SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de economía y relaciones internacionales

         Profesora: Juana Astorga Ceja

                  materia:
          Fundamentos de la Economia

                   Tema:
           Deuda Externa de Mexico

                   Integrantes

           Cedeno Barriga Maybeth
          Cuevas Serrano Ana karen
             Jimenez Irene Irais
        Olmos Hernandez Mariel Ivonne
               FECHA: 28MAYO2012
DEUDA EXTERNA DE MEXICO
INTRODUCCIÓN



Un tema trascendental en la vida de México, ha sido, es y será el de
   su Deuda Externa. Este trabajo tiene por objetivo presentar un
panorama general desde el Punto de vista histórico de lo que ha sido
 la Deuda Externa en la historia de México. Pero para poder hablar
   acerca de la deuda externa que aqueja a Mexico es necesario
    establecer y aclarar algunos conceptos para que se tenga un
                    entendimiento claro del tema.
legalmente registradas mediante el uso
de instrumentos mercantiles específicos:


                                                                                    DEUDA
                                            Obligación que se tiene que pagar, satisfacer o reintegrar una cosa ante un tercero.. Las deudas se
                                           originan normalmente cuando los acreedores otorgan préstamos a los deudores, que éstos entonces
                                                      se comprometen a devolver en cierto plazo y bajo determinadas condiciones.




                                            Las economías modernas se basan en gran parte sobre las deudas a
                                             corto o largo plazo que contraen los particulares, las empresas y el
                                             Estado. Sólo las transacciones de menor cuantía suelen pagarse en
                                           efectivo pues para casi todas las demás se emplean diversas formas de
                                                                           crédito.
INICIO DE LA DEUDA EN MÉXICO Y SU
        EVOLUCIÓN (PERÍODOS HISTÓRICOS DE LA
             DEUDA EXTERNA DE MEXICO)


Reconocimiento                       Deuda externa
                    Deuda
  de la deuda                            en la       Deuda petrolera
                 ferrocarrilera
                                     posrevolución




                         Deuda bancaria
MOTIVOS DEL
                                                 ENDEUDAMIENTO
Imposibilidad de pagar la cuenta
                                                    (CAUSAS)
Renegociaciones de la deuda

Suspensión de pagos sobre la deuda externa,
con valor nominal de la deuda pública 300
millones de dólares, al que se agregaría otros
300 millones de los bonos externos pagaderos
en oro de empresa paraestatal de Ferrocarriles
Nacionales de México.

El gobierno mexicano declaró una moratoria
unilateral de pagos desde 1914 cuando, a raíz
de la revolución, las arcas del Tesoro
simplemente quedaron vacías.
MOTIVOS DEL
La deuda externa mexicana fue reducida de 500      ENDEUDAMIENTO
millones a 100 millones de dólares.
Acuerdo firmado con los accionistas de la
                                                   (CONSECUENCIAS)
empresa paraestatal de Ferrocarriles Mexicanos
los inversores extranjeros recibieron un pago en
efectivo de 100 millones de dólares En otras
palabras, se canceló el 80% de la deuda externa
mexicana.
 Las renegociaciones de 1942 y 1946 de la
deuda mexicana fueron las más favorables
realizadas por cualquier país latinoamericano en
esa época.
Estados Unidos decidió intervenir directamente
en las renegociaciones de las
deudas, subordinando los intereses económicos
privados de los acreedores a las exigencias
políticas y militares de la «cooperación
hemisférica.
CLASIFICACIÓN DE DEUDA (PRIVADA O PÚBICA, INTERNA O
         EXTERNA, DE CORTO O LARGO PLAZO)


                   • Es la contraída por parte de empresas
 DEUDA               privadas nacionales con entidades
                     nacionales o con el público en general, a

PRIVADA:             través del Mercado de Valores




                   • obligaciones contraídas por el gobierno
 DEUDA               federal con acreditantes nacionales y
                     pagaderas en el interior del país, tanto con

PÚBLICA:             moneda nacional o extranjera.




                   • La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública

 DEUDA               de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en
                     contraposición a la deuda externa. [Para solventarla y
                     conseguir la generación de dinero, el gobierno hace uso de la

INTERNA:
                     vía del préstamo para obtener efectivo en lugar de emitir más
                     billetes o monedas. son las obligaciones contraídas por el
                     gobierno federal a través de préstamos o créditos y
                     tienen la peculiar característica de que son concedidos
                     en moneda nacional.
• obligaciones contraídas por el gobierno federal con

 DEUDA       acreditantes extranjeros y pegaderos en el exterior en
             pesos o moneda extranjera. Esta variable da el total de
             la deuda pública y privada contraída con no residentes
EXTERNA:     rembolsable en divisas, bienes o servicios. Estas cifras
             se calculan al tipo de cambio corriente, es decir sin
             tomar en cuenta la paridad del poder adquisitivo (PPA).




