SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
o
e
e
o
e
o
o
e
e
e
e
e
(ESPECIALIDAD DE INGENIERIA AGRONOM1CA)
PERTINENCIA DEL MODELO DE
JOAQUIN ALFONSO MC lAS LAYLLE
AGOSTO DE 1999
e
c CONTENIDO
e
e
MODELOS DE DESARROLLO
e
C
CONCEPTO DE MODELO
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO
EL MODELO NEOLIBERAL
RETROSPECTIVA DEL SECTOR PRIMARIO
(
C PERTINENCIA DEL MODELO NEOLIBERAL EN
?XICO
t 1. EFECTOS EN LA ECONOMIA
2, EFECTOS EN EL SECTOR PRIMARIO
3. EL SECTOR PRIMARIO Y EL TLC
( LA VISION DE LOS PRODUCTORES
PERSPECTIVAS DEL SECTOR PRIMARIO
e
C REFLEXIONES FINALES
o
o
e
e
e
vi
1
C Pertinencia del modelo de desarrollo...
c
C. PERTINENCIA DEL MODELO DE DESARROLLO Y SU
EFECTO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL EN
MEXICO'
c.
Joaquín Alfonso Hacías Laylle2
A pocas ramas de la actividad económica del país se le han asignado,
en su devenir histórico, tantas y tan complejas tareas como las que ahora
C
enfrenta el sector primario. Dar alimento y materias primas a una grande y
creciente población; captar las divisas que requiere una industrialización
( deforme e ineficiente; vender barato y comprar caro; fortalecer las
finanzas públicas al través del pago de impuestos por la exportación de
C productos cuyos beneficios se transfieren a otros sectores, actividades y
prioridades, como el FOBAPROA; capitalizar, por la vía del ahorro o por la
vía de la transferencia de excedentes a un sector financiero que casi no
destina créditos para los benefactores rurales; generar un excedente de
( mano de obra, ya por modernización, ya por atraso, que la industria no ha
podido emplear, etc. Todas estas tareas han sido indispensables para el
c país, pero han resultado terriblemente detrimentes para la agricultura
mexicana.
Por otro lado, se ha venido debatiendo, se quiera o no, el modelo de
C. desarrollo Neoliberal que nuestra sociedad ha padecido en los últimos 17
años. Al respecto, ya en 1979, González Pedrero3 señalaba que la
( organización máxima de un sistema, supone la desorganización de sus
alrededores (2 1 ley de la termodinámica). Por su parte, la escritora
( francesa Viviane Forrester 4 ha sido enfática en señalar que, la
supervivencia de la humanidad, nunca estuvo tan amenazada como ahora en
que, bajo el modelo Neoliberal, el trabajo de las grandes masas de seres
humanos ha dejado de ser indispensable.
t
Este escrito pretende, en primer lugar, dilucidar la pertinencia de la
( aplicación del modelo Neoliberal en nuestro país y aprender de su efecto er
el sector primario. Para ello, ofrecemos una descripción de los modelos de
desarrollo; presentamos una retrospectiva del sector primario; para luego
reseñar algunos impactos en la sociedad de la aplicación del modelo
( Neoliberal; continuamos con algunas perspectivas de la agricultura; y
cerramos con unas reflexiones.
En segundo lugar, buscamos con este documento, exponer las inquietudes que
hemos detectado en el gremio agronómico y en el sector primario, ante el
'Documento para la Academia Mexicana de Ingeniería. Agosto de 1999 -
2 Profor Investigador del Colegio de Postgr1uados
3 Emique González Pedrero. La riqueza de la pobreza. Editorial Joaquín Mortiz, S.A. 1979.
4 Viviane Forrester. El horror económico. Fondo de Cultura Económica. 1997.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
C 2
Pertinencia del modelo de desarrollo...
C procaz entorno mundial. Reconocemos que la glóbalización de las economías
C
nos avasalla y nos lleva a profundos cambios sociales al través de la
apertura comercial, la desregulación económica y la batida en retirada o
C
"adelgazamiento" del eslado de actividades sustanciales que históricamente
le han correspondido, como es el estímulo y fomento al sector primario.
C.
MODELOS DE DESARROLLO
Para abordar este capitulo repasaremos algunos conceptos de lo que es un
modelo, señalaremos la diferencia entre desarrollo y crecimiento económico;
y destacaremos lo que son los modelos de desarrollo, entre ellos el
Neoliberal.
1. EL CONCEPTO DE MODELO.
Si uno busca en los diccionarios qué es un modelo, puede encontrar un
sinnúmero de definiciones:
MODELO EN GENERPL: 1. Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de
C un sistema o de una realidad compleja (e. g. La evolución económica de un
país) que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su
C comportamiento. 2. Arquetipo o punto de referencia que se elabora para
imitarlo o reproducirlo5 .
MODELO ESTADISTICO: Herramienta matemática que sirve para colectar,
describir, explicar y predecir datos 6 .
Para efectos de este trabajo:
MODELO SOCIOECONOMICO: "Concepto o abstracción, cuyos componentes
principales describen, explican o predicen, con un cierto grado de
( confiabilidad, un efecto, resultado o representación acerca de una
condición socioeconómjca dada"
( 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.
En general, ha existido una gran confusión entre lo que es el desarrollo y
lo que es el crecimiento económico. Para mucha gente, ambos conceptos son
sinónimos. Sin embargo, mientras que el concepto de desarrollo incluye el
crecimiento económico, lo contrario no aplica.
I 5Diccionaiio de la Real Academia de la Lengua.Espaílola
6 Dijkemian, J.C. Pedology as a science: The role of data, modeis and theories iii the study of natural soil systems. (ieoderina 11: 73-93.
1974.
Academia Mexicana de Ingenieria, 1999.
e
c
C 3
Pertinencia del modelo de desarrol].o,,,.
C. El estudio del desarrollo y del Crecimiento económico se ha dado,
C.
históricamente, bajo 2 enfoques ide9lógicos, con sus respectivos matices.
C. Uno, el que sustenta el derecho individual para explotar los recursos
disponibles como una forma de inducir la iniciativa privada y la eficiencia
C. económica, comúnmente denominado "liberalismo o derecha".
C Otro, el que sustenta el derecho colectivo de explotación como una forma de
inducir equidad en las relaciones sociales, comúnmente llamado "socialismo
c.
o izquierda".
C Los estudiosos de ambos enfoques, han generado un cúmulo de teorías,
hipótesis, principios, doctrinas y modelos para tratar de describir,
c explicar y predecir el comportamiento de los agentes económicos.
C Para efectos de este documento, aceptamos que el pensamiento económico, en
su devenir, se ha visto regido por 3 paradigmas; el de la modernización, el
( del monetarismo y el dependentista.
Escuelas del Paradigma de la Modernización
La Economía Clásica.
Sus raíces se encuentran en el tratado de filosofía moral, de Adam Smith,
"La Riqueza de las Naciones" (1776). A decir de Blanco 7 , el economista J.B.
Say, en 1803, convirtió en tratado económico no solo las ideas de Smith,
C.
sino las de Hume y de Mill, quienes a partir de 1752, habían hecho
planteamientos sobre la llamada "teoría cuantitativa del dinero" que
(.
profesaba que en una eçonomía cerrada, el nivel de precios estaba en
función de la masa de dinero circulante. Posteriormerte, David Ricardo8
(
(1817) llevó a grandes alturas la doctrina de la economía clásica con la
introducción de la teoría de los costos comparados.
La Economía Política de Marx.
t Carlos Marx9, Sustentaba que era el estado y no el individualismo
( utilitarista, como profesaban los clásicos, el principal agente impulsor de
la transformación social. Marx señalaba que la estructura económica de una
sociedad estaba dada por sus Modos de Producción, los que a su vez, estaban
integrados por las Fuerzas Productivas (materias primas, tecnología,
C herramientas) de cambio muy rápido; y las Relaciones de Producción
(distribución de bienes, intercambio, procesos de producción) de cambio
( lento. Marx planteaba que, la diferencia de cambio entre las fuerzas
productivas y las relaciones de producción, genera crisis en los modos de
( producción lo que provoca su transformación. Los cambios de modos de
producción han llevado del Comunismo Primitivo, al esclavismo, al
t feudalismo, al capitalismo, hasta llegar al socialismo.
t 7Blanco, José. Keies Y el Neoliberalismo. La Jcnada. 16 de Julio de 1996.
y Ruttan. Desarrollo agrícola. Una perspectiva internacional. FCE. 1989.
9 Blomstrom, M. y B. Hettne. La teoría del desano110 en transición. FCE. 1990.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
c
4
J rtinencia del modelo de desarrollo...
La Economía Neoclásica.
C
Esta escuela se basó en la revolución inarginalista y en los costos
comparados de Rícardo para generar la Teoría Neoclásica del Comercio. Según
C,
Blomstrom y Hetrie' ° , el profesor Marshall, con sus 3 tomos de Principies of
Economics, que aparecieron en 1890, 1919 y 1931, matematizó la economía y
C la hizo ahistórica, lo que es contrario a la realidad. Argumentos
importantes de la escuela neoclásica son: 1. División internacional del
C ttabajo. 2. Librecambio, como instrumento de distribución de factores
materiales, tecnología, conocimiento administrativo, fomento de la
c. competencia, incremento de la eficiencia, del ingreso y del bienestar. A
esta escuela de pensamiento taittbién se le llamó Liberalismo Económico y
c. sustentaba que el estado era un obstáculo para el desarrollo de las fuerzas
del mercado y por tanto, del desarrollo económico.
La Economía Keynesiana.
Señalaba que, en el corto plazo, el estado si debe intervenir en la
economía, incrementando el gasto público, para estimular la inversión, la
producción y el consumo. De acuerdo con Blanco", Keynes buscaba una teoría
del empleo. En las teorías modernas, el empleo esta muy articulado al
comportamiento de las variables financieras; de ahí que sea relevante el
( conocimiento de los ciclos de las crisis económicas. Para este autor, las
principales formas de intervención del estado son' 2 : por la vía fiscal y por
la vía monetaria; es decir, expandiendo la masa monetaria e invirtiendo.
Con ello, se disminuye el desempleo y se incrementa la producción.
C Argumentos de Keynes eran:
1. En las sociedades modernas, el mecanismo de precios no es tan eficiente
C. porque precios y salarios son poco flexibles y de lenta respuesta a las
señales de los mercados.
( 2. El desempleo involuntario vulnera a la economía.
C
3. La formación de capital esta en función de las expectativas de ganancia
y de la actitud empresarial ante los riesgos.
C
4. El mecanismo de mercado no ajusta de manera automática ni continua por
lo que resulta poco corrector y estabilizador.
( 5. El libre mercado no garantiza equilibrio a pleno empleo.
6. Existen desajustes en los tres mercados a)el de bienes y servicios, la
( oferta no crea su propia demanda; b)el monetario, el incremento en la
oferta de dinero no reduce las tasas de interés; y c)el de trabajo, la
reducción de salarios no es aceptable.
El paradigma de la nueva economía clásica o monetarismo
La escuela de pensamiento Neoclásica devino en este paradigma, al que se le
reconocen las siguientes corrientes de pensamiento:
t
t
'° Ibid.
"Blanco, Op. Cit
12
Vilarreal, René. La Contrarrevolución Monetarista. FCE. 1986.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
e
[! tinencia del modelo de desarrollo..
C. a) Teoría moderna del crecimiento económico13.
COnSPiCUOS exponentes de esta corriente de pensamiento son, Rostw, con su
teoría de las etapas del crecimiento'4 , en la cual señala que el desarrolloC
de la agricultura es fundamental para el despegue de las sociedades. Harrod
C y Domar, quienes a contrapelo de keynes, en los 50's propusieron un modelo
de crecimiento económico que ha sido la base de esta teoría en la cual,
C ahorro e inversión son la fuerza fundamental que mueve el desarrollo.
Gracias a esta teoría, el concepto de desarrollo se volvió sinónimo de
C formación y acumulación de capital. W. Arthur Lewis 15 en 1955, propuso un
modelo dual que interpretaba al sector primario como reservorjo de fuerza
C de trabajo y al sector industrial como el motor de la economía y de cuyo
avance dependía el credmiento económico y con ello el bienestar de la
e sociedad.
b) Reagannomjcs.
El avance de la nueva economía clásica, generó la teoría del goteo (Trickle
Down) Conocida popularmente como Reagannomics. El principio fundamental de
esta corriente es que, elevados ingresos personales y empresariales,
Constituyen Condiciones necesarias para el ahorro; y con ello, la
inversión, que dará mas trabajo y distribuirá el ingreso. Señala esta
teoría que los pobres gastan todo sus ingresos en bienes de consumo y
tienen poca capacidad de ahorro. Debido a ello, es preferible una
distribución desigual del ingreso para así ahorrar mas, lo que permite un
C rápido y mayor crecimiento. Este modelo considera que la pobreza se
resuelve sola, por lo que es preferible dar todas las facilidades a la
inversión.
c) Escuela Monetarista
Otra importante escuela de pensamiento es la de los Chicago Boy's, conocida
en el medio como el Monetarjsmo Fríedmanjano Esta escuela profesa: 1. La
eficacia del mercado. 2. La no intervención gubernament 3: El control
estricto de la masa del dinero como clave para acotar la inflación. La
teoría cuantitativa del dinero es la base de esta escuela de pensamiento y
también del enfoque popularmente Conocido como, Neoljberal.
Críticas al enfoque del monetarismo Friedmanjano'6
-'
1. No todos los agentes económicos tienen acceso a la información (Serra
Puche informó de la devaluación del 94, de manera previa, solo a grandes
inversionistas).
La interpretación de la infotmación varía de persona a persona.
Los asalariados no tienen poder de negociación para lograr los mismos
aumentos que los precios de los productos.
Los contratos laborales no se renuevan automáticamente.
( ' 3 Bloinstrom y Hetne. Op. Cit.
' 4
W.W. Rostow. The economics ofTake.offjno sustained
grow. Londres Macmillan,1964
( Lewis, W. Arthur. Economjc Develpmente witl'i Unliniited Supplies of Labor. Citado po
