SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis de la deuda latinoamericana 
La crisis de la deuda latinoamericana fue una crisis financiera que ocurrió a inicios de 
los años 80 (y en algunos países desde los años 70), a menudo conocida como la "década 
perdida de América Latina", cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en 
donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de pagar los 
compromisos adquiridos. 
Índice 
[ocultar] 
 1 Orígenes 
 2 Comienzo de la crisis 
 3 Efectos 
 4 Referencias 
o 4.1 Bibliografía 
Orígenes[editar] 
En los años 60 y 70 muchos países latinoamericanos, 
especialmente Brasil, Argentina y México, pidieron grandes sumas de dinero a acreedores 
internacionales con tal de llevar a cabo sus planes de industrialización, especialmente para 
programas de infraestructura. Estos países tenían economías crecientes en aquel tiempo 
por lo que los acreedores estaban contentos de seguir entregando préstamos. Entre 1975 
y 1982, la deuda latinoamericana con los bancos comerciales aumentó a una tasa anual 
acumulativa de 20,4%. Esto llevó a que Latinoamérica cuadruplicara su deuda externa de 
75 mil millones de dólares en 1975 a más de 315 mil millones de dólares en 1983, o el 
50% del producto interno bruto (PIB) de la región. El servicio de deuda (pago deintereses y 
repagos de la deuda principal) creció aún más rápido, alcanzando 66 mil millones de 
dólares en 1982, frente a los 12 mil millones de dólares en 1975.Institute of Latin American 
Studies, The Debt Crisis in Latin America, p.69 (en inglés).El crecimiento economico de los 
años anteriores habia pemitido situar alos paises latinoamericanos en un lugar intermedio 
entre la economias mas industrializadas,y el resto del mundo en vias de desarrollo. 
Comienzo de la crisis[editar] 
Cuando la economía mundial entró en recesión en los años 70 y 80 y los precios del 
petróleo se dispararon, se creó un punto muerto para la mayoría de los países de la 
región. Los países en vías de desarrollo también se encontraron en una desesperada crisis 
de liquidez. Los países exportadores de petróleo -abundantes en dinero luego de las alzas 
en el precio de dicha materia prima en 1973 y 1974- invirtieron su dinero en bancos 
internacionales, que "reciclaron" la mayor parte del capital en forma de préstamos a los 
gobiernos latinoamericanos. Dado que las tasas de interés aumentaron en los Estados 
Unidos y en Europa en 1979, los pagos de deudas también aumentaron, por lo que fue 
más difícil para los países pagar las deudas contraídas.1 El deterioro del tipo de cambio 
con el dólar estadounidense significó que los gobiernos latinoamericanos terminaran 
debiendo enormes cantidades de sus monedas nacionales, por lo que se perdió el poder 
adquisitivo. La contracción del comercio mundial en 1981 hizo que los precios de las 
materias primas (la mayor exportación de América Latina) cayeran.2 
Mientras la peligrosa acumulación de deuda externa se produjo durante varios años, la 
crisis de la deuda comenzó cuando los mercados internacionales de capitales se dieron 
cuenta de que América Latina no sería capaz de pagar sus préstamos. Esto ocurrió en 
agosto de 1982, cuando el secretario de Hacienda de México, Jesús Silva-Herzog Flores, 
afirmó que el país ya no sería capaz de pagar su deuda.3 México declaró que no podía
cumplir con las fechas de vencimiento de los pagos, y anunció unilateralmente una 
moratoria de 90 días, también solicitó una renegociación de los plazos de pago y nuevos 
préstamos con el fin de cumplir sus obligaciones previas.2 
A raíz del incumplimiento de México, los bancos comerciales redujeron significativamente 
o detuvieron la entrega de nuevos préstamos a América Latina. Como gran parte de los 
préstamos latinoamericanos eran a corto plazo, la crisis sobrevino cuando su 
refinanciación fue rechazada. Miles de millones de dólares de préstamos que habían sido 
refinanciados, ahora eran debidos inmediatamente. 
Los bancos tuvieron que reestructurar de alguna forma las deudas para evitar el pánico 
financiero; esto usualmente involucró nuevos préstamos con condiciones muy estrictas, así 
como la exigencia de que los países deudores aceptaran la intervención del FMI.2 
Sin embargo, algunos economistas heterodoxos como Stephen Kanitz atribuyen la crisis 
de la deuda no al alto nivel de endeudamiento ni a la desorganización de la economía 
continental. Dice que la causa de la crisis fueron los límites impuestos a las economías 
latinoamericanas, como por ejemplo las regulaciones bancarias del gobierno 
estadounidense que prohíbe a sus bancos realizar préstamos de más de diez veces el 
monto de su capital, una regulación que, cuando la inflación erosiona los límites de crédito, 
los obliga a cortar el acceso de los países subdesarrollados a los ahorros internacionales.4 
Efectos[editar] 
La crisis de deuda de 1982 fue la más seria en la historia de América Latina. Los ingresos 
se desplomaron; el crecimiento económico se estancó; debido a la necesidad de reducir 
las importaciones, el desempleo aumentó a niveles alarmantes; y la inflación redujo 
elpoder adquisitivo de las clases medias.2 
En respuesta a la crisis la mayoría de las naciones debieron abandonar sus modelos 
económicos de industrialización por sustitución de importaciones y adoptaron una 
estrategia de crecimiento orientada por las exportaciones, estrategia fomentada por 
el Fondo Monetario Internacional, aunque hubo excepciones como Chile o Costa Rica que 
adoptaron estrategias reformistas. Un proceso masivo de fuga de capitales, 
particularmente a los Estados Unidos, produjo una depreciación de las tasas de cambio, 
aumentando el tipo de interés real. La tasa de crecimiento real del PIB (Producto Interno 
Bruto) para la región fue de sólo 2,3% entre 1980 y 1985. Entre 1982 y 1985, América 
Latina pagó 108 mil millones de dólares.2 
La crisis de la deuda es uno de los elementos que contribuyó al colapso de algunas 
dictaduras autoritarias en la región, como el régimen militar de Brasil y el Proceso de 
Reorganización Nacional en Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.solciecurcio
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaOcampoKaren
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
paolaguerrero
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Caamico
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Laura Ochoa
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
marianamorales
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
Juan Gerardo Hernandez Rodriguez
 
