SlideShare una empresa de Scribd logo
C A J A M A R C A
2 0 1 1
2 8 ,2 9 ,3 0 S E T IE M B R E
0 1 O C T U B R E
C A P ÍT U LO D E IN G E N IE R ÍA C IV IL
C O N S E JO D E PA R TA M E N TA L C A JA M A R C A
“PROPUESTA DE MEJORAS A LA
GESTION DE ATENCION DE
EMERGENCIAS VIALES EN LOS
PROYECTOS DE CONSERVACION
VIAL POR NIVELES DE SERVICIO”
ING. CARLOS FRANCISCO
PAJUELO CUBILLAS
- ING. CIVIL POR LA UNIVERSIDAD “RICARDO PALMA” . LIMA – PERU
- MIEMBRO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU. CONSEJO
DEPARTAMENTAL DE LIMA CIP No 35795
- DIPLOMADO EN “GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE
PMBOK” PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE - PMI
- “ADMINISTRACION DE PROYECTOS” – ESCUELA SUPERIOR DE
ADMINISTRACION – ESAN
- “FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS” UNIVERSIDAD
NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. LIMA - PERU
- “FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS” – PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATOLICA DEL PERU. LIMA - PERU
- EXPOSITOR NACIONAL E INTERNACIONAL
- ASESOR DE TESIS – ING. CIVIL
- SUB-GERENTE DE OBRAS DE PROVIAS NACIONAL – MINISTERIO DE
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PVN-MTC
- EXPERIENCIA EN EJECUCION, SUPERVISION Y ESTUDIOS DE
PROYECTOS VIALES
- FUNDADOR CENTRO DE PERITAJES DEL COLEGIO DE INGENIEROS
DEL PERU – CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA. CDL-CIP
1.0 INTRODUCCION
2.0 ANALISIS
3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS
VIALES EN PROYECTOS DE CONSERVACION
VIAL POR NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO
PERU - MTC
4.0 PROPUESTA DE MEJORAS EN LA ATENCION
DE
EMERGENCIAS VIALES
5.0 CONCLUSIONES
6.0 RECOMENDACIONES
INDICE
1.0
INTRODUCCION
• TODOS LOS AÑOS EN LAS ZONAS DE
SIERRA Y SELVA ENTRE DICIEMBRE A
MARZO SE PRESENTA LA TEMPORADA
DE LLUVIAS.
• EN ESTAS OCURREN LAS MAS GRANDE
EMERGENCIAS VIALES, QUE PROVOCAN
CIERRES TOTALES O PARCIALES DE LAS
CARRETERAS, GENERANDO DAÑOS
MATERIALES Y EN ALGUNOS CASOS
TAMBIEN PERDIDAS DE VIDAS HUMANAS,
GENERALMENTE DEBIDO A LOS HUAYCOS
LOS HUAYCOS, DESLIZAMIENTO DE
TALUDES Y PERDIDA DE LA PLATAFORMA
1.0 INTRODUCCION
2.0 ANALISIS
¿QUE SON LOS CONTRATOS DE
CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO?
2.0 ANALISIS (1)
•SON CONTRATOS DE SERVICIO
•EL CONTRATISTA CONSERVADOR DEBE
MANTENER
LA A SU CARGO IGUAL O MEJOR QUE EL ESTADO
QUE SE HAYA PREDEFINIDO
•SON CONTRATOS DE GESTION.
•SE ENCOMIENDA LAS ACCIONES NECESARIAS
PARA ALCANZAR LOS ESTANDARES O NIVELES DE
SERVICIO PREESTABLECIDOS EN EL CONTRATO.
2.0 ANALISIS (2)
• GESTION VIAL:
• Conservación Rutinaria
• Conservación Periódica
• Relevamiento de Información
• Atención de Emergencias
Viales
2.0 ANALISIS (3)
EMERGENCIA VIAL:
• Ocurrencia Física que ocasiona Interrupción
Parcial o Total de la Transitabilidad de una Vía
por:
• Fenómenos de la naturaleza:
- Lluvias,
- Sismos,
- Inundaciones
• Causas de Fuerza Mayor:
- Interrupción por Acción de Terceros,
- Bloqueo de Caminos, etc.
2.0 ANALISIS (4)
3.0 PROCEDIMIENTO PARA
LA ATENCION DE LAS
EMERGENCIAS VIALES EN
LOS CONTRATOS DE
CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO EN LA
ACTUALIDAD
3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION EMERGENCIAS
VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO (1)
• DERRUMBES MAYORES A 200 M3 SE PAGAN POR CADA M3
ADICIONAL
• TODOS LOS RECURSOS UTILIZADOS POR EL CONTRATISTA
CONSERVADOR CONVERTIDO EL COSTO DE LA ATENCION
A M3:
- Pérdida de Plataforma Por Acción de la Naturaleza
-Atención de Huaycos Difícil de Cubicarlos
-Obstrucción de la Vía por Accidentes
-Eliminación de Puntos Críticos que pongan en Peligro la Seguridad
de los Usuarios y de la Vía
-Erosión de la Plataforma
3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS
VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (2)
-Refuerzo de la Defensa Ribereña para evitar la Erosión de la
Plataforma
-Limpieza de Grandes Volúmenes de Nevadas o Granizos que
Impidan el Tránsito
-Colapso de Puentes o Actividades de Prevención y Evitar el
Colapso de Puentes
-Asentamiento de Plataforma por Fallas Geológicas
-Otros Motivos que Ocasionen la Interrupción de la Vía.
3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS
VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (3)
ACCION DEL CONTRATISTA FRENTE A LA EMERGENCIA VIAL
• El Contratista Conservador
debe Atender de Forma
Inmediata hasta la
Restitución del Tránsito
Vehicular o Hasta la
Eliminación de los Riesgos
para la Transitabilidad
3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS
VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (4)
PROCEDIMIENTO ANTE LA OCURRENCIA DE UNA EMERGENCIA
VIAL
• El Primero que Conozca de una
Emergencia Vial(Contratista
Conservador o Supervisor) debe
Comunicar la Emergencia Vial a la
Sede Central de PROVIAS
NACIONAL.
• Después de Evaluar la Emergencia
Vial el Contratista procederá a la
Atención inmediata de la Emergencia.
Asignará los Recursos Necesarios
para la Restitución del Tránsito
Vehicular
3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS
VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (5)
ACTIVIDAD POSTERIOR A LA EMERGENCIA VIAL
