SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INTERNA
DISEÑO:
Se deben tener en cuenta 3 aspectos:
Definición del problema y selección de variables
Control de variables
Desarrollo de un método de obtención de datos
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SELECCIÓN DE
VARIABLES
• Es labor del profesor
 Sugerir una propuesta de investigación y especificar
una variable dependiente o una magnitud derivada
de la misma
 Sugerir una pregunta de investigación sin
proporcionar variables
QUE NO SE DEBE HACER
 Proporcionar una pregunta de investigación concreta
 Informar del resultado de la investigación
 Decir las variables que se deben seleccionar
• Es labor del alumno
Plantear preguntas de investigación sobre el
tema sugerido
En ningún caso puede formular de nuevo la
pregunta de investigación propuesta
Indicar las variables dependientes e
independientes que va a manejar
CONTROL DE VARIABLES
• Es labor del profesor
No indicar al alumno que aparatos se deben
utilizar
No desarrollar con los alumnos el método
experimental
• Es labor del alumno
Diseñar un método que permita controlar las
variables elegidas
Si utiliza las fuentes debe indicarlo como nota
al pie de página
DESARROLLAR UN MÉTODO DE OBTENCIÓN DE
DATOS
• Es labor del profesor
 No indicar al alumno como debe obtener los datos
 No indicar al alumno el número de datos que debe
obtener
• Es labor del alumno
 Planificar el número de datos para cumplir el
objetivo marcado en la investigación
 Prever la necesidad de análisis prueba y repetición
de la toma de datos hasta obtener una coherencia en
la investigación
PRÁCTICA DE DISEÑO
• Se propone a los alumnos que investiguen
sobre los factores que influyen en la velocidad
de una reacción química
Evaluación de los aspectos de diseño
• Aspecto 1
 Para cumplir el aspecto de diseño 1, el alumno
puede decidir si existe una relación entre la
velocidad de reacción y la temperatura,
concentración de los reactivos o empleo de
catalizadores
• Aspecto 2
 El alumno podría diseñar un experimento variando la
temperatura, el catalizador o la concentración de
reactivos (variables independientes) frente al tiempo
(variable dependiente) que tarda en aparecer
producto de reacción
• Aspecto 3
 Dependiendo de la elección de las variables y del
método elegido para presentar los datos, el alumno
determinará el número necesario de medidas para
que los resultados sean coherentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion12victorhdp
Leccion12victorhdpLeccion12victorhdp
Leccion12victorhdp
victor Villanueva
 
Técnicas de Avaluación
Técnicas de AvaluaciónTécnicas de Avaluación
Técnicas de Avaluación
Francisco Miguel Reyes Lacitis
 
Evaluacion objetiva
Evaluacion objetivaEvaluacion objetiva
Evaluacion objetiva
Cecilia Tagliapietra
 
Trabajo De Investigacion
 Trabajo De Investigacion Trabajo De Investigacion
Trabajo De Investigacion
guest38f97ef7
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Laurala88
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Modulo iii. 4.1 investigacion documental
Modulo iii.  4.1 investigacion documentalModulo iii.  4.1 investigacion documental
Modulo iii. 4.1 investigacion documental
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011
Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011
Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011
Luz María López Echavarría
 
Mapa conceptual lorena
Mapa conceptual lorenaMapa conceptual lorena
Mapa conceptual lorena
lorenamacias5790
 
Im e2 cuadro_lphr
Im e2 cuadro_lphrIm e2 cuadro_lphr
Im e2 cuadro_lphr
Liz Hinojosa
 
Prueba
PruebaPrueba

La actualidad más candente (11)

Leccion12victorhdp
Leccion12victorhdpLeccion12victorhdp
Leccion12victorhdp
 
Técnicas de Avaluación
Técnicas de AvaluaciónTécnicas de Avaluación
Técnicas de Avaluación
 
Evaluacion objetiva
Evaluacion objetivaEvaluacion objetiva
Evaluacion objetiva
 
Trabajo De Investigacion
 Trabajo De Investigacion Trabajo De Investigacion
Trabajo De Investigacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
 
Modulo iii. 4.1 investigacion documental
Modulo iii.  4.1 investigacion documentalModulo iii.  4.1 investigacion documental
Modulo iii. 4.1 investigacion documental
 
Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011
Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011
Trabajo para clase de pruebas psicométricas 2011
 
Mapa conceptual lorena
Mapa conceptual lorenaMapa conceptual lorena
Mapa conceptual lorena
 
Im e2 cuadro_lphr
Im e2 cuadro_lphrIm e2 cuadro_lphr
Im e2 cuadro_lphr
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Similar a Criterios carmen

Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
Carolina Vizuet Durán
 
La prueba práctica
La prueba prácticaLa prueba práctica
La prueba práctica
rosario LOZANO
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
AdrianaPerez406981
 
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño   EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
rubrics and specific charts
rubrics  and specific charts rubrics  and specific charts
rubrics and specific charts
Liliana Rodriguez
 
Proceso elaborar-pruebas
Proceso elaborar-pruebasProceso elaborar-pruebas
Proceso elaborar-pruebas
KEILA VALDELAMAR
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
María Luisa Romero Saenz
 
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdfLectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
jonyjerez3
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Criterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación internaCriterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación interna
cecymontecinos
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
Jose Calderas
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
DonePerez
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Daniel Aderhold
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Juan Crovetto
 
La evaluación en el laboratorio de tecnología
La evaluación en el laboratorio de tecnologíaLa evaluación en el laboratorio de tecnología
La evaluación en el laboratorio de tecnología
joraloca
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Francisca Gomez
 
Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
mariagabrielaviteri
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Mariana Naranjo
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Mariana Naranjo
 

Similar a Criterios carmen (20)

Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
La prueba práctica
La prueba prácticaLa prueba práctica
La prueba práctica
 
Intrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptxIntrumentos de evaluacion.pptx
Intrumentos de evaluacion.pptx
 
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño   EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
EDUC 620: Evaluacion del Desempeño
 
rubrics and specific charts
rubrics  and specific charts rubrics  and specific charts
rubrics and specific charts
 
Proceso elaborar-pruebas
Proceso elaborar-pruebasProceso elaborar-pruebas
Proceso elaborar-pruebas
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdfLectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
Lectura 1. Modulo I. La investigación y la experimentación.pdf
 
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de BachilleratoContenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Química – 2º de Bachillerato
 
Criterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación internaCriterios de la evaluación interna
Criterios de la evaluación interna
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Comentario 05
Comentario 05Comentario 05
Comentario 05
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
La evaluación en el laboratorio de tecnología
La evaluación en el laboratorio de tecnologíaLa evaluación en el laboratorio de tecnología
La evaluación en el laboratorio de tecnología
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
 
Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 

Criterios carmen

  • 2. DISEÑO: Se deben tener en cuenta 3 aspectos: Definición del problema y selección de variables Control de variables Desarrollo de un método de obtención de datos
  • 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SELECCIÓN DE VARIABLES • Es labor del profesor  Sugerir una propuesta de investigación y especificar una variable dependiente o una magnitud derivada de la misma  Sugerir una pregunta de investigación sin proporcionar variables
  • 4. QUE NO SE DEBE HACER  Proporcionar una pregunta de investigación concreta  Informar del resultado de la investigación  Decir las variables que se deben seleccionar
  • 5. • Es labor del alumno Plantear preguntas de investigación sobre el tema sugerido En ningún caso puede formular de nuevo la pregunta de investigación propuesta Indicar las variables dependientes e independientes que va a manejar
  • 6. CONTROL DE VARIABLES • Es labor del profesor No indicar al alumno que aparatos se deben utilizar No desarrollar con los alumnos el método experimental
  • 7. • Es labor del alumno Diseñar un método que permita controlar las variables elegidas Si utiliza las fuentes debe indicarlo como nota al pie de página
  • 8. DESARROLLAR UN MÉTODO DE OBTENCIÓN DE DATOS • Es labor del profesor  No indicar al alumno como debe obtener los datos  No indicar al alumno el número de datos que debe obtener
  • 9. • Es labor del alumno  Planificar el número de datos para cumplir el objetivo marcado en la investigación  Prever la necesidad de análisis prueba y repetición de la toma de datos hasta obtener una coherencia en la investigación
  • 10. PRÁCTICA DE DISEÑO • Se propone a los alumnos que investiguen sobre los factores que influyen en la velocidad de una reacción química
  • 11. Evaluación de los aspectos de diseño • Aspecto 1  Para cumplir el aspecto de diseño 1, el alumno puede decidir si existe una relación entre la velocidad de reacción y la temperatura, concentración de los reactivos o empleo de catalizadores
  • 12. • Aspecto 2  El alumno podría diseñar un experimento variando la temperatura, el catalizador o la concentración de reactivos (variables independientes) frente al tiempo (variable dependiente) que tarda en aparecer producto de reacción
  • 13. • Aspecto 3  Dependiendo de la elección de las variables y del método elegido para presentar los datos, el alumno determinará el número necesario de medidas para que los resultados sean coherentes