SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
CURSO DE INDUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA
MÓDULO 1
Unidad 4
RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD
Actividad 1:
Factores de Riesgo
Tutor: David García Hernández
Alumna: Flor de Ahtziri Escobar Zavala
Correo electrónico:florscobar@gmail.com
Matrícula: 175261
Morelia, Michoacán 23 mayo 2018
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE MICHOACAN
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA
PLANEACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Unidad 4
Evaluación dentro de la planeación de los servicios de salud
Actividad 2
Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud.
TUTOR:
MSP. Gerardo García Avellaneda
ALUMNA:
Dra. Hilda Viridiana Vázquez Martínez.
MATRICULA:
175226
Morelia Michoacán Mayo 2019
1
Evaluación en los Servicios de Salud.
La evaluación es la valoración multidisciplinaria del desempeño, gestión e impacto de
los sistemas, servicios y de la práctica médica sobre la salud de los individuos y las
poblaciones. Da respuesta a preguntas relacionadas al desempeño de los servicios de
salud de información apropiada a los gobiernos y a las poblaciones respecto al
funcionamiento de su sistema sanitario, es decir, en qué medida la orientación
estratégica, el tipo de organización especifica y la estructura facilitan el cumplimiento
de la misión y el logros de las metas establecidas por el gobierno y la sociedad como
un todo.
Una evaluación de los sistemas de salud debe de reflejar una adecuada distribución
de los recursos y hacer un sistemas más eficiente, efectivo y equitativo con la
capacidad de poder satisfacer a todos aquellos involucrados en él, es decir, a
usuarios, proveedores, gerentes y gobiernos.
2
Elementos de una evaluación en Salud.
3
2. Que
evaluar
3.Cuando
evaluar
4.Quienes
evalúan
5. Como
evaluar
1. Para que
evaluar
Para que evaluar??
El objetivo debe ser muy claro, debe definirse desde el
momento de la planeación, se les debe hacer del
conocimiento a todos los involucrados para evitar mezclar
información o evidencias y unificar criterios.
Ejemplo: Aumentar la detección de enfermedades crónicas
degenerativas (hipertensión arterial y Diabetes Mellitus) en la
población rural.
4
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
CURSO DE INDUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA
MÓDULO 1
Unidad 4
RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD
Actividad 1:
Factores de Riesgo
Tutor: David García Hernández
Alumna: Flor de Ahtziri Escobar Zavala
Correo electrónico:florscobar@gmail.com
Matrícula: 175261
Morelia, Michoacán 23 mayo 2018
Que evaluar….
Definir muy claramente lo que se va a evaluar,
contabilizar, medir, calificar; esto ayuda a no
divagar. En el caso de que haya dos objetos u
objetivos, se sugiere medirlos por separado. Es
fundamental definir con la mayor fineza posible el
(los) objeto(s) o sujeto(s) a evaluar.
Ejemplo:
Cantidad de personas detectadas y diagnosticas
con Diabetes Mellitus
Cantidad de personas detectadas por Hipertensión
Arterial.
5
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
CURSO DE INDUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA
MÓDULO 1
Unidad 4
RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD
Actividad 1:
Factores de Riesgo
Tutor: David García Hernández
Alumna: Flor de Ahtziri Escobar Zavala
Correo electrónico:florscobar@gmail.com
Matrícula: 175261
Cuando evaluar…..
Se debe de tener claro la periodicidad con al cual
se va a evaluar, ya que debe de ser la misma para
todo el ciclo. Puede ser bimestral, trimestral,
semestral, anual u otro periodo de tiempo.
Ejemplo: En este caso se evaluara en el mes de
Marzo, ya que es una evaluación temprana para
realizar estrategias de mejora, en base a los
resultados.
