SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL
CONTROL PREVENTIVO DE LA DISFONÍA
OCUPACIONAL
Flgo. Felipe Cerda Sandoval.
Magister en Fonoaudiología, Mención voz.
Máster en Higiene Ocupacional.
Diplomado en Docencia para ciencias de la
Salud
Profesor Asistente. Coordinador Área de
Voz.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Este trabajo fue seleccionado en la Convocatoria de
Proyectos de Investigación e Innovación en Prevención
de Accidentes y Enfermedades Profesionales 2019 de la
Superintendencia de Seguridad Social (Chile) y fue
financiado por la Asociación Chilena de Seguridad,
(ACHS), con recursos del Seguro Social de la Ley
N°16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
Equipo de investigación
Investigador Principal: Felipe Cerda Sandoval. Fonoaudiólogo, Magister en
Fonoaudiología, Master en Higiene Ocupacional. Profesor Asistente, Pontificia
Universidad Católica de Chile.
Investigador Alterno: José Luis Urnia Meléndez. Ingeniero Acústico. Experto
Senior en Seguridad y Salud en el Trabajo. Asociación Chilena de Seguridad.
ACHS.
Co-investigadora: Verónica Bittner Schmidt. Estadística. Universidad Austral
de Chile.
Co-investigadora: Fabiana Zambon Copelli. Fonoaudióloga, SINProSP.
Centro de estudios de la Voz – CEV. Sao Paulo, Brasil.
Co-investigadora: Camila Riffo Sánchez . Fonoaudióloga, Dedicada a la
intervención vocal ocupacional. Concepción.
Disfonía 
y 
Disfonía Ocupacional
Nódulos codales
Pólipo Cordal
Laringitis
46% en Chile. Superando a
Argentina, México y Perú (2005)
20-80% (OIT)
50% (García-Martins, 2014)
90% de ingresos alta severidad.
Tardía Consulta (ACHS, 2018)
75% de prevalencia en Chile
(Castillo, 2015)
Disfonía Ocupacional
Y su prevalencia
CIRCULAR 3331 AÑO 2017
Proceso de calificación
- Diferenciación entre accidente v/s enfermedad de la voz en profesionales de la
voz.
- Clasificación de patologías a considerar de etiología laboral.
- Definición del instrumentos de estudio de riesgo vocal.
- Examen foniátrico complementario.
- Recomendación de incorporación de Fonoaudiología al comité de calificación.
- Capacitación y buen uso de la voz a cargo de Fonoaudiólogo.
- implementar un programa de vigilancia epidemiológica y
asesoría por fonoaudiología.
Algunos antecedentes normativos Chilenos
Similar a otras patologías laborales
“Relacionado con la Higiene Ocupacional, la cual
se centrará en evaluar las condiciones del ambiente
de trabajo, asegurando un contexto saludable para
trabajadores y trabajadores”.
“Frente a ello, se podrán aplicar medidas de control
y mitigación de los riesgo laborales, con la
finalidad de mantener la homeostasis corporal”.
“Refiere García (2005), el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
es una red encargada de la observación y análisis de la
ocurrencia y distribución de una enfermedad y de los
factores que inciden en su control”.
Nuestro Objetivo
Crear un Programa para la Vigilancia
Epidemiológica, que entregue las directrices para
la identificación, evaluación y seguimiento de los
trabajadores expuestos a sobre esfuerzo vocal
para la prevención de la disfonía.
- Creación y validación de del instrumento o metodología.
- Enfoque cualitativo no experimental de tipo
fenomenológico.
- Recolectando información:
• Fuentes bibliográficas y artículos científicos.
• Entrevistas a informantes claves.
- Se realizó entrevistas semiestructurada a 9 expertos en el
área, para conformar la creación de la metodología de
vigilancia en disfonía laboral en su versión preliminar.
- Para la versión final se solicitó la revisión y validación por 4
de los expertos claves.
Ingeniero Químico. Máster en Higiene Ocupacional.
Académico Universitat Politécnica de Catalunya.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Fabiana Zambo Copelli
Lady Cantor Cutiva
Xavier Guardino Solá
Fonoaudióloga. Magister en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Doctora en Ciencias de la Salud.
Docente de la Universidad Nacional de Colombia.
Fonoaudióloga. Doctora en Disturbios de la Comunicación
Humana. Especialista en Voz, del Centro de Estudios de la Voz
(CEV). Sindicato de Profesores de Sao Paulo.
Carolina Cáceres Ruíz
Marcia Tiverón
Fonoaudióloga. Doctora en Salud Pública.
Personal Técnico en la División de Vigilancia Sanitaria del Trabajo.
CEREST Estadual/ CVS/SES/SP
Enfermera. Presidenta SOCHENSO.
Unidad de Prevención y Vigilancia.
Profesional Asesor, Superintendencia de Seguridad Social.
Patricia Farías
Ricardo Soto
Leslie Piccolotto
Médico Cirujano. Magister en Salud Pública
Diplomado en Salud Ocupacional
Asesor Senior, Superintendencia de Seguridad Social
Fonoaudióloga. Doctora en Fonoaudiología
Docente, Universidad del Museo Social Argentino
Fonoaudióloga del Hospital Británico de Buenos Aires
Fonoaudióloga. Profesora Titular, Pontificia Universidad Católica
de Sao Paulo. Máster en Lingüística Aplicada
Doctora en Desórdenes de la Comunicación Humana
Guillermo Lermanda
Médico Cirujano. Médico Asesor Salud Ocupacional
Dirección de Salud
Asociación Chilena de Seguridad
PRIMER
PROCESO–
Vigilancia
Ambiental
PRIMERA ETAPA
SEGUNDO
PROCESO–
Vigilancia
Ambiental
SEGUNDA ETAPA
TERCER
PROCESO–
Vigilancia
de
la
Salud
TERCERA ETAPA
Resultado
final:
Ciclo
vigilancia
epidemiológico
APORTAR….
Profesoras, Profesores y Profesionales de la voz
MUCHAS GRACIAS …
CONTACTO: Felipe.cerda@uc.cl
Flgo. Felipe Cerda Sandoval.
Magister en Fonoaudiología, Mención voz.
Máster en Higiene Ocupacional.
Diplomado en Docencia para ciencias de la Salud
Profesor Asistente. Coordinador Área de Voz.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Creación de un programa de vigilancia epidemiológica para el control preventivo de la disfonía ocupacional

