SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA FORMACION DE USUARIOS A LA ALFABETIZACION
                INFORMACIONAL

             ESTUDIO DE USUARIOS


                       UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
                       FACULTAD DE HUMANIDADES
                       DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACION
                       CARRERA: BIBES
                       ASIGNATURA: SEMINARIO ALFABETIZACION INFORMACIONAL

                       AÑO 2012

                       ALUMNA: MARÍA MARCELA GIORDANO
USUARIO




“Persona que utiliza los servicios de una biblioteca con
   el fin de resolver sus necesidades de información,
    no importando el nivel de investigación que ellas
                        requieran.”

                                      Amaya Ramírez (1997)
TIPOLOGIA DE USUARIOS

   REALES: asisten a la biblioteca
    y hacen uso de ella. Son
    consientes de sus necesidades
    de información.

   POTENCIALES: Posibles
    usuarios de los servicios
    bibliotecarios. Necesitan
    información pero no son
    conscientes de ello.
FORMACION DE USUARIOS


Todo proyecto o programa destinado a orientar
  e instruir a los usuarios reales y potenciales,
  individual y colectivamente, con el objeto de
  facilitar:

   El reconocimiento de sus propias
    necesidades de información.
FORMACION DE USUARIOS


   La correcta formulación
    de estas necesidades.
   La utilización efectiva y
    eficaz de los servicios
    de información.
   La evaluación de estos
    servicios
FORMACION DE USUARIOS

   Educación de usuarios.
   Instrucción de usuarios.
   Instrucción
    bibliográfica.
   Instrucción
    bibliotecaria.
   Desarrollo de
    habilidades
    informativas.
   Alfabetización en
    información.
FORMACION DE USUARIOS

Nivel I: Información sobre la biblioteca.

Nivel II: Formación en el uso de la biblioteca.
       Formulación de la búsqueda
       Búsqueda en los catálogos
       Decodificación de los registros documentales
       Localización de los documentos

Nivel III: Formación en el uso de los materiales
       Selección de los documentos
       Consulta de los documentos
FORMACION DE USUARIOS

   Es la función prioritaria de la biblioteca escolar.
   Requiere contar con una biblioteca organizada y con
    recursos.
   Debe considerarse un contenido transversal en la
    educación obligatoria.
   Es responsabilidad de todo el profesorado.
   Compete a todas las materias.
   Debe contar con un diseño curricular para todas las
    materias.
De la Formación de Usuarios a la
Alfabetización Informacional…




 Dominar las habilidades y estrategias para
      informarse y usar la información.
ALFABETIZACION INFORMACIONAL

“A la Alfabetización Informacional (AI) la entendemos
  como la adquisición de habilidades y destrezas para
 reconocer cuando la información es necesaria, como
  localizarla, evaluarla, usarla y comunicarla de forma
         efectiva en el momento que se requiere”


                                       (IFLA. UNESCO, 2005)
ALFABETIZACION INFORMACIONAL



                   Comprender, usar y
                    comunicar la
                    información.

                   Lograr
                    conocimiento.
LA BIBLIOTECA, EL USUARIO Y LA
         INFORMACION


                                        Ciclo que se
BIBLIOTECA             INFORMACION
                                         retroalimenta
                                         constantemente,
                                         generando nuevos
                                         modos de informar
             USUARIO
                                         y ser informados.
LA BIBLIOTECA ESCOLAR


Un espacio generador de
  instancias de
  aprendizaje.

Un recurso educativo,
  instrumento del
  curriculum
LA BIBLIOTECA ESCOLAR


“Igual que las empresas necesitan el estudio de su
   mercado para asegurar que sus productos sean
 atractivos, se conozcan y se desee consumirlos, las
   bibliotecas deben preocuparse por conocer a sus
              clientes y sus necesidades”

                               Gómez Hernández (2002)
LA PLANIFICACION BIBLIOTECARIA


   Explorar la situación de
    partida.
   Fijar las metas de
    transformación.
   Diseñar el plan de
    actuación para alcanzar
    los objetivos.
ESTUDIO DE USUARIOS


Conjunto de estudios que trata de analizar cualitativa y
  cuantitativamente los hábitos de información de los
  usuarios.
ESTUDIO DE USUARIOS


   Conocer sus necesidades de información y
    grado de satisfacción.
   Conocer sus motivaciones, actitudes, valores
    o deseos.
   Detectar problemas para adecuar los
    servicios o realizar cambios.
ESTUDIO DE USUARIOS

            Entrevista                          Análisis de
            Personal                            referencias




                                                               Análisis de
Encuesta
            METODOS      Método   Análisis de    METODOS       petición de
  por
            DIRECTOS     Delphi      cita       INDIRECTOS    documentos
 correo




            Incidente
                                                Observación
              crítico
LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Debe generar y liderar
  procesos de alfabetización
  informacional en un entorno
  tecnológico.

