SlideShare una empresa de Scribd logo
 Determinar la trascendencia que ha tenido el 
tema de la crisis petrolera en el ámbito 
social y económico y la influencia directa en 
el mundo
 ¿La lucha por el petróleo es un causante de 
inestabilidad económica y social?.
 Demostrarle lo importe que es el petróleo en 
el mundo. 
 Las causas de esta crisis. 
 Y sus consecuencias.
 El petróleo es una sustancia de relativa escasez en el 
mundo que se encuentra en grandes cantidades bajo 
la superficie terrestre, sólo se puede elaborar 
naturalmente y ese proceso se demora millones de 
años. 
 Productos como el plástico, medicinas, aceites, y en 
especial combustibles. Todos ellos son derivados de la 
sustancia conocida como petróleo. 
 Es por eso que se considera muchas veces al petróleo 
como uno de los elementos más relevantes de 
nuestra vida, lo cual también implica que ante el 
posible agotamiento de esta sustancia el ser humano 
debería enfrentar todo un nuevo estilo de vida.
 Partió el 23 de agosto de 1973, debido a la 
decisión de la organización de países árabes 
exportadores de petróleo (OPEP y Egipto, 
Siria, Túnez e Irán) de no exportar más 
petróleo a los países que habían ayudado a 
Israel en la de Yom Kippur 
 Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus 
aliados de Europa Occidental
 Consistió en el desorden del sistema 
monetario, precipitando la caída del dólar, y 
aumentando el precio del petróleo
¿Qué es la OPEP? 
 Organización que agrupa a los países 
exportadores del petróleo 
 También tienen el control de el petróleo 
 Los países que la conforman son:
 Aumento extraordinario de los precios a causa 
de la mayor cantidad demandada del petróleo 
y la menor producción anual. 
 Mala planificación por parte de los gobiernos al 
no proyectarse años anteriores para subsidiar 
los precios sucesivamente hasta alcanzar 
 La inflación generalizada (aumento universal) 
 Inestabilidad del sistema monetario. 
 La OPEP controla cerca del 40% de la 
producción mundial y Rusia es otro de los 
mayores suministradores mundiales.
 Aumento de los precios 
 Estancamiento de la producción 
 Encarecimiento de los precios finales debido a la 
inflación. 
 Disminución del consumo 
 Aumento del paro, al disminuir las actividades 
productivas. 
 Déficit comercial de Occidente, al tener que 
importar a mayor precio no solo el pretóleo, sino 
otras materias primas a causa del incremento de los 
gastos de transporte. 
 La consecuencia principal es que los países dejaron 
de utilizar el pretóleo como fuente de energía y lo 
que hicieron fue recurri a otra fuentes de energías;po 
ejemplo Francia utilizó la energía nuclear.
 Cada día, la humanidad consume más de 80 
millones de barriles de petroleo, 13.000 
millones de litros (un barril contiene 159 
litros). Es decir, que en dos siglos estamos 
agotando un recurso que la Tierra ha tardado 
millones de años en producir.
 El petróleo tiene el problema de ser 
insoluble en agua y por lo tanto, difícil de 
limpiar. Además, la combustión de sus 
derivados produce productos residuales: 
partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx 
(óxidos nitrosos), etc. 
La contaminación por petróleo se produce 
por su liberación accidental o intencionada 
en el ambiente, provocando efectos adversos 
sobre el hombre o sobre el medio, directa o 
indirectamente.
Crisis del petróleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
Gorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la GlasnostGorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la GlasnostIES Las Musas
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929pepans
 
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundialLas conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Caamico
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
Michell Carrillo
 
Globalización y mundo unipolar
Globalización y mundo unipolarGlobalización y mundo unipolar
Globalización y mundo unipolar
Jairo-21
 

La actualidad más candente (20)

Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REALCAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
 
Gorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la GlasnostGorbachov, la Perestroika y la Glasnost
Gorbachov, la Perestroika y la Glasnost
 
Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis 1973
Crisis 1973Crisis 1973
Crisis 1973
 
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundialLas conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Exposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentistaExposicion carrera armamentista
Exposicion carrera armamentista
 
1930 crisis y gran depresión
1930  crisis y gran depresión1930  crisis y gran depresión
1930 crisis y gran depresión
 
Historia OPEP
Historia OPEPHistoria OPEP
Historia OPEP
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
La década de los 60
La década de los 60La década de los 60
La década de los 60
 