p specva internacional. FCE. 1989. nr Hayami y Ruttan. Desaollo Agr'cola. Unati
' 6 Vjll Op. Cit
e
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
e
Pertinencia del modelo de desarrollo...
6
(
c
c
La competencia perfecta no se da en la realidad.
El ahorro y la inversión productiva no se quedan en los países
subdesarrollados.
E]. paradigiva Deperidentista 1'
Este paradigma surgió a partir de los 50 1 s como respuesta a diferencias
teóricas entre los grupos de izquierda y Keynesianos, contra los
neoclásicos y los monetaristas.
a) La escuela del Estructuralismo de la CEPAL.
Esta escuela de pensamiento económico tuvo su origen en la CEPAL como una
contrapropuesta a los planteamientos de la edonomia neoclásica 16
Los principales argumentos de los Estructuralistas fueron:
Existe una estructura de centro-periferia en la economía mundial.
Los países periféricos producen alimentos y materia primas para los
países centrales a precios inelásticos. Los países centrales producen
bienes industriales a precios elásticos. Esta relación genera el
"Síndrome de la Declinación de los Términos de). Comercio", el cual lleva
a la necesidad de exportar más materia prima para mantener en equilibrio
la balanza de pagos.
Sólo alterando las estructuras de producción económica, es decir de los
sectores, se evita este síndrome. Tesis contraria, por cierto, al modelo
dual de W.A. Lewis. Por lo tanto, señalaba Prebisch, debería
fortalecerse a la industria aún a costa de desproteger a la agricultura.
Los problemas estructurales son la verdadera causa de la inflación y no
la política monetaria.
En el largo plazo, limitar el circulante detiene la inflación, pero esto
lleva a altos niveles de desempleo.
La propuesta de los Cepalinos" fue aplicar el modelo de sustitución de
importaciones y aumentar el comercio entre países subdesarrollados; lo cual
se hizo durante la época del desarrollo estabilizador.
b) La escuela Dependentista 19 .
Esta escuela se inició también en la CEPAL impulsada por Paul Baran al
inicio de los 50 1 s quien profesaba que: a) el imperialismo impide el
desarrollo del capitalismo local, b) las burguesías locales se alían a las
burguesías internacionales y c) los caciques y burgueses locales
reinvierten poco capital productivo en sus países.
Gunder Frank en los 60 1 s señaló que desarrollo y subdesarrollo eran dos
caras de la misma moneda. Para que uno subsista, debe existir el otro. Este
autor propuso el "Modelo Metrópoli-Satélite", donde la metrópoli mundo
17
Blomstrom y Hettne. Op. Cit el
' 8
Pinto, Anibal. América Latina: una visión estructuralista. Colección América Latina. UNAM. 1991.
19 Blomstrom y Hettne. Op. CiL
t
c
(
1 Academia Mexicana de Ingeniería, 19997
e
7
[Pertinencia del modelo de desarrollo...
domina a paises satélite; estos a su vez, contienen metrópolis que dominan
ciudades satélite, las que también contienen metrópolis que dominan
segmentos o sectores satélites, y así sucesivamente. Este modelo explica
claramente el flujo de exacción de recursos desde las aldeas más remotas
hasta los grandes centros financieros.
Duddley Seers, contemporáneo de Frank, planteaba que la teoría económica
clásica y neoclásica solo era válida en el caso del capitalismo industrial
moderno20 . Decía que el subdesarrollo es un problema de relaciónós más que
de escasez y que el modelo dual que proponía Lewis, era más de recursos
(capital, tecnología, salud, etc.) que de seçtores estructurales.
Enrique González Pedrero, en lo 70 1 s hizo interesantes planteamientos 21 :
Teoría del progreso: fe religiosa que desplaza la visión trágica del
destino, por la idea de la felicidad ilimitada del ser humano a
cualquier precio, para un futuro nunca preciso, aunque para ello se
requiera el sacrificio de una o muchas generaciones.
Hemos transitado de la pobreza agrícola a la miseria industrial debido a
que el orden internacional está planeado para mantener y acrecentar los
niveles existentes.
La organización máxima de un sistema de centros altamente
especializados, supone la desorganización de los alrededores o
periferias.
La inflación es producto del comercio exterior, de la tecnología
exportada por los centros y de las externalidades económicas.
La tecnología se ha desarrollado para dominar a la naturaleza. Este
dominio presupone progreso, pero al final, es el hombre el que se domina
a sí mismo.
3. EL MODELO NEOLIBERAL.
Para los seguidores de la escuela de Chicago, creadores voluntarios o no
del modelo ahora conocido como Neoliberal, existen 4 elementos teóricos que
son clave en su doctrina22
Todo incremento en la masa monetaria se manifiesta en un incremento en
los precios y en ningún momento en el producto real.
En el corto plazo, la expansión monetaria y fiscal puede reducir el
desempleo a costa de incrementar la inflación. Pero en el largo plazo,
solo aumentará 14 inflación.
Los agentes económicos saben que ante un aumento en el gasto agregado,
corresponde un aumento en la inflación. Esta es la teoría de las
expectativas racionales. Por lo tanto, el ajuste es automático,
instantáneo y continuo.
El gobierno no puede afectar a través de una política económica
expansionista el nivel de desempleo y producción como lo señalaba
C
20Seers, Dudley. Citado por Blomsfrom y Hettnew 1990.
21 González Pedro, Op. Cit
22 Vilarreal. Op. Cit.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999. ¡
8
Pertinencia del modelo de desarrollo...
Keynes. En cambio, sí provoca inflación. La conclusión es que: a) lo
diversos agentes económicos optimizan y; b) los mercados ajustan
automática, instantánea y continuamente.
Los supuestos de estos argumentos son:
Competencia perfecta
Precios y salarios flexibles y rápidos
Pleno empleo
Individualismo utilitarista (mano invisible del mercado)
Fuerzas del mercado generan mecanismos de ajuste a través del
sistema de precios
Funcionalidad de los costos comparados
El Modelo de Ajuste Estructural 23
Ante el agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador de la post-
guerra, en los 70's, resurge el enfoque neoclásico.
Según Aspe, los programas convençionales de ajuste a la demanda agregada
(consumo e inversión) se agotaron provocando fuga de capitales, enorme
déficit presupuestal, expansión de la demanda agregada, incremento de la
deuda externa y desintegración del sistema financiero provocando
estanflación. Según este autor, los principales causantes de la
estanflación fueron; a) desequilibrios fiscales y monetarios, b) elevada
dinámica de precio y salarios por la indización salarial y c) deficiente
estructura de mercados financieros y de divisas.
La receta acordada con el FMI, a través de 8 cartas de intención, firmadas
por los gobiernos mexicanos, fue un programa de ajuste con los siguientes
elementos:
Reducción drástica del gasto público que incluía privatizaciones y
eliminación de subsidios (saneamiento de las finanzas).
Realineación de precios (aumento de precios y tarifas del sector
público).
Política monetaria restrictiva (altas tasas de interés y restricción de
créditos)
Devaluación monetaria (tipo de cambio subvaluado).
Superávit en cuenta corriente.
Acumulación de reservas en el Banco Central.
Captación de capital extranjero para compensar la escasez de ahorro
nacional (especialmente el privado).
El modelo Neoliberal y sus componentes principales
La inducción de las propuestas de los economistas de Chicago que ponen a
salvo los intereses norteamericanos; se da a través de las cartas de
intención que el FMI ha venido firmando con todos los gobiernos de los
23 Aspe Armella, P. El camino mexicano de la transfonnación económica. FCE. 1993.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
c
c
14
c
c
c
c
c
c
1
1
1
1
c
e 9
rpertinencia del modelo de desarrollo...
países de "economías emergentes". Con ello, podemos identificar con
claridad cuáles son los componentes principales del modelo Neoliberal:
( 1. Mínimo estado
2. Finanzas públicas sanas
, 3. Desregulación de las actividades económicas
Librecambio comercial y financiero
Contención de la inflación
Eliminación de subsidios
RETROSPECTIVA DEL SECTOR PRIMARIO24
El ser humano dejó de ser animal cuando empezó a cultivar vegetales y
animales. El inicio de las civilizaciones se da en el instante en que el
( hombre y, pareciera mas bien que la mujer (de acuerdo con Emma Zapata
C
Martelo), se asienta, siembra las primeras semillas y domestica al primer
animal. Se calculan de 10,000 a 15,000 años del inicio de la agricultura25 .
C
Algunos estudiosos han propuesto el medio oriente (Irak) como el centro de
difusión hacia Europa, Asia y Africa.
En el continente americano la agricultura tuvo su propio descubrimiento. A
C.
esto se atribuye ser el origen de más de 100 especies vegetales y 12
especies animales domesticadas.
C A medida que las civilizaciones se asentaron y empezaron a cultivar,
c desarrollaron técnicas y métodos para producir más. En la actualidad, aún
causa asombro la técnica de la chinampa, con la cual se llegó a cubrir
cerca de 10,000 hectáreas en la región Chalco-Xochimilco, y que fueron un
alarde de capacidad productiva por su construcción, manejo de agua y
utilización de abonos orgánicos, como el excremento humano sin provocar
C
problemas de salud o contaminación 26 .
La conducción de agua para riego por canales o acequias y la conservación
del suelo y agua, se practicaba profusamente en el México antiguo. En las
cercanías de Texcoco y Tlaxcala, todavía existen terrazas con metepantles
que dan cuenta de ello.
Una fortuna para la agricultura fue que los aztecas imponían como tributo a
los pueblos sometidos el envío de plantas que primero aclimataban en
jardines botánicos para después cultivarlas. Así, antes de la llegada de
los españoles, en el Valle de Teotihuacan vivían 200,000 habitantes y la
capacidad de producción agrícola, les permitía alimentarlos con sólo
9,700 hectáreas (485 m2 / habitante, versus 1040 m2 de EUA).
24 Tomado de Macías Laylle, J.A. Antecedentes de la crisis del sector agropecuario en México. Lectura presentada en la Quinta Semana
de la Investigación Científica. Academia de lajnvestigación Científica. 18 de abril de 1994.
25
Castañeda. P. Historia de la Agricultura (Información y síntesis). AGT. Editor. 1981.Reyes
26 Ortíz Monasterio, F; et al. Tierra Profanada. Historia Ambiental de México. INAR-SEDIJIE. 1987.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
e
C Pertinencia del modelo de desarrollo...
lo
C Los sistemas de agricultura que practicaban los mesoarnericanos fueron 27 :
1. Roza-tuinba-quema: Que era un tipo de agricultura nómada de las regiones
c tropicales.
C 2. Barbecho: Sistema típico de zonas altas o frías que seguía el mismo
principio del sistema anterior en cuanto a dejar una fracción de tierra sin
cultivar durante uno o varios ciclos con el fin de recuperar la fertilidad
del suelo.
Vegas de ríos: Este sistema era altamente productivo por la riqueza del
limo que arrastraban los ríos y porque era de riego.
Terrazas agrícolas: Sistema muy armónico con la naturaleza que demuestra
el conocimiento de los nativos sobre los daños de la erosión y sobre el
manejo del agua.
Chinampas: ya descrito brevemente.
C. En complemento con la agricultura, el manejo de animales fue una actividad
común de nuestros ancestros. El consumo de codornices, faisanes, guajolotes
C. y patos, era una práctica constante. En el México antiguo, se construyeron
pajareras y alojamientos para diversos animales, como mamíferos, reptiles,
aves, peces e importantes insectos como la grana cochinilla 28 .
Antes de la llegada de los españoles, los terrenos de los nativos
pertenecían a los pueblos y eran cultivados comunalmente. El deseo de
posesión del indígena era limitado porque la tierra le servía para
C
satisfacer sólo sus necesidades primarias. En contraste, el conquistador
anhelaba grandes extensiones para obtener riquezas, poder y mando.
El sistema español de encomiendas y estancias (para el ganado) avasalló el
C
tipo de propiedad de los indígenas a tal grado que para 1810 existían en
todo México 3,742 haciendas y 3,424 ranchos29 .
Baldovinos 30 , hace una síntesis del desarrollo histórico de nuestra
agricultura y señala que han existido cinco modos de producción:
.1. Agricultura Tradicional. De mínima remoción de tierra, practicada
por los asentamientos originales, básicamente de maíz-frijol de temporal
sembrados a coa, espeque o macana y recolección manual.
2. Agricultura Española. De tiro animal, de herramientas metal-mecánicas de
temporal; y combinada con ganadería mayor o menor; de pastoreo libre y
( recolección manual. Introducida a partir de 1521.
t
27
Castafieda. Op. Cit.
22
(
Ortíz Monasterio. Op. Cit
29 Canloso, C.F.S; y Pérez, B. Historia económica de América Latina. Ed. Crítica. 1979.
3° Baldovinos de la Peña, O. Tmnsformación del ejercicio Profesional. Copia fotostática. CIAM. México. 1993.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
c
C Pertinencia del modelo de desaro11o...
li
Agricultura Francesa. De granjas superdiversjfjcadas, de policultivos en
C. pequeñas superficies combinados con ganadería de traspatio, huertos
familiares, artesanías, enlatados y otras actividades productivas
c familiares. Introducida a partir de 1862.
Agricultura Norteamericana. De tractor, fertilizantes, agroquímicos,
semilla híbrida, recolección mecánica, consecuencia de la "Revolución
Verde" de 1940.
C 5. Agricultura Israelí. De alta densidad de capital, de invernaderos, riego
presurizado por goteo 6 aspersión; de cultivo de flores y hortalizas con
C alto valor para la exportación. Introducida a partir de 1985"...
Y. PERTINENCIA DEL MODELO NEOLIBERAL EN MEXICO
C Para todos los autores que ahora manejan conceptos como desarrollo