Debe promover una formación:
 Sistemática
 Constante
 Planificada
PROCESO DE PLANIFICACIÓN


   Confección de un
    programa de
    actuación
   Elección de un modelo
    de ejecución
   Adopción de un
    método de instrucción
La PLANIFICACIÓN debe contemplar…

   Tipología de los usuarios
   Identificación de necesidades
   Formulación de objetivos
   Organización de los recursos materiales y humanos
   Elección de un modelo a seguir
   Desarrollo de un método de instrucción
   Establecimiento de un calendario/horario
   Sistema de evaluación que sea válido, fiable y útil
MODELOS FORMATIVOS

   COLECTIVOS:

•   Destinados a grupos de usuarios
•   Supone un ahorro de tiempo, personal y dinero
•   Eficaz cuantitativamente
•   Indicadores informativos como carteles, señalizaciones; visitas
    guiadas, conferencias, charlas o seminarios; sesiones de vídeos
    informativos
MODELOS FORMATIVOS

   INDIVIDUALIZADOS:

•   Cualitativamente más eficaz porque se adecuan más a los
    usuarios.
•   Costo más elevado:
•   Guías impresas generales o monográficas, cd-guía,
    instrucciones impresas o audiovisuales sobre manejo de
    aparatos o instrucción asistida por ordenador
METODOS INSTRUCCIONALES


   DIRECTOS

   INDIRECTOS

   SEMIDIRECTOS

     (Clasificación de Svinicki y
                       Schwart)
INSTRUCCION DIRECTA

Información controlada y
   transmitida en una sola
   dirección por el
   bibliotecario y
   asimilada por el usuario:

•   Visitas guiadas
•   Conferencias
•   Guías
INSTRUCCION INDIRECTA

El usuario controla el ritmo de
   su propio aprendizaje,
   descubriendo la información
   por sí mismo:

•   Exposiciones con discusión

•   Preguntas

•   Simulaciones por ordenador
INSTRUCCION SEMIDIRECTA

Combinación de los dos
  métodos anteriores.
  Predeterminado por el
  bibliotecario, pero con
  participación activa del
  usuario:
• Charla teórica del
  bibliotecario con
  demostración y tiempo para
  preguntas, luego
  planteamiento de supuestos
  o casos que los usuarios
  deben resolver.
EL MODELO BIG 6

                                                                       1
                               6
                                                           DEFINIR LA TAREA
                        EVALUACÓN
                                                                A REALIZAR
                 Juzgar el proceso (eficiencia)
                                                       Definir el objeto de estudio.
                Juzgar el producto (efectividad)
                                                   Identificar la información necesaria.
           5
                                                                                       2
       SINTESIS
                                                                             ESTRATEGIAS DE
Organizar y presentar la
                                                                                 BUSQUEDA
      información
                                                                     Determinar todos los recursos posibles
                                                                        Seleccionar los más apropiados


                     4
                                                                    3
       USO DE LA INFORMACION
                                                      LOCALIZACIÓN Y ACCESO
        Leer, escuchar, visualizar
                                                         Localizar los recursos
         Extraer la información
                                                        Encontrar la información
               relevante.
                                                         dentro de los recursos.
LAS TECNOLOGIAS EN LA
    ALFABETIZACION INFORMACIONAL


Formación de usuarios:

   Webquest
   Weblogs
   Foros
   Chat
   Wikis
LAS TECNOLOGIAS EN LA
    ALFABETIZACION INFORMACIONAL


Recuperación de la
  información:

   Índices
   Motores de búsqueda
   Metabuscadores
LAS TECNOLOGIAS EN LA
    ALFABETIZACION INFORMACIONAL


Promoción de la
  biblioteca:

   Posters
   Presentaciones
   Folletos
   Redes sociales
   Sitios web
BIBLIOGRAFIA
Eisenberg, M-. B. y Berkowitz, R. E.. - El Modelo Big6: para la solución de problemas de información. - Disponible en:
      http://www.eduteka.org/Tema9.php - (Consultado el 28/6/12)
Baró, M. ; Mañá, T. (2002). La formación de usuarios en la Biblioteca Escolar : educación infantil y primaria. Málaga : Consejería de
      Educación y Ciencia. pp. 3-7. Disponible en:
      http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/images/MisPdf/monograficos/mon03%20fube1.pdf . (Consultado el
      30/4/12)
Benito Morales, F. (2000). - Nuevas necesidades, nuevas habilidades : fundamentos de la alfabetización en información. - En:
      Gómez-Hernández, José Antonio (coord) . Estrategias y modelos para enseñar a usar la Información. Madrid : KR. - Disponible
      en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/6717/2/EMPEUIcap1.pdf (Consultado el 20/06/12)
Buscar y encontrar, información en la web. – Disponible en:
      http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-3New.pdf (Consultado el 20/6/12)
Conforti, N. y Garciarena, N. A. (2012). - ¿Cómo posicionar la biblioteca y no fracasar en el intento?. Disertación en Buenos Aires :
      ABGRA, 44a Reunión Nacional de Bibliotecarios . 18º Encuentro de Bibliotecas Escolares el 19 de abril.
Cuevas Cerveró, A. (2007).- Los espacios educativos en Internet. En su Lectura, alfabetización en información y biblioteca escolar. –
      Gijón :Trea. pp. 86-100.
Gazpio, D ; Alvarez, M. (1998). De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. pp. 10-15. En su: Soportes en la
      biblioteca de hoy. Buenos Aires : Ciccus.
Gómez Hernández, J. A. ; Benito Morales, F. (2005). De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. Pp. 1-25.
      (Consultado 29/4/12 ) http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones/alfabinforzaragoza2.PDF
Gomez Hernández, J.A..yLicea de Arenas, J. (2005) – El compromiso de las bibliotecas con el aprendizaje permanente : la
      alfabetización informacional . – En su: El compromiso de las bibliotecas con el aprendizaje permanente. - Consultado el
      24/06/2012 en http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones/aprendizajepermanentebibliotecas.pdf
Gómez Hernández, J. A. (2002) Tema 3. Gestión de bibliotecas: la planificación y el Marketing. En su: Gestión de bibliotecas Murcia:
      DM. Disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/06usuarios.PDF . (Consultado el 13/05/2012)
Gómez Hernández, J. A. (2002) Tema 6. Los usuarios de las bibliotecas: estudio y comunicación En su: Gestión de bibliotecas
      Murcia: DM. Disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/03gestiona.PDF . (Consultado el 13/05/2012)
IFLA. UNESCO (2005). Faros para la Sociedad de la Información. Declaración de Alejandría sobre la
     alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida. Disponible en: http://archive.ifla.org/III/wsis/BeaconInfSoc-
      es.html . (Consultado el 30/4/12)
Verde, M. ; Ladrón de Guevara, M. C. ; del Valle Cuozzo, G.(2007). - Alfabetización informacional. En su :La biblioteca escolar :
      usuarios y servicios. - Buenos Aires :Alfagrama.pp. 35-67.
BIBLIOGRAFIA
Lau, J. Directrices internacionales para la Alfabetización informativa. En:
      http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf. (Consultado el 30/4/12)
Mendoza Benitez, L. M. (2005) Algunas reflexiones en torno a la formación de usuarios. En:
      http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volVI2/educa.html . (Consultado el 30/4/12)
Monfasani, R. E.; Curzel, M. F. – “Entre terorías y modelos.” En su: Usuarios de la información : formación y desafíos.- Buenos Aires
      : Alfagrama, 2006. - pp. 103-125.
Monfasani, Rosa Ema ; Curzel, Marcela Fabiana. – “La formación de los usuarios de la información” . En su : Usuarios de la
      información : formación y desafíos. – Buenos Aires : Alfagrama, 2006. – p. 31- 44.
Monfasani, Rosa Emma ; Curzel, Marcela Fabiana.(2006). “Los Usuarios.” En su: Usuarios de la información : formación y desafíos.
      Buenos Aires : Alfagrama. 47- 66 p. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/43689788/Los-Usuarios-Monfasani (Consultado
      el : 27/05/2012)
Monfassani, R. E. ; Curzel, M. F. (2006). Usuarios y bibliotecas. pp. 98-99. En su: Usuarios de la información : formación y desafíos.
      Buenos Aires : Alfagrama.
Peñalver Martínez, A.- La formación de usuarios en bibliotecas públicas. - En: Gómez Hernández, J.A. (2000). (Coord.) Estrategias y
      modelos para enseñar a usar la información. Murcia, KR. – Disponible en:
      http://www.orienta.org.mx/biblioteca/pdf/Formusuariosbpenalver.pdf .- (Consultado el 22/07/12)
Rendón Giraldo, N. ; Naranjo Vélez, E. ; Giraldo Arredondo, G. (2005). Formación de usuarios: conceptualización. En: Revista
      Interamericana de Bibliotecología. Medellín (Colombia). Vol. 28, No. 2 julio-diciembre. Disponible en:
      http://eprints.rclis.org/handle/10760/9090 . (Consultado el 30/5/12)
Santaella Ruiz, Rita Dolores, 2005, Metodología de estudios de usuarios de información. Estudio de casos en la Administración
      Pública, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 5. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net . (Consultado
      el 2/6/12)
Sanz Casado, E. (1994). Estudios de usuarios. Pp. 20-31. En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán
      Sánchez Rupérez.
Sanz Casado, Elias. (1994) Metodología de recogida de datos. P. 89-110. En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid :
      Fundación Germán Sanchez Ruiperez.
Svinicki, M. D.; Schwartz, B. (1991). - Principales subdivisiones de la serie. En su: Formación de profesionales y usuarios de
      bibliotecas : aprendizaje y diseño de instrucción. - Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez. - pp.27-51.
Svinicki, M. D.; Schwartz, B. (1991). - Sistema de clasificación de métodos instruccionales. En su: Formación de profesionales y
      usuarios de bibliotecas : aprendizaje y diseño de instrucción. - Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez .- pp.17-25
Wilson. T. D. (2008). Tendencias recientes en los estudios de usuarios: investigación acción y métodos cualitativos. En :
      Información, cultura y sociedad. N° 8, 9-38. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n8/n8a02.pdf .(Consultado el 13/5/12)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESOURCE SHARING: A LIBRARY PERCEPTIVE
RESOURCE SHARING: A LIBRARY PERCEPTIVE RESOURCE SHARING: A LIBRARY PERCEPTIVE
RESOURCE SHARING: A LIBRARY PERCEPTIVE
IAEME Publication
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Vanina R. Sanchez
 
