SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
Artı´culo especial
Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a
(STROBE): explicacio´ n y elaboracio´ n
Jan P. Vandenbroucke a
, Erik Von Elm b,c,Ã, Douglas G. Altman d
, Peter C. Gøtzsche e
, Cynthia D. Mulrow f
,
Stuart J. Pocock g
, Charles Poole h
, James J. Schlesselman i
, Matthias Egger b,j
y en nombre de la Iniciativa
STROBE
a
Department of Clinical Epidemiology, Leiden University Medical Center, Leiden, The Netherlands
b
Institute of Social & Preventive Medicine (ISPM), University of Bern, Bern, Switzerland
c
Department of Medical Biometry and Medical Informatics, University Medical Centre, Freiburg, Germany
d
Cancer Research UK/NHS Centre for Statistics in Medicine, Oxford, United Kingdom
e
Nordic Cochrane Centre, Rigshospitalet, Copenhagen, Denmark
f
University of Texas Health Science Center, San Antonio, United States of America
g
Medical Statistics Unit, London School of Hygiene and Tropical Medicine, London, United Kingdom
h
Department of Epidemiology, University of North Carolina School of Public Health, Chapel Hill, United States of America
i
Department of Biostatistics, University of Pittsburgh Graduate School of Public Health, and University of Pittsburgh Cancer Institute, Pittsburgh, United States of America
j
Department of Social Medicine, University of Bristol, Bristol, United Kingdom
R E S U M E N
Gran parte de la investigacio´ n biome´dica es de tipo observacional. Los informes de los estudios
observacionales a menudo poseen una calidad insuficiente, lo que dificulta la evaluacio´n de sus fortalezas y
debilidades para generalizar los resultados. Teniendo en cuenta la evidencia empı´rica y consideraciones
teo´ricas, un grupo de expertos en metodologı´a, investigadores y editores de revistas cientı´ficas,
desarrollaron una lista de recomendaciones para aumentar la calidad de las publicaciones de los estudios
observacionales: Strenghtening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE). La
Declaracio´ n STROBE consiste en una lista de verificacio´ n de 22 puntos que guardan relacio´ n con las
diferentes secciones de un artı´culo: tı´tulo, resumen, introduccio´ n, metodologı´a, resultados y discusio´ n. De
ellos, 18 puntos son comunes a los tres disen˜os de estudio: cohorte, casos y controles, y transversales; los
otros cuatro son especı´ficos para cada una de estas tres modalidades. La Declaracio´ n STROBE proporciona a
los autores informacio´ n sobre co´ mo mejorar la calidad de los artı´culos sobre estudios observacionales y
facilita a los revisores, editores de revistas y lectores su apreciacio´ n crı´tica y su interpretacio´ n. Este
documento explicativo tiene el propo´ sito de impulsar el uso, la comprensio´ n y la difusio´ n de la Declaracio´ n
STROBE. Se presentan el significado y el ana´lisis razonado para cada punto de la lista de verificacio´ n,
proporcionando uno o varios ejemplos publicados en la literatura y, en lo posible, referencias de estudios
empı´ricos relevantes y literatura metodolo´ gica. Tambie´n se incluyen ejemplos de diagramas de flujo. La
Declaracio´ n STROBE, el presente documento y la pa´gina Web asociada (http://www.strobe-statement.org/)
son recursos u´ tiles para mejorar la divulgacio´ n de la investigacio´ n observacional.
& 2007 Publicado por Elsevier Espan˜a, S.L.