• Cuando se requiera, y si luego de
Culminada la Atención de la
Emergencia Vial, es necesario realizar
Trabajos Adicionales, el Contratista
Conservador y el Supervisor
presentarán un Expediente para
Gestionar estos Trabajos.
3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS
VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (6)
CONTROL Y SEGUIMIENTO
• El Administrador del Contrato y la
Oficina de Proyectos Especiales de
Provías Nacional, realizarán el
Monitoreo de las Atenciones de
Emergencias Viales del Contrato de
Conservación Vial por Niveles de
Servicio.
3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS
VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (7)
MEDICION DE LOS NIVELES DE SERVICIO
• Cuando las Emergencias Viales se
presenten:
- En forma sucesiva o Simultánea en
la Carretera o
- La Ocurrencia de las Emergencias
Viales sea de Gran Magnitud. De tal
manera que el Contratista
Conservador tenga que utilizar la
mayor parte de sus recursos en estas,
• las Mediciones de Nivel de Servicio
quedarán suspendidas.
4.0 PROPUESTA DE
MEJORAS A LA ATENCION
DE EMERGENCIAS VIALES
4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION DE
EMERGENCIAS VIALES (1)
Se proponen las siguientes Mejoras:
• 1.CLASIFICACION Y TRABAJOS DE
EMERGENCIA VIAL.-
• Clasificación de Emergencias Viales:
De acuerdo a su Naturaleza se Clasifican en:
Huaycos, Derrumbes, Erosión de Plataforma,
Deslizamientos Permanentes de Taludes,
Destrucción de Plataforma,
Colapso de Puentes, Pontones o Alcantarillas,
Desborde de Ríos Acequias,
Interrupción por Acción de Terceros
4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION
DE EMERGENCIAS VIALES (2)
• 1.CLASIFICACION Y TRABAJOS DE
EMERGENCIA VIAL.- (Continuación)
• Trabajos de Emergencia Vial:
Limpieza de Huaycos, Badenes y Alcantarillas
Limpieza de Cunetas
Reconstrucción de Plataforma por Erosión,
Asentamiento y Deslizamiento
Desquinche de Taludes Inestables
Bacheo de Huellas Profundas
Habilitación de Variantes
Conformación de Terraplén
Reparación de Puentes
4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION
DE EMERGENCIAS VIALES (3)
• 1.CLASIFICACION Y TRABAJOS DE
EMERGENCIA VIAL.-
• Trabajos de Emergencia Vial (Continuación):
Montaje e Instalación de Puentes Provisionales
Reconstrucción de Cunetas, Alcantarillas y
Muros
Habilitación de Badenes
Encauzamiento de Cursos de Agua
Enrocado o Construcción de Muros de
Gaviones
Señalización de Sectores Peligrosos
• 1.CLASIFICACION Y TRABAJOS DE
EMERGENCIA VIAL.-
• Trabajos de Emergencia Vial
(Continuación):
Señalización de Areas de Trabajo
Restitución de Señales Malogradas o
Sustraídas
Otros
4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION
DE EMERGENCIAS VIALES (4)
• 2. INCLUIR NUEVOS RECURSOS Y
ACTIVIDADES.-
• Mano de Obra: Capataz
• Equipos: Mezcladora y Vibrador de Concreto
• Materiales: Agregados para Concreto,
Cemento, Fierro Estructural, Gaviones,
Cables de Acero para Puentes, Elementos
de Señalización
• Actividades: Eliminación de Material,
Movilización de Equipos
4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION
DE EMERGENCIAS VIALES (5)
• 3. FICHA DE EMERGENCIA VIAL.-
• Es elaborada por el Residente del
Contratista Conservador y el Supervisor del
Proyecto
• Cuando el caso lo requiera, la Ficha deba
ser elaborada por el Especialista de Suelos y
Pavimentos y/o un Especialista en
Geotecnia.
4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION
DE EMERGENCIAS VIALES (6)
5.0 CONCLUSIONES
5.0 CONCLUSIONES (1)
LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO, DEL
“PROYECTO PERU” – PROVIAS NACIONAL DEL MTC, HAN MEJORADO LOS
PROCEDIMIENTOS DE ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES
• LA TERCERIZACION DE LOS TRABAJOS DE CONSERVACION VIAL HAN
PERMITIDO MEJORAR LA RESPUESTA EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS
VIALES, YA QUE EL CONTRATISTA CONSERVADOR SE ENCARGA DE
CONSEGUIR LOS EQUIPOS Y EL PERSONAL. ANTERIORMENTE ESTO
ESTABA A CARGO DE PROVIAS NACIONAL.
5.0 CONCLUSIONES (2)
• SE LOGRA UNA REDUCCION DE LOS TIEMPOS DE ATENCION DE LAS
EMERGENCIAS VIALES
5.0 CONCLUSIONES (3)
• UNA BUENA ATENCION DE LAS EMERGENCIAS VIALES PROLONGA LA
VIDA UTIL DE LA VIA.
5.0 CONCLUSIONES (4)
6.0 RECOMENDACIONES
• AUMENTAR LAS EXIGENCIAS EN LA ELABORACION DE LOS
INVENTARIOS VIALES CALIFICADOS DEL PROYECTO PERU, AL
DETALLAR LOS SECTORES EN LOS QUE SE UBICAN LAS
EMERGENCIAS VIALES POTENCIALES. (PUNTOS CRITICOS).
• PARTICIPACION DE UN ESPECIALISTA EN GEOTECNIA.
6.0 RECOMENDACIONES (1)
• EVALUAR Y MONITOREAR LOS PERIODOS DE RECURRENCIA
DE LAS EMERGENCIAS VIALES POTENCIALES
6.0 RECOMENDACIONES (2)
6.0 RECOMENDACIONES (3)
• IDENTIFICACION, DIAGNOSTICO Y REALIZACION DE
ESTUDIOS NECESARIOS PARA UNA SOLUCION DEFINITIVA
DE LAS EMERGENCIAS VIALES PRESENTADAS
6.0 RECOMENDACIONES (4)
• EN LOS NUEVOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR
NIVELES DE SERVICIO, DEBE INDICARSE QUE ACTIVIDADES
SE CONSIDERAN COMO TRABAJOS DE EMERGENCIA VIAL.
6.0 RECOMENDACIONES (5)
• EN LOS NUEVOS CONTRATOS, AMPLIAR LA CANTIDAD DE
INSUMOS Y ACTIVIDADES, ASI COMO EL PRESUPUESTO
REFERENCIAL DEL MONTO DE EMERGENCIAS VIALES
6.0 RECOMENDACIONES (6)
• EN LOS NUEVOS CONTRATOS, AMPLIAR LA CANTIDAD DE