C integral, sustentable, etc; el común denominador para que exista
desarrollo, es que se den 3 condiciones: 1. Crecimiento económico; 2.
C Participación ciudadana a través de esquemas democráticos; y 3.
Sustentabilidad. Si alguna de estas condiciones no se da, entonces no
hablamos de desarrollo.
C Ahora bien, en cuanto a la pertinencia del modelo neoliberal, se advierte a
una gran cantidad de autores señalando lo improcedente que ha resultado su
C aplicación. Inclusive el mismo Carlos Salinas, junto con Roberto
Mangabeira, han sugerido modificaciones al modelo, principalmente en cuanto
C a democratizar la producción a través de reestructurar el vínculo entre
ahorro y producción para evitar el derroche del ahorro en especulación
c financiera y gasto suntuario31 . El objetivo, ahora, no es regular la
economía de mercado, sino democratizarla.
- Hernandez Haddad32 ,
por su parte, señala que, en un artículo de The Wall
Street Journal, se nos advierte de la bomba de tiempo que el Presidente
Zedillo le está dejando a su sucesor por el estruendoso fracaso del modelo
Neoliberal, después de 17 años en que los países leales al FMI y al
Departamento del tesoro de EUA, han aplicado fielmente las recetas de este
modelo. Según este autor, la descapitalización, el desempleo, la
desigualdad en el ingreso, la inseguridad pública, la corrupción policiaca,
( y el narcotráfico, son consecuencias de la aplicación de este modelo que
están desquiciando al país y hacen que los indicadores de riesgo que leen
los inversionistas extranjeros sean muy altos.
1. EFECTOS EN LO ECONOMICO
t
Existe una gran cantidad de indicadores económicos. El PIE es uno de los
favoritos de los economistas gubernamentales para mostrar el desarrollo de
n Carlos Salinas de Gortari y Roberto Mangabeira Unger. Reforma. 21 de enero de 1999.
32 Hemandez Haddad H. El Universal. 18 de julio de 1999.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999. ¡
'.4
12
Pertinencia del modelo de desarrollo...
los paises. Sin embargo, esto es un error, como ya lo hemos señalado,
porque crecimiento económico no es desarrollo.
El cuadro 1, que se explica por si solo, ofrece un ilustrativo comparativo,
tanto de variables relacionadas con el PIB como de otras variables y cuál
ha sido su comportamiento durante los 2 últimos gobiernos (1970-1982) del
desarrollo estabilizador o populistas, como ahora se les llama, y los
gobiernos Neoliberales.
Cuadro 1. Comparativo de variables económicas promedio entre
gobiernos populistas y neoliberales.
VARIABLE GOBI.NOS
POPULISTAS
GOBLE2NOS
NEOLIBEÁLES
TASA DE
CAMBIO
PIE (%) 6.0 1.6 -73%
PIB PER CAPITA, (DLS) 8,165 3,624 -56%
TASA POBLACION 3.2 1.9 -41%
TASA DESARROLLO 33 2.8 -0.3 -111%
TASA EMPLEO (%PEA) 85.0 73.0 -14%
TASA CRECIM. EMPLEO 4.4 0.5 -89%
INVERSION (% DEL PIB) 7.5 2.0 -73%
DISTRIBUCION DEL
INGRESO NACIONAL:
TRABAJO (% DEL PIB)
CAPITAL (% DEL PIB)
37.5
47.8
20.0
49.0
-47%
n.a.
SALARIO MINIMO REAL
(TASA DE CRECIMIENTO) -1.0 -7.0 -7x
TIEMPO DE TRABAJO PARA
ADQUIRIR CANASTA BASICA
(HORAS) 8.36 25.1 3x
POBREZA EXTREMA
(MILLONES) 8.0 26.0 3.3x
TASA DE INFLACIÓN 25.5 51.3 2x
TASA DE DEVALUACION 357.0 14,760 41x
TASA DE INTERES 14.5 41.7 2.9x
DESEMPLEO ABIERTO
(MILLONES) 1.8 4.0 2.2x
DEUDA EXTERÑA
(% DEL ?IB) 28.1 51.1 1.8x
ESTRUCTURA EMPLEO 28/12/60 22/11.5/66.5
uente: eiaooracion propia con ciatos tomados cte varios autores
POBREZA
El desmesurado inqremento en la pobreza según Boltvinik y Bendesky 34 a
llevado a que en el país existan 75 millones de pobres. De estos, 26 están
en pobreza extrema y 10 millones se hicieron pobres en los últimos 5 años.
33 TASA PIB-TASA POBLACION (indicador burdo)
Bendesky, Leon y Boltvinik, Julio. Bucareli ocho. El Universal, 10 enero 1999.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
c
c
(
c
c
c
e
vi
C 13
Pertinencia del modelo de desarrollo...
Cr
La distribución del ingreso, es un mecanismo que demuestra con claridad el
impacto de un modelo en la concentración de la riqueza y en el aumento de
la pobreza. El cuadro 2 nos muestra como esta México y otros países.
CUADRO 2. DISTRIBUCION DEL INGRESO POR FAMILIAS35
FRACCION 1984 1994 EU JPN FRANCIA INDIA ESPAÑA
20 MAS 3.28
BAJO 4.83
(-32%)
4.7 7.4 5.6 8.8 8.8
40 MAS 12.65
14.4
BAJO (-12%)
MEDIO
(y- 36.1
32.1
(-11%)VIII)
20 MAS 54.5
49.5
ALTO (+10%)
10 MAS 41.2
ALTO
32.8 25.0
(+26%)
22.4 26.1
£UeI1L; i"ieyer, L. terorma, ¿ti cte marzo cte 199b.
Dos de los fenómenos mas relacionados con la pobreza son el desempleo y los
bajos salarios. De acuerdo con Calva36 , el desempleo abierto o encubierto
llegaba en 1996 a 11.5 millones de mexicanos es decir, el 32% de la PEA. Y
el salario mínimo real de los trabajadores pasó de $32.72 en 1982, a $10.13
en 1997 a pesos constantes, lo que significó un deterioro del 70%. En el
caso dé los salarios manufactureros, estos se deterioraron en un 47% para
el mismo periodo.
FOB.PROA
Mención especial merece el FOBPROA. Desde nuestra perspectiva, este
mecanismo es una muestra fiel sobre cómo socializar las pérdidas provocadas
C por las inefjciencjas del modelo económico, y con ello, agraviar por
C
generaciones a la sociedad37 . Mientras que los banqueros pagaron por los
bancos en 1991, $11,500 millones de dólares a crédito; en 1999 el costo del
FOBAPROA se ha estimado por diversós autores entre 65 y 90 mil millones de
(. dólares. Este costo fiscal viene a representar el 20% del P13, cuando el
presupuesto del gobierno para este mismo año equivale al 22.4%38. Sabemos
que los ingresos no petroleros representan el 15.4% y los petroleros el
5.7% del PIB. Como vemos, el FOBAPROA, se llevará el equivalente al pastel
completo de los ingresos, gracias al modelo actual. Todavía más, los
( intereses del FOBAPROA son del orden de $108 mil millones de pesos
anuales 39 , es decir 9 mil millones mensuales que equivalen al presupuesto
anual de la UNAM.
( 35 Meyer, Lorenzo. Reforma. 28 marzo 1996.
Calva, José Luis. Uno Mas Uno. 14 abril 1998.
( 37 Gabriet Székely. Coord. FOBAPROA e IP.413: el acuerdo que no debió ser. APEC, COLMEX Oceano. 1929.
Ramirez, Carlos. El Universal. 22 de julio de 1999.
39 Ramírez, Carlos. Op. Cit.
Academia Méxicana de Ingenieria, 1999.
c
c
La
n
Li
(
Pertinencia del modelo de desarrollo...
14
(
c. DEUDA EXTERNA
( En cuanto a la deuda externa, se estima que el pago del servicio total de
la deuda externa para el año 2000 será de alrededor de $21,554 millones de
C
pesos40 . La deuda externa alcanzó en 1997 la estratosférica cantidad de
$173,000 millones de dólares 41 .
Al respecto, Enrique Cárdenas 42 señala que la deuda externa, como porcentaje
del PIB y los montos de las exportaciones petroleras que sirven para pagar
una gran parte del servicio de esta deuda, son un concepto olvidado, pero
que dan una idea muy clara de la salud económica con la que se esta
conduciendo el país. El autor señala que:
• las exportaciones de petróleo han financiado ya por dos decenios una
buena parte del servicio de la deuda (p 204). . ."
( En términos concretos, considera el señor Cárdenas que, hemos abusado del
petróleo para cubrir gasto corriente o de operación de la economía; y no
( para inversión. Según este investigador, nos estamos comiendo el patrimonio
de nuestros hijos. Con muy poca vergüenza ... Diríamos nosotros.
2. EFECTOS EN EL SECTOR PRIMARIO
En 1950, a partir de la postguerra, la población mexicana era de cerca de
26 millones de habitantes; en 48 años más (1998) aumentó otros 72
millones44 . Alimentar y dar bienestar a esta población ha requerido enormes
esfuerzos y ha sido menester explotar intensamente y en ocasiones
irracionalmente, una gran variedad de recursos naturales y agrícolas.
Por su parte, el éxodo de las zonas rurales a las zonas urbanas y a EUA
( para buscar mejores opciones, ha sido extremadamente acelerado. Esto ha
provocado desatención del campo por parte de los agricultores quienes se
C han convertido en labriegos de fin de semana. El incremento en la población
urbana, aunado al estancamiento del "milagro mexicano", que de los 40 1 s a
( los 60 1 s permitió un crecimiento promedio del 5% anual en la producción
agrícola, ha hecho necesario importar grandes cantidades de alimentos
( (cerca de 7700 millones de Dis. En 1996) afectando gravemente nuestra
soberanía como nación45 . Por señalar un ejemplo, la balanza agroalimentaria
nos ha sido negativa en 12 de los 15 años del modelo Neoliberal 46 .
c
c
( 4° Rabobank. Sistemas agroindustiiales en México. Indicadores, situación actual, tendencias. CIESTAAM. Chapingo. 1997.
41
Periódico Reforma. 4noviembre de 1997
42
E. La política económica en México, 1950-1994. FCE y Colmex. 1997
43 Cárdenas, Op Cit.
(
44 'fle world fact book. CIA. Washington,DC. 1998.
: Rabobank. Op. Cit
Ibid.
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
L Pertinencia del modelo de desarrollo.,..
15
No hay dinero, tecnología apropiada, ni asistencia técnica para el campo;
C tampoco hay inversión y el presupuesto para fomento agrícola cada año es
47
menor hasta llegar a un 46% de lo que fue en 1985.
El cuadro 3, presenta información, sobre algunas variables económicas del
e sector, que nos permite entender cuál es la situación en el campo Mexicano.
CUADRO 3. COMPARATIVO DE VARIABLES ECONOMICAS DEL SECTOR PRIMARIO 1982-1997
VARIABLE 1982 1997 TASA DE CANBIO
Producción p.c.
Granos (Kg) 400.0 307.1 -23.4%
Carne (kg) 37.0 24.6 -34.5%
Leche (1) 104.9 83.5 -20.4%
Madera (dm3) 131.0 80.8 -38.5%
Precios reales
Maíz ($) 159.3 74.9 -53.0%
Frijol ($) 329.5 211.1 -45.8%
Inversión Pública
(%) 100.0 14.3 -85.7%
Valor producción
de granos (%) 100.0 51.4 -48.6%
Crédito (%) 100.0 44.3 -55.7%
Superficie
habilitada (%) 100.0 10.0 -90.0%
Superficie
asegurada (%) 100.0 14.0 -86.0%
Cartera vencida
(%) 100.0 1069 10.7X
Precios
fertilizantes (%) 100.0 136.6 36%
Precios
plaguicidas (%) 100.0 175.9 75.9%
C.
ruente: taooracion propia con ciatos cte varios autores.
3. EL SECTOR PRIMARIO Y EL TLC
En cuanto al TLC, un comparativo de diversos indicadores productivos de
México con EUA y Canadá, nos permite ver que el sector primario no podrá
competir con ellos en el corto y mediano plazo (15 años). Las diferencias
son tan grandes (ver cuadro 4)48 que la política de apoyo al campo, que por
cierto busca convertir a productores mexicanos en especie de Farmers
norteamericanos, no solo no ha tenido impacto, sino que ha arrojado enormes
47Lourdes E. Rudilto. El Financiero. 15 de marzo de 1996.
48 Calva, J.L.. (coord). Alternativas para el campo Mexicano. Fontarnara. 1993.
c
Academia Mexicana de Ingenieria, 1999.
e
(
Pertinencia del modelo de desarrollo...
16
costos sociales al provocar la expulsión de millones de familias, quienes
ya no tienen trabajo en el campo 49 .
CUADRO 4. COMPARATIVO DE INDICADORES DE LOS SECTORES AGROPECUARIO Y
AGROINDUSTRIAL MEXICO, EUA Y CANADA 1995
Variable México EUA Canadá
Valor de la
Producción (mmdls) 45.0 140.0 18.3
Participación en
el PIB (%) 5.8 2.0 2.0
Participación de
la agroindustria
en el PIB (%) 6.2 1.5 2.0
Participación del
empleo en la
agricultura (%) 22.0 3.0 3.0
Participación del
empleo en la
agroindustria (%) 2.1 n.d. n.d.
Consumo privado
en alimentos (%) 27.5 6.8 n.d.
Número empresas
agropecuarias
(millones) 3.8 2.1 0.28
Número de
productores
(millones) 5.9 1.1 0.84
ruenLe; KaDoDanK. 1 99 1
Dentro de las causas de nuestra falta de competitividad para con EUA y
Canadá, se encuentran los recursos naturales, el diferencial en
productividad, la organización productiva y los subsidios.
Respecto a la cantidad de subsidios, el cuadro 5 refleja lo que para la
agricultura otorgan otros paises, en comparación con el nuestro:
CUADRO 5. COMPARATIVO DE SUES ID lOS PARA LA AGRICULTURA
(millones de DLS. 1995)
MEXICO $ 3,400
EUA $97, 000
UNION EUROPEA $72, 000
JAPON $57, 000
SUIZA - $ 6,000
xueI1Le: aooracion propia.
Calva.Op Cit.
(
E!
(
E!
Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
C ¡ Pertinencia del modelo de desarrollo...
17
POLITICA DE APOYOS AL CAMPO
En 1993, el Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, autorizó
( Ufl gasto público para financiamiento al campo de aproximadamente 10,000
millones de dólares en adición a 3,500 millones de dólares para desarrollo
rural. Sin embargo, Los datos disponibles en cuanto a lo ejercido de estas
cantidades anunciadas por el Presidente de México, en su plan de cinco
puntos para el desarrollo del campo, muestran que solo llegaron a los
agricultores $1935 millones, es decir sólo el 14% de lo autorizado ° .
A partir de 1994 en que se inició PROC2NPO, el gasto del Gobierno Federal
( en programas de apoyo seleccionados han ido a la baja, como lo muestra el
siguiente cuadro:
CUADRO 6. GASTO DEL GOBIERNO FEDERAL EN PROGRAMAS DE APOYO
SELECCIONADOS 19994-1997
CONCEPTO 1994 1995 1996 1997
SAGAR 12,582 10,476 10,128 10,383
PROCAMPO 4,398 3,983 3,388 3,228
ALIANZA 0 0 596 666
LECHE 1,168 1,355 1,346 1,190
TORTILLA 377 429 531 540
SOLIDARIDAD 8,667 6,927 6,243 5,467
TOTAL 94/97 22,79 17,580(-22.8%)
INDICE DE
PRECIOS AL
CONSUMIDOR
1993=100 107.0 144.4 194.0 234.1 (2.2X)
Adicionalmente, estimaciones del CIESTAAN (Centro de investigaciones y
estudios sociales y técnicos para la agricultura y la agroindustria
mundial), y de otros investigadores 52 , denotan que son necesarios anualmente
7,000 millones de dólares para fomento al campo. El análisis que han hecho
estos investigadores, por sistema-producto, en granos básicos, hortalizas,
frutas, flores, carne, leche y huevo, señalan claramente que en el corto y
mediano plazo (15 años) no será posible competir con EUA y Canadá, por lo
que la mayoría de nuestros agricultores se encuentran en vía directa a su
marginación53 .
( A 5 años del TLC, es claro que los verdaderos beneficiarios del tratado
son los productores norteamericanos; ya que por un lado las exportaciones