DEUDA A    • Deuda cuyo vencimiento es a plazo menor de un año,
             se presenta en el estado de situación financiera dentro

 CORTO
             del grupo del pasivo circulante.



 PLAZO:

DEUDA A    • Aquella cuyo vencimiento es a un plazo mayor de un
             año.

 LARGO
 PLAZO:
TIPOS DE DEUDA:


DEUDA DE INVERSIÓN: es cuando pide dinero
prestado para pagar algo que aumentará en valor,
como una casa. Los precios de las casas casi siempre
aumentan con el tiempo. Puede ser que venda la casa
por más de lo que pago por ella. La deuda de
inversión es el mejor tipo de deuda.

 DEUDA DE CONVENIENCIA: es cuando
usa el crédito para pagar un gasto grande durante
un tiempo. Tiene que pagar interés por esta
conveniencia.


 DEUDA DE CONSUMIDOR: es cuando usa
  crédito para pagar por gastos diarios que no
  producen beneficios durante mucho tiempo.
  Debe de tratar de evitar este tipo de deuda, a
   menos que pague su tarjeta de crédito por
          completo a tiempo cada mes.
CONDONACIÓN:


Acción y efecto de condonar (Condonar: acción de perdonar
una multa o pago previamente acordado) perdonar o extinguir
alguna obligación, por ejemplo, supongamos que debieras
dinero a alguien entonces decide condonarte la deuda, es
decir, extingo la obligación.
SALDO
 ACTUAL DE
 LA DEUDA.
   BUSCADOR: GOOGLE
 En la proyección de pagos
         de la deuda
externa, México tendrá que
 liquidar 3 mil 274 millones
de dólares en el 2010; en el
    2011 pagará 2 mil 410
 millones de dólares; en el
    2012 serán 2 mil ocho
 millones de dólares y 3 mil
453 millones de dólares en
           el 2013.
BIBLIOGRAFÍA:



http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=mx&v=94&l=es Esta fue consultada
por Maybet Cedeño el día 18 de mayo del 2012.
-Diccionario de ciencias económico administrativos, Autor: Gustavo a. cárdenas
cutiño pág. 109 y 152, Este fue consultado por Ana Karen cuevas y Mariel olmos
el día 18 de mayo de 2012.
-Libros consultados: principalmente por Maybet, Irene, Ana Karen, Mariel. El dia
22 de mayo del 2012
-Pasado y presente de la deuda externa de México, Autor: introducción de
Fernando rosenzweig. Editorial El día.
-Deuda externa publica mexicana, Editorial Fondo de cultura económico.
-Evolución de la deuda publica externa de México 1950-1993. Autores: María de
los Ángeles moreno, Romeo flores caballero, Editorial ediciones castillo.
-Historia de la deuda exterior de México 1823-1946, Autor: Jan Bazant, Editorial:
El colegio de México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Caamico
 
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptxDEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
NataliaDiazGuzman
 
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
Esly Rodezno
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
Licpel
 
Políticas de comercio exterior.
Políticas de comercio exterior.Políticas de comercio exterior.
Políticas de comercio exterior.
Diego Javier Flores
 
Presentación la crisis subprime
Presentación la crisis subprimePresentación la crisis subprime
Presentación la crisis subprimesergiomontesa
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"belentalia
 
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
DEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADORDEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADOR
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADORKarlita Tapia
 
La deuda
La deudaLa deuda
Qué son los impuestos
Qué son los impuestosQué son los impuestos
Qué son los impuestos
Marcos Alfonso Perez Alvarez
 
Módulo no. 2 historia
Módulo no. 2 historiaMódulo no. 2 historia
Módulo no. 2 historia
Nadyuvell Gonzalez
 
Deuda interna
Deuda internaDeuda interna
Deuda interna
Maria Elena Prieto
 
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALMIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALmery8013
 
Tesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaTesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaMarysol Avelenda
 
Deuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del EcuadorDeuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del Ecuador
JohannaZamora4
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Evolucion de la Comunicacion desde hace 10 años
Evolucion de la Comunicacion desde hace 10 años Evolucion de la Comunicacion desde hace 10 años
Evolucion de la Comunicacion desde hace 10 años Laura Alcivar
 

La actualidad más candente (20)

Fondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMIFondo Monetario Internacional FMI
Fondo Monetario Internacional FMI
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptxDEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
 
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
 
DEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICODEUDA DE MEXICO
DEUDA DE MEXICO
 
Políticas de comercio exterior.
Políticas de comercio exterior.Políticas de comercio exterior.
Políticas de comercio exterior.
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
 
DEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNADEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNA
 
Presentación la crisis subprime
Presentación la crisis subprimePresentación la crisis subprime
Presentación la crisis subprime
 
Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"Monografía "Deuda Externa"
Monografía "Deuda Externa"
 
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
DEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADORDEUDA  EXTERNA  EN  EL  ECUADOR
DEUDA EXTERNA EN EL ECUADOR
 
La deuda
La deudaLa deuda
La deuda
 
Qué son los impuestos
Qué son los impuestosQué son los impuestos
Qué son los impuestos
 
Módulo no. 2 historia
Módulo no. 2 historiaMódulo no. 2 historia
Módulo no. 2 historia
 
Deuda interna
Deuda internaDeuda interna
Deuda interna
 
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALMIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONAL
 
Tesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publicaTesis monografia sobre la deuda publica
Tesis monografia sobre la deuda publica
 
Deuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del EcuadorDeuda interna y externa del Ecuador
Deuda interna y externa del Ecuador
 
Felipe calderon
Felipe calderonFelipe calderon
Felipe calderon
 
Evolucion de la Comunicacion desde hace 10 años
Evolucion de la Comunicacion desde hace 10 años Evolucion de la Comunicacion desde hace 10 años
Evolucion de la Comunicacion desde hace 10 años
 

Similar a Deuda Externa ECONOMIA

Evaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICTEvaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICT
Edison Velasquez
 
Estudios Socio Económicos
Estudios Socio EconómicosEstudios Socio Económicos
Estudios Socio Económicos
mostachines
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Maikol Rojas Arias
 
La deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADORLa deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADOR
Zamboide Reyes
 
La deuda externa
La deuda externa La deuda externa
La deuda externa vane_ap87
 
Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017
Maribel Cordero
 
Venezuela en Default
Venezuela en DefaultVenezuela en Default
Venezuela en Default
Maribel Cordero
 
La deuda externa
La deuda externaLa deuda externa
La deuda externa
AldahirGarrido
 
El graznido de las chachalacas 542b
El graznido de las chachalacas 542bEl graznido de las chachalacas 542b
El graznido de las chachalacas 542b
brujo2006
 
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
betovas002
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
AyelenCamila
 
La deuda-externa (1)
La deuda-externa (1)La deuda-externa (1)
La deuda-externa (1)
willypi
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia BetsyBCP
 
Deuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADORDeuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADOR
Fernanda La Beba
 
Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
100ciassociales
 
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía PolíticaFondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Marcelo Dario Cabrera
 
6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna6CE8B2
 

Similar a Deuda Externa ECONOMIA (20)

6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna6 ce2b2deudaexterna
6 ce2b2deudaexterna
 
Evaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICTEvaluación 5to Bachillerato CICT
Evaluación 5to Bachillerato CICT
 
Estudios Socio Económicos
Estudios Socio EconómicosEstudios Socio Económicos
Estudios Socio Económicos
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
La deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADORLa deuda externa ECUADOR
La deuda externa ECUADOR
 
La deuda externa
La deuda externa La deuda externa
La deuda externa
 
Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017Venezuela en Default 2017
Venezuela en Default 2017
 
Venezuela en Default
Venezuela en DefaultVenezuela en Default
Venezuela en Default
 
La deuda externa
La deuda externaLa deuda externa
La deuda externa
 
El graznido de las chachalacas 542b
El graznido de las chachalacas 542bEl graznido de las chachalacas 542b
El graznido de las chachalacas 542b
 
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
475-Texto del artículo-479-1-10-20110615.pdf
 
Monografía economía
Monografía economíaMonografía economía
Monografía economía
 
La deuda-externa (1)
La deuda-externa (1)La deuda-externa (1)
La deuda-externa (1)
 
Deuda externa economia
Deuda externa economia Deuda externa economia
Deuda externa economia
 
Deuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADORDeuda externa caso ECUADOR
Deuda externa caso ECUADOR
 
Trabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºaTrabajo de sociales 11ºa
Trabajo de sociales 11ºa
 
P.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexternaP.macro6 db2e8deudaexterna
P.macro6 db2e8deudaexterna
 
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía PolíticaFondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
Fondos buitres 5to Año - Instituto Dorrego - Economía Política
 
6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna6ce8b2deudaexterna
6ce8b2deudaexterna
 
Creditopublicotributario
CreditopublicotributarioCreditopublicotributario
Creditopublicotributario
 

Más de NGARZABAL

2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES 2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
NGARZABAL
 
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptxPara enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
NGARZABAL
 
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebroPara enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
NGARZABAL
 
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTOMejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTONGARZABAL
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTONGARZABAL
 
Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012
Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012
Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012NGARZABAL
 
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
NGARZABAL
 
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA IUnidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
NGARZABAL
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
NGARZABAL
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
Expocicion ECONOMIA
Expocicion ECONOMIAExpocicion ECONOMIA
Expocicion ECONOMIA
NGARZABAL
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
NGARZABAL
 
Balanza de pagos ECONOMIA
Balanza de pagos ECONOMIABalanza de pagos ECONOMIA
Balanza de pagos ECONOMIA
NGARZABAL
 
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...NGARZABAL
 
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
NGARZABAL
 

Más de NGARZABAL (20)

2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES 2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
 
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptxPara enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
 
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebroPara enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
 
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTOMejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012
Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012
Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012
 
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
 
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA IUnidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
Expocicion ECONOMIA
Expocicion ECONOMIAExpocicion ECONOMIA
Expocicion ECONOMIA
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
Balanza de pagos ECONOMIA
Balanza de pagos ECONOMIABalanza de pagos ECONOMIA
Balanza de pagos ECONOMIA
 
