SlideShare una empresa de Scribd logo
IVONNE DEL VALLE DURAN DE PAEZ.
C.I 7.449.496
DEFINICION SISTEMAS PROCESALES
DERECHO PROCESAL PENAL PRINCIPIOS Y GARANTIAS PROCESALES DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
“Es la rama del derecho procesal que disciplina el comportamiento de
los sujetos, además establece los principios, reglas y normas que rigen el enjuiciamiento de
la persona señalada de haber cometido un delito (imputado), regulando el proceso penal
desde su inicio hasta su finalización, que se concreta generalmente en una sentencia
definitiva que absuelve o condena al imputado.
Son el fundamento para el desarrollo de cualquier tipo de procedimiento o actuación de la
policía judicial, además del margen dentro del cual debe actuar el investigador en todo
momento y sus procedimientos deben estar apegados al Código Orgánico Procesal Penal
para así garantizar las debidas garantías constitucionales y legales.
El Sistema Inquisitivo:
• Es escrito en su totalidad.
• El juez actúa de oficio e ilimitadamente en la
instrucción de la causa.
• Es riguroso, sumario o secreto.
El procedimiento inquisitivo la fase de instrucción es la central del proceso penal.
Finalidad del proceso
Artículo 13. “El proceso debe establecer la verdad de los hechos por las vías
jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá
atenerse el Juez o Jueza al adoptar su decisión.”
RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
El Sistema acusatorio:
• Es Oral en forma predominante.
• El juez nunca actúa de oficio, sino a instancia de
la parte acusadora.
• Tiene la carga de probar los hechos que imputa
En el proceso acusatorio, se reconoce ampliamente, como parte del derecho de defensa, el
derecho del imputado de acceder a las pruebas durante la instrucción. Sólo es admisible el
secreto parcial, cuando resulta indispensable para la eficacia de algún acto específico de la
investigación.
Oralidad
Artículo 14. “El juicio será oral y sólo se apreciarán las pruebas incorporadas
en la audiencia, conforme a las disposiciones de este Código.”
a. El Derecho Penal sustantivo en la medida en que permite su concreción
b. El Derecho Constitucional, pues el sistema procesal desarrollado legalmente tiene su
fundamento en el texto constitucional.
e. El Derecho Administrativo, dado que esta rama del derecho es la que regula las
facultades disciplinarias de los jueces y es la encargada de fijar las reglas de
organización judicial y de otros órganos públicos que intervienen en el proceso penal.
d. El Derecho Procesal Civil, dada la naturaleza adjetiva de ambas ramas del
ordenamiento jurídico.
e. Con el Derecho Internacional, así se advierte de las normas que regulan la aplicación
extraterritorial de la ley penal, en el procedimiento de extradición y lo relativo a las
inmunidades diplomáticas, entre otros aspectos
Los principios procesales cumplen una funcion bastante importante en el estudio del derecho
procesal.
En el derecho el tema de los principios resulta ser bastante importante para tener conocimientos mas
amplios, y esto también ocurre dentro del derecho procesal.
Los principios procesales deben ser estudiados en todas las ramas del derecho procesal y para la
doctrina deben ser tenidos en cuenta en la parte general del derecho procesal, sin embargo, su
aplicación es a todo el proceso.
El Sistema Mixto:
• Superposicion parcial entre el acusatorio y
mixto.
• Comprende dos fases una sumaria de
investigación y una oral y pública.
La oralidad, no es una exigencia expresa de los Tratados Internacionales sobre Derechos
Humanos que consagran el derecho a un debido proceso.
Es necesario, porque el juicio oral, que tiene un valor instrumental, es indispensable para
realizar en la práctica otros de los principios del debido proceso, como son la publicidad, la
inmediación y la concentración.
El procedimiento escrito no es un medio idóneo para realizar en los hechos los principios
mencionados.
PRINCIPIOS Y GARANTIAS PROCESALES
CONCATENACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. DIFERENCIAS CON LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Juicio Previo y Debido Proceso, artículo 1 del Copp, concatena con los artículos 22,23 y 49 CRBV. -Ejercicio de la Jurisdicción, artículo 2 Copp, concatena con los artículos 26, 49 y 253 Constitucionales. -Participación Ciudadana, artículo 3 Copp, se concatena con los artículos
2,3,6,62,70,187 y 253 CRBV. -Autonomía e independencia de los Jueces y Juezas, artículo 4 Copp, se concatena con los artículos 26 y 254. -Autoridad del Juez o Jueza, artículo 5 Copp, se concatena con el artículo 253 CRBV. -Obligación de Decidir, artículo 6 Copp, se concatena con los
artículos 16, 49 y 255 CRBV.
-Juez o Jueza Natural, artículo 7 Copp, se concatena con el art. 49 en sus numerales 3 y 4 CRBV. -Presunción de Inocencia, artículo 8 Copp, se concatena con el art. 49 num. 2 CRBV. -Afirmación de Libertad, artículo 9 Copp, se concatena con el art. 44 CRBV. -Respeto a la Dignidad
Humana, artículo 10 Copp, se concatena con los artículos 2, 3 y 19 de la CRBV. -Titularidad de la Acción Penal, artículo 11 Copp, se concatena con el artículo 285. -Defensa e Igualdad entre las partes, artículo 12 Copp, se concatena con los artículos 21 y 49 Constitucionales. -Finalidad
del Proceso, artículo 13 Copp, se concatena con el artículo 257 CRBV. -Oralidad, artículo 14 Copp, se concatena con el artículo 271 segundo aparte CRBV. -Publicidad, artículo 15 Copp, se concatena con los artículos 257 y 271 CRBV. -Inmediación, artículos 16 Copp, se concatena con
el artículo 332 CRBV. -Contradicción, artículo 18 Copp, se concatena con el artículo 49 CRBV. -Control de la Constitucional, artículo 19 Copp, se concatena con los artículos
334 y 335 CRBV. -Única Persecución, artículo 20 Copp, se concatena con el artículo 49 CRBV.
Existen diferencias entre una norma rectora o de mayor jerarquía como lo es la
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, que es un verdadero tratado
penal y procesal, frente a una norma legal.
Es la Constitución la que establece como garantía el principio in dubio pro reo y el de la
doble instancia.
Todos los demás principios que tiene la doctrina, están contenidos en el Copp.
EL COPP Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS Y RATIFICADOS POR LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN CUANTO A LOS DERECHOS HUMANOS
Juicio Previo se encuentra en los artículos 7,8,9 y 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
políticos; en el artículo 6 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Presunción de Inocencia se encuentra en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Defensa e igualdad entre las partes se encuentra en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Única persecución se encuentra en el artículo 8 numeral 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Cosa Juzgada se encuentra en el artículo 8 numeral 4 Convención Americana sobre Derechos Humanos.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.monografias.com/trabajos80/principios-procesales/principios-
procesales3.shtml
• http://www.monografias.com/trabajos80/principios-procesales/principios-
procesales.shtml
• SAIA.UTS.EDU.VE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alexis Alvarez
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jorge Valda
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
luis_paredes
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesmaria martinez
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
SAM CORR
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
jesus ulacio
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
Alex Rodriguez
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
Hadhelhayd Quintero
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
Martha Margarita
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
cqam
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
jose olivera
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Jesus Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
Jurisdicción y competencia y sujetos procesales 9 11 16
 