INSUMOS Y ACTIVIDADES, ASI COMO EL PRESUPUESTO
REFERENCIAL DEL MONTO DE EMERGENCIAS VIALES
6.0 RECOMENDACIONES (7)
• PARTICIPACION DEL ESPECIALISTA EN SUELOS Y
PAVIMENTOS EN LA ELABORACION DE LA FICHA DE
EMERGENCIA VIAL. EN CASO SEA NECESARIO, LA
PARTICIPACION DE UN ESPECIALISTA EN GEOTECNIA
6.0 RECOMENDACIONES (8)
• EN ALGUNAS EMERGENCIAS VIALES COMO DERRUMBES Y
COLAPSO DE PLATAFORMA, ES NECESARIO UNA VARIANTE
DEL TRAZO DE LA VIA. POR LO QUE SE DEBE CONSIDERAR
EXPROPIACION DE TERRENOS. SE PROPONE EVALUAR UNA
MODALIDAD QUE PERMITA AGILIZAR LOS TRAMITES DE
EXPROPIACION CON LA FINALIDAD DE PODER ATENDER LA
EMERGENCIA VIAL EN UN TIEMPO ADECUADO
6.0 RECOMENDACIONES (9)
• INVOLUCRAR AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MTC, PARA
QUE TOMEN ACCIONES CONCRETAS EN REFORESTACION DE
ZONAS DE LADERA, MANEJO DE AGUAS Y EL USO ADECUADO
DE SUELOS.
• ESTO DISMINUIRA LAS EMERGENCIAS VIALES POR
DEFORESTACION DE LAS LADERAS.
6.0 RECOMENDACIONES (10)
• ELABORAR UN INSTRUCTIVO PARA ATENCION DE
EMERGENCIAS VIALES, DE LOS PROYECTOS DE
CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL
“PROYECTO PERU” PARA LA RED VIAL NACIONAL DE
PROVIAS NACIONAL
VII CONIC 2009
Congreso Nacional de Ingeniería Civil
INFORMACION DEL CONTACTO
Ing. Carlos Francisco Pajuelo Cubillas
Residente de Proyectos Viales
MOTA-ENGIL PERU S.A
Celular: (51) 999-971-057
email: carlospajuelo@gmail.com
VII CONIC 2009
Congreso Nacional de Ingeniería Civil
VII CONIC 2009
Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Inauguración del Congreso:
De izq. a derecha: Ing, Hugo Loayza,
Isaac Velazco, César Arana - Presidente
del Congreso y el Expositor Carlos
Pajuelo
En la Plaza de Armas de Cajamarca
Expositores izq. a derecha Isaac Velazco,
César López, Carlos Pajuelo
Expositor Carlos Pajuelo presentando
Ponencia en el Congreso
De izq. a der.: Ing. Carlos Pajuelo, César
Arana – Presidente del Congreso y Wilder
Rodriguez
VII CONIC 2009
Congreso Nacional de Ingeniería Civil
FUENTE: UNIVERSIDAD DE SIPAN – CHICLAYO - PERU
: http://researchcivil.wordpress.com/2011/10/08/lo-trascendente-del-xviii-congreso-nacional-de-ingeniera-civil/
Lo trascendente del XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Se realizó los días 28, 29, 30 de Setiembre y 01 de Octubre.
…La importancia de este evento radica también por la amplia convocatoria y participación de profesionales de la Ingeniería Civil, del sector público y
privado, permitiendo a las empresas, tengan la oportunidad de promover sus productos y servicios. Por tal motivo, Cajamarca Patrimonio Histórico
Cultural de América y crisol del encuentro de los dos mundos, se honra en acogerlos…
ROL DE PONENCIAS Y FOROS
PONENCIAS
Las ponencias se realizaron los días Jueves, Viernes y Sábado, cada día en 4 Salas, en los horarios de 8:00am – 4:30pm finalizando con una ponencia
magistral, y un FORO cada día en una sola sala.
Entre las ponencias destacadas están:
- Reflexiones sobre la seguridad estructural ante sismos de las construcciones diseñadas con la Norma E-030 del RNE. (Antonio Zeballos Cabrera)
-El Proyecto Corina y el trasvase de aguas del Marañón a la cuenca del Río Santa. (Erlin G. Cabanillas Oliva)
-Diagnóstico de la aplicabilidad de la Norma E-040 de Vidrios en edificaciones de uso público de Arequipa. (G. Herrera Alarcón)
-Diseño de Estructuras frente a cargas de vibración. (Edgar Quiroz Villón)
-Método de drenaje como reciente y económica práctica de protección y recuperación de playas afectadas por erosión. (Zivko Genzel)
-Propuesta de mejoras a la gestión de atención de emergencias viales en los proyectos de conservación vial por niveles de servicio (Carlos Pajuelo
Cubillas)
-Vida útil en estructuras de concreto armado desde el punto de vista de comportamiento del material. (M. Cerna Vásquez, W. Galicia Huarníz)
-Micropresas con gaviones y geosintéticos para almacenamiento de agua en zonas alto andinas del Perú. Caso Microempresa Yanacocha-Yanama. (L.
Fernández Alvarado)
-Análisis y diseño estructural comparativo entre el sistema de muros de ductilidad limitada y albañilería confinada para edificaciones con platea de
cimentación. (L. Zavaleta Chumbiauca)
-Estimación de caudales de diseño con la Distribución de Doble Gumbel (Clara Farías Salazar, Claudia Palacios Santa Cruz)
-Protección del lecho mediante el uso de traviesas de Ecescolleras-Caso bocatoma Huachipa. (J. M. Kuroiwa, L. F. Castro, J. Montenegro)
-Integración de las etapas diseño-construcción con el enfoque Lean Design usando el modelado BIM-3D. (J. Taboada García, P. Alcántara Rojas)
-Diseño de intersecciones urbanas con criterios de movilidad. (Juan Carlos Dextre, Witman Exquivel)
-Edificio Industrial más alto del Perú: Nuevo Intercambiador de Cementos Lima con 148m de altura. (Antonio Blanco Blasco)
-Aplicación de red PERT y amortiguadores de plazo en proyectos con duraciones inciertas. Caso de elaboración de E.T. para un proyecto de viviendas. (W.
Rodríguez Castillejos)
ESTA PRESENTACION PODRA
SER VISTA EN:
www.slideshare.net/CarlosPajuelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
jcbeltran1133
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
carlos vinta
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoTito U. Gomez
 
