SlideShare una empresa de Scribd logo
Numerosa familia de virus que produce enfermedad
en animales y humanos.
Causan desde catarro común hasta MERS (síndrome
respiratorio del Oriente Medio) y SARS (síndrome
respiratorio agudo grave)
Es la enfermedad ocasionada por una nueva cepa
de coronavirus (SARS CoV2) que no había sido
identificada previamente en humanos.
Los primeros casos se reportaron en Wuhan,
China, en diciembre de 2019
¿Qué significa COVID-19?
Causa desde catarro común hasta neumonía en
personas susceptibles (habitualmente, personas
con condiciones médicas preexistentes o de
mayor edad)
¿Qué tan peligroso es?
¿Qué tanta mortalidad tiene la infección?
Mortalidad en China por rango de edad
¿Cuál es el periodo de incubación?
Exposición
al virus
Periodo de incubación con
rango de 2 a 14 días
Día 1
Mediana 5 días
Día 14
• No información disponible SARS CoV2
• MERS, SARS, HCoV hasta 9 días
• Desinfectantes de empleo común han
demostrado eliminarlo
¿Cuánto tiempo persiste en superficies?
HuCoV-229E
• Personas que viven o viajan a regiones donde
circula el SARS CoV2 está en riesgo
• Países identificados con transmisión local
• Personal de salud
¿Quiénes pueden infectarse?
A través del contacto con secreciones
respiratorias de una persona que está enferma.
Otras personas pueden contraer la enfermedad
si tocan estos objetos o superficies y luego se
tocan los ojos, la nariz o la boca
¿Cómo se contrae COVID-19?
• De acuerdo con reportes recientes, es probable
que exista transmisión desde antes de la
aparición de síntomas
• Sin embargo, las personas sintomáticas son la
fuente más importante de contagio hasta este
momento
¿Pueden transmitir la enfermedad
las personas asintomáticas?
Coronavirus previos se han ligado a fuentes
animales (como el caso de SARS y MERS).
Aunque no se ha confirmado para el caso de
SARS CoV2, es recomendable evitar contacto
directo con animales y el consumo de carne cruda
¿Pueden los humanos infectarse de
fuentes animales?
No hay evidencia de ello hasta este momento
¿Puedo infectarme a través de mi
mascota?
No hay evidencia de ello hasta este momento
¿La transmisión se reducirá en
cuanto aumente la temperatura
ambiental?
¿Cuáles son los síntomas?
• Mayores de 30 años
• Personas con enfermedades preexistentes
(diabetes y enfermedad cardiaca)
¿Quién está en riesgo de enfermar
gravemente?
1. Llamar a servicios médicos con anticipación
2. Teléfono 800-0044-800 (Secretaría de Salud)
3. Evitar contacto con otros
4. No viajar
5. Etiqueta respiratoria
6. Higiene de manos frecuente
¿Qué hago en caso de sospechar
que esté enfermo por SARS CoV2?
En caso de desarrollar síntomas de enfermedad
por SARS CoV2 durante los 14 días que siguen a
un viaje a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón,
Italia, Irán y Singapur o de contacto con un caso
confirmado
¿Cuándo debe hacerse la prueba
diagnóstica?
• Hasta esta fecha, no existen medicamentos
preventivos o curativos recomendados
• Sin embargo, debe ofrecerse tratamiento
sintomático y de soporte
• Actualmente hay ensayos clínicos en marcha
¿Existe algún tratamiento contra
SARS CoV2?
Ningún antibiótico funciona contra los virus,
incluido SARS CoV2
¿Los antibióticos son útiles?
Varía caso por caso. Sin embargo, las siguientes
reglas generales aplican:
• Ausencia de fiebre sin uso de antipiréticos
• La persona ya no tiene síntomas
• Existe negatividad de al menos 2 estudios de
seguimiento separados por 24 horas
¿Cuánto tiempo debe indicarse
aislamiento a una persona enferma?
• Debe mantenerse por 14 días, es decir, el
periodo de incubación más largo conocido para
coronavirus
• Una vez que una persona es liberada de
cuarentena, ya no significa ningún riesgo para
otras personas
¿Qué implicaciones tiene la
cuarentena?
• Higiene de manos
• Etiqueta respiratoria
• Distanciamiento
• Evitar tocar ojos, nariz y boca
• Evitar consumo de productos animales crudos o
poco cocidos
• Consultar oportunamente en caso de síntomas
¿Qué medidas pueden proteger?
Únicamente persona con síntomas.
De mayor utilidad higiene de manos, etiqueta
respiratoria y evitar contacto cercano (menos de un
metro)
Encaso de cuidar a personas con sospecha COVID-19
¿Debe usarse mascarilla
regularmente?
• Vitamina C
• Tabaquismo
• Herbolaria
• Uso de múltiples mascarillas
• Automedicación
¿Qué medidas no están
recomendadas?
No. Sin embargo, la vacuna contra influenza se
requiere por 2 motivos:
• Protege contra influenza
• Reduce la probabilidad de influenza en el
diagnóstico diferencial
¿La vacuna contra influenza
protege contra COVID-19?
Sí, es seguro. De acuerdo con experiencias previas
con otros brotes por coronavirus, estos virus no
sobreviven por mucho tiempo sobre objetos
contaminados
¿Es seguro recibir paquetería?
No hay evidencia de ello hasta este momento
¿Existe peligro por productos de
animales importados de China?
Hasta el momento, no hay advertencia de viaje de la
OMS o la Oficina Federal de Relaciones Exteriores.
Sin embargo, se sugiere evitar viajes no esenciales, y
en caso de ser necesario viajar, aplicar medidas
preventivas.
¿Existe restricción de viaje a China, Hong Kong,
Corea del Sur, Japón, Italia, Irán y Singapur?
¿Qué hacer si tiene que viajar?
Conclusiones
• La infección por SARS CoV2 se puede presentar a
cualquier edad
• Existen grupos de mayor riesgo para enfermedad
grave
• Los pacientes pediátricos tienen menor riesgo de
presentar enfermedad grave
• Es indispensable conocer la definición de caso para
tomar acciones correspondientes
• Se debe estar atento a los cambios de definición de
caso y las indicaciones de la Secretaría de Salud