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredesCuadro comparativo procesal penal Luis paredes
Cuadro comparativo procesal penal Luis paredes
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
 
Origen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privadoOrigen del derecho internacional privado
Origen del derecho internacional privado
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Los principios de la prueba
Los principios de la pruebaLos principios de la prueba
Los principios de la prueba
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
 
Recurso de apelacion
Recurso de apelacionRecurso de apelacion
Recurso de apelacion
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 

Destacado

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
margaret-fermin
 
Cuadro comparativo (p.penal)
Cuadro comparativo (p.penal)Cuadro comparativo (p.penal)
Cuadro comparativo (p.penal)
Carlos10856770
 
Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1
ELMER JALA MASIAS
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalRogelio Armando
 
La constitución en el ecuador
La constitución en el ecuadorLa constitución en el ecuador
La constitución en el ecuadorlsatanuniandesr
 
MATERIAL INTERACTIVO PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO PRIMERA PARTE
miltonmora17
 
Meta norma constitucional
Meta norma constitucionalMeta norma constitucional
Meta norma constitucionalredjuris
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionalesangiemayunga
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
JulianOlivera123
 
Normas Pertinentes de la Constitución del Ecuador
Normas Pertinentes de la Constitución del EcuadorNormas Pertinentes de la Constitución del Ecuador
Normas Pertinentes de la Constitución del Ecuador
UEES
 
Reglamento General Ley Orgánica de Educacion Superior
Reglamento General Ley Orgánica de Educacion SuperiorReglamento General Ley Orgánica de Educacion Superior
Reglamento General Ley Orgánica de Educacion Superior
UEES
 
