SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO INTERNACIONAL DE
                          ENFERMERIA REYNOSA




Anatomía y fisiología humana II
Materia

Dr.
Docente

Laura Margarita Araujo Atzin
Alumna
Músculo
esquelético


Músculo liso


Músculo
cardiaco
Musculo esquelético                       Musculo cardiaco

                  • Largo, estriado,                      • Ramificada, células
Características     células               Características   estriadas fusionada por
                    multinucleadas                          la membrana plasmática


                  • Contracción para
                                                          • Bombeo de la sangre en
  Funciones         movimientos            Funciones
                                                            el sistema circulatorio
                    voluntarios


 Localización                              Localización
   común          • Músculo esquelético      común        • Pared del corazón
Musculo liso


Características
                  • Largo, liso, células con
                    un núcleo



                  • Propulsión involuntaria
  Funciones         de sustancias por los
                    conductos internos



 Localización     • Órganos huecos (Ej.
   común            Estomago)
En la siguiente figura
se ilustra la
organización del
musculo esquelético y
muestra que todos los
músculos
esqueléticos están
formados por
numerosas fibras
cuyo diámetro varia
entre 10 a 80 µm. Cada
una de estas fibras
esta formada por
subunidades cada vez
mas pequeñas.
Es la membrana celular de la
fibra muscular. Esta formado
por una membrana celular
verdadera, denominada
membrana plasmática, y una
cubierta externa formada por
una capa delgada de material
polisacárido que contiene
numerosas fibrillas delgadas de
colágeno. En cada uno de los
dos extremos de la fibra
muscular la capa superficial del
sarcolema se fusiona con una
fibra tendinosa y las fibras
tendinosas a su vez se agrupan
en haces para formar los
tendones musculares, que
después se insertan en los
huesos.
   Cada fibra muscular contiene varios cientos a varios miles de
    miofibrillas, que se representan mediante los muchos puntos
    claros.

                             Miofibrilla


                     1500                  3000
                filamentos de         filamentos de
                    miosina               actina

   Que son grandes moléculas proteicas polimerizadas
    responsables de la contracción muscular real.
   Los filamentos de miosina y de actina se interdigitan
    parcialmente y de esta manera hacen que las miofibrillas
    tengan bandas claras y oscuras alternas.


              • Contienen solo filamentos de actina
              • Se denominan bandas I, porque son isótropas
    Bandas      a la luz polarizada.

     claras


              • Contienen filamentos de miosina, así como los
                extremos de los filamentos de actina en el
    Bandas      punto en el que se superponen con la miosina.
              • Se denominan bandas A porque son
    oscuras     anisótropos a la luz polarizada.
Los extremos de los filamentos de
actina están unidos denominado
disco Z.
Desde este disco estos filamentos
se extienden en ambas direcciones
para interdigitarse con los
filamentos de miosina.

El disco Z, que en si mismo esta
formado por proteinas filamentosas
distintas de los filamentos de actina
y miosina, atraviesa las miofibrillas
y tambien pasa desde unas
miofibrillas a otras, uniendolas
entre si a lo largo de toda la
longitud de la fibra muscular.




La porción de la miofibrilla (o de la
fibra muscular entera) que esta
entre dos discos Z sucesivos se
denomina sarcomero.

Cuando la fibra muscular esta
contraida, la longitud del sarcomero
es de aproximadamente de 2 µm.
Los espacios entre las
miofibrillas están llenos
de un liquido intracelular
denominado
sarcoplasma.


             • Potasio
             • Magnesio
Contiene     • Fosfato
             • Enzimas proteicas




También hay muchas mitocondrias que están dispuestas paralelas a las
miofibrillas.
Las mitocondrias proporcionan a las miofibrillas en contracción grandes
cantidades de energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP), que es
formado por las mitocondrias.
En el sarcoplasma que
rodea a las miofibrillas
de todas las fibras
musculares también hay
un extenso retículo
denominado retículo
sarcoplasmico.




