SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN OBJETIVA
Estrategia
Técnica
Instrumento
A recordar:
Estrategias de Evaluación
 Cuantitativo
 Evalúa el producto
 Sumativa
 Calificar
 Cualitativo
 Evalúa el proceso
 Formativa
 Retroalimentar
Evaluación Objetiva Evaluación Alternativa
Ambas pueden utilizar la Taxonomía de Bloom actualizada,
Taxonomía de Marzano y Kendall
Evaluación Objetiva
Técnicas e Instrumentos
Evaluación
Objetiva
Solución de
Problemas
Pruebas
objetivas
Pruebas de
ensayo
Pruebas
estandarizadas
Simuladores
escritos
Interrogatorio
Cuestionario
Examen Oral
Estrategia Técnicas Instrumentos
Técnicas:
• Interrogatorio
• Solución de problemas
• Pruebas estandarizadas
• Simuladores escritos
Evaluación Objetiva
Interrogatorio- Ejemplo
 Preguntas abiertas (opinión o respuesta breve):
 ¿Cuál es el tema central de la obra “El Principito”?
 Enlista las tipologías de evaluación
 Preguntas cerradas (una sola respuesta es
correcta):
 ¿Quién es el autor de la obra “El principito”?
 ¿Quién es el personaje principal de la obra?
 Las preguntas deben ser claras, concretas y evitar que se
esté dando la respuesta dentro de la redacción de la
pregunta.
Solución de problemas-
Pruebas objetivas (ejemplos de reactivos)
 Completamiento:
 La obra Don Quijote de la Mancha fue escrita por:
 Opción múltiple:
 Alternativos.
 ¿Cuál es el resultado de multiplicar 3 x 4?
 9
 12
 14
 Complementación de respuesta óptima.
 Las primeras letras de cada verso forman:
 Un acróstico
 Un poema
 Una canción
Solución de problemas-
Pruebas objetivas (ejemplos de reactivos)
 Verdadero- Falso (Si- No):
 Al empujar la puerta con la mano con cierta fuerza, la
puerta empuja a la mano con la misma fuerza. (F) (V)
 Relación de columnas:
 Relaciona los siguientes líderes con su respectivo
país:
 Jerarquización:
 Ordena cronológicamente los siguientes eventos:
 Ordena el siguiente proceso:
Solución de problemas-
Pruebas de ensayo por temas (preguntas abiertas)
 Compare la teoría “X” con la teoría “Y” de acuerdo con
las siguientes variables.
 Describe y ejemplifica las tipologías de evaluación
revisadas.
 Reservarla sólo para aquellos productos del aprendizaje que no
pueden ser medidos con otros instrumentos.
 Formular preguntas claramente definidas y estructuradas para
que el estudiante logre, en tiempo y forma, el producto de
aprendizaje que se pretende medir.
 Definir el criterio de lo que se estará evaluando, ¿qué conceptos
o aspectos serán considerados como correctos? Se puede
utilizar una rúbrica o lista de verificación para este instrumento.
Simuladores escritos (word problems)
 Los problemas en física, química, matemáticas:
 De la siguiente ecuación lineal de consumo, realiza
lo que se indica: C= $40.00 + 0.80 YD
 Calcular y graficar el consumo, cuando el ingreso
disponible es de $400.00 y $700.00
 Graficar y explicar cuando el consumo es igual a $40.00
 Graficar la demanda de arroz que se produce en
México Precio en
pesos $
Cantidad en
kilos por mes
70 200
60 300
50 400
Simuladores escritos
 Permiten ubicar al estudiante en una situación
donde deba tomar decisiones para resolver un
problema.
 Escena inicial: situación, recursos y limitantes
 Opciones: decisiones- retroalimentación- consecuencias
 Secciones: decisión que determina la siguiente sección
 Preguntas o acciones específicas: alternativas
 Respuestas: información o instrucciones como consecuencia
de la decisión
 Fin del problema: adecuado/ inadecuado
La clave para que las pruebas objetivas sean instrumentos
eficaces de evaluación: es la calidad y congruencia con que
han sido elaboradas.
 VALIDEZ: Congruencia entre los objetivos a evaluar, el contenido o
habilidad enseñado y el formato seleccionado (Taxonomía de Bloom).
 OBJETIVIDAD: Claridad en la redacción de los reactivos- sólo se
admite una respuesta como correcta.
 CONFIABILIDAD: Su precisión y claridad deben hacerla superar la
posible inestabilidad (psicológica, anímica, de salud, etc.) de los
examinados.
 SENSIBILIDAD: Debe registrar con exactitud el grado de avance de
cada alumno, permitiendo además compararlo con el del resto del grupo;
debe cubrir suficiente contenido para hacer conjeturas.
 APLICABILIDAD: La estructura del instrumento debe ser sencilla para
facilitar su aplicación, corrección y valoración.
Más información…
 Para profundizar en el tema de instrumentos
de evaluación objetiva o revisar más ejemplos
de cada tipo de instrumento, revisa los
siguientes documentos:
 Instrumentos de Evaluación Objetiva
 Herramientas de evaluación en el aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Melanie1980
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
yoleinis
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
Jimena Del Pilar
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
febrero22_03
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Artruro Benites
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - ConductismoTeorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - Conductismo
 
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
 
Enfoque conductista y constructivista
Enfoque conductista y constructivistaEnfoque conductista y constructivista
Enfoque conductista y constructivista
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánicoAprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
Aprendizaje significativo Y Aprendizaje mecánico
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 

Similar a Evaluacion objetiva

12 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 212 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 2
guestacef4d
 
Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2
hermalazarte
 
Sobre evaluación
Sobre evaluación Sobre evaluación
Sobre evaluación
hermalazarte
 
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to  EncuentroSobre la Evaluacion- 5to  Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
hermalazarte
 
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdfInstrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
joseEsauReyesBello1
 
Validación exposicion
Validación exposicionValidación exposicion
Validación exposicion
Margarita1980
 

Similar a Evaluacion objetiva (20)

1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
 
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuestaConstrucción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
 
12 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 212 pruebas objetivas 2
12 pruebas objetivas 2
 
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdfDISEÑO DE PREGUNTAS  MEJOR RESULTADOS.pdf
DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2Sobre evaluacion 2
Sobre evaluacion 2
 
Sobre evaluación
Sobre evaluación Sobre evaluación
Sobre evaluación
 
Sobre_evaluacion
Sobre_evaluacionSobre_evaluacion
Sobre_evaluacion
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to  EncuentroSobre la Evaluacion- 5to  Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
 
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdfInstrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
Instrumentos_evaluacioon_sugeridos_Para_ambientes_hibridos_aprendizaje.pdf
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Sesion de aprendizajecarmen
Sesion de aprendizajecarmenSesion de aprendizajecarmen
Sesion de aprendizajecarmen
 
Validación exposicion
Validación exposicionValidación exposicion
Validación exposicion
 
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se cono...
 
Sobre evaluación
Sobre evaluaciónSobre evaluación
Sobre evaluación
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Evaluacion objetiva

  • 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBJETIVA
  • 3. Estrategias de Evaluación  Cuantitativo  Evalúa el producto  Sumativa  Calificar  Cualitativo  Evalúa el proceso  Formativa  Retroalimentar Evaluación Objetiva Evaluación Alternativa Ambas pueden utilizar la Taxonomía de Bloom actualizada, Taxonomía de Marzano y Kendall
  • 4. Evaluación Objetiva Técnicas e Instrumentos Evaluación Objetiva Solución de Problemas Pruebas objetivas Pruebas de ensayo Pruebas estandarizadas Simuladores escritos Interrogatorio Cuestionario Examen Oral Estrategia Técnicas Instrumentos
  • 5. Técnicas: • Interrogatorio • Solución de problemas • Pruebas estandarizadas • Simuladores escritos Evaluación Objetiva
  • 6. Interrogatorio- Ejemplo  Preguntas abiertas (opinión o respuesta breve):  ¿Cuál es el tema central de la obra “El Principito”?  Enlista las tipologías de evaluación  Preguntas cerradas (una sola respuesta es correcta):  ¿Quién es el autor de la obra “El principito”?  ¿Quién es el personaje principal de la obra?  Las preguntas deben ser claras, concretas y evitar que se esté dando la respuesta dentro de la redacción de la pregunta.
  • 7. Solución de problemas- Pruebas objetivas (ejemplos de reactivos)  Completamiento:  La obra Don Quijote de la Mancha fue escrita por:  Opción múltiple:  Alternativos.  ¿Cuál es el resultado de multiplicar 3 x 4?  9  12  14  Complementación de respuesta óptima.  Las primeras letras de cada verso forman:  Un acróstico  Un poema  Una canción
  • 8. Solución de problemas- Pruebas objetivas (ejemplos de reactivos)  Verdadero- Falso (Si- No):  Al empujar la puerta con la mano con cierta fuerza, la puerta empuja a la mano con la misma fuerza. (F) (V)  Relación de columnas:  Relaciona los siguientes líderes con su respectivo país:  Jerarquización:  Ordena cronológicamente los siguientes eventos:  Ordena el siguiente proceso:
  • 9. Solución de problemas- Pruebas de ensayo por temas (preguntas abiertas)  Compare la teoría “X” con la teoría “Y” de acuerdo con las siguientes variables.  Describe y ejemplifica las tipologías de evaluación revisadas.  Reservarla sólo para aquellos productos del aprendizaje que no pueden ser medidos con otros instrumentos.  Formular preguntas claramente definidas y estructuradas para que el estudiante logre, en tiempo y forma, el producto de aprendizaje que se pretende medir.  Definir el criterio de lo que se estará evaluando, ¿qué conceptos o aspectos serán considerados como correctos? Se puede utilizar una rúbrica o lista de verificación para este instrumento.
  • 10. Simuladores escritos (word problems)  Los problemas en física, química, matemáticas:  De la siguiente ecuación lineal de consumo, realiza lo que se indica: C= $40.00 + 0.80 YD  Calcular y graficar el consumo, cuando el ingreso disponible es de $400.00 y $700.00  Graficar y explicar cuando el consumo es igual a $40.00  Graficar la demanda de arroz que se produce en México Precio en pesos $ Cantidad en kilos por mes 70 200 60 300 50 400
  • 11. Simuladores escritos  Permiten ubicar al estudiante en una situación donde deba tomar decisiones para resolver un problema.  Escena inicial: situación, recursos y limitantes  Opciones: decisiones- retroalimentación- consecuencias  Secciones: decisión que determina la siguiente sección  Preguntas o acciones específicas: alternativas  Respuestas: información o instrucciones como consecuencia de la decisión  Fin del problema: adecuado/ inadecuado
  • 12. La clave para que las pruebas objetivas sean instrumentos eficaces de evaluación: es la calidad y congruencia con que han sido elaboradas.  VALIDEZ: Congruencia entre los objetivos a evaluar, el contenido o habilidad enseñado y el formato seleccionado (Taxonomía de Bloom).  OBJETIVIDAD: Claridad en la redacción de los reactivos- sólo se admite una respuesta como correcta.  CONFIABILIDAD: Su precisión y claridad deben hacerla superar la posible inestabilidad (psicológica, anímica, de salud, etc.) de los examinados.  SENSIBILIDAD: Debe registrar con exactitud el grado de avance de cada alumno, permitiendo además compararlo con el del resto del grupo; debe cubrir suficiente contenido para hacer conjeturas.  APLICABILIDAD: La estructura del instrumento debe ser sencilla para facilitar su aplicación, corrección y valoración.
  • 13. Más información…  Para profundizar en el tema de instrumentos de evaluación objetiva o revisar más ejemplos de cada tipo de instrumento, revisa los siguientes documentos:  Instrumentos de Evaluación Objetiva  Herramientas de evaluación en el aula

Notas del editor

  1. Confiabilidad: de tal manera que si se repite en el mismo grupo, los resultados de ambas aplicaciones tengan bastante relación entre sí.