Estado constitucional moderno
Estado constitucional modernoEstado constitucional moderno
Estado constitucional modernoredjuris
 
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
Presley Zapata Acuña
 
Normas de la administración pública ecuatorianavs constitución 2008
Normas de la administración pública ecuatorianavs constitución 2008Normas de la administración pública ecuatorianavs constitución 2008
Normas de la administración pública ecuatorianavs constitución 2008
Tatiana Layana Oñate
 
Principios de interpretación constitucional
Principios de interpretación constitucionalPrincipios de interpretación constitucional
Principios de interpretación constitucionalENJ
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
axzavala
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Videoconferencias UTPL
 
Penal tema 1 y 2
Penal tema 1 y 2Penal tema 1 y 2
Penal tema 1 y 2
dancimar
 
Los mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia modernaLos mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia modernaUTPL
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionalesUTPL UTPL
 

Destacado (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo (p.penal)
Cuadro comparativo (p.penal)Cuadro comparativo (p.penal)
Cuadro comparativo (p.penal)
 
Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1Derecho penal modulo 1
Derecho penal modulo 1
 
Cuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penalCuadro comparativo codigo procesal penal
Cuadro comparativo codigo procesal penal
 
La constitución en el ecuador
La constitución en el ecuadorLa constitución en el ecuador
La constitución en el ecuador
 
MATERIAL INTERACTIVO PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO PRIMERA PARTEMATERIAL INTERACTIVO PRIMERA PARTE
MATERIAL INTERACTIVO PRIMERA PARTE
 
Meta norma constitucional
Meta norma constitucionalMeta norma constitucional
Meta norma constitucional
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
Sistemas Procesales (Derecho Procesal) (Mixto, inquisitivo y acusatorio)
 
Normas Pertinentes de la Constitución del Ecuador
Normas Pertinentes de la Constitución del EcuadorNormas Pertinentes de la Constitución del Ecuador
Normas Pertinentes de la Constitución del Ecuador
 
Reglamento General Ley Orgánica de Educacion Superior
Reglamento General Ley Orgánica de Educacion SuperiorReglamento General Ley Orgánica de Educacion Superior
Reglamento General Ley Orgánica de Educacion Superior
 
Estado constitucional moderno
Estado constitucional modernoEstado constitucional moderno
Estado constitucional moderno
 
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD E INDUBIO PRO REO DENTRO DEL CONSTITUCIONALISMO...
 
Normas de la administración pública ecuatorianavs constitución 2008
Normas de la administración pública ecuatorianavs constitución 2008Normas de la administración pública ecuatorianavs constitución 2008
Normas de la administración pública ecuatorianavs constitución 2008
 
Principios de interpretación constitucional
Principios de interpretación constitucionalPrincipios de interpretación constitucional
Principios de interpretación constitucional
 
Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador Análisis Inicial Constitución Ecuador
Análisis Inicial Constitución Ecuador
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Penal tema 1 y 2
Penal tema 1 y 2Penal tema 1 y 2
Penal tema 1 y 2
 
Los mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia modernaLos mercados y el estado de la economia moderna
Los mercados y el estado de la economia moderna
 
Derechos y garantías constitucionales
Derechos y garantías   constitucionalesDerechos y garantías   constitucionales
Derechos y garantías constitucionales
 

Similar a Cuadro comparativo ivonne duran

Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
ARGENIS88
 
Art 1 2 - 8 cogep
Art 1 2 - 8 cogepArt 1 2 - 8 cogep
Art 1 2 - 8 cogep
pablo arguello
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
nindik
 
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsxCONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
JulioDomaFlores1
 
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdadDerecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdadNelson Zelada Mendoza
 
Capitulo i introduccion
Capitulo i introduccionCapitulo i introduccion
Capitulo i introduccion
Begazo GA
 
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal PenalCapitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Begazo GA
 
Procesal Penal SESION 03 ucv 2024, semana 2
Procesal Penal SESION 03 ucv 2024, semana 2Procesal Penal SESION 03 ucv 2024, semana 2
Procesal Penal SESION 03 ucv 2024, semana 2
AngelaCusman1
 
Proceso penal
Proceso penalProceso penal
Proceso penal
Fermin Toro
 
Proceso penal gamboa
Proceso penal gamboaProceso penal gamboa
Proceso penal gamboa
Fermin Toro
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Carlos Alvarado
 
Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1
Mariangel Lopez
 
Infografia El Proceso Penal.pdf
Infografia El Proceso Penal.pdfInfografia El Proceso Penal.pdf
Infografia El Proceso Penal.pdf
anatorrealba18
 
