SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
 CONTRATOS DE CONSERVACION
VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN
            EL PERU
                     Ing.Carlos Pajuelo Cubillas - PERU
          Mgtr. Ing. Wilder Rodriguez Mogollón - PERU
Sobre los Ponentes:
                                         Ingeniero Civil. Universidad Ricardo Palma, Lima –
                                         PERU. Ex Sub-Gerente de Obras de Provías
                                         Nacional     del   Ministerio  de    Transportes    y
                                         Comunicaciones – PERU.
                                         Diplomado en Gerencia de Proyectos.
                                         Consultor con experiencia en Estudios, Supervisión,
                                         Gestión y Construcción de Carreteras.
                                         Expositor Nacional e Internacional
Ingeniero Civil Carlos Pajuelo           Auditor de Obras.
Ingeniero Residente Jefe de Proyecto,    Fundador del Centro de Peritajes del Consejo Dptal.
   Empresa ICCGSA, Lima – PERU
                                         de Lima – Colegio de Ingenieros del Perú
                                         Cargo Actual: Jefe de Proyecto de la Conservación
                                         Vial de carretera Concepción – Satipo – Atalaya, Perù


                                         Ingeniero Civil y Magister en Ingeniería Civil con
                                         mención en Ingeniería Vial por la Universidad de
                                         Piura, Piura, Perú.
                                         Curso de Especialización en Gestión Vial y
                                         Mantenimiento de carreteras en el LEMaC Centro
                                         de Investigaciones Viales de la Universidad
    Mgtr. Ing. Wilder Rodriguez          Tecnológica Nacional La Plata - Argentina.
  Gerente de Servicios Viales, Empresa   Ingeniero Consultor    Especialista en Suelos y
       OBRAINSA, Lima – PERU             Pavimentos.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU




   ¿Qué son los Contratos de Conservación Vial por
     Niveles de Servicio?
                        CCVNS
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU

• Contratos de Conservación Vial por Niveles de Servicio


           Los CCVNS se fundamentan en que el
           Contratista Conservador debe realizar
           esfuerzos por mantener los caminos
           según las condiciones de estado del
           camino que estipule el Contrato
           Estos Contratos están a Cargo del
           Contratista Conservador
VARIABLES E INDICADORES DE MEDICION DE LOS NIVELES DE SERVICIO
CONSERVACION RUTINARIA EN VIA ASFALTADA
     VARIABLE            INDICADOR              FORMA DE MEDICION                 TOLERANCIA
                     - Limpieza
                                                  Inspección Visual    -Siempre Limpia libre de escombros
      Calzada        - Baches
                                                                       - 20% de Tolerancia - Area
                     - Fisuras
       Bermas        - Limpieza                                        - Siempre Limpia libre de escombros
                                                  Inspección Visual
                     - Baches                                          - No Baches o Cero Huecos
                                                                       -Altura Máxima 0.30 m.
   Zonas Laterales   -Limpieza                                         - Deberán       presentarse     sin
                                                  Inspección Visual
                     -Baches                                           deformaciones,     asentamiento   o
                                                                       erosión alguna
                     -Cunetas
                                                                       Siempre Limpias, libre de residuos
                     - Alcantarillas
                                                  Inspección Visual    sólidos, vegetación y cualquier otro
       Drenaje       - Bajadas de Agua
                                                                       elemento que cauce obstáculo
                     - Badenes
                     -Puentes               y
                                                                       -Siempre Libre y sin obstáculos
     Estructuras     Pontones                     Inspección Visual
                                                                       - Drenes abiertos
     Viales          - Muros
                                                                       -Completas y Limpias
                     -Verticales                - Inspección Visual
                                                                       - Mayor a 150 mcd/lux – 1/m2
                     - Horizontales             - Retroreflectómetro
                                                                       - Completos, Limpios y Pintados
                     - Hitos Kilométricos       - Inspección Visual
   Señálización                                                        - Completos,    Limpios      y    sin
                     - Guardiavías              - Inspección Visual
                                                                       deformaciones
• Proyecto Perú – Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC



                                 • El Proyecto Perú considera los
                                   llamados Contratos de
                                   Conservación Vial por Niveles de
                                   Servicio - CCVNS
                                 • Se crea en el 2007, con la
                                   finalidad de mejorar la integración
                                   de 35 corredores económicos de
                                   carreteras y 4 corredores
                                   fluviales.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU

• Plazo del Contrato
  Los Primeros Contratos fueron de 3 y 4 años.
  La tendencia es a aumentar los plazos a 10 años.

