SlideShare una empresa de Scribd logo
CRJU 404
PROF YAMIL A. MISLA GRILLASCA
Criminologia y Procesos de
Rehabilitacion
Que es la criminologia?
 De forma sucinta decimos que es el estudio
sistematico de la naturaleza, extension y control del
comportamiento anti-juridico.
 Es una ciencia aplicada que mediante la
investigacion procura explicar, predecir, prevenir y
proponer cambios de la politica criminal.
 1885 surge el termino por Raffaele Garofalo.
 Lo dificil es delinear sus contornos como disciplina
de estudio que ha estado sujeto amplio debate.
Criminologia
 Entre sus componentes principales:
 La definicion y naturaleza del comportamiento criminal
 Tipos de actividad criminal (espontanea a crimen organizado)
 Perfil de ofensores y sus victimas
 Analisis estadistico sobre la extension, incidencia, patrones, y
costo de los crimenes
 Analisis de las causas del crimen.
 Debate existe acerca de si debe extenderse a otras areas como la
formulacion de politica publica, la respuesta social al crimen, el rol
de las victimas en estos procesos, y la comparacion de actividad
criminal a nivel internacional.
Es la criminologia una ciencia?
 La criminologia requiere que se use el metodo
cientifico. Lo que distingue la ciencia de la no-ciencia
es precisamente la formulacion de hipotesis cuyo
apoyo o refutacion se de sobre la base de
investigacion empirica.
 Ese ejercicio de probar una teoria entonces puede ser
cualitativo o cuantitativo.
 Cuantitativo – envuelve medidas y conteo.
 Cualitativo – son metodos que buscan entender el
significado de la actividad criminal.
Diversidad cientifica
 La criminologia tiene base en la sociologia ademas de
otras disciplinas tales como antropologia, biologia,
economia, geografia, historia, filosofia, ciencia
politica, siquiatria, sicologia.
 El problema radica en que cada una de estas
disciplinas trae un enfoque distinto acerca de la
naturaleza humana y la sociedad, sus propias
definiciones y conceptos del delito, y sus analisis del
crimen y sus causas.
Victimologia
 De reciente existencia fundada por Hans Von Hentig
y Benjamin Mendelsohn para 1947.
 Es la imagen o el reverso de la criminologia. La
criminologia se concentra en el estudio de ?
 Los criminales y los actos criminales y la respuesta
de la justicia criminal a estos.
 La Victimologia es el estudio de quien se convierte en
victima, como son victimizadas las victimas, cuanto
sufren, y su rol en el acto criminal. Tambien los
derechos de las victimas y su rol en el sistema de JC.
Victimologia
 Como veremos mas adelante el advenimiento de la teoria
contractualista , esto es la fundamentación del sistema
politico sobre la base de un contrato social, implica la
perdida de ciertos derechos como el de represalia y los
crimenes antes un acto individual se convierten en actos
contra el estado
 Por ello como habiamos adelantado, los juicios
criminales siempre ocurren Pueblo de Puerto Rico vs.
Fulano de tal. Pues son crimenes contra la funcion social,
un quebranto del contrato social y no un acto contra el
individuo victima de la accion criminal.
Crimen
 Habiamos advertido la posicion positivista contenida
en nuestra Codificacion Penal que nos instruye que
el crimen es la violacion de una ley previamente
establecida y que eso es el llamado principio de
legalidad.
 Sin embargo, es justo que solo consideremos como
crimen aquello que es legislado como un daño social.
Algunos criminologos sostienen que el crimen es mas
alla pues los miembros de la sociedad con poder
