SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION
PROYECTO FINAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEGUNDO SEMESTRE
SEDE-MADRID
CREMA HIRDRATANTE DE MIEL Y
COCO
PRESENTADO POR:
YASMIN JIMENEZ ESCATIGA ID:449946
JOBANNY RAMOS LUQUE ID: 479009
ESTEBAN CAÑON
JOBANNY PARRA
PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
“CREMA A BASE DE MIEL DE ABEJAS Y COCO
QUE AYUDA A PREVENIR Y CORREGIR LA
RESEQUEDDAD EN LA PIEL”
OBJETIVO GENERAL
Este proyecto está basado en resolver un problema que aqueja a
muchas mujeres y hombres.
Este problema de resequedad se presenta en personas de
avanzada edad, por el clima como el frio y el uso de calentadores
aumenta la posibilidad de que se presente resequedad en la piel.
Hemos realizado un producto que será de ayuda para muchos que
sufren de este problema es una crema a base de coco y miel.
Pero antes conoceremos sobre cosmético ya que la crema
hidratante es un cosmético por tal razón debemos saber sus
componentes, clasificación, formas cosméticas, resequedad en la
piel e ingredientes de cosméticos hidratantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Innovar en la línea de cuidado personal con una crema a base de
coco y miel de abejas para prevenir o controlar la resequedad en
la piel.
 Brindar un producto de uso familiar que se puede hacer en casa
esta crema.
 Incursionar en el mercado de productos naturales.
 Informar sobre las propiedades de estos productos.
 Informar sobre el concepto de cosmético y la realización de esta.
EL PROBLEMA
“LA RESEQUEDAD EN LA PIEL”
La causa de la resequedad en la piel es que con el paso de los
años disminuyen las glándulas sebáceas (que segregan una
especie de aceite en la piel) y pierde capacidad de esta para
mantener hidratación.
La capacidad de la piel para mantener el liquido y para proteger
el cuerpo depende principalmente de la cantidad de grasa que
hay en la capa superior de la piel (la epidermis).
Los genes también tienen que ver con el origen de este
problema. Si los familiares tienen piel seca, es más probable que
una persona tenga este mismo tipo de piel.
METODOLOGIA CUALITATIVA
Influyen los factores ambientales, el clima, la polución, la edad, e incluso la mala
elección de un limpiador y un hidratante terminan por agredirla.
Existen enfermedades que producen resequedad en la piel, como el mal
funcionamiento de la glándula tiroides.
Por tal razón hemos decidido crear una crema a base de coco y miel ya que el coco
tiene las propiedades de limpiar la piel en la noche, hidratar la piel seca y con
escamas y nutrir la piel. Además su olor es relajante y muy agradable al olfato. La
miel tiene propiedades de cuidar, embellecer la piel, hidratar y nutrir la piel y darle
extrema hidratación y es altamente beneficiosa para evitar las arrugas prematuras.
ELEMENTOS DE UN COSMETICO
El cosmético es un preparado constituido por dos tipos
de elementos:
Elementos internos: son los ingredientes que
constituyen el cosmético. Esta parte es el cosmético
propiamente dicho y el que realizara la función para lo
que se ha fabricado.
Elementos externos: son todos los demás elementos,
como envase, cartonaje, etiquetado, prospecto, y
publicidad.
ENVASE DEL PRODUCTO
Los cinco aspectos fundamentales que han
de tenerse en cuenta en un envase son los
siguientes: información del producto,
diseño, función, material y forma.
INFORMACION DEL PRODUCTO: Durante
mucho tiempo, la información de un
producto ha sido de poca importancia; el
consumidor elegía según lo que le
aconsejaba la publicidad, un vendedor,
alguien de su entorno, o simplemente por
su intuición.
DISEÑO: Muchas veces el envase de un
cosmético atrae nuestra atención por sus