Ensayo.marie jiménez.
Ensayo.marie jiménez.Ensayo.marie jiménez.
Ensayo.marie jiménez.
mariej171
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
marco marco
 
Presentacion en PowerPoint
Presentacion en PowerPointPresentacion en PowerPoint
Presentacion en PowerPoint
dioneila1
 
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorioSpa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Nancy Yanira Munoz Martinez
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
CarlosAlbertoMorenoP3
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 

Similar a Cuadro comparativo ivonne duran (20)

Principios copp
Principios coppPrincipios copp
Principios copp
 
Principios proceso penal copp
Principios proceso penal coppPrincipios proceso penal copp
Principios proceso penal copp
 
Art 1 2 - 8 cogep
Art 1 2 - 8 cogepArt 1 2 - 8 cogep
Art 1 2 - 8 cogep
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
 
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsxCONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
 
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdadDerecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
Derecho procesal penal como instrumento para conocer la verdad
 
Capitulo i introduccion
Capitulo i introduccionCapitulo i introduccion
Capitulo i introduccion
 
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal PenalCapitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
Capitulo I introduccion Drecho Porcesal Penal
 
Procesal Penal SESION 03 ucv 2024, semana 2
Procesal Penal SESION 03 ucv 2024, semana 2Procesal Penal SESION 03 ucv 2024, semana 2
Procesal Penal SESION 03 ucv 2024, semana 2
 
Proceso penal
Proceso penalProceso penal
Proceso penal
 
Proceso penal gamboa
Proceso penal gamboaProceso penal gamboa
Proceso penal gamboa
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1Derecho Procesal Penal 1
Derecho Procesal Penal 1
 
Infografia El Proceso Penal.pdf
Infografia El Proceso Penal.pdfInfografia El Proceso Penal.pdf
Infografia El Proceso Penal.pdf
 
Ensayo.marie jiménez.
Ensayo.marie jiménez.Ensayo.marie jiménez.
Ensayo.marie jiménez.
 
Garantias y principios
Garantias y principiosGarantias y principios
Garantias y principios
 
Presentacion en PowerPoint
Presentacion en PowerPointPresentacion en PowerPoint
Presentacion en PowerPoint
 
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorioSpa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
Spa nancy y.munoz-oct-2011-ponencia-debido proceso probatorio
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Cuadro comparativo ivonne duran