                           • Es la de servir como
                             almacén para el calcio, al
         Función             liberarse del RS,
                             desencadena la contracción
En el estado relajado, los
extremos de los filamentos
de actina que se extienden
entre dos discos Z
sucesivos apenas
comienzan a superponerse
entre si.

Por el contrario, en el
estado contraído estos
filamentos de actina han
sido traccionados hacia
dentro entre los filamentos
de miosina, de modo que
sus extremos se
superponen entre si en su
máxima extensión.
Filamento de miosina esta formado por múltiples moléculas de
   miosina.




               .
               .
               .
• La porción central de uno de los filamentos, muestra
             las colas de las moléculas de miosina agrupadas
             entre si para formar el cuerpo del filamento.
           • Mientras que hay muchas cabezas de las moléculas
Cuerpo       por fuera de los lados del cuerpo.




           • Parte del cuerpo de cada una de las moléculas de
             miosina se prolonga hacia la región lateral junto a la
             cabeza, formando de esta manera un brazo.
 Brazo     • El brazo separa la cabeza del cuerpo.




           • Los brazos y las cabezas que protruyen se
             denominan en conjunto puentes cruzados.
Puentes
cruzados


           • Cada puente cruzado es flexible en dos puntos
             denominados bisagras.
           • Una en el punto en el que el brazo sale del cuerpo
             del filamento de miosina y la otra en el punto en el
Bisagras     que la cabeza se une el brazo.
Brazos articulados            Cabezas articuladas

    Permiten que las cabezas
     se separen del cuerpo del       Participan en el proceso
     filamento de miosina o que       real de contracción.
     se aproximen al mismo           Actúa como una enzima
                                      ATPasa, esta propiedad
                                      permite que la cabeza
                                      escinda el ATP y que utilice
                                      la energía procedente del
                                      enlace fosfato de alta
                                      energía del ATP para
                                      aportar energía al proceso
                                      de la contracción.
Filamento de actina

   Formado por componentes:

   Actina
   Tropomiosina y
   Troponina
• Es una molécula de la proteína F-actina bicatenaria,
              que se representan por las dos hebras de color claro.
Filamento
de actina



            • Las dos hebras están enroscadas en una helice.

F-actina



            • Cada una de las hebras de la doble hélice de F-actina
              esta formada por moléculas de G-actina (peso
              molecular de aproximadamente 42,000)
G-actina


                                                                      .
            • A cada una de las moléculas de G-actina se le une una
              molécula de ADP
            • Se piensa que estas moléculas de ADP son los puntos
              activos de los filamentos de actina con los que
              interactúan los puentes cruzados de los filamentos de
  ADP         miosina para producir la contracción muscular
   Se divide en tres subunidades:

   Troponina I: tiene una gran afinidad por la actina
   Troponina T: por la tropomiosina
   Troponina C: por los iones calcio

   Se piensa que este complejo une la tropomiosina a la actina, que la intensidad afinidad
    de la troponina por los iones calcio inicia el proceso de al contracción.




                                         • Previene que entren en contacto la Actina
                                           y la Miosina, cuando el musculo debe
                                           estar relajado
                       Función           • Facilita el contacto de la Actina y la
                                           Miosina, cuando se requiere la
                                           contracción muscular
   No.1 adhesión
   La cabeza de la miosina se
    une a la molécula de la actina



   No.2 separación
   En esta etapa la cabeza de la
    miosina se va separar a
    través de un ligero roce de la
    actina
   No.3 flexión
   En esta etapa hay una ligera separación de la actina y la
    miosina provocando una hidrólisis




   No.4 fuerza
   Aquí la cabeza de la miosina libera el fosfato inorgánico
    y ocurre un golpe de fuerza
   No.5 readhesion
   En esta etapa la cabeza de la miosina se une firmemente después
    del golpe de fuerza a una nueva molécula de actina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno 3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
Cabeza y Cuello
Cabeza y CuelloCabeza y Cuello
Cabeza y Cuello
Juan Pablo Torres Vanegas
 