colores, su forma, su tamaño o cualquier
elemento original que la haga diferente a
los demás.
FUNCION: Algunos usuarios no saben los
efectos de los ingredientes, a pesar de que
sea obligatorio que figuren en el envase.
Valoran los cosméticos por su percepción
de la textura, el olor, etc.,
MATERIAL: El material de un envase debe
ser el adecuado para que los ingredientes
que contiene no se modifiquen y por otro
lado, debe permitir una fácil aplicación al
usuario.
FORMA: Generalmente los cosméticos con
función semejante pero de distinta firma
comercial se envasan de forma parecida. Es
una manera de que el consumidor
reconozca el cosmético por el tipo de
envase.
FORMULA DEL COSMETICO
Consiste en la numeración de los ingredientes que lo componen.
Esta enumeración puede ser de dos tipos:
• Cualitativa: hace referencia al nombre de los ingredientes. La legislación exige que
se incluya en el envase o cartonaje del producto para informar al usuario del contenido
de un producto cosmético. Hemos visto anteriormente que se ordenan por la cantidad
de ingrediente en peso.
• Cuantitativa: hace referencia al nombre y la cantidad de cada ingrediente. El
fabricante solamente debe facilitar esta información a las autoridades competentes.
Ejemplo de formula cuantitativa.
ELEMENTOS INTERNOS DE NUESTRO
PRODUCTO
El agua es un componente muy importante en los productos
cosméticos
Las lociones y los geles contienen hasta un 95% de agua.
Las cremas y leches contienen entre un 60 y 85-90 % de agua.
En nuestro caso para la elaboración de la crema se utilizara una
sustancia llamada Glicerina también llamado glicerol. Es un líquido
incoloro e inodoro y se utiliza como:
-Disolvente: no se utiliza solo, sino mezclado con agua y otros
disolventes.
-Humectante: es altamente higroscópico (compuesto químico que
absorbe la humedad del aire) por lo que fija el agua tanto del
preparado cosmético como de la piel que tiene tendencia a perderse
en la evaporación.
COMPONENTES GENERALES DEL
COSMETICO
En este caso el elemento de la crema será el principio activo son
los ingredientes responsables de realizar una función a la que
está destinado el cosmético. Se llaman también sustancias
activas, o simplemente activos.
Un mismo cosmético puede contener uno o varios activos.
Según su origen se pueden clasificar en:
ANIMALES: (menos frecuentes por su difícil conservación):
lanolina, cera de abeja, etc.
VEGETALES: aceite de coco, jojoba, etc.
MINERALES: oxido de hierro, alumbre (sulfato aluminico
potásico)
SINTETICOS: siliconas y polímeros vinílicos.
PROPIEDADES DEL COCO EN LA PIEL
El coco contiene vitamina E, la cual ayuda a tener piel y cabello
saludables; y ya que el coco contiene ácidos grasos, el efecto de
la vitamina E se incrementa. Puede llegar hasta a contrarrestar
los efectos del envejecimiento, otorgando una piel y cabello con
aspecto joven y saludable.
Tiene propiedades suavizantes. Razón por la cual se suela usar
como ingrediente en bronceadores, champús, jabones,
acondicionadores, bálsamos labiales.
El agua de coco se considera un rehidratante natural debido a su
alto contenido de minerales y electrolitos, que es lo que
principalmente pierde el cuerpo mediante el sudor cuando se
realiza actividad física.
PROPIEDADES DE LA MIEL EN LA PIEL
Cleopatra la utilizaba todos los días como base de una
mascarilla facial que le proporcionaba tersura a su piel.
Hoy en día, las grandes firmas de cosmética siguen
aprovechando las propiedades nutritivas, emolientes y
bactericidas de la miel para crear suntuosas cremas con la
promesa de devolver un cutis resplandeciente y
regenerado.
La miel se ha utilizado por más de 5,000 años como una
