SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Natasha Riera Urdaneta C.I. 25.345.807
Universidad Rafael Urdaneta
Escuela de Arquitectura. Tecnología de la Construcción
Consideraciones para arquitectos en el momento de la selección y utilización de
escaleras y rampas mecánicas
Los arquitectos al momento de plantear sus proyectos requieren analizar y tomar en
cuenta infinidades de factores influyentes y cuando estos factores empiezan a requerir
implementos adicionales, como maquinarias (ascensores, escaleras mecánicas,
rampas mecánicas) es necesario tomar más cuidado y ser un poco más minucioso
cuando se toma la tarea de planificar y escoger la maquinaria adecuada para el
proyecto, puesto que existen miles de factores que cambian las especificaciones
necesarias y millones de alternativas para elegir.
Las escaleras mecánicas, acompañadas de las rampas mecánicas, son elementos que
ayudan a transportar y desplazar a los usuarios en una edificación, facilitando así la
circulación, obteniendo una densidad óptima y distribuida de usuarios en cada nivel del
proyecto.
Una de las primeras consideración que hay que tomar al momento de pensar planificar
una escalera o rampa mecánica, es el tipo de edificación y de usuarios al que va
dirigido, puesto que dependiendo de su uso final y de la cantidad de flujo, se empiezan
a hacer acomodos en cuanto a cantidad de escaleras o rampas y la disposición de
estas mismas dentro del proyecto, ya que existen estrategias según el uso, se puede
notar en tiendas de ventas departamentales que la disposición de las escaleras va de
la mano de la distribución de los productos logrando unas ventas más óptimas para el
establecimiento.
Otra consideración sería conocer si el edificio contara con una hora pico de usuarios,
una hora en donde el flujo de usuarios está en su punto máximo, como sucede en las
oficinas que hay un flujo mayor hacia un sentido especifico a determinadas horas, esto
también afectaría la distribución al plantear escaleras mecánicas, y con las últimas
tecnologías se podrían hacer acomodos para colocar todas las escaleras al mismo
sentido y evitar el congestionamiento.
También se considera si el usuario contara con objetos extras, que pueda complicar el
uso efectivo de la escalera mecánica, pero esto se puede solucionar fácilmente, por
ejemplo en un aeropuerto donde los usuarios contaran con maletas y para solucionar
se colocaría una rampa adicional para facilitar el desplazo. De igual forma se toma en
cuenta indiferentemente la seguridad y confort que se les brindara a los usuarios lo que
las distintas marcas de escaleras mecánicas ofrecen abordando este tema.
En cualquier proyecto es importante que se tome en cuenta a las personas con
movilidad reducida, puesto que ellos formaran parte del edificio como usuarios y se le
debería intentar facilitar el disfrute de las instalaciones, actualmente existen escaleras
mecánicas con mecanismos especiales para estas condiciones, como por ejemplo
plataformas y escalones que se pueden ajustar para poder ser usado sin problema.
Están de la misma manera las consideraciones estéticas que todo arquitecto debe
tomar en cuenta, hoy en día existen infinidades de modelos y materiales para escaleras
y rampas mecánicas, para que sean estos implementos los que condicionen un
proyecto y siempre se pueden hacer requerimientos especiales a las empresas para
que vaya lo más acorde posible a lo que se desea.
En las fechas actuales es importante a su vez tomar en cuenta a su vez el impacto que
ocasionan los proyectos arquitectónicos y su maquinaria empleada al efecto climático
global, las empresas de escaleras mecánicas cada día intentan avanzar más su
tecnología para aumentar su sustentabilidad y reducir su huella en el mundo.
En este momento existe una gran competitividad, y en el campo de la construcción
como en cualquier otro, las empresas y marcas siempre intentan mejorarse para lograr
brindar lo máximo y los arquitectos siempre están buscando resolver los contratiempos
que puedan ocurrir de la forma más innovadora posible. Esto lleva a un sin imaginar de
posibles respuestas a la hora de escoger escaleras mecánicas y rampas para un
proyecto. Lo importante es siempre recordar que nada es imposible y siempre se
podrán hacer peticiones especiales y personalizar a conveniencia, así que no se puede
permitir que el proyecto se rija en función a estas maquinarias, cuando tiene que ser al
revés, que las maquinarias e implementos adicionales sean los que se ajusten al
proyecto diseñado. Del mismo modo es importante conocer las normas locales frente a
estos implementos. Y recordar que una escalera mecánica o una rampa mecánica no
suplantan a las escaleras convencionales, si no, que son elementos de ayuda para el
desempeño óptimo del proyecto
Material de apoyo. Referencias bibliográficas:
 Guía de planeación Schindler para proyectos de escaleras automáticas, rampas
y aceras móviles.
http://www.schindler.com/content/mx/internet/es/soluciones-de-
movilidad/productos/escaleras-
electricas/_jcr_content/rightPar/downloadlist/downloadList/45_1361896477803.downloa
d.asset.45_1361896477803/Gu%C3%ADa%20Planeaci%C3%B3n%20Venta%20Escal
eras%20y%20Rampas.pdf
 Escaleras mecánicas para minusválidos
Universidad Politécnica de Catalunya
Rafael Galán 08/03/2010
http://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/investigacion-universitaria/escaleras-
mecanicas-para-minusvalidos
 https://asociacionsolcom.org/informe_accesibilidad_paso_subterraneo_grandes_
vias/recomendaciones_y_conclusiones/
 http://www.mitsubishielectric.com/elevator/es/overview/e_m_walks/index.html
 http://www.ehc-global.com/products/?lang=es
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Rafael Urdaneta
Facultad ciencias de la ingeniería
Escuela de arquitectura.
Tecnología de la construcción
Profesora: Arq. Marianela Mas y Rubí
“Criterios a tomar en cuenta para la selección de la escalera mecánica y
cómo esta afecta el diseño arquitectónico”
Alumno: Carmen Elena Graterol
C.I.: 9.376.352
Sección B.
Introducción.
El crecimiento de la población a nivel mundial ha obligado al hombre a
buscar constantemente la actualización de medios de comunicación y
transportes, las sociedades siempre buscan crear mecanismos
enfocándose en la comodidad y confort de las personas.
Unos de los avances más reconocidos en esta materia durante el siglo
pasado, fue las escaleras mecánicas como método de transporte, el
cansancio, la incomodidad dieron pie para la invención y así encontrarle
solución, para que las personas pudieran ir de un piso a otro o de un
espacio a otro con mayor comodidad.
A través del diseño para todos, se intenta reducir la distancia que separa a
los individuos con capacidades alejadas de la media del diseño de
productos estándares, es imprescindible que los Arquitectos tomemos
conciencia de la amplia diversidad que conforma la sociedad , esta
diversidad no sólo se basa en las características antropométricas de la
población, si no que parte de las diferencias culturales, idiomáticas,
religiosas y funcionales.
La movilidad vertical en edificios, viviendas y entornos exteriores suele ser
uno de los principales problemas para las personas con discapacidad,
especialmente para las personas con movilidad reducida. Las escaleras y
rampas son algunos elementos utilizados para superar este obstáculo, pero
para que estos elementos sean válidos para todos deben estar construidos
de forma adecuada. Es conveniente que escaleras y rampas aparezcan
combinadas para ampliar así el conjunto de personas beneficiarias y
acercarnos al concepto de diseño universal.
Muchos factores influyen para construir una escalera, el espacio, los
materiales, la funcionalidad y la estética son criterios esenciales para
decidir los detalles de la obra, estos serían los aspectos básicos para la
selección de una escalera y las características técnicas para su creación.
En los últimos años a nivel de diseño de escaleras, se ha dado un vuelco a
la escogencia de los materiales que se conjugan para crear escaleras
estéticamente inusuales. Por ejemplo, la incorporación en el uso del vidrio
templado para peldaños o apoyos. Ahora vemos formalmente diseños
arriesgados que muchas veces desafían leyes naturales como la
gravedad.
El primer factor determinante para elegir entre los diferentes modelos de
escaleras es el espacio físico que se disponga para la instalación y
ubicación de la misma, cuando hablo del espacio físico me refiero tanto
al espacio ancho-profundidad, así como la altura entre el nivel de inicio de
la escalera y el nivel de llegada. Estas medidas se encuentran
estrechamente correlacionadas a la hora de determinar el posible
recorrido de la misma, por lo tanto influye a la elección del modelo que se
adecue al espacio. Sin embargo existen espacios donde pueden
adaptarse cualquiera de los modelos preestablecidos; siendo en estos
casos, la preferencia del cliente la que determine la elección.
Otros criterios también cuentan para elegir una escalera mecánica:
Fiabilidad.- Que respondan con eficiencia a las altas exigencias de tráfico
en edificios públicos y comerciales, la aplicación de la tecnología más
avanzada en variación de frecuencia se traduce en un funcionamiento
ágil, silencioso y fiable.
Diseño.- Que los materiales sean de acero, aluminio, vidrio, caucho que
ofrezcan diseños contemporáneos, ligeros y tecnológicos, la amplia gama
de acabados disponibles permiten la personalización del equipo para
adaptarlo al proyecto arquitectónico, garantizando así su integración
estética y funcional en el diseño del proyecto.
Seguridad.- Toda escalera y rampas deben cumplir con una normativa en
todos sus sistemas de control, la seguridad de los ciudadanos es lo primero.
Eficiencia.- Equipos diseñados para un uso constante, que cuenten con
sistemas de control inteligentes,(detección de movimiento ,variación de
velocidad, etc.). Que posea un elevado ahorro energético disminuyendo
la velocidad de la escalera o incluso deteniéndola en ausencia de
personas a través de fotoceldas.
Hay muchas empresas que instalan este tipo de escaleras mecánicas
como empresas nacionales, o internacionales como Otis, Kone, Schindler y
Thyssenkrupp. Estas empresas las instalan y las mantienen, y se les puede
pedir un presupuesto dependiendo de las necesidades del usuario y del
tipo de uso que se les vaya a dar.
Mantenimiento.- El mantenimiento preventivo suele ser mensual, y se hacen
revisiones de todas las partes de la escalera, así como revisar el correcto
funcionamiento de la instalación, y su engrase. Una vez acabado el
mantenimiento se comprueba su funcionamiento así como sus diferentes
dispositivos de seguridad.
El personal de mantenimiento del edificio o el propietario posee la llave
para que puedan desactivar las escaleras, así como también como
ponerlas en funcionamiento.
Conclusiones.
Considero que a la hora de hacer un diseño arquitectónico, tomar en
cuenta el cálculo para la estructura, lugar idóneo para escaleras, sea
cual fuese el material a elegir para construir la misma, debe tomarse en
cuenta todas las variables tanto funcionales como formales que
repercuten en la misma. Por ejemplo, el área o espacio físico con el que se
cuenta, la disponibilidad del material a utilizar para su elaboración, la
dirección del recorrido, los estándares de seguridad en escaleras, los
cálculos de esfuerzos y deformaciones del material, etc. Todo esto con el
propósito de lograr un equilibrio formal-funcional, lo cual tendrá como
resultado un producto con una coherencia estética agradable al ser
humano.
Bibliografía.
*Cabanellas, J.Mª, Cano, J.D., Suárez, B., Chover, J.A., Félez, J. (2008).
Mejora de un diseño de más de 100 años. Nuevos conceptos en escaleras
mecánicas. Anales de Ingeniería Mecánica, Revista de la Asociación
Española de Ingeniería Mecánica, Vol.1, pp. 233-239.
*www.miliarium.com/Paginas/Leyes/Edificacion/accesibilidad.asp
*United Nations Enable. Accessibility for the Disabled
A Design Manual for a Barrier Free Environment. Internet:
www.un.org/esa/socdev/enable/designm/
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Rafael Urdaneta
Facultad Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Arquitectura
Tecnología de la construcción
Profesora: Arq. Marianela Mas y rubi
CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE LA ESCALERA
MECÁNICA Y COMO ESTA AFECTA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
Avendaño, Cristal
25 196 308
Sección B
Introducción
De entre todos los elementos arquitectónicos, la escalera representa
indudablemente para el edificio. En sentido figurado, la escalera sería como el
corazón de un edificio, que lo llena de vida. La escalera también posee una dimensión
temporal: el acto de subir por una escalera significa transcurso del tiempo.
Las escaleras y sus peldaños poseen un ritmo. Su repercusión se hace patente si se
cuentan los peldaños al subir o bajar. La escalera es además un elemento
tridimensional. Su orientación es la pendiente escalonada y su efecto óptico es el
cambio continuo de perspectiva al transitar por ella. Esta sensación refuerza la
verticalidad como línea de movimiento, tanto hacia arriba como hacia abajo, pueden
ser fijas, transportables o móviles.
Fue inventada en 1897 por Jesse Reno, en Nueva York, Estados Unidos. Charles
Seeberger desarrolló aún más las ideas de Wheeler que, juntamente con la Otis
Elevator Company, usaron las mejores ideas de Reno y de Seeberger. El resultado
fue la creación de la escalera mecánica moderna.
La escalera eléctrica consta de dos sistemas transportadores de correa y un
sistema transportador de cadena. El transportador de correa está diseñado para
manejar el sistema de pasamanos, mientras que el transportador de cadena está
diseñado para manejar los pasos. Las escaleras eléctricas no sólo tienen estructuras
compactas y diseños agradables, sino que también su operación es suave con poco
ruido y se les puede hacer mantenimiento fácilmente. Se usan ampliamente en gran
cantidad de lugares como en almacenes por departamentos, centros comerciales,
recintos feriales, hoteles, edificios de oficinas, etc.
La escalera eléctrica puede transportar muchas personas en corto tiempo,
gracias a su gran capacidad comparada contra otros medios de transporte; además,
es un medio de transporte conveniente por que no da la sensación de espera al
pasajero en su funcionamiento continuo.
Su operación es suave, de fácil operar y de reparar, además posee más
dispositivos de seguridad que otros medios de transporte. Ésta funciona en un
sentido, lo cual programa automáticamente el movimiento del pasajero, manteniendo
el orden y evitando la confusión. En particular, como el pasajero puede observar
alrededor de sí, en el recorrido de una escalera, por ejemplo, en un almacén por
departamentos o un centro comercial, esto induce al pasajero a realizar una posible
compra, de igual manera, un bonito diseño de la escalera, realza mucho más los
efectos de la decoración.
Los criterios a tomar en cuenta para el diseño e instalación de un mecanismo de
circulación vertical se pueden clasificar desde la función hasta el llamativo de la
instalación de la escalera. Los parámetros fundamentales de la Escalera Mecánica
que debemos tener en cuenta para su fabricación son: ancho nominal del paso
(ancho escalera), capacidad de movilización de pasajeros. El objetivo principal de
instalar escaleras mecánicas y rampas móviles es aumentar el flujo de clientes y, con
ello, incrementar las ventas en los edificios comerciales. Para determinar los
requisitos de transporte (personas por hora), es necesario considerar los siguientes
parámetros: tipo de edificio (oficinas, centro comercial, cines, estaciones de metro,
aeropuertos; tránsito en una dirección, tránsito de doble sentido; edificio con una sola
actividad o de uso mixto) horas pico de tránsito (horarios de inicio y final de labores
en las oficinas), factor poblacional con base en el área útil, tasa de rotación de los
clientes por piso en tiendas departamentales, nivel de confort del transporte deseado.
Una vez establecidos los requisitos de transporte, se puede determinar el número
necesario de escaleras automáticas o aceras móviles. Nuestros especialistas pueden
aconsejarlo en este sentido. Las capacidades teóricas de transporte dependen de la
anchura y de la velocidad de las escaleras automáticas. La capacidad efectiva de
transporte se ubica entre el 40 y el 80% de la capacidad teórica de transporte,
dependiendo de la densidad de usuarios y de la anchura de los peldaños. La
