SlideShare una empresa de Scribd logo
•ALEGRE ALEGRE, GRECIA
•DE LA PUENTE SAAVEDRA, VANESSA




          LA CRISIS
           MUNDIAL
La crisis mundial se genera por la crisis
económica, que comenzó del 2008 al 2011 en
los Estados Unidos.
Entre los principales factores causantes de la
crisis estarían los altos precios de las materias
primas,       la       sobrevalorización      del
producto, una crisis alimentaria mundial y
energética, una elevada inflación planetaria y
la amenaza de una recesión en todo el
mundo,         así      como       una      crisis
crediticia, hipotecaria y de confianza en los
mercados.
 La causa raíz de toda crisis según la Teoría
  austríaca del ciclo económico es una expansión
  artificial del crédito. En palabras de Jesús
  Huerta de Soto «esta crisis surge de la
  expansión crediticia ficticia orquestada por los
  bancos centrales, y que ha motivado que los
  empresarios invirtieran donde no debían».
 La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por
  muchos especialistas internacionales como la
  «crisis de los países desarrollados», ya que sus
  consecuencias se observan fundamentalmente
  en los países más ricos del mundo.
Elevados precios de las
    materias primas
La década de los años 2000 fue testigo del incremento
de los precios de las materias primas tras su
abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en
2008, el incremento de los precios de estas materias
primas —particularmente, subida del precio del
petróleo y de la comida— aumentó tanto que comenzó
a causar verdaderos daños económicos, amenazando
con problemas sociales en los países que se encuentran
en vías de desarrollo , la estanflación y el
estancamiento de la globalización.
En enero de 2008, el precio del petróleo superó los
US$100/barril por primera vez en su historia, y alcanzó
los US$147/barril en julio debido a fenómenos
especulativos de alta volatilidad que condujeron a un
fuerte descenso durante el mes de agosto.
Otro tanto sucedió con uno de los principales metales
industriales, el cobre, que venía experimentando un
vertiginoso aumento en su cotización desde
2003, principalmente por la cada vez mayor demanda
de las nuevas potencias emergentes, como China e
India, sumada a otros factores como inventarios
decrecientes y conflictividad laboral en las minas
cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel
mundial del mineral. En enero de 2008, la cotización
del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de
Metales de Londres) superó por primera vez en su
historia los US$ 8000 la tonelada. A principios del mes
de julio alcanzó US$ 8940 la tonelada, récord
absoluto desde que se tienen registros de su
cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a
niveles históricos fue un 272,5% mayor que el antiguo
récord absoluto de US$ 3280 la tonelada registrado el
24 de enero de 1989 —sin ajuste por inflación—.
 Luego de este máximo y en línea con la
  conducta del petróleo, la cotización del cobre
  registró una abrupta caída de más del 50%
  desde el récord de julio (a octubre de 2008) en
  un marco de volatilidad nunca antes visto.
 Materiales esenciales en la producción, como
  el ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron
  también incrementados sus precios hasta un
  600%.
 La crisis del petróleo y de los alimentos fueron
  objeto de debate en la 34ª Cumbre del G-8.
Crisis en los Estados Unidos
Los Estados Unidos, la economía más grande del
mundo, entraron en 2008 con una grave crisis crediticia
e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria
que venían padeciendo, así como un valor del dólar
anormalmente bajo. Como bien señala George Soros
en su libro «El nuevo paradigma de los mercados
financieros» (Taurus 2008) «El estallido de la crisis
económica de 2008 puede fijarse oficialmente en
agosto de 2007 cuando los Bancos centrales tuvieron
que intervenir para proporcionar liquidez al sistema