pueden alejar su conducta de ser determinada como
tal. Y Asi no es considerada crimen.
Crimen
 Se ha planteado la teoria de la moral social.
 Donde consideramos que la sociedad reune una serie
de creencias comunes, religiosas, tradiciones y
formas de ver el mundo. Esa similaridad es la pega
que mantiene la sociedad unida.
 Asi pues actos que chocan la conciencia social son en
efecto crimenes. Y aquellos actos que no logran
provocar indignacion no son una violacion de las
normas sociales independientemente que esten o no
legisladas como tal (ver delito adulterio, sodomia)
Crimen
 El problema con esta teoria de consenso es cual
moral debemos usar para definir la moral comun.
 Y que pasa si el daño ocurre sobre una minoria
(racial, o etnica, religiosa, preferencia sexual) y no
hay indignacion por razon de ello o no es muy
extensa? (ver hostigamiento sexual sociedad de
hombres)
 Contexto social/historico podemos afirmar que por
ejemplo actitudes acerca de lo que constituye
violacion han cambiado con el tiempo.
Crimen
 Ejemplo violacion en caso de menores.
 Lo que se considera una violacion por sexo con un
menor varia de jurisdiccion con la edad de pubertad
legal. Asi tambien podemos ver que cuando hay una
relacion sexual entre menores no puede decirse que
hay violacion en el sentido tecnico.
 Por ejemplo en Alemania antes la violacion solo
procedia si la mujer era una de respeto. So no cabia
el delito si la mujer era una vagabunda.
Crimen
 La teoria de conflicto se basa sobre la idea que las
personas son diferentes y por ello luchan por ocasión
de las mismas.
 De acuerdo con esto la sociedad esta compuesta por
grupos que compiten por recursos escasos. Estos
conflictos por intereses opuestos producen
definiciones diversas de los que es un crimen.
 Estas definiciones son determinadas por el grupo
dominante para adelantar sus intereses y consolidar
su poder.
Crimen
 Los grupos sin poder usualmente son las victimas de
leyes opresivas.
 Por ejemplo, las sentencias mas altas por ciertas
drogas a diferencia de otras. Mas penas por el uso de
crack que por el uso de cocaina. Crack usada
mayormente por afro-americanos mientras la
cocaina usada mas bien por los blancos de clase
media y alta.
 En adicion de riqueza y poder los grupos pueden
estar formados alrededor de otros conceptos ---
Crimen
 otros conceptos --- como la cultura, el prestigio, el
estatus, la moralidad, la etica, la religion, la
etnicidad, el genero, la raza, la ideologia (ver caso de
PR-independentistas), derechos humanos, derecho a
poseer armas (NRA), y otros.
 Donde tenemos grupos de riqueza, el conflicto se
considera una de clase. Aquí vemos el conflicto
basado en los principios de Karl Marx (S.19).
Crimen
 En la Teoria Marxista de Conflicto la definicion del
crimen se enfoca en los conflictos que surgen
producto del capitalismo.
 El crimen esta basado entonces en las disparidades
entre riqueza y poder asociadas con la division de
clases.
 Asi el crimen se define como las actividades que
amenazan a los poderosos. Podria explicar pq un
crimen como un robo de 1000 dolares es un crimen
severo mientras si roba millones en Wall Street el
delito es de cuello blanco.
Crimen
 Criminologos Criticos entonces proponen que el
crimen sea solo a base del daño que produce.
Afirman entonces que se expandan la definicion del
delito para incluir actividades socialmente dañinas
de los poderosos sobre los mas debiles.
Piramide de Hagan
 Por lo que podemos ver hay poco consenso entre los