   Plazos aprox. de 5                    Optimizar las
   años, sobretodo en     Permite      actividades de
     las carreteras                    Conservación
     pavimentadas                        Periódica
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 • Contratista Conservador Primer Responsable de
   la Calidad (1)
                           Contrato de Conservación Vial
                                por Niveles de Servicio
                                      CCVNS




                             Contratista Conservador
                            asegura el cumplimiento de
                          los estándares estipulados en
                                     las vías
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
• Contratista Conservador Primer Responsable de
  la Calidad (2)

                           • El Contratista Conservador
                             debería estar obligado a
                             emplear algún sistema de
                             autocontrol

                           • En otros países se han
                             obtenido buenos resultados
                             con las Normas ISO 9001.
                           • Se reduce costos.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
• Tratamiento de las Emergencias Viales (1)
   • En la época de lluvias se presentan emergencias viales:
     derrumbes y deslizamientos.

   • En los nuevos Contratos debe incorporarse Cláusulas en los
     CCVNS, que exijan la disponibilidad de equipos en estas
     épocas.
     En los Términos de Referencia de los CCVNS no han sido
     considerados por ejemplo, los trabajos de “Voladura de Roca”
     por Derrumbe

   • Deben revisarse los CCVNS en base a las experiencias
     obtenidas.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU




    Emergencia Vial - Deslizamiento
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 • Incertidumbre en las Cantidades de Obra Necesarias

                         • Los CCVNS tienen un riesgo por
                           la incertidumbre, acerca de los
                           volúmenes reales de obras de
                           conservación necesarios para
                           alcanzar los estándares exigidos.
                           Metrados Necesarios.

                         • La incertidumbre aumenta, si
                           aumenta     el    plazo.       Debe
                           efectuarse    una    conservación
                           periódica, cuyo costo es mayor
                           que la conservación rutinaria.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
• Tipo Desconocido del Contrato




                     Desventaja para el Contratista
    • Los CCVNS son una modalidad innovadora en el Perú
    • Existen pocos contratistas especializados en gestión de
      infraestructura vial
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 • Trabajos con Microempresas (1)
                        • Los        CCVNS        utilizando
                          Microempresas han obtenido
                          buenos resultados logrando
                          ser una opción efectiva.
                        • Los Contratos de estas
                          empresas        tienen       mayor
                          flexibilidad respecto a los
                          Contratos comunes, y como
                          consecuencia de esto aumenta
                          la eficacia de la gestión.
                        • Generan Contratistas de la
                          zona en las cuales no existen
                          o donde son muy pocos y la
                          competencia es limitada.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 Trabajos con Microempresas (2)

                           • Generan contratistas de la
                             zona en las cuales no existen
                             o donde son muy pocos y la
                             competencia es limitada
                           • Las microempresas generan
                             trabajo productivo, y permite
                             enfrentar el problema social
                             del desempleo
                           • Permiten otorgar previsión y
                             seguridad social a los
                             trabajadores
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 Trabajos con Microempresas (3)


                           • Permiten la capacitación de
                             muchas personas que no la
                             tenían de ninguna especie
                           • Significan para la mayoría de
                             sus miembros, un aumento en
                             sus ingresos, el aumento de
                             su autoestima y la conciencia
                             de trabajar para sí mismos.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
Administración de las Rutas