bancario». Tras varios meses de debilidad y pérdida de
empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y
2008, causando la quiebra de medio centenar de
bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a
los valores bursátiles y la capacidad de consumo y
ahorro de la población.
En septiembre de 2008, los problemas se
agravaron con la bancarrota de diversas
entidades financieras relacionadas con el
mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el
banco de inversión Lehman Brothers, las
compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie
Mac o la aseguradora AIG. El gobierno
norteamericano intervino inyectando cientos de
miles de millones de dólares para salvar algunas
de estas entidades.
Crisis en América Latina
La presidenta argentina Cristina Fernández de
Kirchner en su primer discurso en la 63ª
Asamblea General de la ONU denominó a dicha
crisis como Efecto Jazz, dado que el origen de la
crisis fue el centro de Estados Unidos y se
expandió hacia el resto del mundo, en clara
contraposición a crisis anteriores que se
originaban en países emergentes y se
expandían hacia el centro, como fueron el
Efecto Tequila, Efecto Caipirinha y el Efecto
Arroz.
Consecuencias sobre la
  economía Argentina
El país con uno de los IDH más elevados y con
una de las economías más desarrolladas de la
región camina a un mayor endurecimiento de
su posición comercial y se lo anticipó a Brasil en
la cumbre ministerial del 17 de febrero de 2009
en Brasilia. Al gobierno le preocupan, en lo
inmediato, varios sectores que mostraron
fuertes desequilibrios en el intercambio
bilateral. Son siderurgia y sus productos, con un
saldo negativo de 1.400 millones de dólares en
2008; autopartes y autos, donde el desbalance
trepó a 2.800 millones y máquinas e
implementos agrícolas que arrojaron un déficit
de 400 millones.
Tanto la economía argentina
como la brasileña son dos de
  las más perjudicadas del
  continente por la crisis
     económica actual.
Crisis en Europa
El fenómeno se expandió rápidamente por
diversos países europeos, y algunos sufrieron
graves efectos. Dinamarca entró en recesión
(seis meses consecutivos de crecimiento
económico negativo) en el primer trimestre de
2008. En el segundo trimestre de 2008, el
conjunto de la economía de la eurozona se
contrajo en un -0,2%, encabezada por los
retrocesos en Francia (-0,3%) y Alemania (-
0,5%). Otras economías importantes, como la
española, evitaron la contracción (+0,1%) pero
sólo crecieron muy débilmente en el mismo
periodo, con fuertes incrementos en el
desempleo.
Consecuencias sobre España
Una de las principales consecuencias que durante el
año 2008 tuvo sobre la economía española es un
fuerte crecimiento del desempleo. Durante el 2008
un gran número de empresas presentaron
expedientes de regulación de empleo (EREs), entre
otras, Bridgestone (2.463 empleos), Burberry
(250), Delphi (800), Iveco (1.000 empleos), Marina
d'Or (214), Nissan (1.500), Ono (1.300
empleos), Opel, Pirelli (460), Porcelanas Lladró y
Arte y Porcelanas (275), Renault, Roca
(1.900), Ryanair (800 empleos),Seat, Sony España
(275), Torras Papel (500), T-Systems Iberia (550) y
Telefónica Móviles (700 empleos)
Crisis en el mundo
La crisis se extendió rápidamente por los países
desarrollados de todo el mundo. Japón, por
ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el
segundo trimestre de 2008. Australia y Nueva
Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe
destacar que es cada vez mayor la preocupación
sobre el futuro de los países con economías
pujantes y emergentes, tal como lo es la
incertidumbre respecto a países tales como China
e India en Asia; Argentina, Brasil y México en
América y Sudáfrica en el continente africano,
cada uno de ellos líderes en sus regiones y,
también afectados por la actual crisis económica.
Inflación global, deflación
           global