criminologos acerca de lo que constituye el crimen.
 Hagan, John. Criminologo canadiense nos presenta
su concepto del crimen y la desviacion como una
variable continua.
 Su concepcion va desde desviaciones menores a
actos mas ofensivos.
 El segundo aspecto de Hagan va a ser el grado de
respuesta social legal.
Piramide de Hagan
 Y la tercera dimension es basada en la seriedad del
delito.
 Vamos a ver las 4 clasificaciones de Hagan acerca de
las desviaciones y del crimen:
 Diversiones sociales – son desviaciones menores tales como
participar en modas pasajeras. Por ejemplo pintarse el pelo de
verde, o tener una pantalla en la nariz. Pueden provocar alguna
reaccion social leve de diversion o desprecio.
 Desviaciones sociales – son actos mas serios. Proporciones
grandes entienden que estos actos son desviaciones y en cierto
modo dañinas, y usualmente conllevan sancion institucional.
Piramide de Hagan
 Crimenes de conflicto – son actos desviados o
aberrantes que el estado define como ilegal, pero la
definicion es todavia controversial en la sociedad
completa.
 Crimenes de Consenso – ya estos son reconocidos
como malum in se. Malos por su naturaleza. No hay
controversia sobre su seriedad. La gran mayoria esta
de acuerdo que tales crimenes merecen castigo
severo.
Poder y la construccion social de la desviacion
 Para comprender la desviacion y el crimen debemos
estudiar como la gente construye socialmente las
normas y las leyes.
 La escuela sociologica construccionista plantea que
varios problemas sociales incluyendo la desviacion y
el crimen no son inherentes sino que hay personas
que estan en la posicion de crear las normas y
aprobar las leyes.
Poder y la construccion social de la desviacion
 Grupos relativamente poderosos usualmente pueden
crear leyes y normas que vayan de acuerdo a sus
intereses.
 Grupos relativamente de poco poder o sin poder –
usualmente no pueden hacer leyes.
 Por ejemplo hasta unas decadas atrás (1970) el el
sexo no consentido en un matrimonio no se
consideraba violacion. Ahora si. Esta contemplado
en la Ley de Violencia Domestica.
Poder y la construccion social de la desviacion
 Esto ha cambiado en la medida que la posicion social
de la mujer ha ido cambiado y adviniendo a mayor
poder en la economia, la familia y otras instituciones
sociales..
 Las ultimas dos decadas ha visto marcada reduccion
en los niveles del crimen en EU.
 Se ha expresado varias razones para ello.
Poder y la construccion social de la desviacion
 Desde los 90 los gobiernos han aumentando la
cantidad de policias en las calles.
 La poblacion esta envejeciendo y hay menos jovenes
quienes son mas propensos al crimen.
 La economia tuvo bonanza en los 90 y eso reduce el
desempleo
 De forma controversial se ha sostenido que la
reduccion del crimen coincide con el pasar de 19
años de la legalizacion del aborto. Esto hace menos
niños no deseados
Poder y la construccion social de la desviacion
 Para el año 2000 la poblacion de EU era 75% blanca
y el 70% de los arrestados eran blancos.
 Mientras los afro-americanos componian el 27% de
los arrestados siendo solo el 12.3% de la poblacion.
 El standing social de este grupo es bajo y por ello
experimentan el doble de la tasa de desempleo que
los blancos. El efecto de la pobreza es igual para
ambos grupos pero las ultimas decadas han visto el
cierre de operaciones de manufactura en afectando
las poblaciones de los centros urbanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
Maria Elena Hernandez
 
