SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DEL ORDEN COLONIAL, REVOLUCIÓN Y GUERRAS DE
INDEPENDENCIA
Saber de Historia. El mundo americano hasta las independencias.
Europa entre el siglo XV y mediados del XIX.
Las invasiones inglesas y la militarización (1806 – 1807)
El Río de la Plata fue el primer territorio americano donde impactaron directamente las guerras
europeas derivadas de la expansión napoleónica. El 25 de junio de 1806, 1600 hombres de la fuerza
militar inglesa desembarcaron en Quilmes sin oposición militar, por lo que dos días después
ingresaron en Buenos Aires, con el objetivo del interés económico británico de abrir nuevos
mercados para la inmensa cantidad de productos manufacturados que la Revolución Industrial estaba
produciendo y que el bloqueo europeo de Napoleón no permitía vender en el viejo continente. La
ocupación inglesa no encontró resistencia de las autoridades porteñas que le juraron lealtad a Jorge
III, la resistencia vino de las afueras de la ciudad de la mano de Liniers, que desde la Banda Oriental
con 1200 hombres se adentró en Buenos Aires, y junto al apoyo de los locales, lograron reconquistar
y expulsar a los ingleses. Acto seguido, se organizó un Cabildo abierto para tratar la actitud del
virrey durante la invasión en la que huyó con las arcas de la corona, decidiéndose quitarle el mando
militar y otorgárselo a Liniers, y también reorganizar las defensas de la ciudad ante la posibilidad de
un segundo ataque, situación que sucedió en 1807, cuando 8000 ingleses invadieron Montevideo
primero para luego dirigirse a Buenos Aires donde se impondrían sobres las fuerzas de Liniers, pero
sucumbirían ante la milicia al mando de Álzaga que contaron con el apoyo de la población,
obligando a los ingleses a rendirse y retirarse.
Las invasiones produjeron cambios que tendrían una importancia decisiva en los siguientes años.
Primero, el hecho de que mientras las instituciones coloniales adquirían más poder, la corona lo iba
perdiendo, situación que se irían acrecentando con en los años siguientes. Otra variante, fue el inicio
de la movilización política popular en la ciudad, por un lado con la masiva participación de los
sectores pobres, incluso hasta esclavos, en la lucha armada frente al ejército invasor, y por otro, con
la presión en 1806 de más de 4000 personas que pedían la destitución del virrey. Pero el cambio que
mayores repercusiones tendría en el futuro, sería la reorganización de las milicias que pese a que era
una institución existente desde la colonia, la novedad venía dada por la enorme cantidad de personas
que involucró. En un primer momento era voluntario el servicio en la milicia, pero luego pasó a ser
obligatorio llegando a contener cerca de 8000 milicianos en servicio, lo que trajo consigo, un
cambio en el equilibrio del poder debido al surgimiento de una élite criolla armada con un
importante protagonismo político. Este cambio comenzaría a percibirse plenamente con el
agravamiento de la crisis de la monarquía española.
La lucha política frente al vacío de poder (1808 – 1809)
La caída en 1808 de la monarquía española, desató en Buenos Aires una lucha por el poder entre
el virrey interino Liniers y un grupo encabezado por Álzaga que lideraba el Cabildo, debido a la
voluntad de éste último de desmovilizar las milicias por considerarlas innecesarias al haber
desaparecido la amenaza británica y por el costo que generaban, situación a la cual se oponía
Liniers. Para generar desacreditación hacia Liniers, el grupo de Álzaga difundió rumores de
deslealtad de éste hacia la corona española por partidismo hacia Napoleón utilizando como escusa su
origen francés, situación apoyada por la reciente Junta de Gobierno de Montevideo. Esto llevó al
grupo de Álzaga a querer aprovechar el impulso y pretender formar una junta en Buenos Aires para
deponer al virrey, aunque en 1809 el Cabildo con el apoyo miliciano decidió llevarlo a cabo por
medio de la fuerza, pero la llegada de los Patricios comandados por Saavedra lo impidió
aprisionando a Álzaga.
Controlada la situación, Liniers hizo jurar lealtad hacia la Junta Central de Sevilla, la cual
designó a Cisneros en reemplazo de éste como virrey. El nuevo virrey llegó primero a Montevideo
para tomar la autoridad de la Junta allí formada y luego dirigirse hacia Buenos Aires para ejercer el
cargo, pero se encontró con la necesidad de realizar intensas negociaciones con los jefes milicianos
para lograr el reconocimiento de su designación, que lo llevaron a aceptar condiciones como la de
permitir la estadía en el territorio de Liniers y la de mantener las milicias, sólo para “ganar tiempo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mary y mafe..!!
Mary y mafe..!!Mary y mafe..!!
Mary y mafe..!!
mafesiita
 
