SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA ORGANICA III 1
MATERIA:
Alumnas:
 Cueto Lira Jeraldine Karina
 Espinoza López Yuridia
 Gómez Pérez Matiza Elizabeth
 Zamayoa Espinosa Aida Patricia
Profesor: QFB. Sahyli Vera Escobar
Licenciatura: Químico Farmacobiologo
Tercer semestre
Extensión Ocozocoautla de Espinosa Chiapas,
A 20 de Febrero del 2015
QUIMICA ORGANICA III 2
INTRODUCCION
¿Alguna vez se ha preguntado usted de que estará hecho el maquillaje
que lleva puesto en su cutis o en sus labios?
Conociendo la situación que viven millones de personas en el mundo, una
organización
norteamericana llevo a
cabo una operación en el
2007 por la compañía para
cosméticos seguros
(campaing for safe
cosmetics) “señala que un
61% de los labiales tenían
niveles de entre 0.3 y 0.65
partes por millón de plomo
“
Conociendo esta
problemática se realizó este
proyecto cuyo propósito es realizar labiales haciendo uso de productos
naturales de una forma segura, protegiendo a nuestros labios, dándole
brillo de manera casera.
En la antigüedad el uso de plantas ha servido como medicamento,
alimentación, fabricación de productos domésticos y productos de bellas
para el cuidado de la piel y el cabello y en la actualidad aún se sigue
utilizando aunque en menor medida y se emplea ya el uso de otros
productos químicos que causan en algunos casos alergias, erupciones y
otros tipos de trastornos en el organismo.
Por lo que emplear estos cosméticos pueden ser dañinos para la salud en
especial las que tienen una piel muy sensible por lo que es mejor los
productos naturales estos deben de contar por lo menos un porcentaje
superior al 90% por materias primas de origen vegetal o mineral , pero
nunca de animal.
Mas sin embargo el producto natural a comparación del productos
convencionales, estos tendrán diferente textura, color y olor, un aspecto
QUIMICA ORGANICA III 3
más es que la duración de vida del producto natural va a ser de menor
duración esto es debido a que este es fabricado con productos naturales
a comparación de un producto convencional que es conservado con
sustancias químicas, además lo natural no
contiene sustancias dañinas para la piel ni
para la salud del proveedor.
Para esta elaboración del labial se utilizó
ACEITE DE COCO y CRAYOLAS estas tienen
propiedades nutritivas en la salud, el aceite de
coco fue elaborado de manera natural bajo
ciertos criterios de higiene.
Las crayones de cera son usados comúnmente por los
niños para dibujar y colorear, estos están hechos de
hecha de cera, carboncillo, la cera es utilizado de la
abeja ya que es un producto no toxico.
El aceite de coco se extrae de la nuez de la palma de
coco, Cuando el aceite se obtiene a partir de coco
fresco, sin pasar por tratamiento químico o blanqueado,
se denomina aceite de coco virgen.
Un ácido graso importante en el aceite de coco virgen es
el ácido áurico, el cual posee propiedades anti-
microbiana, anti-bacterianas, anti-hongos, anti-
inflamatorias y anti-oxidantes. El aceite de coco tiene
muchas utilidades ya sean externas o internas, se puede
utilizar como aceite de cocina, para la humectación de la piel y al igual
que el ingrediente clave para nuestros jabones, productos relacionados a
nuestra salud y también los famosos cosméticos.
El aceite de coco suavizan la piel por eso se usa en labiales y cremas, se
utiliza para el cuidado de piel ya que hidrata y la nutre.
EL aceite de coco contiene cerca del 90% de ácidos saturados extraídos
mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos.
QUIMICA ORGANICA III 4
SU COMPOSICION PRINCIPAL QUE CONTIENE ACEITE DE COCO SON:
Nombre Común Carbonos Enlaces
Dobles
Nomenclatura Química
Ácido Caprílico 8 0 Ácido octanoico
Ácido Cáprico 10 0 Ácido decanoico
Ácido Láurico 12 0 Ácido dodecanoico
Los beneficios que traen consigo al utilizaron es que en sus propiedades
nutricionales se convierten en la ayuda para la salud, ayuda en problemas
digestivos, infecciones de la piel, el reduce el estrés, controla los niveles de
colesterol, la presión arterial entro
otras cosas. La importancia es
también la absorción de
minerales y aminoácidos para
tener un buen rendimiento físico
y mantener los niveles de energía
adecuadas.
El aceite de coco es una
alternativa más natural a las
barras de labiales ya que nos
