SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de la ropa
Autor :CRISTINA TOCACHI
DEFINICION
• La ropa es un término que se refiere a las prendas fabricadas con diversos
pieles humanas , usadas para vestirse y protegerse del clima adverso. Los
atuendos pueden ser visibles o no, como en el caso de la ropa interior.
ORIGEN DE LA ROPA
• La ropa tiene un origen basado en las costumbres más arcaicas. La
Biblia da un vínculo a la ropa con el concepto de pecado, hablando del
pudor de los hombres desnudos. Más tarde, las variaciones
climatológicas fueron las que posiblemente forzaron a la necesidad de
cubrir sus cuerpos para estar protegidos.
La evolución de la ropa a través de los siglos.
EN LA EDAD DE PIEDRA
EN LA EDAD MEDIA
En la Edad de Piedra
Muestran como el hombre ya usaba algunas vestimentas compuestas de
animales para protegerse del entorno y de las temperaturas más bajas. Más
tarde, en Babilonia y Asiria (suroeste asiático en la antigua Mesopotamia), el
traje tenía fines ornamentales a través de camisones con mangas para
estratificar las clases sociales según el tono o color del tejido.
En la Edad Media
Los trajes europeos buscaban la simplicidad acorde al espíritu religioso
como concepto. En el s .XIII el traje se volvió una pieza noble: los caballeros
la usaban con media ajustadas y las damas competían con tejidos
ostentosos. Posteriormente, en el s .XVI y XVII el traje europeo evolucionó
de diferentes formas llegando a tener trajes bordados a oro, de corte bajo,
vestidos de seda rica y hasta seductores.
Materiales de confección de ropa
• Hay muchos materiales con los cuales se pueden confeccionar prendas
de ropa. Se distingue entre materiales de origen natural y materiales
sintéticos, como el poliéster. Entre los naturales se distinguen los de
origen animal, como la seda, la lana o el cuero eorigen vegetal como
el lino.
Materiales de confección de ropa
Utilidades de la ropa
• La ropa sirve para protegerse del clima frío o cálido y cumple una función
estética o de adorno:
• Frío: La ropa facilita la circulación del aire alrededor de la piel y evita por
tanto el contacto del aire frío con la piel. Por otra parte, las fibras de los
tejidos capturan aire y lo inmovilizan; este aire capturado tiene una
mala conductividad térmica (este hecho también se explota en
las ventanas de doble cristal).
• Sol intenso: Los tejidos claros evitan la radiación ultravioleta y
las quemaduras en la piel, y por tanto protegen del calor.
• Precipitación (lluvia, nieve) etc: Algunos tejidos, llamados impermeables,
impiden el contacto del agua con la piel. El agua es buenabsorbente
térmico, y el agua fría de lluvia o de la nieve provoca un enfriamiento
importante de la persona.
ROPA EN LA CTUALIDAD
Video de la ropa
Cris origen de la ropa

Más contenido relacionado

Similar a Cris origen de la ropa

Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
privatejourney
 
Abrigos
Abrigos Abrigos
Abrigos
Paoly Cheka
 
La vestimenta femenina a lo largo de la
La vestimenta femenina a lo largo de laLa vestimenta femenina a lo largo de la
La vestimenta femenina a lo largo de la
lorenaguillermina
 
presentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptxpresentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptx
melanyfrancoarenas
 
Historia de los extiles
Historia de los extilesHistoria de los extiles
Historia de los extiles
Katherine2122
 
HISTORIA DE LA MODA
HISTORIA DE LA MODAHISTORIA DE LA MODA
HISTORIA DE LA MODA
YariAdautoPerez
 
MODA
MODAMODA
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
María Gabriela Bedoya Duque
 
Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Pepe Potamo
 
evolución vestimenta.pdf
evolución vestimenta.pdfevolución vestimenta.pdf
evolución vestimenta.pdf
EvanelyCarolinaSeplv
 
Breve historia del traje y de la moda.docx
Breve historia del traje y de la moda.docxBreve historia del traje y de la moda.docx
Breve historia del traje y de la moda.docx
Johnny Colmenares
 
Moda en la antiguedad
Moda en la antiguedadModa en la antiguedad
Moda en la antiguedadperez1996
 

Similar a Cris origen de la ropa (20)

Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
 
ABRIGOS CONFORT
ABRIGOS CONFORTABRIGOS CONFORT
ABRIGOS CONFORT
 
ABRIGOS CONFORT
ABRIGOS CONFORTABRIGOS CONFORT
ABRIGOS CONFORT
 
Abrigos
Abrigos Abrigos
Abrigos
 
ABRIGOS CONFORT
ABRIGOS CONFORTABRIGOS CONFORT
ABRIGOS CONFORT
 
La vestimenta femenina a lo largo de la
La vestimenta femenina a lo largo de laLa vestimenta femenina a lo largo de la
La vestimenta femenina a lo largo de la
 
presentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptxpresentacin shildher.pptx
presentacin shildher.pptx
 
Historia de los extiles
Historia de los extilesHistoria de los extiles
Historia de los extiles
 