capacidad de las aceras móviles es calculada de forma correspondiente,
considerando el transporte de los recorridos de compra o del equipaje.
También debemos tomar en cuenta que se pueden usar distintos métodos para
ubicar las escaleras como la instalación individual sirve de unión entre dos plantas.
Se presta para edificios con circulación de personas primordialmente unidireccional.
Permite la adaptación al flujo de circulación (por ej., en dirección ascendente por las
mañanas y en dirección descendente por las tardes). También tomemos en cuenta la
disposición continua (circulación unidireccional) Esta disposición se emplea
generalmente para unir tres plantas en almacenes comerciales pequeños. Esta
variante requiere más espacio que la disposición interrumpida.
Para su diseño también es importante tomar en cuenta una inclinación adecuada
debido a que esto puede influir positiva o negativamente al haber culminado su
elaboración por ello existen las inclinaciones establecidas de 30° Esta inclinación
ofrece el mayor confort de marcha, además de seguridad máxima para el usuario, y
de 35° Gracias a que requiere menos espacio, la escalera mecánica de 35° ofrece
una optimización del espacio. Sin embargo, esta inclinación, en caso de desniveles a
partir de 6 m, especialmente en la marcha descendente, da la sensación de ser
demasiado empinada. En el caso de desniveles de más de 6 m, esta inclinación de
35° no es admitida según la norma EN 115. En aquellos países que exigen el
cumplimiento del estándar americano ANSI esta inclinación no está permitida. Ambas
constituyen el estándar internacional para las escaleras mecánicas.
Los espacios de acceso para garantizar la utilización segura de las escaleras
mecánicas o rampas móviles, se deben prever espacios libres, suficientemente
grandes, en las áreas de acceso y de salida (según medidas mínimas de acuerdo a
norma EN 115, véase la figura).
En si el diseño deberá obedecer a la mejor técnica para el logro de la mayor
comodidad y seguridad de ellas.
Para el mantenimiento de escaleras eléctricas Subimos y bajamos sobre ellas en
el supermercado, en el banco, en el subte, en el aeropuerto, etc. Las usamos en
forma frecuente muchas veces y generalmente las vemos impecables, pero nunca
nos preguntamos cómo y cuándo se las limpia. Limpieza Profesional dialogó con
algunos de los responsables de su mantenimiento en shop- pings y otros espacios de
alta circulación.
La limpieza de escaleras mecánicas, como toda tarea específica, debe ser
realizada por auténticos especialistas en la materia, y que son quienes se dedican a
hacerlo desde que el uso de este tipo de elemento mecánico se popularizó en nuestro
país. Para tener una idea de la magnitud de dicha tarea diremos que algunos
supermercados de Argentina cuentan con más de 20 escaleras y varias rampas, y
todo debe limpiarse diariamente. En los orígenes la limpieza se hacía totalmente en
forma manual pero hoy es efectuada por máquinas en su mayoría importadas.
Conclusión
Concluyendo este ensayo, nos da a saber que siempre estarán presentes los
distintos factores que afectan el diseño de una edificación, por eso tenemos que ser
cuidadosos al buscar la escalera que se adecue a las especificaciones de nuestra
obra y que sirva a los usuarios de manera segura además de formar parte de la
edificación como factor ornamental en el diseño se deben tomar en cuenta medidas
de seguridad, realizar los cálculos del flujo que posiblemente existan en la edificación,
y luego se procede al modelo, que mediante catálogos de fabricantes se selecciona,
buscando la más adecuada a nuestras necesidades. Las escaleras eléctricas no solo
tienen estructuras compactas y diseños agradables, sino que también su operación
es suave, con poco ruido y se les realiza un fácil mantenimiento.
Tecnología de la construcción (SECCION A)
Profesor(a): Arq. Marianela Más Y Rubí
Alumno(a): Adriana Medina CI: 23.735.193
ESCALERAS MECANICAS
CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA SECCION DE ESCALERAS MECANICAS Y
COMO AFECTAN AL DISEÑO ARQUITECTONICO.
Las escaleras han sido las obras en la historia de la arquitectura, al juega
un papel central en la historia en un sentido básico, el objetivo es poder transitar
con mayor facilidad y llegar lo más rápido posible. De acuerdo con los criterios a
tomar en cuenta para la instalación de esta tecnología está basada en varios
aspectos importantes en cuanto a la seguridad, efectividad, calidez y
ornamentalmente, hace que pueda influir o contribuir al edificio y lograr un mejor
éxito al funcionamiento de este.
_________________________________________________________
http://www.schindler.com/content/uy/internet/es/soluciones-de-
movilidad/productos/escaleras-
electricas/_jcr_content/rightPar/downloadlist/downloadList/45_1361896477803.
download.asset.45_1361896477803/Gu%C3%ADa%20Planeaci%C3%B3n%20
Venta%20Escaleras%20y%20Rampas.pdf
TITULO: Guía de planeación Schindler para proyectos de escaleras
automáticas y aceras móviles
La escalera mecánica ha influido mucho en la sociedad desde su
invención, representó el elemento más radical en la arquitectura y hoy en día es
el invento más popular en edificaciones de diferentes niveles.
Las escaleras mecánicas en el basamento arquitectónico más que una
circulación vertical, es una herramienta arquitectónica que colabora al flujo del
edificio, incrementa la densidad de clientes, incita al paseo dentro de la
edificación y están circulando de manera continua.
Las escaleras convencionales limitan tráfico de clientes en los pisos
superiores, es decir, a estos tipos de proyectos no solo recrean fluidez sino que
podrían garantizar o no el éxito de estas.
En el sector público transportar a personas de manera eficiente es una de
las principales prioridades del transporte público, esto garantiza al usuario mayor
efectividad al momento de realizar actividades dentro de la edificación ya que
permiten que todos los pisos sean frecuentados de manera uniforme.
En la arquitectura, una escalera mecánica resulta importante de acuerdo
al uso de la edificación. En lo funcional, sirve de circulación vertical rápido, atrae
a más personas al sitio y ayuda al flujo de personas con ciertas discapacidades
o con bolsas.
------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.mitsubishielectric.com/
TITULO: ASCENSORES Y ESCALERAS MECANICAS.
En la década de 1930 Mitsubishi Electric Corp. entró en el sector de los
ascensores y comenzó a instalar los aparatos en grandes almacenes y otras
importantes instalaciones en Japón. Hacia finales del milenio la empresa se situó
en la vanguardia del diseño y la innovación de las escaleras mecánicas,
evolución que culminó con la instalación de la espectacular escalera mecánica
en espiral múltiple en el Forum Shops en el Caesar's Palace de Las Vegas.
En la arquitectura moderna, la escalera mecánica no solo forma parte de
la función de la edificación, sino que además se utiliza de manera estética y como
un atractivo de la misma. Los criterios a utilizar para el diseño e instalación de
un mecanismo de circulación vertical se pueden clasificar desde la función hasta
el llamativo de la instalación de la escalera. La planificación de en centros
comerciales, recintos, feriales, comercios, cines o instalaciones de transporte
público es una condición esencial para poder lograr el éxito comercial y un buen
flujo de circulación de pasajeros. Las escaleras automáticas pueden ayudar a
aumentar las ventas en todos los niveles de un área comercial.
Existen distintos factores que afectan al diseño de una edificación, por
ella, la labor de un arquitecto es buscar la escalera que se adecue a las
especificaciones del proyecto, y que funciones para el tipo de usuario que exista
de una manera segura y además de ser un atractivo. Para el diseño se deben
tomas en cuenta medidas de seguridad, realizar los cálculos de flujo que
posiblemente existan en la edificación, y luego se procede al modelo, que
mediante catalogos de fabricantes se seleccionan, buscando asi la mas
adecuada a nuestras necesidades. Las escaleras eléctricas no solo tienen
estructuras compactas y diseños agradables sino que su operación debe ser
agradable y suave, con poco ruido.
_____________________________________________________
http://prof.usb.ve/jaller/calificaciones/schindler_planning_es.pdf
TITULO: Guía para la planificación de escaleras mecánicas y rampas
móviles
La velocidad influye considerablemente no sólo en la capacidad de
transporte posible de escaleras mecánicas y rampas móviles, sino que repercute
asimismo en el espacio requerido
Funcionan en un sentido, lo cual programa el movimiento del pasajero
manteniendo el orden de los flujos, la velocidad influye consideradamente no
solo en la capacidad de transporte sino que repercute asimismo en el espacio
requerido. Estas se componen en peldaños que dan la vuelta por el interior de la
escalera, que las impulsa por un motor que gira para que suban o bajen los
escalones. Además de un revestimiento en los laterales de la escalera, que
pueden ser de cristal, metal u otros materiales. Los pasamanos van instalados
en los laterales de la escalera para ayudar a poder apoyar las manos en él.
Normalmente los pasamanos son de goma dura y giran como los peldaños
ayudados por dos poleas que están en el interior de la escalera.
Las innovaciones tecnológicas han desarrollado modelos de escaleras
mecánicas que se basan en el método sustentable, es decir, que buscan
consumir el menor gasto de energía, para ellos, existen métodos “stand-by”
donde en ausencia de pasajeros, la instalación se moverá lentamente, y cuando
se detecte la entra de un pasajero mediante la variación de las frecuentes, la
instalación alcanza su velocidad normal, sin crear un choque en el motor,
gradualmente, de tal forma que el arranque sea muy suave.
En lo estético, se puede jugar con las inclinaciones de la escalera
mecánica, estas pueden ser de 30º y 35º. El ancho de un escalón es de 600, 800
y 1000 mm.
Su funcionamiento deberá ser interrumpido al detectarse un incendio, su
diseño deberá obedecer a la mejor técnica para logro de la mayor comodidad y
seguridad en el tránsito por ella. Se proyectara con superposiciones de tramo,
preferentemente iguales o semejantes en cada piso, de modo de obtener una
caja de escaleras regular extendida verticalmente a través de todos los pisos
sobre-elevado. Su acceso será fácil y franco a través de lugares comunes de
paso. Serán preferentemente accesibles desde el vestíbulo central de cada piso.
Como forma de conclusión al momento de diseñar y elegir una
instalación de las mismas en un proyecto arquitectónico, debe ser mediante
medidas de seguridad, diseño, capacidad, velocidad. Las normas de seguridad
actuales son muy rigurosas a fin de evitar accidentes en el uso de estas
máquinas. Para minimizar la posibilidad de atrapamiento, fundamentalmente en
la zona de pasamanos y en las salidas al exterior, se instalan mecanismos de
seguridad que detienen de forma inmediata el funcionamiento al detectar
presencia del usuario. El diseño se ha visto influido de manera progresiva por las
medidas de seguridad y ya se contemplan desde el inicio formas y medidas que
eviten la accesibilidad de las personas a zonas de peligro.
Republica Bolivariana de Venezuela.
Universidad Rafael Urdaneta.
Escuela de arquitectura.
Tecnología de la construcción.
Profesor: Arq. Marianela Mas y Rubi Peña de Piluso.
CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE LA
ESCALERA MECÁNICA Y COMO ESTA AFECTA EL DISEÑO
ARQUITECTÓNICO.
Alumno:
Carlos Eduardo Melean Castañeda.
C.I 17.300.848
Una escalera mecánica o eléctrica es un dispositivo de transporte, que consiste
en una escalera inclinada, cuyos escalones se mueven hacia arriba o hacia
abajo. Fue inventada en 1897 por Jesse Reno, en Nueva York, Estados
Unidos. Charles Seeberger desarrolló aún más las ideas de Wheeler que,
juntamente con la Otis Elevator Company, usaron las mejores ideas de Reno y
de Seeberger. El resultado fue la creación de la escalera mecánica moderna.
Las Escaleras se diseñan dentro de ciertas normas establecidas en las
ordenanzas de la construcción para ofrecer comodidad y seguridad a quienes
las transitan.
La escalera es una construcción arquitectónica fascinante y de gran belleza,
que ha creado espacios de gran valor estético en todas las corrientes artísticas,
aportando elementos y diseños innovadores. A través de sus diseños, la
escalera ha ido acompañada o por libre con elementos como la barandilla, con
todo tipo de grosores, materiales y decoraciones en su siempre diagonal
descenso o ascenso; con deseados rellanos cuando la escalera se nos hace
infinita, que suele ser el lugar destinado a algún tipo de decoración escultórica
o vegetal; o con elementos como el arranque de la barandilla que ha aparecido
con diseños de todo tipo realizados con materiales como la forja y la piedra.
-“Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de
manera tal que, una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y que
luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una
nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada
hasta alturas sumamente variadas.”-
Este comienzo del cuento de Julio Cortázar, “Instrucciones para subir una
escalera”, describe a la perfección el acto diario de subir una escalera como
una actividad mecánica, aunque añade el efecto mágico de ese plegar del
suelo, en el que se describen planos horizontales a distinto nivel. Se trata de
una descripción geométrica en toda regla de un acto cotidiano, pero percibido
de un modo inusual. Estos planos horizontales que forman pliegues, fueron
todo un descubrimiento que debió de surgir tras el invento o hallazgo del plano
llano. El plano horizontal fue también una aportación de la creatividad humana,
pues las extensiones de las superficies planas apenas se encuentran en la
naturaleza, exceptuando el caso del agua cuando se encuentra en reposo,
pero lógicamente no se puede andar sobre ellas. A partir de esta creación fue
posible la superposición de planos que permitían acceder a espacios más
elevados, este fue el nacimiento de la escalera que representó durante
muchos siglos el corazón de cualquier edificio.
La escalera es una construcción arquitectónica fascinante y de gran belleza,
que ha creado espacios de gran valor estético en todas las corrientes artísticas,
aportando elementos y diseños innovadores.
Los escalones se encuentran en unidades separadas pero que están
montados entre si para lograr una mayor fijación y cada uno posee un eje que
se encuentra acoplado a los demás escalones mediante una cadena que los
une, que a su vez son movidas gracias a una rueda dentada que posee
engranajes que funcionan a través de un motor eléctrico. Cada escalón de la
escalera mecánica posee cuatro ruedas que se mueven a través de unos rieles
provocando de esta forma que los escalones suban y bajen por la rampa
manteniendo siempre un nivel equilibrado entre sí.
Tanto al principio del recorrido como al final los escalones forman una especie
de plataforma móvil que se encuentra nivelada con el suelo y en dicha rampa,
la escalera posee a ambos lados una barandilla con una banda que por lo
general se mueve a la misma velocidad que los escalones y por supuesto se
utiliza como pasamanos. En los descansos que posee la escalera mecánica,
las plataformas suelen servir como guía para que quienes la utilizan
desciendan correctamente de la escalera. Habitualmente se utiliza una plancha
metálica como dispositivo, que tiene la forma de un peine y esta colocada en el
suelo de manera tal que oculta los escalones cada vez que la escalera
asciende o desciende. En absolutamente todas las escaleras mecánicas el
sentido del movimiento suele ser reversible; esto quiere decir que las escaleras
pueden funcionar tanto de arriba abajo como de abajo a arriba. Las escaleras
mecánicas se mueven a una velocidad de treinta metros por minuto, ya que se
ha demostrado que ésta es una velocidad segura y adecuada.
La circulación de clientes en centros comerciales depende de varios criterios,
entre los cuales se encuentra la distribución de los productos a la venta. Los
productos de venta más rápida se exhiben normalmente en los puntos más
lejanos a las escaleras mecánicas. Es recomendable trabajar, en estos casos,
con proyectistas o planeadores especializados en tiendas.
.
En algunos países, resulta necesaria la aceptación por parte de un instituto de
control autorizado antes de poder realizar la primera puesta en marcha.
Después de obtenida la aceptación, se puede proceder como de costumbre.
	