                            Al tener a cargo las carreteras,
                            el Contratista Conservador,
                            podría abordar tareas que
                            forman parte de su
                            administración. Por ejemplo:
                          • El control del pesaje de
                            vehículos,
                          • Las invasiones dentro del
                            Derecho de Vía
                          • En otros países, este tipo de
                            contratos considera los
                            servicios de grúas, ambulancias
Anexo No 1
                   PROYECTO PERU
        GESTION Y MANTENIMIENTO VIAL
      LONGITUD Y MONTOS DE INVERSION
                                    MONTO DE
     AÑO              LONGITUD      INVERSION
                        KM.        US $ DOLARES
     2007                606.00     28,699,240.36
     2008              2,114.33    138,286,346.43
     2009              1,316.41    159,010,998.93
     2010              3,806.80     90,933,618.57
    TOTAL              7,843.54    916,930,204.29
2007 – Jun. 2010
Anexo No 2 – COMPARATIVO DE LOS PROCESOS DE SELECCION
                                    CP No 0039-2007-MTC/20            CP No 0000-2009-MTC/20
            TEMA                     CONSERVACION VIAL             CONSERVACION VIAL JULIACA –
                                   CARRETERA HUANCAYO –                 FRONTERA BOLIVIA
                                          AYACUCHO
                                                                Se incluyen las siguientes
                                                                Actividades:
                                                                -Eliminación de Pasivos Ambientales
 ACTIVIDADES
                                                                -Tratamiento de Fisuras > 2mm.
                                                                - Tratamiento de Fisuras de 1mm a
                                                                2mm
                                                                Se ha agregado como aspecto
 Cálculo    del    Nivel   del                                  inspeccionado: Elementos de
 Servicio                                                       Seguridad – Guardavías y
                                                                Delineadores
  Factores Referidos al          Mayor o igual a 3 años de
                                                                Mayor o igual a S/. 20 Millones: 30
 Postor                          Servicio: 15 Puntos
                                                                Puntos
 Experiencia en la           Mayor o igual a 1 año de           Mayor o igual a S/. 10 Millones: 0
 Especialidad:               Servicio: 0 Puntos                 Puntos
 Factores Referidos al       Mayor o igual a S/.200             Mayor o igual a S/. 275 Millones: 20
 Postor:                     Millones: 20 Puntos                Puntos
                             Mayor o igual a S/. 50 Millones:
 Experiencia en la Actividad 0 Puntos                           Mayor o igual a S/. 50 Millones: 0 Ptos
Anexo No 2 – COMPARATIVO DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
                                                  (Cont.)

                                       CP No 0039-2007-MTC/20                  CP No 0000-2009-MTC/20
              TEMA                 CONSERVACION VIAL CARRETERA               CONSERVACION VIAL JULIACA
                                      HUANCAYO – AYACUCHO                       – FRONTERA BOLIVIA
 PERSONAL REQUERIDO

                                                                             Se ha agregado
           Gerente Vial                                                      Gerente Vial a Tiempo Completo
                                   Se requiere 1 Gerente Vial a ½ Tiempo
                                                                              que el Gerente Vial tenga
                                                                             experiencia gerencial de 1 año
                                    Ing. Civil con experiencia en Vialidad
                                                                             Se ha agregado:
       Ingeniero Residente
                                   Mayor o igual a 3 Años: 15 Puntos         Experiencia mínima     1   año   en
                                                                             Conservación Vial
                                   Mayor o igual a 1 Año:    0 Puntos
Ingeniero Mecánico                                                                Se requiere 2 Ingenieros.
                                        Se requiere 1 Ing. Mecánico
                                                                                         Mecánicos
Especialista Suelos y Pavimentos   Especialista Suelos y Pavimentos a ½      Especialista Suelos y Pavimentos a
                                   Tiempo                                    Tiempo Completo
Especialista Ambiental                                                        Especialista Ambiental a Tiempo
                                   Especialista Ambiental a ½ Tiempo
                                                                                         Completo
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
Ventajas (1)

   -   Las Carreteras del Proyecto Perú son Corredores Viales que
       unen pueblos importantes atravesando longitudinalmente el
       país
   -   Estos Corredores se anexarán a Carreteras de 1er. Orden,
       trayendo mayor desarrollo al país
   -   El Contratista Conservador valoriza el Nivel de Servicio que
       tiene la vía y no los metrados ejecutados
   -   Existen penalidades por el deterioro de la vía, o por la falta de
       limpieza de las Obras de Arte
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
Ventajas (2)

   -   Los CCVNS son por 3 a 5 años. El Contratista Conservador
       será el responsable de llevar a cabo el Plan de Conservación
       Vial y el Mantenimiento de la Vía
   -   Incentiva a los Especialistas en proponer mejoras de
       intervención en el horizonte del Proyecto.
   -   Con estas intervenciones se logra la disminución de los
       Costos de Operación Vehicular y evita la rehabilitación de las
       vías
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
Ventajas (3)

   -   Los Contratistas Conservadores logran una mayor
       estabilidad laboral al igual que los trabajadores, debido al
       mediano y largo plazo.
   -   Las Emergencias Viales son atendidas a la brevedad por el
       Contratista Conservador.
   -   Aumenta la cantidad de empresas e ingenieros con
       experiencia en Conservación Vial.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 Desventajas (1)



                   -   No existe un Control de Pesos,
                       que restringa el tránsito de
                       vehículos, a los que excedan el
                       peso máximo de cada unidad.
                   -   No se incluyen servicios como
                       teléfonos, ambulancias y grúas
                       para emergencias en la ruta.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 Desventajas (2)



                   -   Al mejorar la vía, los conductores
                       aumentan la velocidad de
                       circulación a niveles no deseados.
                   -   Los contratos no son específicos
                       respecto a los niveles de medición.
                       El Supervisor determina si el Tramo
                       cumple o no, con los Niveles de
                       Servicio.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 Desventajas (3)



                    • Las supervisiones deberían ser
                      externas y no dependientes del
                      Estado.