ayudan a los labio agrietados
por las distintas propiedades que
posee, ya que el aceite se absorbe de una manera muy fácilmente en la
capas de nuestras pieles y en las estructura de nuestros labio celulares,
manteniéndolas fuertes y muy flexibles.
QUIMICA ORGANICA III 5
AUTORES:
ELABORACION ARTESANAL DE LABIALES DE COLORES
Una guía para fabricar un labial a la medida -“KAYM” -
Cueto Lira Jeraldine Karina
Espinoza López Yuridia
Gómez Pérez Maritza Elizabeth
Zamayoa Espinosa Aida Patricia
QUIMICA ORGANICA III 6
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO:
Obtener un labial natural.
Objetivos específicos del protocolo:
Obtener labiales de diversos colores a base de cera (crayolas)
con aroma a coco.
Extraer el aceite de coco con el método de prensado en frio.
Materiales:
Extracción de aceite de coco prensado en frio
Material Porción
Cocos 5
Botellas de plástico 3
Recipientes 2
Manta 1
Colador 1
Horno 1
Refrigerador 1
Licuadora 1
Labialescon crayolas
Material Porción
Crayolas 15
Ollita 1
Estufa 1
Contenedores 3
Aceite de coco 300 ml
QUIMICA ORGANICA III 7
Recolección de fruta
Extracción de la pulpa
Picarlo y licuar
con agua tibia
Colarlo
Con la manta extraer
más leche.
Metodología de la extracción del aceite
de coco
QUIMICA ORGANICA III 8
Pulpa
Leche
Reposar 15 minutos para
separar crema de coco y agua
Dejar reposarlo en horno durante 24
horas a 40 o 50 grados centígrados
Obtenemos agua,
Proteína y aceite.
QUIMICA ORGANICA III 9
Separar aceite
Y filtrar.
En la primera
zona se está
colando, y en
la segunda se
va a dejar
decantar de
forma que
separe el agua
del aceite.
Labiales con crayolas
Meter a la nevera por
tres horas
Tirar el agua.
QUIMICA ORGANICA III 10
Metodologíade la obtención del labial:
Quitar envoltura a las crayolas
Realizar un baño maria.
En el recipiente que está a
baño maría, añadir aceite de
coco. Poco aceite si se
desea que el color del labial
sea fuerte. Mucho aceite si
se desea que quede como
un bálsamo labial.
Añadir crayolas. Se pueden
combinar colores si así se desea.
Revolver hasta dejar mezcla
homogénea.
QUIMICA ORGANICA III 11
Vaciar en recipientes. (Donde
desee guardarse.
¡¡LISTO PARA SU
USO!!
QUIMICA ORGANICA III 12
Resultados:
Al retirar la mezcla del baño maría, esta sustancia se solidifica, mostrando una
apariencia homogénea, su consistencia es suave, muy poco grasosa, sin embargo es
lo suficientemente resistente para que el color se impregne en los labios, tiene un olor
agradable, a coco por supuesto, no lastima los labios, el color perdura sin embargo es
fácil quitárselo con una toallita húmeda. La intensidad del color o pigmentación,
dependerá de la cantidad de coco, las mezclas con mucho aceite funcionan como
bálsamos y los que tienen poco aceite, el color quedo un poco más intenso.
El aceite de coco funciono como un agente emoliente, y por ello el color de la
crayola se adhiere al aceite de tal forma que es aplicable, si sólo derritiéramos la
crayola, en cuanto se empezará a solidificar la mezcla, al ponerse un poco en los
labios se sentirían muy secos y probablemente el color no se adheriría a la piel, por
eso es muy importante añadir el aceite. Pero aquí se presentan los resultados de los
labiales.
QUIMICA ORGANICA III 13
CALENDARIZACIÓN
Del mes de febrero del día 13 al 16 de febrero.
Día Recolecci
ón de
frutas y
extracció
n de
pulpa
Licuado y
extracció
n de
leche
Repos
o
Filtrado Reposo y
Separació
n de
aceite en
frio
Realización
del labial
Envasado,
resultado y
prueba de
calidad
1
2
3
4
5
CONCLUSIÓN
El aceite de coco contiene ácido laurino lo que ayuda a que los labiales
sean más sedosos y junto con el ácido esteárico de las crayolas hacen
que la composición de los labiales sea solida a temperatura ambiente.
Estos labiales tienen un olor agradable proporcionado por el aceite de
coco y su color es duradero como cualquier otro labial.
Estos labiales son fáciles de elaborar y no requieren de muchos gastos
económicos. Se pueden usar cotidianamente para cualquier ocasión. Son
prácticos, y además no son dañinos.
Referencias bibliográficas:
http://www.complejob.net/2011/09/el-aceite-de-coco-sus-usos-y-sus.html
https://prezi.com/zzb5zg9g3i_2/copy-of-lapices-labiales-a-base-de-prodectos-
naturales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporIsra OV
 
