SlideShare una empresa de Scribd logo
COVID-19
Protéjase a sí mismo y a los demás contra la
COVID-19
 Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, manténgase seguro mediante la
adopción de algunas sencillas medidas de precaución, por ejemplo, mantener el
distanciamiento físico, llevar mascarilla, ventilar bien las habitaciones, evitar las
aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el
codo flexionado o con un pañuelo. Consulte las recomendaciones locales del
lugar en el que vive y trabaja. ¡Hágalo!
Qué hacer para mantenerse y mantener a los
demás a salvo de la COVID-19
 Guarde al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas, a fin de reducir su riesgo de
infección cuando otros tosen, estornudan o hablan. Mantenga una distancia aún mayor entre
usted y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor distancia, mejor.
 Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas.
 Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela.
 Asegúrese de que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
 Indicaciones específicas sobre el tipo de mascarilla que se ha de usar, y en qué circunstancias, en
función de la magnitud de la circulación del virus en el lugar en que usted vive, el lugar al que se
dirige y quién es usted.
 Utilice una mascarilla de tela, a menos que pertenezca usted a un grupo de riesgo determinado.
Esto es especialmente importante cuando no pueda mantener la distancia física, en particular en
entornos de aglomeraciones y en interiores poco ventilados.
Cómo reforzar la seguridad de su entorno
 Evite las 3 “C”: espacios cerrados, congestionados o que entrañen contactos cercanos.
 Se han notificado brotes en restaurantes, ensayos de coros, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oficinas y lugares
de culto en los se han reunido personas, con frecuencia en lugares interiores abarrotados en los que se suele hablar
en voz alta, gritar, resoplar o cantar.
 Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son más altos en espacios abarrotados e insuficientemente
ventilados en los que las personas infectadas pasan mucho tiempo juntas y muy cerca unas de otras. Al parecer, en
esos entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotículas respiratorias o aerosoles, por lo que
es aún más importante adoptar precauciones.
 Reúnase al aire libre. Las reuniones al aire libre son más seguras que en interiores, en particular si los
espacios interiores son pequeños y carecen de circulación de aire exterior.
 Para más información sobre la manera de organizar actividades tales como reuniones familiares, partidos de fútbol
infantiles y celebraciones familiaresEvite lugares abarrotados o interiores, pero si no puede, adopte las siguientes
precauciones:
 Abra una ventana. Aumente el caudal de ‘ventilación natural’ en los lugares cerrados.
 Utilice una mascarilla (para información más detallada, véase más arriba).
No olvide las normas básicas de la buena
higiene
 Lávese periódica y cuidadosamente las manos con un gel hidroalcohólico o con agua
y jabón. Esto elimina los gérmenes que pudieran estar en sus manos, incluidos los
virus.
 Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies en las
que podrían coger el virus. Una vez contaminadas, pueden transportar el virus a los
ojos, la nariz o la boca. Desde allí el virus puede entrar en el organismo e infectarlo.
 Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un
pañuelo. Luego, tire inmediatamente el pañuelo en una papelera con tapa y lávese las
manos. Con la observancia de buenas prácticas de ‘higiene respiratoria’ usted
protege a las personas de su entorno contra los virus causantes de resfriados, gripe y
COVID-19.
 Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies, en particular las que se tocan con
regularidad, por ejemplo, picaportes, grifos y pantallas de teléfonos.
Qué debe hacer si se siente mal
 Conocer todos los síntomas de la COVID-19. Los síntomas más comunes de la COVID-19 son:
fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que pueden afectar a algunos
pacientes son: pérdida del gusto o el olfato, dolores, dolor de cabeza, faringoamigdalitis,
congestión nasal, ojos enrojecidos, diarrea o erupción cutánea.
 Permanecer en casa en autoaislamiento, aun cuando tenga síntomas leves tales como tos, dolor
de cabeza y febrícula, hasta que se recupere. Llame y solicite orientación a su dispensador o
servicio telefónico de atención de salud. Pida que alguien le lleve lo que necesite. Si tiene que
salir de su casa o necesita que alguien esté con usted, póngase una mascarilla médica para no
infectar a otras personas.
 Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar busque atención médica de inmediato. Primeramente
llame por teléfono, si puede, y siga las instrucciones de su autoridad sanitaria local.
 Manténgase actualizado con la información más reciente de fuentes fiables, entre ellas la OMS o
las autoridades sanitarias locales y nacionales del lugar en que se encuentre. Las autoridades
locales y nacionales y las dependencias de salud pública de su zona están en situación óptima
para asesorar a las personas acerca de lo que deben hacer para protegerse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos? ¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos?
Eriana Miranda
 