especie de comida, medicina y producto para el cuidado
de la piel. El uso de la miel para diversos tratamientos se
llama apiterapia.
HIDRATA NUESTRA PIEL
La miel es conocida por ayudar a la piel para retener y atraer el
agua y la humedad con el fin de prevenir la deshidratación.
Como resultado, se utiliza en recetas para la cara y el cuerpo,
así como cremas hidratantes y exfoliantes ya que mantiene la
piel flexible y suave.
PROPIEDADES SANATIVAS
La miel tiene propiedades antisépticas naturales.
Cuando la miel se aplica a una quemadura, picadura
de insecto o una herida, sana la inflamación,
infección, dolor e hinchazón. No solo eso, también
cura las heridas rápidamente con una mínima
cicatrización y sus cualidades antimicrobianas
también previenen la contaminación microbiana en
las heridas húmedas. La miel también es segura para
poner sobre la piel irritada, sensible, que tiene
problemas de acné, eczema o decoloración en la piel.
REJUVENECE LA PIEL
Las mismas propiedades de la miel que permiten curar la piel son las que
permiten renovarla, rejuvenecerla y regenerar las células de la piel para reducir
la apariencia de las arrugas y las líneas finas. Tiene antioxidantes naturales, por
lo que lucha contra el envejecimiento, daños en la piel y los radicales libres. La
aplicación de la miel en la cara es de gran beneficio como un sustancia natural
anti-envejecimiento.
ANALISIS DE RESULTADO
Luego de indagar hemos encontrado muchas de las propiedades que
contienen la miel y el coco para nuestra piel.
La miel y el coco tienen semejanza en hidratar la piel y rejuvenecer además
de que estos dos productos tienen múltiples beneficios en la piel, en el
cabello y en el organismo por tal razón es muy utilizado en los productos
cosméticos y alimenticios.
Para la realización de un cosmético se requiere investigar y saber sobre
manejo, uso de ingredientes que no afecte el organismo tanto internamente
como externamente.
Un cosmético para su preparación requiere saber e informarse acerca del
tema ya que por ser de uso en la piel debe tener ingredientes que no cause
alergias ni daños en la piel.
Es un tema interesante ya que se puede encontrar muchos beneficios del
coco y la miel en el ser humano.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Una crema a base de coco y miel por sus propiedades humectantes son perfectos para
este clima de mucho sol.
Además son productos naturales que nos ayudara en beneficio de nuestra piel.
En el mercado no se ha visto producto que contenga estos dos ingredientes en una
crema.
Es más probable estos dos ingredientes en una crema hecha en casa.
Pero lo curioso es que tantas cremas a base de avena, durazno, fresa, frutos rojos etc. y
no hayan creado una crema con coco y miel hace pensar porque no han sacado al
mercado un producto así.
Hay que tener en cuenta que no es solo la crema la que va a mantener nuestra piel sana e
hidrata también influye nuestra alimentación y genética.
Con este proyecto queremos dar a conocer los beneficios de la naturaleza en el cuerpo
humano, lo que conlleva no cuidar nuestra piel y presentar algo novedoso a los demás
trabajos.
BIBLIOGRAFIA
http://www.limpiezafacial.net/efectos-de-la-miel-en-la-piel/
http://belleza.uncomo.com/articulo/cuales-son-los-beneficios-cosmeticos-del-
aceite-de-coco-19862.html#ixzz3mhbI1H2H
http://www.dietametabolica.es/coco.htm
http://salud.ellasabe.com/plantas-medicinales/130-coco-propiedades-y-
beneficios
http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/efectos-de-la-miel-en-la-
regeneracion-de-la-piel
http://www.hola.com/salud/enciclopedia-
salud/2010042045209/piel/generales/sequedad-de-piel/
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

