SlideShare una empresa de Scribd logo
Luego de realizar un analisis critico del articulo en mencion, se puede sacar a
colacion algunos aspectos importantes que se pasaron por alto al momento de
redactar el articulo.
La Introduccion con la que inicia el articulo es pobre, no hace referencia de la
problematica de la Fibromialgia a nivel mundial, en latinoamerica o sudamerica, en
Ecuador y en particular en la privincia de Tungurahua que es donde se realizo el
estudio, no se abroda datos reelevantes sobre la Fibromialgia como fisiopatologia,
diagnostico y tratamiento entre otras, ademas al tratarse el articulo acerca de los
Criterios para Fibromialgia segun el Colegia Americano de Reumatologia se debio
incluir en la parte teorica los criterios antiguos y los nuevos para saber de que se trata
y sobre que se basa el estudio.
Al leer el articulo menciona que realizo un estudio en 95 pacientes que acuden al
Servicio de Medicina Interna del Hospital de Ambato tanto IESS como Regional
ademas del Hospital de Baños, pero al continuar leyendo en el apartado de Metodos
indica que el estudio fue con Muestra de 175 pacientes, es decir se contradice en la
Introduccion y Metodos, ademas el estudio fue realizado en un periodo muy corto
apenas de 3 meses.
Al revisar el analisis de los datos que se han obtenido mediante el estudio existen
algunas inconsistencias, debido a que existen divisiones que superan el 100% incluso
llegan hasta mas del 200% , y en otra solo llega a 46%, no existe una adecuada
agrupacion de los datos que investiga.
En la discusion del Articulo se realiza una comparacion con estudios previos
realizados a pesar de que en el Resumen claramente menciona que no hay estudios
acerca del tema.
Las conclusiones a las que se llega son similares a las de los diferentes estudios que
en articulos cientificos de la biblioteca Cochrane existe.
Lic. Mg. Margarita Sànchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

casos y controles
casos y controles casos y controles
casos y controles
anita29_morales
 
Atendiendo a los criterios del
Atendiendo a los criterios delAtendiendo a los criterios del
Atendiendo a los criterios del
angel1331
 
El laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontologíaEl laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontología
Mariela Garcia
 
Medicina Basada en evidencia
Medicina Basada en evidenciaMedicina Basada en evidencia
Medicina Basada en evidenciaanaliadellelce
 
enfermeria basada en la evidencia
enfermeria basada en la evidenciaenfermeria basada en la evidencia
enfermeria basada en la evidenciaFernanda Ocampo
 
Cardoso Anabela
Cardoso AnabelaCardoso Anabela
Cardoso Anabelalujan
 
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
Sesion   07  lectura clitica de un ensayoSesion   07  lectura clitica de un ensayo
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
jhonrch
 
The Cochrane Library
The Cochrane LibraryThe Cochrane Library
The Cochrane Library
Hugo Rozo Garcia
 
Articulos de acceso controlado corregido
Articulos de acceso controlado corregidoArticulos de acceso controlado corregido
Articulos de acceso controlado corregidoMelissa Roman
 
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
lolilopez93
 
Lula Borgna
Lula BorgnaLula Borgna
Lula Borgnaborgna
 
Secuencia didactica word. aida rotta
Secuencia didactica  word.  aida rottaSecuencia didactica  word.  aida rotta
Secuencia didactica word. aida rottaAida Rotta Rotta
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Tarea 3.2
carmn jimenez
 
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...maichu
 
Sesión clínica medicina basada en la evidencia
Sesión clínica medicina basada en la evidenciaSesión clínica medicina basada en la evidencia
Sesión clínica medicina basada en la evidencia
udmfycdc
 
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisisMetanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Julio Campos Florián
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014luciagc21
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Eduardo Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

casos y controles
casos y controles casos y controles
casos y controles
 
Atendiendo a los criterios del
Atendiendo a los criterios delAtendiendo a los criterios del
Atendiendo a los criterios del
 
El laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontologíaEl laboratorio clínico en odontología
El laboratorio clínico en odontología
 
Medicina Basada en evidencia
Medicina Basada en evidenciaMedicina Basada en evidencia
Medicina Basada en evidencia
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
enfermeria basada en la evidencia
enfermeria basada en la evidenciaenfermeria basada en la evidencia
enfermeria basada en la evidencia
 
Cardoso Anabela
Cardoso AnabelaCardoso Anabela
Cardoso Anabela
 
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
Sesion   07  lectura clitica de un ensayoSesion   07  lectura clitica de un ensayo
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
 
The Cochrane Library
The Cochrane LibraryThe Cochrane Library
The Cochrane Library
 
Articulos de acceso controlado corregido
Articulos de acceso controlado corregidoArticulos de acceso controlado corregido
Articulos de acceso controlado corregido
 
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
Mortality from coronary heart disease in subjects with type 2 diabetes and in...
 