20200908 frente a covid 19
20200908 frente a covid 1920200908 frente a covid 19
20200908 frente a covid 19
Juan Luis Neira González
 
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
Laurita Salazar
 
Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1
Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1
Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1
claudiagarces12
 
Tips para sobrevivir ante el coronavirus
Tips para sobrevivir ante el coronavirusTips para sobrevivir ante el coronavirus
Tips para sobrevivir ante el coronavirus
milactiva
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Marco Játiva
 
COVID - 19
COVID - 19COVID - 19
COVID - 19
DayanaParedes9
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
Lisbeth Urbina
 
Deber
DeberDeber
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
melaniguanocunga
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1USAT
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Pacientes coronavirus
Pacientes coronavirusPacientes coronavirus
Pacientes coronavirus
Claudio Valenzuela
 
Cartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE primaria PERÚ
Cartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE  primaria PERÚCartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE  primaria PERÚ
Cartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE primaria PERÚ
Luis Sánchez Del Aguila
 
COVD-19
COVD-19COVD-19
Presentacionslideshare
PresentacionslidesharePresentacionslideshare
Presentacionslideshare
lourdesgarciachero
 
Covid 19 daniela castro
Covid 19 daniela castroCovid 19 daniela castro
Covid 19 daniela castro
DanielaCG11
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Las Sesiones de San Blas
 
G R I P E A ( H1 N1 ) Gariboldii Sureda
G R I P E  A (  H1 N1 )  Gariboldii    SuredaG R I P E  A (  H1 N1 )  Gariboldii    Sureda
G R I P E A ( H1 N1 ) Gariboldii Sureda
daniel
 

La actualidad más candente (19)

¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos? ¿Cómo lavarse las Manos?
¿Cómo lavarse las Manos?
 
20200908 frente a covid 19
20200908 frente a covid 1920200908 frente a covid 19
20200908 frente a covid 19
 
Covid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivasCovid 19 medidas preventivas
Covid 19 medidas preventivas
 
Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1
Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1
Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1
 
Tips para sobrevivir ante el coronavirus
Tips para sobrevivir ante el coronavirusTips para sobrevivir ante el coronavirus
Tips para sobrevivir ante el coronavirus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
COVID - 19
COVID - 19COVID - 19
COVID - 19
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
3 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 193 D Guanocunga Melanie covid 19
3 D Guanocunga Melanie covid 19
 
Ah1 N1
Ah1 N1Ah1 N1
Ah1 N1
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Pacientes coronavirus
Pacientes coronavirusPacientes coronavirus
Pacientes coronavirus
 
Cartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE primaria PERÚ
Cartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE  primaria PERÚCartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE  primaria PERÚ
Cartilla PARA TRABAJAR CON ALUMNOS DE primaria PERÚ
 
COVD-19
COVD-19COVD-19
COVD-19
 
Presentacionslideshare
PresentacionslidesharePresentacionslideshare
Presentacionslideshare
 
Covid 19 daniela castro
Covid 19 daniela castroCovid 19 daniela castro
Covid 19 daniela castro
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
 
G R I P E A ( H1 N1 ) Gariboldii Sureda
G R I P E  A (  H1 N1 )  Gariboldii    SuredaG R I P E  A (  H1 N1 )  Gariboldii    Sureda
G R I P E A ( H1 N1 ) Gariboldii Sureda
 