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento FlexibleProcedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Jorge Silva
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Diseño de pavimento santa cruz1
Diseño de pavimento santa cruz1Diseño de pavimento santa cruz1
Diseño de pavimento santa cruz1
M. Cordova
 
Proy. pool cuzco
Proy. pool cuzcoProy. pool cuzco
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Wilber Jhon Magaño Fernandez
 
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdfNORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
IzavelCalderon
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
enrique203
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
Willington argandoña paucar
 
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe  del residente de obra para liquidacion de la obraInforme  del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Mitchell Trejo Castromonte
 

La actualidad más candente (20)

especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
 
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento FlexibleProcedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
Procedimiento de trabajo de Sello de Fisuras en el Pavimento Flexible
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
 
Diseño de pavimento santa cruz1
Diseño de pavimento santa cruz1Diseño de pavimento santa cruz1
Diseño de pavimento santa cruz1
 
Proy. pool cuzco
Proy. pool cuzcoProy. pool cuzco
Proy. pool cuzco
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
Especificaciones tecnicas mejoramiento de losa deportiva
 
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdfNORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
NORMA TECNICA E-050 SUELOS Y CIMENTACIONES.pdf
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.docINFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
INFORME FINAL SUPERVISOR DE OBRA.doc
 
02 espec. tecnicas alcantarillado
02 espec. tecnicas  alcantarillado02 espec. tecnicas  alcantarillado
02 espec. tecnicas alcantarillado
 
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe  del residente de obra para liquidacion de la obraInforme  del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
 
1003.h falso puente
1003.h falso puente1003.h falso puente
1003.h falso puente
 

Destacado

"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL""MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
Carlos Pajuelo
 
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnmRECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
Carlos Pajuelo
 
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
Carlos Pajuelo
 
3 emergencia vial tucupampa quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
3 emergencia vial tucupampa   quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 20163 emergencia vial tucupampa   quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
3 emergencia vial tucupampa quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
GLYNES LEON ACERO
 
1eras Experiencias Contratos Conserv. Vial p. Niveles de Servicio en el Perú
1eras Experiencias Contratos Conserv. Vial p. Niveles de Servicio en el Perú1eras Experiencias Contratos Conserv. Vial p. Niveles de Servicio en el Perú
1eras Experiencias Contratos Conserv. Vial p. Niveles de Servicio en el Perú
Carlos Pajuelo
 
Coodenadas poligono desarrollo
Coodenadas poligono desarrollo Coodenadas poligono desarrollo
Coodenadas poligono desarrollo
Daniel Cab Salazar
 
Preservación Escena en Accidentes Viales
Preservación Escena en Accidentes VialesPreservación Escena en Accidentes Viales
Preservación Escena en Accidentes Viales
policiacientifica
 
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
SIMON MELGAREJO
 
accidentes viales
accidentes vialesaccidentes viales
accidentes vialesIARM
 
Estadísticas de Accidentes Viales en México
Estadísticas de Accidentes Viales en MéxicoEstadísticas de Accidentes Viales en México
Estadísticas de Accidentes Viales en México
MelissaBanda
 
Presentación del Libro Blanco de la Seguridad Vial
Presentación del Libro Blanco de la Seguridad VialPresentación del Libro Blanco de la Seguridad Vial
Presentación del Libro Blanco de la Seguridad Vial
EditorialPuiHuang
 
Analgesia En Trauma Y Quemaduras
Analgesia En Trauma Y QuemadurasAnalgesia En Trauma Y Quemaduras
Analgesia En Trauma Y Quemadurasgalovinueza
 
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Luis Vargas
 
1.Costo De Accidente Snetworkfire
1.Costo De Accidente Snetworkfire1.Costo De Accidente Snetworkfire
1.Costo De Accidente Snetworkfire
guestff9b53
 
Presentacion investigacion incidentes (2)
Presentacion   investigacion incidentes (2)Presentacion   investigacion incidentes (2)
Presentacion investigacion incidentes (2)
Overallhealth En Salud
 
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
Mi rincón de Medicina
 
Cursos de Urgencias y Emergencias
Cursos de Urgencias y EmergenciasCursos de Urgencias y Emergencias
Cursos de Urgencias y Emergencias
Foremp Indálica
 
Situaciones de emergencia
Situaciones de emergenciaSituaciones de emergencia
Situaciones de emergencia
Vianey De jesus
 
S teorías de niestzhe a través de vatimmo
S teorías de niestzhe a través de vatimmoS teorías de niestzhe a través de vatimmo
S teorías de niestzhe a través de vatimmonigraly
 

Destacado (20)

"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL""MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
"MEDICIONES DE NIVELES DE SERVICIO EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL"
 
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnmRECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
RECICLADO DE PAVIMENTOS A 4,100msnm
 
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
 
3 emergencia vial tucupampa quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
3 emergencia vial tucupampa   quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 20163 emergencia vial tucupampa   quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
3 emergencia vial tucupampa quinhuaragra - maskaryog (limite provincial) 2016
 
1eras Experiencias Contratos Conserv. Vial p. Niveles de Servicio en el Perú
1eras Experiencias Contratos Conserv. Vial p. Niveles de Servicio en el Perú1eras Experiencias Contratos Conserv. Vial p. Niveles de Servicio en el Perú
1eras Experiencias Contratos Conserv. Vial p. Niveles de Servicio en el Perú
 
Coodenadas poligono desarrollo
Coodenadas poligono desarrollo Coodenadas poligono desarrollo
Coodenadas poligono desarrollo
 
Preservación Escena en Accidentes Viales
Preservación Escena en Accidentes VialesPreservación Escena en Accidentes Viales
Preservación Escena en Accidentes Viales
 
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
 
Prevenir es amar la vida
Prevenir es amar la vidaPrevenir es amar la vida
Prevenir es amar la vida
 
accidentes viales
accidentes vialesaccidentes viales
accidentes viales
 
Estadísticas de Accidentes Viales en México
Estadísticas de Accidentes Viales en MéxicoEstadísticas de Accidentes Viales en México
Estadísticas de Accidentes Viales en México
 
Presentación del Libro Blanco de la Seguridad Vial
Presentación del Libro Blanco de la Seguridad VialPresentación del Libro Blanco de la Seguridad Vial
Presentación del Libro Blanco de la Seguridad Vial
 
Analgesia En Trauma Y Quemaduras
Analgesia En Trauma Y QuemadurasAnalgesia En Trauma Y Quemaduras
Analgesia En Trauma Y Quemaduras
 