  
	
  
Si tiene algún tipo de problema después de la instalación, solo tiene que
ponerse en contacto con la empresa conservadora e indicarles si le su cede
algún tipo de avería en la escalera y comunicárselo para que se subsane lo
antes posible para que no cause ningún tipo de molestia a los usuarios.
Las escaleras mecánicas son una gran ayuda para todo tipo de lugares como
estaciones de metro, de autobuses, aeropuertos y u otro tipo de edificios
diferentes, ya que ayudan a las personas a desplazarse sin tener que subir o
bajar escalones.
No dude en instalar una escalera en su edificio, ya que son de mucha utilidad y
las personas que accedan a su edificio se lo agradecerán.
Se debe proporcionar, un área adecuada frente al edificio, para descargar la
escalera/ rampa/ aceras móvil del camión. Los trayectos de acceso al edificio y
al sitio de instalación deben estar nivelados y accesibles por medio de
plataformas móviles.
El ancho requerido de entrada dependerá de la anchura de la escalera/ rampa/
acera móvil. Una vez que se conozca el ancho del equipo, observe que todos
los ángulos y curvas puedan ser contornados fácilmente. Recomendamos que
todo el trayecto de transporte sea realizado en paquetería de diseño tipo CAD
o en una maqueta. Todo el trayecto de transporte deberá estar nivelado y libre
de obstáculos, además de soportar el peso de la carga. En caso contrario, será
necesario proporcionar una distribución adecuada de la carga. Nuestros
especialistas podrán aconsejarlo con relación a este punto.
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Rafael Urdaneta
Escuela de arquitectura
Tecnología de la construcción
Profesor: Arq Marianela Mas y Rubi Peña de Piluso
CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE LA ESCALERA
MECANICA Y COMO AFECTA EN EL DISEÑO ARQUITECTONICO
Alumno: Yender Pirela
CI: 26.185.797
INTRODUCCIÓN
Durante años la arquitectura se ha visto frente a diversas situaciones, distintos
problemas de los cuales tiene que afrontar y dar respuesta, uno de estos problemas
o grandes retos ha sido la arquitectura vertical la cual lleva consigo una serie de
procesos constructivos y exigencias que se deben tomar en consideración
actualmente para una correcta realización de dichas obras, esta arquitectura vertical
a sus ves trae consigo soluciones para el traslado de pasajeros de un nivel a otro
nivel ya que la principal causa de diseño de las mismas son para los usuarios, en
este orden de ideas soluciones como ascensores o escaleras mecánicas han dado
un paso grande en cuanto a avances se refiere, dejando casi de un lado a métodos
como las escaleras tradicionales, a pesar de su limitante de diseño de las escaleras
mecánicas se toma en cuenta su gran aporte, y con el avance de las últimas
tecnologías su diseño se torna un poco más flexible. En este ensayo se tomaran en
cuenta aspectos relevantes sobre la escogencia de la escalera indicada para un
determinado uso, así como también la influencia que tiene la misma sobre el diseño
arquitectónico y aportes que esta hace.
Desarrollo
El inicio del escalera viene dado de una época muy remota se pueden observar
escalinatas en las pirámides egipcias, eran utilizadas de manera ornamental y en
una escala monumental, con el pasar de los años fue modificada y adaptada a la
arquitectura actual, y las nuevas exigencias que demandan los edificios en altura.
Por otra parte la evolución de las escaleras tradicionales a escaleras mecánicas
tuvo relevantes cambios que permiten dar al usuario un mejor confort y rapidez al
desplazarse por la edificación, el punto más importante que influyo la escaleras
mecánicas fue en los edificios comerciales los cuales tenían comercio incluso en
sus últimos niveles, aun cuando algunos usuarios tenían limitantes, los cuales se
traducían a que la menor escala de venta la tenían los últimos pisos, puesto que
nadie subía o pocos usuarios disponían a subir. El impacto en este sentido de la
escalera mecánica fue tal que incluso los niveles superiores podían conservar
buena venta por lo cual la elección de la escalera mecánica para este tipo de usos
es indispensable.
Otro solución que ofrecía la escalera mecánica se puede visualizar en Hong Kong,
una escalera mecánica con una longitud de 800mts, su principal razón fue
descongestionar el tráfico de taxis microbuses que utilizaba la gente para
trasladarse a sus casas.
En este orden de ideas se deberán tomar en cuenta distintos puntos indispensables
para la correcta elección de la escalera mecánica indicada, según la necesidad que
presente el espacio y su uso. Si bien se menciona anteriormente el uso de la
edificación es necesario para determinar factores como ubicación y velocidad de la
escalera ya que si se compara un centro comercial, con una terminal de pasajeros
tendrá mayor flujo de personas constantes la terminal de pasajeros, entonces
requiere una mayor velocidad para canalizar tales flujos y evitando congestionar el
área, ahora bien las escaleras mecánicas tienen distintos mecanismos que se han
venido incluyendo como medio de ahorro energético y eficiencia en el uso de las
mismas, los cuales también son tomados en cuenta en la elección de que escalera
mecánica se deberá usar, como ejemplo podemos decir que un edificio que sea
amigable con el medio ambiente con una certificación LEED, podrá incluir sistemas
inteligentes de apagado en sus escaleras mecánicas cuando no posean pasajeros
sobre ella, y asi distintos sistemas de ahorro energético se van adaptando a las
escaleras mecánicas. Por otra parte la seguridad en las escaleras mecánicas ha
sido objeto de debate a lo largo de su desarrollo ya que como muchos otros sistemas
ha tenido fallas las cuales se han venido solucionando, como parte de las medidas
preventivas se desarrollaron sistemas de seguridad en las escaleras mecánicas que
según cada norma deberán ser cumplidos y existen otras variantes que ofrecen
ciertas marcas a manera de dar máxima seguridad, estas variantes también se
deberán tomar en cuenta según su uso, otro ejemplo que se puede tomar son los
accidentes que ocurrieron en distintos centros comerciales, puesto que los usuarios
en los centros comerciales no conocen los riesgos que esta escalera representa, y
en su mayoría estos usuarios eran niños, muchos de estos accidentes ocurrían por
que el niño se sostenía del pasamanos de la escalera sin estar dentro de la escalera,
si no por su parte exterior, eran arrastrados por la escalera hasta que el niño no
podía sostenerse más y cae contra el suelo, Este tipo de accidentes trajo consigo
soluciones como protecciones en los pasamanos de las escaleras que serán muy
útiles para evitar este tipo de accidentes.
Finalmente la escalera mecánica como elemento arquitectónico permite muchas
posibilidades de confort y seguridad, sus acabados pueden configurarse con
respecto al espacio y su intención que se desee puesto que posibilidades de diseño
en estas escaleras surgen en los últimos años, marcas como Mitsubishi desarrollan
escaleras semi curvas que permiten dar mayor flexibilidad al espacio y son opciones
indispensables para espacios reducidos, Por otra parte existen criterios
arquitectónicos conceptuales que plantean el diseño del espacio según cada
concepto, tratándose de bandas el diseño del espacio las escaleras pueden
configurarse en estas bandas como elemento arquitectónico de desplazamiento en
conjunción con el espacio formalmente, existiendo muchas posibilidades de diseño.
CONCLUSION
La elección de las escaleras mecánicas dependerán de cada uso y utilización del
espacio, así como también el usuario para las cuales estas escaleras sean
diseñadas, fines estéticos no serán problema ya que flexibilidad de diseño existen
en distintas marcas del mercado, el uso de sistemas automatizados promueven una
arquitectura inteligente y cada vez más avanzada adecuando la tecnología al
usuario y sus necesidades.
BIBLIOGRAFIA
1) http://www.diariodelviajero.com/asia/la-escalera-mecanica-cubierta-mas-
larga-del-mundo-esta-en-hong-kong
2) http://www.schindler.com/content/es/internet/es/soluciones-de-
movilidad/Instalaciones/transporte/_jcr_content/rightPar/downloadlist_0/dow
nloadList/300_1360612766949.download.asset.300_1360612766949/escal
era-mecanica-9300-ae.pdf
3) http://www.mitsubishielectric.com/elevator/es/products/index.html
4)
MARACAIBO, OCTUBRE 2016
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Rafael Urdaneta
Facultad Ingeniería – Escuela Arquitectura
Tecnología De La Construcción
Ernesto Echegoyen C.I.V.: 24.037.543
Profesor: Arq. Marianela Más y Rubi De Piluso
Criterios A Tomar En Cuenta Para La Selección De La Escalera Mecánica Y Como Afecta
En El Diseño Arquitectónico
Ernesto Echegoyen C.I.V.: 24.037.543
MARACAIBO, OCTUBRE 2016
Introducción
Si bien, las escaleras mecánicas es un elemento de circulación vertical que permite al
usuario desplazarse cómoda y seguramente de un nivel de la edificación a otro. Denota
muchas variables a considerar al momento de su instalación. Influyendo directamente en el
diseño arquitectónico, su implementación requiere de estándares de seguridad, normas
constructivas a seguir, espacio para su mantenimiento. Es empleada normalmente en
proyectos donde se presente alto flujo de circulación como centros comerciales, hospitales,
instituciones financieras.
Estas permiten el traslado sin interrupciones de personas, hoy en día existen numerosas
empresas de elaboración de escaleras mecánicas donde todas coinciden en los mismos
mecanismos de funcionamiento. Presentando variables en ahorro energético, seguridad al
usuario en caso de algún incidente, economía de materiales ornamentales. Las fabricas se
abocan atender las exigencias de los usuarios, aunque lo más importante es el presupuesto
del cliente, donde no necesariamente las escaleras mecánicas necesitan de una fuerte
inversión; su costo es variable y la empresa constructora puede reducir el valor del producto
para así estar presente en un mercado más amplio atendiendo las necesidades de todos los
usuarios
MARACAIBO, OCTUBRE 2016
Desarrollo
Las escaleras mecánicas surgen por una problemática que representa básicamente una
constante la cual es la movilización de una gran cantidad de usuarios a diferentes niveles de
una estructura. Lógicamente la utilización de las escaleras mecánicas en un proyecto
arquitectónico brindan comodidad al usuario al momento de su estancia en él, también
pueden llegar a ser utilizadas para hacer publicidad, incluso puede llegar a ser un atractivo
ya que las personas con el simple hecho de ver lo fácil que pueden llegar a transportarse de
nivel en nivel la utilizarían. Ejemplo: Si en una edificación contamos con 5 niveles y no se
cuenta con una escalera mecánica, el usuario por molestia evitaría ir a los pisos más altos,
lo cual a su vez es negativo ya que la edificación perdería actividad, y utilidad con respecto
a la utilización de sus niveles.
La utilización de las escaleras mecánicas es muy importante, porque con ellas garantizamos
el flujo constante de usuarios en cada nivel de la edificación.
También a nivel arquitectónico se tienen que tomar en cuenta ciertos factores básicos al
momento de la inclusión de las escaleras mecánicas al proyecto, para así asegurar un buen
funcionamiento, y también mantener el nivel estético y dimensional de la estructura. Los
factores a tomar en cuenta son: dimensiones, posición en el espacio, seguridad,
mantenimiento, y eficiencia
Para mantener las dimensiones correctas de ellas se tiene que tomar en cuenta
básicamente todo de la edificación, el que se va a realizar, propósito de cada nivel, cantidad
y flujo de usuarios que visitaran el lugar, numero de niveles, altura de los niveles, etc. Para
así poder calcular medidas exactas y saber cuánto espacio ocupara en la estructura.
Con respecto a la posición en el espacio es un punto muy importante a tratar, ya que las
escaleras mecánicas deberán estar ubicadas en un lugar estratégico para que se puede
facilitar el funcionamiento de la edificación, ya que tenemos que tomar en cuenta que el
usuario al entrar en él, es importante que se sienta orientado y que las escaleras sean
visibles y de fácil acceso para mayor fluidez.
Es de vital importancia garantizar seguridad al momento de la inclusión de cualquier
escalera. En este caso tratándose de las escaleras mecánicas se puede garantizar seguridad
MARACAIBO, OCTUBRE 2016
a nivel visual tanto a nivel tecnológico, señalizaciones, iluminación, frenos, alarmas, avisos
de precaución, un buen acabado, ya que eso es lo que inspira al usuario a utilizarlas. Este
punto va de la mano del mantenimiento ya que mensualmente se tiene que chequear el
mecanismo.
Todos estos detalles tienen que ser tomados en cuenta al momento de la inclusión de la
escalera mecánica al proyecto arquitectónico, ya que esta no solo es un mecanismo, una
escalera mecánica representa espacio, atracción y circulación.
MARACAIBO, OCTUBRE 2016
Conclusión
Este mecanismo para trasladar personas funciona perfectamente en los proyectos
arquitectónicos, recomendándose sin ningún tipo de problema. Destacando que el coste-
valor entre escalera mecánica y ascensores es elevado. Es más rentable la adaptación de
escaleras mecánicas, aunque se recomienda su mantenimiento semanal para que no
ocurran malfuncionamientos en él. Al paso de los años se han mejorado los mecanismos de
seguridad, dado a tiempos anteriores han ocurrido accidentes desde bufandas atoradas,
dedos mutilados, zapatos atorados. Estos escenarios han cambiado ya que las empresas se
han abocado a evitar todos estos tipos de eventualidades ofreciendo mejores mecanismos
de seguridad y un botón de pánico donde se detendrá todo el mecanismo.
En cuanto al diseño arquitectónico, el proyectista o el diseñador debe tomar la decisión si
la escalera cumplirá una función netamente funcional, o si esta a su vez marcara un acento
en la edificación. También suele utilizarse como forma de publicitar marcas o mensajes de
concientización climática.
Es un producto totalmente versátil, donde no se limita a un solo tipo de edificación. Puede
adaptarse sin ningún tipo de inconveniente a cualquier equipamiento. Siempre y cuando se
tomen aspectos básicos como el pre dimensionamiento de donde va a ser colocado, las
instalaciones, las normas covenin a seguir, estándares de seguridad. Lugar de
mantenimiento en caso de alguna reparación.
MARACAIBO, OCTUBRE 2016
Bibliografía
www.schindler.es
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Rafael Urdaneta.
Escuela de arquitectura.
Tecnología de la construcción.
Profesora; Arq. Marianela Más y Rubí Peña de Piluso.
Alumna:
Theiyalim Barrientos
CI: 20585843
Lo principal es saber y dominar es que es una escalera mecánica; y esta es un
medio de transporte vertical que cuenta con un mecanismo inclinado el cual posee
una serie de peldaños continuos movidos por medio de una maquina impulsora,
cuya función es transportar personas de un nivel a otro en edificaciones de alturas,
como mínimo 2 niveles. Ahora tomando en cuenta un tema muy importante en la
actualidad como el ahorro energético, es el primer criterio a tomar en cuenta.
Pero, ¿se puede aplicar esto en una escalera y cómo? - si se puede y muchas
empresas lo aplican de diferentes maneras. Por lo menos la Mitsubishi ha dado
prioridad al medio ambiente al interior de la compañía y su objetivo es hacer los
Ascensores y Escaleras Mitsubishi Electric "Verdes No. 1" en la industria, desde el
desarrollo de productos hasta mantenimiento y modernización, presentando en la
actualidad un folleto ecológico titulado "Próxima parada La Ecología".
Sin obviar otros aspectos como la seguridad de los usuarios, se ha desarrollado
una norma internacional para dar respuesta a la creciente necesidad de asegurar
y dar soporte al uso eficiente y efectivo de esta, la norma EN - ISO 25745; 2015,
que trata sobre el comportamiento de ascensores, escaleras y andenes móviles,
se describe pautas para el cálculo de la energía, clasificación, entre otros puntos
para asegurar que su funcionamiento que no por ser ecológico sea menos
eficiente.
Esta norma proporciona:
- Un método para estimar el consumo de la escalera y de los andenes
móviles según una base diaria o anual.
- Una guía para reducir el consumo de energía que puede ser usada para dar
soportes a edificios y sistemas de clasificación energética y
medioambiental.
- Un método de clasificación existente y modernizada.
Para ella no se cubre el consume energético, ni la clasificación de los medios
auxiliares tales como; la iluminación del espacio, la refrigeración, calefacción y
ventilación del cuarto de máquinas, los dispositivos de alarma y baterías de
emergencia que alimentan el equipo, y la variables ambientales.
El segundo paso a tomar seria la selección del tipo de escaleras a instalar
teniendo el conocimiento de la marca a utilizar, también debemos tener pleno
conocimiento en cuanto a la planta arquitectónica, a como se manejan las
circulaciones en ella, la capacidad de usuarios a transportar, la velocidad de motor
entre otras, la normativa nos exigen que las escaleras cumplas con unos
parámetros estándares tales como:
- Su profundidad debe ser al menos de 2,5 m, y su anchura será igual a la de la
escalera medida por el exterior de las barandillas.
- Deberán estar libres de cualquier obstáculo fijo o móvil.
El tercer paso a seguir para sus instalaciones deben tomarse en cuenta las
siguientes normativas:
- En disposiciones en línea, su anchura será, como mínimo, igual a la anchura
total de la escalera; en disposiciones en paralelo o cruzadas dicha anchura será
doble que la anterior, siempre que el diseño de la escalera permita cumplir con la
condición del punto siguiente; si esto no fuera posible deberá aumentarse a la
dimensión necesaria para cumplir dicha exigencia.
- La separación mínima entre la cara exterior de los pasamanos y cualquier
obstáculo será como mínimo de 8 cm.
- La intersección de la barandilla de la escalera con el forjado o con el tiro de otra
escalera, en disposiciones en paralelo o cruzadas, deberá protegerse con un
deflector o protección, que no será necesario cuando la separación entre la cara
exterior de los pasamanos y el obstáculo sea mayor o igual a 50 cm.
- La altura mínima de cabezada no será inferior a 2,30 cm.
- Se deberá tener en cuenta que para trasladar la escalera desde el exterior del
edificio hasta el hueco en que deba ser instalada será necesario disponer de un
recorrido libre de obstáculos y con una sección mínima en cada uno de sus puntos
de 3,50x3,50 m.
Y por conclusión nos damos cuenta que en nuestro diseño no se ve afectado por
las escaleras mecánicas ya que ellas forman parte de nuestro diseño y gracias a
la variedad de modelos en la actualidad de escaleras mecánicas podemos
adaptarlas de la mejor manera a nuestro de diseño, ya que ellas forman parte de
este desde que se comienza el proyecto, más bien nos dan más libertad porque
podemos adaptar luces, colores y modelos a ella para el recorrido de la
edificación.
Referencias:
Guia_sobre_AEE_en_Escaleras_Mecanicas_y_Andenes_Moviles-fenercom_2016
proporcionada por la prof. Arq. Marianela Más y Rubí Peña de Piluso.
http://www.mitsubishielectric.com/elevator/es/products/index.html
Criterios Escalera Mecanica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
Olyanka Arguello
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
Alejandra Ortiz
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Maria Elisa Porras
 