Similar a Covid 19

Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
johnmafla3
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
CARMEN580247
 
Rotafolio covid 19 hnd (4)
Rotafolio covid 19 hnd  (4)Rotafolio covid 19 hnd  (4)
Rotafolio covid 19 hnd (4)
AdalidHotelTingoMari
 
Prevención del Covid-19
Prevención del Covid-19Prevención del Covid-19
Prevención del Covid-19
Vanessa Rincones
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
AlexandraGuanoluisa
 
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
TonyEdgarIGUAVILROS
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
SamantaSaraiYACEREZA
 
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcyROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
CarmenSoledadYapitaV
 
Gripe AH1N1
Gripe AH1N1Gripe AH1N1
Gripe AH1N1
Aldair Garrido
 
Coronavirus (COVID-19) y el cuidado en el adulto mayor
Coronavirus (COVID-19) y el cuidado en el adulto mayorCoronavirus (COVID-19) y el cuidado en el adulto mayor
Coronavirus (COVID-19) y el cuidado en el adulto mayor
Fundación Trascender
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
AixaNez
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
andres mutis
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Mariano Fernandez Silano
 
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptxFORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
carmenperes366
 
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdfTRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
christianmendozasant
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Ledy Cabrera
 
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid   2019-miguel grau . paramongaTriptico covid   2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
Yhon G
 
Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Medidas de bioseguridad contra el covid 19Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Alexa Correa
 

Similar a Covid 19 (20)

Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
COVID 19.pptx
COVID 19.pptxCOVID 19.pptx
COVID 19.pptx
 
Rotafolio covid 19 hnd (4)
Rotafolio covid 19 hnd  (4)Rotafolio covid 19 hnd  (4)
Rotafolio covid 19 hnd (4)
 
Prevención del Covid-19
Prevención del Covid-19Prevención del Covid-19
Prevención del Covid-19
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)
 
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.Medidas para evitar el contagio del covod 19.
Medidas para evitar el contagio del covod 19.
 
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdfROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
ROTAFOLIO_COVID-19_-_OPS_-_10-2021_OK.pdf
 
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdfROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
ROTAFOLIO COVID-19 - OPS - 10-2021 OK-1.pdf
 
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcyROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
ROTAFOLIO COVID-19 (1).pdf yave 715solcy
 
Gripe AH1N1
Gripe AH1N1Gripe AH1N1
Gripe AH1N1
 
Covid 19 traduccion
Covid 19 traduccionCovid 19 traduccion
Covid 19 traduccion
 
Coronavirus (COVID-19) y el cuidado en el adulto mayor
Coronavirus (COVID-19) y el cuidado en el adulto mayorCoronavirus (COVID-19) y el cuidado en el adulto mayor
Coronavirus (COVID-19) y el cuidado en el adulto mayor
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Cartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa PorcinaCartilla Gripa Porcina
Cartilla Gripa Porcina
 
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1 Triptico sobre Epidemia de A H1N1
Triptico sobre Epidemia de A H1N1
 
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptxFORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
FORMACIÓN EN SALUD EN TIEMPO DE COVI-19.pptx
 
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdfTRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
TRANSMISION Y PREVENCION DE COVID.pdf
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid   2019-miguel grau . paramongaTriptico covid   2019-miguel grau . paramonga
Triptico covid 2019-miguel grau . paramonga
 
Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Medidas de bioseguridad contra el covid 19Medidas de bioseguridad contra el covid 19
Medidas de bioseguridad contra el covid 19
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Covid 19