Strengthening the reporting of observational studies in epidemiology
(STROBE): explanation and elaboratio
A B S T R A C T
Much medical research is observational. The reporting of observational studies is often of insufficient
quality. Poor reporting hampers the assessment of the strengths and weaknesses of a study and the
generalisability of its results. Taking into account empirical evidence and theoretical considerations, a
group of methodologists, researchers, and editors developed the Strengthening the Reporting of
Observational Studies in Epidemiology (STROBE) recommendations to improve the quality of reporting
of observational studies. The STROBE Statement consists of a checklist of 22 items, which relate to the title,
abstract, introduction, methods, results and discussion sections of articles. Eighteen items are common to
cohort studies, case-control studies and cross-sectional studies and four are specific to each of the three
study designs. The STROBE Statement provides guidance to authors about how to improve the reporting of
observational studies and facilitates critical appraisal and interpretation of studies by reviewers, journal
editors and readers. This explanatory and elaboration document is intended to enhance the use,
understanding, and dissemination of the STROBE Statement. The meaning and rationale for each checklist
item are presented. For each item, one or several published examples and, where possible, references to
relevant empirical studies and methodological literature are provided. Examples of useful flow diagrams
are also included. The STROBE Statement, this document, and the associated Web site (http://
www.strobe-statement.org/) should be helpful resources to improve reporting of observational research.
& 2007 Published by Elsevier Espan˜a, S.L.
Introduccio´n
La pra´ctica racional del cuidado de la salud requiere del
conocimiento sobre la etiologı´a, la patoge´nesis, el diagno´ stico, el
prono´ stico y el tratamiento de las enfermedades. Los ensayos
ARTICLE IN PRESS
0213-9111/$ - see front matter & 2007 Publicado por Elsevier Espan˜a, S.L.
doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
à Autor para correspondencia.
Correo electro´nico: strobe@ispm.unibe.ch (E. Von Elm).
Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
clı´nicos aleatorizados proporcionan una valiosa evidencia sobre
los tratamientos y otras intervenciones. Sin embargo, gran parte
del conocimiento clı´nico o de salud pu´ blica proviene de la
investigacio´n observacional1
. Nueve de cada 10 artı´culos de
investigacio´n publicados en revistas de especialidades clı´nicas
describen investigaciones observacionales2,3
.
La declaracio´n STROBE
Con frecuencia, la comunicacio´n de estudios observacionales
no es lo suficientemente clara y detallada para evaluar las
fortalezas y las debilidades de la investigacio´ n4,5
. Para mejorarla,
desarrollamos una lista de verificacio´n de los puntos que se deben
atender: la Declaracio´n STROBE, que recientemente se ha
publicado en varias revistas cientı´ficas6
. Estos puntos se relacio-
nan con las secciones de tı´tulo, resumen, introduccio´n, me´todos,
resultados y discusio´n. Nuestro propo´sito es asegurar una
presentacio´n clara de lo que se planeo´, realizo´ y encontro´ en un
estudio observacional. Hacemos e´nfasis en que estas recomenda-
ciones no son recetas para planificar o conducir estudios y
tampoco dictan la metodologı´a ni decretan una presentacio´n
uniforme.
La declaracio´ n STROBE proporciona recomendaciones genera-
les para estudios observacionales descriptivos y aquellos que
investigan asociaciones entre variables de exposicio´ n y resultados
de salud. Comprende los tres tipos principales de estudios
observacionales: de cohortes, de casos y controles, y transversales.
Los autores utilizan terminologı´a diversa para describir estos
disen˜os. Por ejemplo, ‘‘estudio de seguimiento’’ y ‘‘estudio
longitudinal’’ se utilizan como sino´nimos para el estudio de
cohortes, y ‘‘estudio de prevalencia’’ como sino´nimo de ‘‘estudio
transversal’’. Elegimos la actual terminologı´a porque es de uso
comu´ n. Desafortunadamente, con frecuencia estos te´rminos se
utilizan de forma incorrecta7
o imprecisa8
. En el Recuadro 1
describimos las caracterı´sticas distintivas de los tres disen˜os de
estudio.