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
Nedo Leufert
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
Arqui- ideas
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
Darioutd Gómez Berrío
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
yoelhch
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 
Supermodernismo.
Supermodernismo.Supermodernismo.
Supermodernismo.
Elver Ocampo Molina
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
Carlos
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
Jandry Moncada
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
Cancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialCancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de material
Fernanda Ramírez
 
El Confort
El Confort El Confort
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techo
yadhergo57
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
 
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdfIntegracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
Integracion de las instalaciones basicas en la estructura pdf
 
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras MecánicasUnidad 1. Escaleras Mecánicas
Unidad 1. Escaleras Mecánicas
 
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas  del minis...
Propuesta de diseño arquitectónico de las oficinas administrativas del minis...
 
Tendencias en arquitectura
Tendencias en arquitecturaTendencias en arquitectura
Tendencias en arquitectura
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 
Supermodernismo.
Supermodernismo.Supermodernismo.
Supermodernismo.
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Cancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialCancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de material
 
El Confort
El Confort El Confort
El Confort
 
Planta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techoPlanta arquitectónica de techo
Planta arquitectónica de techo
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 

Destacado

Ensayo escaleras mecánicas Dessiré Sifuentes.
Ensayo escaleras mecánicas Dessiré Sifuentes. Ensayo escaleras mecánicas Dessiré Sifuentes.
Ensayo escaleras mecánicas Dessiré Sifuentes.
Dessiré Cristina Sifuentes López
 
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
Jorge Fernando Noriega Padilla
 
Les tecnologies i_els_seus_problemes
Les tecnologies i_els_seus_problemesLes tecnologies i_els_seus_problemes
Les tecnologies i_els_seus_problemessandrasan96
 
Inteligenciacorporal
InteligenciacorporalInteligenciacorporal
Inteligenciacorporal
patriciadelg
 
Competitic - gagnez du temps avec les télédéclarations - numerique en entreprise
Competitic - gagnez du temps avec les télédéclarations - numerique en entrepriseCompetitic - gagnez du temps avec les télédéclarations - numerique en entreprise
Competitic - gagnez du temps avec les télédéclarations - numerique en entreprise
COMPETITIC
 
El espacio bytomás
El espacio bytomásEl espacio bytomás
El espacio bytomás
sliderosa
 
Environment1
Environment1Environment1
Environment1Filipe
 
2014-02-10 Gérez votre e-reputation
2014-02-10 Gérez votre e-reputation2014-02-10 Gérez votre e-reputation
2014-02-10 Gérez votre e-reputation
COMPETITIC
 
Degiovanni la philosophie au moyen âge
Degiovanni la philosophie au moyen âgeDegiovanni la philosophie au moyen âge
Degiovanni la philosophie au moyen âgeTheillier Nicomaque
 
Teletron
TeletronTeletron
ANÁLISIS DE CASOS
ANÁLISIS DE CASOSANÁLISIS DE CASOS
ANÁLISIS DE CASOS
leydijr
 
Andrew and steven's french project
Andrew and steven's  french projectAndrew and steven's  french project
Andrew and steven's french project
qusdlfgns
 
Etude d’une œuvre d’ayn rand par heng hovine_tragnee
Etude d’une œuvre d’ayn rand par  heng hovine_tragneeEtude d’une œuvre d’ayn rand par  heng hovine_tragnee
Etude d’une œuvre d’ayn rand par heng hovine_tragneeTheillier Nicomaque
 
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
Briiggiitth Kastro
 
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatifQuels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
guestdbf1bd
 
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Isabelle Arvers
 

Destacado (20)

Ensayo escaleras mecánicas Dessiré Sifuentes.
Ensayo escaleras mecánicas Dessiré Sifuentes. Ensayo escaleras mecánicas Dessiré Sifuentes.
Ensayo escaleras mecánicas Dessiré Sifuentes.
 