  • 2. Protéjase a sí mismo y a los demás contra la COVID-19  Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, manténgase seguro mediante la adopción de algunas sencillas medidas de precaución, por ejemplo, mantener el distanciamiento físico, llevar mascarilla, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Consulte las recomendaciones locales del lugar en el que vive y trabaja. ¡Hágalo!
  • 3. Qué hacer para mantenerse y mantener a los demás a salvo de la COVID-19  Guarde al menos 1 metro de distancia entre usted y otras personas, a fin de reducir su riesgo de infección cuando otros tosen, estornudan o hablan. Mantenga una distancia aún mayor entre usted y otras personas en espacios interiores. Cuanto mayor distancia, mejor.  Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas.  Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela.  Asegúrese de que le cubre la nariz, la boca y el mentón.  Indicaciones específicas sobre el tipo de mascarilla que se ha de usar, y en qué circunstancias, en función de la magnitud de la circulación del virus en el lugar en que usted vive, el lugar al que se dirige y quién es usted.  Utilice una mascarilla de tela, a menos que pertenezca usted a un grupo de riesgo determinado. Esto es especialmente importante cuando no pueda mantener la distancia física, en particular en entornos de aglomeraciones y en interiores poco ventilados.
  • 4. Cómo reforzar la seguridad de su entorno  Evite las 3 “C”: espacios cerrados, congestionados o que entrañen contactos cercanos.  Se han notificado brotes en restaurantes, ensayos de coros, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oficinas y lugares de culto en los se han reunido personas, con frecuencia en lugares interiores abarrotados en los que se suele hablar en voz alta, gritar, resoplar o cantar.  Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son más altos en espacios abarrotados e insuficientemente ventilados en los que las personas infectadas pasan mucho tiempo juntas y muy cerca unas de otras. Al parecer, en esos entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotículas respiratorias o aerosoles, por lo que es aún más importante adoptar precauciones.  Reúnase al aire libre. Las reuniones al aire libre son más seguras que en interiores, en particular si los espacios interiores son pequeños y carecen de circulación de aire exterior.  Para más información sobre la manera de organizar actividades tales como reuniones familiares, partidos de fútbol infantiles y celebraciones familiaresEvite lugares abarrotados o interiores, pero si no puede, adopte las siguientes precauciones:  Abra una ventana. Aumente el caudal de ‘ventilación natural’ en los lugares cerrados.  Utilice una mascarilla (para información más detallada, véase más arriba).
  • 5. No olvide las normas básicas de la buena higiene  Lávese periódica y cuidadosamente las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Esto elimina los gérmenes que pudieran estar en sus manos, incluidos los virus.  Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies en las que podrían coger el virus. Una vez contaminadas, pueden transportar el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí el virus puede entrar en el organismo e infectarlo.  Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Luego, tire inmediatamente el pañuelo en una papelera con tapa y lávese las manos. Con la observancia de buenas prácticas de ‘higiene respiratoria’ usted protege a las personas de su entorno contra los virus causantes de resfriados, gripe y COVID-19.  Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies, en particular las que se tocan con regularidad, por ejemplo, picaportes, grifos y pantallas de teléfonos.
  • 6. Qué debe hacer si se siente mal  Conocer todos los síntomas de la COVID-19. Los síntomas más comunes de la COVID-19 son: fiebre, tos seca y cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que pueden afectar a algunos pacientes son: pérdida del gusto o el olfato, dolores, dolor de cabeza, faringoamigdalitis, congestión nasal, ojos enrojecidos, diarrea o erupción cutánea.  Permanecer en casa en autoaislamiento, aun cuando tenga síntomas leves tales como tos, dolor de cabeza y febrícula, hasta que se recupere. Llame y solicite orientación a su dispensador o servicio telefónico de atención de salud. Pida que alguien le lleve lo que necesite. Si tiene que salir de su casa o necesita que alguien esté con usted, póngase una mascarilla médica para no infectar a otras personas.  Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar busque atención médica de inmediato. Primeramente llame por teléfono, si puede, y siga las instrucciones de su autoridad sanitaria local.  Manténgase actualizado con la información más reciente de fuentes fiables, entre ellas la OMS o las autoridades sanitarias locales y nacionales del lugar en que se encuentre. Las autoridades locales y nacionales y las dependencias de salud pública de su zona están en situación óptima para asesorar a las personas acerca de lo que deben hacer para protegerse.