Deuda externa de bolivia (resumen)
Deuda externa de bolivia (resumen)Deuda externa de bolivia (resumen)
Deuda externa de bolivia (resumen)WhatsApp
 
Deuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIADeuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIA
NGARZABAL
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
Fundación Ramón Areces
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Pipe Cerda II
 
La deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADORLa deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADOR
Zamboide Reyes
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peruWagner Santoyo
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Angela Salinas
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIA
Esteban Villa
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Marcko_Reyes
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
Licpel
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)dulce2227
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Emmanuel Alberto Santos
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 

La actualidad más candente (20)

Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.Monografia, Deuda Externa.
Monografia, Deuda Externa.
 
Economia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externaEconomia, Monografía de la deuda externa
Economia, Monografía de la deuda externa
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Deuda Externa
Deuda ExternaDeuda Externa
Deuda Externa
 
Crisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancosCrisis financiera, deuda y bancos
Crisis financiera, deuda y bancos
 
Deuda externa de bolivia (resumen)
Deuda externa de bolivia (resumen)Deuda externa de bolivia (resumen)
Deuda externa de bolivia (resumen)
 
Deuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIADeuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIA
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
 
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externasTrabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
Trabajo de ciencias políticas y económicas deudas externas
 
La deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADORLa deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADOR
 
Deuda externa del peru
Deuda externa del peruDeuda externa del peru
Deuda externa del peru
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
La deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIALa deuda externa EN COLOMBIA
La deuda externa EN COLOMBIA
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
 
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
A.l decada perdida liberacion_economica[1] (1)
 
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositivaAnálisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
Análisis de-la-deuda-externa-de-méxico-diapositiva
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 

Destacado

Final y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra friaFinal y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra fria
Javier Lázaro Betancor
 
Años 60 70 80
Años 60 70 80Años 60 70 80
Años 60 70 80
Juan Carlos Fernandez
 
Los 60s-y-70s-diapositivas
Los 60s-y-70s-diapositivasLos 60s-y-70s-diapositivas
Los 60s-y-70s-diapositivasferacris
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Antonio Jimenez
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´smauroynatalia
 
Los años 60 y 70
Los años 60 y 70Los años 60 y 70
Los años 60 y 70
jlvaslcl
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
xcnorma
 
Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]
darwingbermudez
 
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
nuanantu
 
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
DEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADORDEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADOR
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADORKarlita Tapia
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogcataika
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Roberto Carlos Monge Durán
 

Destacado (20)

Años 70
Años 70Años 70
Años 70
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Final y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra friaFinal y rebrote guerra fria
Final y rebrote guerra fria
 
Años 60 70 80
Años 60 70 80Años 60 70 80
Años 60 70 80
 
Los 60s-y-70s-diapositivas
Los 60s-y-70s-diapositivasLos 60s-y-70s-diapositivas
Los 60s-y-70s-diapositivas
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
Década de los sesenta.
Década de los sesenta.Década de los sesenta.
Década de los sesenta.
 
Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´s
 
Sociedad de los años 60 y 70
Sociedad de los años 60 y 70Sociedad de los años 60 y 70
Sociedad de los años 60 y 70
 
Los años 60 y 70
Los años 60 y 70Los años 60 y 70
Los años 60 y 70
 
CRISIS ECONOMICA EN MÉXICO
CRISIS ECONOMICA EN MÉXICOCRISIS ECONOMICA EN MÉXICO
CRISIS ECONOMICA EN MÉXICO
 
Política y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setentaPolítica y economía social de los años setenta
Política y economía social de los años setenta
 
Decada 60s
Decada 60sDecada 60s
Decada 60s
 
Decada 70´s
Decada 70´sDecada 70´s
Decada 70´s
 
Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]Deuda externa diapositivas[1]
Deuda externa diapositivas[1]
 
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
Historia de la explotación petrolera en el ecuador y sus impactos ambientales...
 
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
DEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADORDEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADOR
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
 
Globalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blogGlobalización.ppt power blog
Globalización.ppt power blog
 
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictosGuerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
 

Similar a Crisis de la deuda latinoamericana e internacional

La crisis en méxico
La crisis en méxicoLa crisis en méxico
La crisis en méxicoEze Kata
 
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdfBúsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Julio703064
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externasolciecurcio
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Gustavo Bolaños
 
6GE8B2Deuda Externa
6GE8B2Deuda Externa6GE8B2Deuda Externa
6GE8B2Deuda ExternaIsla7
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANApriscillabonilla
 
Deuda externaaaaaaaaaa
Deuda externaaaaaaaaaaDeuda externaaaaaaaaaa
Deuda externaaaaaaaaaa
Cami6toa
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
Raul Ortega
 
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasPumukel
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Nanuu Lopez
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalescarlos cerinza
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaLuciana Fucci
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
AyelenCamila
 
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
betovas002
 
Trabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) luTrabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) lubarbaravazquez
 

Similar a Crisis de la deuda latinoamericana e internacional (20)

Dolarizacion
DolarizacionDolarizacion
Dolarizacion
 
La crisis en méxico
La crisis en méxicoLa crisis en méxico
La crisis en méxico
 
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdfBúsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
Búsqueda de la identidad latinoamericana.pdf
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
Crisis Estado Benefactor (1980 a la actualidad)
 
6GE8B2Deuda Externa
6GE8B2Deuda Externa6GE8B2Deuda Externa
6GE8B2Deuda Externa
 
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANACRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL Y LATINOAMERICANA
 
Deuda externaaaaaaaaaa
Deuda externaaaaaaaaaaDeuda externaaaaaaaaaa
Deuda externaaaaaaaaaa
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
 
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar CárdenasLibro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
Libro "Cuando el estado se hizo banquero". Exposición Edgar Cárdenas
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
Monografía  "Deuda Externa en Argentina"Monografía  "Deuda Externa en Argentina"
Monografía "Deuda Externa en Argentina"
 
Consultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitalesConsultas mercado-de-capitales
Consultas mercado-de-capitales
 
P.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexternaP.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexterna
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentina
 
Inflación de Ecuador
Inflación de EcuadorInflación de Ecuador
Inflación de Ecuador
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
 
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Trabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) luTrabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) lu
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Crisis de la deuda latinoamericana e internacional