El a´mbito de la investigacio´n observacional
Los estudios observacionales sirven a una amplia gama de
propo´sitos: desde la informacio´ n sobre un primer indicio de la
posible causa de una enfermedad, hasta la verificacio´n de la
magnitud de asociaciones previamente comunicadas. Las ideas
para los estudios pueden surgir de observaciones clı´nicas o del
refinamiento del conocimiento biolo´ gico, ası´ como de observa-
ciones informales de datos que conducen a mayores exploracio-
nes. Del mismo modo que un clı´nico ve miles de pacientes y
alguno llama su atencio´n, el investigador puede fijarse en algo
ARTICLE IN PRESS
Recuadro 1–Principales disen˜ os de estudio tratados por
STROBE.
Los disen˜ os de cohortes, casos y controles, y transversales,
constituyen diferentes enfoques para investigar la ocurrencia
de eventos relacionados con la salud en una poblacio´ n y en
un periodo de tiempo determinados. Estos estudios pueden
abordar muchos tipos de eventos relacionados con la salud,
incluyendo la enfermedad o su remisio´ n, la discapacidad o
las complicaciones, la muerte o la supervivencia, ası´ como la
presencia de factores de riesgo.
En los estudios de cohortes, los investigadores siguen a las
personas durante un periodo de tiempo. Obtienen informa-
cio´ n acerca de ellas y de su exposicio´ n basal, dejan que pase
el tiempo y posteriormente comprueban la presencia de
eventos resultado. Los investigadores comu´ nmente hacen
comparaciones entre los individuos expuestos y no expues-
tos, o bien entre grupos de individuos con diferentes
categorı´as de exposicio´ n. Tambie´n pueden medir varios
eventos diferentes y examinar variables de exposicio´ n y
eventos en diversos momentos durante el periodo de
seguimiento. Las cohortes cerradas (por ejemplo, cohortes
desde el nacimiento) reclutan un nu´ mero definido de
participantes al inicio del estudio y los siguen de ahı´ en
adelante, a menudo a intervalos predeterminados, hasta una
fecha final tambie´n fijada. En las cohortes abiertas, la
poblacio´ n en estudio es dina´mica: las personas entran y
salen del estudio en diferentes momentos en el tiempo (por
ejemplo, los habitantes de una comunidad). Las cohortes
abiertas cambian debido a muertes, nacimientos y migracio´ n,
pero la composicio´ n de la poblacio´ n respecto a variables
como edad y sexo puede permanecer aproximadamente
constante,en especialmente en un periodo de tiempo corto.
En una cohorte cerrada se pueden estimar las incidencias
acumuladas (riesgos) y las tasas de incidencia; cuando se
comparan los grupos de expuestos y no expuestos, es
posible estimar la razo´ n de riesgos o la razo´ n de tasas. Las
cohortes abiertas estiman tasas de incidencia y razones de
tasas.
En los estudios de casos y controles, los investigadores
comparan exposiciones entre personas con una enfermedad
particular (casos) y personas sin esa enfermedad (controles).
Reu´ nen casos y controles que sean representativos de una
cohorte subyacente o de una muestra de una poblacio´ n. Esa
poblacio´ n puede estar definida geogra´ficamente, o provenir
de la zona de influencia del centro de atencio´ n de salud. La
muestra de casos puede ser del 100% o una fraccio´ n grande
de casos disponibles, mientras que la muestra de controles
generalmente es so´ lo una pequen˜ a fraccio´ n de personas que
no tienen la enfermedad en estudio. Los controles represen-
tan la cohorte o poblacio´ n de personas de la cual surgieron
los casos. Los investigadores calculan la odds ratio de las
exposiciones para las supuestas causas de la enfermedad
entre los casos y los controles (ve´ase el Recuadro 7).
Dependiendo de la estrategia de muestreo para casos y
controles, y de la naturaleza de la poblacio´ n estudiada, la
odds ratio obtenida en un estudio de casos y controles se
interpreta como la razo´ n de riesgos, razo´ n de tasas u odds
ratio para la prevalencia16,17
. La mayorı´a de los estudios de
casos y controles publicados muestrean cohortes abiertas, lo
que les permite estimar directamente las razones de tasas.