Cap6 cartilagoyhueso
Cap6 cartilagoyhuesoCap6 cartilagoyhueso
Cap6 cartilagoyhuesowilsonrdz93
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
4ta Teoría de neuroanatomía. Tronco cerebral..pdf
4ta Teoría de neuroanatomía. Tronco cerebral..pdf4ta Teoría de neuroanatomía. Tronco cerebral..pdf
4ta Teoría de neuroanatomía. Tronco cerebral..pdf
Elias Celis
 
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_caderaFisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_caderamrs93
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazoequipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazoRM9 BUAP
 
Mano
ManoMano
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
lugiher Black
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
arielvaleriano
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Antonio E. Serrano
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoMariana Perez
 
Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)alvarokoke
 
Músculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facialMúsculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facial
Jedo0
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratoriogeopaloma
 
Sistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneoSistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneochioavila89
 
Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)
MariaPazAcua
 

La actualidad más candente (20)

3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno 3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Cabeza y Cuello
Cabeza y CuelloCabeza y Cuello
Cabeza y Cuello
 
Cap6 cartilagoyhueso
Cap6 cartilagoyhuesoCap6 cartilagoyhueso
Cap6 cartilagoyhueso
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
4ta Teoría de neuroanatomía. Tronco cerebral..pdf
4ta Teoría de neuroanatomía. Tronco cerebral..pdf4ta Teoría de neuroanatomía. Tronco cerebral..pdf
4ta Teoría de neuroanatomía. Tronco cerebral..pdf
 
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_caderaFisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
Fisioterapia ixtema 11xosteoartrologia_pierna_rodilla_muslo_y_cadera
 
Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazoequipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
 
Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)
 
Músculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facialMúsculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facial
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 
Sistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneoSistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneo
 
Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)Tejido muscular (efectores)
Tejido muscular (efectores)
 

Similar a Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo

Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
M Angel M Carreño
 
Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)
christianGutirrezSal1
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nestor Muñoz L
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Montse Neck
 
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Sebastian Sanchez
 
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
AbigailGarayTorres
 
1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt
diana96marcillo
 
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdftejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01Noe Soria
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
Melissa Rodriguez C
 
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAOMusculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Alejandro Cruz Aguirre
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
Celeste Gago
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
Paola Theis
 

Similar a Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo (20)

Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS Músculo esquelético  - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
Músculo esquelético - Grupo 202 - Equipo 5 -UABC ECS
 
Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)Tejido muscular terminado (2)
Tejido muscular terminado (2)
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Músculo esquelético2
Músculo esquelético2Músculo esquelético2
Músculo esquelético2
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico Exitacion Del Musculo Esqueletico
Exitacion Del Musculo Esqueletico
 
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
_UNIÓN NEUROMUSCULAR Y MÚSCULO.pdf
 
1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt1. contraccion del_musculo._ppt
1. contraccion del_musculo._ppt
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Fisiologia muscular
Fisiologia muscularFisiologia muscular
Fisiologia muscular
 
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdftejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
tejido-muscular-resumen-404089-downloable-2723329.pdf
 
Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01Musculo1 091023211923-phpapp01
Musculo1 091023211923-phpapp01
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Fisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueleticoFisiologia del musculo esqueletico
Fisiologia del musculo esqueletico
 
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAOMusculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
Musculo Esqueletico-Liso-Cardiaco Fisiologia UPAO
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
Pdf tejidos
Pdf tejidosPdf tejidos
Pdf tejidos
 
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULARTEJIDO MUSCULAR
TEJIDO MUSCULAR
 

Más de Maggie Araujo

esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionMaggie Araujo
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higadoMaggie Araujo
 