Más contenido relacionado

Similar a COVID 19 mitos y realidades

Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La ComunidadInfluenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
lapizrebelde
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
Miguel Angel González
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
guest9b473b
 
Coronavirus sp
Coronavirus spCoronavirus sp
Coronavirus sp
BasiliaCordero
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
tutatuta
 
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Gery Ortíz
 
Covid19
Covid19Covid19
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 
Covid pdf2
Covid pdf2Covid pdf2
Covid pdf2
DiegoPealoza20
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
XimenaAvila26
 
Abece coronavirus
Abece coronavirusAbece coronavirus
Abece coronavirus
Fundacion ACCION 13
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
Marly Rodriguez
 
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de SanidadInfografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Richard Canabate
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
guest5a3be81
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Laura
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
Martha Cruz Hernández
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 

Similar a COVID 19 mitos y realidades (20)

Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La ComunidadInfluenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
Influenza Porcina Informaci�N A La Comunidad
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
Influenza Porcina Informaci N A La Comunidad[1]
 
Coronavirus sp
Coronavirus spCoronavirus sp
Coronavirus sp
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1Lo que deber saber covi 2019 ver 1
Lo que deber saber covi 2019 ver 1
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
Covid pdf2
Covid pdf2Covid pdf2
Covid pdf2
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
 
Abece coronavirus
Abece coronavirusAbece coronavirus
Abece coronavirus
 
Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.Cuadernillo coronavirus.
Cuadernillo coronavirus.
 
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de SanidadInfografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
Infografia sobre #coronavirus_ Ministerio de Sanidad
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