En febrero de 2008, Reuters informó que la
inflación había subido a niveles históricos por
todo el mundo. A mediados de 2008, los datos
del FMI indicaban que la inflación se hallaba en
máximos en los países exportadores de
petróleo, debido al aumento de las reservas de
divisas extranjeras. pero también en muchos
países subdesarrollados.
La inflación también aumentaba en los países
desarrollados, si bien no tanto en comparación.
Propuestas para solucionar
        la crisis
 Expansión fiscal y regulación financiera:
  Para combatir la crisis global, EE.UU. propuso a
  que los países del G-20 iniciaran una nueva ronda
  de gastos, además de establecer una meta de
  crecimiento específica del 2%. Estas políticas
  fueron rechazadas. La cumbre de ministros de
  finanzas del G-20 acordaron ejercer políticas
  monetarias y de expansión fiscal hasta que el
  crecimiento aumente. También se acordaron
  propuestas para ayudar a los países en desarrollo
  a través de donaciones al FMI y mejorar la
  regulación financiera, incluyendo requerir el
  registro de los fondos de cobertura y sus
  gestores.
 Aumento de la natalidad:
  Para el economista italiano Gotti Tedeschi, el
  verdadero origen de la crisis es «la caída de la
  natalidad en los países occidentales». Así lo
  afirmana Ettore Gotti Tedeschi, conocido
  economista y presidente del Instituto para las
  Obras de Religión (IOR, conocido como el Banco
  Vaticano), en una entrevista al informativo
  semanal Octava Dies del Centro Televisivo
  Vaticano. La baja natalidad del pasado, de la que
  se deriva el rápido envejecimiento de la población
  en los países occidentales, es lo que aboca a los
  países occidentales a empobrecerse.
 Frente a la crisis cultural, ecología, feminismo y
  reconocimiento de las minorías:
  Frente a la considerada como crisis económica de
  2008-2010 el sociólogo Alain Touraine considera que
  Europa        solamente       muestra         impotencia
  económica, política y cultural pero que esa impotencia
  no es consecuencia de la crisis, es su causa general.
  Para Touraien Europa debe tomar conciencia y romper
  el silencio, en caso contrario la crisis se profundizará
  aún más y Occidente perderá sus ventajas. Las
  soluciones existen, en el plano económico, la ecología
  política da respuestas frente al suicidio colectivo; en el
  plano social y cultural, el mundo feminista se opone a
  las contradicciones mortales de un mundo que sigue
  dominado por los hombres y en el terreno político, la
  idea novedosa es, más allá del gobierno de la
  mayoría, la del respeto de las minorías y su
  reconocimiento.
 Apoyo a la agricultura
  En palabras de Benedicto XVI, «La crisis económica actual,
  de la que se ha tratado también en estos días en la reunión
  del llamado G20, debe tomarse en toda su seriedad: esta
  tiene numerosas causas y manda una fuerte llamada a una
  revisión profunda del modelo de desarrollo económico
  global (cfr Enc. Caritas in veritate, 21). Es un síntoma
  agudo que se ha añadido a otros también graves y ya bien
  conocidos, como el perdurar del desequilibrio entre
  riqueza y pobreza, el escándalo del hambre, la emergencia
  ecológica y, actualmente también general, el problema del
  paro. En este cuadro, parece decisivo un relanzamiento
  estratégico de la agricultura. De hecho, el proceso de
  industrialización a veces ha ensombrecido al sector
  agrícola, el cual, aún tomando a su vez beneficio de los
  conocimientos y de las técnicas modernas, con todo ha
  perdido importancia, con notables consecuencias también
  en el plano cultural. Me parece el momento para un
  llamamiento a revalorar la agricultura, no en sentido
  nostálgico, sino como recurso indispensable para el futuro
¿Qué ocasiona la crisis
  mundial? ¿Provocara la
“Tercera guerra mundial”?
crisis  mundial
crisis  mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en la
Nintendo
 
Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982
Silvia Aravena
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
mpazvs
 
Ppt problemas globalización
Ppt  problemas globalizaciónPpt  problemas globalización
Ppt problemas globalización
mabarcas
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
suarezrodriguez
 
Grandes problemas macroeconómicos
Grandes problemas macroeconómicosGrandes problemas macroeconómicos
Grandes problemas macroeconómicos
ÁNGELA GONZÁLEZ SANTAMARÍA
 
Relaciones economicas
Relaciones economicasRelaciones economicas
Relaciones economicas
Mercedes Díaz
 
Conferencia de Bretton Woods
Conferencia de Bretton WoodsConferencia de Bretton Woods
Conferencia de Bretton Woods
Roberto Carlos Monge Durán
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
saladehistoria.net
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Caamico
 
Clase 10 el nuevo orden economico internacional
Clase 10 el nuevo orden economico internacionalClase 10 el nuevo orden economico internacional
Clase 10 el nuevo orden economico internacional
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
OTAN
OTANOTAN
Las crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismoLas crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismo
sfvelez
 
Decada 80s
Decada 80sDecada 80s
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
Javier Guido
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
Oficinas Methos16 Ltd.
 
Conflicto internacional
Conflicto internacionalConflicto internacional
Conflicto internacional
luispachon
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Sistema Internacional y Relaciones Internacionales
Sistema Internacional y Relaciones InternacionalesSistema Internacional y Relaciones Internacionales
Sistema Internacional y Relaciones Internacionales
Comfamiliar Risaralda
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
Jontxu Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en la
 
Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982Crisis ecónomica de 1982
Crisis ecónomica de 1982
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
 
Ppt problemas globalización
Ppt  problemas globalizaciónPpt  problemas globalización
Ppt problemas globalización
 
Teoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacionTeoria de la globalizacion
Teoria de la globalizacion
 
Grandes problemas macroeconómicos
Grandes problemas macroeconómicosGrandes problemas macroeconómicos
Grandes problemas macroeconómicos
 
Relaciones economicas
Relaciones economicasRelaciones economicas
Relaciones economicas
 
Conferencia de Bretton Woods
Conferencia de Bretton WoodsConferencia de Bretton Woods
Conferencia de Bretton Woods
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Clase 10 el nuevo orden economico internacional
Clase 10 el nuevo orden economico internacionalClase 10 el nuevo orden economico internacional
Clase 10 el nuevo orden economico internacional
 
OTAN
OTANOTAN
OTAN
 
Las crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismoLas crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismo
 
Decada 80s
Decada 80sDecada 80s
Decada 80s
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
 
Conflicto internacional
Conflicto internacionalConflicto internacional
Conflicto internacional
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Sistema Internacional y Relaciones Internacionales
Sistema Internacional y Relaciones InternacionalesSistema Internacional y Relaciones Internacionales
Sistema Internacional y Relaciones Internacionales
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 

Destacado

Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
Susanita Vela
 
A economía no período de entreguerras
A economía no período de entreguerrasA economía no período de entreguerras
A economía no período de entreguerras
danilorenzo
 
Resumen Crisis Mundial
Resumen Crisis MundialResumen Crisis Mundial
Resumen Crisis Mundial
Rene Espinal
 
monografia: crisis mundial de 1880
monografia: crisis mundial de 1880monografia: crisis mundial de 1880
monografia: crisis mundial de 1880
Andrea Insaurralde
 
Dimensión de la ética en la Crisis Mundial
Dimensión de la ética en la Crisis MundialDimensión de la ética en la Crisis Mundial
Dimensión de la ética en la Crisis Mundial
nata367bkru
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
William Alvaro
 
Tema 8 economía de entreguerras
Tema 8  economía de entreguerrasTema 8  economía de entreguerras
Tema 8 economía de entreguerras
mjosefalc
 
Pertinencia del modelo de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario y ...
Pertinencia del modelo de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario y ...Pertinencia del modelo de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario y ...
Pertinencia del modelo de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario y ...
Academia de Ingeniería de México
 