Crack de 1929
Crack de 1929 Crack de 1929
Crack de 1929
 
Globalización y mundo unipolar
Globalización y mundo unipolarGlobalización y mundo unipolar
Globalización y mundo unipolar
 

Destacado

El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Mauricio Regente Ayala
 
Diapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileDiapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileMilena
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chilecasuco
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Loreto Rubio
 
Crisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En ChileCrisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En ChileJuan Mondaca
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Carolina
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
bethsy_moz
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Golpe de Estado 1973
Golpe de Estado 1973Golpe de Estado 1973
Golpe de Estado 1973kikecl
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarhermesquezada
 

Destacado (12)

El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
Diapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis ChileDiapositivas Crisis Chile
Diapositivas Crisis Chile
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
 
Crisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chileCrisis de 1929 en chile
Crisis de 1929 en chile
 
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)Crisis económica y política  durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
Crisis económica y política durante el gobierno de la UP en Chile (1970-1973)
 
Crisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En ChileCrisis Del 29 En Chile
Crisis Del 29 En Chile
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
Chile 1973
Chile 1973Chile 1973
Chile 1973
 
Golpe de Estado 1973
Golpe de Estado 1973Golpe de Estado 1973
Golpe de Estado 1973
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 

Similar a Crisis del petróleo

Petroleo enriquecedor para unos, mortal para otros
Petroleo enriquecedor para unos, mortal para otrosPetroleo enriquecedor para unos, mortal para otros
Petroleo enriquecedor para unos, mortal para otrosanton06
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
charchu
 
El PetróLeo
El PetróLeoEl PetróLeo
El PetróLeo
ProfeRanea
 
Toxicología_Ambiental.ppt
Toxicología_Ambiental.pptToxicología_Ambiental.ppt
Toxicología_Ambiental.ppt
JoseRojas265212
 
Calentamiento global 1
Calentamiento global 1Calentamiento global 1
Calentamiento global 1
P-Men
 
Petroleo 1210700681638707 8
Petroleo 1210700681638707 8Petroleo 1210700681638707 8
Petroleo 1210700681638707 8isabelita_93
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Angel Ortiz
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Angel Ortiz
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
ABDIELJOEL
 
Informe petroleo
Informe petroleoInforme petroleo
Informe petroleo
Mery Tania Aponte Padilla
 
Petróleo: oro negro
Petróleo: oro negroPetróleo: oro negro
Petróleo: oro negro
redecos
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderodogffs86
 
Petroleo 1210700681638707 8
Petroleo 1210700681638707 8Petroleo 1210700681638707 8
Petroleo 1210700681638707 8isabelita_93
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAlovedoris52
 
Geopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleoGeopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleo
raleska
 
Presentacion la crisis 1973
Presentacion la crisis 1973Presentacion la crisis 1973
Presentacion la crisis 1973
IreneHerranz
 
Presentacion la crisis de 1973
Presentacion la crisis de 1973Presentacion la crisis de 1973
Presentacion la crisis de 1973Wonewonito22
 

Similar a Crisis del petróleo (20)

Petroleo enriquecedor para unos, mortal para otros
Petroleo enriquecedor para unos, mortal para otrosPetroleo enriquecedor para unos, mortal para otros
Petroleo enriquecedor para unos, mortal para otros
 
Mapa mundial paises productores de crudo
Mapa mundial paises productores de crudoMapa mundial paises productores de crudo
Mapa mundial paises productores de crudo
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
 
El PetróLeo
El PetróLeoEl PetróLeo
El PetróLeo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Petroleo (7)
Petroleo (7)Petroleo (7)
Petroleo (7)
 
Toxicología_Ambiental.ppt
Toxicología_Ambiental.pptToxicología_Ambiental.ppt
Toxicología_Ambiental.ppt
 
Calentamiento global 1
Calentamiento global 1Calentamiento global 1
Calentamiento global 1
 
Petroleo 1210700681638707 8
Petroleo 1210700681638707 8Petroleo 1210700681638707 8
Petroleo 1210700681638707 8
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Informe petroleo
Informe petroleoInforme petroleo
Informe petroleo
 
Petróleo: oro negro
Petróleo: oro negroPetróleo: oro negro
Petróleo: oro negro
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Petroleo 1210700681638707 8
Petroleo 1210700681638707 8Petroleo 1210700681638707 8
Petroleo 1210700681638707 8
 
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAEL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
EL PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
Geopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleoGeopolitica y petroleo
Geopolitica y petroleo
 
Presentacion la crisis 1973
Presentacion la crisis 1973Presentacion la crisis 1973
Presentacion la crisis 1973
 