Aplicación de colorantes naturales en alimentos
Aplicación de colorantes naturales en alimentosAplicación de colorantes naturales en alimentos
Aplicación de colorantes naturales en alimentosFUSADES
 
Pis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratantePis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratanteAngie Cueva
 
jabon en barra
jabon en barrajabon en barra
jabon en barraJuan Pardo
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesirenashh
 
El jabón de glicerina
El jabón de glicerinaEl jabón de glicerina
El jabón de glicerinaBoots Mejía
 
Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentodayiBC
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
El Chocolate, composición química del Cacao
El Chocolate, composición química del CacaoEl Chocolate, composición química del Cacao
El Chocolate, composición química del CacaoTeófilo Alarcón
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaAndres Granados
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamientoDiego Guzmán
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratosmilenajt
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lecheNilzaCiriaco
 
Quimica informe del PH.pdf
Quimica informe del PH.pdfQuimica informe del PH.pdf
Quimica informe del PH.pdflenin943350
 

La actualidad más candente (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Extraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vaporExtraccion por arrastre con vapor
Extraccion por arrastre con vapor
 
Aplicación de colorantes naturales en alimentos
Aplicación de colorantes naturales en alimentosAplicación de colorantes naturales en alimentos
Aplicación de colorantes naturales en alimentos
 
Pis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratantePis elaboración de una crema hidratante
Pis elaboración de una crema hidratante
 
jabon en barra
jabon en barrajabon en barra
jabon en barra
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
El jabón de glicerina
El jabón de glicerinaEl jabón de glicerina
El jabón de glicerina
 
Proyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguentoProyecto de aula biologia unguento
Proyecto de aula biologia unguento
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
El Chocolate, composición química del Cacao
El Chocolate, composición química del CacaoEl Chocolate, composición química del Cacao
El Chocolate, composición química del Cacao
 
Mantequilla
MantequillaMantequilla
Mantequilla
 
Determinacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimicaDeterminacion de ph bioquimica
Determinacion de ph bioquimica
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
Determinaciondecarbohidratos
DeterminaciondecarbohidratosDeterminaciondecarbohidratos
Determinaciondecarbohidratos
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Biologia vitamina k
Biologia vitamina kBiologia vitamina k
Biologia vitamina k
 
Quimica informe del PH.pdf
Quimica informe del PH.pdfQuimica informe del PH.pdf
Quimica informe del PH.pdf
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
 

Similar a Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.