  • 1. IVONNE DEL VALLE DURAN DE PAEZ. C.I 7.449.496 DEFINICION SISTEMAS PROCESALES DERECHO PROCESAL PENAL PRINCIPIOS Y GARANTIAS PROCESALES DIFERENCIAS Y SIMILITUDES “Es la rama del derecho procesal que disciplina el comportamiento de los sujetos, además establece los principios, reglas y normas que rigen el enjuiciamiento de la persona señalada de haber cometido un delito (imputado), regulando el proceso penal desde su inicio hasta su finalización, que se concreta generalmente en una sentencia definitiva que absuelve o condena al imputado. Son el fundamento para el desarrollo de cualquier tipo de procedimiento o actuación de la policía judicial, además del margen dentro del cual debe actuar el investigador en todo momento y sus procedimientos deben estar apegados al Código Orgánico Procesal Penal para así garantizar las debidas garantías constitucionales y legales. El Sistema Inquisitivo: • Es escrito en su totalidad. • El juez actúa de oficio e ilimitadamente en la instrucción de la causa. • Es riguroso, sumario o secreto. El procedimiento inquisitivo la fase de instrucción es la central del proceso penal. Finalidad del proceso Artículo 13. “El proceso debe establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas, y la justicia en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá atenerse el Juez o Jueza al adoptar su decisión.” RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO El Sistema acusatorio: • Es Oral en forma predominante. • El juez nunca actúa de oficio, sino a instancia de la parte acusadora. • Tiene la carga de probar los hechos que imputa En el proceso acusatorio, se reconoce ampliamente, como parte del derecho de defensa, el derecho del imputado de acceder a las pruebas durante la instrucción. Sólo es admisible el secreto parcial, cuando resulta indispensable para la eficacia de algún acto específico de la investigación. Oralidad Artículo 14. “El juicio será oral y sólo se apreciarán las pruebas incorporadas en la audiencia, conforme a las disposiciones de este Código.” a. El Derecho Penal sustantivo en la medida en que permite su concreción b. El Derecho Constitucional, pues el sistema procesal desarrollado legalmente tiene su fundamento en el texto constitucional. e. El Derecho Administrativo, dado que esta rama del derecho es la que regula las facultades disciplinarias de los jueces y es la encargada de fijar las reglas de organización judicial y de otros órganos públicos que intervienen en el proceso penal. d. El Derecho Procesal Civil, dada la naturaleza adjetiva de ambas ramas del ordenamiento jurídico. e. Con el Derecho Internacional, así se advierte de las normas que regulan la aplicación extraterritorial de la ley penal, en el procedimiento de extradición y lo relativo a las inmunidades diplomáticas, entre otros aspectos Los principios procesales cumplen una funcion bastante importante en el estudio del derecho procesal. En el derecho el tema de los principios resulta ser bastante importante para tener conocimientos mas amplios, y esto también ocurre dentro del derecho procesal. Los principios procesales deben ser estudiados en todas las ramas del derecho procesal y para la doctrina deben ser tenidos en cuenta en la parte general del derecho procesal, sin embargo, su aplicación es a todo el proceso. El Sistema Mixto: • Superposicion parcial entre el acusatorio y mixto. • Comprende dos fases una sumaria de investigación y una oral y pública. La oralidad, no es una exigencia expresa de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos que consagran el derecho a un debido proceso. Es necesario, porque el juicio oral, que tiene un valor instrumental, es indispensable para realizar en la práctica otros de los principios del debido proceso, como son la publicidad, la inmediación y la concentración. El procedimiento escrito no es un medio idóneo para realizar en los hechos los principios mencionados. PRINCIPIOS Y GARANTIAS PROCESALES CONCATENACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. DIFERENCIAS CON LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Juicio Previo y Debido Proceso, artículo 1 del Copp, concatena con los artículos 22,23 y 49 CRBV. -Ejercicio de la Jurisdicción, artículo 2 Copp, concatena con los artículos 26, 49 y 253 Constitucionales. -Participación Ciudadana, artículo 3 Copp, se concatena con los artículos 2,3,6,62,70,187 y 253 CRBV. -Autonomía e independencia de los Jueces y Juezas, artículo 4 Copp, se concatena con los artículos 26 y 254. -Autoridad del Juez o Jueza, artículo 5 Copp, se concatena con el artículo 253 CRBV. -Obligación de Decidir, artículo 6 Copp, se concatena con los artículos 16, 49 y 255 CRBV. -Juez o Jueza Natural, artículo 7 Copp, se concatena con el art. 49 en sus numerales 3 y 4 CRBV. -Presunción de Inocencia, artículo 8 Copp, se concatena con el art. 49 num. 2 CRBV. -Afirmación de Libertad, artículo 9 Copp, se concatena con el art. 44 CRBV. -Respeto a la Dignidad Humana, artículo 10 Copp, se concatena con los artículos 2, 3 y 19 de la CRBV. -Titularidad de la Acción Penal, artículo 11 Copp, se concatena con el artículo 285. -Defensa e Igualdad entre las partes, artículo 12 Copp, se concatena con los artículos 21 y 49 Constitucionales. -Finalidad del Proceso, artículo 13 Copp, se concatena con el artículo 257 CRBV. -Oralidad, artículo 14 Copp, se concatena con el artículo 271 segundo aparte CRBV. -Publicidad, artículo 15 Copp, se concatena con los artículos 257 y 271 CRBV. -Inmediación, artículos 16 Copp, se concatena con el artículo 332 CRBV. -Contradicción, artículo 18 Copp, se concatena con el artículo 49 CRBV. -Control de la Constitucional, artículo 19 Copp, se concatena con los artículos 334 y 335 CRBV. -Única Persecución, artículo 20 Copp, se concatena con el artículo 49 CRBV. Existen diferencias entre una norma rectora o de mayor jerarquía como lo es la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, que es un verdadero tratado penal y procesal, frente a una norma legal. Es la Constitución la que establece como garantía el principio in dubio pro reo y el de la doble instancia. Todos los demás principios que tiene la doctrina, están contenidos en el Copp. EL COPP Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS Y RATIFICADOS POR LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN CUANTO A LOS DERECHOS HUMANOS Juicio Previo se encuentra en los artículos 7,8,9 y 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos; en el artículo 6 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales; en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Presunción de Inocencia se encuentra en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Defensa e igualdad entre las partes se encuentra en el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Única persecución se encuentra en el artículo 8 numeral 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Cosa Juzgada se encuentra en el artículo 8 numeral 4 Convención Americana sobre Derechos Humanos.