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshareLa criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
RosauraJosefaMoraPea
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaWael Hikal
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
julio jairo bravo barreto
 
Criminalistica curso
Criminalistica  cursoCriminalistica  curso
Criminalistica curso
cqam
 
Sistemas penitenciarios módulo 2
Sistemas penitenciarios  módulo 2Sistemas penitenciarios  módulo 2
Sistemas penitenciarios módulo 2
Yariela Al-Bayaty
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...UftD
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
Penologia_IAFJSR
Penologia_IAFJSRPenologia_IAFJSR
Penologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Na Santiesteban
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
isabel flores
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
UGM NORTE
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Katianny Fariñas
 
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBAVladimir Platero
 
Criminología 7
Criminología 7Criminología 7
Criminología 7Ram Cerv
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
enoeli
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Luz Adria Moreno
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
mariav123
 
1.2 derecho penal adjetivo y sustantivo
1.2 derecho penal adjetivo y sustantivo1.2 derecho penal adjetivo y sustantivo
1.2 derecho penal adjetivo y sustantivo
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
 
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshareLa criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológica
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
 
Criminalistica curso
Criminalistica  cursoCriminalistica  curso
Criminalistica curso
 
Sistemas penitenciarios módulo 2
Sistemas penitenciarios  módulo 2Sistemas penitenciarios  módulo 2
Sistemas penitenciarios módulo 2
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
Penologia_IAFJSR
Penologia_IAFJSRPenologia_IAFJSR
Penologia_IAFJSR
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta2 conducta y ausencia de conducta
2 conducta y ausencia de conducta
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBATEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
 
Criminología 7
Criminología 7Criminología 7
Criminología 7
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
 
Delitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonioDelitos contra el patrimonio
Delitos contra el patrimonio
 
1.2 derecho penal adjetivo y sustantivo
1.2 derecho penal adjetivo y sustantivo1.2 derecho penal adjetivo y sustantivo
1.2 derecho penal adjetivo y sustantivo
 
3 objeciones y oposiciones
3 objeciones  y oposiciones3 objeciones  y oposiciones
3 objeciones y oposiciones
 

Similar a Criminologia y procesos de rehabilitacion 2

Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Sociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidadSociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidad
SharonCordero5
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
zorangelpuerta
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Hacetesis
 
Trabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoriaTrabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoria
Mercedes Chunga Ordinola
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
paulasofiaap
 
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Sociología del delito y conductas desviadas 1
Sociología del delito y conductas desviadas 1Sociología del delito y conductas desviadas 1
Sociología del delito y conductas desviadas 1claxiem
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
Francis Duran
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 
Corrupción pública
Corrupción públicaCorrupción pública
Criminología mediática en guatemala
Criminología mediática en guatemalaCriminología mediática en guatemala
Criminología mediática en guatemala
Doctor Joaquin Medina Bermejo
 

Similar a Criminologia y procesos de rehabilitacion 2 (20)

Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
Importancia del estudio de las causas delictivas y otros aspectos para estruc...
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
 
Sociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidadSociedad y criminalidad
Sociedad y criminalidad
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
Teorías sociológicas de la criminalidad (hace tesis)
 
Trabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoriaTrabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoria
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
 
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
Criminología Mediática, castración química a violadores y política criminal: ...
 
Sociología del delito y conductas desviadas 1
Sociología del delito y conductas desviadas 1Sociología del delito y conductas desviadas 1
Sociología del delito y conductas desviadas 1
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
 
Clase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicasClase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicas
 
Criminal
CriminalCriminal
Criminal
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
¿POR QUE MATAR?
¿POR QUE MATAR?¿POR QUE MATAR?
¿POR QUE MATAR?
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Corrupción pública
Corrupción públicaCorrupción pública
Corrupción pública
 
Contenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copyContenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copy
 
Criminología mediática en guatemala
Criminología mediática en guatemalaCriminología mediática en guatemala
Criminología mediática en guatemala
 

Más de universalfun

Taller 4 prueba testifical y privilegios evidenciarios v.2
Taller 4 prueba testifical y privilegios evidenciarios v.2Taller 4 prueba testifical y privilegios evidenciarios v.2
Taller 4 prueba testifical y privilegios evidenciarios v.2
universalfun
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
universalfun
 
Crim 370 taller 1
Crim 370 taller 1Crim 370 taller 1
Crim 370 taller 1
universalfun
 
Taller 2 investigacion regla 6 y vp
Taller 2 investigacion regla 6 y vpTaller 2 investigacion regla 6 y vp
Taller 2 investigacion regla 6 y vp
universalfun
 
Derechos fundamentales ii
Derechos fundamentales iiDerechos fundamentales ii
Derechos fundamentales ii
universalfun
 