Cultura y sociedad, migración, crisis referencial mesocrática, cultura chicha
Cultura y sociedad, migración, crisis referencial mesocrática, cultura chichaCultura y sociedad, migración, crisis referencial mesocrática, cultura chicha
Cultura y sociedad, migración, crisis referencial mesocrática, cultura chicha
Julio Camargo
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Asociación Nacional de Centros
 
Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012
Marco Rivas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Paw Mosh
 
LA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICALA CRISIS ECONOMICA
La economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasLa economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerras
Madelman68
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Juan Carlos Aguado Franco
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
Juan Navarrete
 
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico CapitalistaLa Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
Jorge Infante Castañeda
 
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
Geopress
 
Estrategia para aprender en tre colegas
Estrategia para aprender en tre colegasEstrategia para aprender en tre colegas
Estrategia para aprender en tre colegas
Roy Galindo Hernandez
 
20140814 implantacion 1_3_5
20140814 implantacion 1_3_520140814 implantacion 1_3_5
20140814 implantacion 1_3_5slidesharechechu
 

Destacado (20)

Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantilCapitalismo mercantil
Capitalismo mercantil
 
A economía no período de entreguerras
A economía no período de entreguerrasA economía no período de entreguerras
A economía no período de entreguerras
 
Resumen Crisis Mundial
Resumen Crisis MundialResumen Crisis Mundial
Resumen Crisis Mundial
 
monografia: crisis mundial de 1880
monografia: crisis mundial de 1880monografia: crisis mundial de 1880
monografia: crisis mundial de 1880
 
Dimensión de la ética en la Crisis Mundial
Dimensión de la ética en la Crisis MundialDimensión de la ética en la Crisis Mundial
Dimensión de la ética en la Crisis Mundial
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
 
Tema 8 economía de entreguerras
Tema 8  economía de entreguerrasTema 8  economía de entreguerras
Tema 8 economía de entreguerras
 
Pertinencia del modelo de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario y ...
Pertinencia del modelo de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario y ...Pertinencia del modelo de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario y ...
Pertinencia del modelo de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario y ...
 
Cultura y sociedad, migración, crisis referencial mesocrática, cultura chicha
Cultura y sociedad, migración, crisis referencial mesocrática, cultura chichaCultura y sociedad, migración, crisis referencial mesocrática, cultura chicha
Cultura y sociedad, migración, crisis referencial mesocrática, cultura chicha
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
 
Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
LA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICALA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICA
 
La economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerrasLa economía en el periodo de entreguerras
La economía en el periodo de entreguerras
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
 
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico CapitalistaLa Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
 
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
La crisis de 1929 y la economía de entreguerras.
 
Estrategia para aprender en tre colegas
Estrategia para aprender en tre colegasEstrategia para aprender en tre colegas
Estrategia para aprender en tre colegas
 
20140814 implantacion 1_3_5
20140814 implantacion 1_3_520140814 implantacion 1_3_5
20140814 implantacion 1_3_5
 

Similar a crisis mundial

La crisis actual
La crisis actualLa crisis actual
La crisis actual
proyectointegradordv
 
Economia - crisis finanaciera
Economia - crisis finanacieraEconomia - crisis finanaciera
Economia - crisis finanaciera
Oscar Quispe Paucar
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
paulmarindelatorre
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
paulmarindelatorre
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
paulmarindelatorre
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
crissmaster
 
Crisis internacional economica
Crisis internacional  economica Crisis internacional  economica
Crisis internacional economica
Rogelio Becerril
 
Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011
kariitoperea
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
gunnercarol
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
gunnercarol
 
Elaborar cronologia de las crisis a partir de 2007 hasta hoy
Elaborar cronologia de las crisis a partir de 2007 hasta hoyElaborar cronologia de las crisis a partir de 2007 hasta hoy
Elaborar cronologia de las crisis a partir de 2007 hasta hoy
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
lopezlaureano
 
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL
CRISIS ECONOMICA MUNDIALCRISIS ECONOMICA MUNDIAL
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL
julianaandreaagudelo
 