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
 
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
 

Deuda Externa ECONOMIA

  • 1. Facultad de economía y relaciones internacionales Profesora: Juana Astorga Ceja materia: Fundamentos de la Economia Tema: Deuda Externa de Mexico Integrantes Cedeno Barriga Maybeth Cuevas Serrano Ana karen Jimenez Irene Irais Olmos Hernandez Mariel Ivonne FECHA: 28MAYO2012
  • 3. INTRODUCCIÓN Un tema trascendental en la vida de México, ha sido, es y será el de su Deuda Externa. Este trabajo tiene por objetivo presentar un panorama general desde el Punto de vista histórico de lo que ha sido la Deuda Externa en la historia de México. Pero para poder hablar acerca de la deuda externa que aqueja a Mexico es necesario establecer y aclarar algunos conceptos para que se tenga un entendimiento claro del tema.
  • 4. legalmente registradas mediante el uso de instrumentos mercantiles específicos: DEUDA Obligación que se tiene que pagar, satisfacer o reintegrar una cosa ante un tercero.. Las deudas se originan normalmente cuando los acreedores otorgan préstamos a los deudores, que éstos entonces se comprometen a devolver en cierto plazo y bajo determinadas condiciones. Las economías modernas se basan en gran parte sobre las deudas a corto o largo plazo que contraen los particulares, las empresas y el Estado. Sólo las transacciones de menor cuantía suelen pagarse en efectivo pues para casi todas las demás se emplean diversas formas de crédito.
  • 5. INICIO DE LA DEUDA EN MÉXICO Y SU EVOLUCIÓN (PERÍODOS HISTÓRICOS DE LA DEUDA EXTERNA DE MEXICO) Reconocimiento Deuda externa Deuda de la deuda en la Deuda petrolera ferrocarrilera posrevolución Deuda bancaria
  • 6. MOTIVOS DEL ENDEUDAMIENTO Imposibilidad de pagar la cuenta (CAUSAS) Renegociaciones de la deuda Suspensión de pagos sobre la deuda externa, con valor nominal de la deuda pública 300 millones de dólares, al que se agregaría otros 300 millones de los bonos externos pagaderos en oro de empresa paraestatal de Ferrocarriles Nacionales de México. El gobierno mexicano declaró una moratoria unilateral de pagos desde 1914 cuando, a raíz de la revolución, las arcas del Tesoro simplemente quedaron vacías.
  • 7. MOTIVOS DEL La deuda externa mexicana fue reducida de 500 ENDEUDAMIENTO millones a 100 millones de dólares. Acuerdo firmado con los accionistas de la (CONSECUENCIAS) empresa paraestatal de Ferrocarriles Mexicanos los inversores extranjeros recibieron un pago en efectivo de 100 millones de dólares En otras palabras, se canceló el 80% de la deuda externa mexicana.  Las renegociaciones de 1942 y 1946 de la deuda mexicana fueron las más favorables realizadas por cualquier país latinoamericano en esa época. Estados Unidos decidió intervenir directamente en las renegociaciones de las deudas, subordinando los intereses económicos privados de los acreedores a las exigencias políticas y militares de la «cooperación hemisférica.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE DEUDA (PRIVADA O PÚBICA, INTERNA O EXTERNA, DE CORTO O LARGO PLAZO) • Es la contraída por parte de empresas DEUDA privadas nacionales con entidades nacionales o con el público en general, a PRIVADA: través del Mercado de Valores • obligaciones contraídas por el gobierno DEUDA federal con acreditantes nacionales y pagaderas en el interior del país, tanto con PÚBLICA: moneda nacional o extranjera. • La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública DEUDA de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en contraposición a la deuda externa. [Para solventarla y conseguir la generación de dinero, el gobierno hace uso de la INTERNA: vía del préstamo para obtener efectivo en lugar de emitir más billetes o monedas. son las obligaciones contraídas por el gobierno federal a través de préstamos o créditos y tienen la peculiar característica de que son concedidos en moneda nacional.
  • 9. • obligaciones contraídas por el gobierno federal con DEUDA acreditantes extranjeros y pegaderos en el exterior en pesos o moneda extranjera. Esta variable da el total de la deuda pública y privada contraída con no residentes EXTERNA: rembolsable en divisas, bienes o servicios. Estas cifras se calculan al tipo de cambio corriente, es decir sin tomar en cuenta la paridad del poder adquisitivo (PPA). DEUDA A • Deuda cuyo vencimiento es a plazo menor de un año, se presenta en el estado de situación financiera dentro CORTO del grupo del pasivo circulante. PLAZO: DEUDA A • Aquella cuyo vencimiento es a un plazo mayor de un año. LARGO PLAZO:
  • 10. TIPOS DE DEUDA: DEUDA DE INVERSIÓN: es cuando pide dinero prestado para pagar algo que aumentará en valor, como una casa. Los precios de las casas casi siempre aumentan con el tiempo. Puede ser que venda la casa por más de lo que pago por ella. La deuda de inversión es el mejor tipo de deuda. DEUDA DE CONVENIENCIA: es cuando usa el crédito para pagar un gasto grande durante un tiempo. Tiene que pagar interés por esta conveniencia. DEUDA DE CONSUMIDOR: es cuando usa crédito para pagar por gastos diarios que no producen beneficios durante mucho tiempo. Debe de tratar de evitar este tipo de deuda, a menos que pague su tarjeta de crédito por completo a tiempo cada mes.
  • 11. CONDONACIÓN: Acción y efecto de condonar (Condonar: acción de perdonar una multa o pago previamente acordado) perdonar o extinguir alguna obligación, por ejemplo, supongamos que debieras dinero a alguien entonces decide condonarte la deuda, es decir, extingo la obligación.
  • 12. SALDO ACTUAL DE LA DEUDA. BUSCADOR: GOOGLE En la proyección de pagos de la deuda externa, México tendrá que liquidar 3 mil 274 millones de dólares en el 2010; en el 2011 pagará 2 mil 410 millones de dólares; en el 2012 serán 2 mil ocho millones de dólares y 3 mil 453 millones de dólares en el 2013.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA: http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=mx&v=94&l=es Esta fue consultada por Maybet Cedeño el día 18 de mayo del 2012. -Diccionario de ciencias económico administrativos, Autor: Gustavo a. cárdenas cutiño pág. 109 y 152, Este fue consultado por Ana Karen cuevas y Mariel olmos el día 18 de mayo de 2012. -Libros consultados: principalmente por Maybet, Irene, Ana Karen, Mariel. El dia 22 de mayo del 2012 -Pasado y presente de la deuda externa de México, Autor: introducción de Fernando rosenzweig. Editorial El día. -Deuda externa publica mexicana, Editorial Fondo de cultura económico. -Evolución de la deuda publica externa de México 1950-1993. Autores: María de los Ángeles moreno, Romeo flores caballero, Editorial ediciones castillo. -Historia de la deuda exterior de México 1823-1946, Autor: Jan Bazant, Editorial: El colegio de México.