de EUA a México se han más que duplicado 54 y por otro, el deterioro laboral
5° Macfas Laylle. Op. Cit.
5 SUcA.E1 programa de apoyos al campo. SAGAR-ASERCA-PRQCAMPO. 1998
52 Rabobank Op. Cit el
' Gazcón, Felipe. El Financiero. 8 de jumo de 1999.
( Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.1
C.
C.
c
c
C
C 18
1 Pertinencia del modelo de desarrollo...
tp a favor de las empresas extranjeras ha sido del orden del 44% según la CTM
OL y el FAT (frente auténtico del trabajo) 55 .
c Por si fuera poco, se han hecho claros señalamientos sobre lo improcedente
del presupuesto del gobierno federal para desarrollo agropecuario en 199956.
Cota Meza, crítica que en este año solo se destinaron en la Ley de Egresos
1999, la insuficiente cantidad de $27,796 millones de pesos para este
C rubro. En cambio, para 'gestión gubernamental", es decir burocracia, se
canalizaron alrededor de $85,761 millones de pesos.
C
e. 4. LA, VIS ION DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES
En el último semestre de 1993, a punto de iniciar el TLC, tuve la fortuna
de realizar un recorrido por 23 estados de la República, entrevistando a
C agroproductores de tipo empresarial y de tipo campesino; así como a
Ingenieros Agrónomos en actividades de investigación, enseñanza y servicio.
El objetivo del recorrido fue recoger sus inquietudes e impresiones sobre
la situación de nuestra agricultura y el TLC.
C
Una síntesis de las principales observaciones de ese recorrido por el país
que, ahora 6 años después considero vigente y aún más, que los efectos se
han acentuado, es la siguiente:
( 1. Existe una grave contracción en el sector primario, con superficies de
cosecha e ingreso económico a la baja, debido al desplome de la
C
rentabilidad de las unidades productivas. Entre las causas identificadas
por los productores y técnicos, están:
C a) precios de productos estables en comparación con los de los insumos
que están en permanente alza. Recordar a Keynes y las elasticidades
C de insumos y productos del campo;
subsidios escasos;
costos financieros excesivos, con altas tasas de interés, plazos muy
cortos, garantías muy elevadas, acceso limitado al crédito, planes de
crédito inflexibles e inoportunos, etc;
competencia desleal de los productos de importación, los cuale se
( encuentran altamente subsidiados, con menores costos de prOducción,
mejor tecnología y mayores apoyos en general;
( e) moneda sobrevaluada, lo que favorece la importación y encarece la
exportación.
f) inversión productiva muy escasa, ya sea pública o privada.
Falta de tecnologia, capacitáción y asistencia técnica en cultivos de
alternativa. Así como información pertinente en procesos financieros y
administrativos, en comercialización nacional e internacional, en
transformación de productos y en organización para la producción.
Limitadas posibilidades reales de exportación y de formar asociaciones
en producción. Esto debido en parte a las grandes diferencias en
C El Financiero. Sección Economía. 8 de junio de 1999. P 14.
56 Ramón Cota M. El Universal, 1 diciembre de 1998.
c Acaderni.a Mexicana de Ingenieria, 1999.
e
c
19
del modelo de desarrollo...
C I
Pertinencia
información, condiciones productivas e idiosincrasia que existe entre
inversionistas mexicanos y extranjeros para con la mayoría de los
productores nacionales. Además, la estrategia de fomento a las
C exportaciones, alcanza a un porcentaje de superficie y productores
extremadamente bajo, 0.3% de la superficie agrícola y 0.6% de los
C. productores. (118,000 hectáreas y alrededor de 22,000 productores )
57
.
Planeación agropecuaria escasa, en los niveles local y regional. Esto
impide el desarrollo integrado y armónico del sector, genera incertidumbre
( y limita la inversión productiva.
Insensibilidad de funcionarios federales, quienes al no tener opciones a
C
la problemática que se vive en el campo, su respuesta es simple, aquellos
productores que no tengan capacidad competitiva que se cambien de giro
(Secretario de Hacienda Gurría). Sin considerar que la mayoría de estos
productores son gente de edad avanzada (52 años en promedio) sin estudios y
C
sin capacitación para dedicarse a otro tipo de actividad productiva. Además
de que en la realidad casi no haya empleos.
C En resumen, la información obtenida de los agricultores y profesionales del
C
campo con los que me entrevisté, muestra que su visión sobre la
problemática actual difiere con mucho de la visión de las autoridades.
C
Este hecho los está conduciendo a la desesperación. Peró ellos, cada día
identifican con mayor claridad que, el origen de sus males es estructural y
C se encuentra en la política económica del actual régimen. Esto explica que
se busquen canales para revertirlo, ya sea por cauces legales, partidos
C políticos de oposición, o por métodos violentos, manifestaciones
beligerantes, agresiones, robo, guerrilla, etc.
C
PERSPECTIVAS DEL SECTOR PRIMARIO
e
Ante una agricultura pobre, descapitalizada, improductiva y con la
mayoría de sus productores en condiciones de marginación;
1
Ante un país que le ha dado al mundo 62 especies vegetales y 12 especies
animales y cuya biodiversidad está catalogada entre las más importantes en
_ el planeta;
C
c) Ante una nación que en el, valle de Teotihuacan con 9,700 ha, alimentaba
200,000 habitantes 56 ;
1 d) Ante el uso indiscriminado de una tecnología peligrosa que hace fuerza
I en derivados del petróleo, cuando la tendencia del futuro va en la
dirección contraria, hacia una agricultura sustentable; la cual tiene sus
fundamentos en la ecología, en el aprovechamiento de manera óptima de la
(
57
Rabobanlç Op. Cit tr
Miranda Colín, S. Teotihuacan, Ciudad Tributo al Maíz. Conferancia presentada en la Reunión Científica sobre Avances
de la Investigación del Colegio de Postgraduados. Montecillo, estado de México. 1990.
1 1 Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
C 20
Pertinencia del modelo de desarrollo...
energía disponible dentro de los sistemas de producción, en el uso y
C.
disposición de deshechos orgánicos, en la rotación de cultivos, en los
biofertilizantes, en la biotecnología, en el manejo del agua y en el manejo
C.
cultural para controlar plagas y enfermedades 59 .
C e) Ante la premisa olvidada de que, la agricultura ha sido, es y seguirá
siendo una actividad económica y social fundamental para la humanidad, en
c virtud de que por siglos seguiremos comiendo vegetales y animales para
satisfacer nuestras necesidades de energía.
¿ Cuál es nuestra perspectiva ?
Con infortunio para los que toman las más altas decisiones en este país,
nuestra única posibilidad de salir adelante descansa en un principio
fundamental:
"Detener a cualquier costo la involución del agro nacional"
e Sin embargo, los teçnócratas siguen aferrados a la idea de que es más
barato importar alimentos que producirlos, según lo dice la teoría de los
costos comparados de Ricardo; por lo que es preferible subsidiar al sector
(j. financiero que al campo, dicen ellos.
Siendo pertinaces en cuanto a que debemos detener a cualquier costo la
debacle del campo, proponemos las siguientes prioridades:
a) Inversión sustancial y permanente en Ciencia y Tecnología. Es una
terrible falacia, señalar que sale más barato importar tecnología y
( comprar alimento que producirlo aquí en México. Históricamente, este
hecho nos ha revertido; y cuando ya se encuentra dañada nuestra
C
capacidad instalada, los alimentos se encarecen. Además, la necesidad
de comida para un país hambriento, se convierte en aberrante
C
instrumento de dominio imperial. Por lo tanto, requerimos tecnología
intermedia focalizada en procesos más que en uso de insumos.
C b) Invertir en la instrumentación de estrategias de desarrollo agrícola a
C través de planes regionales, ubicados en ámbitos geográficos definidos,
que incluyan los siguientes elementos 60 :
diagnóstico y planeación a nivel comunitario;
generación de tecnología apropiada a los procesos locales;
difusión inmediata de información y tecnología. Se debe, además,
(
asegurar que los productores dispongan en tiempo y forma de los recursos
que requieren para hacer un uso efectivo de la tecnología;
apoyos coordinados para la consecución de los insumos requeridos por la
nueva tecnología; entre ellos; crédito y seguro, semillas, agroqulmicos,
C maquinaria y equipo, etc.;
apoyos para el mercadeo y la comercialización de insumos y productos;
(
59 Zepeda, del Valle, J.M. La Formación k los Profesionales para el Medio Rural en la Perspectiva del Siglo Veintiuno.
Ediciones Agronomía. Universidad Autónoma de Zacatecas. 1991.
60 Macías Laylle, JA. y F. PanB Inzunza.El Plan Puebla como un modelo de desarrollo agrícola regional.CEICADAR-CP. 1988
c Academia Mexicana de Ingenieria, 19J
e
21
Pertinencia del modelo de desarrollo...
6) capacitación al productor sobre: tecnología, financiamiento,
administración, comerçialización y agrupaciones productivas.
Adicionalrnente, este tipo de proyectos de desarrollo regional requieren:
personal técnico capacitado, motivado y con recursos para operar las
estrategias del plan regional;
coordinación de la participación institucional;
seguimiento de las acciones y evaluación anual del alcance de las metas
trazadas por el Plan Regional, con el fin de identificar y combatir las
restricciones y obstáculos al avance del programa;
generación de una corriente de opinión entre los líderes regionales y
servidores públicos para que exista un ambiente político favorable al
proyecto, de tal forma que los centros de poder o decisión sirvan
efectivamente para eliminar las trabas que enfrentan los productores.
REFLEXION FINAL
El filósofo inglés Karl Popper 6' ha señalado que todos los organismos vivos
van a la búsqueda de un mundo mejor. Hombres, animales, plantas e incluso
los organismos unicelulares, estamos en una lucha permanente por resolver
el problema fundamental de la vida, que según Popper es, cómo mejorar
nuestro entorno, o al menos evitar su deterioro.
Según Julieta Campos 62 , los problemas globales se gestan en los espacios
locales y es allí donde deben entenderse" y atenderse para que las
soluciones puedan incidir en un auténtico cambio mundial.
Es un hecho que, en la actualidad y dados nuestros recursos y nivel
científico, no podemos aspirar a construir una sociedad con predominio del
sector servicios, por más que los seguidores del modelo Neoliberal crean
que esa es la base del desarrollo.
Regresar a nuestras raíces, proponía Octavio Paz, y lo han secundado
intelectuales como González Pedrero, con su Democracia de carne y hueso; y
su Riqueza de la Pobreza63 , cuando Gobernador de Tabasco.
Con etas herramientas conceptuales, necesitamos combatir al "Neopopulismo
financiero y corporativo" (propongo el término) que los seguidores del
modelo neoliberal nos han impuesto.
Por lo tanto, proponemos para el sector primario, trabajar en tres ejes:
1. Eje de la educación: trabajar en la reorganización de los sistemas de
Enseñanza e Investigación agropecuaria y forestal, vinculándolos con los
t 6' Popper, K. En busca de un mundo mejor. Pai4ós. 1994
62 Julieta Campos. Que hacemos con los pobres. La reiterada querella por la nación. Aguilar ed. 1995
63 González P. Op. CiL
e Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
o
nLi
C 22
Pertinencia del modelo de desarrollo...
Co productores a través de programas específicos, en regiones específicas y
( con metas específicas. Esta estrategia requiere de una nueva ley de
enseñanza, investigación y servicio que integre a los procesos de
C
desarrollo en circuitos de ámbito regional y que, con la participación, a
través de Fundaciones, consejos y patronatos, tanto de las organizaciones
C de productores, como de las instituciones educativas y los colegios de
profesionistas; promuevan, regulen y vigilen el ingreso a las escuelas, el
perfil de los profesionistas, el tipo de investigación e inclusive el
ejercicio y desarrollo profesional.
Eje de la Política Agropecuaria: discutir la instrumentación de un
sistema de políticas realmente favorables al campo (verdad de Perogrullo).
En especial en los ámbitos del fomento a la producción y de la inversión
( privada y pública (subsidios e inversión productiva). Políticas que regulen
las relaciones de intercambio entre sectores, las tasas impositivas, la
C enseñanza, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico entre
otros. En pocas palabras, reajustar el modelo Noliberal, alejándolo del
( capitalismo salvaje, los dogmas globalizadores y el pragmatismo a ultranza.
Eje de las Estrategias de Acción: instrumentar programas de desarrollo
regional que integren a los productores con las acciones institucionales y
con los despachos de servicios agropecuarios. Esto deberá hacerse a través
de proyectos específicos que sean socialmente viables, económicamente
rentables y ecológicamente sustentables. Proyectos cuyo ámbito de acción
sean realmente las unidades productivas. Asimismo, según la envergadura del
C programa de desarrollo, este deberá estar avalado y apoyado tanto por el
gobierno estatal como por el municipio.
Como se observa, la piedra de toque en las propuestas que hacemos es
definitivamente un cambio de modelo de desarrollo, con acento local, tanto
( para decidir el rumbo (democracia y gobernabilidad) como para definir los
proyectos regionales de acciones con la participación solidaria del estado
( y de la iniciativa privada. Si ésta participación no se da en la forma,
cantidad y el tiempo necesarios, todo lo señalado se convierte en retórica;
y con demagogia, el campo no saldrá adelante.
.
e
(
e Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásicaHector Favilla
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANANora L.
 