En los estudios transversales, los investigadores estudian
a todos los individuos de una muestra en el mismo momento
en el tiempo, y con frecuencia investigan la prevalencia de
exposiciones, factores de riesgo o enfermedades. Algunos
estudios transversales son analı´ticos y esta´n dirigidos a
cuantificar posibles asociaciones causales entre exposiciones
y enfermedades. Tales estudios pueden analizarse como un
estudio de cohortes mediante la comparacio´ n de la preva-
lencia de enfermedad entre los grupos de exposicio´ n.
Tambie´n pueden analizarse como un estudio de casos y
controles al comparar la razo´ n de exposicio´ n entre los grupos
con y sin enfermedad. Un problema que puede surgir en
cualquier disen˜ o epidemiolo´ gico, pero que es particular-
mente evidente en los estudios transversales, es establecer
que la exposicio´ n precedio´ a la enfermedad aun cuando,
algunas veces, el orden en el tiempo de la exposicio´ n y el
evento pueda estar claro. Por ejemplo, en un estudio en que
la variable de exposicio´ n es conge´nita o gene´tica, podemos
estar seguros de que la exposicio´ n precedio´ a la enfermedad,
aunque estemos midiendo ambas al mismo tiempo.
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]2
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
especial en los datos observados. No es posible ni deseable
corregir las interpretaciones mediante la revisio´n mu´ ltiple de los
datos9
, pero a menudo son necesarios nuevos estudios para
confirmar o refutar las observaciones iniciales10
.
Los datos existentes se pueden utilizar para investigar nuevas
ideas sobre posibles factores causales, y pueden ser suficientes
para rechazar o confirmar una hipo´tesis. En otros casos,
posteriormente se disen˜an estudios especı´ficos para superar los
problemas que pueden haberse encontrado en comunicaciones
previas. Estos estudios recopilara´n nuevos datos y se planificara´n
para ese propo´ sito, en contraste con los ana´lisis de datos
existentes. Esto conduce a diversos puntos de vista, por ejemplo
respecto a la formacio´n de subgrupos o a la importancia de un
taman˜o de muestra predeterminado. STROBE intenta incluir estos
diferentes usos de la investigacio´ n observacional, desde el
descubrimiento hasta la refutacio´n o la confirmacio´ n. Cuando
sea necesario indicaremos en que´ circunstancias especı´ficas se
aplican las recomendaciones.
Co´mo utilizar este documento
Este documento esta´ ligado a la versio´n breve de la Declaracio´n
STROBE, que presento´ en varias revistas6
la lista de puntos a
verificar y forma parte integral de la Declaracio´n STROBE. Nuestra
intencio´n es explicar co´mo informar adecuadamente de la
investigacio´n, no co´mo e´sta debe llevarse a cabo. Ofrecemos una
explicacio´ n detallada para cada punto de la lista. Cada explicacio´n
va precedida por un ejemplo de lo que consideramos un informe
adecuado. Esto no significa que el estudio de donde se ha tomado
el ejemplo este´ bien escrito en su totalidad, y tampoco que sus
resultados sean fiables, ni que posteriormente sean confirmados
por otros estudios; significa solamente que este punto en
particular esta´ bien escrito y comunicado. Adema´s de explicacio-
nes y ejemplos, incluimos los recuadros 1 a 8 con informacio´n
adicional. Estos recuadros esta´n dedicados a los lectores que
deseen refrescar su memoria sobre algunos aspectos teo´ricos o
quieran informarse ra´pidamente sobre detalles de cuestiones
te´cnicas. Su completa comprensio´n puede requerir estudiar los
libros de texto o los documentos metodolo´gicos que se citan.
Las recomendaciones de STROBE no tratan especı´ficamente
temas como estudios de asociaciones gene´ticas, modelos de
enfermedades infecciosas, informes o series de casos11,12
. Sin
embargo, muchos de los elementos de STROBE pueden aplicarse a
estos disen˜os, por lo que los autores que comuniquen tales
estudios pueden encontrar u´ tiles estas recomendaciones. Para los
autores de artı´culos sobre estudios observacionales que traten
especı´ficamente pruebas diagno´ sticas, marcadores tumorales
y asociaciones gene´ticas15
, las recomendaciones STARD13
,
REMARK14
y STREGA pueden ser particularmente u´ tiles.