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
ENTREGA FINAL CURSO TECNOLOGÍA 3
 
Les tecnologies i_els_seus_problemes
Les tecnologies i_els_seus_problemesLes tecnologies i_els_seus_problemes
Les tecnologies i_els_seus_problemes
 
Inteligenciacorporal
InteligenciacorporalInteligenciacorporal
Inteligenciacorporal
 
Competitic - gagnez du temps avec les télédéclarations - numerique en entreprise
Competitic - gagnez du temps avec les télédéclarations - numerique en entrepriseCompetitic - gagnez du temps avec les télédéclarations - numerique en entreprise
Competitic - gagnez du temps avec les télédéclarations - numerique en entreprise
 
El espacio bytomás
El espacio bytomásEl espacio bytomás
El espacio bytomás
 
Environment1
Environment1Environment1
Environment1
 
2014-02-10 Gérez votre e-reputation
2014-02-10 Gérez votre e-reputation2014-02-10 Gérez votre e-reputation
2014-02-10 Gérez votre e-reputation
 
Degiovanni la philosophie au moyen âge
Degiovanni la philosophie au moyen âgeDegiovanni la philosophie au moyen âge
Degiovanni la philosophie au moyen âge
 
Teletron
TeletronTeletron
Teletron
 
ANÁLISIS DE CASOS
ANÁLISIS DE CASOSANÁLISIS DE CASOS
ANÁLISIS DE CASOS
 
Mister Hteur S
Mister Hteur SMister Hteur S
Mister Hteur S
 
Mortgage notes
Mortgage notesMortgage notes
Mortgage notes
 
Pda polo gégé
Pda polo gégéPda polo gégé
Pda polo gégé
 
Andrew and steven's french project
Andrew and steven's  french projectAndrew and steven's  french project
Andrew and steven's french project
 
Etude d’une œuvre d’ayn rand par heng hovine_tragnee
Etude d’une œuvre d’ayn rand par  heng hovine_tragneeEtude d’une œuvre d’ayn rand par  heng hovine_tragnee
Etude d’une œuvre d’ayn rand par heng hovine_tragnee
 
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
Contenido programatico teoria y practica contable i (1) (1)
 
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatifQuels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
Quels outils pour maitriser et accélérer le développement applicatif
 
La littérature
La littératureLa littérature
La littérature
 
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
Les Machinimas par Isabelle Arvers, Cinéma 104, 13 juin 2012
 

Similar a Criterios Escalera Mecanica

Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
valeriaandr
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
valeriaandr
 
Ana Leon
Ana LeonAna Leon
Ana Leon
María Piedra
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
Erika Izquierdo
 
trabajo de tecnologia de la construccion Domenico Lopez
trabajo de tecnologia de la construccion Domenico Lopeztrabajo de tecnologia de la construccion Domenico Lopez
trabajo de tecnologia de la construccion Domenico Lopez
domenico lopez bellomo
 
Ensayo mauro salas
Ensayo mauro salasEnsayo mauro salas
Ensayo mauro salas
Mauro Salas
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
valeriaandr
 
Criterios. Escalera Mecánica.
Criterios. Escalera Mecánica.Criterios. Escalera Mecánica.
Criterios. Escalera Mecánica.
Zelesis Chirinos
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
saulp86
 
Alejandra Blanchard
Alejandra BlanchardAlejandra Blanchard
Alejandra Blanchard
María Piedra
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
valeriaandr
 
Ensayo de escaleras mecanicas
Ensayo de escaleras mecanicasEnsayo de escaleras mecanicas
Ensayo de escaleras mecanicas
valeriaandr
 
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas  - Juan CorzoEnsayo - escaleras mecanicas  - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
juan corzo
 
Liz Bastidas
Liz BastidasLiz Bastidas
Liz Bastidas
María Piedra
 
Criterios utilizados para el diseño y funcionamiento de las Escaleras mecánicas
Criterios utilizados para el diseño y funcionamiento de las Escaleras mecánicasCriterios utilizados para el diseño y funcionamiento de las Escaleras mecánicas
Criterios utilizados para el diseño y funcionamiento de las Escaleras mecánicas
AlejandraJoseCastill
 
Avances tecnológicos en la arquitectura e ingeniería
Avances tecnológicos en la arquitectura e ingeniería Avances tecnológicos en la arquitectura e ingeniería
Avances tecnológicos en la arquitectura e ingeniería
Elena_vargas27
 
Challenge de megatendencias y matriz morfológica
Challenge de megatendencias y matriz morfológica Challenge de megatendencias y matriz morfológica
Challenge de megatendencias y matriz morfológica
Atwo Arce
 
Leandro Paez
Leandro PaezLeandro Paez
Leandro Paez
María Piedra
 
Diseño racional de carreteras
Diseño racional de carreterasDiseño racional de carreteras
Diseño racional de carreteras
alexa842003
 

Similar a Criterios Escalera Mecanica (20)

Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
 
Ana Leon
Ana LeonAna Leon
Ana Leon
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
 
trabajo de tecnologia de la construccion Domenico Lopez
trabajo de tecnologia de la construccion Domenico Lopeztrabajo de tecnologia de la construccion Domenico Lopez
trabajo de tecnologia de la construccion Domenico Lopez
 
Ensayo mauro salas
Ensayo mauro salasEnsayo mauro salas
Ensayo mauro salas
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
 
Criterios. Escalera Mecánica.
Criterios. Escalera Mecánica.Criterios. Escalera Mecánica.
Criterios. Escalera Mecánica.
 
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte VerticalEstudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
Estudio del Ascensor como sistema de Transporte Vertical
 
Alejandra Blanchard
Alejandra BlanchardAlejandra Blanchard
Alejandra Blanchard
 
Ensayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicasEnsayo sobre escaleras mecanicas
Ensayo sobre escaleras mecanicas
 
Ensayo de escaleras mecanicas
Ensayo de escaleras mecanicasEnsayo de escaleras mecanicas
Ensayo de escaleras mecanicas
 
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas  - Juan CorzoEnsayo - escaleras mecanicas  - Juan Corzo
Ensayo - escaleras mecanicas - Juan Corzo
 
Liz Bastidas
Liz BastidasLiz Bastidas
Liz Bastidas
 
Criterios utilizados para el diseño y funcionamiento de las Escaleras mecánicas
Criterios utilizados para el diseño y funcionamiento de las Escaleras mecánicasCriterios utilizados para el diseño y funcionamiento de las Escaleras mecánicas
Criterios utilizados para el diseño y funcionamiento de las Escaleras mecánicas
 
Avances tecnológicos en la arquitectura e ingeniería
Avances tecnológicos en la arquitectura e ingeniería Avances tecnológicos en la arquitectura e ingeniería
Avances tecnológicos en la arquitectura e ingeniería
 
Challenge de megatendencias y matriz morfológica
Challenge de megatendencias y matriz morfológica Challenge de megatendencias y matriz morfológica
Challenge de megatendencias y matriz morfológica
 
Leandro Paez
Leandro PaezLeandro Paez
Leandro Paez
 
Diseño racional de carreteras
Diseño racional de carreterasDiseño racional de carreteras
Diseño racional de carreteras
 

Más de ernestovech

Sqa Cuarto Basura
Sqa Cuarto BasuraSqa Cuarto Basura
Sqa Cuarto Basura
ernestovech
 
Actividad Aire Acondicionado
Actividad Aire AcondicionadoActividad Aire Acondicionado
Actividad Aire Acondicionado
ernestovech
 
Sqa Ascensores
Sqa AscensoresSqa Ascensores
Sqa Ascensores
ernestovech
 
Theiyalia Barrientos
Theiyalia BarrientosTheiyalia Barrientos
Theiyalia Barrientos
ernestovech
 
Cuarto basura
Cuarto basuraCuarto basura
Cuarto basura
ernestovech
 
Cristal avendaño
Cristal avendañoCristal avendaño
Cristal avendaño
ernestovech
 
Carmen graterol
Carmen graterolCarmen graterol
Carmen graterol
ernestovech
 
Carlos eduardo melean
Carlos eduardo meleanCarlos eduardo melean
Carlos eduardo melean
ernestovech
 
Adriana Medina
Adriana MedinaAdriana Medina
Adriana Medina
ernestovech
 

Más de ernestovech (9)

Sqa Cuarto Basura
Sqa Cuarto BasuraSqa Cuarto Basura
Sqa Cuarto Basura
 
Actividad Aire Acondicionado
Actividad Aire AcondicionadoActividad Aire Acondicionado
Actividad Aire Acondicionado
 
Sqa Ascensores
Sqa AscensoresSqa Ascensores
Sqa Ascensores
 
Theiyalia Barrientos
Theiyalia BarrientosTheiyalia Barrientos
Theiyalia Barrientos
 
Cuarto basura
Cuarto basuraCuarto basura
Cuarto basura
 
Cristal avendaño
Cristal avendañoCristal avendaño
Cristal avendaño
 
Carmen graterol
Carmen graterolCarmen graterol
Carmen graterol
 
Carlos eduardo melean
Carlos eduardo meleanCarlos eduardo melean
Carlos eduardo melean
 
Adriana Medina
Adriana MedinaAdriana Medina
Adriana Medina
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Criterios Escalera Mecanica