Hirshman la industrializacion en america latina
Hirshman la industrializacion en america latinaHirshman la industrializacion en america latina
Hirshman la industrializacion en america latinaGustavo Calle Laime
 
Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambienteLibro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambienteInformación Virtual
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosChristian Santini
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásicakaletTeran
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasicaBrigith Diaz
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismoleoplan2
 
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)margaritabonifacia
 
Qué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutivaQué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutivaManuel Bedoya D
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaCLAUDIA García
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaIsa Digital
 

La actualidad más candente (20)

Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
La economía neoclásica
La economía neoclásicaLa economía neoclásica
La economía neoclásica
 
Guia2Decimo
Guia2DecimoGuia2Decimo
Guia2Decimo
 
Teoria economica
Teoria economicaTeoria economica
Teoria economica
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
 
Historia del pensamiento economico jul 2014
Historia del pensamiento economico jul 2014Historia del pensamiento economico jul 2014
Historia del pensamiento economico jul 2014
 
Hirshman la industrializacion en america latina
Hirshman la industrializacion en america latinaHirshman la industrializacion en america latina
Hirshman la industrializacion en america latina
 
Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambienteLibro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
 
El capitalismo administrativo
El capitalismo administrativoEl capitalismo administrativo
El capitalismo administrativo
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
La economía y otras ciencias
La economía y otras cienciasLa economía y otras ciencias
La economía y otras ciencias
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
Relacindelaeconomaconotrasciencias 160207014839 (2)
 
Qué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutivaQué es la economía evolutiva
Qué es la economía evolutiva
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
 

Destacado

Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y surAsociación Nacional de Centros
 
Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Marco Rivas
 
Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laNintendo
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergJuan Carlos Aguado Franco
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosJuan Navarrete
 
Ensayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educaciónEnsayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educaciónDaniela Vazquez
 
El hierro en venezuela
El hierro en venezuelaEl hierro en venezuela
El hierro en venezuelajjrp5123
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...eileem de bracho
 

Destacado (11)

Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
 
Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012Crisis económica de 2008 2012
Crisis económica de 2008 2012
 
Crisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en laCrisis económica internacional y su impacto en la
Crisis económica internacional y su impacto en la
 
LA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICALA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICA
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
 
Riesgo agricola i
Riesgo agricola iRiesgo agricola i
Riesgo agricola i
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
 
Ensayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educaciónEnsayo el uso de la computadora en la educación
Ensayo el uso de la computadora en la educación
 
El hierro en venezuela
El hierro en venezuelaEl hierro en venezuela
El hierro en venezuela
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
crisis mundial
crisis  mundialcrisis  mundial
crisis mundial
 

Similar a Modelos de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario

Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicasFabian0102
 
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HCEconomía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HCFrancisco Borda Castillo
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasJuan Martin lopez Garcia
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaNahiracosta
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaNahiracosta
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccionclaudius_glorius
 
Cuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarialCuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarialJulio Juarez
 

Similar a Modelos de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario (20)

Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07Actividad a realizar n°07
Actividad a realizar n°07
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HCEconomía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
 
Relación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras cienciasRelación de la economía con otras ciencias
Relación de la economía con otras ciencias
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa poltica
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa poltica
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
 
La Economía
La EconomíaLa Economía
La Economía
 
Cuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarialCuadernillo de economía empresarial
Cuadernillo de economía empresarial
 
Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.
Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.
Presentación globalización. tema 12 problemas y posibilidades. asm.
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureAcademia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableAcademia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoAcademia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesAcademia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoAcademia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISIfimumsnhoficial
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEANDECE
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestajeffsalazarpuente
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.pptVitobailon
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 

Último (20)

VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISINormas para los aceros basados en ASTM y AISI
Normas para los aceros basados en ASTM y AISI
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSEFijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
Fijaciones de balcones prefabricados de hormigón - RECENSE
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuestaDiapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
Diapositiva de Topografía Nivelación simple y compuesta
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.pptFe_C_Tratamientos termicos_uap   _3_.ppt
Fe_C_Tratamientos termicos_uap _3_.ppt
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 