Los puntos de la lista de verificacio´n
A continuacio´ n comentamos y explicamos los 22 puntos de la
lista de verificacio´n STROBE (tabla 1), y ofrecemos ejemplos
publicados para cada uno de ellos. Algunos de estos ejemplos se
han reproducido eliminando referencias o abreviaturas. Dieciocho
de los puntos se aplican a los tres disen˜os de estudio, mientras que
los otros cuatro son especı´ficos. Los puntos con asterisco (por
ejemplo el nu´ mero 8*) indican que la informacio´n se debe dar por
separado para los casos y los controles en los estudios de casos y
controles, y para los grupos expuestos y no expuestos en los
estudios de cohortes y transversales. Aconsejamos a los autores
tratar todos los puntos en alguna parte de su artı´culo, pero no
indicamos una localizacio´n ni un orden exactos. Por ejemplo,
hablamos de la comunicacio´n de resultados en puntos separados,
pero reconocemos que los autores pueden tratar varios puntos
dentro de una sola seccio´ n del texto o en una tabla.
Los puntos
Tı´tulo y resumen
1 (a). Indique el disen˜o del estudio en el tı´tulo o en el resumen con un
te´rmino habitual
Ejemplo
‘‘Incidencia de leucemia entre trabajadores de la industria
manufacturera de zapatos y botas: un estudio de casos y
controles’’18
.
Explicacio´n
Los lectores deben poder identificar fa´cilmente, desde el tı´tulo
o el resumen, el disen˜o que se utilizo´ . Un te´rmino explı´cito
utilizado habitualmente para el disen˜o del estudio, ayuda tambie´n
a asegurar la correcta indexacio´n del artı´culo en las bases de datos
electro´ nicas19,20
.
1 (b). Proporcione en el resumen una sinopsis informativa y
equilibrada de lo que se ha hecho y lo que se ha encontrado
Ejemplo
‘‘Antecedentes: la supervivencia esperada en los pacientes
infectados por el VIH es de fundamental intere´s para la Salud
Pu´ blica.
Objetivo: estimar el tiempo de supervivencia y las tasas de
mortalidad especı´ficas para la edad de una poblacio´ n infectada
por VIH en comparacio´ n con la mortalidad en la poblacio´n
general.
Disen˜o: estudio de cohortes de base poblacional.
Contexto: todas las personas infectadas con VIH que recibieron
atencio´n en Dinamarca de 1995 a 2005.
Pacientes: cada miembro del estudio de la cohorte nacional
danesa de VIH se emparejo´ hasta con 99 personas de la poblacio´n
general segu´ n sexo, fecha de nacimiento y lugar de residencia.
Mediciones: los autores calcularon las tablas de vida de Kaplan-
Meier con la edad como escala de tiempo para estimar la
supervivencia desde los 25 an˜os. Se observo´ a los pacientes
infectados con VIH y a las personas correspondientes de la
poblacio´n general a partir de la fecha del diagno´stico del VIH hasta
su muerte, migracio´n o el 1 de mayo de 2005.
Resultados: se incluyeron en el estudio 3.990 pacientes
infectados por el VIH y 379.872 personas de la poblacio´n general,
que produjeron 22.744 personas-an˜o (mediana 5,8) y 2.689.287
personas-an˜o (mediana 8,4) de observacio´n. Se perdio´ el 3% de los
participantes durante el seguimiento. A partir de los 25 an˜os de
edad, la mediana del tiempo de supervivencia para los pacientes
infectados fue 19,9 an˜os (IC95%: 18,5–21,3), y 51,1 an˜os (IC95%:
50,9–51,5) para la poblacio´n general. Para los pacientes infectados,
la supervivencia aumento´ a 32,5 an˜os (IC95%: 29,4–34,7) durante
el periodo 2000–2005. En el subgrupo que excluyo´ a personas con
coinfeccio´n por el virus de la hepatitis C (16%), la mediana de la
supervivencia fue 38,9 an˜os (IC95%: 35,4–40,1) durante este
mismo periodo. La tasa de mortalidad relativa para los pacientes
con infeccio´ n por VIH comparada con la de la poblacio´ n general
disminuyo´ con el aumento de la edad, mientras que el exceso de la
tasa de mortalidad se incremento´ con la edad.