La Guerra de la Independencia
La Guerra de la IndependenciaLa Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia
profeshispanica
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Anna A
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Sorangela de Alvarez
 
Estados multinacionales
Estados multinacionalesEstados multinacionales
Estados multinacionales
ismael ramirez
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauración
profeshispanica
 
PowerPoint La Gloriosa
PowerPoint La GloriosaPowerPoint La Gloriosa
PowerPoint La Gloriosa
ManoloGonzalezcal
 
Antecedentes de la revolución de mayo en imágenes
Antecedentes de la revolución de mayo en imágenesAntecedentes de la revolución de mayo en imágenes
Antecedentes de la revolución de mayo en imágenes
Maria Eugenia Villa
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
JavierHidalgoCon
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
Cito Soliz
 
Triunviratos roma
Triunviratos romaTriunviratos roma
Triunviratos roma
acintora
 
Herencia de Carlos V e inicio de su reinado
Herencia de Carlos V e inicio de su reinadoHerencia de Carlos V e inicio de su reinado
Herencia de Carlos V e inicio de su reinado
profeshispanica
 
Carlismo
CarlismoCarlismo
Carlismo
Oscar Leon
 
España en el tránsito del XVIII al XIX
España en el tránsito del XVIII al XIXEspaña en el tránsito del XVIII al XIX
España en el tránsito del XVIII al XIX
JAIMECASTS
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
profeshispanica
 
Problemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la RestauraciónProblemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la Restauración
profeshispanica
 
El regreso del absolutimso
El regreso del absolutimsoEl regreso del absolutimso
El regreso del absolutimso
profeshispanica
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Emilydavison
 
REVOLUCIÓN RUSA 1917
REVOLUCIÓN RUSA 1917REVOLUCIÓN RUSA 1917
REVOLUCIÓN RUSA 1917
gsanfer
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 

La actualidad más candente (20)

Mary y mafe..!!
Mary y mafe..!!Mary y mafe..!!
Mary y mafe..!!
 
La Guerra de la Independencia
La Guerra de la IndependenciaLa Guerra de la Independencia
La Guerra de la Independencia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Estados multinacionales
Estados multinacionalesEstados multinacionales
Estados multinacionales
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauración
 
PowerPoint La Gloriosa
PowerPoint La GloriosaPowerPoint La Gloriosa
PowerPoint La Gloriosa
 
Antecedentes de la revolución de mayo en imágenes
Antecedentes de la revolución de mayo en imágenesAntecedentes de la revolución de mayo en imágenes
Antecedentes de la revolución de mayo en imágenes
 
1ª guerra carlista
1ª guerra carlista1ª guerra carlista
1ª guerra carlista
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
Triunviratos roma
Triunviratos romaTriunviratos roma
Triunviratos roma
 
Herencia de Carlos V e inicio de su reinado
Herencia de Carlos V e inicio de su reinadoHerencia de Carlos V e inicio de su reinado
Herencia de Carlos V e inicio de su reinado
 
Carlismo
CarlismoCarlismo
Carlismo
 
España en el tránsito del XVIII al XIX
España en el tránsito del XVIII al XIXEspaña en el tránsito del XVIII al XIX
España en el tránsito del XVIII al XIX
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
Problemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la RestauraciónProblemas del régimen de la Restauración
Problemas del régimen de la Restauración
 
El regreso del absolutimso
El regreso del absolutimsoEl regreso del absolutimso
El regreso del absolutimso
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
 