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
 
1.Costo De Accidente Snetworkfire
1.Costo De Accidente Snetworkfire1.Costo De Accidente Snetworkfire
1.Costo De Accidente Snetworkfire
 
Presentacion investigacion incidentes (2)
Presentacion   investigacion incidentes (2)Presentacion   investigacion incidentes (2)
Presentacion investigacion incidentes (2)
 
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
 
Cursos de Urgencias y Emergencias
Cursos de Urgencias y EmergenciasCursos de Urgencias y Emergencias
Cursos de Urgencias y Emergencias
 
Situaciones de emergencia
Situaciones de emergenciaSituaciones de emergencia
Situaciones de emergencia
 
S teorías de niestzhe a través de vatimmo
S teorías de niestzhe a través de vatimmoS teorías de niestzhe a través de vatimmo
S teorías de niestzhe a través de vatimmo
 

Similar a Presentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIAL

Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquillaPosibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
Alvaro Mendoza Arango
 
Posibles estrategias drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias drenaje urbano barranquillaPosibles estrategias drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias drenaje urbano barranquilla
Alvaro Mendoza Arango
 
1 er simulacro nacional
1 er simulacro  nacional1 er simulacro  nacional
1 er simulacro nacional
Magilio Morales Requelme
 
Lineamientos ejecución simulacros.pptx
Lineamientos ejecución simulacros.pptxLineamientos ejecución simulacros.pptx
Lineamientos ejecución simulacros.pptx
FeriaRubio
 
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
Eliseo Abdias Alcala Cabello
 
Car 02 vs 01 cartilla de respuesta a emergencias
Car 02 vs 01 cartilla de respuesta a emergenciasCar 02 vs 01 cartilla de respuesta a emergencias
Car 02 vs 01 cartilla de respuesta a emergenciasGerman Zubieta
 
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Revetment Systems L.A, S.A
 
Emergencias 2022 La libertad.pdf
Emergencias 2022 La libertad.pdfEmergencias 2022 La libertad.pdf
Emergencias 2022 La libertad.pdf
josephalcantaraperez1
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.pptMANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
ALEJANDROBALDERRAMAT
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)
Carlos Arturo Perez Vasquez
 
FORMATO SNIP 03.docx
FORMATO SNIP 03.docxFORMATO SNIP 03.docx
FORMATO SNIP 03.docx
SotoCostillaRusber
 
Presentación Secretaria de Infraestructura
Presentación Secretaria de InfraestructuraPresentación Secretaria de Infraestructura
Presentación Secretaria de Infraestructura
Gobernación de Caldas
 
Mantenimientos paruro.pptx
Mantenimientos paruro.pptxMantenimientos paruro.pptx
Mantenimientos paruro.pptx
RosaStefanyMamaniAll
 
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECHTesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Roger Valdivia Barreto
 
Ppw presentacion planeme 2006
Ppw presentacion planeme 2006Ppw presentacion planeme 2006
Ppw presentacion planeme 2006
Alberto Torres
 
08 informe técnico de control de tránsito
08 informe técnico de control de tránsito08 informe técnico de control de tránsito
08 informe técnico de control de tránsito
Luis Gutierrez Bueno
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Actualización de parámetros de configuración en ...
Sesión técnica, sala ATASTA, Actualización de parámetros de configuración en ...Sesión técnica, sala ATASTA, Actualización de parámetros de configuración en ...
Sesión técnica, sala ATASTA, Actualización de parámetros de configuración en ...LTDH2013
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
EdwinColqueSencia1
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
EmilioBenitesApoloni1
 

Similar a Presentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIAL (20)

Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquillaPosibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias para el drenaje urbano barranquilla
 
Posibles estrategias drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias drenaje urbano barranquillaPosibles estrategias drenaje urbano barranquilla
Posibles estrategias drenaje urbano barranquilla
 
1 er simulacro nacional
1 er simulacro  nacional1 er simulacro  nacional
1 er simulacro nacional
 
Lineamientos ejecución simulacros.pptx
Lineamientos ejecución simulacros.pptxLineamientos ejecución simulacros.pptx
Lineamientos ejecución simulacros.pptx
 
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
C 09 diseño y construccion tuneles viales (1)
 
Car 02 vs 01 cartilla de respuesta a emergencias
Car 02 vs 01 cartilla de respuesta a emergenciasCar 02 vs 01 cartilla de respuesta a emergencias
Car 02 vs 01 cartilla de respuesta a emergencias
 
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
 
Emergencias 2022 La libertad.pdf
Emergencias 2022 La libertad.pdfEmergencias 2022 La libertad.pdf
Emergencias 2022 La libertad.pdf
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.pptMANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
MANUAL DE MANTENIMIENTO RUTINARIO FINAL.ppt
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)Emergencias mineras (1)
Emergencias mineras (1)
 
FORMATO SNIP 03.docx
FORMATO SNIP 03.docxFORMATO SNIP 03.docx
FORMATO SNIP 03.docx
 
Presentación Secretaria de Infraestructura
Presentación Secretaria de InfraestructuraPresentación Secretaria de Infraestructura
Presentación Secretaria de Infraestructura
 
Mantenimientos paruro.pptx
Mantenimientos paruro.pptxMantenimientos paruro.pptx
Mantenimientos paruro.pptx
 
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECHTesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
 
Ppw presentacion planeme 2006
Ppw presentacion planeme 2006Ppw presentacion planeme 2006
Ppw presentacion planeme 2006
 
08 informe técnico de control de tránsito
08 informe técnico de control de tránsito08 informe técnico de control de tránsito
08 informe técnico de control de tránsito
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Actualización de parámetros de configuración en ...
Sesión técnica, sala ATASTA, Actualización de parámetros de configuración en ...Sesión técnica, sala ATASTA, Actualización de parámetros de configuración en ...
Sesión técnica, sala ATASTA, Actualización de parámetros de configuración en ...
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 

Más de Carlos Pajuelo

HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
"Primeras Experiencias Contratos Conservación Vial por Niveles de Servicio en...
"Primeras Experiencias Contratos Conservación Vial por Niveles de Servicio en..."Primeras Experiencias Contratos Conservación Vial por Niveles de Servicio en...
"Primeras Experiencias Contratos Conservación Vial por Niveles de Servicio en...
Carlos Pajuelo
 
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S..."PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
Carlos Pajuelo
 
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
Carlos Pajuelo
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
Carlos Pajuelo
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
Carlos Pajuelo
 
Recomendaciones Asfalto
Recomendaciones AsfaltoRecomendaciones Asfalto
Recomendaciones Asfalto
Carlos Pajuelo
 
Autopista RPRIALE Lima PERU
Autopista RPRIALE Lima PERUAutopista RPRIALE Lima PERU
Autopista RPRIALE Lima PERU
Carlos Pajuelo
 
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.comProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
Carlos Pajuelo
 

Más de Carlos Pajuelo (10)

HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
"Primeras Experiencias Contratos Conservación Vial por Niveles de Servicio en...
"Primeras Experiencias Contratos Conservación Vial por Niveles de Servicio en..."Primeras Experiencias Contratos Conservación Vial por Niveles de Servicio en...
"Primeras Experiencias Contratos Conservación Vial por Niveles de Servicio en...
 