Fundamental rights the first amendment (v.2)
Fundamental rights the first amendment (v.2)Fundamental rights the first amendment (v.2)
Fundamental rights the first amendment (v.2)
universalfun
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
universalfun
 
De los delitos y de las penas 3
De los delitos y de las penas 3De los delitos y de las penas 3
De los delitos y de las penas 3
universalfun
 
Comportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso socialComportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso social
universalfun
 
Explicaciones siquiatricas y sicologicas del crimen
Explicaciones siquiatricas y sicologicas del crimenExplicaciones siquiatricas y sicologicas del crimen
Explicaciones siquiatricas y sicologicas del crimen
universalfun
 
Presentacion ley de acecho de pr
Presentacion ley de acecho de prPresentacion ley de acecho de pr
Presentacion ley de acecho de pr
universalfun
 
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domesticaPresentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
universalfun
 
Ley de sustancias controladas (4.21.15) v.1
Ley de sustancias controladas (4.21.15) v.1Ley de sustancias controladas (4.21.15) v.1
Ley de sustancias controladas (4.21.15) v.1
universalfun
 
Ley de crimen organizado y lavado de dinero
Ley de crimen organizado y lavado de dineroLey de crimen organizado y lavado de dinero
Ley de crimen organizado y lavado de dinero
universalfun
 
Derechos y libertades bajo el cambio de soberania
Derechos y libertades bajo el cambio de soberaniaDerechos y libertades bajo el cambio de soberania
Derechos y libertades bajo el cambio de soberania
universalfun
 
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
universalfun
 
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
universalfun
 
Derechos constitucionales y civiles en pr 2
Derechos constitucionales y civiles en pr 2Derechos constitucionales y civiles en pr 2
Derechos constitucionales y civiles en pr 2
universalfun
 
Taller 1 (sosc 112 ut) politica estado y desarrollo ciencia politica
Taller 1 (sosc 112 ut)  politica estado y desarrollo ciencia politicaTaller 1 (sosc 112 ut)  politica estado y desarrollo ciencia politica
Taller 1 (sosc 112 ut) politica estado y desarrollo ciencia politica
universalfun
 
Proceso criminal china y japon 10
Proceso criminal china y japon 10Proceso criminal china y japon 10
Proceso criminal china y japon 10
universalfun
 

Más de universalfun (20)

Taller 4 prueba testifical y privilegios evidenciarios v.2
Taller 4 prueba testifical y privilegios evidenciarios v.2Taller 4 prueba testifical y privilegios evidenciarios v.2
Taller 4 prueba testifical y privilegios evidenciarios v.2
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Crim 370 taller 1
Crim 370 taller 1Crim 370 taller 1
Crim 370 taller 1
 
Taller 2 investigacion regla 6 y vp
Taller 2 investigacion regla 6 y vpTaller 2 investigacion regla 6 y vp
Taller 2 investigacion regla 6 y vp
 
Derechos fundamentales ii
Derechos fundamentales iiDerechos fundamentales ii
Derechos fundamentales ii
 
Fundamental rights the first amendment (v.2)
Fundamental rights the first amendment (v.2)Fundamental rights the first amendment (v.2)
Fundamental rights the first amendment (v.2)
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
 
De los delitos y de las penas 3
De los delitos y de las penas 3De los delitos y de las penas 3
De los delitos y de las penas 3
 
Comportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso socialComportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso social
 
Explicaciones siquiatricas y sicologicas del crimen
Explicaciones siquiatricas y sicologicas del crimenExplicaciones siquiatricas y sicologicas del crimen
Explicaciones siquiatricas y sicologicas del crimen
 
Presentacion ley de acecho de pr
Presentacion ley de acecho de prPresentacion ley de acecho de pr
Presentacion ley de acecho de pr
 
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domesticaPresentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
 
Ley de sustancias controladas (4.21.15) v.1
Ley de sustancias controladas (4.21.15) v.1Ley de sustancias controladas (4.21.15) v.1
Ley de sustancias controladas (4.21.15) v.1
 