Modelos de desarrollo y su efecto en el sector agropecuario

  • 1. e e e e e e e e e e e e e o e e o e o o e e e e e (ESPECIALIDAD DE INGENIERIA AGRONOM1CA) PERTINENCIA DEL MODELO DE JOAQUIN ALFONSO MC lAS LAYLLE AGOSTO DE 1999
  • 2. e c CONTENIDO e e MODELOS DE DESARROLLO e C CONCEPTO DE MODELO DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO EL MODELO NEOLIBERAL RETROSPECTIVA DEL SECTOR PRIMARIO ( C PERTINENCIA DEL MODELO NEOLIBERAL EN ?XICO t 1. EFECTOS EN LA ECONOMIA 2, EFECTOS EN EL SECTOR PRIMARIO 3. EL SECTOR PRIMARIO Y EL TLC ( LA VISION DE LOS PRODUCTORES PERSPECTIVAS DEL SECTOR PRIMARIO e C REFLEXIONES FINALES o o e e e
  • 3. vi 1 C Pertinencia del modelo de desarrollo... c C. PERTINENCIA DEL MODELO DE DESARROLLO Y SU EFECTO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL EN MEXICO' c. Joaquín Alfonso Hacías Laylle2 A pocas ramas de la actividad económica del país se le han asignado, en su devenir histórico, tantas y tan complejas tareas como las que ahora C enfrenta el sector primario. Dar alimento y materias primas a una grande y creciente población; captar las divisas que requiere una industrialización ( deforme e ineficiente; vender barato y comprar caro; fortalecer las finanzas públicas al través del pago de impuestos por la exportación de C productos cuyos beneficios se transfieren a otros sectores, actividades y prioridades, como el FOBAPROA; capitalizar, por la vía del ahorro o por la vía de la transferencia de excedentes a un sector financiero que casi no destina créditos para los benefactores rurales; generar un excedente de ( mano de obra, ya por modernización, ya por atraso, que la industria no ha podido emplear, etc. Todas estas tareas han sido indispensables para el c país, pero han resultado terriblemente detrimentes para la agricultura mexicana. Por otro lado, se ha venido debatiendo, se quiera o no, el modelo de C. desarrollo Neoliberal que nuestra sociedad ha padecido en los últimos 17 años. Al respecto, ya en 1979, González Pedrero3 señalaba que la ( organización máxima de un sistema, supone la desorganización de sus alrededores (2 1 ley de la termodinámica). Por su parte, la escritora ( francesa Viviane Forrester 4 ha sido enfática en señalar que, la supervivencia de la humanidad, nunca estuvo tan amenazada como ahora en que, bajo el modelo Neoliberal, el trabajo de las grandes masas de seres humanos ha dejado de ser indispensable. t Este escrito pretende, en primer lugar, dilucidar la pertinencia de la ( aplicación del modelo Neoliberal en nuestro país y aprender de su efecto er el sector primario. Para ello, ofrecemos una descripción de los modelos de desarrollo; presentamos una retrospectiva del sector primario; para luego reseñar algunos impactos en la sociedad de la aplicación del modelo ( Neoliberal; continuamos con algunas perspectivas de la agricultura; y cerramos con unas reflexiones. En segundo lugar, buscamos con este documento, exponer las inquietudes que hemos detectado en el gremio agronómico y en el sector primario, ante el 'Documento para la Academia Mexicana de Ingeniería. Agosto de 1999 - 2 Profor Investigador del Colegio de Postgr1uados 3 Emique González Pedrero. La riqueza de la pobreza. Editorial Joaquín Mortiz, S.A. 1979. 4 Viviane Forrester. El horror económico. Fondo de Cultura Económica. 1997. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
  • 4. C 2 Pertinencia del modelo de desarrollo... C procaz entorno mundial. Reconocemos que la glóbalización de las economías C nos avasalla y nos lleva a profundos cambios sociales al través de la apertura comercial, la desregulación económica y la batida en retirada o C "adelgazamiento" del eslado de actividades sustanciales que históricamente le han correspondido, como es el estímulo y fomento al sector primario. C. MODELOS DE DESARROLLO Para abordar este capitulo repasaremos algunos conceptos de lo que es un modelo, señalaremos la diferencia entre desarrollo y crecimiento económico; y destacaremos lo que son los modelos de desarrollo, entre ellos el Neoliberal. 1. EL CONCEPTO DE MODELO. Si uno busca en los diccionarios qué es un modelo, puede encontrar un sinnúmero de definiciones: MODELO EN GENERPL: 1. Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de C un sistema o de una realidad compleja (e. g. La evolución económica de un país) que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su C comportamiento. 2. Arquetipo o punto de referencia que se elabora para imitarlo o reproducirlo5 . MODELO ESTADISTICO: Herramienta matemática que sirve para colectar, describir, explicar y predecir datos 6 . Para efectos de este trabajo: MODELO SOCIOECONOMICO: "Concepto o abstracción, cuyos componentes principales describen, explican o predicen, con un cierto grado de ( confiabilidad, un efecto, resultado o representación acerca de una condición socioeconómjca dada" ( 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. En general, ha existido una gran confusión entre lo que es el desarrollo y lo que es el crecimiento económico. Para mucha gente, ambos conceptos son sinónimos. Sin embargo, mientras que el concepto de desarrollo incluye el crecimiento económico, lo contrario no aplica. I 5Diccionaiio de la Real Academia de la Lengua.Espaílola 6 Dijkemian, J.C. Pedology as a science: The role of data, modeis and theories iii the study of natural soil systems. (ieoderina 11: 73-93. 1974. Academia Mexicana de Ingenieria, 1999. e
  • 5. c C 3 Pertinencia del modelo de desarrol].o,,,. C. El estudio del desarrollo y del Crecimiento económico se ha dado, C. históricamente, bajo 2 enfoques ide9lógicos, con sus respectivos matices. C. Uno, el que sustenta el derecho individual para explotar los recursos disponibles como una forma de inducir la iniciativa privada y la eficiencia C. económica, comúnmente denominado "liberalismo o derecha". C Otro, el que sustenta el derecho colectivo de explotación como una forma de inducir equidad en las relaciones sociales, comúnmente llamado "socialismo c. o izquierda". C Los estudiosos de ambos enfoques, han generado un cúmulo de teorías, hipótesis, principios, doctrinas y modelos para tratar de describir, c explicar y predecir el comportamiento de los agentes económicos. C Para efectos de este documento, aceptamos que el pensamiento económico, en su devenir, se ha visto regido por 3 paradigmas; el de la modernización, el ( del monetarismo y el dependentista. Escuelas del Paradigma de la Modernización La Economía Clásica. Sus raíces se encuentran en el tratado de filosofía moral, de Adam Smith, "La Riqueza de las Naciones" (1776). A decir de Blanco 7 , el economista J.B. Say, en 1803, convirtió en tratado económico no solo las ideas de Smith, C. sino las de Hume y de Mill, quienes a partir de 1752, habían hecho planteamientos sobre la llamada "teoría cuantitativa del dinero" que (. profesaba que en una eçonomía cerrada, el nivel de precios estaba en función de la masa de dinero circulante. Posteriormerte, David Ricardo8 ( (1817) llevó a grandes alturas la doctrina de la economía clásica con la introducción de la teoría de los costos comparados. La Economía Política de Marx. t Carlos Marx9, Sustentaba que era el estado y no el individualismo ( utilitarista, como profesaban los clásicos, el principal agente impulsor de la transformación social. Marx señalaba que la estructura económica de una sociedad estaba dada por sus Modos de Producción, los que a su vez, estaban integrados por las Fuerzas Productivas (materias primas, tecnología, C herramientas) de cambio muy rápido; y las Relaciones de Producción (distribución de bienes, intercambio, procesos de producción) de cambio ( lento. Marx planteaba que, la diferencia de cambio entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, genera crisis en los modos de ( producción lo que provoca su transformación. Los cambios de modos de producción han llevado del Comunismo Primitivo, al esclavismo, al t feudalismo, al capitalismo, hasta llegar al socialismo. t 7Blanco, José. Keies Y el Neoliberalismo. La Jcnada. 16 de Julio de 1996. y Ruttan. Desarrollo agrícola. Una perspectiva internacional. FCE. 1989. 9 Blomstrom, M. y B. Hettne. La teoría del desano110 en transición. FCE. 1990. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
  • 6. c 4 J rtinencia del modelo de desarrollo... La Economía Neoclásica. C Esta escuela se basó en la revolución inarginalista y en los costos comparados de Rícardo para generar la Teoría Neoclásica del Comercio. Según C, Blomstrom y Hetrie' ° , el profesor Marshall, con sus 3 tomos de Principies of Economics, que aparecieron en 1890, 1919 y 1931, matematizó la economía y C la hizo ahistórica, lo que es contrario a la realidad. Argumentos importantes de la escuela neoclásica son: 1. División internacional del C ttabajo. 2. Librecambio, como instrumento de distribución de factores materiales, tecnología, conocimiento administrativo, fomento de la c. competencia, incremento de la eficiencia, del ingreso y del bienestar. A esta escuela de pensamiento taittbién se le llamó Liberalismo Económico y c. sustentaba que el estado era un obstáculo para el desarrollo de las fuerzas del mercado y por tanto, del desarrollo económico. La Economía Keynesiana. Señalaba que, en el corto plazo, el estado si debe intervenir en la economía, incrementando el gasto público, para estimular la inversión, la producción y el consumo. De acuerdo con Blanco", Keynes buscaba una teoría del empleo. En las teorías modernas, el empleo esta muy articulado al comportamiento de las variables financieras; de ahí que sea relevante el ( conocimiento de los ciclos de las crisis económicas. Para este autor, las principales formas de intervención del estado son' 2 : por la vía fiscal y por la vía monetaria; es decir, expandiendo la masa monetaria e invirtiendo. Con ello, se disminuye el desempleo y se incrementa la producción. C Argumentos de Keynes eran: 1. En las sociedades modernas, el mecanismo de precios no es tan eficiente C. porque precios y salarios son poco flexibles y de lenta respuesta a las señales de los mercados. ( 2. El desempleo involuntario vulnera a la economía. C 3. La formación de capital esta en función de las expectativas de ganancia y de la actitud empresarial ante los riesgos. C 4. El mecanismo de mercado no ajusta de manera automática ni continua por lo que resulta poco corrector y estabilizador. ( 5. El libre mercado no garantiza equilibrio a pleno empleo. 6. Existen desajustes en los tres mercados a)el de bienes y servicios, la ( oferta no crea su propia demanda; b)el monetario, el incremento en la oferta de dinero no reduce las tasas de interés; y c)el de trabajo, la reducción de salarios no es aceptable. El paradigma de la nueva economía clásica o monetarismo La escuela de pensamiento Neoclásica devino en este paradigma, al que se le reconocen las siguientes corrientes de pensamiento: t t '° Ibid. "Blanco, Op. Cit 12 Vilarreal, René. La Contrarrevolución Monetarista. FCE. 1986. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
  • 7. e [! tinencia del modelo de desarrollo.. C. a) Teoría moderna del crecimiento económico13. COnSPiCUOS exponentes de esta corriente de pensamiento son, Rostw, con su teoría de las etapas del crecimiento'4 , en la cual señala que el desarrolloC de la agricultura es fundamental para el despegue de las sociedades. Harrod C y Domar, quienes a contrapelo de keynes, en los 50's propusieron un modelo de crecimiento económico que ha sido la base de esta teoría en la cual, C ahorro e inversión son la fuerza fundamental que mueve el desarrollo. Gracias a esta teoría, el concepto de desarrollo se volvió sinónimo de C formación y acumulación de capital. W. Arthur Lewis 15 en 1955, propuso un modelo dual que interpretaba al sector primario como reservorjo de fuerza C de trabajo y al sector industrial como el motor de la economía y de cuyo avance dependía el credmiento económico y con ello el bienestar de la e sociedad. b) Reagannomjcs. El avance de la nueva economía clásica, generó la teoría del goteo (Trickle Down) Conocida popularmente como Reagannomics. El principio fundamental de esta corriente es que, elevados ingresos personales y empresariales, Constituyen Condiciones necesarias para el ahorro; y con ello, la inversión, que dará mas trabajo y distribuirá el ingreso. Señala esta teoría que los pobres gastan todo sus ingresos en bienes de consumo y tienen poca capacidad de ahorro. Debido a ello, es preferible una distribución desigual del ingreso para así ahorrar mas, lo que permite un C rápido y mayor crecimiento. Este modelo considera que la pobreza se resuelve sola, por lo que es preferible dar todas las facilidades a la inversión. c) Escuela Monetarista Otra importante escuela de pensamiento es la de los Chicago Boy's, conocida en el medio como el Monetarjsmo Fríedmanjano Esta escuela profesa: 1. La eficacia del mercado. 2. La no intervención gubernament 3: El control estricto de la masa del dinero como clave para acotar la inflación. La teoría cuantitativa del dinero es la base de esta escuela de pensamiento y también del enfoque popularmente Conocido como, Neoljberal. Críticas al enfoque del monetarismo Friedmanjano'6 -' 1. No todos los agentes económicos tienen acceso a la información (Serra Puche informó de la devaluación del 94, de manera previa, solo a grandes inversionistas). La interpretación de la infotmación varía de persona a persona. Los asalariados no tienen poder de negociación para lograr los mismos aumentos que los precios de los productos. Los contratos laborales no se renuevan automáticamente. ( ' 3 Bloinstrom y Hetne. Op. Cit. ' 4 W.W. Rostow. The economics ofTake.offjno sustained grow. Londres Macmillan,1964 ( Lewis, W. Arthur. Economjc Develpmente witl'i Unliniited Supplies of Labor. Citado po p specva internacional. FCE. 1989. nr Hayami y Ruttan. Desaollo Agr'cola. Unati ' 6 Vjll Op. Cit e Academia Mexicana de Ingeniería, 1999. e
  • 8. Pertinencia del modelo de desarrollo... 6 ( c c La competencia perfecta no se da en la realidad. El ahorro y la inversión productiva no se quedan en los países subdesarrollados. E]. paradigiva Deperidentista 1' Este paradigma surgió a partir de los 50 1 s como respuesta a diferencias teóricas entre los grupos de izquierda y Keynesianos, contra los neoclásicos y los monetaristas. a) La escuela del Estructuralismo de la CEPAL. Esta escuela de pensamiento económico tuvo su origen en la CEPAL como una contrapropuesta a los planteamientos de la edonomia neoclásica 16 Los principales argumentos de los Estructuralistas fueron: Existe una estructura de centro-periferia en la economía mundial. Los países periféricos producen alimentos y materia primas para los países centrales a precios inelásticos. Los países centrales producen bienes industriales a precios elásticos. Esta relación genera el "Síndrome de la Declinación de los Términos de). Comercio", el cual lleva a la necesidad de exportar más materia prima para mantener en equilibrio la balanza de pagos. Sólo alterando las estructuras de producción económica, es decir de los sectores, se evita este síndrome. Tesis contraria, por cierto, al modelo dual de W.A. Lewis. Por lo tanto, señalaba Prebisch, debería fortalecerse a la industria aún a costa de desproteger a la agricultura. Los problemas estructurales son la verdadera causa de la inflación y no la política monetaria. En el largo plazo, limitar el circulante detiene la inflación, pero esto lleva a altos niveles de desempleo. La propuesta de los Cepalinos" fue aplicar el modelo de sustitución de importaciones y aumentar el comercio entre países subdesarrollados; lo cual se hizo durante la época del desarrollo estabilizador. b) La escuela Dependentista 19 . Esta escuela se inició también en la CEPAL impulsada por Paul Baran al inicio de los 50 1 s quien profesaba que: a) el imperialismo impide el desarrollo del capitalismo local, b) las burguesías locales se alían a las burguesías internacionales y c) los caciques y burgueses locales reinvierten poco capital productivo en sus países. Gunder Frank en los 60 1 s señaló que desarrollo y subdesarrollo eran dos caras de la misma moneda. Para que uno subsista, debe existir el otro. Este autor propuso el "Modelo Metrópoli-Satélite", donde la metrópoli mundo 17 Blomstrom y Hettne. Op. Cit el ' 8 Pinto, Anibal. América Latina: una visión estructuralista. Colección América Latina. UNAM. 1991. 19 Blomstrom y Hettne. Op. CiL t c ( 1 Academia Mexicana de Ingeniería, 19997 e
  • 9. 7 [Pertinencia del modelo de desarrollo... domina a paises satélite; estos a su vez, contienen metrópolis que dominan ciudades satélite, las que también contienen metrópolis que dominan segmentos o sectores satélites, y así sucesivamente. Este modelo explica claramente el flujo de exacción de recursos desde las aldeas más remotas hasta los grandes centros financieros. Duddley Seers, contemporáneo de Frank, planteaba que la teoría económica clásica y neoclásica solo era válida en el caso del capitalismo industrial moderno20 . Decía que el subdesarrollo es un problema de relaciónós más que de escasez y que el modelo dual que proponía Lewis, era más de recursos (capital, tecnología, salud, etc.) que de seçtores estructurales. Enrique González Pedrero, en lo 70 1 s hizo interesantes planteamientos 21 : Teoría del progreso: fe religiosa que desplaza la visión trágica del destino, por la idea de la felicidad ilimitada del ser humano a cualquier precio, para un futuro nunca preciso, aunque para ello se requiera el sacrificio de una o muchas generaciones. Hemos transitado de la pobreza agrícola a la miseria industrial debido a que el orden internacional está planeado para mantener y acrecentar los niveles existentes. La organización máxima de un sistema de centros altamente especializados, supone la desorganización de los alrededores o periferias. La inflación es producto del comercio exterior, de la tecnología exportada por los centros y de las externalidades económicas. La tecnología se ha desarrollado para dominar a la naturaleza. Este dominio presupone progreso, pero al final, es el hombre el que se domina a sí mismo. 3. EL MODELO NEOLIBERAL. Para los seguidores de la escuela de Chicago, creadores voluntarios o no del modelo ahora conocido como Neoliberal, existen 4 elementos teóricos que son clave en su doctrina22 Todo incremento en la masa monetaria se manifiesta en un incremento en los precios y en ningún momento en el producto real. En el corto plazo, la expansión monetaria y fiscal puede reducir el desempleo a costa de incrementar la inflación. Pero en el largo plazo, solo aumentará 14 inflación. Los agentes económicos saben que ante un aumento en el gasto agregado, corresponde un aumento en la inflación. Esta es la teoría de las expectativas racionales. Por lo tanto, el ajuste es automático, instantáneo y continuo. El gobierno no puede afectar a través de una política económica expansionista el nivel de desempleo y producción como lo señalaba C 20Seers, Dudley. Citado por Blomsfrom y Hettnew 1990. 21 González Pedro, Op. Cit 22 Vilarreal. Op. Cit. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999. ¡