  • 1. Andrea Natasha Riera Urdaneta C.I. 25.345.807 Universidad Rafael Urdaneta Escuela de Arquitectura. Tecnología de la Construcción Consideraciones para arquitectos en el momento de la selección y utilización de escaleras y rampas mecánicas Los arquitectos al momento de plantear sus proyectos requieren analizar y tomar en cuenta infinidades de factores influyentes y cuando estos factores empiezan a requerir implementos adicionales, como maquinarias (ascensores, escaleras mecánicas, rampas mecánicas) es necesario tomar más cuidado y ser un poco más minucioso cuando se toma la tarea de planificar y escoger la maquinaria adecuada para el proyecto, puesto que existen miles de factores que cambian las especificaciones necesarias y millones de alternativas para elegir. Las escaleras mecánicas, acompañadas de las rampas mecánicas, son elementos que ayudan a transportar y desplazar a los usuarios en una edificación, facilitando así la circulación, obteniendo una densidad óptima y distribuida de usuarios en cada nivel del proyecto. Una de las primeras consideración que hay que tomar al momento de pensar planificar una escalera o rampa mecánica, es el tipo de edificación y de usuarios al que va dirigido, puesto que dependiendo de su uso final y de la cantidad de flujo, se empiezan a hacer acomodos en cuanto a cantidad de escaleras o rampas y la disposición de estas mismas dentro del proyecto, ya que existen estrategias según el uso, se puede notar en tiendas de ventas departamentales que la disposición de las escaleras va de la mano de la distribución de los productos logrando unas ventas más óptimas para el establecimiento. Otra consideración sería conocer si el edificio contara con una hora pico de usuarios, una hora en donde el flujo de usuarios está en su punto máximo, como sucede en las oficinas que hay un flujo mayor hacia un sentido especifico a determinadas horas, esto también afectaría la distribución al plantear escaleras mecánicas, y con las últimas tecnologías se podrían hacer acomodos para colocar todas las escaleras al mismo sentido y evitar el congestionamiento. También se considera si el usuario contara con objetos extras, que pueda complicar el uso efectivo de la escalera mecánica, pero esto se puede solucionar fácilmente, por ejemplo en un aeropuerto donde los usuarios contaran con maletas y para solucionar
  • 2. se colocaría una rampa adicional para facilitar el desplazo. De igual forma se toma en cuenta indiferentemente la seguridad y confort que se les brindara a los usuarios lo que las distintas marcas de escaleras mecánicas ofrecen abordando este tema. En cualquier proyecto es importante que se tome en cuenta a las personas con movilidad reducida, puesto que ellos formaran parte del edificio como usuarios y se le debería intentar facilitar el disfrute de las instalaciones, actualmente existen escaleras mecánicas con mecanismos especiales para estas condiciones, como por ejemplo plataformas y escalones que se pueden ajustar para poder ser usado sin problema. Están de la misma manera las consideraciones estéticas que todo arquitecto debe tomar en cuenta, hoy en día existen infinidades de modelos y materiales para escaleras y rampas mecánicas, para que sean estos implementos los que condicionen un proyecto y siempre se pueden hacer requerimientos especiales a las empresas para que vaya lo más acorde posible a lo que se desea. En las fechas actuales es importante a su vez tomar en cuenta a su vez el impacto que ocasionan los proyectos arquitectónicos y su maquinaria empleada al efecto climático global, las empresas de escaleras mecánicas cada día intentan avanzar más su tecnología para aumentar su sustentabilidad y reducir su huella en el mundo. En este momento existe una gran competitividad, y en el campo de la construcción como en cualquier otro, las empresas y marcas siempre intentan mejorarse para lograr brindar lo máximo y los arquitectos siempre están buscando resolver los contratiempos que puedan ocurrir de la forma más innovadora posible. Esto lleva a un sin imaginar de posibles respuestas a la hora de escoger escaleras mecánicas y rampas para un proyecto. Lo importante es siempre recordar que nada es imposible y siempre se podrán hacer peticiones especiales y personalizar a conveniencia, así que no se puede permitir que el proyecto se rija en función a estas maquinarias, cuando tiene que ser al revés, que las maquinarias e implementos adicionales sean los que se ajusten al proyecto diseñado. Del mismo modo es importante conocer las normas locales frente a estos implementos. Y recordar que una escalera mecánica o una rampa mecánica no suplantan a las escaleras convencionales, si no, que son elementos de ayuda para el desempeño óptimo del proyecto
  • 3. Material de apoyo. Referencias bibliográficas:  Guía de planeación Schindler para proyectos de escaleras automáticas, rampas y aceras móviles. http://www.schindler.com/content/mx/internet/es/soluciones-de- movilidad/productos/escaleras- electricas/_jcr_content/rightPar/downloadlist/downloadList/45_1361896477803.downloa d.asset.45_1361896477803/Gu%C3%ADa%20Planeaci%C3%B3n%20Venta%20Escal eras%20y%20Rampas.pdf  Escaleras mecánicas para minusválidos Universidad Politécnica de Catalunya Rafael Galán 08/03/2010 http://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/investigacion-universitaria/escaleras- mecanicas-para-minusvalidos  https://asociacionsolcom.org/informe_accesibilidad_paso_subterraneo_grandes_ vias/recomendaciones_y_conclusiones/  http://www.mitsubishielectric.com/elevator/es/overview/e_m_walks/index.html  http://www.ehc-global.com/products/?lang=es
  • 4. República Bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Urdaneta Facultad ciencias de la ingeniería Escuela de arquitectura. Tecnología de la construcción Profesora: Arq. Marianela Mas y Rubí “Criterios a tomar en cuenta para la selección de la escalera mecánica y cómo esta afecta el diseño arquitectónico” Alumno: Carmen Elena Graterol C.I.: 9.376.352 Sección B.
  • 5. Introducción. El crecimiento de la población a nivel mundial ha obligado al hombre a buscar constantemente la actualización de medios de comunicación y transportes, las sociedades siempre buscan crear mecanismos enfocándose en la comodidad y confort de las personas. Unos de los avances más reconocidos en esta materia durante el siglo pasado, fue las escaleras mecánicas como método de transporte, el cansancio, la incomodidad dieron pie para la invención y así encontrarle solución, para que las personas pudieran ir de un piso a otro o de un espacio a otro con mayor comodidad. A través del diseño para todos, se intenta reducir la distancia que separa a los individuos con capacidades alejadas de la media del diseño de productos estándares, es imprescindible que los Arquitectos tomemos conciencia de la amplia diversidad que conforma la sociedad , esta diversidad no sólo se basa en las características antropométricas de la población, si no que parte de las diferencias culturales, idiomáticas, religiosas y funcionales. La movilidad vertical en edificios, viviendas y entornos exteriores suele ser uno de los principales problemas para las personas con discapacidad, especialmente para las personas con movilidad reducida. Las escaleras y rampas son algunos elementos utilizados para superar este obstáculo, pero para que estos elementos sean válidos para todos deben estar construidos de forma adecuada. Es conveniente que escaleras y rampas aparezcan combinadas para ampliar así el conjunto de personas beneficiarias y acercarnos al concepto de diseño universal.
  • 6. Muchos factores influyen para construir una escalera, el espacio, los materiales, la funcionalidad y la estética son criterios esenciales para decidir los detalles de la obra, estos serían los aspectos básicos para la selección de una escalera y las características técnicas para su creación. En los últimos años a nivel de diseño de escaleras, se ha dado un vuelco a la escogencia de los materiales que se conjugan para crear escaleras estéticamente inusuales. Por ejemplo, la incorporación en el uso del vidrio templado para peldaños o apoyos. Ahora vemos formalmente diseños arriesgados que muchas veces desafían leyes naturales como la gravedad. El primer factor determinante para elegir entre los diferentes modelos de escaleras es el espacio físico que se disponga para la instalación y ubicación de la misma, cuando hablo del espacio físico me refiero tanto al espacio ancho-profundidad, así como la altura entre el nivel de inicio de la escalera y el nivel de llegada. Estas medidas se encuentran estrechamente correlacionadas a la hora de determinar el posible recorrido de la misma, por lo tanto influye a la elección del modelo que se adecue al espacio. Sin embargo existen espacios donde pueden adaptarse cualquiera de los modelos preestablecidos; siendo en estos casos, la preferencia del cliente la que determine la elección. Otros criterios también cuentan para elegir una escalera mecánica: Fiabilidad.- Que respondan con eficiencia a las altas exigencias de tráfico en edificios públicos y comerciales, la aplicación de la tecnología más avanzada en variación de frecuencia se traduce en un funcionamiento ágil, silencioso y fiable.
  • 7. Diseño.- Que los materiales sean de acero, aluminio, vidrio, caucho que ofrezcan diseños contemporáneos, ligeros y tecnológicos, la amplia gama de acabados disponibles permiten la personalización del equipo para adaptarlo al proyecto arquitectónico, garantizando así su integración estética y funcional en el diseño del proyecto. Seguridad.- Toda escalera y rampas deben cumplir con una normativa en todos sus sistemas de control, la seguridad de los ciudadanos es lo primero. Eficiencia.- Equipos diseñados para un uso constante, que cuenten con sistemas de control inteligentes,(detección de movimiento ,variación de velocidad, etc.). Que posea un elevado ahorro energético disminuyendo la velocidad de la escalera o incluso deteniéndola en ausencia de personas a través de fotoceldas. Hay muchas empresas que instalan este tipo de escaleras mecánicas como empresas nacionales, o internacionales como Otis, Kone, Schindler y Thyssenkrupp. Estas empresas las instalan y las mantienen, y se les puede pedir un presupuesto dependiendo de las necesidades del usuario y del tipo de uso que se les vaya a dar. Mantenimiento.- El mantenimiento preventivo suele ser mensual, y se hacen revisiones de todas las partes de la escalera, así como revisar el correcto funcionamiento de la instalación, y su engrase. Una vez acabado el mantenimiento se comprueba su funcionamiento así como sus diferentes dispositivos de seguridad. El personal de mantenimiento del edificio o el propietario posee la llave para que puedan desactivar las escaleras, así como también como ponerlas en funcionamiento.
  • 8. Conclusiones. Considero que a la hora de hacer un diseño arquitectónico, tomar en cuenta el cálculo para la estructura, lugar idóneo para escaleras, sea cual fuese el material a elegir para construir la misma, debe tomarse en cuenta todas las variables tanto funcionales como formales que repercuten en la misma. Por ejemplo, el área o espacio físico con el que se cuenta, la disponibilidad del material a utilizar para su elaboración, la dirección del recorrido, los estándares de seguridad en escaleras, los cálculos de esfuerzos y deformaciones del material, etc. Todo esto con el propósito de lograr un equilibrio formal-funcional, lo cual tendrá como resultado un producto con una coherencia estética agradable al ser humano.
  • 9. Bibliografía. *Cabanellas, J.Mª, Cano, J.D., Suárez, B., Chover, J.A., Félez, J. (2008). Mejora de un diseño de más de 100 años. Nuevos conceptos en escaleras mecánicas. Anales de Ingeniería Mecánica, Revista de la Asociación Española de Ingeniería Mecánica, Vol.1, pp. 233-239. *www.miliarium.com/Paginas/Leyes/Edificacion/accesibilidad.asp *United Nations Enable. Accessibility for the Disabled A Design Manual for a Barrier Free Environment. Internet: www.un.org/esa/socdev/enable/designm/
  • 10. República Bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Urdaneta Facultad Ciencias de la Ingeniería Escuela de Arquitectura Tecnología de la construcción Profesora: Arq. Marianela Mas y rubi CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE LA ESCALERA MECÁNICA Y COMO ESTA AFECTA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO Avendaño, Cristal 25 196 308 Sección B
  • 11. Introducción De entre todos los elementos arquitectónicos, la escalera representa indudablemente para el edificio. En sentido figurado, la escalera sería como el corazón de un edificio, que lo llena de vida. La escalera también posee una dimensión temporal: el acto de subir por una escalera significa transcurso del tiempo. Las escaleras y sus peldaños poseen un ritmo. Su repercusión se hace patente si se cuentan los peldaños al subir o bajar. La escalera es además un elemento tridimensional. Su orientación es la pendiente escalonada y su efecto óptico es el cambio continuo de perspectiva al transitar por ella. Esta sensación refuerza la verticalidad como línea de movimiento, tanto hacia arriba como hacia abajo, pueden ser fijas, transportables o móviles. Fue inventada en 1897 por Jesse Reno, en Nueva York, Estados Unidos. Charles Seeberger desarrolló aún más las ideas de Wheeler que, juntamente con la Otis Elevator Company, usaron las mejores ideas de Reno y de Seeberger. El resultado fue la creación de la escalera mecánica moderna. La escalera eléctrica consta de dos sistemas transportadores de correa y un sistema transportador de cadena. El transportador de correa está diseñado para manejar el sistema de pasamanos, mientras que el transportador de cadena está diseñado para manejar los pasos. Las escaleras eléctricas no sólo tienen estructuras compactas y diseños agradables, sino que también su operación es suave con poco ruido y se les puede hacer mantenimiento fácilmente. Se usan ampliamente en gran cantidad de lugares como en almacenes por departamentos, centros comerciales, recintos feriales, hoteles, edificios de oficinas, etc. La escalera eléctrica puede transportar muchas personas en corto tiempo, gracias a su gran capacidad comparada contra otros medios de transporte; además, es un medio de transporte conveniente por que no da la sensación de espera al pasajero en su funcionamiento continuo.
  • 12. Su operación es suave, de fácil operar y de reparar, además posee más dispositivos de seguridad que otros medios de transporte. Ésta funciona en un sentido, lo cual programa automáticamente el movimiento del pasajero, manteniendo el orden y evitando la confusión. En particular, como el pasajero puede observar alrededor de sí, en el recorrido de una escalera, por ejemplo, en un almacén por departamentos o un centro comercial, esto induce al pasajero a realizar una posible compra, de igual manera, un bonito diseño de la escalera, realza mucho más los efectos de la decoración. Los criterios a tomar en cuenta para el diseño e instalación de un mecanismo de circulación vertical se pueden clasificar desde la función hasta el llamativo de la instalación de la escalera. Los parámetros fundamentales de la Escalera Mecánica que debemos tener en cuenta para su fabricación son: ancho nominal del paso (ancho escalera), capacidad de movilización de pasajeros. El objetivo principal de instalar escaleras mecánicas y rampas móviles es aumentar el flujo de clientes y, con ello, incrementar las ventas en los edificios comerciales. Para determinar los requisitos de transporte (personas por hora), es necesario considerar los siguientes parámetros: tipo de edificio (oficinas, centro comercial, cines, estaciones de metro, aeropuertos; tránsito en una dirección, tránsito de doble sentido; edificio con una sola actividad o de uso mixto) horas pico de tránsito (horarios de inicio y final de labores en las oficinas), factor poblacional con base en el área útil, tasa de rotación de los clientes por piso en tiendas departamentales, nivel de confort del transporte deseado. Una vez establecidos los requisitos de transporte, se puede determinar el número necesario de escaleras automáticas o aceras móviles. Nuestros especialistas pueden aconsejarlo en este sentido. Las capacidades teóricas de transporte dependen de la anchura y de la velocidad de las escaleras automáticas. La capacidad efectiva de transporte se ubica entre el 40 y el 80% de la capacidad teórica de transporte, dependiendo de la densidad de usuarios y de la anchura de los peldaños. La capacidad de las aceras móviles es calculada de forma correspondiente, considerando el transporte de los recorridos de compra o del equipaje.