creación de un perfume
creación de un perfumecreación de un perfume
creación de un perfume
Francisco Corte Perez
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
rei morales
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
Hari Seldon
 
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuyaProyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Bryan Chavez
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAGITA
 
Proyecto de shampoo
Proyecto de shampooProyecto de shampoo
Proyecto de shampoo
AmilexaGonzalez1
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
Lilian Rossana Nevado Mera
 
Preformulacion y formulacion de sombras para ojos.
Preformulacion y formulacion de sombras para ojos.Preformulacion y formulacion de sombras para ojos.
Preformulacion y formulacion de sombras para ojos.Juan Camilo Montenegro
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
Juan Pardo
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquido
Gonzalo Ramos
 
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutasProyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutasJose Asipuela
 
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Nathaniel Orlando Chacin Gonzalez
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de heladoscarlitosriki
 
Elaboracion de un shampoo a base de aloe vera, vitamina e y lavanda
Elaboracion de un shampoo a base de aloe vera, vitamina e y lavandaElaboracion de un shampoo a base de aloe vera, vitamina e y lavanda
Elaboracion de un shampoo a base de aloe vera, vitamina e y lavandaGiss Pineda
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
wilfredofer
 
Huerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyectoHuerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyecto
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
XLSF
 

La actualidad más candente (20)

creación de un perfume
creación de un perfumecreación de un perfume
creación de un perfume
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
 
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuyaProyecto esfoliante de la semilla de maracuya
Proyecto esfoliante de la semilla de maracuya
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
 
Proyecto de shampoo
Proyecto de shampooProyecto de shampoo
Proyecto de shampoo
 
Informe instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorioInforme instrumentos de laboratorio
Informe instrumentos de laboratorio
 
Producción de Mermelada
Producción de  MermeladaProducción de  Mermelada
Producción de Mermelada
 
Preformulacion y formulacion de sombras para ojos.
Preformulacion y formulacion de sombras para ojos.Preformulacion y formulacion de sombras para ojos.
Preformulacion y formulacion de sombras para ojos.
 
Jabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - ElaboraciónJabón liquido - Elaboración
Jabón liquido - Elaboración
 
Proyecto Jabón líquido
Proyecto  Jabón líquidoProyecto  Jabón líquido
Proyecto Jabón líquido
 
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutasProyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
 
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
 
Elaboracion de un shampoo a base de aloe vera, vitamina e y lavanda
Elaboracion de un shampoo a base de aloe vera, vitamina e y lavandaElaboracion de un shampoo a base de aloe vera, vitamina e y lavanda
Elaboracion de un shampoo a base de aloe vera, vitamina e y lavanda
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
Huerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyectoHuerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyecto
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 

Similar a CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO

Los cosméticos
Los cosméticosLos cosméticos
Los cosméticos
David Muñoz
 
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
Kelly Contreras
 
Maquillaje
MaquillajeMaquillaje
Maquillaje
camposmontse44
 
crema a base de chocolate
crema a base de chocolatecrema a base de chocolate
crema a base de chocolate
leonor ramirez
 
Los cosmeticos1
Los cosmeticos1Los cosmeticos1
Los cosmeticos1
Karla Aceves
 
1 y 2 Capitulo
1 y 2 Capitulo1 y 2 Capitulo
1 y 2 Capitulo
greily Aguilar
 
Mary kay
Mary kayMary kay
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Aida Zamayoa Neutron
 
Trabajo # 3 higiene facial katy beitia
Trabajo # 3 higiene facial katy beitiaTrabajo # 3 higiene facial katy beitia
Trabajo # 3 higiene facial katy beitia
Katy A. Beitia G.
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Cosmeticos
Gael234
 
De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran
De qué están hechos los cosméticos  y cómo se elaboranDe qué están hechos los cosméticos  y cómo se elaboran
De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboranBere Gonzalez
 
BELLEZA Y MAQUILLAJE
BELLEZA Y MAQUILLAJEBELLEZA Y MAQUILLAJE
BELLEZA Y MAQUILLAJE
Lucia A.
 
Y.Menes Cosmetics 2016 Spanish and English web
Y.Menes Cosmetics 2016   Spanish and English webY.Menes Cosmetics 2016   Spanish and English web
Y.Menes Cosmetics 2016 Spanish and English web
José Luis Menés
 
Look primavera 2013 MARY KAY
Look primavera 2013 MARY KAYLook primavera 2013 MARY KAY
Look primavera 2013 MARY KAYjimeydie
 
Lípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abejaLípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abeja
Químico Farmacobiólogo
 
Actual proyecto
Actual proyectoActual proyecto
Actual proyecto
rosa tellez
 
Skincare & Beauty
Skincare & BeautySkincare & Beauty
Skincare & Beauty
alecardenasr
 
Skincare & Beauty
Skincare & BeautySkincare & Beauty
Skincare & Beauty
alecardenasr
 
Unidad 5 que hacer y que no-circe
Unidad 5  que hacer y que no-circeUnidad 5  que hacer y que no-circe
Unidad 5 que hacer y que no-circe
Maria Julia Gomez Omil
 

Similar a CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO (20)

Los cosméticos
Los cosméticosLos cosméticos
Los cosméticos
 
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
 
Maquillaje
MaquillajeMaquillaje
Maquillaje
 
crema a base de chocolate
crema a base de chocolatecrema a base de chocolate
crema a base de chocolate
 