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S..."PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
"PRIMERAS EXPERIENCIAS DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE S...
 
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
Importancia de Inventarios Viales en Contratos por Niveles de Servicio en el ...
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
Recomendaciones Asfalto
Recomendaciones AsfaltoRecomendaciones Asfalto
Recomendaciones Asfalto
 
Autopista RPRIALE Lima PERU
Autopista RPRIALE Lima PERUAutopista RPRIALE Lima PERU
Autopista RPRIALE Lima PERU
 
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.comProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
ProcedimientosTopografía carlospajuelo@gmail.com
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Presentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIAL

  • 1. C A J A M A R C A 2 0 1 1 2 8 ,2 9 ,3 0 S E T IE M B R E 0 1 O C T U B R E C A P ÍT U LO D E IN G E N IE R ÍA C IV IL C O N S E JO D E PA R TA M E N TA L C A JA M A R C A
  • 2. “PROPUESTA DE MEJORAS A LA GESTION DE ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES EN LOS PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO”
  • 3. ING. CARLOS FRANCISCO PAJUELO CUBILLAS - ING. CIVIL POR LA UNIVERSIDAD “RICARDO PALMA” . LIMA – PERU - MIEMBRO DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CIP No 35795 - DIPLOMADO EN “GERENCIA DE PROYECTOS BAJO EL ENFOQUE PMBOK” PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE - PMI - “ADMINISTRACION DE PROYECTOS” – ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION – ESAN - “FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. LIMA - PERU - “FINANZAS PARA NO ESPECIALISTAS” – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU. LIMA - PERU - EXPOSITOR NACIONAL E INTERNACIONAL - ASESOR DE TESIS – ING. CIVIL - SUB-GERENTE DE OBRAS DE PROVIAS NACIONAL – MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PVN-MTC - EXPERIENCIA EN EJECUCION, SUPERVISION Y ESTUDIOS DE PROYECTOS VIALES - FUNDADOR CENTRO DE PERITAJES DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA. CDL-CIP
  • 4. 1.0 INTRODUCCION 2.0 ANALISIS 3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES EN PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU - MTC 4.0 PROPUESTA DE MEJORAS EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES 5.0 CONCLUSIONES 6.0 RECOMENDACIONES INDICE
  • 6. • TODOS LOS AÑOS EN LAS ZONAS DE SIERRA Y SELVA ENTRE DICIEMBRE A MARZO SE PRESENTA LA TEMPORADA DE LLUVIAS. • EN ESTAS OCURREN LAS MAS GRANDE EMERGENCIAS VIALES, QUE PROVOCAN CIERRES TOTALES O PARCIALES DE LAS CARRETERAS, GENERANDO DAÑOS MATERIALES Y EN ALGUNOS CASOS TAMBIEN PERDIDAS DE VIDAS HUMANAS, GENERALMENTE DEBIDO A LOS HUAYCOS LOS HUAYCOS, DESLIZAMIENTO DE TALUDES Y PERDIDA DE LA PLATAFORMA 1.0 INTRODUCCION
  • 8. ¿QUE SON LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO? 2.0 ANALISIS (1)
  • 9. •SON CONTRATOS DE SERVICIO •EL CONTRATISTA CONSERVADOR DEBE MANTENER LA A SU CARGO IGUAL O MEJOR QUE EL ESTADO QUE SE HAYA PREDEFINIDO •SON CONTRATOS DE GESTION. •SE ENCOMIENDA LAS ACCIONES NECESARIAS PARA ALCANZAR LOS ESTANDARES O NIVELES DE SERVICIO PREESTABLECIDOS EN EL CONTRATO. 2.0 ANALISIS (2)
  • 10. • GESTION VIAL: • Conservación Rutinaria • Conservación Periódica • Relevamiento de Información • Atención de Emergencias Viales 2.0 ANALISIS (3)
  • 11. EMERGENCIA VIAL: • Ocurrencia Física que ocasiona Interrupción Parcial o Total de la Transitabilidad de una Vía por: • Fenómenos de la naturaleza: - Lluvias, - Sismos, - Inundaciones • Causas de Fuerza Mayor: - Interrupción por Acción de Terceros, - Bloqueo de Caminos, etc. 2.0 ANALISIS (4)
  • 12. 3.0 PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE LAS EMERGENCIAS VIALES EN LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO EN LA ACTUALIDAD
  • 13. 3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION EMERGENCIAS VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO (1) • DERRUMBES MAYORES A 200 M3 SE PAGAN POR CADA M3 ADICIONAL • TODOS LOS RECURSOS UTILIZADOS POR EL CONTRATISTA CONSERVADOR CONVERTIDO EL COSTO DE LA ATENCION A M3: - Pérdida de Plataforma Por Acción de la Naturaleza -Atención de Huaycos Difícil de Cubicarlos -Obstrucción de la Vía por Accidentes -Eliminación de Puntos Críticos que pongan en Peligro la Seguridad de los Usuarios y de la Vía -Erosión de la Plataforma
  • 14. 3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (2) -Refuerzo de la Defensa Ribereña para evitar la Erosión de la Plataforma -Limpieza de Grandes Volúmenes de Nevadas o Granizos que Impidan el Tránsito -Colapso de Puentes o Actividades de Prevención y Evitar el Colapso de Puentes -Asentamiento de Plataforma por Fallas Geológicas -Otros Motivos que Ocasionen la Interrupción de la Vía.
  • 15. 3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (3) ACCION DEL CONTRATISTA FRENTE A LA EMERGENCIA VIAL • El Contratista Conservador debe Atender de Forma Inmediata hasta la Restitución del Tránsito Vehicular o Hasta la Eliminación de los Riesgos para la Transitabilidad