  • 10. 8 Pertinencia del modelo de desarrollo... Keynes. En cambio, sí provoca inflación. La conclusión es que: a) lo diversos agentes económicos optimizan y; b) los mercados ajustan automática, instantánea y continuamente. Los supuestos de estos argumentos son: Competencia perfecta Precios y salarios flexibles y rápidos Pleno empleo Individualismo utilitarista (mano invisible del mercado) Fuerzas del mercado generan mecanismos de ajuste a través del sistema de precios Funcionalidad de los costos comparados El Modelo de Ajuste Estructural 23 Ante el agotamiento del modelo de desarrollo estabilizador de la post- guerra, en los 70's, resurge el enfoque neoclásico. Según Aspe, los programas convençionales de ajuste a la demanda agregada (consumo e inversión) se agotaron provocando fuga de capitales, enorme déficit presupuestal, expansión de la demanda agregada, incremento de la deuda externa y desintegración del sistema financiero provocando estanflación. Según este autor, los principales causantes de la estanflación fueron; a) desequilibrios fiscales y monetarios, b) elevada dinámica de precio y salarios por la indización salarial y c) deficiente estructura de mercados financieros y de divisas. La receta acordada con el FMI, a través de 8 cartas de intención, firmadas por los gobiernos mexicanos, fue un programa de ajuste con los siguientes elementos: Reducción drástica del gasto público que incluía privatizaciones y eliminación de subsidios (saneamiento de las finanzas). Realineación de precios (aumento de precios y tarifas del sector público). Política monetaria restrictiva (altas tasas de interés y restricción de créditos) Devaluación monetaria (tipo de cambio subvaluado). Superávit en cuenta corriente. Acumulación de reservas en el Banco Central. Captación de capital extranjero para compensar la escasez de ahorro nacional (especialmente el privado). El modelo Neoliberal y sus componentes principales La inducción de las propuestas de los economistas de Chicago que ponen a salvo los intereses norteamericanos; se da a través de las cartas de intención que el FMI ha venido firmando con todos los gobiernos de los 23 Aspe Armella, P. El camino mexicano de la transfonnación económica. FCE. 1993. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999. c c 14 c c c c c c 1 1 1 1
  • 11. c e 9 rpertinencia del modelo de desarrollo... países de "economías emergentes". Con ello, podemos identificar con claridad cuáles son los componentes principales del modelo Neoliberal: ( 1. Mínimo estado 2. Finanzas públicas sanas , 3. Desregulación de las actividades económicas Librecambio comercial y financiero Contención de la inflación Eliminación de subsidios RETROSPECTIVA DEL SECTOR PRIMARIO24 El ser humano dejó de ser animal cuando empezó a cultivar vegetales y animales. El inicio de las civilizaciones se da en el instante en que el ( hombre y, pareciera mas bien que la mujer (de acuerdo con Emma Zapata C Martelo), se asienta, siembra las primeras semillas y domestica al primer animal. Se calculan de 10,000 a 15,000 años del inicio de la agricultura25 . C Algunos estudiosos han propuesto el medio oriente (Irak) como el centro de difusión hacia Europa, Asia y Africa. En el continente americano la agricultura tuvo su propio descubrimiento. A C. esto se atribuye ser el origen de más de 100 especies vegetales y 12 especies animales domesticadas. C A medida que las civilizaciones se asentaron y empezaron a cultivar, c desarrollaron técnicas y métodos para producir más. En la actualidad, aún causa asombro la técnica de la chinampa, con la cual se llegó a cubrir cerca de 10,000 hectáreas en la región Chalco-Xochimilco, y que fueron un alarde de capacidad productiva por su construcción, manejo de agua y utilización de abonos orgánicos, como el excremento humano sin provocar C problemas de salud o contaminación 26 . La conducción de agua para riego por canales o acequias y la conservación del suelo y agua, se practicaba profusamente en el México antiguo. En las cercanías de Texcoco y Tlaxcala, todavía existen terrazas con metepantles que dan cuenta de ello. Una fortuna para la agricultura fue que los aztecas imponían como tributo a los pueblos sometidos el envío de plantas que primero aclimataban en jardines botánicos para después cultivarlas. Así, antes de la llegada de los españoles, en el Valle de Teotihuacan vivían 200,000 habitantes y la capacidad de producción agrícola, les permitía alimentarlos con sólo 9,700 hectáreas (485 m2 / habitante, versus 1040 m2 de EUA). 24 Tomado de Macías Laylle, J.A. Antecedentes de la crisis del sector agropecuario en México. Lectura presentada en la Quinta Semana de la Investigación Científica. Academia de lajnvestigación Científica. 18 de abril de 1994. 25 Castañeda. P. Historia de la Agricultura (Información y síntesis). AGT. Editor. 1981.Reyes 26 Ortíz Monasterio, F; et al. Tierra Profanada. Historia Ambiental de México. INAR-SEDIJIE. 1987. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
  • 12. e C Pertinencia del modelo de desarrollo... lo C Los sistemas de agricultura que practicaban los mesoarnericanos fueron 27 : 1. Roza-tuinba-quema: Que era un tipo de agricultura nómada de las regiones c tropicales. C 2. Barbecho: Sistema típico de zonas altas o frías que seguía el mismo principio del sistema anterior en cuanto a dejar una fracción de tierra sin cultivar durante uno o varios ciclos con el fin de recuperar la fertilidad del suelo. Vegas de ríos: Este sistema era altamente productivo por la riqueza del limo que arrastraban los ríos y porque era de riego. Terrazas agrícolas: Sistema muy armónico con la naturaleza que demuestra el conocimiento de los nativos sobre los daños de la erosión y sobre el manejo del agua. Chinampas: ya descrito brevemente. C. En complemento con la agricultura, el manejo de animales fue una actividad común de nuestros ancestros. El consumo de codornices, faisanes, guajolotes C. y patos, era una práctica constante. En el México antiguo, se construyeron pajareras y alojamientos para diversos animales, como mamíferos, reptiles, aves, peces e importantes insectos como la grana cochinilla 28 . Antes de la llegada de los españoles, los terrenos de los nativos pertenecían a los pueblos y eran cultivados comunalmente. El deseo de posesión del indígena era limitado porque la tierra le servía para C satisfacer sólo sus necesidades primarias. En contraste, el conquistador anhelaba grandes extensiones para obtener riquezas, poder y mando. El sistema español de encomiendas y estancias (para el ganado) avasalló el C tipo de propiedad de los indígenas a tal grado que para 1810 existían en todo México 3,742 haciendas y 3,424 ranchos29 . Baldovinos 30 , hace una síntesis del desarrollo histórico de nuestra agricultura y señala que han existido cinco modos de producción: .1. Agricultura Tradicional. De mínima remoción de tierra, practicada por los asentamientos originales, básicamente de maíz-frijol de temporal sembrados a coa, espeque o macana y recolección manual. 2. Agricultura Española. De tiro animal, de herramientas metal-mecánicas de temporal; y combinada con ganadería mayor o menor; de pastoreo libre y ( recolección manual. Introducida a partir de 1521. t 27 Castafieda. Op. Cit. 22 ( Ortíz Monasterio. Op. Cit 29 Canloso, C.F.S; y Pérez, B. Historia económica de América Latina. Ed. Crítica. 1979. 3° Baldovinos de la Peña, O. Tmnsformación del ejercicio Profesional. Copia fotostática. CIAM. México. 1993. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
  • 13. c C Pertinencia del modelo de desaro11o... li Agricultura Francesa. De granjas superdiversjfjcadas, de policultivos en C. pequeñas superficies combinados con ganadería de traspatio, huertos familiares, artesanías, enlatados y otras actividades productivas c familiares. Introducida a partir de 1862. Agricultura Norteamericana. De tractor, fertilizantes, agroquímicos, semilla híbrida, recolección mecánica, consecuencia de la "Revolución Verde" de 1940. C 5. Agricultura Israelí. De alta densidad de capital, de invernaderos, riego presurizado por goteo 6 aspersión; de cultivo de flores y hortalizas con C alto valor para la exportación. Introducida a partir de 1985"... Y. PERTINENCIA DEL MODELO NEOLIBERAL EN MEXICO C Para todos los autores que ahora manejan conceptos como desarrollo C integral, sustentable, etc; el común denominador para que exista desarrollo, es que se den 3 condiciones: 1. Crecimiento económico; 2. C Participación ciudadana a través de esquemas democráticos; y 3. Sustentabilidad. Si alguna de estas condiciones no se da, entonces no hablamos de desarrollo. C Ahora bien, en cuanto a la pertinencia del modelo neoliberal, se advierte a una gran cantidad de autores señalando lo improcedente que ha resultado su C aplicación. Inclusive el mismo Carlos Salinas, junto con Roberto Mangabeira, han sugerido modificaciones al modelo, principalmente en cuanto C a democratizar la producción a través de reestructurar el vínculo entre ahorro y producción para evitar el derroche del ahorro en especulación c financiera y gasto suntuario31 . El objetivo, ahora, no es regular la economía de mercado, sino democratizarla. - Hernandez Haddad32 , por su parte, señala que, en un artículo de The Wall Street Journal, se nos advierte de la bomba de tiempo que el Presidente Zedillo le está dejando a su sucesor por el estruendoso fracaso del modelo Neoliberal, después de 17 años en que los países leales al FMI y al Departamento del tesoro de EUA, han aplicado fielmente las recetas de este modelo. Según este autor, la descapitalización, el desempleo, la desigualdad en el ingreso, la inseguridad pública, la corrupción policiaca, ( y el narcotráfico, son consecuencias de la aplicación de este modelo que están desquiciando al país y hacen que los indicadores de riesgo que leen los inversionistas extranjeros sean muy altos. 1. EFECTOS EN LO ECONOMICO t Existe una gran cantidad de indicadores económicos. El PIE es uno de los favoritos de los economistas gubernamentales para mostrar el desarrollo de n Carlos Salinas de Gortari y Roberto Mangabeira Unger. Reforma. 21 de enero de 1999. 32 Hemandez Haddad H. El Universal. 18 de julio de 1999. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999. ¡ '.4
  • 14. 12 Pertinencia del modelo de desarrollo... los paises. Sin embargo, esto es un error, como ya lo hemos señalado, porque crecimiento económico no es desarrollo. El cuadro 1, que se explica por si solo, ofrece un ilustrativo comparativo, tanto de variables relacionadas con el PIB como de otras variables y cuál ha sido su comportamiento durante los 2 últimos gobiernos (1970-1982) del desarrollo estabilizador o populistas, como ahora se les llama, y los gobiernos Neoliberales. Cuadro 1. Comparativo de variables económicas promedio entre gobiernos populistas y neoliberales. VARIABLE GOBI.NOS POPULISTAS GOBLE2NOS NEOLIBEÁLES TASA DE CAMBIO PIE (%) 6.0 1.6 -73% PIB PER CAPITA, (DLS) 8,165 3,624 -56% TASA POBLACION 3.2 1.9 -41% TASA DESARROLLO 33 2.8 -0.3 -111% TASA EMPLEO (%PEA) 85.0 73.0 -14% TASA CRECIM. EMPLEO 4.4 0.5 -89% INVERSION (% DEL PIB) 7.5 2.0 -73% DISTRIBUCION DEL INGRESO NACIONAL: TRABAJO (% DEL PIB) CAPITAL (% DEL PIB) 37.5 47.8 20.0 49.0 -47% n.a. SALARIO MINIMO REAL (TASA DE CRECIMIENTO) -1.0 -7.0 -7x TIEMPO DE TRABAJO PARA ADQUIRIR CANASTA BASICA (HORAS) 8.36 25.1 3x POBREZA EXTREMA (MILLONES) 8.0 26.0 3.3x TASA DE INFLACIÓN 25.5 51.3 2x TASA DE DEVALUACION 357.0 14,760 41x TASA DE INTERES 14.5 41.7 2.9x DESEMPLEO ABIERTO (MILLONES) 1.8 4.0 2.2x DEUDA EXTERÑA (% DEL ?IB) 28.1 51.1 1.8x ESTRUCTURA EMPLEO 28/12/60 22/11.5/66.5 uente: eiaooracion propia con ciatos tomados cte varios autores POBREZA El desmesurado inqremento en la pobreza según Boltvinik y Bendesky 34 a llevado a que en el país existan 75 millones de pobres. De estos, 26 están en pobreza extrema y 10 millones se hicieron pobres en los últimos 5 años. 33 TASA PIB-TASA POBLACION (indicador burdo) Bendesky, Leon y Boltvinik, Julio. Bucareli ocho. El Universal, 10 enero 1999. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999. c c ( c c c e
  • 15. vi C 13 Pertinencia del modelo de desarrollo... Cr La distribución del ingreso, es un mecanismo que demuestra con claridad el impacto de un modelo en la concentración de la riqueza y en el aumento de la pobreza. El cuadro 2 nos muestra como esta México y otros países. CUADRO 2. DISTRIBUCION DEL INGRESO POR FAMILIAS35 FRACCION 1984 1994 EU JPN FRANCIA INDIA ESPAÑA 20 MAS 3.28 BAJO 4.83 (-32%) 4.7 7.4 5.6 8.8 8.8 40 MAS 12.65 14.4 BAJO (-12%) MEDIO (y- 36.1 32.1 (-11%)VIII) 20 MAS 54.5 49.5 ALTO (+10%) 10 MAS 41.2 ALTO 32.8 25.0 (+26%) 22.4 26.1 £UeI1L; i"ieyer, L. terorma, ¿ti cte marzo cte 199b. Dos de los fenómenos mas relacionados con la pobreza son el desempleo y los bajos salarios. De acuerdo con Calva36 , el desempleo abierto o encubierto llegaba en 1996 a 11.5 millones de mexicanos es decir, el 32% de la PEA. Y el salario mínimo real de los trabajadores pasó de $32.72 en 1982, a $10.13 en 1997 a pesos constantes, lo que significó un deterioro del 70%. En el caso dé los salarios manufactureros, estos se deterioraron en un 47% para el mismo periodo. FOB.PROA Mención especial merece el FOBPROA. Desde nuestra perspectiva, este mecanismo es una muestra fiel sobre cómo socializar las pérdidas provocadas C por las inefjciencjas del modelo económico, y con ello, agraviar por C generaciones a la sociedad37 . Mientras que los banqueros pagaron por los bancos en 1991, $11,500 millones de dólares a crédito; en 1999 el costo del FOBAPROA se ha estimado por diversós autores entre 65 y 90 mil millones de (. dólares. Este costo fiscal viene a representar el 20% del P13, cuando el presupuesto del gobierno para este mismo año equivale al 22.4%38. Sabemos que los ingresos no petroleros representan el 15.4% y los petroleros el 5.7% del PIB. Como vemos, el FOBAPROA, se llevará el equivalente al pastel completo de los ingresos, gracias al modelo actual. Todavía más, los ( intereses del FOBAPROA son del orden de $108 mil millones de pesos anuales 39 , es decir 9 mil millones mensuales que equivalen al presupuesto anual de la UNAM. ( 35 Meyer, Lorenzo. Reforma. 28 marzo 1996. Calva, José Luis. Uno Mas Uno. 14 abril 1998. ( 37 Gabriet Székely. Coord. FOBAPROA e IP.413: el acuerdo que no debió ser. APEC, COLMEX Oceano. 1929. Ramirez, Carlos. El Universal. 22 de julio de 1999. 39 Ramírez, Carlos. Op. Cit. Academia Méxicana de Ingenieria, 1999. c c La
  • 16. n Li ( Pertinencia del modelo de desarrollo... 14 ( c. DEUDA EXTERNA ( En cuanto a la deuda externa, se estima que el pago del servicio total de la deuda externa para el año 2000 será de alrededor de $21,554 millones de C pesos40 . La deuda externa alcanzó en 1997 la estratosférica cantidad de $173,000 millones de dólares 41 . Al respecto, Enrique Cárdenas 42 señala que la deuda externa, como porcentaje del PIB y los montos de las exportaciones petroleras que sirven para pagar una gran parte del servicio de esta deuda, son un concepto olvidado, pero que dan una idea muy clara de la salud económica con la que se esta conduciendo el país. El autor señala que: • las exportaciones de petróleo han financiado ya por dos decenios una buena parte del servicio de la deuda (p 204). . ." ( En términos concretos, considera el señor Cárdenas que, hemos abusado del petróleo para cubrir gasto corriente o de operación de la economía; y no ( para inversión. Según este investigador, nos estamos comiendo el patrimonio de nuestros hijos. Con muy poca vergüenza ... Diríamos nosotros. 2. EFECTOS EN EL SECTOR PRIMARIO En 1950, a partir de la postguerra, la población mexicana era de cerca de 26 millones de habitantes; en 48 años más (1998) aumentó otros 72 millones44 . Alimentar y dar bienestar a esta población ha requerido enormes esfuerzos y ha sido menester explotar intensamente y en ocasiones irracionalmente, una gran variedad de recursos naturales y agrícolas. Por su parte, el éxodo de las zonas rurales a las zonas urbanas y a EUA ( para buscar mejores opciones, ha sido extremadamente acelerado. Esto ha provocado desatención del campo por parte de los agricultores quienes se C han convertido en labriegos de fin de semana. El incremento en la población urbana, aunado al estancamiento del "milagro mexicano", que de los 40 1 s a ( los 60 1 s permitió un crecimiento promedio del 5% anual en la producción agrícola, ha hecho necesario importar grandes cantidades de alimentos ( (cerca de 7700 millones de Dis. En 1996) afectando gravemente nuestra soberanía como nación45 . Por señalar un ejemplo, la balanza agroalimentaria nos ha sido negativa en 12 de los 15 años del modelo Neoliberal 46 . c c ( 4° Rabobank. Sistemas agroindustiiales en México. Indicadores, situación actual, tendencias. CIESTAAM. Chapingo. 1997. 41 Periódico Reforma. 4noviembre de 1997 42 E. La política económica en México, 1950-1994. FCE y Colmex. 1997 43 Cárdenas, Op Cit. ( 44 'fle world fact book. CIA. Washington,DC. 1998. : Rabobank. Op. Cit Ibid. Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