                    • La Supervisión podría ejercer su
                      trabajo con mejores condiciones
                      logísticas que el Estado otorga.
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 Conclusiones (1)
                    • Los Contratistas Conservadores tienen
                    mayor       responsabilidad          de  las
                    Intervenciones.
                    • La Conservación Vial ofrece a las
                    Agencias Gubernamentales, proteger a
                    largo plazo la infraestructura vial.
                    • Los CCVNS permiten lograr mejorar la
                    calidad de vida de la población aledaña a la
                    Carretera
                    • Las Supervisiones de los CCVNS, deben
                    ser externas y no de la Entidad, para
                    garantizar una mayor calidad de los
                    trabajos, ya que disponen de mayores
                    recursos logísticos
PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS
CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL
POR NIVELES DE SERVICIO EN EL
PERU
 Conclusiones (2)


                    • Debe incentivarse la introducción de
                    innovaciones tecnológicas aplicadas a
                    pavimentos para diferentes clases de
                    caminos y niveles de intervención.

                    • La contratación con terceros tiene un
                    mayor impacto, que genere empleo
                    local, que dinamice la economía local y
                    regional, desarrollando empresarios
                    locales
Información de Contacto




   Ing. Civil CARLOS FRANCISCO PAJUELO CUBILLAS
   Email: carlospajuelo@gmail.com
   Sitio web. www.slideshare.net/CarlosPajuelo
   Teléfono. (51) 999-971-057 - PERU
HOTEL RAMADA PLAZA HERRADURA
 SAN JOSE – COSTA RICA
CONFERENCIA MAGISTRAL –      CON EL PRESIDENTE DEL
CONGRESO INGENIERIA CIVIL   CONGRESO Ing. Rafael Murillo
DELEGACION PERUANA
                           Izq. a Derecha: Carlos Pajuelo,
EXPOSITOR EN EL CONGRESO   Wilder Rodriguez, Antonio Blanco
                           y colega Costaricense
Gracias por su Atención!!!


  COSTA RICA, Octubre 2010
Hotel Ramada Plaza Herradura – San José – COSTA RICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte 3 capitulos - diana 1
Transporte 3 capitulos  - diana 1Transporte 3 capitulos  - diana 1
Transporte 3 capitulos - diana 1
Diana Mondino
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
miguel garcia
 
Estudio carreteras
Estudio carreterasEstudio carreteras
Estudio carreteras
boixadors
 
Proyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccionProyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccion
aaronmorales1234
 
(Sector) recortes de prensa 29 07-2013
(Sector) recortes de prensa 29 07-2013(Sector) recortes de prensa 29 07-2013
(Sector) recortes de prensa 29 07-2013
Sff-cgt Cgt Málaga
 
"PROYECTO UNO"
"PROYECTO UNO""PROYECTO UNO"
"PROYECTO UNO"
RENSOJOSE
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
lucelys01
 

La actualidad más candente (8)

Transporte 3 capitulos - diana 1
Transporte 3 capitulos  - diana 1Transporte 3 capitulos  - diana 1
Transporte 3 capitulos - diana 1
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
procesos administrativos-rehabilitación de tramo carretero piedra
 
Estudio carreteras
Estudio carreterasEstudio carreteras
Estudio carreteras
 
Proyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccionProyecto administracion de la construccion
Proyecto administracion de la construccion
 
(Sector) recortes de prensa 29 07-2013
(Sector) recortes de prensa 29 07-2013(Sector) recortes de prensa 29 07-2013
(Sector) recortes de prensa 29 07-2013
 
"PROYECTO UNO"
"PROYECTO UNO""PROYECTO UNO"
"PROYECTO UNO"
 
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestreDiapositivas del proyecto de aula iii semestre
Diapositivas del proyecto de aula iii semestre
 

Destacado

Cartilla Informativa de Reglamento de Notificación de Actos Administrativos p...
Cartilla Informativa de Reglamento de Notificación de Actos Administrativos p...Cartilla Informativa de Reglamento de Notificación de Actos Administrativos p...
Cartilla Informativa de Reglamento de Notificación de Actos Administrativos p...
OEFA
 
Descarga
DescargaDescarga
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFADAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
compumet sac
 
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminadosVt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Franklin Chirinos
 