REVOLUCIÓN RUSA 1917
REVOLUCIÓN RUSA 1917REVOLUCIÓN RUSA 1917
REVOLUCIÓN RUSA 1917
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 

Similar a Crisis del orden colonia, revolción y guerras de independencia

Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Daniela Ortiz
 
Antiprincesas de la revolucion de mayo.
Antiprincesas de la revolucion de mayo.Antiprincesas de la revolucion de mayo.
Antiprincesas de la revolucion de mayo.
silsosa
 
Rodrigo gallardo 3
Rodrigo gallardo 3Rodrigo gallardo 3
Rodrigo gallardo 3
flowiiandNowii
 
Todos
TodosTodos
25 de mayo con musica
25 de mayo con musica25 de mayo con musica
25 de mayo con musica
Marcela Alejandra Lisowyj
 
00037648
0003764800037648
00037648
Alejandra Ramos
 
00037648
0003764800037648
00037648
Alejandra Ramos
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
francogirardi
 
La revolucion de mayo
La revolucion de mayoLa revolucion de mayo
La revolucion de mayo
Maria Eugenia Villa
 
La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]
salesianitoscorrientes
 
Revolución de 1810
Revolución de 1810 Revolución de 1810
Revolución de 1810
Camila Fernández
 
3 rebeliones-preindependentistas
3 rebeliones-preindependentistas3 rebeliones-preindependentistas
3 rebeliones-preindependentistas
Fer Dia
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre Independentistas
José Avendaño
 
La guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constituciónLa guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constitución
cristianydavid96
 
Revolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaRevolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericana
ANA CODINA
 
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdfTema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
antoniolfdez2006
 
1806 - 1820
1806 - 18201806 - 1820
1806 - 1820
oso_viejo
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
Monica Alejandra Funes
 
Bolívar un líder para los pueblos
Bolívar un líder para los pueblosBolívar un líder para los pueblos
Bolívar un líder para los pueblos
Rutmarys Trujillo
 
Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12
Moha Yassin
 

Similar a Crisis del orden colonia, revolción y guerras de independencia (20)

Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)Primera invasión inglesa(text p imprimir)
Primera invasión inglesa(text p imprimir)
 
Antiprincesas de la revolucion de mayo.
Antiprincesas de la revolucion de mayo.Antiprincesas de la revolucion de mayo.
Antiprincesas de la revolucion de mayo.
 
Rodrigo gallardo 3
Rodrigo gallardo 3Rodrigo gallardo 3
Rodrigo gallardo 3
 
Todos
TodosTodos
Todos
 
25 de mayo con musica
25 de mayo con musica25 de mayo con musica
25 de mayo con musica
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
00037648
0003764800037648
00037648
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
 
La revolucion de mayo
La revolucion de mayoLa revolucion de mayo
La revolucion de mayo
 
La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]
 
Revolución de 1810
Revolución de 1810 Revolución de 1810
Revolución de 1810
 
3 rebeliones-preindependentistas
3 rebeliones-preindependentistas3 rebeliones-preindependentistas
3 rebeliones-preindependentistas
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre Independentistas
 
La guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constituciónLa guerra de la independencia y la constitución
La guerra de la independencia y la constitución
 
Revolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericanaRevolucion hispanoamericana
Revolucion hispanoamericana
 
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdfTema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
Tema 2.3 ilustrado_ El Bieniio Progresista y vuelta al Moderantismo.pdf
 
1806 - 1820
1806 - 18201806 - 1820
1806 - 1820
 
3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
 
Bolívar un líder para los pueblos
Bolívar un líder para los pueblosBolívar un líder para los pueblos
Bolívar un líder para los pueblos
 
Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12Crisis del antiguo regimen12
Crisis del antiguo regimen12
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Crisis del orden colonia, revolción y guerras de independencia