Estado de salud en mexico
Estado de salud en mexicoEstado de salud en mexico
Estado de salud en mexicoMaggie Araujo
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaMaggie Araujo
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoMaggie Araujo
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraMaggie Araujo
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraMaggie Araujo
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermeríaMaggie Araujo
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMaggie Araujo
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Maggie Araujo
 

Más de Maggie Araujo (20)

esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
 
Antivirales parte2
Antivirales parte2Antivirales parte2
Antivirales parte2
 
Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Anatomía del higado
Anatomía del higadoAnatomía del higado
Anatomía del higado
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Estado de salud en mexico
Estado de salud en mexicoEstado de salud en mexico
Estado de salud en mexico
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologia
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepraTuberculosis y lepra
Tuberculosis y lepra
 
Estafilococo aureos
Estafilococo aureosEstafilococo aureos
Estafilococo aureos
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Historia de la enfermería
Historia de la  enfermeríaHistoria de la  enfermería
Historia de la enfermería
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo

  • 1. INSTITUTO INTERNACIONAL DE ENFERMERIA REYNOSA Anatomía y fisiología humana II Materia Dr. Docente Laura Margarita Araujo Atzin Alumna
  • 3. Musculo esquelético Musculo cardiaco • Largo, estriado, • Ramificada, células Características células Características estriadas fusionada por multinucleadas la membrana plasmática • Contracción para • Bombeo de la sangre en Funciones movimientos Funciones el sistema circulatorio voluntarios Localización Localización común • Músculo esquelético común • Pared del corazón
  • 4. Musculo liso Características • Largo, liso, células con un núcleo • Propulsión involuntaria Funciones de sustancias por los conductos internos Localización • Órganos huecos (Ej. común Estomago)
  • 5.
  • 6. En la siguiente figura se ilustra la organización del musculo esquelético y muestra que todos los músculos esqueléticos están formados por numerosas fibras cuyo diámetro varia entre 10 a 80 µm. Cada una de estas fibras esta formada por subunidades cada vez mas pequeñas.
  • 7. Es la membrana celular de la fibra muscular. Esta formado por una membrana celular verdadera, denominada membrana plasmática, y una cubierta externa formada por una capa delgada de material polisacárido que contiene numerosas fibrillas delgadas de colágeno. En cada uno de los dos extremos de la fibra muscular la capa superficial del sarcolema se fusiona con una fibra tendinosa y las fibras tendinosas a su vez se agrupan en haces para formar los tendones musculares, que después se insertan en los huesos.
  • 8. Cada fibra muscular contiene varios cientos a varios miles de miofibrillas, que se representan mediante los muchos puntos claros. Miofibrilla 1500 3000 filamentos de filamentos de miosina actina  Que son grandes moléculas proteicas polimerizadas responsables de la contracción muscular real.
  • 9. Los filamentos de miosina y de actina se interdigitan parcialmente y de esta manera hacen que las miofibrillas tengan bandas claras y oscuras alternas. • Contienen solo filamentos de actina • Se denominan bandas I, porque son isótropas Bandas a la luz polarizada. claras • Contienen filamentos de miosina, así como los extremos de los filamentos de actina en el Bandas punto en el que se superponen con la miosina. • Se denominan bandas A porque son oscuras anisótropos a la luz polarizada.
  • 10. Los extremos de los filamentos de actina están unidos denominado disco Z. Desde este disco estos filamentos se extienden en ambas direcciones para interdigitarse con los filamentos de miosina. El disco Z, que en si mismo esta formado por proteinas filamentosas distintas de los filamentos de actina y miosina, atraviesa las miofibrillas y tambien pasa desde unas miofibrillas a otras, uniendolas entre si a lo largo de toda la longitud de la fibra muscular. La porción de la miofibrilla (o de la fibra muscular entera) que esta entre dos discos Z sucesivos se denomina sarcomero. Cuando la fibra muscular esta contraida, la longitud del sarcomero es de aproximadamente de 2 µm.