  • 13. También debemos tomar en cuenta que se pueden usar distintos métodos para ubicar las escaleras como la instalación individual sirve de unión entre dos plantas. Se presta para edificios con circulación de personas primordialmente unidireccional. Permite la adaptación al flujo de circulación (por ej., en dirección ascendente por las mañanas y en dirección descendente por las tardes). También tomemos en cuenta la disposición continua (circulación unidireccional) Esta disposición se emplea generalmente para unir tres plantas en almacenes comerciales pequeños. Esta variante requiere más espacio que la disposición interrumpida. Para su diseño también es importante tomar en cuenta una inclinación adecuada debido a que esto puede influir positiva o negativamente al haber culminado su elaboración por ello existen las inclinaciones establecidas de 30° Esta inclinación ofrece el mayor confort de marcha, además de seguridad máxima para el usuario, y de 35° Gracias a que requiere menos espacio, la escalera mecánica de 35° ofrece una optimización del espacio. Sin embargo, esta inclinación, en caso de desniveles a partir de 6 m, especialmente en la marcha descendente, da la sensación de ser demasiado empinada. En el caso de desniveles de más de 6 m, esta inclinación de 35° no es admitida según la norma EN 115. En aquellos países que exigen el cumplimiento del estándar americano ANSI esta inclinación no está permitida. Ambas constituyen el estándar internacional para las escaleras mecánicas. Los espacios de acceso para garantizar la utilización segura de las escaleras mecánicas o rampas móviles, se deben prever espacios libres, suficientemente grandes, en las áreas de acceso y de salida (según medidas mínimas de acuerdo a norma EN 115, véase la figura). En si el diseño deberá obedecer a la mejor técnica para el logro de la mayor comodidad y seguridad de ellas.
  • 14. Para el mantenimiento de escaleras eléctricas Subimos y bajamos sobre ellas en el supermercado, en el banco, en el subte, en el aeropuerto, etc. Las usamos en forma frecuente muchas veces y generalmente las vemos impecables, pero nunca nos preguntamos cómo y cuándo se las limpia. Limpieza Profesional dialogó con algunos de los responsables de su mantenimiento en shop- pings y otros espacios de alta circulación. La limpieza de escaleras mecánicas, como toda tarea específica, debe ser realizada por auténticos especialistas en la materia, y que son quienes se dedican a hacerlo desde que el uso de este tipo de elemento mecánico se popularizó en nuestro país. Para tener una idea de la magnitud de dicha tarea diremos que algunos supermercados de Argentina cuentan con más de 20 escaleras y varias rampas, y todo debe limpiarse diariamente. En los orígenes la limpieza se hacía totalmente en forma manual pero hoy es efectuada por máquinas en su mayoría importadas.
  • 15. Conclusión Concluyendo este ensayo, nos da a saber que siempre estarán presentes los distintos factores que afectan el diseño de una edificación, por eso tenemos que ser cuidadosos al buscar la escalera que se adecue a las especificaciones de nuestra obra y que sirva a los usuarios de manera segura además de formar parte de la edificación como factor ornamental en el diseño se deben tomar en cuenta medidas de seguridad, realizar los cálculos del flujo que posiblemente existan en la edificación, y luego se procede al modelo, que mediante catálogos de fabricantes se selecciona, buscando la más adecuada a nuestras necesidades. Las escaleras eléctricas no solo tienen estructuras compactas y diseños agradables, sino que también su operación es suave, con poco ruido y se les realiza un fácil mantenimiento.
  • 16. Tecnología de la construcción (SECCION A) Profesor(a): Arq. Marianela Más Y Rubí Alumno(a): Adriana Medina CI: 23.735.193 ESCALERAS MECANICAS CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA SECCION DE ESCALERAS MECANICAS Y COMO AFECTAN AL DISEÑO ARQUITECTONICO. Las escaleras han sido las obras en la historia de la arquitectura, al juega un papel central en la historia en un sentido básico, el objetivo es poder transitar con mayor facilidad y llegar lo más rápido posible. De acuerdo con los criterios a tomar en cuenta para la instalación de esta tecnología está basada en varios aspectos importantes en cuanto a la seguridad, efectividad, calidez y ornamentalmente, hace que pueda influir o contribuir al edificio y lograr un mejor éxito al funcionamiento de este. _________________________________________________________ http://www.schindler.com/content/uy/internet/es/soluciones-de- movilidad/productos/escaleras- electricas/_jcr_content/rightPar/downloadlist/downloadList/45_1361896477803. download.asset.45_1361896477803/Gu%C3%ADa%20Planeaci%C3%B3n%20 Venta%20Escaleras%20y%20Rampas.pdf TITULO: Guía de planeación Schindler para proyectos de escaleras automáticas y aceras móviles La escalera mecánica ha influido mucho en la sociedad desde su invención, representó el elemento más radical en la arquitectura y hoy en día es el invento más popular en edificaciones de diferentes niveles. Las escaleras mecánicas en el basamento arquitectónico más que una circulación vertical, es una herramienta arquitectónica que colabora al flujo del edificio, incrementa la densidad de clientes, incita al paseo dentro de la edificación y están circulando de manera continua.
  • 17. Las escaleras convencionales limitan tráfico de clientes en los pisos superiores, es decir, a estos tipos de proyectos no solo recrean fluidez sino que podrían garantizar o no el éxito de estas. En el sector público transportar a personas de manera eficiente es una de las principales prioridades del transporte público, esto garantiza al usuario mayor efectividad al momento de realizar actividades dentro de la edificación ya que permiten que todos los pisos sean frecuentados de manera uniforme. En la arquitectura, una escalera mecánica resulta importante de acuerdo al uso de la edificación. En lo funcional, sirve de circulación vertical rápido, atrae a más personas al sitio y ayuda al flujo de personas con ciertas discapacidades o con bolsas. ------------------------------------------------------------------------------------------ http://www.mitsubishielectric.com/ TITULO: ASCENSORES Y ESCALERAS MECANICAS. En la década de 1930 Mitsubishi Electric Corp. entró en el sector de los ascensores y comenzó a instalar los aparatos en grandes almacenes y otras importantes instalaciones en Japón. Hacia finales del milenio la empresa se situó en la vanguardia del diseño y la innovación de las escaleras mecánicas, evolución que culminó con la instalación de la espectacular escalera mecánica en espiral múltiple en el Forum Shops en el Caesar's Palace de Las Vegas. En la arquitectura moderna, la escalera mecánica no solo forma parte de la función de la edificación, sino que además se utiliza de manera estética y como un atractivo de la misma. Los criterios a utilizar para el diseño e instalación de un mecanismo de circulación vertical se pueden clasificar desde la función hasta el llamativo de la instalación de la escalera. La planificación de en centros comerciales, recintos, feriales, comercios, cines o instalaciones de transporte público es una condición esencial para poder lograr el éxito comercial y un buen flujo de circulación de pasajeros. Las escaleras automáticas pueden ayudar a aumentar las ventas en todos los niveles de un área comercial.
  • 18. Existen distintos factores que afectan al diseño de una edificación, por ella, la labor de un arquitecto es buscar la escalera que se adecue a las especificaciones del proyecto, y que funciones para el tipo de usuario que exista de una manera segura y además de ser un atractivo. Para el diseño se deben tomas en cuenta medidas de seguridad, realizar los cálculos de flujo que posiblemente existan en la edificación, y luego se procede al modelo, que mediante catalogos de fabricantes se seleccionan, buscando asi la mas adecuada a nuestras necesidades. Las escaleras eléctricas no solo tienen estructuras compactas y diseños agradables sino que su operación debe ser agradable y suave, con poco ruido. _____________________________________________________ http://prof.usb.ve/jaller/calificaciones/schindler_planning_es.pdf TITULO: Guía para la planificación de escaleras mecánicas y rampas móviles La velocidad influye considerablemente no sólo en la capacidad de transporte posible de escaleras mecánicas y rampas móviles, sino que repercute asimismo en el espacio requerido Funcionan en un sentido, lo cual programa el movimiento del pasajero manteniendo el orden de los flujos, la velocidad influye consideradamente no solo en la capacidad de transporte sino que repercute asimismo en el espacio requerido. Estas se componen en peldaños que dan la vuelta por el interior de la escalera, que las impulsa por un motor que gira para que suban o bajen los escalones. Además de un revestimiento en los laterales de la escalera, que pueden ser de cristal, metal u otros materiales. Los pasamanos van instalados en los laterales de la escalera para ayudar a poder apoyar las manos en él. Normalmente los pasamanos son de goma dura y giran como los peldaños ayudados por dos poleas que están en el interior de la escalera. Las innovaciones tecnológicas han desarrollado modelos de escaleras mecánicas que se basan en el método sustentable, es decir, que buscan consumir el menor gasto de energía, para ellos, existen métodos “stand-by” donde en ausencia de pasajeros, la instalación se moverá lentamente, y cuando
  • 19. se detecte la entra de un pasajero mediante la variación de las frecuentes, la instalación alcanza su velocidad normal, sin crear un choque en el motor, gradualmente, de tal forma que el arranque sea muy suave. En lo estético, se puede jugar con las inclinaciones de la escalera mecánica, estas pueden ser de 30º y 35º. El ancho de un escalón es de 600, 800 y 1000 mm. Su funcionamiento deberá ser interrumpido al detectarse un incendio, su diseño deberá obedecer a la mejor técnica para logro de la mayor comodidad y seguridad en el tránsito por ella. Se proyectara con superposiciones de tramo, preferentemente iguales o semejantes en cada piso, de modo de obtener una caja de escaleras regular extendida verticalmente a través de todos los pisos sobre-elevado. Su acceso será fácil y franco a través de lugares comunes de paso. Serán preferentemente accesibles desde el vestíbulo central de cada piso. Como forma de conclusión al momento de diseñar y elegir una instalación de las mismas en un proyecto arquitectónico, debe ser mediante medidas de seguridad, diseño, capacidad, velocidad. Las normas de seguridad actuales son muy rigurosas a fin de evitar accidentes en el uso de estas máquinas. Para minimizar la posibilidad de atrapamiento, fundamentalmente en la zona de pasamanos y en las salidas al exterior, se instalan mecanismos de seguridad que detienen de forma inmediata el funcionamiento al detectar presencia del usuario. El diseño se ha visto influido de manera progresiva por las medidas de seguridad y ya se contemplan desde el inicio formas y medidas que eviten la accesibilidad de las personas a zonas de peligro.
  • 20. Republica Bolivariana de Venezuela. Universidad Rafael Urdaneta. Escuela de arquitectura. Tecnología de la construcción. Profesor: Arq. Marianela Mas y Rubi Peña de Piluso. CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE LA ESCALERA MECÁNICA Y COMO ESTA AFECTA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. Alumno: Carlos Eduardo Melean Castañeda. C.I 17.300.848
  • 21. Una escalera mecánica o eléctrica es un dispositivo de transporte, que consiste en una escalera inclinada, cuyos escalones se mueven hacia arriba o hacia abajo. Fue inventada en 1897 por Jesse Reno, en Nueva York, Estados Unidos. Charles Seeberger desarrolló aún más las ideas de Wheeler que, juntamente con la Otis Elevator Company, usaron las mejores ideas de Reno y de Seeberger. El resultado fue la creación de la escalera mecánica moderna. Las Escaleras se diseñan dentro de ciertas normas establecidas en las ordenanzas de la construcción para ofrecer comodidad y seguridad a quienes las transitan. La escalera es una construcción arquitectónica fascinante y de gran belleza, que ha creado espacios de gran valor estético en todas las corrientes artísticas, aportando elementos y diseños innovadores. A través de sus diseños, la escalera ha ido acompañada o por libre con elementos como la barandilla, con todo tipo de grosores, materiales y decoraciones en su siempre diagonal descenso o ascenso; con deseados rellanos cuando la escalera se nos hace infinita, que suele ser el lugar destinado a algún tipo de decoración escultórica o vegetal; o con elementos como el arranque de la barandilla que ha aparecido con diseños de todo tipo realizados con materiales como la forja y la piedra. -“Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que, una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y que luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variadas.”- Este comienzo del cuento de Julio Cortázar, “Instrucciones para subir una escalera”, describe a la perfección el acto diario de subir una escalera como una actividad mecánica, aunque añade el efecto mágico de ese plegar del suelo, en el que se describen planos horizontales a distinto nivel. Se trata de
  • 22. una descripción geométrica en toda regla de un acto cotidiano, pero percibido de un modo inusual. Estos planos horizontales que forman pliegues, fueron todo un descubrimiento que debió de surgir tras el invento o hallazgo del plano llano. El plano horizontal fue también una aportación de la creatividad humana, pues las extensiones de las superficies planas apenas se encuentran en la naturaleza, exceptuando el caso del agua cuando se encuentra en reposo, pero lógicamente no se puede andar sobre ellas. A partir de esta creación fue posible la superposición de planos que permitían acceder a espacios más elevados, este fue el nacimiento de la escalera que representó durante muchos siglos el corazón de cualquier edificio. La escalera es una construcción arquitectónica fascinante y de gran belleza, que ha creado espacios de gran valor estético en todas las corrientes artísticas, aportando elementos y diseños innovadores. Los escalones se encuentran en unidades separadas pero que están montados entre si para lograr una mayor fijación y cada uno posee un eje que se encuentra acoplado a los demás escalones mediante una cadena que los une, que a su vez son movidas gracias a una rueda dentada que posee engranajes que funcionan a través de un motor eléctrico. Cada escalón de la escalera mecánica posee cuatro ruedas que se mueven a través de unos rieles provocando de esta forma que los escalones suban y bajen por la rampa manteniendo siempre un nivel equilibrado entre sí. Tanto al principio del recorrido como al final los escalones forman una especie de plataforma móvil que se encuentra nivelada con el suelo y en dicha rampa, la escalera posee a ambos lados una barandilla con una banda que por lo general se mueve a la misma velocidad que los escalones y por supuesto se utiliza como pasamanos. En los descansos que posee la escalera mecánica, las plataformas suelen servir como guía para que quienes la utilizan desciendan correctamente de la escalera. Habitualmente se utiliza una plancha
  • 23. metálica como dispositivo, que tiene la forma de un peine y esta colocada en el suelo de manera tal que oculta los escalones cada vez que la escalera asciende o desciende. En absolutamente todas las escaleras mecánicas el sentido del movimiento suele ser reversible; esto quiere decir que las escaleras pueden funcionar tanto de arriba abajo como de abajo a arriba. Las escaleras mecánicas se mueven a una velocidad de treinta metros por minuto, ya que se ha demostrado que ésta es una velocidad segura y adecuada. La circulación de clientes en centros comerciales depende de varios criterios, entre los cuales se encuentra la distribución de los productos a la venta. Los productos de venta más rápida se exhiben normalmente en los puntos más lejanos a las escaleras mecánicas. Es recomendable trabajar, en estos casos, con proyectistas o planeadores especializados en tiendas. . En algunos países, resulta necesaria la aceptación por parte de un instituto de control autorizado antes de poder realizar la primera puesta en marcha. Después de obtenida la aceptación, se puede proceder como de costumbre.     Si tiene algún tipo de problema después de la instalación, solo tiene que ponerse en contacto con la empresa conservadora e indicarles si le su cede algún tipo de avería en la escalera y comunicárselo para que se subsane lo antes posible para que no cause ningún tipo de molestia a los usuarios. Las escaleras mecánicas son una gran ayuda para todo tipo de lugares como estaciones de metro, de autobuses, aeropuertos y u otro tipo de edificios diferentes, ya que ayudan a las personas a desplazarse sin tener que subir o bajar escalones. No dude en instalar una escalera en su edificio, ya que son de mucha utilidad y las personas que accedan a su edificio se lo agradecerán.
  • 24. Se debe proporcionar, un área adecuada frente al edificio, para descargar la escalera/ rampa/ aceras móvil del camión. Los trayectos de acceso al edificio y al sitio de instalación deben estar nivelados y accesibles por medio de plataformas móviles. El ancho requerido de entrada dependerá de la anchura de la escalera/ rampa/ acera móvil. Una vez que se conozca el ancho del equipo, observe que todos los ángulos y curvas puedan ser contornados fácilmente. Recomendamos que todo el trayecto de transporte sea realizado en paquetería de diseño tipo CAD o en una maqueta. Todo el trayecto de transporte deberá estar nivelado y libre de obstáculos, además de soportar el peso de la carga. En caso contrario, será necesario proporcionar una distribución adecuada de la carga. Nuestros especialistas podrán aconsejarlo con relación a este punto.
  • 25. República Bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Urdaneta Escuela de arquitectura Tecnología de la construcción Profesor: Arq Marianela Mas y Rubi Peña de Piluso CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE LA ESCALERA MECANICA Y COMO AFECTA EN EL DISEÑO ARQUITECTONICO Alumno: Yender Pirela CI: 26.185.797