ARTICLE IN PRESS
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 3
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
ARTICLE IN PRESS
Tabla 1
Declaracio´n STROBE: lista de puntos esenciales que deben describirse en la publicacio´ n de estudios observacionales
Tı´tulo y resumen Punto Recomendacio´n
1 (a) Indique, en el tı´tulo o en el resumen, el disen˜o del estudio con un te´rmino habitual
(b) Proporcione en el resumen una sinopsis informativa y equilibrada de lo que se ha hecho y lo que se ha encontrado
Introduccio´ n
Contexto/ fundamentos 2 Explique las razones y el fundamento cientı´ficos de la investigacio´n que se comunica
Objetivos 3 Indique los objetivos especı´ficos, incluyendo cualquier hipo´tesis preespecificada
Me´todos
Disen˜o del estudio 4 Presente al principio del documento los elementos clave del disen˜o del estudio
Contexto 5 Describa el marco, los lugares y las fechas relevantes, incluyendo los periodos de reclutamiento, exposicio´ n, seguimiento y
recogida de datos
Participantes 6 (a) Estudios de cohortes: proporcione los criterios de elegibilidad, ası´ como las fuentes y el me´todo de seleccio´n de los
participantes. Especifique los me´todos de seguimiento
Estudios de casos y controles: proporcione los criterios de elegibilidad, ası´ como las fuentes y el proceso diagno´stico de los
casos y el de seleccio´n de los controles. Indique las razones para la eleccio´ n de casos y controles
Estudios transversales: proporcione los criterios de elegibilidad, y las fuentes y los me´todos de seleccio´ n de los
participantes
(b) Estudios de cohortes: en los estudios pareados, proporcione los criterios para la formacio´n de parejas y el nu´ mero de
participantes con y sin exposicio´n
Estudios de casos y controles: en los estudios pareados, proporcione los criterios para la formacio´n de las parejas y el
nu´ mero de controles por cada caso
Variables 7 Defina claramente todas las variables: de respuesta, exposiciones, predictoras, confusoras y modificadoras del efecto. Si
procede, proporcione los criterios diagno´sticos
Fuentes de datos/medidas 8Ã Para cada variable de intere´s, indique las fuentes de datos y los detalles de los me´todos de valoracio´n (medida). Si hubiera
ma´s de un grupo, especifique la comparabilidad de los procesos de medida
Sesgos 9 Especifique todas las medidas adoptadas para afrontar posibles fuentes de sesgo
Taman˜o muestral 10 Explique co´mo se determino´ el taman˜o muestral
Variables cuantitativas 11 Explique co´mo se trataron las variables cuantitativas en el ana´lisis. Si procede, explique que´ grupos se definieron y por que´
Me´todos estadı´sticos 12 (a) Especifique todos los me´todos estadı´sticos, incluidos los empleados para controlar los factores de confusio´ n
(b) Especifique todos los me´todos utilizados para analizar subgrupos e interacciones
(c) Explique el tratamiento de los datos ausentes (missing data)
(d) Estudios de cohortes: si procede, explique co´mo se afrontan las pe´rdidas en el seguimiento
Estudios de casos y controles: si procede, explique co´mo se parearon casos y controles
Estudios transversales: si procede, especifique co´ mo se tiene en cuenta en el ana´lisis la estrategia de muestreo
(e) Describa los ana´lisis de sensibilidad
Resultados
Participantes 13Ã (a) Indique el nu´ mero de participantes en cada fase del estudio; p. ej., nu´ mero de participantes elegibles, analizados para
ser incluidos, confirmados elegibles, incluidos en el estudio, los que tuvieron un seguimiento completo y los analizados