Numero de detecciones en personas mayores de
40 años en Diabetes Mellitus e Hipertensión.
6
Quienes serán los evaluadores….
Es muy importante determinar a los sujetos que serán
evaluados y los que van a evaluar. Se deberán
especificar muy claramente las características de uno
y de otro grupo.
Ejemplo: sujetos a ser evaluados personas mayores
de 40 años con detección positiva para Diabetes
Mellitus e Hipertensión Arterial de comunidades
rurales.
Sujetos que evaluarán =Personal a cargo de los
programas a nivel jurisdiccional, estatal.
7
Como se va a evaluar???
Aquí es importante especificar la metodología a usarse.
Existe una gran cantidad de instrumentos que ayudan a
medir lo tangible y lo cualitativo, con la finalidad de
seleccionar el que sea de más fácil acceso o de manejo
para el evaluador.
Ejemplo: en una lista de control se registrarán los casos
detectados en los 113 municipios que tiene el estado de
Michoacán, y del ingreso en la plataforma del OMENT.
posteriormente se identificarán los municipios rurales el
numero de ingresos al programa y de esta manera se
realizara un cotejo.
8
Etapas de la evaluación.
9
Inicial Procesual Final
O etapa diagnostica,
se efectúa al inicio
de un periodo de
una actividad.
Se efectúa durante el
desarrollo de la
actividad con la
finalidad de reconducir
el objetivo inicial
Al final del ciclo, un periodo
determinado en la
planeación, con la finalidad
de conocer los resultados
finales y reconducir a la
organización misma
Modelo de evaluación de programas de salud
10
Diagnostico del entorno del programa y definición de propósitos generales
de la evaluación.
Diseño metológico y trabajo de campo incluidos los aspectos relativos a
la elaboración de informes y retroalimentación a los usuarios de la
información.
Descripción del programa a evaluar
Alcances de la evaluación.
• Identifica logros y áreas de
oportunidad para la mejora de los
sistemas, la provisión de servicios y la
rendición de cuentas.
• Complementa, certifica y amplía las
actividades de monitoreo y
seguimiento de indicadores.
• Permite una mejor inversión costo-
efectiva en los sistemas y servicios de
salud.
11
Conclusiones.
En el campo de la salud pública, el término evaluación abarca distintos procesos de
medición. Principalmente se utiliza para indicar los procesos por los cuales se mide el
estado de salud individual y colectiva y la eficacia de un programa con respecto al logro
de los objetivos para los que se concibió.
La evaluación es esencial para la buena planificación de programas. A través de la
evaluación de las condiciones de salud de una colectividad o de un país, descubrimos las
necesidades y los recursos de la colectividad o del país en ese aspecto y nos orientamos
respecto a la clase de programa necesario para mantener o mejorar la salud de la
población. La evaluación es esencial en la dirección de los programas. Ayuda a
determinar la eficiencia y efectividad con que se desarrollan y a decidir los cambios que
hay que hacer mismos, para mejorarlos.
12
Referencias
https://www.significados.com/evaluación/
Ruales1, A. J. (2010). DESEMPEÑO Y RESULTADOS DEL SISTEMA DE SALUD. Obtenido de Evaluación del Desempeño de
los Sistemas de Salud:
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/17607/mod_resource/content/1/Evaluacio%CC%81n%20del%20desempen%C
C%83o%20de%20los%20sistemas%20de%20salud.%20Tendencias%20y%20experiencias.pdf
Salud, S. d. (2005). Estrategia de evaluación. Obtenido de Dirección General de Evaluación del Desempeño,
Subsecretaria de Innovación y calidad, Secretaria de Salud:
https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/17606/mod_resource/content/1/Estrategia%20de%20evaluacio%CC%81n.pdf
https://www.who.int/water_sanitation_health/resources/hia/es/
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludrabacy
 
Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2
CECY50
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Gonzalo Navarro
 
Análisis de situación en salud
Análisis de situación en saludAnálisis de situación en salud
Análisis de situación en salud
Angeles Hm
 
Epidemiologia y administracion de salud
Epidemiologia y administracion de saludEpidemiologia y administracion de salud
Epidemiologia y administracion de saludAnibal Velasquez
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
CECY50
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
Juan Pedro Dillon
 
Cara
CaraCara
Cara
CECY50
 
Modulo 1 cand 2
Modulo 1 cand 2Modulo 1 cand 2
Modulo 1 cand 2
CECY50
 
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Zoraida Ojeda Ojeda
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
CECY50
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsmUNAM
 
Concurso subdirector(a) medico ssmn
Concurso subdirector(a) medico ssmnConcurso subdirector(a) medico ssmn
Concurso subdirector(a) medico ssmnSSMN
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en saludPresentacion excelencia en salud
Presentacion excelencia en salud
 
Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2Gerenciaexpo2
Gerenciaexpo2
 
T11
T11T11
T11
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Análisis de situación en salud
Análisis de situación en saludAnálisis de situación en salud
Análisis de situación en salud
 
Dirección de calidad
Dirección de calidadDirección de calidad
Dirección de calidad
 
Epidemiologia y administracion de salud
Epidemiologia y administracion de saludEpidemiologia y administracion de salud
Epidemiologia y administracion de salud
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002Region sanitaria iii planificacion 2002
Region sanitaria iii planificacion 2002
 
Cara
CaraCara
Cara
 
Modulo 1 cand 2
Modulo 1 cand 2Modulo 1 cand 2
Modulo 1 cand 2
 
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
Nivel de satisfacción del usuario en relación con la atención recibida por el...
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
 
Caso practico dgsm
Caso practico dgsmCaso practico dgsm
Caso practico dgsm
 
Silabo del curso
Silabo del cursoSilabo del curso
Silabo del curso
 
Concurso subdirector(a) medico ssmn
Concurso subdirector(a) medico ssmnConcurso subdirector(a) medico ssmn
Concurso subdirector(a) medico ssmn
 

Similar a Hvazquez aspectos de evaluación

J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
JOSEREFUGIOOMARCERVA
 
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptxAPérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
al174619
 
Aspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluaciónAspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluación
YADHIRAMARTINEZGARCI
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AbejaDemiel
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AbejaDemiel
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
KatiPorras
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
edgar orta castillo
 
A gonzalez aspectos de la evaluacion
A gonzalez aspectos de la evaluacionA gonzalez aspectos de la evaluacion
A gonzalez aspectos de la evaluacion
ANALILIA40
 
Semana 3 .pdf
Semana 3 .pdfSemana 3 .pdf
Semana 3 .pdf
MildretValverdeAgama1
 
Rsg aspectos de la evaluacion
Rsg aspectos de la evaluacionRsg aspectos de la evaluacion
Rsg aspectos de la evaluacion
RosioSoria
 
FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...
FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...
FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...
Francisco Dominguez
 
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de SaludAspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
juanjaverlachinolpez
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...LESGabriela
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente público
AnaJuliaLpez
 
Promocion guia de la salud
Promocion guia de la saludPromocion guia de la salud
Promocion guia de la saludKiike Aviila
 
CMartinez.Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
CMartinez.Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...CMartinez.Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
CMartinez.Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
CristianMartnez706057
 

Similar a Hvazquez aspectos de evaluación (20)

J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...J cervantes  identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
J cervantes identifica los aspectos que componen la evaluación de los servic...
 
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptxAPérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
APérez_Aspectos de la evaluación en los servicios de salud pptx
 
Aspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluaciónAspectos de la evaluación
Aspectos de la evaluación
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
AHernandez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicio...
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
 
A gonzalez aspectos de la evaluacion
A gonzalez aspectos de la evaluacionA gonzalez aspectos de la evaluacion
A gonzalez aspectos de la evaluacion
 
Semana 3 .pdf
Semana 3 .pdfSemana 3 .pdf
Semana 3 .pdf
 
Rsg aspectos de la evaluacion
Rsg aspectos de la evaluacionRsg aspectos de la evaluacion
Rsg aspectos de la evaluacion
 
FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...
FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...
FDominguez_Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servici...
 
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de SaludAspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
 
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
5) evaluación de programas de promoción de salud. propuesta de un instrumento...
 
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA 2017
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente público
 
Promocion guia de la salud
Promocion guia de la saludPromocion guia de la salud
Promocion guia de la salud
 
CMartinez.Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
CMartinez.Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...CMartinez.Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
CMartinez.Identifica los aspectos que componen la evaluación de los servicios...
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

Hvazquez aspectos de evaluación

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CURSO DE INDUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA MÓDULO 1 Unidad 4 RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD Actividad 1: Factores de Riesgo Tutor: David García Hernández Alumna: Flor de Ahtziri Escobar Zavala Correo electrónico:florscobar@gmail.com Matrícula: 175261 Morelia, Michoacán 23 mayo 2018 GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO UNIVERSIDAD VIRTUAL DE MICHOACAN MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA PLANEACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD Unidad 4 Evaluación dentro de la planeación de los servicios de salud Actividad 2 Aspectos de la Evaluación de los Servicios de Salud. TUTOR: MSP. Gerardo García Avellaneda ALUMNA: Dra. Hilda Viridiana Vázquez Martínez. MATRICULA: 175226 Morelia Michoacán Mayo 2019 1
  • 2. Evaluación en los Servicios de Salud. La evaluación es la valoración multidisciplinaria del desempeño, gestión e impacto de los sistemas, servicios y de la práctica médica sobre la salud de los individuos y las poblaciones. Da respuesta a preguntas relacionadas al desempeño de los servicios de salud de información apropiada a los gobiernos y a las poblaciones respecto al funcionamiento de su sistema sanitario, es decir, en qué medida la orientación estratégica, el tipo de organización especifica y la estructura facilitan el cumplimiento de la misión y el logros de las metas establecidas por el gobierno y la sociedad como un todo. Una evaluación de los sistemas de salud debe de reflejar una adecuada distribución de los recursos y hacer un sistemas más eficiente, efectivo y equitativo con la capacidad de poder satisfacer a todos aquellos involucrados en él, es decir, a usuarios, proveedores, gerentes y gobiernos. 2
  • 3. Elementos de una evaluación en Salud. 3 2. Que evaluar 3.Cuando evaluar 4.Quienes evalúan 5. Como evaluar 1. Para que evaluar
  • 4. Para que evaluar?? El objetivo debe ser muy claro, debe definirse desde el momento de la planeación, se les debe hacer del conocimiento a todos los involucrados para evitar mezclar información o evidencias y unificar criterios. Ejemplo: Aumentar la detección de enfermedades crónicas degenerativas (hipertensión arterial y Diabetes Mellitus) en la población rural. 4
  • 5. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CURSO DE INDUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA MÓDULO 1 Unidad 4 RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD Actividad 1: Factores de Riesgo Tutor: David García Hernández Alumna: Flor de Ahtziri Escobar Zavala Correo electrónico:florscobar@gmail.com Matrícula: 175261 Morelia, Michoacán 23 mayo 2018 Que evaluar…. Definir muy claramente lo que se va a evaluar, contabilizar, medir, calificar; esto ayuda a no divagar. En el caso de que haya dos objetos u objetivos, se sugiere medirlos por separado. Es fundamental definir con la mayor fineza posible el (los) objeto(s) o sujeto(s) a evaluar. Ejemplo: Cantidad de personas detectadas y diagnosticas con Diabetes Mellitus Cantidad de personas detectadas por Hipertensión Arterial. 5