Similar a Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas. (20)

CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO
CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCOCREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO
CREMA HIDRATANTE A BASE DE MIEL Y COCO
 
Barlean Organica en el Aceite de Coco Virgen, de 16 Onzas Frasco
Barlean Organica en el Aceite de Coco Virgen, de 16 Onzas Frasco Barlean Organica en el Aceite de Coco Virgen, de 16 Onzas Frasco
Barlean Organica en el Aceite de Coco Virgen, de 16 Onzas Frasco
 
1 y 2 Capitulo
1 y 2 Capitulo1 y 2 Capitulo
1 y 2 Capitulo
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
 
Proyecto de grado -rough!
Proyecto de grado -rough!Proyecto de grado -rough!
Proyecto de grado -rough!
 
Proyecto de grado -rough!
Proyecto de grado -rough!Proyecto de grado -rough!
Proyecto de grado -rough!
 
Cocos nucifera l.
Cocos nucifera l.Cocos nucifera l.
Cocos nucifera l.
 
Lípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abejaLípidos: Cera de abeja
Lípidos: Cera de abeja
 
Catálogo biótica fitocosmetica.pdf
Catálogo biótica fitocosmetica.pdfCatálogo biótica fitocosmetica.pdf
Catálogo biótica fitocosmetica.pdf
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 
Maquillaje
MaquillajeMaquillaje
Maquillaje
 
Cosmiesthetic s
Cosmiesthetic sCosmiesthetic s
Cosmiesthetic s
 
Cosmiesthetic
CosmiestheticCosmiesthetic
Cosmiesthetic
 
Cosmiesthetic s
Cosmiesthetic sCosmiesthetic s
Cosmiesthetic s
 
Jabones y detergentes
Jabones y detergentesJabones y detergentes
Jabones y detergentes
 
Catalogo paraiso rev05 2019
Catalogo paraiso rev05 2019Catalogo paraiso rev05 2019
Catalogo paraiso rev05 2019
 
DOSSIER ALISSI BRONTE ESPAÑOL BAJA
DOSSIER ALISSI BRONTE ESPAÑOL BAJADOSSIER ALISSI BRONTE ESPAÑOL BAJA
DOSSIER ALISSI BRONTE ESPAÑOL BAJA
 
Ecobeauty
EcobeautyEcobeauty
Ecobeauty
 
PROYECTO PERFUME.pptx
PROYECTO PERFUME.pptxPROYECTO PERFUME.pptx
PROYECTO PERFUME.pptx
 
CATÁLOGO MARY KAY
CATÁLOGO MARY KAYCATÁLOGO MARY KAY
CATÁLOGO MARY KAY
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.

