dirección
• si la órbita es circular, v del planeta es uniforme
• si la órbita es elíptica, v varía según la ley de las áreas de
kepler
222111
221121 )··()·(
θθ senvrsenvr
vrmvxrmLLcteL
=
=→=→=

ctevctersensen ==→=→==
m·r
L
1º90 circularórbita

θ
APLICACIÓN AL MOVIMIENTO PLANETARIO
• El área diferencial (da) barrida por el planeta:
• Así, la velocidad areolar (va) es constante:
• vA se mide en m2
/s
m
L
vxr
dt
dA
vA
22
1
===

dtvxrdtvxrrxdrdA

2
1
2
1
2
1
===

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalDaniela Cardona
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2lunaclara123
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universalMiros M. G
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionEfrain Castillo
 
La ley de la gravedad y newton
La ley de la gravedad y newtonLa ley de la gravedad y newton
La ley de la gravedad y newtonequipoblanco123
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalGustavo Bautista
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaJhoan Melendro
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universalzuzoillo
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestreUO
 
Leyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalLeyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalJanneth Sagñay
 
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelitalResumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelitalArturo Blanco
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton AmeliaChristensen
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de keplerpach927
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completoCarlosDMG
 

La actualidad más candente (20)

ley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalley de la gravitación universal
ley de la gravitación universal
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
 
La ley de la gravedad y newton
La ley de la gravedad y newtonLa ley de la gravedad y newton
La ley de la gravedad y newton
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Gravedad terrestre
Gravedad terrestreGravedad terrestre
Gravedad terrestre
 
Interacción gravitatoria
Interacción gravitatoriaInteracción gravitatoria
Interacción gravitatoria
 
Leyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalLeyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universal
 
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelitalResumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
Resumen fuerza gravitacional y movimiento satelital
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Leyes de kepler completo
Leyes de kepler completoLeyes de kepler completo
Leyes de kepler completo
 
Gravitacion completo
Gravitacion completoGravitacion completo
Gravitacion completo
 
Gravitacion
Gravitacion Gravitacion
Gravitacion
 

Similar a F s10 teoria de gravitacion

Similar a F s10 teoria de gravitacion (20)

Tema 4 DináMica 2
Tema 4 DináMica 2Tema 4 DináMica 2
Tema 4 DináMica 2
 
Gravitacion universal Fisica.pptx
Gravitacion universal Fisica.pptxGravitacion universal Fisica.pptx
Gravitacion universal Fisica.pptx
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
la gravitación universal.docx
la gravitación universal.docxla gravitación universal.docx
la gravitación universal.docx
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
 
Campogravitatorio
CampogravitatorioCampogravitatorio
Campogravitatorio
 
Clase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámicaClase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámica
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
 
Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Tema 4 dinámica
Tema 4 dinámicaTema 4 dinámica
Tema 4 dinámica
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92Fisica3 gravitacion cap92
Fisica3 gravitacion cap92
 
Fisica gravitacion
Fisica gravitacion Fisica gravitacion
Fisica gravitacion
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Resumen Gravitación
Resumen GravitaciónResumen Gravitación
Resumen Gravitación
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