  • 17. L Pertinencia del modelo de desarrollo.,.. 15 No hay dinero, tecnología apropiada, ni asistencia técnica para el campo; C tampoco hay inversión y el presupuesto para fomento agrícola cada año es 47 menor hasta llegar a un 46% de lo que fue en 1985. El cuadro 3, presenta información, sobre algunas variables económicas del e sector, que nos permite entender cuál es la situación en el campo Mexicano. CUADRO 3. COMPARATIVO DE VARIABLES ECONOMICAS DEL SECTOR PRIMARIO 1982-1997 VARIABLE 1982 1997 TASA DE CANBIO Producción p.c. Granos (Kg) 400.0 307.1 -23.4% Carne (kg) 37.0 24.6 -34.5% Leche (1) 104.9 83.5 -20.4% Madera (dm3) 131.0 80.8 -38.5% Precios reales Maíz ($) 159.3 74.9 -53.0% Frijol ($) 329.5 211.1 -45.8% Inversión Pública (%) 100.0 14.3 -85.7% Valor producción de granos (%) 100.0 51.4 -48.6% Crédito (%) 100.0 44.3 -55.7% Superficie habilitada (%) 100.0 10.0 -90.0% Superficie asegurada (%) 100.0 14.0 -86.0% Cartera vencida (%) 100.0 1069 10.7X Precios fertilizantes (%) 100.0 136.6 36% Precios plaguicidas (%) 100.0 175.9 75.9% C. ruente: taooracion propia con ciatos cte varios autores. 3. EL SECTOR PRIMARIO Y EL TLC En cuanto al TLC, un comparativo de diversos indicadores productivos de México con EUA y Canadá, nos permite ver que el sector primario no podrá competir con ellos en el corto y mediano plazo (15 años). Las diferencias son tan grandes (ver cuadro 4)48 que la política de apoyo al campo, que por cierto busca convertir a productores mexicanos en especie de Farmers norteamericanos, no solo no ha tenido impacto, sino que ha arrojado enormes 47Lourdes E. Rudilto. El Financiero. 15 de marzo de 1996. 48 Calva, J.L.. (coord). Alternativas para el campo Mexicano. Fontarnara. 1993. c Academia Mexicana de Ingenieria, 1999.
  • 18. e ( Pertinencia del modelo de desarrollo... 16 costos sociales al provocar la expulsión de millones de familias, quienes ya no tienen trabajo en el campo 49 . CUADRO 4. COMPARATIVO DE INDICADORES DE LOS SECTORES AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL MEXICO, EUA Y CANADA 1995 Variable México EUA Canadá Valor de la Producción (mmdls) 45.0 140.0 18.3 Participación en el PIB (%) 5.8 2.0 2.0 Participación de la agroindustria en el PIB (%) 6.2 1.5 2.0 Participación del empleo en la agricultura (%) 22.0 3.0 3.0 Participación del empleo en la agroindustria (%) 2.1 n.d. n.d. Consumo privado en alimentos (%) 27.5 6.8 n.d. Número empresas agropecuarias (millones) 3.8 2.1 0.28 Número de productores (millones) 5.9 1.1 0.84 ruenLe; KaDoDanK. 1 99 1 Dentro de las causas de nuestra falta de competitividad para con EUA y Canadá, se encuentran los recursos naturales, el diferencial en productividad, la organización productiva y los subsidios. Respecto a la cantidad de subsidios, el cuadro 5 refleja lo que para la agricultura otorgan otros paises, en comparación con el nuestro: CUADRO 5. COMPARATIVO DE SUES ID lOS PARA LA AGRICULTURA (millones de DLS. 1995) MEXICO $ 3,400 EUA $97, 000 UNION EUROPEA $72, 000 JAPON $57, 000 SUIZA - $ 6,000 xueI1Le: aooracion propia. Calva.Op Cit. ( E! ( E! Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
  • 19. C ¡ Pertinencia del modelo de desarrollo... 17 POLITICA DE APOYOS AL CAMPO En 1993, el Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, autorizó ( Ufl gasto público para financiamiento al campo de aproximadamente 10,000 millones de dólares en adición a 3,500 millones de dólares para desarrollo rural. Sin embargo, Los datos disponibles en cuanto a lo ejercido de estas cantidades anunciadas por el Presidente de México, en su plan de cinco puntos para el desarrollo del campo, muestran que solo llegaron a los agricultores $1935 millones, es decir sólo el 14% de lo autorizado ° . A partir de 1994 en que se inició PROC2NPO, el gasto del Gobierno Federal ( en programas de apoyo seleccionados han ido a la baja, como lo muestra el siguiente cuadro: CUADRO 6. GASTO DEL GOBIERNO FEDERAL EN PROGRAMAS DE APOYO SELECCIONADOS 19994-1997 CONCEPTO 1994 1995 1996 1997 SAGAR 12,582 10,476 10,128 10,383 PROCAMPO 4,398 3,983 3,388 3,228 ALIANZA 0 0 596 666 LECHE 1,168 1,355 1,346 1,190 TORTILLA 377 429 531 540 SOLIDARIDAD 8,667 6,927 6,243 5,467 TOTAL 94/97 22,79 17,580(-22.8%) INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 1993=100 107.0 144.4 194.0 234.1 (2.2X) Adicionalmente, estimaciones del CIESTAAN (Centro de investigaciones y estudios sociales y técnicos para la agricultura y la agroindustria mundial), y de otros investigadores 52 , denotan que son necesarios anualmente 7,000 millones de dólares para fomento al campo. El análisis que han hecho estos investigadores, por sistema-producto, en granos básicos, hortalizas, frutas, flores, carne, leche y huevo, señalan claramente que en el corto y mediano plazo (15 años) no será posible competir con EUA y Canadá, por lo que la mayoría de nuestros agricultores se encuentran en vía directa a su marginación53 . ( A 5 años del TLC, es claro que los verdaderos beneficiarios del tratado son los productores norteamericanos; ya que por un lado las exportaciones de EUA a México se han más que duplicado 54 y por otro, el deterioro laboral 5° Macfas Laylle. Op. Cit. 5 SUcA.E1 programa de apoyos al campo. SAGAR-ASERCA-PRQCAMPO. 1998 52 Rabobank Op. Cit el ' Gazcón, Felipe. El Financiero. 8 de jumo de 1999. ( Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.1 C. C. c c
  • 20. C C 18 1 Pertinencia del modelo de desarrollo... tp a favor de las empresas extranjeras ha sido del orden del 44% según la CTM OL y el FAT (frente auténtico del trabajo) 55 . c Por si fuera poco, se han hecho claros señalamientos sobre lo improcedente del presupuesto del gobierno federal para desarrollo agropecuario en 199956. Cota Meza, crítica que en este año solo se destinaron en la Ley de Egresos 1999, la insuficiente cantidad de $27,796 millones de pesos para este C rubro. En cambio, para 'gestión gubernamental", es decir burocracia, se canalizaron alrededor de $85,761 millones de pesos. C e. 4. LA, VIS ION DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES En el último semestre de 1993, a punto de iniciar el TLC, tuve la fortuna de realizar un recorrido por 23 estados de la República, entrevistando a C agroproductores de tipo empresarial y de tipo campesino; así como a Ingenieros Agrónomos en actividades de investigación, enseñanza y servicio. El objetivo del recorrido fue recoger sus inquietudes e impresiones sobre la situación de nuestra agricultura y el TLC. C Una síntesis de las principales observaciones de ese recorrido por el país que, ahora 6 años después considero vigente y aún más, que los efectos se han acentuado, es la siguiente: ( 1. Existe una grave contracción en el sector primario, con superficies de cosecha e ingreso económico a la baja, debido al desplome de la C rentabilidad de las unidades productivas. Entre las causas identificadas por los productores y técnicos, están: C a) precios de productos estables en comparación con los de los insumos que están en permanente alza. Recordar a Keynes y las elasticidades C de insumos y productos del campo; subsidios escasos; costos financieros excesivos, con altas tasas de interés, plazos muy cortos, garantías muy elevadas, acceso limitado al crédito, planes de crédito inflexibles e inoportunos, etc; competencia desleal de los productos de importación, los cuale se ( encuentran altamente subsidiados, con menores costos de prOducción, mejor tecnología y mayores apoyos en general; ( e) moneda sobrevaluada, lo que favorece la importación y encarece la exportación. f) inversión productiva muy escasa, ya sea pública o privada. Falta de tecnologia, capacitáción y asistencia técnica en cultivos de alternativa. Así como información pertinente en procesos financieros y administrativos, en comercialización nacional e internacional, en transformación de productos y en organización para la producción. Limitadas posibilidades reales de exportación y de formar asociaciones en producción. Esto debido en parte a las grandes diferencias en C El Financiero. Sección Economía. 8 de junio de 1999. P 14. 56 Ramón Cota M. El Universal, 1 diciembre de 1998. c Acaderni.a Mexicana de Ingenieria, 1999. e
  • 21. c 19 del modelo de desarrollo... C I Pertinencia información, condiciones productivas e idiosincrasia que existe entre inversionistas mexicanos y extranjeros para con la mayoría de los productores nacionales. Además, la estrategia de fomento a las C exportaciones, alcanza a un porcentaje de superficie y productores extremadamente bajo, 0.3% de la superficie agrícola y 0.6% de los C. productores. (118,000 hectáreas y alrededor de 22,000 productores ) 57 . Planeación agropecuaria escasa, en los niveles local y regional. Esto impide el desarrollo integrado y armónico del sector, genera incertidumbre ( y limita la inversión productiva. Insensibilidad de funcionarios federales, quienes al no tener opciones a C la problemática que se vive en el campo, su respuesta es simple, aquellos productores que no tengan capacidad competitiva que se cambien de giro (Secretario de Hacienda Gurría). Sin considerar que la mayoría de estos productores son gente de edad avanzada (52 años en promedio) sin estudios y C sin capacitación para dedicarse a otro tipo de actividad productiva. Además de que en la realidad casi no haya empleos. C En resumen, la información obtenida de los agricultores y profesionales del C campo con los que me entrevisté, muestra que su visión sobre la problemática actual difiere con mucho de la visión de las autoridades. C Este hecho los está conduciendo a la desesperación. Peró ellos, cada día identifican con mayor claridad que, el origen de sus males es estructural y C se encuentra en la política económica del actual régimen. Esto explica que se busquen canales para revertirlo, ya sea por cauces legales, partidos C políticos de oposición, o por métodos violentos, manifestaciones beligerantes, agresiones, robo, guerrilla, etc. C PERSPECTIVAS DEL SECTOR PRIMARIO e Ante una agricultura pobre, descapitalizada, improductiva y con la mayoría de sus productores en condiciones de marginación; 1 Ante un país que le ha dado al mundo 62 especies vegetales y 12 especies animales y cuya biodiversidad está catalogada entre las más importantes en _ el planeta; C c) Ante una nación que en el, valle de Teotihuacan con 9,700 ha, alimentaba 200,000 habitantes 56 ; 1 d) Ante el uso indiscriminado de una tecnología peligrosa que hace fuerza I en derivados del petróleo, cuando la tendencia del futuro va en la dirección contraria, hacia una agricultura sustentable; la cual tiene sus fundamentos en la ecología, en el aprovechamiento de manera óptima de la ( 57 Rabobanlç Op. Cit tr Miranda Colín, S. Teotihuacan, Ciudad Tributo al Maíz. Conferancia presentada en la Reunión Científica sobre Avances de la Investigación del Colegio de Postgraduados. Montecillo, estado de México. 1990. 1 1 Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.
  • 22. C 20 Pertinencia del modelo de desarrollo... energía disponible dentro de los sistemas de producción, en el uso y C. disposición de deshechos orgánicos, en la rotación de cultivos, en los biofertilizantes, en la biotecnología, en el manejo del agua y en el manejo C. cultural para controlar plagas y enfermedades 59 . C e) Ante la premisa olvidada de que, la agricultura ha sido, es y seguirá siendo una actividad económica y social fundamental para la humanidad, en c virtud de que por siglos seguiremos comiendo vegetales y animales para satisfacer nuestras necesidades de energía. ¿ Cuál es nuestra perspectiva ? Con infortunio para los que toman las más altas decisiones en este país, nuestra única posibilidad de salir adelante descansa en un principio fundamental: "Detener a cualquier costo la involución del agro nacional" e Sin embargo, los teçnócratas siguen aferrados a la idea de que es más barato importar alimentos que producirlos, según lo dice la teoría de los costos comparados de Ricardo; por lo que es preferible subsidiar al sector (j. financiero que al campo, dicen ellos. Siendo pertinaces en cuanto a que debemos detener a cualquier costo la debacle del campo, proponemos las siguientes prioridades: a) Inversión sustancial y permanente en Ciencia y Tecnología. Es una terrible falacia, señalar que sale más barato importar tecnología y ( comprar alimento que producirlo aquí en México. Históricamente, este hecho nos ha revertido; y cuando ya se encuentra dañada nuestra C capacidad instalada, los alimentos se encarecen. Además, la necesidad de comida para un país hambriento, se convierte en aberrante C instrumento de dominio imperial. Por lo tanto, requerimos tecnología intermedia focalizada en procesos más que en uso de insumos. C b) Invertir en la instrumentación de estrategias de desarrollo agrícola a C través de planes regionales, ubicados en ámbitos geográficos definidos, que incluyan los siguientes elementos 60 : diagnóstico y planeación a nivel comunitario; generación de tecnología apropiada a los procesos locales; difusión inmediata de información y tecnología. Se debe, además, ( asegurar que los productores dispongan en tiempo y forma de los recursos que requieren para hacer un uso efectivo de la tecnología; apoyos coordinados para la consecución de los insumos requeridos por la nueva tecnología; entre ellos; crédito y seguro, semillas, agroqulmicos, C maquinaria y equipo, etc.; apoyos para el mercadeo y la comercialización de insumos y productos; ( 59 Zepeda, del Valle, J.M. La Formación k los Profesionales para el Medio Rural en la Perspectiva del Siglo Veintiuno. Ediciones Agronomía. Universidad Autónoma de Zacatecas. 1991. 60 Macías Laylle, JA. y F. PanB Inzunza.El Plan Puebla como un modelo de desarrollo agrícola regional.CEICADAR-CP. 1988 c Academia Mexicana de Ingenieria, 19J e
  • 23. 21 Pertinencia del modelo de desarrollo... 6) capacitación al productor sobre: tecnología, financiamiento, administración, comerçialización y agrupaciones productivas. Adicionalrnente, este tipo de proyectos de desarrollo regional requieren: personal técnico capacitado, motivado y con recursos para operar las estrategias del plan regional; coordinación de la participación institucional; seguimiento de las acciones y evaluación anual del alcance de las metas trazadas por el Plan Regional, con el fin de identificar y combatir las restricciones y obstáculos al avance del programa; generación de una corriente de opinión entre los líderes regionales y servidores públicos para que exista un ambiente político favorable al proyecto, de tal forma que los centros de poder o decisión sirvan efectivamente para eliminar las trabas que enfrentan los productores. REFLEXION FINAL El filósofo inglés Karl Popper 6' ha señalado que todos los organismos vivos van a la búsqueda de un mundo mejor. Hombres, animales, plantas e incluso los organismos unicelulares, estamos en una lucha permanente por resolver el problema fundamental de la vida, que según Popper es, cómo mejorar nuestro entorno, o al menos evitar su deterioro. Según Julieta Campos 62 , los problemas globales se gestan en los espacios locales y es allí donde deben entenderse" y atenderse para que las soluciones puedan incidir en un auténtico cambio mundial. Es un hecho que, en la actualidad y dados nuestros recursos y nivel científico, no podemos aspirar a construir una sociedad con predominio del sector servicios, por más que los seguidores del modelo Neoliberal crean que esa es la base del desarrollo. Regresar a nuestras raíces, proponía Octavio Paz, y lo han secundado intelectuales como González Pedrero, con su Democracia de carne y hueso; y su Riqueza de la Pobreza63 , cuando Gobernador de Tabasco. Con etas herramientas conceptuales, necesitamos combatir al "Neopopulismo financiero y corporativo" (propongo el término) que los seguidores del modelo neoliberal nos han impuesto. Por lo tanto, proponemos para el sector primario, trabajar en tres ejes: 1. Eje de la educación: trabajar en la reorganización de los sistemas de Enseñanza e Investigación agropecuaria y forestal, vinculándolos con los t 6' Popper, K. En busca de un mundo mejor. Pai4ós. 1994 62 Julieta Campos. Que hacemos con los pobres. La reiterada querella por la nación. Aguilar ed. 1995 63 González P. Op. CiL e Academia Mexicana de Ingeniería, 1999. o
  • 24. nLi C 22 Pertinencia del modelo de desarrollo... Co productores a través de programas específicos, en regiones específicas y ( con metas específicas. Esta estrategia requiere de una nueva ley de enseñanza, investigación y servicio que integre a los procesos de C desarrollo en circuitos de ámbito regional y que, con la participación, a través de Fundaciones, consejos y patronatos, tanto de las organizaciones C de productores, como de las instituciones educativas y los colegios de profesionistas; promuevan, regulen y vigilen el ingreso a las escuelas, el perfil de los profesionistas, el tipo de investigación e inclusive el ejercicio y desarrollo profesional. Eje de la Política Agropecuaria: discutir la instrumentación de un sistema de políticas realmente favorables al campo (verdad de Perogrullo). En especial en los ámbitos del fomento a la producción y de la inversión ( privada y pública (subsidios e inversión productiva). Políticas que regulen las relaciones de intercambio entre sectores, las tasas impositivas, la C enseñanza, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico entre otros. En pocas palabras, reajustar el modelo Noliberal, alejándolo del ( capitalismo salvaje, los dogmas globalizadores y el pragmatismo a ultranza. Eje de las Estrategias de Acción: instrumentar programas de desarrollo regional que integren a los productores con las acciones institucionales y con los despachos de servicios agropecuarios. Esto deberá hacerse a través de proyectos específicos que sean socialmente viables, económicamente rentables y ecológicamente sustentables. Proyectos cuyo ámbito de acción sean realmente las unidades productivas. Asimismo, según la envergadura del C programa de desarrollo, este deberá estar avalado y apoyado tanto por el gobierno estatal como por el municipio. Como se observa, la piedra de toque en las propuestas que hacemos es definitivamente un cambio de modelo de desarrollo, con acento local, tanto ( para decidir el rumbo (democracia y gobernabilidad) como para definir los proyectos regionales de acciones con la participación solidaria del estado ( y de la iniciativa privada. Si ésta participación no se da en la forma, cantidad y el tiempo necesarios, todo lo señalado se convierte en retórica; y con demagogia, el campo no saldrá adelante. . e ( e Academia Mexicana de Ingeniería, 1999.