  • 1. Crisis de la deuda latinoamericana La crisis de la deuda latinoamericana fue una crisis financiera que ocurrió a inicios de los años 80 (y en algunos países desde los años 70), a menudo conocida como la "década perdida de América Latina", cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de pagar los compromisos adquiridos. Índice [ocultar]  1 Orígenes  2 Comienzo de la crisis  3 Efectos  4 Referencias o 4.1 Bibliografía Orígenes[editar] En los años 60 y 70 muchos países latinoamericanos, especialmente Brasil, Argentina y México, pidieron grandes sumas de dinero a acreedores internacionales con tal de llevar a cabo sus planes de industrialización, especialmente para programas de infraestructura. Estos países tenían economías crecientes en aquel tiempo por lo que los acreedores estaban contentos de seguir entregando préstamos. Entre 1975 y 1982, la deuda latinoamericana con los bancos comerciales aumentó a una tasa anual acumulativa de 20,4%. Esto llevó a que Latinoamérica cuadruplicara su deuda externa de 75 mil millones de dólares en 1975 a más de 315 mil millones de dólares en 1983, o el 50% del producto interno bruto (PIB) de la región. El servicio de deuda (pago deintereses y repagos de la deuda principal) creció aún más rápido, alcanzando 66 mil millones de dólares en 1982, frente a los 12 mil millones de dólares en 1975.Institute of Latin American Studies, The Debt Crisis in Latin America, p.69 (en inglés).El crecimiento economico de los años anteriores habia pemitido situar alos paises latinoamericanos en un lugar intermedio entre la economias mas industrializadas,y el resto del mundo en vias de desarrollo. Comienzo de la crisis[editar] Cuando la economía mundial entró en recesión en los años 70 y 80 y los precios del petróleo se dispararon, se creó un punto muerto para la mayoría de los países de la región. Los países en vías de desarrollo también se encontraron en una desesperada crisis de liquidez. Los países exportadores de petróleo -abundantes en dinero luego de las alzas en el precio de dicha materia prima en 1973 y 1974- invirtieron su dinero en bancos internacionales, que "reciclaron" la mayor parte del capital en forma de préstamos a los gobiernos latinoamericanos. Dado que las tasas de interés aumentaron en los Estados Unidos y en Europa en 1979, los pagos de deudas también aumentaron, por lo que fue más difícil para los países pagar las deudas contraídas.1 El deterioro del tipo de cambio con el dólar estadounidense significó que los gobiernos latinoamericanos terminaran debiendo enormes cantidades de sus monedas nacionales, por lo que se perdió el poder adquisitivo. La contracción del comercio mundial en 1981 hizo que los precios de las materias primas (la mayor exportación de América Latina) cayeran.2 Mientras la peligrosa acumulación de deuda externa se produjo durante varios años, la crisis de la deuda comenzó cuando los mercados internacionales de capitales se dieron cuenta de que América Latina no sería capaz de pagar sus préstamos. Esto ocurrió en agosto de 1982, cuando el secretario de Hacienda de México, Jesús Silva-Herzog Flores, afirmó que el país ya no sería capaz de pagar su deuda.3 México declaró que no podía
  • 2. cumplir con las fechas de vencimiento de los pagos, y anunció unilateralmente una moratoria de 90 días, también solicitó una renegociación de los plazos de pago y nuevos préstamos con el fin de cumplir sus obligaciones previas.2 A raíz del incumplimiento de México, los bancos comerciales redujeron significativamente o detuvieron la entrega de nuevos préstamos a América Latina. Como gran parte de los préstamos latinoamericanos eran a corto plazo, la crisis sobrevino cuando su refinanciación fue rechazada. Miles de millones de dólares de préstamos que habían sido refinanciados, ahora eran debidos inmediatamente. Los bancos tuvieron que reestructurar de alguna forma las deudas para evitar el pánico financiero; esto usualmente involucró nuevos préstamos con condiciones muy estrictas, así como la exigencia de que los países deudores aceptaran la intervención del FMI.2 Sin embargo, algunos economistas heterodoxos como Stephen Kanitz atribuyen la crisis de la deuda no al alto nivel de endeudamiento ni a la desorganización de la economía continental. Dice que la causa de la crisis fueron los límites impuestos a las economías latinoamericanas, como por ejemplo las regulaciones bancarias del gobierno estadounidense que prohíbe a sus bancos realizar préstamos de más de diez veces el monto de su capital, una regulación que, cuando la inflación erosiona los límites de crédito, los obliga a cortar el acceso de los países subdesarrollados a los ahorros internacionales.4 Efectos[editar] La crisis de deuda de 1982 fue la más seria en la historia de América Latina. Los ingresos se desplomaron; el crecimiento económico se estancó; debido a la necesidad de reducir las importaciones, el desempleo aumentó a niveles alarmantes; y la inflación redujo elpoder adquisitivo de las clases medias.2 En respuesta a la crisis la mayoría de las naciones debieron abandonar sus modelos económicos de industrialización por sustitución de importaciones y adoptaron una estrategia de crecimiento orientada por las exportaciones, estrategia fomentada por el Fondo Monetario Internacional, aunque hubo excepciones como Chile o Costa Rica que adoptaron estrategias reformistas. Un proceso masivo de fuga de capitales, particularmente a los Estados Unidos, produjo una depreciación de las tasas de cambio, aumentando el tipo de interés real. La tasa de crecimiento real del PIB (Producto Interno Bruto) para la región fue de sólo 2,3% entre 1980 y 1985. Entre 1982 y 1985, América Latina pagó 108 mil millones de dólares.2 La crisis de la deuda es uno de los elementos que contribuyó al colapso de algunas dictaduras autoritarias en la región, como el régimen militar de Brasil y el Proceso de Reorganización Nacional en Argentina.