Más contenido relacionado

Similar a Creación de un programa de vigilancia epidemiológica para el control preventivo de la disfonía ocupacional

Caries
CariesCaries
Caries
CariesCaries
Caries
TamaraNC
 
Neumo epoc-1com-2014-28
Neumo epoc-1com-2014-28Neumo epoc-1com-2014-28
Neumo epoc-1com-2014-28
Carlos Mantilla
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Ana Gutierrez
 
Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010
cursohigienistas
 
Gpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenitaGpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenita
Carlos Mantilla
 
Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006
juancarlosmamani10
 
Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014
Alexander Gutierrez
 
GPC-Esquizofrenia-Completa.pdf
GPC-Esquizofrenia-Completa.pdfGPC-Esquizofrenia-Completa.pdf
GPC-Esquizofrenia-Completa.pdf
AbigailRamirez92
 
Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29
Carlos Mantilla
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
RocyVargasGozme
 
TANIT
TANITTANIT
Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoria
Yuzi Luna
 
Analisis caso 5
Analisis caso 5Analisis caso 5
Analisis caso 5
Sandra Absolem
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Prevencionar
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
edomarino
 
Manualprevencioncontrolestomatologica
ManualprevencioncontrolestomatologicaManualprevencioncontrolestomatologica
Manualprevencioncontrolestomatologica
Rocio Marin Marin
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 

Similar a Creación de un programa de vigilancia epidemiológica para el control preventivo de la disfonía ocupacional (20)

Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Neumo epoc-1com-2014-28
Neumo epoc-1com-2014-28Neumo epoc-1com-2014-28
Neumo epoc-1com-2014-28
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010
 
Gpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenitaGpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenita
 
Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006
 
Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014
 
GPC-Esquizofrenia-Completa.pdf
GPC-Esquizofrenia-Completa.pdfGPC-Esquizofrenia-Completa.pdf
GPC-Esquizofrenia-Completa.pdf
 
Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
 
TANIT
TANITTANIT
TANIT
 
Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoria
 
Analisis caso 5
Analisis caso 5Analisis caso 5
Analisis caso 5
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
Conocimiento, y transferencia del mismo al personal implicado en la Prevenció...
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
 
Manualprevencioncontrolestomatologica
ManualprevencioncontrolestomatologicaManualprevencioncontrolestomatologica
Manualprevencioncontrolestomatologica
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Creación de un programa de vigilancia epidemiológica para el control preventivo de la disfonía ocupacional

