SlideShare una empresa de Scribd logo
18 de mayo de 2012                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Nº 147
                                                                                                                 El desempeño económico de Chuquisaca
El 25 de mayo de este año se cumple el 203 aniversario                                                                                                                                                          Entre 2001 y 2005 el crecimiento departamental
del levantamiento contra el dominio español ocurrido en                                                                                                                                                         promedio fue de 0.9 por ciento, mejorando
1809. Aprovechando esta fecha realizamos una breve                                                                                                                                                              considerablemente entre 2006 y 2010 cuando aumentó
descripción sobre el estado de situación económica de                                                                                                                                                           en 4.4 por ciento.
Chuquisaca.
                                                                                                                                                                                                                Si se analiza la composición del producto chuquisaqueño
Según el INE, en 2011 la población del departamento                                                                                                                                                             los años 1990, 2000 y 2010, se puede percibir un cambio
habría llegado a 660,813 habitantes, representando el 6.2                                                                                                                                                       importante en la participación, ya que la industria
por ciento de la población nacional. El ingreso per cápita                                                                                                                                                      manufacturera al igual que la actividad de transporte,
creció a una tasa similar al promedio de Bolivia en 2010                                                                                                                                                        almacenamiento y comunicaciones adquirió mayor peso
respecto a 2009 (11 por ciento) llegando a los US$ 1,340.                                                                                                                                                       pasando de 5.6 por ciento en 1990 a 12.0 por ciento en
La diferencia en 2010 se amplió alcanzando los US$ 530                                                                                                                                                          2010, mientras que los hidrocarburos se contrajeron
millones, siendo la más corta en las últimas décadas en                                                                                                                                                         fuertemente (ver gráfico 3).
1990 con US$ 26 (ver gráfico 1). En promedio entre 2005
                                                                                                                                                                                                                                                                  GRÁFICO 3
y 2010 el ingreso per cápita de Bolivia creció en 12.2 por                                                                                                                                                                                          PARTICIPACIÓN EN EL PIB CHUQUISAQUEÑO
ciento mientras que el de Chuquisaca en 11.2 por ciento.                                                                                                                                                                     100
                                                                                                                                                                                                                                                             AÑOS 1990, 2000 Y 2010


                                                                                                                                                                                                                              90                                                                                       Otros
                                                        GRÁFICO 1                                                                                                                                                                           30.3                        30.9                       28.0
                                        INGRESO PER CÁPITA DE BOLIVIA Y CHUQUISACA                                                                                                                                            80                                                                                       Minerales metálicos y no
                                                     AÑOS 1989 - 2010                                                                                                                                                                                                                               3.1                metálicos
                                                                                                                                                                                                                              70             1.8                        3.6
              2000                                                                                                                                                                                                                                                                                  6.2                Petróleo crudo y gas natural
                                                                                                                                                                                                                PORCENTAJE




                                                                                                                                                                                                     1,870                    60                                        7.0
                                                                                                                                                                                                                                            21.1                                                   12.0
              1800                                                                                                                                                                                                                                                      10.8                                           Transporte, almacenamiento
                                                                                                                                                                                                                              50
                                                                                                                                                                                 1,651                                                                                                                                 y comunicaciones
                                                                                                                                                                                                                                             5.6                                                   14.1
                                                                                                                                                                                                                              40                                        12.9                                           Servicios de la administración
              1600                                                                                                                                                                                                                           9.3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       pública
                                                                                                                                                                                                                              30                                                                   17.3
 DÓLARES




                                         BOLIVIA                                                                                                                                                     1,340                                  13.3                        14.4                                           Industrias manufactureras
              1400
                                         CHUQUISACA                                                                                                                                                                           20
                                                                                                                                                                                 1,214
              1200                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Agricultura, silvicultura, caza
                                                                                                                                                                                                                              10            18.6                        20.3                       19.3                y pesca
                                                                                                  1,056
                                                                                                                                                                                                                              0
              1000
                                                                                                                                                                                                                                            1990                       2000                        2010
                                                                                                  829
                                                                                                                                                                                                                                   FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.
               800     721

               600 665                                                                                                                                                                                          En 2010 respecto a 2009 el sector que más creció fue
                       1988
                              1989
                                      1990
                                              1991
                                                      1992
                                                              1993
                                                                     1994
                                                                             1995
                                                                                    1996
                                                                                           1997
                                                                                                   1998
                                                                                                          1999
                                                                                                                  2000




                                                                                                                                                                                 2008(p)
                                                                                                                                                                                           2009(p)
                                                                                                                                                                                                      2010(p)
                                                                                                                         2001
                                                                                                                                2002




                                                                                                                                                                       2007(p)
                                                                                                                                       2003
                                                                                                                                              2004


                                                                                                                                                            2006(p)
                                                                                                                                                     2005