COVID 19 mitos y realidades

  • 1.
  • 2. Numerosa familia de virus que produce enfermedad en animales y humanos. Causan desde catarro común hasta MERS (síndrome respiratorio del Oriente Medio) y SARS (síndrome respiratorio agudo grave)
  • 3. Es la enfermedad ocasionada por una nueva cepa de coronavirus (SARS CoV2) que no había sido identificada previamente en humanos. Los primeros casos se reportaron en Wuhan, China, en diciembre de 2019 ¿Qué significa COVID-19?
  • 4. Causa desde catarro común hasta neumonía en personas susceptibles (habitualmente, personas con condiciones médicas preexistentes o de mayor edad) ¿Qué tan peligroso es?
  • 5. ¿Qué tanta mortalidad tiene la infección?
  • 6. Mortalidad en China por rango de edad
  • 7. ¿Cuál es el periodo de incubación? Exposición al virus Periodo de incubación con rango de 2 a 14 días Día 1 Mediana 5 días Día 14
  • 8. • No información disponible SARS CoV2 • MERS, SARS, HCoV hasta 9 días • Desinfectantes de empleo común han demostrado eliminarlo ¿Cuánto tiempo persiste en superficies? HuCoV-229E
  • 9. • Personas que viven o viajan a regiones donde circula el SARS CoV2 está en riesgo • Países identificados con transmisión local • Personal de salud ¿Quiénes pueden infectarse?
  • 10. A través del contacto con secreciones respiratorias de una persona que está enferma. Otras personas pueden contraer la enfermedad si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca ¿Cómo se contrae COVID-19?
  • 11. • De acuerdo con reportes recientes, es probable que exista transmisión desde antes de la aparición de síntomas • Sin embargo, las personas sintomáticas son la fuente más importante de contagio hasta este momento ¿Pueden transmitir la enfermedad las personas asintomáticas?
  • 12. Coronavirus previos se han ligado a fuentes animales (como el caso de SARS y MERS). Aunque no se ha confirmado para el caso de SARS CoV2, es recomendable evitar contacto directo con animales y el consumo de carne cruda ¿Pueden los humanos infectarse de fuentes animales?
  • 13. No hay evidencia de ello hasta este momento ¿Puedo infectarme a través de mi mascota?
  • 14. No hay evidencia de ello hasta este momento ¿La transmisión se reducirá en cuanto aumente la temperatura ambiental?
  • 15. ¿Cuáles son los síntomas?
  • 16. • Mayores de 30 años • Personas con enfermedades preexistentes (diabetes y enfermedad cardiaca) ¿Quién está en riesgo de enfermar gravemente?
  • 17. 1. Llamar a servicios médicos con anticipación 2. Teléfono 800-0044-800 (Secretaría de Salud) 3. Evitar contacto con otros 4. No viajar 5. Etiqueta respiratoria 6. Higiene de manos frecuente ¿Qué hago en caso de sospechar que esté enfermo por SARS CoV2?
  • 18. En caso de desarrollar síntomas de enfermedad por SARS CoV2 durante los 14 días que siguen a un viaje a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán y Singapur o de contacto con un caso confirmado ¿Cuándo debe hacerse la prueba diagnóstica?
  • 19. • Hasta esta fecha, no existen medicamentos preventivos o curativos recomendados • Sin embargo, debe ofrecerse tratamiento sintomático y de soporte • Actualmente hay ensayos clínicos en marcha ¿Existe algún tratamiento contra SARS CoV2?
  • 20. Ningún antibiótico funciona contra los virus, incluido SARS CoV2 ¿Los antibióticos son útiles?
  • 21. Varía caso por caso. Sin embargo, las siguientes reglas generales aplican: • Ausencia de fiebre sin uso de antipiréticos • La persona ya no tiene síntomas • Existe negatividad de al menos 2 estudios de seguimiento separados por 24 horas ¿Cuánto tiempo debe indicarse aislamiento a una persona enferma?
  • 22. • Debe mantenerse por 14 días, es decir, el periodo de incubación más largo conocido para coronavirus • Una vez que una persona es liberada de cuarentena, ya no significa ningún riesgo para otras personas ¿Qué implicaciones tiene la cuarentena?
  • 23. • Higiene de manos • Etiqueta respiratoria • Distanciamiento • Evitar tocar ojos, nariz y boca • Evitar consumo de productos animales crudos o poco cocidos • Consultar oportunamente en caso de síntomas ¿Qué medidas pueden proteger?
  • 24. Únicamente persona con síntomas. De mayor utilidad higiene de manos, etiqueta respiratoria y evitar contacto cercano (menos de un metro) Encaso de cuidar a personas con sospecha COVID-19 ¿Debe usarse mascarilla regularmente?
  • 25. • Vitamina C • Tabaquismo • Herbolaria • Uso de múltiples mascarillas • Automedicación ¿Qué medidas no están recomendadas?
  • 26. No. Sin embargo, la vacuna contra influenza se requiere por 2 motivos: • Protege contra influenza • Reduce la probabilidad de influenza en el diagnóstico diferencial ¿La vacuna contra influenza protege contra COVID-19?
  • 27. Sí, es seguro. De acuerdo con experiencias previas con otros brotes por coronavirus, estos virus no sobreviven por mucho tiempo sobre objetos contaminados ¿Es seguro recibir paquetería?
  • 28. No hay evidencia de ello hasta este momento ¿Existe peligro por productos de animales importados de China?
  • 29. Hasta el momento, no hay advertencia de viaje de la OMS o la Oficina Federal de Relaciones Exteriores. Sin embargo, se sugiere evitar viajes no esenciales, y en caso de ser necesario viajar, aplicar medidas preventivas. ¿Existe restricción de viaje a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán y Singapur?
  • 30. ¿Qué hacer si tiene que viajar?
  • 31. Conclusiones • La infección por SARS CoV2 se puede presentar a cualquier edad • Existen grupos de mayor riesgo para enfermedad grave • Los pacientes pediátricos tienen menor riesgo de presentar enfermedad grave • Es indispensable conocer la definición de caso para tomar acciones correspondientes • Se debe estar atento a los cambios de definición de caso y las indicaciones de la Secretaría de Salud