  • 16. 3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (4) PROCEDIMIENTO ANTE LA OCURRENCIA DE UNA EMERGENCIA VIAL • El Primero que Conozca de una Emergencia Vial(Contratista Conservador o Supervisor) debe Comunicar la Emergencia Vial a la Sede Central de PROVIAS NACIONAL. • Después de Evaluar la Emergencia Vial el Contratista procederá a la Atención inmediata de la Emergencia. Asignará los Recursos Necesarios para la Restitución del Tránsito Vehicular
  • 17. 3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (5) ACTIVIDAD POSTERIOR A LA EMERGENCIA VIAL • Cuando se requiera, y si luego de Culminada la Atención de la Emergencia Vial, es necesario realizar Trabajos Adicionales, el Contratista Conservador y el Supervisor presentarán un Expediente para Gestionar estos Trabajos.
  • 18. 3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (6) CONTROL Y SEGUIMIENTO • El Administrador del Contrato y la Oficina de Proyectos Especiales de Provías Nacional, realizarán el Monitoreo de las Atenciones de Emergencias Viales del Contrato de Conservación Vial por Niveles de Servicio.
  • 19. 3.0 PROCEDIMIENTO ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES – CONTRATOS CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO – PROYECTO PERU/MTC (7) MEDICION DE LOS NIVELES DE SERVICIO • Cuando las Emergencias Viales se presenten: - En forma sucesiva o Simultánea en la Carretera o - La Ocurrencia de las Emergencias Viales sea de Gran Magnitud. De tal manera que el Contratista Conservador tenga que utilizar la mayor parte de sus recursos en estas, • las Mediciones de Nivel de Servicio quedarán suspendidas.
  • 20. 4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES
  • 21. 4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES (1) Se proponen las siguientes Mejoras: • 1.CLASIFICACION Y TRABAJOS DE EMERGENCIA VIAL.- • Clasificación de Emergencias Viales: De acuerdo a su Naturaleza se Clasifican en: Huaycos, Derrumbes, Erosión de Plataforma, Deslizamientos Permanentes de Taludes, Destrucción de Plataforma, Colapso de Puentes, Pontones o Alcantarillas, Desborde de Ríos Acequias, Interrupción por Acción de Terceros
  • 22. 4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES (2) • 1.CLASIFICACION Y TRABAJOS DE EMERGENCIA VIAL.- (Continuación) • Trabajos de Emergencia Vial: Limpieza de Huaycos, Badenes y Alcantarillas Limpieza de Cunetas Reconstrucción de Plataforma por Erosión, Asentamiento y Deslizamiento Desquinche de Taludes Inestables Bacheo de Huellas Profundas Habilitación de Variantes Conformación de Terraplén Reparación de Puentes
  • 23. 4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES (3) • 1.CLASIFICACION Y TRABAJOS DE EMERGENCIA VIAL.- • Trabajos de Emergencia Vial (Continuación): Montaje e Instalación de Puentes Provisionales Reconstrucción de Cunetas, Alcantarillas y Muros Habilitación de Badenes Encauzamiento de Cursos de Agua Enrocado o Construcción de Muros de Gaviones Señalización de Sectores Peligrosos
  • 24. • 1.CLASIFICACION Y TRABAJOS DE EMERGENCIA VIAL.- • Trabajos de Emergencia Vial (Continuación): Señalización de Areas de Trabajo Restitución de Señales Malogradas o Sustraídas Otros 4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES (4)
  • 25. • 2. INCLUIR NUEVOS RECURSOS Y ACTIVIDADES.- • Mano de Obra: Capataz • Equipos: Mezcladora y Vibrador de Concreto • Materiales: Agregados para Concreto, Cemento, Fierro Estructural, Gaviones, Cables de Acero para Puentes, Elementos de Señalización • Actividades: Eliminación de Material, Movilización de Equipos 4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES (5)
  • 26. • 3. FICHA DE EMERGENCIA VIAL.- • Es elaborada por el Residente del Contratista Conservador y el Supervisor del Proyecto • Cuando el caso lo requiera, la Ficha deba ser elaborada por el Especialista de Suelos y Pavimentos y/o un Especialista en Geotecnia. 4.0 PROPUESTA DE MEJORAS A LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES (6)
  • 28. 5.0 CONCLUSIONES (1) LOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO, DEL “PROYECTO PERU” – PROVIAS NACIONAL DEL MTC, HAN MEJORADO LOS PROCEDIMIENTOS DE ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES
  • 29. • LA TERCERIZACION DE LOS TRABAJOS DE CONSERVACION VIAL HAN PERMITIDO MEJORAR LA RESPUESTA EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES, YA QUE EL CONTRATISTA CONSERVADOR SE ENCARGA DE CONSEGUIR LOS EQUIPOS Y EL PERSONAL. ANTERIORMENTE ESTO ESTABA A CARGO DE PROVIAS NACIONAL. 5.0 CONCLUSIONES (2)
  • 30. • SE LOGRA UNA REDUCCION DE LOS TIEMPOS DE ATENCION DE LAS EMERGENCIAS VIALES 5.0 CONCLUSIONES (3)
  • 31. • UNA BUENA ATENCION DE LAS EMERGENCIAS VIALES PROLONGA LA VIDA UTIL DE LA VIA. 5.0 CONCLUSIONES (4)
  • 33. • AUMENTAR LAS EXIGENCIAS EN LA ELABORACION DE LOS INVENTARIOS VIALES CALIFICADOS DEL PROYECTO PERU, AL DETALLAR LOS SECTORES EN LOS QUE SE UBICAN LAS EMERGENCIAS VIALES POTENCIALES. (PUNTOS CRITICOS). • PARTICIPACION DE UN ESPECIALISTA EN GEOTECNIA. 6.0 RECOMENDACIONES (1)
  • 34. • EVALUAR Y MONITOREAR LOS PERIODOS DE RECURRENCIA DE LAS EMERGENCIAS VIALES POTENCIALES 6.0 RECOMENDACIONES (2)
  • 35. 6.0 RECOMENDACIONES (3) • IDENTIFICACION, DIAGNOSTICO Y REALIZACION DE ESTUDIOS NECESARIOS PARA UNA SOLUCION DEFINITIVA DE LAS EMERGENCIAS VIALES PRESENTADAS
  • 36. 6.0 RECOMENDACIONES (4) • EN LOS NUEVOS CONTRATOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO, DEBE INDICARSE QUE ACTIVIDADES SE CONSIDERAN COMO TRABAJOS DE EMERGENCIA VIAL.