Lula Borgna
Lula BorgnaLula Borgna
Lula Borgna
 
Secuencia didactica word. aida rotta
Secuencia didactica  word.  aida rottaSecuencia didactica  word.  aida rotta
Secuencia didactica word. aida rotta
 
Tarea 3.2
Tarea 3.2Tarea 3.2
Tarea 3.2
 
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
 
Sesión clínica medicina basada en la evidencia
Sesión clínica medicina basada en la evidenciaSesión clínica medicina basada en la evidencia
Sesión clínica medicina basada en la evidencia
 
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisisMetanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
Metanalisis - Una aproximación a la interpretación de los matanálisis
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
 
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
 

Similar a Critica del articulo sobre fibromialgia

Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma
Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y formaEjemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma
Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma
Hacetesis
 
STROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdfSTROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdf
PaulCalozuma1
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Cjbrenes
 
Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgiaLectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia
Freddy Iza
 
Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...
Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...
Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...
AngelMiguelWhite MontalvoCarranza
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
ramonleonestadistica
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoanamariapavonreyes
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
Diego Silva Rodriguez
 
Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática Rafael Bravo Toledo
 
Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia
Edison Pulistar
 
Seminario #2
Seminario #2Seminario #2
Seminario #205val
 
Metodologia metanalisis
Metodologia metanalisisMetodologia metanalisis
Metodologia metanalisis
Dubis Rivera
 

Similar a Critica del articulo sobre fibromialgia (20)

Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma
Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y formaEjemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma
Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma
 
STROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdfSTROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdf
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgiaLectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia
 
Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...
Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...
Oponencia, Oponente, Preguntas, Médico Especialista Álvaro Miguel Carranza Mo...
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
 
Seminario 6 estadísticas y tics
Seminario 6 estadísticas y ticsSeminario 6 estadísticas y tics
Seminario 6 estadísticas y tics
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática
 
Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia
 
Seminario #2
Seminario #2Seminario #2
Seminario #2
 
Metodologia metanalisis
Metodologia metanalisisMetodologia metanalisis
Metodologia metanalisis
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Critica del articulo sobre fibromialgia

  • 1. Luego de realizar un analisis critico del articulo en mencion, se puede sacar a colacion algunos aspectos importantes que se pasaron por alto al momento de redactar el articulo. La Introduccion con la que inicia el articulo es pobre, no hace referencia de la problematica de la Fibromialgia a nivel mundial, en latinoamerica o sudamerica, en Ecuador y en particular en la privincia de Tungurahua que es donde se realizo el estudio, no se abroda datos reelevantes sobre la Fibromialgia como fisiopatologia, diagnostico y tratamiento entre otras, ademas al tratarse el articulo acerca de los Criterios para Fibromialgia segun el Colegia Americano de Reumatologia se debio incluir en la parte teorica los criterios antiguos y los nuevos para saber de que se trata y sobre que se basa el estudio. Al leer el articulo menciona que realizo un estudio en 95 pacientes que acuden al Servicio de Medicina Interna del Hospital de Ambato tanto IESS como Regional ademas del Hospital de Baños, pero al continuar leyendo en el apartado de Metodos indica que el estudio fue con Muestra de 175 pacientes, es decir se contradice en la Introduccion y Metodos, ademas el estudio fue realizado en un periodo muy corto apenas de 3 meses. Al revisar el analisis de los datos que se han obtenido mediante el estudio existen algunas inconsistencias, debido a que existen divisiones que superan el 100% incluso llegan hasta mas del 200% , y en otra solo llega a 46%, no existe una adecuada agrupacion de los datos que investiga. En la discusion del Articulo se realiza una comparacion con estudios previos realizados a pesar de que en el Resumen claramente menciona que no hay estudios acerca del tema. Las conclusiones a las que se llega son similares a las de los diferentes estudios que en articulos cientificos de la biblioteca Cochrane existe. Lic. Mg. Margarita Sànchez