Ley de crimen organizado y lavado de dinero
Ley de crimen organizado y lavado de dineroLey de crimen organizado y lavado de dinero
Ley de crimen organizado y lavado de dinero
 
Derechos y libertades bajo el cambio de soberania
Derechos y libertades bajo el cambio de soberaniaDerechos y libertades bajo el cambio de soberania
Derechos y libertades bajo el cambio de soberania
 
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
 
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
Derechos constitucionales y civiles en pr 3 (ders y libertades bajo españa)
 
Derechos constitucionales y civiles en pr 2
Derechos constitucionales y civiles en pr 2Derechos constitucionales y civiles en pr 2
Derechos constitucionales y civiles en pr 2
 
Taller 1 (sosc 112 ut) politica estado y desarrollo ciencia politica
Taller 1 (sosc 112 ut)  politica estado y desarrollo ciencia politicaTaller 1 (sosc 112 ut)  politica estado y desarrollo ciencia politica
Taller 1 (sosc 112 ut) politica estado y desarrollo ciencia politica
 
Proceso criminal china y japon 10
Proceso criminal china y japon 10Proceso criminal china y japon 10
Proceso criminal china y japon 10
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Criminologia y procesos de rehabilitacion 2

  • 1. CRJU 404 PROF YAMIL A. MISLA GRILLASCA Criminologia y Procesos de Rehabilitacion
  • 2. Que es la criminologia?  De forma sucinta decimos que es el estudio sistematico de la naturaleza, extension y control del comportamiento anti-juridico.  Es una ciencia aplicada que mediante la investigacion procura explicar, predecir, prevenir y proponer cambios de la politica criminal.  1885 surge el termino por Raffaele Garofalo.  Lo dificil es delinear sus contornos como disciplina de estudio que ha estado sujeto amplio debate.
  • 3. Criminologia  Entre sus componentes principales:  La definicion y naturaleza del comportamiento criminal  Tipos de actividad criminal (espontanea a crimen organizado)  Perfil de ofensores y sus victimas  Analisis estadistico sobre la extension, incidencia, patrones, y costo de los crimenes  Analisis de las causas del crimen.  Debate existe acerca de si debe extenderse a otras areas como la formulacion de politica publica, la respuesta social al crimen, el rol de las victimas en estos procesos, y la comparacion de actividad criminal a nivel internacional.
  • 4. Es la criminologia una ciencia?  La criminologia requiere que se use el metodo cientifico. Lo que distingue la ciencia de la no-ciencia es precisamente la formulacion de hipotesis cuyo apoyo o refutacion se de sobre la base de investigacion empirica.  Ese ejercicio de probar una teoria entonces puede ser cualitativo o cuantitativo.  Cuantitativo – envuelve medidas y conteo.  Cualitativo – son metodos que buscan entender el significado de la actividad criminal.
  • 5. Diversidad cientifica  La criminologia tiene base en la sociologia ademas de otras disciplinas tales como antropologia, biologia, economia, geografia, historia, filosofia, ciencia politica, siquiatria, sicologia.  El problema radica en que cada una de estas disciplinas trae un enfoque distinto acerca de la naturaleza humana y la sociedad, sus propias definiciones y conceptos del delito, y sus analisis del crimen y sus causas.
  • 6. Victimologia  De reciente existencia fundada por Hans Von Hentig y Benjamin Mendelsohn para 1947.  Es la imagen o el reverso de la criminologia. La criminologia se concentra en el estudio de ?  Los criminales y los actos criminales y la respuesta de la justicia criminal a estos.  La Victimologia es el estudio de quien se convierte en victima, como son victimizadas las victimas, cuanto sufren, y su rol en el acto criminal. Tambien los derechos de las victimas y su rol en el sistema de JC.