Los cosmeticos1
Los cosmeticos1Los cosmeticos1
Los cosmeticos1
 
1 y 2 Capitulo
1 y 2 Capitulo1 y 2 Capitulo
1 y 2 Capitulo
 
Mary kay
Mary kayMary kay
Mary kay
 
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
 
Trabajo # 3 higiene facial katy beitia
Trabajo # 3 higiene facial katy beitiaTrabajo # 3 higiene facial katy beitia
Trabajo # 3 higiene facial katy beitia
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Cosmeticos
 
De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran
De qué están hechos los cosméticos  y cómo se elaboranDe qué están hechos los cosméticos  y cómo se elaboran
De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran
 
BELLEZA Y MAQUILLAJE
BELLEZA Y MAQUILLAJEBELLEZA Y MAQUILLAJE
BELLEZA Y MAQUILLAJE
 
Y.Menes Cosmetics 2016 Spanish and English web
Y.Menes Cosmetics 2016   Spanish and English webY.Menes Cosmetics 2016   Spanish and English web
Y.Menes Cosmetics 2016 Spanish and English web
 
Look primavera 2013 MARY KAY
Look primavera 2013 MARY KAYLook primavera 2013 MARY KAY
Look primavera 2013 MARY KAY
 
Lípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abejaLípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abeja
 
Actual proyecto
Actual proyectoActual proyecto
Actual proyecto
 
Crema para piel muy reseca
Crema para piel muy resecaCrema para piel muy reseca
Crema para piel muy reseca
 
Skincare & Beauty
Skincare & BeautySkincare & Beauty
Skincare & Beauty
 
Skincare & Beauty
Skincare & BeautySkincare & Beauty
Skincare & Beauty
 
Unidad 5 que hacer y que no-circe
Unidad 5  que hacer y que no-circeUnidad 5  que hacer y que no-circe
Unidad 5 que hacer y que no-circe
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO

  • 1. UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS INTRODUCCION A LA INVESTIGACION PROYECTO FINAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEGUNDO SEMESTRE SEDE-MADRID
  • 2. CREMA HIRDRATANTE DE MIEL Y COCO PRESENTADO POR: YASMIN JIMENEZ ESCATIGA ID:449946 JOBANNY RAMOS LUQUE ID: 479009 ESTEBAN CAÑON JOBANNY PARRA
  • 3. PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN “CREMA A BASE DE MIEL DE ABEJAS Y COCO QUE AYUDA A PREVENIR Y CORREGIR LA RESEQUEDDAD EN LA PIEL”
  • 4. OBJETIVO GENERAL Este proyecto está basado en resolver un problema que aqueja a muchas mujeres y hombres. Este problema de resequedad se presenta en personas de avanzada edad, por el clima como el frio y el uso de calentadores aumenta la posibilidad de que se presente resequedad en la piel. Hemos realizado un producto que será de ayuda para muchos que sufren de este problema es una crema a base de coco y miel. Pero antes conoceremos sobre cosmético ya que la crema hidratante es un cosmético por tal razón debemos saber sus componentes, clasificación, formas cosméticas, resequedad en la piel e ingredientes de cosméticos hidratantes.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Innovar en la línea de cuidado personal con una crema a base de coco y miel de abejas para prevenir o controlar la resequedad en la piel.  Brindar un producto de uso familiar que se puede hacer en casa esta crema.  Incursionar en el mercado de productos naturales.  Informar sobre las propiedades de estos productos.  Informar sobre el concepto de cosmético y la realización de esta.
  • 6. EL PROBLEMA “LA RESEQUEDAD EN LA PIEL” La causa de la resequedad en la piel es que con el paso de los años disminuyen las glándulas sebáceas (que segregan una especie de aceite en la piel) y pierde capacidad de esta para mantener hidratación. La capacidad de la piel para mantener el liquido y para proteger el cuerpo depende principalmente de la cantidad de grasa que hay en la capa superior de la piel (la epidermis). Los genes también tienen que ver con el origen de este problema. Si los familiares tienen piel seca, es más probable que una persona tenga este mismo tipo de piel.
  • 7. METODOLOGIA CUALITATIVA Influyen los factores ambientales, el clima, la polución, la edad, e incluso la mala elección de un limpiador y un hidratante terminan por agredirla. Existen enfermedades que producen resequedad en la piel, como el mal funcionamiento de la glándula tiroides. Por tal razón hemos decidido crear una crema a base de coco y miel ya que el coco tiene las propiedades de limpiar la piel en la noche, hidratar la piel seca y con escamas y nutrir la piel. Además su olor es relajante y muy agradable al olfato. La miel tiene propiedades de cuidar, embellecer la piel, hidratar y nutrir la piel y darle extrema hidratación y es altamente beneficiosa para evitar las arrugas prematuras.
  • 8. ELEMENTOS DE UN COSMETICO El cosmético es un preparado constituido por dos tipos de elementos: Elementos internos: son los ingredientes que constituyen el cosmético. Esta parte es el cosmético propiamente dicho y el que realizara la función para lo que se ha fabricado. Elementos externos: son todos los demás elementos, como envase, cartonaje, etiquetado, prospecto, y publicidad.
  • 9. ENVASE DEL PRODUCTO Los cinco aspectos fundamentales que han de tenerse en cuenta en un envase son los siguientes: información del producto, diseño, función, material y forma. INFORMACION DEL PRODUCTO: Durante mucho tiempo, la información de un producto ha sido de poca importancia; el consumidor elegía según lo que le aconsejaba la publicidad, un vendedor, alguien de su entorno, o simplemente por su intuición. DISEÑO: Muchas veces el envase de un cosmético atrae nuestra atención por sus colores, su forma, su tamaño o cualquier elemento original que la haga diferente a los demás. FUNCION: Algunos usuarios no saben los efectos de los ingredientes, a pesar de que sea obligatorio que figuren en el envase. Valoran los cosméticos por su percepción de la textura, el olor, etc., MATERIAL: El material de un envase debe ser el adecuado para que los ingredientes que contiene no se modifiquen y por otro lado, debe permitir una fácil aplicación al usuario. FORMA: Generalmente los cosméticos con función semejante pero de distinta firma comercial se envasan de forma parecida. Es una manera de que el consumidor reconozca el cosmético por el tipo de envase.
  • 10. FORMULA DEL COSMETICO Consiste en la numeración de los ingredientes que lo componen. Esta enumeración puede ser de dos tipos: • Cualitativa: hace referencia al nombre de los ingredientes. La legislación exige que se incluya en el envase o cartonaje del producto para informar al usuario del contenido de un producto cosmético. Hemos visto anteriormente que se ordenan por la cantidad de ingrediente en peso. • Cuantitativa: hace referencia al nombre y la cantidad de cada ingrediente. El fabricante solamente debe facilitar esta información a las autoridades competentes. Ejemplo de formula cuantitativa.