K parajuli
K parajuliK parajuli
K parajuli
Franklin Chirinos
 
Subdirección de supervisión a entidades públicas
Subdirección de supervisión a entidades públicasSubdirección de supervisión a entidades públicas
Subdirección de supervisión a entidades públicas
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
 
El coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peru
El coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peruEl coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peru
El coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peru
William Uypan
 
Formato de inscripción para los concursos
Formato de inscripción para los concursosFormato de inscripción para los concursos
Formato de inscripción para los concursos
Ingeniería Civil - UNSAAC
 
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambientalEl macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA
 
XXXXXXXEdificio macgregor
XXXXXXXEdificio macgregorXXXXXXXEdificio macgregor
XXXXXXXEdificio macgregor
rocrumer
 
Compresores richard w. greene
Compresores   richard w. greeneCompresores   richard w. greene
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS ASF...
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS ASF...GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS ASF...
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS ASF...
Emilio Castillo
 
1970 systematic of the lizards of the gekkonid genus phyllodactylus
1970 systematic of the lizards of the gekkonid genus phyllodactylus1970 systematic of the lizards of the gekkonid genus phyllodactylus
1970 systematic of the lizards of the gekkonid genus phyllodactylus
Franklin Chirinos
 
Ponencias seleccionadas
Ponencias seleccionadasPonencias seleccionadas
Ponencias seleccionadas
Ingeniería Civil - UNSAAC
 
7paredes 65
7paredes 657paredes 65
7paredes 65
Franklin Chirinos
 
65277
6527765277
Watercad 6 5 guía en español
Watercad 6 5 guía en españolWatercad 6 5 guía en español
Watercad 6 5 guía en español
SIMON MELGAREJO
 
Descarga (3)
Descarga (3)Descarga (3)
Descarga (3)
Franklin Chirinos
 
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Dante Horacio Olivera Mayo
 
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicioCapacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicio
Thayra Garcia
 

Destacado (20)

Cartilla Informativa de Reglamento de Notificación de Actos Administrativos p...
Cartilla Informativa de Reglamento de Notificación de Actos Administrativos p...Cartilla Informativa de Reglamento de Notificación de Actos Administrativos p...
Cartilla Informativa de Reglamento de Notificación de Actos Administrativos p...
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFADAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
 
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminadosVt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
Vt6 tecnicas recuperacion_suelos_contaminados
 
K parajuli
K parajuliK parajuli
K parajuli
 
Subdirección de supervisión a entidades públicas
Subdirección de supervisión a entidades públicasSubdirección de supervisión a entidades públicas
Subdirección de supervisión a entidades públicas
 
El coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peru
El coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peruEl coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peru
El coliseo polideportivo de la pontificia universidad catolica del peru
 
Formato de inscripción para los concursos
Formato de inscripción para los concursosFormato de inscripción para los concursos
Formato de inscripción para los concursos
 
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambientalEl macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
El macroproceso y el nuevo enfoque de la fiscalización ambiental
 
XXXXXXXEdificio macgregor
XXXXXXXEdificio macgregorXXXXXXXEdificio macgregor
XXXXXXXEdificio macgregor
 
Compresores richard w. greene
Compresores   richard w. greeneCompresores   richard w. greene
Compresores richard w. greene
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS ASF...
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS ASF...GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS ASF...
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS ASF...
 
1970 systematic of the lizards of the gekkonid genus phyllodactylus
1970 systematic of the lizards of the gekkonid genus phyllodactylus1970 systematic of the lizards of the gekkonid genus phyllodactylus
1970 systematic of the lizards of the gekkonid genus phyllodactylus
 
Ponencias seleccionadas
Ponencias seleccionadasPonencias seleccionadas
Ponencias seleccionadas
 
7paredes 65
7paredes 657paredes 65
7paredes 65
 
65277
6527765277
65277
 
Watercad 6 5 guía en español
Watercad 6 5 guía en españolWatercad 6 5 guía en español
Watercad 6 5 guía en español
 
Descarga (3)
Descarga (3)Descarga (3)
Descarga (3)
 
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
 
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicioCapacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicio
 

Más de Carlos Pajuelo

EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
Carlos Pajuelo
 
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnmRECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
Carlos Pajuelo
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
Carlos Pajuelo
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
Carlos Pajuelo
 
Recomendaciones Asfalto
Recomendaciones AsfaltoRecomendaciones Asfalto
Recomendaciones Asfalto
Carlos Pajuelo
 
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.comProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
Carlos Pajuelo
 

Más de Carlos Pajuelo (8)

EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
 
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnmRECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
 