F s10 teoria de gravitacion

  • 2. DESARROLLO DE LA LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL • Kepler Sabía Que La Causa Del Movimiento Planetario Era La Fuerza De Atracción Del Sol, Pero Murió Sin Alcanzar Conclusiones Definitivas. • Borelli Y Hooke Afirmaron Que La Fuerza Debía Disminuir Con El Cuadrado De La Distancia Pero No Supieron Resolver El Problema Matemáticamente
  • 3. • Newton Resuelve el problema respondiendo a dos preguntas clave:  Si el movimiento planetario se debe a la atracción solar ¿cómo varia esa fuerza con la distancia?  ¿Cuál es la naturaleza de esa fuerza?
  • 4. VARIACIÓN DE LA FUERZA CON LA DISTANCIA 1. Demostró que la fuerza disminuye con el cuadrado de la distancia cuando el cuerpo describe un movimiento elíptico. 2. Se cumple la ley de las áreas de kepler
  • 5. 3. Se cumple la tercera ley de kepler: un cuerpo que se mueve libremente sigue un mru. PARA QUE EXISTA MOVIMIENTO CURVO, DEBE HABER ACELERACIÓN QUE SE DIRIJA HACIA EL CENTRO DE LA CURVA (ac = v2 /R). Suponiendo que planetas ejecutan mcu: asumiendo que fc es proporcional al cuadrado de la distancia planeta- sol R T mRmw R v mamF cc 2 2 2 2 ·       Π ==== 2 2 2 R K R T mFc =      Π =
  • 6. 3. El cuadrado del período es proporcional al cubo del radio, lo que coincide con la tercera ley de kepler y … ¡¡¡ la masa del planeta no interviene en el período!!! 323 2 2 4 CRTR K m T =→ Π = 2 2 2 R K R T mFc =      Π =
  • 7. NATURALEZA DE LA FUERZA DE ATRACCIÓN En la 3ª ley de kepler no aparece la masa; sin embargo, sí aparece en la constante “c” de newton, ya que interviene en la ecuación fundamental de la dinámica: F= ma Si interviene la masa del planeta, también debe intervenir la del sol, por el principio de acción-reacción (el sol atrae al planeta y el planeta atrae al sol con idéntico valor)
  • 8. Así, la fuerza de atracción mútua entre el sol y un planeta depende de ambas masas y de la distancia al cuadrado: Ley de la gravitación universal: 2 · R mM GF = “Todos los cuerpos se atraen mútuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia de separación”: f = fuerza gravitatoria g = constante de gravitación universal La masa es el origen de la atracción gravitatoria 2 · R mM GF =
  • 9. APLICACIÓN DE LA LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL • Ptolomeo y copérnico: mecánica distinta para los astros y para los objetos de la tierra • Kepler y hooke: sospecharon que los planetas se movían por acción de una fuerza procedente del sol que se debilitaba con la distancia
  • 10. Newton descubrió que esa fuerza procedente del sol era la manifestación de otra muy conocida: la gravedad Unificó mecánica de tierra y astros y demostró que: leyes de la dinámica válidas para todos los cuerpos existe una ley universal: todos los cuerpos se atraen con una fuerza que depende de m y r leyes de kepler no se cumplen con exactitud por las interacciones entre planetas mareas: atracción de la luna sobre la tierra
  • 11.  VALOR DE LA CONSTANTE G  G = 6,67·10-11 N·m2 /kg2  Se conoce como constante de gravitación universal  No depende del medio que exista entre las partículas que se atraen  Fue determinado por Cavendish casi cien años después del establecimiento de la ley por Newton  Su valor implica que la fuerza gravitatoria sólo es apreciable si alguno de los cuerpos es de gran masa
  • 12. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN • Interacción gravitatoria entre 2 cuerpos = pareja de fuerzas iguales en valor y dirección con sentido contrario. Cada una actúa sobre el otro cuerpo. La dirección es la línea recta que une las masas. • El signo menos indica que la fuerza está dirigida hacia las partículas (es de atracción):F1,2 y u1,2 tienen sentido opuesto • Si interaccionan más de 2 masas, la fuerza total sobre cada una se calcula sumando vectorialmente las fuerzas con este principio: 1,2 21 2,12,12 21 2,1 2 r mm -GF uu r mm GF  =−= 1,1,31,21 ... nFFFF  +++=
  • 13. FUERZAS CENTRALES Y MOMENTO ANGULAR Una fuerza es central cuando está continuamente dirigida hacia un mismo punto y su valor depende exclusivamente de la distancia del cuerpo a dicho punto la fuerza gravitatoria es central (su valor depende de la distancia): G·M·mkSIENDO2 == r k F
  • 14. Momento de una fuerza f respecto de un punto fijo o es el producto vectorial de los vectores r y f  r = vector posición del punto de aplicación de f medido desde el origen o  Permite estudiar la rotación creada por una fuerza sobre un cuerpo  El momento m es perpendicular al plano formado por los vectores r y f. sentido de avance viene dado por la regla del sacacorchos θsenFrFxrM ··== 
  • 15. Momento de una fuerza f respecto de un punto fijo o es el producto vectorial de los vectores r y f  Para la fuerza gravitatoria, M= 0 (ángulo entre r y F =180 º) θsenFrFxrM ··== 
  • 16.  Conservación del momento angular • Momento lineal de un planeta cambia continuamente de dirección • momento angular de una partícula es el momento de su cantidad de movimiento respecto de un punto o para un cuerpo rígido que rota respecto a un eje, es la resistencia que ofrece a variar su velocidad angular θsenvrmvxrmpxrL ···)·( ===  vmp  ·=
  • 17. Momento angular • θ= ángulo que forma r con v • si recordamos el principio de conservación del momento angular: m =dl/dt. • así, si m= 0, l = cte (y por ello dl/dt=0) • este principio se cumple siempre en cuerpos sometidos a fuerzas centrales (ángulo entre r y f =180·) El momento angular de un cuerpo que se mueve bajo la acción de una fuerza central se mantiene constante en valor, dirección y sentido θsenvrmvxrmpxrL ···)·( === 
  • 18. APLICACIÓN AL MOVIMIENTO PLANETARIO • Fuerza gravitatoria tiene naturaleza central: momento angular de los planetas se conserva. por tanto: • órbitas planas para que l mantenga constante su dirección • si la órbita es circular, v del planeta es uniforme • si la órbita es elíptica, v varía según la ley de las áreas de kepler 222111 221121 )··()·( θθ senvrsenvr vrmvxrmLLcteL = =→=→=  ctevctersensen ==→=→== m·r L 1º90 circularórbita  θ
  • 19. APLICACIÓN AL MOVIMIENTO PLANETARIO • El área diferencial (da) barrida por el planeta: • Así, la velocidad areolar (va) es constante: • vA se mide en m2 /s m L vxr dt dA vA 22 1 ===  dtvxrdtvxrrxdrdA  2 1 2 1 2 1 ===