  • 11. ELEMENTOS INTERNOS DE NUESTRO PRODUCTO El agua es un componente muy importante en los productos cosméticos Las lociones y los geles contienen hasta un 95% de agua. Las cremas y leches contienen entre un 60 y 85-90 % de agua. En nuestro caso para la elaboración de la crema se utilizara una sustancia llamada Glicerina también llamado glicerol. Es un líquido incoloro e inodoro y se utiliza como: -Disolvente: no se utiliza solo, sino mezclado con agua y otros disolventes. -Humectante: es altamente higroscópico (compuesto químico que absorbe la humedad del aire) por lo que fija el agua tanto del preparado cosmético como de la piel que tiene tendencia a perderse en la evaporación.
  • 12. COMPONENTES GENERALES DEL COSMETICO En este caso el elemento de la crema será el principio activo son los ingredientes responsables de realizar una función a la que está destinado el cosmético. Se llaman también sustancias activas, o simplemente activos. Un mismo cosmético puede contener uno o varios activos. Según su origen se pueden clasificar en: ANIMALES: (menos frecuentes por su difícil conservación): lanolina, cera de abeja, etc. VEGETALES: aceite de coco, jojoba, etc. MINERALES: oxido de hierro, alumbre (sulfato aluminico potásico) SINTETICOS: siliconas y polímeros vinílicos.
  • 13. PROPIEDADES DEL COCO EN LA PIEL El coco contiene vitamina E, la cual ayuda a tener piel y cabello saludables; y ya que el coco contiene ácidos grasos, el efecto de la vitamina E se incrementa. Puede llegar hasta a contrarrestar los efectos del envejecimiento, otorgando una piel y cabello con aspecto joven y saludable. Tiene propiedades suavizantes. Razón por la cual se suela usar como ingrediente en bronceadores, champús, jabones, acondicionadores, bálsamos labiales. El agua de coco se considera un rehidratante natural debido a su alto contenido de minerales y electrolitos, que es lo que principalmente pierde el cuerpo mediante el sudor cuando se realiza actividad física.
  • 14. PROPIEDADES DE LA MIEL EN LA PIEL Cleopatra la utilizaba todos los días como base de una mascarilla facial que le proporcionaba tersura a su piel. Hoy en día, las grandes firmas de cosmética siguen aprovechando las propiedades nutritivas, emolientes y bactericidas de la miel para crear suntuosas cremas con la promesa de devolver un cutis resplandeciente y regenerado. La miel se ha utilizado por más de 5,000 años como una especie de comida, medicina y producto para el cuidado de la piel. El uso de la miel para diversos tratamientos se llama apiterapia.
  • 15. HIDRATA NUESTRA PIEL La miel es conocida por ayudar a la piel para retener y atraer el agua y la humedad con el fin de prevenir la deshidratación. Como resultado, se utiliza en recetas para la cara y el cuerpo, así como cremas hidratantes y exfoliantes ya que mantiene la piel flexible y suave.
  • 16. PROPIEDADES SANATIVAS La miel tiene propiedades antisépticas naturales. Cuando la miel se aplica a una quemadura, picadura de insecto o una herida, sana la inflamación, infección, dolor e hinchazón. No solo eso, también cura las heridas rápidamente con una mínima cicatrización y sus cualidades antimicrobianas también previenen la contaminación microbiana en las heridas húmedas. La miel también es segura para poner sobre la piel irritada, sensible, que tiene problemas de acné, eczema o decoloración en la piel.
  • 17. REJUVENECE LA PIEL Las mismas propiedades de la miel que permiten curar la piel son las que permiten renovarla, rejuvenecerla y regenerar las células de la piel para reducir la apariencia de las arrugas y las líneas finas. Tiene antioxidantes naturales, por lo que lucha contra el envejecimiento, daños en la piel y los radicales libres. La aplicación de la miel en la cara es de gran beneficio como un sustancia natural anti-envejecimiento.
  • 18. ANALISIS DE RESULTADO Luego de indagar hemos encontrado muchas de las propiedades que contienen la miel y el coco para nuestra piel. La miel y el coco tienen semejanza en hidratar la piel y rejuvenecer además de que estos dos productos tienen múltiples beneficios en la piel, en el cabello y en el organismo por tal razón es muy utilizado en los productos cosméticos y alimenticios. Para la realización de un cosmético se requiere investigar y saber sobre manejo, uso de ingredientes que no afecte el organismo tanto internamente como externamente. Un cosmético para su preparación requiere saber e informarse acerca del tema ya que por ser de uso en la piel debe tener ingredientes que no cause alergias ni daños en la piel. Es un tema interesante ya que se puede encontrar muchos beneficios del coco y la miel en el ser humano.
  • 19. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Una crema a base de coco y miel por sus propiedades humectantes son perfectos para este clima de mucho sol. Además son productos naturales que nos ayudara en beneficio de nuestra piel. En el mercado no se ha visto producto que contenga estos dos ingredientes en una crema. Es más probable estos dos ingredientes en una crema hecha en casa. Pero lo curioso es que tantas cremas a base de avena, durazno, fresa, frutos rojos etc. y no hayan creado una crema con coco y miel hace pensar porque no han sacado al mercado un producto así. Hay que tener en cuenta que no es solo la crema la que va a mantener nuestra piel sana e hidrata también influye nuestra alimentación y genética. Con este proyecto queremos dar a conocer los beneficios de la naturaleza en el cuerpo humano, lo que conlleva no cuidar nuestra piel y presentar algo novedoso a los demás trabajos.