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
Recomendaciones Asfalto
Recomendaciones AsfaltoRecomendaciones Asfalto
Recomendaciones Asfalto
 
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.comProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

"Primeras Experiencias Contratos Conservación Vial por Niveles de Servicio en el Perú" - COSTA RICA

  • 1. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Ing.Carlos Pajuelo Cubillas - PERU Mgtr. Ing. Wilder Rodriguez Mogollón - PERU
  • 2. Sobre los Ponentes: Ingeniero Civil. Universidad Ricardo Palma, Lima – PERU. Ex Sub-Gerente de Obras de Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones – PERU. Diplomado en Gerencia de Proyectos. Consultor con experiencia en Estudios, Supervisión, Gestión y Construcción de Carreteras. Expositor Nacional e Internacional Ingeniero Civil Carlos Pajuelo Auditor de Obras. Ingeniero Residente Jefe de Proyecto, Fundador del Centro de Peritajes del Consejo Dptal. Empresa ICCGSA, Lima – PERU de Lima – Colegio de Ingenieros del Perú Cargo Actual: Jefe de Proyecto de la Conservación Vial de carretera Concepción – Satipo – Atalaya, Perù Ingeniero Civil y Magister en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial por la Universidad de Piura, Piura, Perú. Curso de Especialización en Gestión Vial y Mantenimiento de carreteras en el LEMaC Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Mgtr. Ing. Wilder Rodriguez Tecnológica Nacional La Plata - Argentina. Gerente de Servicios Viales, Empresa Ingeniero Consultor Especialista en Suelos y OBRAINSA, Lima – PERU Pavimentos.
  • 3. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU ¿Qué son los Contratos de Conservación Vial por Niveles de Servicio? CCVNS
  • 4. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU • Contratos de Conservación Vial por Niveles de Servicio Los CCVNS se fundamentan en que el Contratista Conservador debe realizar esfuerzos por mantener los caminos según las condiciones de estado del camino que estipule el Contrato Estos Contratos están a Cargo del Contratista Conservador
  • 5. VARIABLES E INDICADORES DE MEDICION DE LOS NIVELES DE SERVICIO CONSERVACION RUTINARIA EN VIA ASFALTADA VARIABLE INDICADOR FORMA DE MEDICION TOLERANCIA - Limpieza Inspección Visual -Siempre Limpia libre de escombros Calzada - Baches - 20% de Tolerancia - Area - Fisuras Bermas - Limpieza - Siempre Limpia libre de escombros Inspección Visual - Baches - No Baches o Cero Huecos -Altura Máxima 0.30 m. Zonas Laterales -Limpieza - Deberán presentarse sin Inspección Visual -Baches deformaciones, asentamiento o erosión alguna -Cunetas Siempre Limpias, libre de residuos - Alcantarillas Inspección Visual sólidos, vegetación y cualquier otro Drenaje - Bajadas de Agua elemento que cauce obstáculo - Badenes -Puentes y -Siempre Libre y sin obstáculos Estructuras Pontones Inspección Visual - Drenes abiertos Viales - Muros -Completas y Limpias -Verticales - Inspección Visual - Mayor a 150 mcd/lux – 1/m2 - Horizontales - Retroreflectómetro - Completos, Limpios y Pintados - Hitos Kilométricos - Inspección Visual Señálización - Completos, Limpios y sin - Guardiavías - Inspección Visual deformaciones
  • 6. • Proyecto Perú – Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC • El Proyecto Perú considera los llamados Contratos de Conservación Vial por Niveles de Servicio - CCVNS • Se crea en el 2007, con la finalidad de mejorar la integración de 35 corredores económicos de carreteras y 4 corredores fluviales.
  • 7. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU • Plazo del Contrato Los Primeros Contratos fueron de 3 y 4 años. La tendencia es a aumentar los plazos a 10 años. Plazos aprox. de 5 Optimizar las años, sobretodo en Permite actividades de las carreteras Conservación pavimentadas Periódica
  • 8. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU • Contratista Conservador Primer Responsable de la Calidad (1) Contrato de Conservación Vial por Niveles de Servicio CCVNS Contratista Conservador asegura el cumplimiento de los estándares estipulados en las vías
  • 9. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU • Contratista Conservador Primer Responsable de la Calidad (2) • El Contratista Conservador debería estar obligado a emplear algún sistema de autocontrol • En otros países se han obtenido buenos resultados con las Normas ISO 9001. • Se reduce costos.