METS(Metadata Encoding and Transmission Standard )
METS(Metadata Encoding and Transmission Standard )METS(Metadata Encoding and Transmission Standard )
METS(Metadata Encoding and Transmission Standard )
Manu K M
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Carolina Guerrero
 
Soul
Soul Soul
Taller de formación de usuarios
Taller de formación de usuariosTaller de formación de usuarios
Taller de formación de usuarios
bibliounid
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
vivianarivero
 
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolaresLas bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
acalatra
 
Collection Development Policy in College Library
Collection Development Policy in College LibraryCollection Development Policy in College Library
Collection Development Policy in College Library
Pallavi Belkar
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
Gladys Velez-Malave
 
NLIST consortia
NLIST consortiaNLIST consortia
NLIST consortia
Dr. Shakuntala Nighot
 
Current Trends in Libraries
Current Trends in LibrariesCurrent Trends in Libraries
Current Trends in Libraries
VSNegi
 
User Education: what is it and why is it important?
User Education: what is it and why is it important?User Education: what is it and why is it important?
User Education: what is it and why is it important?
Business Librarians Association
 
Library Types & Personnel Roles
Library Types & Personnel RolesLibrary Types & Personnel Roles
Library Types & Personnel Roles
Scott Lee
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
Angélica Carrillo Toste
 
Academic library
Academic libraryAcademic library
Academic library
marivicbuiza
 
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLARALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
Natalia Betti
 
New and innovative services in university library
New and innovative services in university libraryNew and innovative services in university library
New and innovative services in university library
Shiv Prasad
 
International Digital Library Initiatives
International Digital Library InitiativesInternational Digital Library Initiatives
International Digital Library Initiatives
Dept of Library and Information Science Tumkur University
 

La actualidad más candente (20)

RESOURCE SHARING: A LIBRARY PERCEPTIVE
RESOURCE SHARING: A LIBRARY PERCEPTIVE RESOURCE SHARING: A LIBRARY PERCEPTIVE
RESOURCE SHARING: A LIBRARY PERCEPTIVE
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
 
METS(Metadata Encoding and Transmission Standard )
METS(Metadata Encoding and Transmission Standard )METS(Metadata Encoding and Transmission Standard )
METS(Metadata Encoding and Transmission Standard )
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Soul
Soul Soul
Soul
 
Taller de formación de usuarios
Taller de formación de usuariosTaller de formación de usuarios
Taller de formación de usuarios
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
 
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolaresLas bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
Las bibliotecas especializadas, centros de documentación y bibliotecas escolares
 
Collection Development Policy in College Library
Collection Development Policy in College LibraryCollection Development Policy in College Library
Collection Development Policy in College Library
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
NLIST consortia
NLIST consortiaNLIST consortia
NLIST consortia
 
Current Trends in Libraries
Current Trends in LibrariesCurrent Trends in Libraries
Current Trends in Libraries
 
User Education: what is it and why is it important?
User Education: what is it and why is it important?User Education: what is it and why is it important?
User Education: what is it and why is it important?
 
Library Types & Personnel Roles
Library Types & Personnel RolesLibrary Types & Personnel Roles
Library Types & Personnel Roles
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
 
Academic library
Academic libraryAcademic library
Academic library
 
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLARALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
 
New and innovative services in university library
New and innovative services in university libraryNew and innovative services in university library
New and innovative services in university library
 
International Digital Library Initiatives
International Digital Library InitiativesInternational Digital Library Initiatives
International Digital Library Initiatives
 

Destacado

Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
yuliannypineda
 
ALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización InformacionalALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización Informacional
Manuel Area
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?
Paz Sánchez
 
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Jesus Alonso-Regalado
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Fernando-Ariel Lopez
 
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Manuel Area
 
Calidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la bibliotecaCalidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la biblioteca
Hilda Saucedo
 
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencialLa pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
Biblioblogesc1
 
Formacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudioFormacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudio
Ivan Cañon
 
Usuarios de la información
Usuarios de la informaciónUsuarios de la información
Usuarios de la información
Maria Cristina Finoquetto
 
Qué Puedo Hacer En La Biblioteca
Qué Puedo Hacer En La BibliotecaQué Puedo Hacer En La Biblioteca
Qué Puedo Hacer En La Biblioteca
guest4b469e
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
Jhonny Florez
 
Formación 2010
Formación 2010Formación 2010
Formación 2010
Biblioteca
 
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimetoAlfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
José-Antonio Gómez-Hernández
 
Alfabetización informacional y bibliotecas
Alfabetización informacional y bibliotecasAlfabetización informacional y bibliotecas
Alfabetización informacional y bibliotecas
SocialBiblio
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacional Alfabetización informacional
Alfabetización informacional
Andrea Nuñez
 
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Alicia López González
 
Proyecto final.grupo4
Proyecto final.grupo4Proyecto final.grupo4
Proyecto final.grupo4
jenalvarado
 

Destacado (20)

Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
 
ALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización InformacionalALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización Informacional
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?
 
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)
 
Calidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la bibliotecaCalidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la biblioteca
 
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencialLa pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
 
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
 
Formacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudioFormacion de usuario caso de estudio
Formacion de usuario caso de estudio
 
Usuarios de la información
Usuarios de la informaciónUsuarios de la información
Usuarios de la información
 
Qué Puedo Hacer En La Biblioteca
Qué Puedo Hacer En La BibliotecaQué Puedo Hacer En La Biblioteca
Qué Puedo Hacer En La Biblioteca
 
Alfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacionalAlfabetizacion informacional
Alfabetizacion informacional
 
Formación 2010
Formación 2010Formación 2010
Formación 2010
 
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimetoAlfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
Alfinbue2008gomezixcoloquiobarquisimeto
 
Alfabetización informacional y bibliotecas
Alfabetización informacional y bibliotecasAlfabetización informacional y bibliotecas
Alfabetización informacional y bibliotecas
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacional Alfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
Evolución de las bibliotecas universitarias españolas: De la biblioteca de in...
 
Proyecto final.grupo4
Proyecto final.grupo4Proyecto final.grupo4
Proyecto final.grupo4
 

Similar a De la formación de usuarios a la alfabetización informacional

Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Verónica Novillo González
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
luciana veliz
 
Seminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez AnaSeminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez Ana
anikaperez19
 
Final seminario
Final seminarioFinal seminario
Final seminario
daleoestebe
 
Presentación cmi
Presentación cmiPresentación cmi
Presentación cmi
alcimc59
 
Seminario f.u trabajo final
Seminario f.u  trabajo finalSeminario f.u  trabajo final
Seminario f.u trabajo final
analiafinocchiomdp
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
ANA M. GOMEZ S.
 
Material multimedia y software educativo ppt
Material multimedia y software educativo pptMaterial multimedia y software educativo ppt
Material multimedia y software educativo ppt
Yanira Uceda Bayona
 
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓNCOMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
alcimc59
 
Seminario alfin
Seminario alfinSeminario alfin
Seminario alfin
silvina1409
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
ANA M. GOMEZ S.
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Melisa B. Fuentes
 
Creación wiki
Creación wikiCreación wiki
Creación wiki
Uniquindio
 
Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
eliana Arista
 
FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1
Marianela
 
Udlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10añosUdlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10años
CIRIA UDLAP
 
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Monica Calderon
 
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
Bibliotecas UDLAP
 
Sauer leticia tpn°3-sem2alfin
Sauer leticia tpn°3-sem2alfinSauer leticia tpn°3-sem2alfin
Sauer leticia tpn°3-sem2alfin
Leticia Lorena Sauer
 
ALAFABETIZACION INFORMACIONAL
ALAFABETIZACION INFORMACIONALALAFABETIZACION INFORMACIONAL
ALAFABETIZACION INFORMACIONAL
sauerle
 

Similar a De la formación de usuarios a la alfabetización informacional (20)

Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
 
Seminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez AnaSeminario Alfin Pérez Ana
Seminario Alfin Pérez Ana
 
Final seminario
Final seminarioFinal seminario
Final seminario
 
Presentación cmi
Presentación cmiPresentación cmi
Presentación cmi
 
Seminario f.u trabajo final
Seminario f.u  trabajo finalSeminario f.u  trabajo final
Seminario f.u trabajo final
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
 
Material multimedia y software educativo ppt
Material multimedia y software educativo pptMaterial multimedia y software educativo ppt
Material multimedia y software educativo ppt
 
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓNCOMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
COMPETENCIAS PARA MANEJAR INFORMACIÓN
 
Seminario alfin
Seminario alfinSeminario alfin
Seminario alfin
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
 
Creación wiki
Creación wikiCreación wiki
Creación wiki
 
Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
 
FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1
 
Udlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10añosUdlap ciria dhi_10años
Udlap ciria dhi_10años
 
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
Alfabetización informacional en universidades de investigación desde la docen...
 