  • 26. INTRODUCCIÓN Durante años la arquitectura se ha visto frente a diversas situaciones, distintos problemas de los cuales tiene que afrontar y dar respuesta, uno de estos problemas o grandes retos ha sido la arquitectura vertical la cual lleva consigo una serie de procesos constructivos y exigencias que se deben tomar en consideración actualmente para una correcta realización de dichas obras, esta arquitectura vertical a sus ves trae consigo soluciones para el traslado de pasajeros de un nivel a otro nivel ya que la principal causa de diseño de las mismas son para los usuarios, en este orden de ideas soluciones como ascensores o escaleras mecánicas han dado un paso grande en cuanto a avances se refiere, dejando casi de un lado a métodos como las escaleras tradicionales, a pesar de su limitante de diseño de las escaleras mecánicas se toma en cuenta su gran aporte, y con el avance de las últimas tecnologías su diseño se torna un poco más flexible. En este ensayo se tomaran en cuenta aspectos relevantes sobre la escogencia de la escalera indicada para un determinado uso, así como también la influencia que tiene la misma sobre el diseño arquitectónico y aportes que esta hace.
  • 27. Desarrollo El inicio del escalera viene dado de una época muy remota se pueden observar escalinatas en las pirámides egipcias, eran utilizadas de manera ornamental y en una escala monumental, con el pasar de los años fue modificada y adaptada a la arquitectura actual, y las nuevas exigencias que demandan los edificios en altura. Por otra parte la evolución de las escaleras tradicionales a escaleras mecánicas tuvo relevantes cambios que permiten dar al usuario un mejor confort y rapidez al desplazarse por la edificación, el punto más importante que influyo la escaleras mecánicas fue en los edificios comerciales los cuales tenían comercio incluso en sus últimos niveles, aun cuando algunos usuarios tenían limitantes, los cuales se traducían a que la menor escala de venta la tenían los últimos pisos, puesto que nadie subía o pocos usuarios disponían a subir. El impacto en este sentido de la escalera mecánica fue tal que incluso los niveles superiores podían conservar buena venta por lo cual la elección de la escalera mecánica para este tipo de usos es indispensable. Otro solución que ofrecía la escalera mecánica se puede visualizar en Hong Kong, una escalera mecánica con una longitud de 800mts, su principal razón fue descongestionar el tráfico de taxis microbuses que utilizaba la gente para trasladarse a sus casas. En este orden de ideas se deberán tomar en cuenta distintos puntos indispensables para la correcta elección de la escalera mecánica indicada, según la necesidad que presente el espacio y su uso. Si bien se menciona anteriormente el uso de la edificación es necesario para determinar factores como ubicación y velocidad de la escalera ya que si se compara un centro comercial, con una terminal de pasajeros tendrá mayor flujo de personas constantes la terminal de pasajeros, entonces requiere una mayor velocidad para canalizar tales flujos y evitando congestionar el área, ahora bien las escaleras mecánicas tienen distintos mecanismos que se han venido incluyendo como medio de ahorro energético y eficiencia en el uso de las mismas, los cuales también son tomados en cuenta en la elección de que escalera mecánica se deberá usar, como ejemplo podemos decir que un edificio que sea
  • 28. amigable con el medio ambiente con una certificación LEED, podrá incluir sistemas inteligentes de apagado en sus escaleras mecánicas cuando no posean pasajeros sobre ella, y asi distintos sistemas de ahorro energético se van adaptando a las escaleras mecánicas. Por otra parte la seguridad en las escaleras mecánicas ha sido objeto de debate a lo largo de su desarrollo ya que como muchos otros sistemas ha tenido fallas las cuales se han venido solucionando, como parte de las medidas preventivas se desarrollaron sistemas de seguridad en las escaleras mecánicas que según cada norma deberán ser cumplidos y existen otras variantes que ofrecen ciertas marcas a manera de dar máxima seguridad, estas variantes también se deberán tomar en cuenta según su uso, otro ejemplo que se puede tomar son los accidentes que ocurrieron en distintos centros comerciales, puesto que los usuarios en los centros comerciales no conocen los riesgos que esta escalera representa, y en su mayoría estos usuarios eran niños, muchos de estos accidentes ocurrían por que el niño se sostenía del pasamanos de la escalera sin estar dentro de la escalera, si no por su parte exterior, eran arrastrados por la escalera hasta que el niño no podía sostenerse más y cae contra el suelo, Este tipo de accidentes trajo consigo soluciones como protecciones en los pasamanos de las escaleras que serán muy útiles para evitar este tipo de accidentes. Finalmente la escalera mecánica como elemento arquitectónico permite muchas posibilidades de confort y seguridad, sus acabados pueden configurarse con respecto al espacio y su intención que se desee puesto que posibilidades de diseño en estas escaleras surgen en los últimos años, marcas como Mitsubishi desarrollan escaleras semi curvas que permiten dar mayor flexibilidad al espacio y son opciones indispensables para espacios reducidos, Por otra parte existen criterios arquitectónicos conceptuales que plantean el diseño del espacio según cada concepto, tratándose de bandas el diseño del espacio las escaleras pueden configurarse en estas bandas como elemento arquitectónico de desplazamiento en conjunción con el espacio formalmente, existiendo muchas posibilidades de diseño.
  • 29. CONCLUSION La elección de las escaleras mecánicas dependerán de cada uso y utilización del espacio, así como también el usuario para las cuales estas escaleras sean diseñadas, fines estéticos no serán problema ya que flexibilidad de diseño existen en distintas marcas del mercado, el uso de sistemas automatizados promueven una arquitectura inteligente y cada vez más avanzada adecuando la tecnología al usuario y sus necesidades. BIBLIOGRAFIA 1) http://www.diariodelviajero.com/asia/la-escalera-mecanica-cubierta-mas- larga-del-mundo-esta-en-hong-kong 2) http://www.schindler.com/content/es/internet/es/soluciones-de- movilidad/Instalaciones/transporte/_jcr_content/rightPar/downloadlist_0/dow nloadList/300_1360612766949.download.asset.300_1360612766949/escal era-mecanica-9300-ae.pdf 3) http://www.mitsubishielectric.com/elevator/es/products/index.html 4)
  • 30. MARACAIBO, OCTUBRE 2016 República Bolivariana De Venezuela Universidad Rafael Urdaneta Facultad Ingeniería – Escuela Arquitectura Tecnología De La Construcción Ernesto Echegoyen C.I.V.: 24.037.543 Profesor: Arq. Marianela Más y Rubi De Piluso Criterios A Tomar En Cuenta Para La Selección De La Escalera Mecánica Y Como Afecta En El Diseño Arquitectónico Ernesto Echegoyen C.I.V.: 24.037.543
  • 31. MARACAIBO, OCTUBRE 2016 Introducción Si bien, las escaleras mecánicas es un elemento de circulación vertical que permite al usuario desplazarse cómoda y seguramente de un nivel de la edificación a otro. Denota muchas variables a considerar al momento de su instalación. Influyendo directamente en el diseño arquitectónico, su implementación requiere de estándares de seguridad, normas constructivas a seguir, espacio para su mantenimiento. Es empleada normalmente en proyectos donde se presente alto flujo de circulación como centros comerciales, hospitales, instituciones financieras. Estas permiten el traslado sin interrupciones de personas, hoy en día existen numerosas empresas de elaboración de escaleras mecánicas donde todas coinciden en los mismos mecanismos de funcionamiento. Presentando variables en ahorro energético, seguridad al usuario en caso de algún incidente, economía de materiales ornamentales. Las fabricas se abocan atender las exigencias de los usuarios, aunque lo más importante es el presupuesto del cliente, donde no necesariamente las escaleras mecánicas necesitan de una fuerte inversión; su costo es variable y la empresa constructora puede reducir el valor del producto para así estar presente en un mercado más amplio atendiendo las necesidades de todos los usuarios
  • 32. MARACAIBO, OCTUBRE 2016 Desarrollo Las escaleras mecánicas surgen por una problemática que representa básicamente una constante la cual es la movilización de una gran cantidad de usuarios a diferentes niveles de una estructura. Lógicamente la utilización de las escaleras mecánicas en un proyecto arquitectónico brindan comodidad al usuario al momento de su estancia en él, también pueden llegar a ser utilizadas para hacer publicidad, incluso puede llegar a ser un atractivo ya que las personas con el simple hecho de ver lo fácil que pueden llegar a transportarse de nivel en nivel la utilizarían. Ejemplo: Si en una edificación contamos con 5 niveles y no se cuenta con una escalera mecánica, el usuario por molestia evitaría ir a los pisos más altos, lo cual a su vez es negativo ya que la edificación perdería actividad, y utilidad con respecto a la utilización de sus niveles. La utilización de las escaleras mecánicas es muy importante, porque con ellas garantizamos el flujo constante de usuarios en cada nivel de la edificación. También a nivel arquitectónico se tienen que tomar en cuenta ciertos factores básicos al momento de la inclusión de las escaleras mecánicas al proyecto, para así asegurar un buen funcionamiento, y también mantener el nivel estético y dimensional de la estructura. Los factores a tomar en cuenta son: dimensiones, posición en el espacio, seguridad, mantenimiento, y eficiencia Para mantener las dimensiones correctas de ellas se tiene que tomar en cuenta básicamente todo de la edificación, el que se va a realizar, propósito de cada nivel, cantidad y flujo de usuarios que visitaran el lugar, numero de niveles, altura de los niveles, etc. Para así poder calcular medidas exactas y saber cuánto espacio ocupara en la estructura. Con respecto a la posición en el espacio es un punto muy importante a tratar, ya que las escaleras mecánicas deberán estar ubicadas en un lugar estratégico para que se puede facilitar el funcionamiento de la edificación, ya que tenemos que tomar en cuenta que el usuario al entrar en él, es importante que se sienta orientado y que las escaleras sean visibles y de fácil acceso para mayor fluidez. Es de vital importancia garantizar seguridad al momento de la inclusión de cualquier escalera. En este caso tratándose de las escaleras mecánicas se puede garantizar seguridad
  • 33. MARACAIBO, OCTUBRE 2016 a nivel visual tanto a nivel tecnológico, señalizaciones, iluminación, frenos, alarmas, avisos de precaución, un buen acabado, ya que eso es lo que inspira al usuario a utilizarlas. Este punto va de la mano del mantenimiento ya que mensualmente se tiene que chequear el mecanismo. Todos estos detalles tienen que ser tomados en cuenta al momento de la inclusión de la escalera mecánica al proyecto arquitectónico, ya que esta no solo es un mecanismo, una escalera mecánica representa espacio, atracción y circulación.
  • 34. MARACAIBO, OCTUBRE 2016 Conclusión Este mecanismo para trasladar personas funciona perfectamente en los proyectos arquitectónicos, recomendándose sin ningún tipo de problema. Destacando que el coste- valor entre escalera mecánica y ascensores es elevado. Es más rentable la adaptación de escaleras mecánicas, aunque se recomienda su mantenimiento semanal para que no ocurran malfuncionamientos en él. Al paso de los años se han mejorado los mecanismos de seguridad, dado a tiempos anteriores han ocurrido accidentes desde bufandas atoradas, dedos mutilados, zapatos atorados. Estos escenarios han cambiado ya que las empresas se han abocado a evitar todos estos tipos de eventualidades ofreciendo mejores mecanismos de seguridad y un botón de pánico donde se detendrá todo el mecanismo. En cuanto al diseño arquitectónico, el proyectista o el diseñador debe tomar la decisión si la escalera cumplirá una función netamente funcional, o si esta a su vez marcara un acento en la edificación. También suele utilizarse como forma de publicitar marcas o mensajes de concientización climática. Es un producto totalmente versátil, donde no se limita a un solo tipo de edificación. Puede adaptarse sin ningún tipo de inconveniente a cualquier equipamiento. Siempre y cuando se tomen aspectos básicos como el pre dimensionamiento de donde va a ser colocado, las instalaciones, las normas covenin a seguir, estándares de seguridad. Lugar de mantenimiento en caso de alguna reparación.
  • 36. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Rafael Urdaneta. Escuela de arquitectura. Tecnología de la construcción. Profesora; Arq. Marianela Más y Rubí Peña de Piluso. Alumna: Theiyalim Barrientos CI: 20585843
  • 37. Lo principal es saber y dominar es que es una escalera mecánica; y esta es un medio de transporte vertical que cuenta con un mecanismo inclinado el cual posee una serie de peldaños continuos movidos por medio de una maquina impulsora, cuya función es transportar personas de un nivel a otro en edificaciones de alturas, como mínimo 2 niveles. Ahora tomando en cuenta un tema muy importante en la actualidad como el ahorro energético, es el primer criterio a tomar en cuenta. Pero, ¿se puede aplicar esto en una escalera y cómo? - si se puede y muchas empresas lo aplican de diferentes maneras. Por lo menos la Mitsubishi ha dado prioridad al medio ambiente al interior de la compañía y su objetivo es hacer los Ascensores y Escaleras Mitsubishi Electric "Verdes No. 1" en la industria, desde el desarrollo de productos hasta mantenimiento y modernización, presentando en la actualidad un folleto ecológico titulado "Próxima parada La Ecología". Sin obviar otros aspectos como la seguridad de los usuarios, se ha desarrollado una norma internacional para dar respuesta a la creciente necesidad de asegurar y dar soporte al uso eficiente y efectivo de esta, la norma EN - ISO 25745; 2015, que trata sobre el comportamiento de ascensores, escaleras y andenes móviles, se describe pautas para el cálculo de la energía, clasificación, entre otros puntos para asegurar que su funcionamiento que no por ser ecológico sea menos eficiente. Esta norma proporciona: - Un método para estimar el consumo de la escalera y de los andenes móviles según una base diaria o anual.
  • 38. - Una guía para reducir el consumo de energía que puede ser usada para dar soportes a edificios y sistemas de clasificación energética y medioambiental. - Un método de clasificación existente y modernizada. Para ella no se cubre el consume energético, ni la clasificación de los medios auxiliares tales como; la iluminación del espacio, la refrigeración, calefacción y ventilación del cuarto de máquinas, los dispositivos de alarma y baterías de emergencia que alimentan el equipo, y la variables ambientales. El segundo paso a tomar seria la selección del tipo de escaleras a instalar teniendo el conocimiento de la marca a utilizar, también debemos tener pleno conocimiento en cuanto a la planta arquitectónica, a como se manejan las circulaciones en ella, la capacidad de usuarios a transportar, la velocidad de motor entre otras, la normativa nos exigen que las escaleras cumplas con unos parámetros estándares tales como: - Su profundidad debe ser al menos de 2,5 m, y su anchura será igual a la de la escalera medida por el exterior de las barandillas. - Deberán estar libres de cualquier obstáculo fijo o móvil. El tercer paso a seguir para sus instalaciones deben tomarse en cuenta las siguientes normativas: - En disposiciones en línea, su anchura será, como mínimo, igual a la anchura total de la escalera; en disposiciones en paralelo o cruzadas dicha anchura será doble que la anterior, siempre que el diseño de la escalera permita cumplir con la condición del punto siguiente; si esto no fuera posible deberá aumentarse a la dimensión necesaria para cumplir dicha exigencia.
  • 39. - La separación mínima entre la cara exterior de los pasamanos y cualquier obstáculo será como mínimo de 8 cm. - La intersección de la barandilla de la escalera con el forjado o con el tiro de otra escalera, en disposiciones en paralelo o cruzadas, deberá protegerse con un deflector o protección, que no será necesario cuando la separación entre la cara exterior de los pasamanos y el obstáculo sea mayor o igual a 50 cm. - La altura mínima de cabezada no será inferior a 2,30 cm. - Se deberá tener en cuenta que para trasladar la escalera desde el exterior del edificio hasta el hueco en que deba ser instalada será necesario disponer de un recorrido libre de obstáculos y con una sección mínima en cada uno de sus puntos de 3,50x3,50 m. Y por conclusión nos damos cuenta que en nuestro diseño no se ve afectado por las escaleras mecánicas ya que ellas forman parte de nuestro diseño y gracias a la variedad de modelos en la actualidad de escaleras mecánicas podemos adaptarlas de la mejor manera a nuestro de diseño, ya que ellas forman parte de este desde que se comienza el proyecto, más bien nos dan más libertad porque podemos adaptar luces, colores y modelos a ella para el recorrido de la edificación. Referencias: Guia_sobre_AEE_en_Escaleras_Mecanicas_y_Andenes_Moviles-fenercom_2016 proporcionada por la prof. Arq. Marianela Más y Rubí Peña de Piluso. http://www.mitsubishielectric.com/elevator/es/products/index.html