                                                                                                                                                                                                                hidrocarburos (27.1 por ciento), seguido de la
                        FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.                                                                                                       construcción (7.8 por ciento) (ver cuadro 1).
                                                                                                                                                                                                                                                        CUADRO 1
Producto                                                                                                                                                                                                                     VARIACIÓN E INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO DEL PIB DE CHUQUISACA
                                                                                                                                                                                                                                                         AÑO 2010
Examinando el comportamiento del producto desde el año                                                                                                                                                                                                           Crecimiento Incidencia
                                                                                                                                                                                                                                                                 (Porcentaje) (Porcentaje)
2000, se advierte que el PIB varía fuertemente (ver                                                                                                                                                             SECTOR                                                  2010         2010
gráfico 2).                                                                                                                                                                                                     Petróleo crudo y gas natural                             27.1           1.4
                                                                                                                                                                                                                Construcción                                               7.8          0.2
                                                                                                                                                                                                                Transporte, almacenamiento y comunicaciones                6.4          0.8
                                                             GRÁFICO 2
                                                                                                                                                                                                                Electricidad, gas y agua                                   5.9          0.1
                                             VARIACIÓN DEL PIB DE BOLIVIA Y CHUQUISACA
                                                          AÑOS 2000 - 2010                                                                                                                                      Industrias Manufactureras                                  4.1          0.7
               7                                                                                                                                                                                                Establecimientos financieros                               4.0          0.4
                                                                                                                                                     6.7
                                                                                                                                                                                                                Servicios de la administración pública                     3.7          0.5
               6                     Bolivia                                                                             5.8                                                                                    Comercio                                                   3.7          0.3
               5                                                                                                                                                                            5.1                 Servicios comunales                                        3.2          0.1
                                     Chuquisaca                                     4.2
               4                                                                                                                                                                                                Restaurantes y hoteles                                     2.9          0.1
                                     Tendencia
                                                                                                                                                                                                                Agricultura, silvicultura, caza y pesca                    1.7          0.3
 PORCENTAJE




               3                     (Chuquisaca)
                                                                                                                                                                                                                Minerales metálicos y no metálicos                       (1.4)        (0.0)
               2
                                                                                                                                       1.8                            2.6                                       PIB TOTAL (a precios de mercado)                           5.1          5.1
               1                                             1.0                                          1.0
                                                                                                                                                                                                                FUENTE: elaboración propia en base a datos del INE.
                                (0.2)
               0

              (1)
                                                                                                                                                                                                                Cemento
                                                                            (1.6)
              (2)         (2.0)                                                                                                                                                                                 Dentro de la industria manufacturera se encuentra la
              (3)
                     2000            2001            2002            2003           2004          2005           2006(p) 2007(p) 2008(p) 2009(p) 2010(p)
                                                                                                                                                                                                                producción de cemento, que en su totalidad se dirige al
                    FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.                                                                                                           mercado interno. La empresa FANCESA, que el 1º de
                                                                                                                                                                                                                septiembre de 2010 fue estatizada, presentó incrementos
constantes en su producción desde 2002, a excepción de                                                                                                                                                                    GRÁFICO 6
                                                                                                                                                                                                                 EXPORTACIONES DE CHUQUISACA
2007 (ver gráfico 4). En 2011 su producción llegó a 707.7                                                                                                                                                              AÑOS 2000 - 2011
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     244.4
miles de toneladas métricas, cifra que comparada con el                                                                                                                          250


año 2000 significa un incremento de 166.7 por ciento.                                                                                                                                                                                                                 198.3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                      75.2
                                                                                                                                                                                 200
                                                                                                                                                                                                                                                                                           164.8




                                                                                                                                                           MILLONES DE DÓLARES
                                                                                                                                                                                                    No tradicionales
                                                                   GRÁFICO 4                                                                                                                        Minerales
                                                  PRODUCCIÓN DE CEMENTO EN BOLIVIA Y CHUQUISACA                                                                                  150                Hidrocarburos
                                                                                                                                                                                                    TOTAL                                                                          115.3
                                                                 AÑOS 2000 - 2011                                                                                                                                                                          104.3
                              3,000
                                                                                                                                                2,657.6                          100
MILES DE TONELADAS MÉTRICAS




                                                                                                                                      2,414.4                                                                                                      72.2                                              164.4
                              2,500                                                                                            2,291.6
                                                      Otros
                                                      FANCESA                                                        1,985.4                                                      50
                              2,000                   Total nacional                                                                                                                    19.2                                             16.9
                                                                                                            1,738.6
                                                                                                                                                                                                                      4.6
                                                                                         1,440.0                                                                                   0
                              1,500
                                                                                                                                                                                        2000     2001      2002      2003      2004      2005      2006      2007      2008        2009     2010      2011
                                                                                                                                                                                       FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.
                                         1,071.9
                              1,000
                                                                                                                                                          Si bien el gas natural fue el principal producto de
                               500                                                                                                                        exportación desde el año 2000, en 2011 su crecimiento
                                    0
                                                                                                                                                          fue moderado respecto a 2010 (6.8 por ciento) y no
                                           2000      2001     2002      2003     2004     2005      2006     2007      2008     2009     2010    2011     consiguió superar el valor registrando en 2008. Un
                                         FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón.
                                                                                                                                                          hecho interesante fue el incremento de las exportaciones
En 2011 la producción nacional de cemento fue de                                                                                                          mineras respecto a 2010 que aumentaron en 980.5 por
2,657.6 miles de toneladas métricas, siendo la mayor                                                                                                      ciento gracias al oro. Por su parte los productos no
productora la empresa SOBOCE de La Paz. La                                                                                                                tradicionales crecieron en 22.0 por ciento, aunque siguen
participación de FANCESA respecto al total nacional                                                                                                       representando solo el 2 por ciento del total.
llegó a 26.6 por ciento, lo que significaría que perdió                                                                                                   Los cinco principales productos exportados por
terreno frente a otras empresas en comparación a 1990                                                                                                     Chuquisaca en 2011 por orden de importancia fueron el
cuando contribuyó con el 37.3 por ciento del total.                                                                                                       gas natural, el oro, cascos de fieltro para sombrero, zinc
Las ventas de FANCESA en su mayoría se realizan en                                                                                                        y plata (ver cuadro 2).
Santa Cruz y en segundo lugar Chuquisaca. A partir de                                                                                                                                                                                CUADRO 2
                                                                                                                                                                                                           PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE CHUQUISACA
2007 sus ventas a Santa Cruz representaron más del 50                                                                                                                                                                    Valor
                                                                                                                                                                                                                                 AÑOS 2009 - 2011
                                                                                                                                                                                                                                              Estructura porcentual                        Variaciones
por ciento del total vendido por la empresa (ver gráfico 5).                                                                                                                                                     (Millones de dólares)             (Porcentaje)                             2010-2011
                                                                                                                                                                                                                                                                                     Absoluta
                                                                                                                                                                                                                                                                                   (Millones de       Relativa
                                                                                                                                                                                                                                          (p)                                (p)
                                                                                                                                                          PAÍS DE DESTINO                                          2009      2010    2011               2010         2011            dólares)       (Porcentajes)
                                                                             GRÁFICO 5                                                                    Gas natural                                              109.6     153.9    164.4              93.4          67.3                 10.5               6.8
                                                                     FANCESA: VENTA DE CEMENTO                                                            Oro                                                        0.0       0.0      69.1              0.0              28.3             69.1               n.a.
                                                                          AÑOS 2000 - 2011                                                                Cascos de fieltro para sombreros                           2.3       3.4       4.2              2.1               1.7              0.8             22.7
                              100                                                                                                                         Zinc                                                       1.9       3.9       3.5              2.3               1.4             (0.3)             (8.2)
                                                                                                                                           Otros          Plata                                                      0.8       2.1       2.2              1.3               0.9              0.1               4.7
                               90                                                                                                                         Otros                                                      0.7       1.5       1.0              0.9               0.4             (0.5)            (33.8)
                               80                                                                                                                         Total                                                    115.3     164.8     244.4            100.0         100.0                 79.7             48.3
                                                                                                                          23.8 25.0                       FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística.
                               70                                                                         24.8 23.6                                       (p) Preliminar.
                                                                         27.1                                                              Chuquisaca
PORCENTAJE