  • 11. Los espacios entre las miofibrillas están llenos de un liquido intracelular denominado sarcoplasma. • Potasio • Magnesio Contiene • Fosfato • Enzimas proteicas También hay muchas mitocondrias que están dispuestas paralelas a las miofibrillas. Las mitocondrias proporcionan a las miofibrillas en contracción grandes cantidades de energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP), que es formado por las mitocondrias.
  • 12. En el sarcoplasma que rodea a las miofibrillas de todas las fibras musculares también hay un extenso retículo denominado retículo sarcoplasmico. • Es la de servir como almacén para el calcio, al Función liberarse del RS, desencadena la contracción
  • 13. En el estado relajado, los extremos de los filamentos de actina que se extienden entre dos discos Z sucesivos apenas comienzan a superponerse entre si. Por el contrario, en el estado contraído estos filamentos de actina han sido traccionados hacia dentro entre los filamentos de miosina, de modo que sus extremos se superponen entre si en su máxima extensión.
  • 14. Filamento de miosina esta formado por múltiples moléculas de miosina. . . .
  • 15. • La porción central de uno de los filamentos, muestra las colas de las moléculas de miosina agrupadas entre si para formar el cuerpo del filamento. • Mientras que hay muchas cabezas de las moléculas Cuerpo por fuera de los lados del cuerpo. • Parte del cuerpo de cada una de las moléculas de miosina se prolonga hacia la región lateral junto a la cabeza, formando de esta manera un brazo. Brazo • El brazo separa la cabeza del cuerpo. • Los brazos y las cabezas que protruyen se denominan en conjunto puentes cruzados. Puentes cruzados • Cada puente cruzado es flexible en dos puntos denominados bisagras. • Una en el punto en el que el brazo sale del cuerpo del filamento de miosina y la otra en el punto en el Bisagras que la cabeza se une el brazo.
  • 16. Brazos articulados Cabezas articuladas  Permiten que las cabezas se separen del cuerpo del  Participan en el proceso filamento de miosina o que real de contracción. se aproximen al mismo  Actúa como una enzima ATPasa, esta propiedad permite que la cabeza escinda el ATP y que utilice la energía procedente del enlace fosfato de alta energía del ATP para aportar energía al proceso de la contracción.
  • 17. Filamento de actina  Formado por componentes:  Actina  Tropomiosina y  Troponina
  • 18. • Es una molécula de la proteína F-actina bicatenaria, que se representan por las dos hebras de color claro. Filamento de actina • Las dos hebras están enroscadas en una helice. F-actina • Cada una de las hebras de la doble hélice de F-actina esta formada por moléculas de G-actina (peso molecular de aproximadamente 42,000) G-actina . • A cada una de las moléculas de G-actina se le une una molécula de ADP • Se piensa que estas moléculas de ADP son los puntos activos de los filamentos de actina con los que interactúan los puentes cruzados de los filamentos de ADP miosina para producir la contracción muscular
  • 19. Se divide en tres subunidades:  Troponina I: tiene una gran afinidad por la actina  Troponina T: por la tropomiosina  Troponina C: por los iones calcio  Se piensa que este complejo une la tropomiosina a la actina, que la intensidad afinidad de la troponina por los iones calcio inicia el proceso de al contracción. • Previene que entren en contacto la Actina y la Miosina, cuando el musculo debe estar relajado Función • Facilita el contacto de la Actina y la Miosina, cuando se requiere la contracción muscular
  • 20. No.1 adhesión  La cabeza de la miosina se une a la molécula de la actina  No.2 separación  En esta etapa la cabeza de la miosina se va separar a través de un ligero roce de la actina
  • 21. No.3 flexión  En esta etapa hay una ligera separación de la actina y la miosina provocando una hidrólisis  No.4 fuerza  Aquí la cabeza de la miosina libera el fosfato inorgánico y ocurre un golpe de fuerza
  • 22. No.5 readhesion  En esta etapa la cabeza de la miosina se une firmemente después del golpe de fuerza a una nueva molécula de actina