  • 10. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU • Tratamiento de las Emergencias Viales (1) • En la época de lluvias se presentan emergencias viales: derrumbes y deslizamientos. • En los nuevos Contratos debe incorporarse Cláusulas en los CCVNS, que exijan la disponibilidad de equipos en estas épocas. En los Términos de Referencia de los CCVNS no han sido considerados por ejemplo, los trabajos de “Voladura de Roca” por Derrumbe • Deben revisarse los CCVNS en base a las experiencias obtenidas.
  • 11. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Emergencia Vial - Deslizamiento
  • 12. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU • Incertidumbre en las Cantidades de Obra Necesarias • Los CCVNS tienen un riesgo por la incertidumbre, acerca de los volúmenes reales de obras de conservación necesarios para alcanzar los estándares exigidos. Metrados Necesarios. • La incertidumbre aumenta, si aumenta el plazo. Debe efectuarse una conservación periódica, cuyo costo es mayor que la conservación rutinaria.
  • 13. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU • Tipo Desconocido del Contrato Desventaja para el Contratista • Los CCVNS son una modalidad innovadora en el Perú • Existen pocos contratistas especializados en gestión de infraestructura vial
  • 14. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU • Trabajos con Microempresas (1) • Los CCVNS utilizando Microempresas han obtenido buenos resultados logrando ser una opción efectiva. • Los Contratos de estas empresas tienen mayor flexibilidad respecto a los Contratos comunes, y como consecuencia de esto aumenta la eficacia de la gestión. • Generan Contratistas de la zona en las cuales no existen o donde son muy pocos y la competencia es limitada.
  • 15. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Trabajos con Microempresas (2) • Generan contratistas de la zona en las cuales no existen o donde son muy pocos y la competencia es limitada • Las microempresas generan trabajo productivo, y permite enfrentar el problema social del desempleo • Permiten otorgar previsión y seguridad social a los trabajadores
  • 16. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Trabajos con Microempresas (3) • Permiten la capacitación de muchas personas que no la tenían de ninguna especie • Significan para la mayoría de sus miembros, un aumento en sus ingresos, el aumento de su autoestima y la conciencia de trabajar para sí mismos.
  • 17. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Administración de las Rutas Al tener a cargo las carreteras, el Contratista Conservador, podría abordar tareas que forman parte de su administración. Por ejemplo: • El control del pesaje de vehículos, • Las invasiones dentro del Derecho de Vía • En otros países, este tipo de contratos considera los servicios de grúas, ambulancias
  • 18. Anexo No 1 PROYECTO PERU GESTION Y MANTENIMIENTO VIAL LONGITUD Y MONTOS DE INVERSION MONTO DE AÑO LONGITUD INVERSION KM. US $ DOLARES 2007 606.00 28,699,240.36 2008 2,114.33 138,286,346.43 2009 1,316.41 159,010,998.93 2010 3,806.80 90,933,618.57 TOTAL 7,843.54 916,930,204.29 2007 – Jun. 2010
  • 19. Anexo No 2 – COMPARATIVO DE LOS PROCESOS DE SELECCION CP No 0039-2007-MTC/20 CP No 0000-2009-MTC/20 TEMA CONSERVACION VIAL CONSERVACION VIAL JULIACA – CARRETERA HUANCAYO – FRONTERA BOLIVIA AYACUCHO Se incluyen las siguientes Actividades: -Eliminación de Pasivos Ambientales ACTIVIDADES -Tratamiento de Fisuras > 2mm. - Tratamiento de Fisuras de 1mm a 2mm Se ha agregado como aspecto Cálculo del Nivel del inspeccionado: Elementos de Servicio Seguridad – Guardavías y Delineadores Factores Referidos al Mayor o igual a 3 años de Mayor o igual a S/. 20 Millones: 30 Postor Servicio: 15 Puntos Puntos Experiencia en la Mayor o igual a 1 año de Mayor o igual a S/. 10 Millones: 0 Especialidad: Servicio: 0 Puntos Puntos Factores Referidos al Mayor o igual a S/.200 Mayor o igual a S/. 275 Millones: 20 Postor: Millones: 20 Puntos Puntos Mayor o igual a S/. 50 Millones: Experiencia en la Actividad 0 Puntos Mayor o igual a S/. 50 Millones: 0 Ptos