                                        26.3                                                      23.2
                               60                    27.5 26.8                                                                                            n.a.: no se aplica.
                                                29.7                             27.4 27.4
                               50

                               40
                                                                                                                                                          Llama la atención la aparición por primera vez del oro
                                                                                                                                           Santa Cruz
                               30                                                                           60.3 63.5 62.7
                                                                                                                                                          que se convirtió en un mineral sumamente atractivo para
                                                               51.6                               53.3 57.5
                               20
                                        49.8
                                                44.9 48.5 48.0      43.9 45.5                                                                             su exportación debido a los altos precios registrados
                               10                                                                                                                         internacionalmente. Sin este excepcional incremento del
                                0                                                                                                                         oro el total exportado habría sido apenas superior a
                                        2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
                                        FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón.
                                                                                                                                                          2010.

Exportaciones                                                                                                                                             Algunas conclusiones
Las exportaciones se recuperaron de la caída de 2009 e                                                                                                    Si bien en las últimas décadas el gas natural redujo su
incluso superaron el nivel récord registrado en 2008.                                                                                                     participación en el producto chuquisaqueño, constituye
Mientras que para el año 2000 el total exportado por el                                                                                                   la principal actividad en términos de su impacto en el
departamento fue de US$ 19.2 millones en 2006 se llegó a                                                                                                  crecimiento, también genera la mayor parte de sus
US$ 72.2 millones, 2008 US$ 198.3 millones y 2011 US$                                                                                                     exportaciones y, por tanto, de sus ingresos.
244.4 millones (ver gráfico 6). Entre 2000 y 2011 el                                                                                                      En consecuencia en la economía chuquisaqueña la
crecimiento de sus exportaciones fue de 1,173.7 por                                                                                                       importancia de la actividad petrolera es fundamental, la
ciento.                                                                                                                                                   agricultura se estancó y la actividad manufacturera
                                                                                                                                                          creció estimulada principalmente por la producción de
                                                                                                                                                          cemento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Conapri Telecomunicaiones ene 2012
Presentación Conapri Telecomunicaiones ene 2012Presentación Conapri Telecomunicaiones ene 2012
Presentación Conapri Telecomunicaiones ene 2012
Jose María De Viana
 
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina 	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
CEPAL, Naciones Unidas
 
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
Sago11
 
Informe económico de julio 2012
Informe económico de julio 2012Informe económico de julio 2012
Informe económico de julio 2012
fpriotti
 
Ficha país. jordania (digital)
Ficha país. jordania (digital)Ficha país. jordania (digital)
Ficha país. jordania (digital)
Manuel Viña
 
Boletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajada
Boletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajadaBoletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajada
Boletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajada
Centro para la Defensa del Consumidor
 
Inacer
InacerInacer
Oscar Cetrángolo - "Desafíos futuros para el federalismo fiscal y el financia...
Oscar Cetrángolo - "Desafíos futuros para el federalismo fiscal y el financia...Oscar Cetrángolo - "Desafíos futuros para el federalismo fiscal y el financia...
Oscar Cetrángolo - "Desafíos futuros para el federalismo fiscal y el financia...
Jorge Henn
 
Mazatlán_Cualicán
Mazatlán_CualicánMazatlán_Cualicán
Mazatlán_Cualicán
Ernesto Sepulveda
 
Retos y oportunidades para la produccion de Trigo en Mexico
Retos y oportunidades para la produccion de Trigo en MexicoRetos y oportunidades para la produccion de Trigo en Mexico
Retos y oportunidades para la produccion de Trigo en Mexico
CIMMYT
 
Balance 2010
Balance 2010Balance 2010
Balance 2010
fmlnsonzacate
 
Pachuca_11_Oct_2006
Pachuca_11_Oct_2006Pachuca_11_Oct_2006
Pachuca_11_Oct_2006
Ernesto Sepulveda
 
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en ArgentinaImpacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
María José Mork
 
Original traducido
Original traducidoOriginal traducido
Original traducido
mario0008
 
REMURPE / Observa 5 - Gobiernos Locales lideran la Ejecución de Gastos
REMURPE / Observa 5 - Gobiernos Locales lideran la Ejecución de GastosREMURPE / Observa 5 - Gobiernos Locales lideran la Ejecución de Gastos
REMURPE / Observa 5 - Gobiernos Locales lideran la Ejecución de Gastos
Larcery Díaz Barrantes
 
Vileza del-capitalismo
Vileza del-capitalismoVileza del-capitalismo
Vileza del-capitalismo
Esaú Espinoza Cárdenas
 
Presentación Economia española, Bankia
Presentación Economia española, BankiaPresentación Economia española, Bankia
Presentación Economia española, Bankia
ManfredNolte
 
Boletin Diario 24/01/2012
Boletin Diario 24/01/2012Boletin Diario 24/01/2012
Boletin Diario 24/01/2012
Openbank
 

La actualidad más candente (18)

Presentación Conapri Telecomunicaiones ene 2012
Presentación Conapri Telecomunicaiones ene 2012Presentación Conapri Telecomunicaiones ene 2012
Presentación Conapri Telecomunicaiones ene 2012
 
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina 	La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
La crisis financiera global y la política fiscal en América Latina
 
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
8. conpes 3294 seguimiento y evaluación de la gestión pública
 
Informe económico de julio 2012
Informe económico de julio 2012Informe económico de julio 2012
Informe económico de julio 2012
 
Ficha país. jordania (digital)
Ficha país. jordania (digital)Ficha país. jordania (digital)
Ficha país. jordania (digital)
 
Boletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajada
Boletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajadaBoletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajada
Boletin consumo-analisis-5-economia-familiar-2010-resquebrajada
 
Inacer
InacerInacer
Inacer
 
Oscar Cetrángolo - "Desafíos futuros para el federalismo fiscal y el financia...
Oscar Cetrángolo - "Desafíos futuros para el federalismo fiscal y el financia...Oscar Cetrángolo - "Desafíos futuros para el federalismo fiscal y el financia...
Oscar Cetrángolo - "Desafíos futuros para el federalismo fiscal y el financia...
 
Mazatlán_Cualicán
Mazatlán_CualicánMazatlán_Cualicán
Mazatlán_Cualicán
 
Retos y oportunidades para la produccion de Trigo en Mexico
Retos y oportunidades para la produccion de Trigo en MexicoRetos y oportunidades para la produccion de Trigo en Mexico
Retos y oportunidades para la produccion de Trigo en Mexico
 
Balance 2010
Balance 2010Balance 2010
Balance 2010
 
Pachuca_11_Oct_2006
Pachuca_11_Oct_2006Pachuca_11_Oct_2006
Pachuca_11_Oct_2006
 
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en ArgentinaImpacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
Impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina
 
Original traducido
Original traducidoOriginal traducido
Original traducido
 
REMURPE / Observa 5 - Gobiernos Locales lideran la Ejecución de Gastos
REMURPE / Observa 5 - Gobiernos Locales lideran la Ejecución de GastosREMURPE / Observa 5 - Gobiernos Locales lideran la Ejecución de Gastos
REMURPE / Observa 5 - Gobiernos Locales lideran la Ejecución de Gastos
 
Vileza del-capitalismo
Vileza del-capitalismoVileza del-capitalismo
Vileza del-capitalismo
 
Presentación Economia española, Bankia
Presentación Economia española, BankiaPresentación Economia española, Bankia
Presentación Economia española, Bankia
 
Boletin Diario 24/01/2012
Boletin Diario 24/01/2012Boletin Diario 24/01/2012
Boletin Diario 24/01/2012
 

Destacado

Tesario de administracion de empresas.
Tesario de administracion de empresas.Tesario de administracion de empresas.
Tesario de administracion de empresas.
bibliotecaumasm
 
Alerta dengue
Alerta dengueAlerta dengue
Alerta dengue
Mhynor Elias Ruiz
 
Actividades de junio lo que se hizo
Actividades de junio lo que se hizoActividades de junio lo que se hizo
Actividades de junio lo que se hizo
Adalberto
 
Trabajo de san marcos3
Trabajo de san marcos3Trabajo de san marcos3
Trabajo de san marcos3
Viana Umaña, UES
 
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
Ana Paula Noguez Mercado
 
Hostelería y Turismo Año 2014
Hostelería y Turismo Año 2014Hostelería y Turismo Año 2014
Hostelería y Turismo Año 2014
Theodor Herzl
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
vicenteargueta
 
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perezResponsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Xaviko Pinto
 
Mejor Del Desempeño Económico A través de la Gestión Socioeconimica
Mejor Del Desempeño Económico A través de la Gestión SocioeconimicaMejor Del Desempeño Económico A través de la Gestión Socioeconimica
Mejor Del Desempeño Económico A través de la Gestión Socioeconimica
Juan Carlos Fernandez
 
PARQUE ACUATICO EN VENTA / WATER PARK FOR SALE - EL SALVADOR
PARQUE ACUATICO EN VENTA / WATER PARK FOR SALE - EL SALVADORPARQUE ACUATICO EN VENTA / WATER PARK FOR SALE - EL SALVADOR
PARQUE ACUATICO EN VENTA / WATER PARK FOR SALE - EL SALVADOR
hrginmobiliaria
 
análisis cojutepeque
análisis cojutepequeanálisis cojutepeque
análisis cojutepeque
Mariela Parada
 
