SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE
USUARIOS
GRUPO 3
ESTUDIO DE CASO
YUDY BIBIANA ALFONSO GUERRERO
RUSBI JAIR ORDUZ GONZALEZ
MARYLUZ PÉREZ FIGUEROA
Maribel Arias Zapata
Tutora Virtual
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA –CIDBA
ARMENIA
2015
INTRODUCCIÓN
Los centros de información deben crear estrategias que permitan diseñar, orientar
y enseñar a los usuarios el uso y la metodología aplicada para buscar, acceder y
recuperar la información que requieren para sus actividades o investigaciones.
También elaborar guías, manuales, reglamentos y señalización que garantice a
los usuarios acceder a la información solicitada, que se adecuen y fortalezcan la
prestación de un servicio óptimo y veraz.
ESTUDIO DE CASO
● ¿Qué se entiende en este caso por formación de usuarios?
Los Bibliotecólogos y profesionales en Ciencias de la información debemos estar preparados para
cualquier consulta que nos haga un usuario para prestar un excelente servicio que satisfaga las
necesidades de los usuarios.
En este caso el usuario tiene gran curiosidad por saber cual es el conocimiento que tiene el bibliotecario
sobre el material que él quiere consultar, para muchos usuarios los bibliotecarios tienen conocimiento de
todo el material que existe en la biblioteca, pero la verdad es que ellos tienen un amplio conocimiento de
los materiales que se encuentran en la biblioteca, pero necesitan y usan diferentes herramientas para
buscar la información que solicitan los usuarios.
ESTUDIO DE CASO
● ¿Qué deberá hacer el profesional en CIDBA para satisfacer las necesidades del usuario?
Debe señalizar cada zona para poder orientar al usuario correctamente sobre los sitios que pueden ser
de su interés al momento de requerir algún tipo de información.
Necesita orientarlo porque el usuario requiere buscar varios temas, por eso se debe enfocar al usuario
para que realice la búsqueda por cada materia, que priorice cada una de las necesidades de información.
También es necesario que se informe cuales son las herramientas con las que se puede encontrar la
información que requieren, y enseñarles a los usuarios cómo usar las herramientas y fuentes donde
puedan encontrar la información que necesitan para realizar sus actividades o investigaciones de
manera ágil y veraz.
ESTUDIO DE CASO
● Qué recursos-herramientas de búsqueda de información le puede ofrecer al usuario?
a. Catálogos
b. Bases de Datos
c. Directorios
d. Servicio de alertas
e. Buscadores de Internet
f. Índices
g. Capacitación permanente
h. Visitas Guiadas a la Biblioteca
i. Capacitación en la utilización de las Tics
j. Que los administradores tengan amplio conocimiento sobre el material bibliog
herramientas y los equipos que usan para acceder y recuperar la información.
ESTUDIO DE CASO
● ¿Qué recursos son imprescindibles, por ejemplo en un archivo o en una biblioteca?
○ Recursos Humanos: Personal calificado que tenga amplio conocimiento en el manejo de la
información y la formación de usuarios.
○ Recursos Físicos: Material bibliográfico, inventarios, control de ingreso de documentos a la
colección, índices para acceder a la información, actualización de colecciones y la
organizacion adecuada a las necesidades de los usuarios y en los archivos tener un
Programa de Gestión Documental que tenga los tiempos de retención de los documentos en
cada fase del archivo, de acuerdo a su ciclo vital.
○ Recursos Tecnológicos: Computadores, Equipos Audiovisuales, Bases de Datos, Internet,
Escáner y Motores de búsqueda.
ESTUDIO DE CASO
Para nosotros como estudiantes y futuros profesionales CIDBA es importante realizar estudios de caso porque nos
permiten adquirir conocimientos para orientar y colaborar a los usuarios de los centros de información, agilizar la
búsqueda, recuperación y garantizar la consulta de los contenidos de los documentos de manera adecuada eficiente y
veraz.
Elaborar estudios de caso es una forma eficiente de aprender porque nos permiten visualizar, analizar y comprender el
qué hacer en los centros de información y nos ayuda a aprender cómo actuar en las situaciones que se nos presentan, y
cuales son los procesos que se siguen para que la orientación sea transmitida eficazmente, para que la información que
requieren los usuarios, sea encontrada de manera oportuna, veraz, confiable y fácil acceso, para que genere conocimiento
y ayude a realizar investigaciones o estudios detallados sobre materias específicas y satisfagan sus necesidades de
información.
CONCLUSIONES
WEBGRAFÍA
Universidad del Quindío, Formación de usuarios, Unidad Didáctica No V y VI, consultado el 10 de
septiembre de 2015: http://www.cienciadelainformacion.edu.co/pluginfile.
php/8112/mod_label/intro/UNIDAD%20DIDACTICA%20V%20PROGRAMA%20DE%20FORMACI%C3%
93N%20DE%20USUARIOS.pdf
Fco.Javier García Gómez y Antonio Díaz Grau, CENTRO DE TRABAJO: Biblioteca Pública Municipal.
Ayuntamiento de San Javier (Murcia), Formación de Usuarios y Alfabetización informacional: dinámicas
de trabajo en bibliotecas públicas, consultado el 11 de septiembre de 2015:
http://eprints.rclis.org/10694/1/FU_ALFIN_BPxabide.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sauer leticia tpn°4_semalfin
Sauer leticia tpn°4_semalfinSauer leticia tpn°4_semalfin
Sauer leticia tpn°4_semalfin
Leticia Lorena Sauer
 