  • 1. CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL PREVENTIVO DE LA DISFONÍA OCUPACIONAL
  • 2. Flgo. Felipe Cerda Sandoval. Magister en Fonoaudiología, Mención voz. Máster en Higiene Ocupacional. Diplomado en Docencia para ciencias de la Salud Profesor Asistente. Coordinador Área de Voz. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • 3. Este trabajo fue seleccionado en la Convocatoria de Proyectos de Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales 2019 de la Superintendencia de Seguridad Social (Chile) y fue financiado por la Asociación Chilena de Seguridad, (ACHS), con recursos del Seguro Social de la Ley N°16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
  • 4. Equipo de investigación Investigador Principal: Felipe Cerda Sandoval. Fonoaudiólogo, Magister en Fonoaudiología, Master en Higiene Ocupacional. Profesor Asistente, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Alterno: José Luis Urnia Meléndez. Ingeniero Acústico. Experto Senior en Seguridad y Salud en el Trabajo. Asociación Chilena de Seguridad. ACHS. Co-investigadora: Verónica Bittner Schmidt. Estadística. Universidad Austral de Chile. Co-investigadora: Fabiana Zambon Copelli. Fonoaudióloga, SINProSP. Centro de estudios de la Voz – CEV. Sao Paulo, Brasil. Co-investigadora: Camila Riffo Sánchez . Fonoaudióloga, Dedicada a la intervención vocal ocupacional. Concepción.
  • 5. Disfonía y Disfonía Ocupacional Nódulos codales Pólipo Cordal Laringitis
  • 6. 46% en Chile. Superando a Argentina, México y Perú (2005) 20-80% (OIT) 50% (García-Martins, 2014) 90% de ingresos alta severidad. Tardía Consulta (ACHS, 2018) 75% de prevalencia en Chile (Castillo, 2015) Disfonía Ocupacional Y su prevalencia
  • 7. CIRCULAR 3331 AÑO 2017 Proceso de calificación - Diferenciación entre accidente v/s enfermedad de la voz en profesionales de la voz. - Clasificación de patologías a considerar de etiología laboral. - Definición del instrumentos de estudio de riesgo vocal. - Examen foniátrico complementario. - Recomendación de incorporación de Fonoaudiología al comité de calificación. - Capacitación y buen uso de la voz a cargo de Fonoaudiólogo. - implementar un programa de vigilancia epidemiológica y asesoría por fonoaudiología. Algunos antecedentes normativos Chilenos
  • 8. Similar a otras patologías laborales
  • 9. “Relacionado con la Higiene Ocupacional, la cual se centrará en evaluar las condiciones del ambiente de trabajo, asegurando un contexto saludable para trabajadores y trabajadores”. “Frente a ello, se podrán aplicar medidas de control y mitigación de los riesgo laborales, con la finalidad de mantener la homeostasis corporal”. “Refiere García (2005), el Sistema de Vigilancia Epidemiológica es una red encargada de la observación y análisis de la ocurrencia y distribución de una enfermedad y de los factores que inciden en su control”.
  • 11. Crear un Programa para la Vigilancia Epidemiológica, que entregue las directrices para la identificación, evaluación y seguimiento de los trabajadores expuestos a sobre esfuerzo vocal para la prevención de la disfonía.
  • 12. - Creación y validación de del instrumento o metodología. - Enfoque cualitativo no experimental de tipo fenomenológico. - Recolectando información: • Fuentes bibliográficas y artículos científicos. • Entrevistas a informantes claves. - Se realizó entrevistas semiestructurada a 9 expertos en el área, para conformar la creación de la metodología de vigilancia en disfonía laboral en su versión preliminar. - Para la versión final se solicitó la revisión y validación por 4 de los expertos claves.
  • 13. Ingeniero Químico. Máster en Higiene Ocupacional. Académico Universitat Politécnica de Catalunya. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Fabiana Zambo Copelli Lady Cantor Cutiva Xavier Guardino Solá Fonoaudióloga. Magister en Seguridad y Salud en el Trabajo. Doctora en Ciencias de la Salud. Docente de la Universidad Nacional de Colombia. Fonoaudióloga. Doctora en Disturbios de la Comunicación Humana. Especialista en Voz, del Centro de Estudios de la Voz (CEV). Sindicato de Profesores de Sao Paulo. Carolina Cáceres Ruíz Marcia Tiverón Fonoaudióloga. Doctora en Salud Pública. Personal Técnico en la División de Vigilancia Sanitaria del Trabajo. CEREST Estadual/ CVS/SES/SP Enfermera. Presidenta SOCHENSO. Unidad de Prevención y Vigilancia. Profesional Asesor, Superintendencia de Seguridad Social.
  • 14. Patricia Farías Ricardo Soto Leslie Piccolotto Médico Cirujano. Magister en Salud Pública Diplomado en Salud Ocupacional Asesor Senior, Superintendencia de Seguridad Social Fonoaudióloga. Doctora en Fonoaudiología Docente, Universidad del Museo Social Argentino Fonoaudióloga del Hospital Británico de Buenos Aires Fonoaudióloga. Profesora Titular, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. Máster en Lingüística Aplicada Doctora en Desórdenes de la Comunicación Humana Guillermo Lermanda Médico Cirujano. Médico Asesor Salud Ocupacional Dirección de Salud Asociación Chilena de Seguridad
  • 15.
  • 20.
  • 21. APORTAR…. Profesoras, Profesores y Profesionales de la voz
  • 22. MUCHAS GRACIAS … CONTACTO: Felipe.cerda@uc.cl Flgo. Felipe Cerda Sandoval. Magister en Fonoaudiología, Mención voz. Máster en Higiene Ocupacional. Diplomado en Docencia para ciencias de la Salud Profesor Asistente. Coordinador Área de Voz. Pontificia Universidad Católica de Chile.