BEACH VACATION RENTAL / RENTO RANCHO DE PLAYA, COSTA AZUL EL SALVADOR
BEACH VACATION RENTAL / RENTO RANCHO DE PLAYA, COSTA AZUL EL SALVADORBEACH VACATION RENTAL / RENTO RANCHO DE PLAYA, COSTA AZUL EL SALVADOR
BEACH VACATION RENTAL / RENTO RANCHO DE PLAYA, COSTA AZUL EL SALVADOR
hrginmobiliaria
 
Impacto de las redes sociales ante la familia, la sociedad y el uso masivo de...
Impacto de las redes sociales ante la familia, la sociedad y el uso masivo de...Impacto de las redes sociales ante la familia, la sociedad y el uso masivo de...
Impacto de las redes sociales ante la familia, la sociedad y el uso masivo de...
Alexa Scoppetta
 
Impacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enImpacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales en
imermagaly
 
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonalesImpacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
Diana Rodriguez Martinez
 
Las REDES SOCIALES en El Salvador
Las REDES SOCIALES en El SalvadorLas REDES SOCIALES en El Salvador
Las REDES SOCIALES en El Salvador
Analitika Market Research
 
Efecto de las redes socialles en la familia
Efecto de las redes socialles en la familiaEfecto de las redes socialles en la familia
Efecto de las redes socialles en la familia
Karina Espinoza
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
Vanessa roa
 
Plan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Plan de gestión : Procedimientos para el control de InventarioPlan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Plan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Andrea Veloz
 
Etica administrativa
Etica administrativaEtica administrativa
Etica administrativa
Samuel Escoto
 

Destacado (20)

Tesario de administracion de empresas.
Tesario de administracion de empresas.Tesario de administracion de empresas.
Tesario de administracion de empresas.
 
Alerta dengue
Alerta dengueAlerta dengue
Alerta dengue
 
Actividades de junio lo que se hizo
Actividades de junio lo que se hizoActividades de junio lo que se hizo
Actividades de junio lo que se hizo
 
Trabajo de san marcos3
Trabajo de san marcos3Trabajo de san marcos3
Trabajo de san marcos3
 
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
 
Hostelería y Turismo Año 2014
Hostelería y Turismo Año 2014Hostelería y Turismo Año 2014
Hostelería y Turismo Año 2014
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
 
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perezResponsabilidad social y desempeño economico jairo perez
Responsabilidad social y desempeño economico jairo perez
 
Mejor Del Desempeño Económico A través de la Gestión Socioeconimica
Mejor Del Desempeño Económico A través de la Gestión SocioeconimicaMejor Del Desempeño Económico A través de la Gestión Socioeconimica
Mejor Del Desempeño Económico A través de la Gestión Socioeconimica
 
PARQUE ACUATICO EN VENTA / WATER PARK FOR SALE - EL SALVADOR
PARQUE ACUATICO EN VENTA / WATER PARK FOR SALE - EL SALVADORPARQUE ACUATICO EN VENTA / WATER PARK FOR SALE - EL SALVADOR
PARQUE ACUATICO EN VENTA / WATER PARK FOR SALE - EL SALVADOR
 
análisis cojutepeque
análisis cojutepequeanálisis cojutepeque
análisis cojutepeque
 
BEACH VACATION RENTAL / RENTO RANCHO DE PLAYA, COSTA AZUL EL SALVADOR
BEACH VACATION RENTAL / RENTO RANCHO DE PLAYA, COSTA AZUL EL SALVADORBEACH VACATION RENTAL / RENTO RANCHO DE PLAYA, COSTA AZUL EL SALVADOR
BEACH VACATION RENTAL / RENTO RANCHO DE PLAYA, COSTA AZUL EL SALVADOR
 
Impacto de las redes sociales ante la familia, la sociedad y el uso masivo de...
Impacto de las redes sociales ante la familia, la sociedad y el uso masivo de...Impacto de las redes sociales ante la familia, la sociedad y el uso masivo de...
Impacto de las redes sociales ante la familia, la sociedad y el uso masivo de...
 
Impacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales enImpacto e influencia de las redes sociales en
Impacto e influencia de las redes sociales en
 
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonalesImpacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
Impacto de las redes sociales en las relaciones interpersonales
 
Las REDES SOCIALES en El Salvador
Las REDES SOCIALES en El SalvadorLas REDES SOCIALES en El Salvador
Las REDES SOCIALES en El Salvador
 
Efecto de las redes socialles en la familia
Efecto de las redes socialles en la familiaEfecto de las redes socialles en la familia
Efecto de las redes socialles en la familia
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES ANTE LA FAMILIA, LA SOCIEDAD Y EL USO MASIVO DE...
 
Plan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Plan de gestión : Procedimientos para el control de InventarioPlan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Plan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
 
Etica administrativa
Etica administrativaEtica administrativa
Etica administrativa
 

Similar a Coy 147 el desempeño económico de chuquisaca

Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbvPrimer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
María Teresa Figueroa Arguello
 
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigualComodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADAEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
SINDESENASindicatode
 
Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010
Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010
Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad
 
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbvPrimer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Robert Gallegos
 
D1 t2p2 schilink santa cruz
D1 t2p2 schilink santa cruzD1 t2p2 schilink santa cruz
D1 t2p2 schilink santa cruz
Sergio Viruez
 
Apuntes en Torno a Las Industrias extractivas en el Perú
Apuntes en Torno a Las Industrias extractivas en el PerúApuntes en Torno a Las Industrias extractivas en el Perú
Apuntes en Torno a Las Industrias extractivas en el Perú
Larcery Díaz Barrantes
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
justorivera4
 