Presentacion la crisis de 1973
Presentacion la crisis de 1973Presentacion la crisis de 1973
Presentacion la crisis de 1973
 

Más de Trini Larenas

La celula
La celulaLa celula
La celula
Trini Larenas
 
Automóviles que se estacionan por sí solos
Automóviles  que se estacionan por sí solosAutomóviles  que se estacionan por sí solos
Automóviles que se estacionan por sí solos
Trini Larenas
 
Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
Trini Larenas
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Trini Larenas
 
Debate ley del chicle
Debate ley del chicleDebate ley del chicle
Debate ley del chicle
Trini Larenas
 
Anorexia y obesidad
Anorexia  y obesidadAnorexia  y obesidad
Anorexia y obesidad
Trini Larenas
 
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chileBiografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Trini Larenas
 
Autos que se estacionan solos
Autos que se estacionan solosAutos que se estacionan solos
Autos que se estacionan solos
Trini Larenas
 

Más de Trini Larenas (8)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Automóviles que se estacionan por sí solos
Automóviles  que se estacionan por sí solosAutomóviles  que se estacionan por sí solos
Automóviles que se estacionan por sí solos
 
Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Debate ley del chicle
Debate ley del chicleDebate ley del chicle
Debate ley del chicle
 
Anorexia y obesidad
Anorexia  y obesidadAnorexia  y obesidad
Anorexia y obesidad
 
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chileBiografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
 
Autos que se estacionan solos
Autos que se estacionan solosAutos que se estacionan solos
Autos que se estacionan solos
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 

Crisis del petróleo

  • 1.
  • 2.  Determinar la trascendencia que ha tenido el tema de la crisis petrolera en el ámbito social y económico y la influencia directa en el mundo
  • 3.  ¿La lucha por el petróleo es un causante de inestabilidad económica y social?.
  • 4.  Demostrarle lo importe que es el petróleo en el mundo.  Las causas de esta crisis.  Y sus consecuencias.
  • 5.  El petróleo es una sustancia de relativa escasez en el mundo que se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre, sólo se puede elaborar naturalmente y ese proceso se demora millones de años.  Productos como el plástico, medicinas, aceites, y en especial combustibles. Todos ellos son derivados de la sustancia conocida como petróleo.  Es por eso que se considera muchas veces al petróleo como uno de los elementos más relevantes de nuestra vida, lo cual también implica que ante el posible agotamiento de esta sustancia el ser humano debería enfrentar todo un nuevo estilo de vida.
  • 6.  Partió el 23 de agosto de 1973, debido a la decisión de la organización de países árabes exportadores de petróleo (OPEP y Egipto, Siria, Túnez e Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían ayudado a Israel en la de Yom Kippur  Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental
  • 7.  Consistió en el desorden del sistema monetario, precipitando la caída del dólar, y aumentando el precio del petróleo
  • 8. ¿Qué es la OPEP?  Organización que agrupa a los países exportadores del petróleo  También tienen el control de el petróleo  Los países que la conforman son:
  • 9.
  • 10.  Aumento extraordinario de los precios a causa de la mayor cantidad demandada del petróleo y la menor producción anual.  Mala planificación por parte de los gobiernos al no proyectarse años anteriores para subsidiar los precios sucesivamente hasta alcanzar  La inflación generalizada (aumento universal)  Inestabilidad del sistema monetario.  La OPEP controla cerca del 40% de la producción mundial y Rusia es otro de los mayores suministradores mundiales.
  • 11.  Aumento de los precios  Estancamiento de la producción  Encarecimiento de los precios finales debido a la inflación.  Disminución del consumo  Aumento del paro, al disminuir las actividades productivas.  Déficit comercial de Occidente, al tener que importar a mayor precio no solo el pretóleo, sino otras materias primas a causa del incremento de los gastos de transporte.  La consecuencia principal es que los países dejaron de utilizar el pretóleo como fuente de energía y lo que hicieron fue recurri a otra fuentes de energías;po ejemplo Francia utilizó la energía nuclear.
  • 12.
  • 13.  Cada día, la humanidad consume más de 80 millones de barriles de petroleo, 13.000 millones de litros (un barril contiene 159 litros). Es decir, que en dos siglos estamos agotando un recurso que la Tierra ha tardado millones de años en producir.
  • 14.
  • 15.  El petróleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales: partículas, CO2, SOx (óxidos de azufre), NOx (óxidos nitrosos), etc. La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente.