SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
HISTORIA PAI 1
UNIDAD 3
Criterio Clarificación
Nivel de
logro
Comentarios del docente
B
INVESTIGACIÓN
Plantear y explicar sin errores cómo y por qué la pregunta de investigación
se relaciona con tu producto (Bi).
Seguir completamente un plan de acción para contestar la pregunta de
investigación a través de una calendarización de actividades para la
realización de tu producto (Bii).
Obtener y registrar información pertinente y coherente con la pregunta de
investigación en el formato de investigación, parafraseando de manera
correcta y concreta la información consultada (Biii).
Llevar a cabo una reflexión profunda sobre todo el proceso de
investigación y presentación de la información, en el formato de reflexión
(Biv).
CRITERIO
C
COMUNICACIÓN
Comunicar información e ideas con claridad en el producto explicando de
manera clara y sin errores lo acontecido en la nueva constitución (Ci).
Organiza la información y las ideas de forma completa y eficaz (Cii)
Enumera las fuentes siguiendo siempre las instrucciones de la tarea (Ciii)
D
PENSAMIENTO
CRÍTICO
Identifica de forma detallada los aspectos principales de ideas,
acontecimientos, representaciones visuales o argumentos (Di)
Identificar y analizar una variedad de fuentes (mínimo 3) sobre el tema de
revolución y porfiriato (Diii).
Enfoques de aprendizaje
HISTORIA PAI 1
UNIDAD 3
Enfoque de
aprendizaje
INDICADOR MB B R IM COMENTARIOS
Pensamiento
Utilizar la técnica de lluvia de ideas (brainstorming) y
diagramas visuales para generar nuevas ideas e
indagaciones que se observarán en productos
expuestos en el aula y en sus cuadernos de notas.
Comunicación
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
Utilizar formas de redacción adecuadas al contexto y la
intención (Bi).
Utilizar una variedad de técnicas de expresión para
comunicarse con diversos destinatarios (Cii)
Leen una variedad de fuentes para obtener
información y por placer (Ai)
Utilizar formas de redacción adecuadas al trabajar
reglas
ortográficas y gramaticales a través de la ejercitación
en clase y evaluaciones formativas (Diii)
Autogestión
Practicar la empatía.
Elaborar planes a fin de prepararse para la evaluación
sumativa.
Considerar los contenidos y se preguntan: – ¿Sobre qué
aprendí hoy? – ¿Hay algo que aún no haya entendido?
– ¿Qué preguntas tengo ahora?
Investigación.
TAREA DE DESEMPEÑO
HISTORIA PAI 1
UNIDAD 3
Evaluación sumativa
(G) La meta es realizar un juego de mesa (ya sea adaptado o creado).
(R) Eres parte creativa de una editorial mexicana que debe lanzar al mercado un juego de mesa relacionado con un periodo histórico
de México del siglo XX.
(A) El juego va dirigido a adolescentes.
(S) El desafío consiste en que como parte del equipo creativo de la editorial, deberán crear o adaptar un juego de mesa que involucre
mínimo dos aspectos o eventos importantes desde el gobierno de Álvaro Obregón hasta el maximato.
(P) El juego de mesa podrá presentarse físico o electrónico.
(S) El producto deberá mostrar lo siguiente:
a) Plantear y explicar sin errores cómo y por qué la pregunta de investigación se relaciona con tu producto dentro de las fichas de
indagación (Bi).
b) Seguir completamente un plan de acción para contestar la pregunta de investigación a través de una calendarización de
actividades para la realización de tu producto (Bii).
c) Obtener y registrar información pertinente y coherente con la pregunta de investigación en el formato de investigación,
parafraseando de manera correcta y concreta la información consultada dentro de las fichas de indagación(Biii).
d) Llevar a cabo una reflexión profunda sobre todo el proceso de investigación y presentación de la información, en el formato de
reflexión (Biv).
e)Comunicar información e ideas con claridad en el producto explicando de manera clara y sin errores lo acontecido en el juego (Ci).
f) Organiza la información y las ideas de forma completa y eficaz (Cii)
g) Enumera las fuentes siguiendo siempre las instrucciones de la tarea en las fichas de investigación (Ciii)
i) Identifica de forma detallada los aspectos principales de ideas, acontecimientos, representaciones visuales o argumentos (Di)
j) Identificar y analizar una variedad de fuentes (mínimo 3) (Diii).
PREGUNTAS DE INDAGACIÓN Y CONTENIDOS
Fácticas
¿Qué acontecimientos sucedieron en el
periodo de 1917 y 1940? ¿De qué manera
impactaron estos acontecimientos en la
sociedad?
Conceptuales
¿De qué manera la revolución impactó en
los gobiernos subsecuentes?
¿Como la causalidad impacta en los
cambios de gobierno?
Debatibles:
¿De qué manera los procesos de
revolución generan cambios y progreso en
las sociedades?
CONTENIDOS
México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana,
los procesos que implicaron la reconfiguración del país
en los ámbitos social, económico, político, religioso y
cultural, así como el impacto en el ambiente.
● José Vasconcelos y la educación
● Gobierno de Álvaro Obregón
● Gobierno de Plutarco Elías Calles
● La guerra criteria
● La sombra del caudillo
● El maximato
● El cardenismo y el problema
agrario-indígena
● Desarrollo industrial y movimiento obrero.
● Ley de la expropiación de 1936
● La educación y cultura durante el
cardenismo
Criterios de Evaluación _U3 historia 23-24.docx.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Criterios de Evaluación _U3 historia 23-24.docx.pdf

Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimariDiseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
I.E. TUNGASUCA
 
Agenda actividad de aprendizaje
Agenda actividad de aprendizajeAgenda actividad de aprendizaje
Agenda actividad de aprendizaje
difemen
 

Similar a Criterios de Evaluación _U3 historia 23-24.docx.pdf (20)

Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimariDiseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
 
Boiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y bBoiero matematica-2 a y b
Boiero matematica-2 a y b
 
Competencias del siglo xxi (1)
Competencias del siglo xxi (1)Competencias del siglo xxi (1)
Competencias del siglo xxi (1)
 
Semana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptx
Semana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptxSemana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptx
Semana 7-del 25 al 29 sept 2023.pptx
 
Visualización de datos
Visualización de datosVisualización de datos
Visualización de datos
 
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderónUnidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
 
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderónUnidad didáctica tpack. carlos calderón
Unidad didáctica tpack. carlos calderón
 
Agenda actividad de aprendizaje
Agenda actividad de aprendizajeAgenda actividad de aprendizaje
Agenda actividad de aprendizaje
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
 
Capítulo V: La Propuesta
Capítulo V:  La PropuestaCapítulo V:  La Propuesta
Capítulo V: La Propuesta
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Actaprendizaje u4
Actaprendizaje u4Actaprendizaje u4
Actaprendizaje u4
 
Examen curriculo
Examen curriculoExamen curriculo
Examen curriculo
 
Presentaciones del segundo encuentro presencial comunicación-innovación-exten...
Presentaciones del segundo encuentro presencial comunicación-innovación-exten...Presentaciones del segundo encuentro presencial comunicación-innovación-exten...
Presentaciones del segundo encuentro presencial comunicación-innovación-exten...
 
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
B - Desarrollo del Trabajo de Investigación – 1
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
 
Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14Comunicacion efectiva s14
Comunicacion efectiva s14
 
Nuevas Tecnologias en Educación
Nuevas Tecnologias en EducaciónNuevas Tecnologias en Educación
Nuevas Tecnologias en Educación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Criterios de Evaluación _U3 historia 23-24.docx.pdf

  • 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN HISTORIA PAI 1 UNIDAD 3 Criterio Clarificación Nivel de logro Comentarios del docente B INVESTIGACIÓN Plantear y explicar sin errores cómo y por qué la pregunta de investigación se relaciona con tu producto (Bi). Seguir completamente un plan de acción para contestar la pregunta de investigación a través de una calendarización de actividades para la realización de tu producto (Bii). Obtener y registrar información pertinente y coherente con la pregunta de investigación en el formato de investigación, parafraseando de manera correcta y concreta la información consultada (Biii). Llevar a cabo una reflexión profunda sobre todo el proceso de investigación y presentación de la información, en el formato de reflexión (Biv). CRITERIO C COMUNICACIÓN Comunicar información e ideas con claridad en el producto explicando de manera clara y sin errores lo acontecido en la nueva constitución (Ci). Organiza la información y las ideas de forma completa y eficaz (Cii) Enumera las fuentes siguiendo siempre las instrucciones de la tarea (Ciii) D PENSAMIENTO CRÍTICO Identifica de forma detallada los aspectos principales de ideas, acontecimientos, representaciones visuales o argumentos (Di) Identificar y analizar una variedad de fuentes (mínimo 3) sobre el tema de revolución y porfiriato (Diii).
  • 2. Enfoques de aprendizaje HISTORIA PAI 1 UNIDAD 3 Enfoque de aprendizaje INDICADOR MB B R IM COMENTARIOS Pensamiento Utilizar la técnica de lluvia de ideas (brainstorming) y diagramas visuales para generar nuevas ideas e indagaciones que se observarán en productos expuestos en el aula y en sus cuadernos de notas. Comunicación HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Utilizar formas de redacción adecuadas al contexto y la intención (Bi). Utilizar una variedad de técnicas de expresión para comunicarse con diversos destinatarios (Cii) Leen una variedad de fuentes para obtener información y por placer (Ai) Utilizar formas de redacción adecuadas al trabajar reglas ortográficas y gramaticales a través de la ejercitación en clase y evaluaciones formativas (Diii) Autogestión Practicar la empatía. Elaborar planes a fin de prepararse para la evaluación sumativa. Considerar los contenidos y se preguntan: – ¿Sobre qué aprendí hoy? – ¿Hay algo que aún no haya entendido? – ¿Qué preguntas tengo ahora? Investigación.
  • 3. TAREA DE DESEMPEÑO HISTORIA PAI 1 UNIDAD 3 Evaluación sumativa (G) La meta es realizar un juego de mesa (ya sea adaptado o creado). (R) Eres parte creativa de una editorial mexicana que debe lanzar al mercado un juego de mesa relacionado con un periodo histórico de México del siglo XX. (A) El juego va dirigido a adolescentes. (S) El desafío consiste en que como parte del equipo creativo de la editorial, deberán crear o adaptar un juego de mesa que involucre mínimo dos aspectos o eventos importantes desde el gobierno de Álvaro Obregón hasta el maximato. (P) El juego de mesa podrá presentarse físico o electrónico. (S) El producto deberá mostrar lo siguiente: a) Plantear y explicar sin errores cómo y por qué la pregunta de investigación se relaciona con tu producto dentro de las fichas de indagación (Bi). b) Seguir completamente un plan de acción para contestar la pregunta de investigación a través de una calendarización de actividades para la realización de tu producto (Bii). c) Obtener y registrar información pertinente y coherente con la pregunta de investigación en el formato de investigación, parafraseando de manera correcta y concreta la información consultada dentro de las fichas de indagación(Biii). d) Llevar a cabo una reflexión profunda sobre todo el proceso de investigación y presentación de la información, en el formato de reflexión (Biv). e)Comunicar información e ideas con claridad en el producto explicando de manera clara y sin errores lo acontecido en el juego (Ci). f) Organiza la información y las ideas de forma completa y eficaz (Cii) g) Enumera las fuentes siguiendo siempre las instrucciones de la tarea en las fichas de investigación (Ciii) i) Identifica de forma detallada los aspectos principales de ideas, acontecimientos, representaciones visuales o argumentos (Di) j) Identificar y analizar una variedad de fuentes (mínimo 3) (Diii).
  • 4. PREGUNTAS DE INDAGACIÓN Y CONTENIDOS Fácticas ¿Qué acontecimientos sucedieron en el periodo de 1917 y 1940? ¿De qué manera impactaron estos acontecimientos en la sociedad? Conceptuales ¿De qué manera la revolución impactó en los gobiernos subsecuentes? ¿Como la causalidad impacta en los cambios de gobierno? Debatibles: ¿De qué manera los procesos de revolución generan cambios y progreso en las sociedades? CONTENIDOS México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente. ● José Vasconcelos y la educación ● Gobierno de Álvaro Obregón ● Gobierno de Plutarco Elías Calles ● La guerra criteria ● La sombra del caudillo ● El maximato ● El cardenismo y el problema agrario-indígena ● Desarrollo industrial y movimiento obrero. ● Ley de la expropiación de 1936 ● La educación y cultura durante el cardenismo