  • 7. Victimologia  Como veremos mas adelante el advenimiento de la teoria contractualista , esto es la fundamentación del sistema politico sobre la base de un contrato social, implica la perdida de ciertos derechos como el de represalia y los crimenes antes un acto individual se convierten en actos contra el estado  Por ello como habiamos adelantado, los juicios criminales siempre ocurren Pueblo de Puerto Rico vs. Fulano de tal. Pues son crimenes contra la funcion social, un quebranto del contrato social y no un acto contra el individuo victima de la accion criminal.
  • 8. Crimen  Habiamos advertido la posicion positivista contenida en nuestra Codificacion Penal que nos instruye que el crimen es la violacion de una ley previamente establecida y que eso es el llamado principio de legalidad.  Sin embargo, es justo que solo consideremos como crimen aquello que es legislado como un daño social. Algunos criminologos sostienen que el crimen es mas alla pues los miembros de la sociedad con poder pueden alejar su conducta de ser determinada como tal. Y Asi no es considerada crimen.
  • 9. Crimen  Se ha planteado la teoria de la moral social.  Donde consideramos que la sociedad reune una serie de creencias comunes, religiosas, tradiciones y formas de ver el mundo. Esa similaridad es la pega que mantiene la sociedad unida.  Asi pues actos que chocan la conciencia social son en efecto crimenes. Y aquellos actos que no logran provocar indignacion no son una violacion de las normas sociales independientemente que esten o no legisladas como tal (ver delito adulterio, sodomia)
  • 10. Crimen  El problema con esta teoria de consenso es cual moral debemos usar para definir la moral comun.  Y que pasa si el daño ocurre sobre una minoria (racial, o etnica, religiosa, preferencia sexual) y no hay indignacion por razon de ello o no es muy extensa? (ver hostigamiento sexual sociedad de hombres)  Contexto social/historico podemos afirmar que por ejemplo actitudes acerca de lo que constituye violacion han cambiado con el tiempo.
  • 11. Crimen  Ejemplo violacion en caso de menores.  Lo que se considera una violacion por sexo con un menor varia de jurisdiccion con la edad de pubertad legal. Asi tambien podemos ver que cuando hay una relacion sexual entre menores no puede decirse que hay violacion en el sentido tecnico.  Por ejemplo en Alemania antes la violacion solo procedia si la mujer era una de respeto. So no cabia el delito si la mujer era una vagabunda.
  • 12. Crimen  La teoria de conflicto se basa sobre la idea que las personas son diferentes y por ello luchan por ocasión de las mismas.  De acuerdo con esto la sociedad esta compuesta por grupos que compiten por recursos escasos. Estos conflictos por intereses opuestos producen definiciones diversas de los que es un crimen.  Estas definiciones son determinadas por el grupo dominante para adelantar sus intereses y consolidar su poder.
  • 13. Crimen  Los grupos sin poder usualmente son las victimas de leyes opresivas.  Por ejemplo, las sentencias mas altas por ciertas drogas a diferencia de otras. Mas penas por el uso de crack que por el uso de cocaina. Crack usada mayormente por afro-americanos mientras la cocaina usada mas bien por los blancos de clase media y alta.  En adicion de riqueza y poder los grupos pueden estar formados alrededor de otros conceptos ---
  • 14. Crimen  otros conceptos --- como la cultura, el prestigio, el estatus, la moralidad, la etica, la religion, la etnicidad, el genero, la raza, la ideologia (ver caso de PR-independentistas), derechos humanos, derecho a poseer armas (NRA), y otros.  Donde tenemos grupos de riqueza, el conflicto se considera una de clase. Aquí vemos el conflicto basado en los principios de Karl Marx (S.19).
  • 15. Crimen  En la Teoria Marxista de Conflicto la definicion del crimen se enfoca en los conflictos que surgen producto del capitalismo.  El crimen esta basado entonces en las disparidades entre riqueza y poder asociadas con la division de clases.  Asi el crimen se define como las actividades que amenazan a los poderosos. Podria explicar pq un crimen como un robo de 1000 dolares es un crimen severo mientras si roba millones en Wall Street el delito es de cuello blanco.