Tesis avance
Tesis avanceTesis avance
Tesis avance
Jair Huaman Cabrera
 
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Victor Jurado Mamani
 
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
Jairo Ruiz
 
Uca informe anual argentina diciembre 2010
Uca informe anual argentina  diciembre 2010Uca informe anual argentina  diciembre 2010
Uca informe anual argentina diciembre 2010
germanciceri
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region HuanucoDiagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Aland Bravo Vecorena
 
REMURPE / Observa 08 - Hacia una Descentralización Municipalista
REMURPE / Observa 08 - Hacia una Descentralización MunicipalistaREMURPE / Observa 08 - Hacia una Descentralización Municipalista
REMURPE / Observa 08 - Hacia una Descentralización Municipalista
Larcery Díaz Barrantes
 
El Negocio de Ingeniería y Construcción en Venezuela
El Negocio de  Ingeniería y Construcción en VenezuelaEl Negocio de  Ingeniería y Construcción en Venezuela
El Negocio de Ingeniería y Construcción en Venezuela
mperezg
 
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 finalPlan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Sergio Vargas Gonzales
 
Introducción al Crecimiento Económico
Introducción al Crecimiento EconómicoIntroducción al Crecimiento Económico
Introducción al Crecimiento Económico
María del Pilar López R.
 
Análasis económico de Panamá
Análasis económico de PanamáAnálasis económico de Panamá
Análasis económico de Panamá
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
PPT-FEDESARROLLO.pptx
PPT-FEDESARROLLO.pptxPPT-FEDESARROLLO.pptx
PPT-FEDESARROLLO.pptx
ClaudiaPatriciaNossa
 

Similar a Coy 147 el desempeño económico de chuquisaca (20)

Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbvPrimer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
 
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigualComodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
 
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADAEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
 
Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010
Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010
Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010
 
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbvPrimer gabinete ampliado evaluacion pnbv
Primer gabinete ampliado evaluacion pnbv
 
D1 t2p2 schilink santa cruz
D1 t2p2 schilink santa cruzD1 t2p2 schilink santa cruz
D1 t2p2 schilink santa cruz
 
Apuntes en Torno a Las Industrias extractivas en el Perú
Apuntes en Torno a Las Industrias extractivas en el PerúApuntes en Torno a Las Industrias extractivas en el Perú
Apuntes en Torno a Las Industrias extractivas en el Perú
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
 
Tesis avance
Tesis avanceTesis avance
Tesis avance
 
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
 
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
 
Uca informe anual argentina diciembre 2010
Uca informe anual argentina  diciembre 2010Uca informe anual argentina  diciembre 2010
Uca informe anual argentina diciembre 2010
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
 
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region HuanucoDiagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
 
REMURPE / Observa 08 - Hacia una Descentralización Municipalista
REMURPE / Observa 08 - Hacia una Descentralización MunicipalistaREMURPE / Observa 08 - Hacia una Descentralización Municipalista
REMURPE / Observa 08 - Hacia una Descentralización Municipalista
 
El Negocio de Ingeniería y Construcción en Venezuela
El Negocio de  Ingeniería y Construcción en VenezuelaEl Negocio de  Ingeniería y Construcción en Venezuela
El Negocio de Ingeniería y Construcción en Venezuela
 
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 finalPlan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
Plan de desarrollo economico de ilo actualizado 2015 final
 
Introducción al Crecimiento Económico
Introducción al Crecimiento EconómicoIntroducción al Crecimiento Económico
Introducción al Crecimiento Económico
 
Análasis económico de Panamá
Análasis económico de PanamáAnálasis económico de Panamá
Análasis económico de Panamá
 
PPT-FEDESARROLLO.pptx
PPT-FEDESARROLLO.pptxPPT-FEDESARROLLO.pptx
PPT-FEDESARROLLO.pptx
 

Más de Oxígeno Bolivia

Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018
Oxígeno Bolivia
 
Código de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de BoliviaCódigo de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de Bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Listado de personal - BoA
Listado de personal - BoAListado de personal - BoA
Listado de personal - BoA
Oxígeno Bolivia
 
Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)
Oxígeno Bolivia
 
IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)
Oxígeno Bolivia
 
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Oxígeno Bolivia
 
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
Oxígeno Bolivia
 
Decreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_AguinaldoDecreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_AguinaldoOxígeno Bolivia
 
Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014
Oxígeno Bolivia
 
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
ABC - Plan Lluvias 2013-2014ABC - Plan Lluvias 2013-2014
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
Oxígeno Bolivia
 
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Oxígeno Bolivia
 
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente AeroconDGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
Oxígeno Bolivia
 
Puntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el paísPuntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el país
Oxígeno Bolivia
 
Informe Hidrocarburos MSM
Informe Hidrocarburos MSMInforme Hidrocarburos MSM
Informe Hidrocarburos MSM
Oxígeno Bolivia
 
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Oxígeno Bolivia
 
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabandoAduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Oxígeno Bolivia
 
Decreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistíaDecreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistía
Oxígeno Bolivia
 
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y GremialesAcuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
Oxígeno Bolivia
 
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Oxígeno Bolivia
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013
Oxígeno Bolivia
 

Más de Oxígeno Bolivia (20)

Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018Estas son las reglas para el año escolar 2018
Estas son las reglas para el año escolar 2018
 
Código de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de BoliviaCódigo de Sistema de Penal de Bolivia
Código de Sistema de Penal de Bolivia
 
Listado de personal - BoA
Listado de personal - BoAListado de personal - BoA
Listado de personal - BoA
 
Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)Choque TCP (CV)
Choque TCP (CV)
 
IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)IPM (enero-2014)
IPM (enero-2014)
 
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)Fallo de La Haya (Perú-Chile)
Fallo de La Haya (Perú-Chile)
 
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013SIN - Evaluacion de Resultados 2013
SIN - Evaluacion de Resultados 2013
 
Decreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_AguinaldoDecreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
Decreto 1802 de_201113_Doble_Aguinaldo
 
Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014Presupuesto General del Estado 2014
Presupuesto General del Estado 2014
 
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
ABC - Plan Lluvias 2013-2014ABC - Plan Lluvias 2013-2014
ABC - Plan Lluvias 2013-2014
 
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
Inflación para los pobres - Fundación Jubileo (octubre)
 
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente AeroconDGAC - Comunicado Accidente Aerocon
DGAC - Comunicado Accidente Aerocon
 
Puntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el paísPuntos de venta de harina en todo el país
Puntos de venta de harina en todo el país
 
Informe Hidrocarburos MSM
Informe Hidrocarburos MSMInforme Hidrocarburos MSM
Informe Hidrocarburos MSM
 
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
Informe 2013 Encuesta Manufacturera (La Paz)
 
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabandoAduana entrega recompensa por denuncian contrabando
Aduana entrega recompensa por denuncian contrabando
 
Decreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistíaDecreto Supremo de indulto y amnistía
Decreto Supremo de indulto y amnistía
 
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y GremialesAcuerdo entre Gobierno y Gremiales
Acuerdo entre Gobierno y Gremiales
 
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
Informe de Política Monetaria (BCB) - Julio 2013
 
Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013Ley de Servicios Financieros 2013
Ley de Servicios Financieros 2013
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Coy 147 el desempeño económico de chuquisaca