Tpn°4 poster punto g.pptx
Tpn°4 poster punto g.pptxTpn°4 poster punto g.pptx
Tpn°4 poster punto g.pptx
fernando sauer
 
Evidencia 1 para coursera
Evidencia 1 para courseraEvidencia 1 para coursera
Evidencia 1 para coursera
Patyluquiriz
 
Tema8 nuevas tecnologias
Tema8 nuevas tecnologiasTema8 nuevas tecnologias
Tema8 nuevas tecnologiasnuria
 
Tema8nuevas tecnologias
Tema8nuevas tecnologiasTema8nuevas tecnologias
Tema8nuevas tecnologiasnuria
 
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-LeónSIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
Biblioeconomicas Cceeyee
 
Actividad 3 gbi
Actividad 3 gbiActividad 3 gbi
Actividad 3 gbi
MARTHACRUZ132
 
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización InformacionalBiblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
biblioarejula
 
Recursos disponibles consulta información bibliotecas virtuales
Recursos disponibles consulta información bibliotecas virtuales Recursos disponibles consulta información bibliotecas virtuales
Recursos disponibles consulta información bibliotecas virtuales
DANIELA URREA
 
De la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
eugeazur
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Verónica Novillo González
 
Evaluación de sitios web y navegabilidad
Evaluación de sitios web y navegabilidadEvaluación de sitios web y navegabilidad
Evaluación de sitios web y navegabilidadzuletapatricio
 

La actualidad más candente (14)

Sauer leticia tpn°4_semalfin
Sauer leticia tpn°4_semalfinSauer leticia tpn°4_semalfin
Sauer leticia tpn°4_semalfin
 
Tpn°4 poster punto g.pptx
Tpn°4 poster punto g.pptxTpn°4 poster punto g.pptx
Tpn°4 poster punto g.pptx
 
Evidencia 1 para coursera
Evidencia 1 para courseraEvidencia 1 para coursera
Evidencia 1 para coursera
 
Tema8 nuevas tecnologias
Tema8 nuevas tecnologiasTema8 nuevas tecnologias
Tema8 nuevas tecnologias
 
Tema8nuevas tecnologias
Tema8nuevas tecnologiasTema8nuevas tecnologias
Tema8nuevas tecnologias
 
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-LeónSIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
 
Actividad 3 gbi
Actividad 3 gbiActividad 3 gbi
Actividad 3 gbi
 
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización InformacionalBiblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
Biblioteca Juan de Aréjula Alfabetización Informacional
 
Seminario f.u trabajo final
Seminario f.u  trabajo finalSeminario f.u  trabajo final
Seminario f.u trabajo final
 
Recursos disponibles consulta información bibliotecas virtuales
Recursos disponibles consulta información bibliotecas virtuales Recursos disponibles consulta información bibliotecas virtuales
Recursos disponibles consulta información bibliotecas virtuales
 
De la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
 
Evaluación de sitios web y navegabilidad
Evaluación de sitios web y navegabilidadEvaluación de sitios web y navegabilidad
Evaluación de sitios web y navegabilidad
 

Similar a Creación wiki

Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
ANA M. GOMEZ S.
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
ANA M. GOMEZ S.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Cristhian Rodriguez
 
Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos.
Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos.Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos.
Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 
Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1
YAMILÉ HIDALGO
 
Seminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez AnaSeminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez Ana
anikaperez19
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
luciana veliz
 
Eje tematico 3
Eje tematico 3Eje tematico 3
Eje tematico 3andrefa
 
Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2
lourdesmartinezruiz
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacionalDe la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
Maria Giordano
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
Lourdes Castillo
 
Modelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfinModelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfin
livio jose capella medina
 
Actividad 2 patricia guevara y carlos quecano - gupo 1
Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1
Actividad 2 patricia guevara y carlos quecano - gupo 1
CQUECANO
 
Servicio de referencista
Servicio de referencistaServicio de referencista
Servicio de referencista
sandra19799
 
FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1
Marianela
 
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.Bibliotecas UDLAP
 
Haciendo planes
Haciendo planesHaciendo planes
Haciendo planesamadaupcn3
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
National Police of Colombia
 

Similar a Creación wiki (20)

Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos.
Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos.Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos.
Portafolio 2. Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos.
 
Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1
 
Seminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez AnaSeminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez Ana
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
 
Eje tematico 3
Eje tematico 3Eje tematico 3
Eje tematico 3
 
Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2Portafolio de evidencias semana 2
Portafolio de evidencias semana 2
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacionalDe la formación de usuarios a la alfabetización informacional
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
 
Modelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfinModelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfin
 
Servicio de apoyo
Servicio de apoyoServicio de apoyo
Servicio de apoyo
 
Actividad 2 patricia guevara y carlos quecano - gupo 1
Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1Actividad 2   patricia guevara y carlos quecano - gupo 1
Actividad 2 patricia guevara y carlos quecano - gupo 1
 
Servicio de referencista
Servicio de referencistaServicio de referencista
Servicio de referencista
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1
 
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
 
Haciendo planes
Haciendo planesHaciendo planes
Haciendo planes
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Creación wiki

  • 2. ESTUDIO DE CASO YUDY BIBIANA ALFONSO GUERRERO RUSBI JAIR ORDUZ GONZALEZ MARYLUZ PÉREZ FIGUEROA Maribel Arias Zapata Tutora Virtual UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA –CIDBA ARMENIA 2015
  • 3. INTRODUCCIÓN Los centros de información deben crear estrategias que permitan diseñar, orientar y enseñar a los usuarios el uso y la metodología aplicada para buscar, acceder y recuperar la información que requieren para sus actividades o investigaciones. También elaborar guías, manuales, reglamentos y señalización que garantice a los usuarios acceder a la información solicitada, que se adecuen y fortalezcan la prestación de un servicio óptimo y veraz.
  • 5. ● ¿Qué se entiende en este caso por formación de usuarios? Los Bibliotecólogos y profesionales en Ciencias de la información debemos estar preparados para cualquier consulta que nos haga un usuario para prestar un excelente servicio que satisfaga las necesidades de los usuarios. En este caso el usuario tiene gran curiosidad por saber cual es el conocimiento que tiene el bibliotecario sobre el material que él quiere consultar, para muchos usuarios los bibliotecarios tienen conocimiento de todo el material que existe en la biblioteca, pero la verdad es que ellos tienen un amplio conocimiento de los materiales que se encuentran en la biblioteca, pero necesitan y usan diferentes herramientas para buscar la información que solicitan los usuarios. ESTUDIO DE CASO
  • 6. ● ¿Qué deberá hacer el profesional en CIDBA para satisfacer las necesidades del usuario? Debe señalizar cada zona para poder orientar al usuario correctamente sobre los sitios que pueden ser de su interés al momento de requerir algún tipo de información. Necesita orientarlo porque el usuario requiere buscar varios temas, por eso se debe enfocar al usuario para que realice la búsqueda por cada materia, que priorice cada una de las necesidades de información. También es necesario que se informe cuales son las herramientas con las que se puede encontrar la información que requieren, y enseñarles a los usuarios cómo usar las herramientas y fuentes donde puedan encontrar la información que necesitan para realizar sus actividades o investigaciones de manera ágil y veraz. ESTUDIO DE CASO
  • 7. ● Qué recursos-herramientas de búsqueda de información le puede ofrecer al usuario? a. Catálogos b. Bases de Datos c. Directorios d. Servicio de alertas e. Buscadores de Internet f. Índices g. Capacitación permanente h. Visitas Guiadas a la Biblioteca i. Capacitación en la utilización de las Tics j. Que los administradores tengan amplio conocimiento sobre el material bibliog herramientas y los equipos que usan para acceder y recuperar la información. ESTUDIO DE CASO
  • 8. ● ¿Qué recursos son imprescindibles, por ejemplo en un archivo o en una biblioteca? ○ Recursos Humanos: Personal calificado que tenga amplio conocimiento en el manejo de la información y la formación de usuarios. ○ Recursos Físicos: Material bibliográfico, inventarios, control de ingreso de documentos a la colección, índices para acceder a la información, actualización de colecciones y la organizacion adecuada a las necesidades de los usuarios y en los archivos tener un Programa de Gestión Documental que tenga los tiempos de retención de los documentos en cada fase del archivo, de acuerdo a su ciclo vital. ○ Recursos Tecnológicos: Computadores, Equipos Audiovisuales, Bases de Datos, Internet, Escáner y Motores de búsqueda. ESTUDIO DE CASO
  • 9. Para nosotros como estudiantes y futuros profesionales CIDBA es importante realizar estudios de caso porque nos permiten adquirir conocimientos para orientar y colaborar a los usuarios de los centros de información, agilizar la búsqueda, recuperación y garantizar la consulta de los contenidos de los documentos de manera adecuada eficiente y veraz. Elaborar estudios de caso es una forma eficiente de aprender porque nos permiten visualizar, analizar y comprender el qué hacer en los centros de información y nos ayuda a aprender cómo actuar en las situaciones que se nos presentan, y cuales son los procesos que se siguen para que la orientación sea transmitida eficazmente, para que la información que requieren los usuarios, sea encontrada de manera oportuna, veraz, confiable y fácil acceso, para que genere conocimiento y ayude a realizar investigaciones o estudios detallados sobre materias específicas y satisfagan sus necesidades de información. CONCLUSIONES
  • 10. WEBGRAFÍA Universidad del Quindío, Formación de usuarios, Unidad Didáctica No V y VI, consultado el 10 de septiembre de 2015: http://www.cienciadelainformacion.edu.co/pluginfile. php/8112/mod_label/intro/UNIDAD%20DIDACTICA%20V%20PROGRAMA%20DE%20FORMACI%C3% 93N%20DE%20USUARIOS.pdf Fco.Javier García Gómez y Antonio Díaz Grau, CENTRO DE TRABAJO: Biblioteca Pública Municipal. Ayuntamiento de San Javier (Murcia), Formación de Usuarios y Alfabetización informacional: dinámicas de trabajo en bibliotecas públicas, consultado el 11 de septiembre de 2015: http://eprints.rclis.org/10694/1/FU_ALFIN_BPxabide.pdf