  • 16. Crimen  Criminologos Criticos entonces proponen que el crimen sea solo a base del daño que produce. Afirman entonces que se expandan la definicion del delito para incluir actividades socialmente dañinas de los poderosos sobre los mas debiles.
  • 17. Piramide de Hagan  Por lo que podemos ver hay poco consenso entre los criminologos acerca de lo que constituye el crimen.  Hagan, John. Criminologo canadiense nos presenta su concepto del crimen y la desviacion como una variable continua.  Su concepcion va desde desviaciones menores a actos mas ofensivos.  El segundo aspecto de Hagan va a ser el grado de respuesta social legal.
  • 18. Piramide de Hagan  Y la tercera dimension es basada en la seriedad del delito.  Vamos a ver las 4 clasificaciones de Hagan acerca de las desviaciones y del crimen:  Diversiones sociales – son desviaciones menores tales como participar en modas pasajeras. Por ejemplo pintarse el pelo de verde, o tener una pantalla en la nariz. Pueden provocar alguna reaccion social leve de diversion o desprecio.  Desviaciones sociales – son actos mas serios. Proporciones grandes entienden que estos actos son desviaciones y en cierto modo dañinas, y usualmente conllevan sancion institucional.
  • 19. Piramide de Hagan  Crimenes de conflicto – son actos desviados o aberrantes que el estado define como ilegal, pero la definicion es todavia controversial en la sociedad completa.  Crimenes de Consenso – ya estos son reconocidos como malum in se. Malos por su naturaleza. No hay controversia sobre su seriedad. La gran mayoria esta de acuerdo que tales crimenes merecen castigo severo.
  • 20. Poder y la construccion social de la desviacion  Para comprender la desviacion y el crimen debemos estudiar como la gente construye socialmente las normas y las leyes.  La escuela sociologica construccionista plantea que varios problemas sociales incluyendo la desviacion y el crimen no son inherentes sino que hay personas que estan en la posicion de crear las normas y aprobar las leyes.
  • 21. Poder y la construccion social de la desviacion  Grupos relativamente poderosos usualmente pueden crear leyes y normas que vayan de acuerdo a sus intereses.  Grupos relativamente de poco poder o sin poder – usualmente no pueden hacer leyes.  Por ejemplo hasta unas decadas atrás (1970) el el sexo no consentido en un matrimonio no se consideraba violacion. Ahora si. Esta contemplado en la Ley de Violencia Domestica.
  • 22. Poder y la construccion social de la desviacion  Esto ha cambiado en la medida que la posicion social de la mujer ha ido cambiado y adviniendo a mayor poder en la economia, la familia y otras instituciones sociales..  Las ultimas dos decadas ha visto marcada reduccion en los niveles del crimen en EU.  Se ha expresado varias razones para ello.
  • 23. Poder y la construccion social de la desviacion  Desde los 90 los gobiernos han aumentando la cantidad de policias en las calles.  La poblacion esta envejeciendo y hay menos jovenes quienes son mas propensos al crimen.  La economia tuvo bonanza en los 90 y eso reduce el desempleo  De forma controversial se ha sostenido que la reduccion del crimen coincide con el pasar de 19 años de la legalizacion del aborto. Esto hace menos niños no deseados
  • 24. Poder y la construccion social de la desviacion  Para el año 2000 la poblacion de EU era 75% blanca y el 70% de los arrestados eran blancos.  Mientras los afro-americanos componian el 27% de los arrestados siendo solo el 12.3% de la poblacion.  El standing social de este grupo es bajo y por ello experimentan el doble de la tasa de desempleo que los blancos. El efecto de la pobreza es igual para ambos grupos pero las ultimas decadas han visto el cierre de operaciones de manufactura en afectando las poblaciones de los centros urbanos.