  • 1. CRISIS DEL ORDEN COLONIAL, REVOLUCIÓN Y GUERRAS DE INDEPENDENCIA Saber de Historia. El mundo americano hasta las independencias. Europa entre el siglo XV y mediados del XIX. Las invasiones inglesas y la militarización (1806 – 1807) El Río de la Plata fue el primer territorio americano donde impactaron directamente las guerras europeas derivadas de la expansión napoleónica. El 25 de junio de 1806, 1600 hombres de la fuerza militar inglesa desembarcaron en Quilmes sin oposición militar, por lo que dos días después ingresaron en Buenos Aires, con el objetivo del interés económico británico de abrir nuevos mercados para la inmensa cantidad de productos manufacturados que la Revolución Industrial estaba produciendo y que el bloqueo europeo de Napoleón no permitía vender en el viejo continente. La ocupación inglesa no encontró resistencia de las autoridades porteñas que le juraron lealtad a Jorge III, la resistencia vino de las afueras de la ciudad de la mano de Liniers, que desde la Banda Oriental con 1200 hombres se adentró en Buenos Aires, y junto al apoyo de los locales, lograron reconquistar y expulsar a los ingleses. Acto seguido, se organizó un Cabildo abierto para tratar la actitud del virrey durante la invasión en la que huyó con las arcas de la corona, decidiéndose quitarle el mando militar y otorgárselo a Liniers, y también reorganizar las defensas de la ciudad ante la posibilidad de un segundo ataque, situación que sucedió en 1807, cuando 8000 ingleses invadieron Montevideo primero para luego dirigirse a Buenos Aires donde se impondrían sobres las fuerzas de Liniers, pero sucumbirían ante la milicia al mando de Álzaga que contaron con el apoyo de la población, obligando a los ingleses a rendirse y retirarse. Las invasiones produjeron cambios que tendrían una importancia decisiva en los siguientes años. Primero, el hecho de que mientras las instituciones coloniales adquirían más poder, la corona lo iba perdiendo, situación que se irían acrecentando con en los años siguientes. Otra variante, fue el inicio de la movilización política popular en la ciudad, por un lado con la masiva participación de los sectores pobres, incluso hasta esclavos, en la lucha armada frente al ejército invasor, y por otro, con la presión en 1806 de más de 4000 personas que pedían la destitución del virrey. Pero el cambio que mayores repercusiones tendría en el futuro, sería la reorganización de las milicias que pese a que era una institución existente desde la colonia, la novedad venía dada por la enorme cantidad de personas que involucró. En un primer momento era voluntario el servicio en la milicia, pero luego pasó a ser obligatorio llegando a contener cerca de 8000 milicianos en servicio, lo que trajo consigo, un cambio en el equilibrio del poder debido al surgimiento de una élite criolla armada con un importante protagonismo político. Este cambio comenzaría a percibirse plenamente con el agravamiento de la crisis de la monarquía española.
  • 2. La lucha política frente al vacío de poder (1808 – 1809) La caída en 1808 de la monarquía española, desató en Buenos Aires una lucha por el poder entre el virrey interino Liniers y un grupo encabezado por Álzaga que lideraba el Cabildo, debido a la voluntad de éste último de desmovilizar las milicias por considerarlas innecesarias al haber desaparecido la amenaza británica y por el costo que generaban, situación a la cual se oponía Liniers. Para generar desacreditación hacia Liniers, el grupo de Álzaga difundió rumores de deslealtad de éste hacia la corona española por partidismo hacia Napoleón utilizando como escusa su origen francés, situación apoyada por la reciente Junta de Gobierno de Montevideo. Esto llevó al grupo de Álzaga a querer aprovechar el impulso y pretender formar una junta en Buenos Aires para deponer al virrey, aunque en 1809 el Cabildo con el apoyo miliciano decidió llevarlo a cabo por medio de la fuerza, pero la llegada de los Patricios comandados por Saavedra lo impidió aprisionando a Álzaga. Controlada la situación, Liniers hizo jurar lealtad hacia la Junta Central de Sevilla, la cual designó a Cisneros en reemplazo de éste como virrey. El nuevo virrey llegó primero a Montevideo para tomar la autoridad de la Junta allí formada y luego dirigirse hacia Buenos Aires para ejercer el cargo, pero se encontró con la necesidad de realizar intensas negociaciones con los jefes milicianos para lograr el reconocimiento de su designación, que lo llevaron a aceptar condiciones como la de permitir la estadía en el territorio de Liniers y la de mantener las milicias, sólo para “ganar tiempo”.