  • 37. 6.0 RECOMENDACIONES (5) • EN LOS NUEVOS CONTRATOS, AMPLIAR LA CANTIDAD DE INSUMOS Y ACTIVIDADES, ASI COMO EL PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL MONTO DE EMERGENCIAS VIALES
  • 38. 6.0 RECOMENDACIONES (6) • EN LOS NUEVOS CONTRATOS, AMPLIAR LA CANTIDAD DE INSUMOS Y ACTIVIDADES, ASI COMO EL PRESUPUESTO REFERENCIAL DEL MONTO DE EMERGENCIAS VIALES
  • 39. 6.0 RECOMENDACIONES (7) • PARTICIPACION DEL ESPECIALISTA EN SUELOS Y PAVIMENTOS EN LA ELABORACION DE LA FICHA DE EMERGENCIA VIAL. EN CASO SEA NECESARIO, LA PARTICIPACION DE UN ESPECIALISTA EN GEOTECNIA
  • 40. 6.0 RECOMENDACIONES (8) • EN ALGUNAS EMERGENCIAS VIALES COMO DERRUMBES Y COLAPSO DE PLATAFORMA, ES NECESARIO UNA VARIANTE DEL TRAZO DE LA VIA. POR LO QUE SE DEBE CONSIDERAR EXPROPIACION DE TERRENOS. SE PROPONE EVALUAR UNA MODALIDAD QUE PERMITA AGILIZAR LOS TRAMITES DE EXPROPIACION CON LA FINALIDAD DE PODER ATENDER LA EMERGENCIA VIAL EN UN TIEMPO ADECUADO
  • 41. 6.0 RECOMENDACIONES (9) • INVOLUCRAR AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MTC, PARA QUE TOMEN ACCIONES CONCRETAS EN REFORESTACION DE ZONAS DE LADERA, MANEJO DE AGUAS Y EL USO ADECUADO DE SUELOS. • ESTO DISMINUIRA LAS EMERGENCIAS VIALES POR DEFORESTACION DE LAS LADERAS.
  • 42. 6.0 RECOMENDACIONES (10) • ELABORAR UN INSTRUCTIVO PARA ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES, DE LOS PROYECTOS DE CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL “PROYECTO PERU” PARA LA RED VIAL NACIONAL DE PROVIAS NACIONAL
  • 43. VII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil INFORMACION DEL CONTACTO Ing. Carlos Francisco Pajuelo Cubillas Residente de Proyectos Viales MOTA-ENGIL PERU S.A Celular: (51) 999-971-057 email: carlospajuelo@gmail.com
  • 44. VII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
  • 45. VII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Inauguración del Congreso: De izq. a derecha: Ing, Hugo Loayza, Isaac Velazco, César Arana - Presidente del Congreso y el Expositor Carlos Pajuelo En la Plaza de Armas de Cajamarca Expositores izq. a derecha Isaac Velazco, César López, Carlos Pajuelo Expositor Carlos Pajuelo presentando Ponencia en el Congreso De izq. a der.: Ing. Carlos Pajuelo, César Arana – Presidente del Congreso y Wilder Rodriguez
  • 46. VII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil FUENTE: UNIVERSIDAD DE SIPAN – CHICLAYO - PERU : http://researchcivil.wordpress.com/2011/10/08/lo-trascendente-del-xviii-congreso-nacional-de-ingeniera-civil/ Lo trascendente del XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Civil Se realizó los días 28, 29, 30 de Setiembre y 01 de Octubre. …La importancia de este evento radica también por la amplia convocatoria y participación de profesionales de la Ingeniería Civil, del sector público y privado, permitiendo a las empresas, tengan la oportunidad de promover sus productos y servicios. Por tal motivo, Cajamarca Patrimonio Histórico Cultural de América y crisol del encuentro de los dos mundos, se honra en acogerlos… ROL DE PONENCIAS Y FOROS PONENCIAS Las ponencias se realizaron los días Jueves, Viernes y Sábado, cada día en 4 Salas, en los horarios de 8:00am – 4:30pm finalizando con una ponencia magistral, y un FORO cada día en una sola sala. Entre las ponencias destacadas están: - Reflexiones sobre la seguridad estructural ante sismos de las construcciones diseñadas con la Norma E-030 del RNE. (Antonio Zeballos Cabrera) -El Proyecto Corina y el trasvase de aguas del Marañón a la cuenca del Río Santa. (Erlin G. Cabanillas Oliva) -Diagnóstico de la aplicabilidad de la Norma E-040 de Vidrios en edificaciones de uso público de Arequipa. (G. Herrera Alarcón) -Diseño de Estructuras frente a cargas de vibración. (Edgar Quiroz Villón) -Método de drenaje como reciente y económica práctica de protección y recuperación de playas afectadas por erosión. (Zivko Genzel) -Propuesta de mejoras a la gestión de atención de emergencias viales en los proyectos de conservación vial por niveles de servicio (Carlos Pajuelo Cubillas) -Vida útil en estructuras de concreto armado desde el punto de vista de comportamiento del material. (M. Cerna Vásquez, W. Galicia Huarníz) -Micropresas con gaviones y geosintéticos para almacenamiento de agua en zonas alto andinas del Perú. Caso Microempresa Yanacocha-Yanama. (L. Fernández Alvarado) -Análisis y diseño estructural comparativo entre el sistema de muros de ductilidad limitada y albañilería confinada para edificaciones con platea de cimentación. (L. Zavaleta Chumbiauca) -Estimación de caudales de diseño con la Distribución de Doble Gumbel (Clara Farías Salazar, Claudia Palacios Santa Cruz) -Protección del lecho mediante el uso de traviesas de Ecescolleras-Caso bocatoma Huachipa. (J. M. Kuroiwa, L. F. Castro, J. Montenegro) -Integración de las etapas diseño-construcción con el enfoque Lean Design usando el modelado BIM-3D. (J. Taboada García, P. Alcántara Rojas) -Diseño de intersecciones urbanas con criterios de movilidad. (Juan Carlos Dextre, Witman Exquivel) -Edificio Industrial más alto del Perú: Nuevo Intercambiador de Cementos Lima con 148m de altura. (Antonio Blanco Blasco) -Aplicación de red PERT y amortiguadores de plazo en proyectos con duraciones inciertas. Caso de elaboración de E.T. para un proyecto de viviendas. (W. Rodríguez Castillejos)
  • 47. ESTA PRESENTACION PODRA SER VISTA EN: www.slideshare.net/CarlosPajuelo