  • 1. QUIMICA ORGANICA III 1 MATERIA: Alumnas:  Cueto Lira Jeraldine Karina  Espinoza López Yuridia  Gómez Pérez Matiza Elizabeth  Zamayoa Espinosa Aida Patricia Profesor: QFB. Sahyli Vera Escobar Licenciatura: Químico Farmacobiologo Tercer semestre Extensión Ocozocoautla de Espinosa Chiapas, A 20 de Febrero del 2015
  • 2. QUIMICA ORGANICA III 2 INTRODUCCION ¿Alguna vez se ha preguntado usted de que estará hecho el maquillaje que lleva puesto en su cutis o en sus labios? Conociendo la situación que viven millones de personas en el mundo, una organización norteamericana llevo a cabo una operación en el 2007 por la compañía para cosméticos seguros (campaing for safe cosmetics) “señala que un 61% de los labiales tenían niveles de entre 0.3 y 0.65 partes por millón de plomo “ Conociendo esta problemática se realizó este proyecto cuyo propósito es realizar labiales haciendo uso de productos naturales de una forma segura, protegiendo a nuestros labios, dándole brillo de manera casera. En la antigüedad el uso de plantas ha servido como medicamento, alimentación, fabricación de productos domésticos y productos de bellas para el cuidado de la piel y el cabello y en la actualidad aún se sigue utilizando aunque en menor medida y se emplea ya el uso de otros productos químicos que causan en algunos casos alergias, erupciones y otros tipos de trastornos en el organismo. Por lo que emplear estos cosméticos pueden ser dañinos para la salud en especial las que tienen una piel muy sensible por lo que es mejor los productos naturales estos deben de contar por lo menos un porcentaje superior al 90% por materias primas de origen vegetal o mineral , pero nunca de animal. Mas sin embargo el producto natural a comparación del productos convencionales, estos tendrán diferente textura, color y olor, un aspecto
  • 3. QUIMICA ORGANICA III 3 más es que la duración de vida del producto natural va a ser de menor duración esto es debido a que este es fabricado con productos naturales a comparación de un producto convencional que es conservado con sustancias químicas, además lo natural no contiene sustancias dañinas para la piel ni para la salud del proveedor. Para esta elaboración del labial se utilizó ACEITE DE COCO y CRAYOLAS estas tienen propiedades nutritivas en la salud, el aceite de coco fue elaborado de manera natural bajo ciertos criterios de higiene. Las crayones de cera son usados comúnmente por los niños para dibujar y colorear, estos están hechos de hecha de cera, carboncillo, la cera es utilizado de la abeja ya que es un producto no toxico. El aceite de coco se extrae de la nuez de la palma de coco, Cuando el aceite se obtiene a partir de coco fresco, sin pasar por tratamiento químico o blanqueado, se denomina aceite de coco virgen. Un ácido graso importante en el aceite de coco virgen es el ácido áurico, el cual posee propiedades anti- microbiana, anti-bacterianas, anti-hongos, anti- inflamatorias y anti-oxidantes. El aceite de coco tiene muchas utilidades ya sean externas o internas, se puede utilizar como aceite de cocina, para la humectación de la piel y al igual que el ingrediente clave para nuestros jabones, productos relacionados a nuestra salud y también los famosos cosméticos. El aceite de coco suavizan la piel por eso se usa en labiales y cremas, se utiliza para el cuidado de piel ya que hidrata y la nutre. EL aceite de coco contiene cerca del 90% de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos.
  • 4. QUIMICA ORGANICA III 4 SU COMPOSICION PRINCIPAL QUE CONTIENE ACEITE DE COCO SON: Nombre Común Carbonos Enlaces Dobles Nomenclatura Química Ácido Caprílico 8 0 Ácido octanoico Ácido Cáprico 10 0 Ácido decanoico Ácido Láurico 12 0 Ácido dodecanoico Los beneficios que traen consigo al utilizaron es que en sus propiedades nutricionales se convierten en la ayuda para la salud, ayuda en problemas digestivos, infecciones de la piel, el reduce el estrés, controla los niveles de colesterol, la presión arterial entro otras cosas. La importancia es también la absorción de minerales y aminoácidos para tener un buen rendimiento físico y mantener los niveles de energía adecuadas. El aceite de coco es una alternativa más natural a las barras de labiales ya que nos ayudan a los labio agrietados por las distintas propiedades que posee, ya que el aceite se absorbe de una manera muy fácilmente en la capas de nuestras pieles y en las estructura de nuestros labio celulares, manteniéndolas fuertes y muy flexibles.
  • 5. QUIMICA ORGANICA III 5 AUTORES: ELABORACION ARTESANAL DE LABIALES DE COLORES Una guía para fabricar un labial a la medida -“KAYM” - Cueto Lira Jeraldine Karina Espinoza López Yuridia Gómez Pérez Maritza Elizabeth Zamayoa Espinosa Aida Patricia
  • 6. QUIMICA ORGANICA III 6 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Obtener un labial natural. Objetivos específicos del protocolo: Obtener labiales de diversos colores a base de cera (crayolas) con aroma a coco. Extraer el aceite de coco con el método de prensado en frio. Materiales: Extracción de aceite de coco prensado en frio Material Porción Cocos 5 Botellas de plástico 3 Recipientes 2 Manta 1 Colador 1 Horno 1 Refrigerador 1 Licuadora 1 Labialescon crayolas Material Porción Crayolas 15 Ollita 1 Estufa 1 Contenedores 3 Aceite de coco 300 ml
  • 7. QUIMICA ORGANICA III 7 Recolección de fruta Extracción de la pulpa Picarlo y licuar con agua tibia Colarlo Con la manta extraer más leche. Metodología de la extracción del aceite de coco
  • 8. QUIMICA ORGANICA III 8 Pulpa Leche Reposar 15 minutos para separar crema de coco y agua Dejar reposarlo en horno durante 24 horas a 40 o 50 grados centígrados Obtenemos agua, Proteína y aceite.
  • 9. QUIMICA ORGANICA III 9 Separar aceite Y filtrar. En la primera zona se está colando, y en la segunda se va a dejar decantar de forma que separe el agua del aceite. Labiales con crayolas Meter a la nevera por tres horas Tirar el agua.
  • 10. QUIMICA ORGANICA III 10 Metodologíade la obtención del labial: Quitar envoltura a las crayolas Realizar un baño maria. En el recipiente que está a baño maría, añadir aceite de coco. Poco aceite si se desea que el color del labial sea fuerte. Mucho aceite si se desea que quede como un bálsamo labial. Añadir crayolas. Se pueden combinar colores si así se desea. Revolver hasta dejar mezcla homogénea.
  • 11. QUIMICA ORGANICA III 11 Vaciar en recipientes. (Donde desee guardarse. ¡¡LISTO PARA SU USO!!
  • 12. QUIMICA ORGANICA III 12 Resultados: Al retirar la mezcla del baño maría, esta sustancia se solidifica, mostrando una apariencia homogénea, su consistencia es suave, muy poco grasosa, sin embargo es lo suficientemente resistente para que el color se impregne en los labios, tiene un olor agradable, a coco por supuesto, no lastima los labios, el color perdura sin embargo es fácil quitárselo con una toallita húmeda. La intensidad del color o pigmentación, dependerá de la cantidad de coco, las mezclas con mucho aceite funcionan como bálsamos y los que tienen poco aceite, el color quedo un poco más intenso. El aceite de coco funciono como un agente emoliente, y por ello el color de la crayola se adhiere al aceite de tal forma que es aplicable, si sólo derritiéramos la crayola, en cuanto se empezará a solidificar la mezcla, al ponerse un poco en los labios se sentirían muy secos y probablemente el color no se adheriría a la piel, por eso es muy importante añadir el aceite. Pero aquí se presentan los resultados de los labiales.
  • 13. QUIMICA ORGANICA III 13 CALENDARIZACIÓN Del mes de febrero del día 13 al 16 de febrero. Día Recolecci ón de frutas y extracció n de pulpa Licuado y extracció n de leche Repos o Filtrado Reposo y Separació n de aceite en frio Realización del labial Envasado, resultado y prueba de calidad 1 2 3 4 5 CONCLUSIÓN El aceite de coco contiene ácido laurino lo que ayuda a que los labiales sean más sedosos y junto con el ácido esteárico de las crayolas hacen que la composición de los labiales sea solida a temperatura ambiente. Estos labiales tienen un olor agradable proporcionado por el aceite de coco y su color es duradero como cualquier otro labial. Estos labiales son fáciles de elaborar y no requieren de muchos gastos económicos. Se pueden usar cotidianamente para cualquier ocasión. Son prácticos, y además no son dañinos. Referencias bibliográficas: http://www.complejob.net/2011/09/el-aceite-de-coco-sus-usos-y-sus.html https://prezi.com/zzb5zg9g3i_2/copy-of-lapices-labiales-a-base-de-prodectos- naturales/