  • 20. Anexo No 2 – COMPARATIVO DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (Cont.) CP No 0039-2007-MTC/20 CP No 0000-2009-MTC/20 TEMA CONSERVACION VIAL CARRETERA CONSERVACION VIAL JULIACA HUANCAYO – AYACUCHO – FRONTERA BOLIVIA PERSONAL REQUERIDO Se ha agregado Gerente Vial Gerente Vial a Tiempo Completo Se requiere 1 Gerente Vial a ½ Tiempo que el Gerente Vial tenga experiencia gerencial de 1 año Ing. Civil con experiencia en Vialidad Se ha agregado: Ingeniero Residente Mayor o igual a 3 Años: 15 Puntos Experiencia mínima 1 año en Conservación Vial Mayor o igual a 1 Año: 0 Puntos Ingeniero Mecánico Se requiere 2 Ingenieros. Se requiere 1 Ing. Mecánico Mecánicos Especialista Suelos y Pavimentos Especialista Suelos y Pavimentos a ½ Especialista Suelos y Pavimentos a Tiempo Tiempo Completo Especialista Ambiental Especialista Ambiental a Tiempo Especialista Ambiental a ½ Tiempo Completo
  • 21. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Ventajas (1) - Las Carreteras del Proyecto Perú son Corredores Viales que unen pueblos importantes atravesando longitudinalmente el país - Estos Corredores se anexarán a Carreteras de 1er. Orden, trayendo mayor desarrollo al país - El Contratista Conservador valoriza el Nivel de Servicio que tiene la vía y no los metrados ejecutados - Existen penalidades por el deterioro de la vía, o por la falta de limpieza de las Obras de Arte
  • 22. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Ventajas (2) - Los CCVNS son por 3 a 5 años. El Contratista Conservador será el responsable de llevar a cabo el Plan de Conservación Vial y el Mantenimiento de la Vía - Incentiva a los Especialistas en proponer mejoras de intervención en el horizonte del Proyecto. - Con estas intervenciones se logra la disminución de los Costos de Operación Vehicular y evita la rehabilitación de las vías
  • 23. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Ventajas (3) - Los Contratistas Conservadores logran una mayor estabilidad laboral al igual que los trabajadores, debido al mediano y largo plazo. - Las Emergencias Viales son atendidas a la brevedad por el Contratista Conservador. - Aumenta la cantidad de empresas e ingenieros con experiencia en Conservación Vial.
  • 24. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Desventajas (1) - No existe un Control de Pesos, que restringa el tránsito de vehículos, a los que excedan el peso máximo de cada unidad. - No se incluyen servicios como teléfonos, ambulancias y grúas para emergencias en la ruta.
  • 25. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Desventajas (2) - Al mejorar la vía, los conductores aumentan la velocidad de circulación a niveles no deseados. - Los contratos no son específicos respecto a los niveles de medición. El Supervisor determina si el Tramo cumple o no, con los Niveles de Servicio.
  • 26. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Desventajas (3) • Las supervisiones deberían ser externas y no dependientes del Estado. • La Supervisión podría ejercer su trabajo con mejores condiciones logísticas que el Estado otorga.
  • 27. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Conclusiones (1) • Los Contratistas Conservadores tienen mayor responsabilidad de las Intervenciones. • La Conservación Vial ofrece a las Agencias Gubernamentales, proteger a largo plazo la infraestructura vial. • Los CCVNS permiten lograr mejorar la calidad de vida de la población aledaña a la Carretera • Las Supervisiones de los CCVNS, deben ser externas y no de la Entidad, para garantizar una mayor calidad de los trabajos, ya que disponen de mayores recursos logísticos
  • 28. PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN EL PERU Conclusiones (2) • Debe incentivarse la introducción de innovaciones tecnológicas aplicadas a pavimentos para diferentes clases de caminos y niveles de intervención. • La contratación con terceros tiene un mayor impacto, que genere empleo local, que dinamice la economía local y regional, desarrollando empresarios locales
  • 29. Información de Contacto Ing. Civil CARLOS FRANCISCO PAJUELO CUBILLAS Email: carlospajuelo@gmail.com Sitio web. www.slideshare.net/CarlosPajuelo Teléfono. (51) 999-971-057 - PERU
  • 30.
  • 31. HOTEL RAMADA PLAZA HERRADURA SAN JOSE – COSTA RICA
  • 32. CONFERENCIA MAGISTRAL – CON EL PRESIDENTE DEL CONGRESO INGENIERIA CIVIL CONGRESO Ing. Rafael Murillo
  • 33. DELEGACION PERUANA Izq. a Derecha: Carlos Pajuelo, EXPOSITOR EN EL CONGRESO Wilder Rodriguez, Antonio Blanco y colega Costaricense
  • 34. Gracias por su Atención!!! COSTA RICA, Octubre 2010 Hotel Ramada Plaza Herradura – San José – COSTA RICA