Crisis economica adriana
Crisis economica adrianaCrisis economica adriana
Crisis economica adriana
belze
 
Crisis económica mundial
Crisis económica mundialCrisis económica mundial
Crisis económica mundial
julianaagudelogarcia
 
Crisis EconóMica
Crisis EconóMicaCrisis EconóMica
Crisis EconóMica
Isabel Parra
 
Yeka y kevin amores
Yeka y kevin amoresYeka y kevin amores
Yeka y kevin amores
kevinduvannarvaezdhgrasiano
 
Economia hombre y sociedad
Economia hombre y sociedadEconomia hombre y sociedad
Economia hombre y sociedad
chikinkirarc
 
Taller de economía internacional cun no. 3 (2)
Taller de economía internacional   cun no. 3 (2)Taller de economía internacional   cun no. 3 (2)
Taller de economía internacional cun no. 3 (2)
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Gonzalo Delgado Rubio
 

Similar a crisis mundial (20)

La crisis actual
La crisis actualLa crisis actual
La crisis actual
 
Economia - crisis finanaciera
Economia - crisis finanacieraEconomia - crisis finanaciera
Economia - crisis finanaciera
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
 
Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013Crisis económica de 2008 2013
Crisis económica de 2008 2013
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Crisis internacional economica
Crisis internacional  economica Crisis internacional  economica
Crisis internacional economica
 
Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011Época de recesión mundial 2009 - 2011
Época de recesión mundial 2009 - 2011
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Elaborar cronologia de las crisis a partir de 2007 hasta hoy
Elaborar cronologia de las crisis a partir de 2007 hasta hoyElaborar cronologia de las crisis a partir de 2007 hasta hoy
Elaborar cronologia de las crisis a partir de 2007 hasta hoy
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL
CRISIS ECONOMICA MUNDIALCRISIS ECONOMICA MUNDIAL
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL
 
Crisis economica adriana
Crisis economica adrianaCrisis economica adriana
Crisis economica adriana
 
Crisis económica mundial
Crisis económica mundialCrisis económica mundial
Crisis económica mundial
 
Crisis EconóMica
Crisis EconóMicaCrisis EconóMica
Crisis EconóMica
 
Yeka y kevin amores
Yeka y kevin amoresYeka y kevin amores
Yeka y kevin amores
 
Economia hombre y sociedad
Economia hombre y sociedadEconomia hombre y sociedad
Economia hombre y sociedad
 
Taller de economía internacional cun no. 3 (2)
Taller de economía internacional   cun no. 3 (2)Taller de economía internacional   cun no. 3 (2)
Taller de economía internacional cun no. 3 (2)
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