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
 
Sauer leticia tpn°3-sem2alfin
Sauer leticia tpn°3-sem2alfinSauer leticia tpn°3-sem2alfin
Sauer leticia tpn°3-sem2alfin
 
ALAFABETIZACION INFORMACIONAL
ALAFABETIZACION INFORMACIONALALAFABETIZACION INFORMACIONAL
ALAFABETIZACION INFORMACIONAL
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

De la formación de usuarios a la alfabetización informacional

  • 1. DE LA FORMACION DE USUARIOS A LA ALFABETIZACION INFORMACIONAL ESTUDIO DE USUARIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACION CARRERA: BIBES ASIGNATURA: SEMINARIO ALFABETIZACION INFORMACIONAL AÑO 2012 ALUMNA: MARÍA MARCELA GIORDANO
  • 2. USUARIO “Persona que utiliza los servicios de una biblioteca con el fin de resolver sus necesidades de información, no importando el nivel de investigación que ellas requieran.” Amaya Ramírez (1997)
  • 3. TIPOLOGIA DE USUARIOS  REALES: asisten a la biblioteca y hacen uso de ella. Son consientes de sus necesidades de información.  POTENCIALES: Posibles usuarios de los servicios bibliotecarios. Necesitan información pero no son conscientes de ello.
  • 4. FORMACION DE USUARIOS Todo proyecto o programa destinado a orientar e instruir a los usuarios reales y potenciales, individual y colectivamente, con el objeto de facilitar:  El reconocimiento de sus propias necesidades de información.
  • 5. FORMACION DE USUARIOS  La correcta formulación de estas necesidades.  La utilización efectiva y eficaz de los servicios de información.  La evaluación de estos servicios
  • 6. FORMACION DE USUARIOS  Educación de usuarios.  Instrucción de usuarios.  Instrucción bibliográfica.  Instrucción bibliotecaria.  Desarrollo de habilidades informativas.  Alfabetización en información.
  • 7. FORMACION DE USUARIOS Nivel I: Información sobre la biblioteca. Nivel II: Formación en el uso de la biblioteca.  Formulación de la búsqueda  Búsqueda en los catálogos  Decodificación de los registros documentales  Localización de los documentos Nivel III: Formación en el uso de los materiales  Selección de los documentos  Consulta de los documentos
  • 8. FORMACION DE USUARIOS  Es la función prioritaria de la biblioteca escolar.  Requiere contar con una biblioteca organizada y con recursos.  Debe considerarse un contenido transversal en la educación obligatoria.  Es responsabilidad de todo el profesorado.  Compete a todas las materias.  Debe contar con un diseño curricular para todas las materias.
  • 9. De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional… Dominar las habilidades y estrategias para informarse y usar la información.
  • 10. ALFABETIZACION INFORMACIONAL “A la Alfabetización Informacional (AI) la entendemos como la adquisición de habilidades y destrezas para reconocer cuando la información es necesaria, como localizarla, evaluarla, usarla y comunicarla de forma efectiva en el momento que se requiere” (IFLA. UNESCO, 2005)
  • 11. ALFABETIZACION INFORMACIONAL  Comprender, usar y comunicar la información.  Lograr conocimiento.
  • 12. LA BIBLIOTECA, EL USUARIO Y LA INFORMACION  Ciclo que se BIBLIOTECA INFORMACION retroalimenta constantemente, generando nuevos modos de informar USUARIO y ser informados.
  • 13. LA BIBLIOTECA ESCOLAR Un espacio generador de instancias de aprendizaje. Un recurso educativo, instrumento del curriculum
  • 14. LA BIBLIOTECA ESCOLAR “Igual que las empresas necesitan el estudio de su mercado para asegurar que sus productos sean atractivos, se conozcan y se desee consumirlos, las bibliotecas deben preocuparse por conocer a sus clientes y sus necesidades” Gómez Hernández (2002)
  • 15. LA PLANIFICACION BIBLIOTECARIA  Explorar la situación de partida.  Fijar las metas de transformación.  Diseñar el plan de actuación para alcanzar los objetivos.
  • 16. ESTUDIO DE USUARIOS Conjunto de estudios que trata de analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de información de los usuarios.
  • 17. ESTUDIO DE USUARIOS  Conocer sus necesidades de información y grado de satisfacción.  Conocer sus motivaciones, actitudes, valores o deseos.  Detectar problemas para adecuar los servicios o realizar cambios.
  • 18. ESTUDIO DE USUARIOS Entrevista Análisis de Personal referencias Análisis de Encuesta METODOS Método Análisis de METODOS petición de por DIRECTOS Delphi cita INDIRECTOS documentos correo Incidente Observación crítico
  • 19. LA BIBLIOTECA ESCOLAR Debe generar y liderar procesos de alfabetización informacional en un entorno tecnológico. Debe promover una formación:  Sistemática  Constante  Planificada