HISTORIA DE LA MODA
HISTORIA DE LA MODAHISTORIA DE LA MODA
HISTORIA DE LA MODA
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
 
MODA
MODAMODA
MODA
 
Fibras Textiles
Fibras TextilesFibras Textiles
Fibras Textiles
 
Relatoria ii (1)
Relatoria ii (1)Relatoria ii (1)
Relatoria ii (1)
 
Las Fibras Textiles
Las Fibras TextilesLas Fibras Textiles
Las Fibras Textiles
 
Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3Las fibras-textiles-3
Las fibras-textiles-3
 
evolución vestimenta.pdf
evolución vestimenta.pdfevolución vestimenta.pdf
evolución vestimenta.pdf
 
La seda
La sedaLa seda
La seda
 
Breve historia del traje y de la moda.docx
Breve historia del traje y de la moda.docxBreve historia del traje y de la moda.docx
Breve historia del traje y de la moda.docx
 
Moda en la antiguedad
Moda en la antiguedadModa en la antiguedad
Moda en la antiguedad
 

Más de CristinaTocachi

Cris alcoholismo
Cris alcoholismoCris alcoholismo
Cris alcoholismo
CristinaTocachi
 
Album de fotografias cris
Album de fotografias crisAlbum de fotografias cris
Album de fotografias cris
CristinaTocachi
 
fotografias cris
fotografias crisfotografias cris
fotografias cris
CristinaTocachi
 
Exposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergenciaExposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergenciaCristinaTocachi
 
Exposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergenciaExposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergencia
CristinaTocachi
 
Introducción a power point
Introducción a power pointIntroducción a power point
Introducción a power point
CristinaTocachi
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
CristinaTocachi
 

Más de CristinaTocachi (9)

Cris alcoholismo
Cris alcoholismoCris alcoholismo
Cris alcoholismo
 
Album de fotografias cris
Album de fotografias crisAlbum de fotografias cris
Album de fotografias cris
 
fotografias cris
fotografias crisfotografias cris
fotografias cris
 
Exposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergenciaExposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergencia
 
Exposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergenciaExposicion estados de emergencia
Exposicion estados de emergencia
 
Introducción a power point
Introducción a power pointIntroducción a power point
Introducción a power point
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
tarea
tareatarea
tarea
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Cris origen de la ropa

  • 1. Origen de la ropa Autor :CRISTINA TOCACHI
  • 2. DEFINICION • La ropa es un término que se refiere a las prendas fabricadas con diversos pieles humanas , usadas para vestirse y protegerse del clima adverso. Los atuendos pueden ser visibles o no, como en el caso de la ropa interior.
  • 3. ORIGEN DE LA ROPA • La ropa tiene un origen basado en las costumbres más arcaicas. La Biblia da un vínculo a la ropa con el concepto de pecado, hablando del pudor de los hombres desnudos. Más tarde, las variaciones climatológicas fueron las que posiblemente forzaron a la necesidad de cubrir sus cuerpos para estar protegidos.
  • 4. La evolución de la ropa a través de los siglos. EN LA EDAD DE PIEDRA EN LA EDAD MEDIA
  • 5. En la Edad de Piedra Muestran como el hombre ya usaba algunas vestimentas compuestas de animales para protegerse del entorno y de las temperaturas más bajas. Más tarde, en Babilonia y Asiria (suroeste asiático en la antigua Mesopotamia), el traje tenía fines ornamentales a través de camisones con mangas para estratificar las clases sociales según el tono o color del tejido.
  • 6. En la Edad Media Los trajes europeos buscaban la simplicidad acorde al espíritu religioso como concepto. En el s .XIII el traje se volvió una pieza noble: los caballeros la usaban con media ajustadas y las damas competían con tejidos ostentosos. Posteriormente, en el s .XVI y XVII el traje europeo evolucionó de diferentes formas llegando a tener trajes bordados a oro, de corte bajo, vestidos de seda rica y hasta seductores.
  • 7. Materiales de confección de ropa • Hay muchos materiales con los cuales se pueden confeccionar prendas de ropa. Se distingue entre materiales de origen natural y materiales sintéticos, como el poliéster. Entre los naturales se distinguen los de origen animal, como la seda, la lana o el cuero eorigen vegetal como el lino.
  • 9. Utilidades de la ropa • La ropa sirve para protegerse del clima frío o cálido y cumple una función estética o de adorno: • Frío: La ropa facilita la circulación del aire alrededor de la piel y evita por tanto el contacto del aire frío con la piel. Por otra parte, las fibras de los tejidos capturan aire y lo inmovilizan; este aire capturado tiene una mala conductividad térmica (este hecho también se explota en las ventanas de doble cristal). • Sol intenso: Los tejidos claros evitan la radiación ultravioleta y las quemaduras en la piel, y por tanto protegen del calor. • Precipitación (lluvia, nieve) etc: Algunos tejidos, llamados impermeables, impiden el contacto del agua con la piel. El agua es buenabsorbente térmico, y el agua fría de lluvia o de la nieve provoca un enfriamiento importante de la persona.
  • 10. ROPA EN LA CTUALIDAD
  • 11. Video de la ropa