  • 1. 18 de mayo de 2012 Nº 147 El desempeño económico de Chuquisaca El 25 de mayo de este año se cumple el 203 aniversario Entre 2001 y 2005 el crecimiento departamental del levantamiento contra el dominio español ocurrido en promedio fue de 0.9 por ciento, mejorando 1809. Aprovechando esta fecha realizamos una breve considerablemente entre 2006 y 2010 cuando aumentó descripción sobre el estado de situación económica de en 4.4 por ciento. Chuquisaca. Si se analiza la composición del producto chuquisaqueño Según el INE, en 2011 la población del departamento los años 1990, 2000 y 2010, se puede percibir un cambio habría llegado a 660,813 habitantes, representando el 6.2 importante en la participación, ya que la industria por ciento de la población nacional. El ingreso per cápita manufacturera al igual que la actividad de transporte, creció a una tasa similar al promedio de Bolivia en 2010 almacenamiento y comunicaciones adquirió mayor peso respecto a 2009 (11 por ciento) llegando a los US$ 1,340. pasando de 5.6 por ciento en 1990 a 12.0 por ciento en La diferencia en 2010 se amplió alcanzando los US$ 530 2010, mientras que los hidrocarburos se contrajeron millones, siendo la más corta en las últimas décadas en fuertemente (ver gráfico 3). 1990 con US$ 26 (ver gráfico 1). En promedio entre 2005 GRÁFICO 3 y 2010 el ingreso per cápita de Bolivia creció en 12.2 por PARTICIPACIÓN EN EL PIB CHUQUISAQUEÑO ciento mientras que el de Chuquisaca en 11.2 por ciento. 100 AÑOS 1990, 2000 Y 2010 90 Otros GRÁFICO 1 30.3 30.9 28.0 INGRESO PER CÁPITA DE BOLIVIA Y CHUQUISACA 80 Minerales metálicos y no AÑOS 1989 - 2010 3.1 metálicos 70 1.8 3.6 2000 6.2 Petróleo crudo y gas natural PORCENTAJE 1,870 60 7.0 21.1 12.0 1800 10.8 Transporte, almacenamiento 50 1,651 y comunicaciones 5.6 14.1 40 12.9 Servicios de la administración 1600 9.3 pública 30 17.3 DÓLARES BOLIVIA 1,340 13.3 14.4 Industrias manufactureras 1400 CHUQUISACA 20 1,214 1200 Agricultura, silvicultura, caza 10 18.6 20.3 19.3 y pesca 1,056 0 1000 1990 2000 2010 829 FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística. 800 721 600 665 En 2010 respecto a 2009 el sector que más creció fue 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2008(p) 2009(p) 2010(p) 2001 2002 2007(p) 2003 2004 2006(p) 2005 hidrocarburos (27.1 por ciento), seguido de la FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística. construcción (7.8 por ciento) (ver cuadro 1). CUADRO 1 Producto VARIACIÓN E INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO DEL PIB DE CHUQUISACA AÑO 2010 Examinando el comportamiento del producto desde el año Crecimiento Incidencia (Porcentaje) (Porcentaje) 2000, se advierte que el PIB varía fuertemente (ver SECTOR 2010 2010 gráfico 2). Petróleo crudo y gas natural 27.1 1.4 Construcción 7.8 0.2 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6.4 0.8 GRÁFICO 2 Electricidad, gas y agua 5.9 0.1 VARIACIÓN DEL PIB DE BOLIVIA Y CHUQUISACA AÑOS 2000 - 2010 Industrias Manufactureras 4.1 0.7 7 Establecimientos financieros 4.0 0.4 6.7 Servicios de la administración pública 3.7 0.5 6 Bolivia 5.8 Comercio 3.7 0.3 5 5.1 Servicios comunales 3.2 0.1 Chuquisaca 4.2 4 Restaurantes y hoteles 2.9 0.1 Tendencia Agricultura, silvicultura, caza y pesca 1.7 0.3 PORCENTAJE 3 (Chuquisaca) Minerales metálicos y no metálicos (1.4) (0.0) 2 1.8 2.6 PIB TOTAL (a precios de mercado) 5.1 5.1 1 1.0 1.0 FUENTE: elaboración propia en base a datos del INE. (0.2) 0 (1) Cemento (1.6) (2) (2.0) Dentro de la industria manufacturera se encuentra la (3) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006(p) 2007(p) 2008(p) 2009(p) 2010(p) producción de cemento, que en su totalidad se dirige al FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística. mercado interno. La empresa FANCESA, que el 1º de septiembre de 2010 fue estatizada, presentó incrementos
  • 2. constantes en su producción desde 2002, a excepción de GRÁFICO 6 EXPORTACIONES DE CHUQUISACA 2007 (ver gráfico 4). En 2011 su producción llegó a 707.7 AÑOS 2000 - 2011 244.4 miles de toneladas métricas, cifra que comparada con el 250 año 2000 significa un incremento de 166.7 por ciento. 198.3 75.2 200 164.8 MILLONES DE DÓLARES No tradicionales GRÁFICO 4 Minerales PRODUCCIÓN DE CEMENTO EN BOLIVIA Y CHUQUISACA 150 Hidrocarburos TOTAL 115.3 AÑOS 2000 - 2011 104.3 3,000 2,657.6 100 MILES DE TONELADAS MÉTRICAS 2,414.4 72.2 164.4 2,500 2,291.6 Otros FANCESA 1,985.4 50 2,000 Total nacional 19.2 16.9 1,738.6 4.6 1,440.0 0 1,500 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística. 1,071.9 1,000 Si bien el gas natural fue el principal producto de 500 exportación desde el año 2000, en 2011 su crecimiento 0 fue moderado respecto a 2010 (6.8 por ciento) y no 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 consiguió superar el valor registrando en 2008. Un FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón. hecho interesante fue el incremento de las exportaciones En 2011 la producción nacional de cemento fue de mineras respecto a 2010 que aumentaron en 980.5 por 2,657.6 miles de toneladas métricas, siendo la mayor ciento gracias al oro. Por su parte los productos no productora la empresa SOBOCE de La Paz. La tradicionales crecieron en 22.0 por ciento, aunque siguen participación de FANCESA respecto al total nacional representando solo el 2 por ciento del total. llegó a 26.6 por ciento, lo que significaría que perdió Los cinco principales productos exportados por terreno frente a otras empresas en comparación a 1990 Chuquisaca en 2011 por orden de importancia fueron el cuando contribuyó con el 37.3 por ciento del total. gas natural, el oro, cascos de fieltro para sombrero, zinc Las ventas de FANCESA en su mayoría se realizan en y plata (ver cuadro 2). Santa Cruz y en segundo lugar Chuquisaca. A partir de CUADRO 2 PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE CHUQUISACA 2007 sus ventas a Santa Cruz representaron más del 50 Valor AÑOS 2009 - 2011 Estructura porcentual Variaciones por ciento del total vendido por la empresa (ver gráfico 5). (Millones de dólares) (Porcentaje) 2010-2011 Absoluta (Millones de Relativa (p) (p) PAÍS DE DESTINO 2009 2010 2011 2010 2011 dólares) (Porcentajes) GRÁFICO 5 Gas natural 109.6 153.9 164.4 93.4 67.3 10.5 6.8 FANCESA: VENTA DE CEMENTO Oro 0.0 0.0 69.1 0.0 28.3 69.1 n.a. AÑOS 2000 - 2011 Cascos de fieltro para sombreros 2.3 3.4 4.2 2.1 1.7 0.8 22.7 100 Zinc 1.9 3.9 3.5 2.3 1.4 (0.3) (8.2) Otros Plata 0.8 2.1 2.2 1.3 0.9 0.1 4.7 90 Otros 0.7 1.5 1.0 0.9 0.4 (0.5) (33.8) 80 Total 115.3 164.8 244.4 100.0 100.0 79.7 48.3 23.8 25.0 FUENTE: elaboración propia en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística. 70 24.8 23.6 (p) Preliminar. 27.1 Chuquisaca PORCENTAJE 26.3 23.2 60 27.5 26.8 n.a.: no se aplica. 29.7 27.4 27.4 50 40 Llama la atención la aparición por primera vez del oro Santa Cruz 30 60.3 63.5 62.7 que se convirtió en un mineral sumamente atractivo para 51.6 53.3 57.5 20 49.8 44.9 48.5 48.0 43.9 45.5 su exportación debido a los altos precios registrados 10 internacionalmente. Sin este excepcional incremento del 0 oro el total exportado habría sido apenas superior a 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 FUENTE: elaboración propia en base a datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón. 2010. Exportaciones Algunas conclusiones Las exportaciones se recuperaron de la caída de 2009 e Si bien en las últimas décadas el gas natural redujo su incluso superaron el nivel récord registrado en 2008. participación en el producto chuquisaqueño, constituye Mientras que para el año 2000 el total exportado por el la principal actividad en términos de su impacto en el departamento fue de US$ 19.2 millones en 2006 se llegó a crecimiento, también genera la mayor parte de sus US$ 72.2 millones, 2008 US$ 198.3 millones y 2011 US$ exportaciones y, por tanto, de sus ingresos. 244.4 millones (ver gráfico 6). Entre 2000 y 2011 el En consecuencia en la economía chuquisaqueña la crecimiento de sus exportaciones fue de 1,173.7 por importancia de la actividad petrolera es fundamental, la ciento. agricultura se estancó y la actividad manufacturera creció estimulada principalmente por la producción de cemento.