  • 6. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA CURSO DE INDUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA MÓDULO 1 Unidad 4 RIESGOS Y DAÑOS PARA LA SALUD Actividad 1: Factores de Riesgo Tutor: David García Hernández Alumna: Flor de Ahtziri Escobar Zavala Correo electrónico:florscobar@gmail.com Matrícula: 175261 Cuando evaluar….. Se debe de tener claro la periodicidad con al cual se va a evaluar, ya que debe de ser la misma para todo el ciclo. Puede ser bimestral, trimestral, semestral, anual u otro periodo de tiempo. Ejemplo: En este caso se evaluara en el mes de Marzo, ya que es una evaluación temprana para realizar estrategias de mejora, en base a los resultados. Numero de detecciones en personas mayores de 40 años en Diabetes Mellitus e Hipertensión. 6
  • 7. Quienes serán los evaluadores…. Es muy importante determinar a los sujetos que serán evaluados y los que van a evaluar. Se deberán especificar muy claramente las características de uno y de otro grupo. Ejemplo: sujetos a ser evaluados personas mayores de 40 años con detección positiva para Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial de comunidades rurales. Sujetos que evaluarán =Personal a cargo de los programas a nivel jurisdiccional, estatal. 7
  • 8. Como se va a evaluar??? Aquí es importante especificar la metodología a usarse. Existe una gran cantidad de instrumentos que ayudan a medir lo tangible y lo cualitativo, con la finalidad de seleccionar el que sea de más fácil acceso o de manejo para el evaluador. Ejemplo: en una lista de control se registrarán los casos detectados en los 113 municipios que tiene el estado de Michoacán, y del ingreso en la plataforma del OMENT. posteriormente se identificarán los municipios rurales el numero de ingresos al programa y de esta manera se realizara un cotejo. 8
  • 9. Etapas de la evaluación. 9 Inicial Procesual Final O etapa diagnostica, se efectúa al inicio de un periodo de una actividad. Se efectúa durante el desarrollo de la actividad con la finalidad de reconducir el objetivo inicial Al final del ciclo, un periodo determinado en la planeación, con la finalidad de conocer los resultados finales y reconducir a la organización misma
  • 10. Modelo de evaluación de programas de salud 10 Diagnostico del entorno del programa y definición de propósitos generales de la evaluación. Diseño metológico y trabajo de campo incluidos los aspectos relativos a la elaboración de informes y retroalimentación a los usuarios de la información. Descripción del programa a evaluar
  • 11. Alcances de la evaluación. • Identifica logros y áreas de oportunidad para la mejora de los sistemas, la provisión de servicios y la rendición de cuentas. • Complementa, certifica y amplía las actividades de monitoreo y seguimiento de indicadores. • Permite una mejor inversión costo- efectiva en los sistemas y servicios de salud. 11
  • 12. Conclusiones. En el campo de la salud pública, el término evaluación abarca distintos procesos de medición. Principalmente se utiliza para indicar los procesos por los cuales se mide el estado de salud individual y colectiva y la eficacia de un programa con respecto al logro de los objetivos para los que se concibió. La evaluación es esencial para la buena planificación de programas. A través de la evaluación de las condiciones de salud de una colectividad o de un país, descubrimos las necesidades y los recursos de la colectividad o del país en ese aspecto y nos orientamos respecto a la clase de programa necesario para mantener o mejorar la salud de la población. La evaluación es esencial en la dirección de los programas. Ayuda a determinar la eficiencia y efectividad con que se desarrollan y a decidir los cambios que hay que hacer mismos, para mejorarlos. 12
  • 13. Referencias https://www.significados.com/evaluación/ Ruales1, A. J. (2010). DESEMPEÑO Y RESULTADOS DEL SISTEMA DE SALUD. Obtenido de Evaluación del Desempeño de los Sistemas de Salud: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/17607/mod_resource/content/1/Evaluacio%CC%81n%20del%20desempen%C C%83o%20de%20los%20sistemas%20de%20salud.%20Tendencias%20y%20experiencias.pdf Salud, S. d. (2005). Estrategia de evaluación. Obtenido de Dirección General de Evaluación del Desempeño, Subsecretaria de Innovación y calidad, Secretaria de Salud: https://fds.univim.edu.mx/pluginfile.php/17606/mod_resource/content/1/Estrategia%20de%20evaluacio%CC%81n.pdf https://www.who.int/water_sanitation_health/resources/hia/es/ 13