crisis mundial

  • 1. •ALEGRE ALEGRE, GRECIA •DE LA PUENTE SAAVEDRA, VANESSA LA CRISIS MUNDIAL
  • 2.
  • 3. La crisis mundial se genera por la crisis económica, que comenzó del 2008 al 2011 en los Estados Unidos. Entre los principales factores causantes de la crisis estarían los altos precios de las materias primas, la sobrevalorización del producto, una crisis alimentaria mundial y energética, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.
  • 4.  La causa raíz de toda crisis según la Teoría austríaca del ciclo económico es una expansión artificial del crédito. En palabras de Jesús Huerta de Soto «esta crisis surge de la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían».  La crisis iniciada en el 2008 ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo.
  • 5. Elevados precios de las materias primas
  • 6. La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios de estas materias primas —particularmente, subida del precio del petróleo y de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con problemas sociales en los países que se encuentran en vías de desarrollo , la estanflación y el estancamiento de la globalización. En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su historia, y alcanzó los US$147/barril en julio debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.
  • 7. Otro tanto sucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la cada vez mayor demanda de las nuevas potencias emergentes, como China e India, sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel mundial del mineral. En enero de 2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres) superó por primera vez en su historia los US$ 8000 la tonelada. A principios del mes de julio alcanzó US$ 8940 la tonelada, récord absoluto desde que se tienen registros de su cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricos fue un 272,5% mayor que el antiguo récord absoluto de US$ 3280 la tonelada registrado el 24 de enero de 1989 —sin ajuste por inflación—.
  • 8.  Luego de este máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008) en un marco de volatilidad nunca antes visto.  Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda cáustica vieron también incrementados sus precios hasta un 600%.  La crisis del petróleo y de los alimentos fueron objeto de debate en la 34ª Cumbre del G-8.
  • 9. Crisis en los Estados Unidos
  • 10. Los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, entraron en 2008 con una grave crisis crediticia e hipotecaria que afectó a la fuerte burbuja inmobiliaria que venían padeciendo, así como un valor del dólar anormalmente bajo. Como bien señala George Soros en su libro «El nuevo paradigma de los mercados financieros» (Taurus 2008) «El estallido de la crisis económica de 2008 puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario». Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población.
  • 11. En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el banco de inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac o la aseguradora AIG. El gobierno norteamericano intervino inyectando cientos de miles de millones de dólares para salvar algunas de estas entidades.
  • 13. La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su primer discurso en la 63ª Asamblea General de la ONU denominó a dicha crisis como Efecto Jazz, dado que el origen de la crisis fue el centro de Estados Unidos y se expandió hacia el resto del mundo, en clara contraposición a crisis anteriores que se originaban en países emergentes y se expandían hacia el centro, como fueron el Efecto Tequila, Efecto Caipirinha y el Efecto Arroz.
  • 14. Consecuencias sobre la economía Argentina
  • 15. El país con uno de los IDH más elevados y con una de las economías más desarrolladas de la región camina a un mayor endurecimiento de su posición comercial y se lo anticipó a Brasil en la cumbre ministerial del 17 de febrero de 2009 en Brasilia. Al gobierno le preocupan, en lo inmediato, varios sectores que mostraron fuertes desequilibrios en el intercambio bilateral. Son siderurgia y sus productos, con un saldo negativo de 1.400 millones de dólares en 2008; autopartes y autos, donde el desbalance trepó a 2.800 millones y máquinas e implementos agrícolas que arrojaron un déficit de 400 millones.
  • 16. Tanto la economía argentina como la brasileña son dos de las más perjudicadas del continente por la crisis económica actual.
  • 18. El fenómeno se expandió rápidamente por diversos países europeos, y algunos sufrieron graves efectos. Dinamarca entró en recesión (seis meses consecutivos de crecimiento económico negativo) en el primer trimestre de 2008. En el segundo trimestre de 2008, el conjunto de la economía de la eurozona se contrajo en un -0,2%, encabezada por los retrocesos en Francia (-0,3%) y Alemania (- 0,5%). Otras economías importantes, como la española, evitaron la contracción (+0,1%) pero sólo crecieron muy débilmente en el mismo periodo, con fuertes incrementos en el desempleo.
  • 19. Consecuencias sobre España Una de las principales consecuencias que durante el año 2008 tuvo sobre la economía española es un fuerte crecimiento del desempleo. Durante el 2008 un gran número de empresas presentaron expedientes de regulación de empleo (EREs), entre otras, Bridgestone (2.463 empleos), Burberry (250), Delphi (800), Iveco (1.000 empleos), Marina d'Or (214), Nissan (1.500), Ono (1.300 empleos), Opel, Pirelli (460), Porcelanas Lladró y Arte y Porcelanas (275), Renault, Roca (1.900), Ryanair (800 empleos),Seat, Sony España (275), Torras Papel (500), T-Systems Iberia (550) y Telefónica Móviles (700 empleos)
  • 20. Crisis en el mundo La crisis se extendió rápidamente por los países desarrollados de todo el mundo. Japón, por ejemplo, sufrió una contracción del -0,6% en el segundo trimestre de 2008. Australia y Nueva Zelanda también sufrieron contracciones. Cabe destacar que es cada vez mayor la preocupación sobre el futuro de los países con economías pujantes y emergentes, tal como lo es la incertidumbre respecto a países tales como China e India en Asia; Argentina, Brasil y México en América y Sudáfrica en el continente africano, cada uno de ellos líderes en sus regiones y, también afectados por la actual crisis económica.
  • 21. Inflación global, deflación global En febrero de 2008, Reuters informó que la inflación había subido a niveles históricos por todo el mundo. A mediados de 2008, los datos del FMI indicaban que la inflación se hallaba en máximos en los países exportadores de petróleo, debido al aumento de las reservas de divisas extranjeras. pero también en muchos países subdesarrollados. La inflación también aumentaba en los países desarrollados, si bien no tanto en comparación.
  • 23.  Expansión fiscal y regulación financiera: Para combatir la crisis global, EE.UU. propuso a que los países del G-20 iniciaran una nueva ronda de gastos, además de establecer una meta de crecimiento específica del 2%. Estas políticas fueron rechazadas. La cumbre de ministros de finanzas del G-20 acordaron ejercer políticas monetarias y de expansión fiscal hasta que el crecimiento aumente. También se acordaron propuestas para ayudar a los países en desarrollo a través de donaciones al FMI y mejorar la regulación financiera, incluyendo requerir el registro de los fondos de cobertura y sus gestores.
  • 24.  Aumento de la natalidad: Para el economista italiano Gotti Tedeschi, el verdadero origen de la crisis es «la caída de la natalidad en los países occidentales». Así lo afirmana Ettore Gotti Tedeschi, conocido economista y presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR, conocido como el Banco Vaticano), en una entrevista al informativo semanal Octava Dies del Centro Televisivo Vaticano. La baja natalidad del pasado, de la que se deriva el rápido envejecimiento de la población en los países occidentales, es lo que aboca a los países occidentales a empobrecerse.
  • 25.  Frente a la crisis cultural, ecología, feminismo y reconocimiento de las minorías: Frente a la considerada como crisis económica de 2008-2010 el sociólogo Alain Touraine considera que Europa solamente muestra impotencia económica, política y cultural pero que esa impotencia no es consecuencia de la crisis, es su causa general. Para Touraien Europa debe tomar conciencia y romper el silencio, en caso contrario la crisis se profundizará aún más y Occidente perderá sus ventajas. Las soluciones existen, en el plano económico, la ecología política da respuestas frente al suicidio colectivo; en el plano social y cultural, el mundo feminista se opone a las contradicciones mortales de un mundo que sigue dominado por los hombres y en el terreno político, la idea novedosa es, más allá del gobierno de la mayoría, la del respeto de las minorías y su reconocimiento.
  • 26.  Apoyo a la agricultura En palabras de Benedicto XVI, «La crisis económica actual, de la que se ha tratado también en estos días en la reunión del llamado G20, debe tomarse en toda su seriedad: esta tiene numerosas causas y manda una fuerte llamada a una revisión profunda del modelo de desarrollo económico global (cfr Enc. Caritas in veritate, 21). Es un síntoma agudo que se ha añadido a otros también graves y ya bien conocidos, como el perdurar del desequilibrio entre riqueza y pobreza, el escándalo del hambre, la emergencia ecológica y, actualmente también general, el problema del paro. En este cuadro, parece decisivo un relanzamiento estratégico de la agricultura. De hecho, el proceso de industrialización a veces ha ensombrecido al sector agrícola, el cual, aún tomando a su vez beneficio de los conocimientos y de las técnicas modernas, con todo ha perdido importancia, con notables consecuencias también en el plano cultural. Me parece el momento para un llamamiento a revalorar la agricultura, no en sentido nostálgico, sino como recurso indispensable para el futuro
  • 27. ¿Qué ocasiona la crisis mundial? ¿Provocara la “Tercera guerra mundial”?