  • 20. PROCESO DE PLANIFICACIÓN  Confección de un programa de actuación  Elección de un modelo de ejecución  Adopción de un método de instrucción
  • 21. La PLANIFICACIÓN debe contemplar…  Tipología de los usuarios  Identificación de necesidades  Formulación de objetivos  Organización de los recursos materiales y humanos  Elección de un modelo a seguir  Desarrollo de un método de instrucción  Establecimiento de un calendario/horario  Sistema de evaluación que sea válido, fiable y útil
  • 22. MODELOS FORMATIVOS  COLECTIVOS: • Destinados a grupos de usuarios • Supone un ahorro de tiempo, personal y dinero • Eficaz cuantitativamente • Indicadores informativos como carteles, señalizaciones; visitas guiadas, conferencias, charlas o seminarios; sesiones de vídeos informativos
  • 23. MODELOS FORMATIVOS  INDIVIDUALIZADOS: • Cualitativamente más eficaz porque se adecuan más a los usuarios. • Costo más elevado: • Guías impresas generales o monográficas, cd-guía, instrucciones impresas o audiovisuales sobre manejo de aparatos o instrucción asistida por ordenador
  • 24. METODOS INSTRUCCIONALES  DIRECTOS  INDIRECTOS  SEMIDIRECTOS (Clasificación de Svinicki y Schwart)
  • 25. INSTRUCCION DIRECTA Información controlada y transmitida en una sola dirección por el bibliotecario y asimilada por el usuario: • Visitas guiadas • Conferencias • Guías
  • 26. INSTRUCCION INDIRECTA El usuario controla el ritmo de su propio aprendizaje, descubriendo la información por sí mismo: • Exposiciones con discusión • Preguntas • Simulaciones por ordenador
  • 27. INSTRUCCION SEMIDIRECTA Combinación de los dos métodos anteriores. Predeterminado por el bibliotecario, pero con participación activa del usuario: • Charla teórica del bibliotecario con demostración y tiempo para preguntas, luego planteamiento de supuestos o casos que los usuarios deben resolver.
  • 28. EL MODELO BIG 6 1 6 DEFINIR LA TAREA EVALUACÓN A REALIZAR Juzgar el proceso (eficiencia) Definir el objeto de estudio. Juzgar el producto (efectividad) Identificar la información necesaria. 5 2 SINTESIS ESTRATEGIAS DE Organizar y presentar la BUSQUEDA información Determinar todos los recursos posibles Seleccionar los más apropiados 4 3 USO DE LA INFORMACION LOCALIZACIÓN Y ACCESO Leer, escuchar, visualizar Localizar los recursos Extraer la información Encontrar la información relevante. dentro de los recursos.
  • 29. LAS TECNOLOGIAS EN LA ALFABETIZACION INFORMACIONAL Formación de usuarios:  Webquest  Weblogs  Foros  Chat  Wikis
  • 30. LAS TECNOLOGIAS EN LA ALFABETIZACION INFORMACIONAL Recuperación de la información:  Índices  Motores de búsqueda  Metabuscadores
  • 31. LAS TECNOLOGIAS EN LA ALFABETIZACION INFORMACIONAL Promoción de la biblioteca:  Posters  Presentaciones  Folletos  Redes sociales  Sitios web
  • 32. BIBLIOGRAFIA Eisenberg, M-. B. y Berkowitz, R. E.. - El Modelo Big6: para la solución de problemas de información. - Disponible en: http://www.eduteka.org/Tema9.php - (Consultado el 28/6/12) Baró, M. ; Mañá, T. (2002). La formación de usuarios en la Biblioteca Escolar : educación infantil y primaria. Málaga : Consejería de Educación y Ciencia. pp. 3-7. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/images/MisPdf/monograficos/mon03%20fube1.pdf . (Consultado el 30/4/12) Benito Morales, F. (2000). - Nuevas necesidades, nuevas habilidades : fundamentos de la alfabetización en información. - En: Gómez-Hernández, José Antonio (coord) . Estrategias y modelos para enseñar a usar la Información. Madrid : KR. - Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/6717/2/EMPEUIcap1.pdf (Consultado el 20/06/12) Buscar y encontrar, información en la web. – Disponible en: http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-3New.pdf (Consultado el 20/6/12) Conforti, N. y Garciarena, N. A. (2012). - ¿Cómo posicionar la biblioteca y no fracasar en el intento?. Disertación en Buenos Aires : ABGRA, 44a Reunión Nacional de Bibliotecarios . 18º Encuentro de Bibliotecas Escolares el 19 de abril. Cuevas Cerveró, A. (2007).- Los espacios educativos en Internet. En su Lectura, alfabetización en información y biblioteca escolar. – Gijón :Trea. pp. 86-100. Gazpio, D ; Alvarez, M. (1998). De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. pp. 10-15. En su: Soportes en la biblioteca de hoy. Buenos Aires : Ciccus. Gómez Hernández, J. A. ; Benito Morales, F. (2005). De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. Pp. 1-25. (Consultado 29/4/12 ) http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones/alfabinforzaragoza2.PDF Gomez Hernández, J.A..yLicea de Arenas, J. (2005) – El compromiso de las bibliotecas con el aprendizaje permanente : la alfabetización informacional . – En su: El compromiso de las bibliotecas con el aprendizaje permanente. - Consultado el 24/06/2012 en http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones/aprendizajepermanentebibliotecas.pdf Gómez Hernández, J. A. (2002) Tema 3. Gestión de bibliotecas: la planificación y el Marketing. En su: Gestión de bibliotecas Murcia: DM. Disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/06usuarios.PDF . (Consultado el 13/05/2012) Gómez Hernández, J. A. (2002) Tema 6. Los usuarios de las bibliotecas: estudio y comunicación En su: Gestión de bibliotecas Murcia: DM. Disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/03gestiona.PDF . (Consultado el 13/05/2012) IFLA. UNESCO (2005). Faros para la Sociedad de la Información. Declaración de Alejandría sobre la alfabetización informacional y el aprendizaje a lo largo de la vida. Disponible en: http://archive.ifla.org/III/wsis/BeaconInfSoc- es.html . (Consultado el 30/4/12) Verde, M. ; Ladrón de Guevara, M. C. ; del Valle Cuozzo, G.(2007). - Alfabetización informacional. En su :La biblioteca escolar : usuarios y servicios. - Buenos Aires :Alfagrama.pp. 35-67.
  • 33. BIBLIOGRAFIA Lau, J. Directrices internacionales para la Alfabetización informativa. En: http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf. (Consultado el 30/4/12) Mendoza Benitez, L. M. (2005) Algunas reflexiones en torno a la formación de usuarios. En: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volVI2/educa.html . (Consultado el 30/4/12) Monfasani, R. E.; Curzel, M. F. – “Entre terorías y modelos.” En su: Usuarios de la información : formación y desafíos.- Buenos Aires : Alfagrama, 2006. - pp. 103-125. Monfasani, Rosa Ema ; Curzel, Marcela Fabiana. – “La formación de los usuarios de la información” . En su : Usuarios de la información : formación y desafíos. – Buenos Aires : Alfagrama, 2006. – p. 31- 44. Monfasani, Rosa Emma ; Curzel, Marcela Fabiana.(2006). “Los Usuarios.” En su: Usuarios de la información : formación y desafíos. Buenos Aires : Alfagrama. 47- 66 p. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/43689788/Los-Usuarios-Monfasani (Consultado el : 27/05/2012) Monfassani, R. E. ; Curzel, M. F. (2006). Usuarios y bibliotecas. pp. 98-99. En su: Usuarios de la información : formación y desafíos. Buenos Aires : Alfagrama. Peñalver Martínez, A.- La formación de usuarios en bibliotecas públicas. - En: Gómez Hernández, J.A. (2000). (Coord.) Estrategias y modelos para enseñar a usar la información. Murcia, KR. – Disponible en: http://www.orienta.org.mx/biblioteca/pdf/Formusuariosbpenalver.pdf .- (Consultado el 22/07/12) Rendón Giraldo, N. ; Naranjo Vélez, E. ; Giraldo Arredondo, G. (2005). Formación de usuarios: conceptualización. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín (Colombia). Vol. 28, No. 2 julio-diciembre. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/9090 . (Consultado el 30/5/12) Santaella Ruiz, Rita Dolores, 2005, Metodología de estudios de usuarios de información. Estudio de casos en la Administración Pública, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 5. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net . (Consultado el 2/6/12) Sanz Casado, E. (1994). Estudios de usuarios. Pp. 20-31. En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán Sánchez Rupérez. Sanz Casado, Elias. (1994) Metodología de recogida de datos. P. 89-110. En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán Sanchez Ruiperez. Svinicki, M. D.; Schwartz, B. (1991). - Principales subdivisiones de la serie. En su: Formación de profesionales y usuarios de bibliotecas : aprendizaje y diseño de instrucción. - Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez. - pp.27-51. Svinicki, M. D.; Schwartz, B. (1991). - Sistema de clasificación de métodos instruccionales. En su: Formación de profesionales y usuarios de bibliotecas : aprendizaje y diseño de instrucción. - Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez .- pp.17-25 Wilson. T. D. (2008). Tendencias recientes en los estudios de usuarios: investigación acción y métodos cualitativos. En : Información, cultura y sociedad. N° 8, 9-38. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n8/n8a02.pdf .(Consultado el 13/5/12)