(b) Describa las razones de la pe´rdida de participantes en cada fase
(c) Considere el uso de un diagrama de flujo
Datos descriptivos 14Ã (a) Describa las caracterı´sticas de los participantes en el estudio (p. ej., demogra´ficas, clı´nicas, sociales) y la informacio´ n
sobre las exposiciones y los posibles factores de confusio´n
(b) Indique el nu´ mero de participantes con datos ausentes en cada variable de intere´s
(c) Estudios de cohortes: resuma el periodo de seguimiento (p. ej., promedio y total)
Datos de las variables de
resultado
15Ã Estudios de cohortes: indique el nu´ mero de eventos resultado o bien proporcione medidas resumen a lo largo del tiempo
Estudios de casos y controles: indique el nu´ mero de participantes en cada categorı´a de exposicio´ n o bien proporcione
medidas resumen de exposicio´ n
Estudios transversales: indique el nu´ mero de eventos resultado o bien proporcione medidas resumen
Resultados principales 16 (a) Proporcione estimaciones no ajustadas y, si procede, ajustadas por factores de confusio´n, ası´ como su precisio´ n (p. ej.,
intervalos de confianza del 95%). Especifique los factores de confusio´ n por los que se ajusta y las razones para incluirlos
(b) Si categoriza variables continuas, describa los lı´mites de los intervalos
(c) Si fuera pertinente, valore acompan˜ar las estimaciones del riesgo relativo con estimaciones del riesgo absoluto para un
periodo de tiempo relevante
Otros ana´lisis 17 Describa otros ana´lisis efectuados (de subgrupos, interacciones o sensibilidad)
Discusio´n
Resultados clave 18 Resuma los resultados principales de los objetivos del estudio
Limitaciones 19 Discuta las limitaciones del estudio, teniendo en cuenta posibles fuentes de sesgo o de imprecisio´ n. Razone tanto sobre la
direccio´ n como sobre la magnitud de cualquier posible sesgo
Interpretacio´n 20 Proporcione una interpretacio´n global prudente de los resultados considerando objetivos, limitaciones, multiplicidad de
ana´lisis, resultados de estudios similares y otras pruebas empı´ricas relevantes
Generabilidad 21 Discuta la posibilidad de generalizar los resultados (validez externa)
Otra informacio´n
Financiacio´n 22 Especifique la financiacio´n y el papel de los patrocinadores del estudio, y si procede, del estudio previo en que se basa su
artı´culo
Nota: Se ha publicado un artı´culo que explica y detalla la elaboracio´n de cada punto de la lista, y se ofrece el contexto metodolo´gico y ejemplos reales de comunicacio´n
transparente. La lista de puntos STROBE se debe utilizar preferiblemente junto con ese artı´culo (gratuito en las pa´ginas web de las revistas PLoS Medicine (http://
www.plosmedicine.org/), Annals of Internal Medicine (http://www.annals.org/) y Epidemiology (http://www.epidem.com/). En la pa´gina web de STROBE (http://
www.strobe-statement.org) aparecen las diferentes versiones de la lista correspondientes a los estudios de cohortes, a los estudios de casos y controles, y a los estudios
transversales.
à Proporcione esta informacio´ n por separado para casos y controles en los estudios con disen˜o de casos y controles Si procede, tambie´n para los grupos con y sin
exposicio´ n en los estudios de cohortes y en los transversales.
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]4
Limitaciones: se asumio´ que las tasas de mortalidad observadas
serı´an aplicables ma´s alla´ del tiempo ma´ximo de observacio´ n de
10 an˜os.
Conclusiones: la mediana estimada del tiempo de supervivencia
es de ma´s de 35 an˜os para una persona joven diagnosticada de
infeccio´n por VIH en la u´ ltima etapa del tratamiento anti-
rretroviral de gran actividad. Sin embargo, se necesita un esfuerzo
continuo para reducir ma´s las tasas de mortalidad de estas
personas comparadas con la poblacio´n general’’21
.
Explicacio´n
El resumen proporciona la informacio´ n clave que permite al
lector entender el estudio y decidir si lee o no el artı´culo. Los
componentes tı´picos incluyen la pregunta de investigacio´ n, una
breve descripcio´ n de los me´todos y los resultados, y una
conclusio´n22
. Los resu´ menes deben sintetizar detalles clave del
estudio y presentar solamente la informacio´n que se proporciona
en el artı´culo. Aconsejamos la presentacio´n de los resultados
principales en cifras, incluyendo el nu´ mero de participantes, las
estimaciones de asociaciones y las medidas apropiadas de la
variabilidad y de la incertidumbre (por ejemplo odds ratio con
intervalo de confianza). Creemos insuficiente indicar solamente si
una exposicio´ n se asocia o no de manera significativa con el
resultado.
Una serie de encabezados referentes a los antecedentes, el
disen˜o, el desarrollo y el ana´lisis del estudio pueden ayudar a los
lectores a obtener ra´pidamente la informacio´n esencial23
. Muchas
revistas requieren estos resu´ menes estructurados, que tienden a
ser de mayor calidad y ma´s informativos que los no estructura-
dos24,25
.
Introduccio´n
La seccio´n de introduccio´n debe describir por que´ se llevo´ a
cabo el estudio y que´ preguntas de investigacio´ n e hipo´tesis trata.
Debe permitir que otros comprendan el contexto del estudio y que
juzguen su posible contribucio´n al conocimiento actual.
2. Contexto/fundamentos: explique las razones y el fundamento
cientı´ficos de la investigacio´n que se comunica
Ejemplo
‘‘La preocupacio´ n por el aumento de la prevalencia de la
obesidad en nin˜os y adolescentes se ha centrado en las bien
documentadas asociaciones entre la obesidad infantil y el
aumento del riesgo cardiovascular y la mortalidad en la edad
adulta. La obesidad infantil tiene considerables consecuencias
sociales y psicolo´gicas, tanto en la nin˜ez como en la adolescencia;
no obstante, poco se sabe sobre sus consecuencias sociales,
socioecono´micas y psicolo´gicas en la edad adulta. Una revisio´n
sistema´tica reciente no encontro´ estudios longitudinales sobre las
consecuencias de la obesidad infantil, a excepcio´n de los efectos
fı´sicos sobre la salud, y solamente dos estudios longitudinales
sobre los efectos socioecono´micos de la obesidad en la adoles-
cencia. Gortmaker et al. encontraron que mujeres norteamerica-
nas que habı´an sido obesas al final de la adolescencia, en 1981,
tenı´an menos probabilidades de estar casadas y menores ingresos
siete an˜os despue´s que las mujeres que no habı´an tenido
sobrepeso, mientras que los hombres que tenı´an sobrepeso era
menos probable que estuvieran casados. En Gran Bretan˜a, Sargent
et al. encontraron que las mujeres, pero no los hombres, que
habı´an sido obesas a los 16 an˜os en 1974, ganaban un 7,4% menos
que sus pares no obesas a la edad de 23 an˜os. (y) Utilizamos
datos longitudinales de la cohorte de nacimientos brita´nicos de
1970 para examinar las consecuencias socioecono´ micas, educa-
tivas, sociales y psicolo´gicas, en la edad adulta, de la obesidad
infantil’’26
.
Explicacio´n
Los antecedentes cientı´ficos del estudio proporcionan un
contexto importante a los lectores. Establecen la etapa en que se
ubica el estudio y describen su propo´ sito. Ofrecen una descripcio´n
de lo que se sabe acerca del tema y que´ vacı´os del conocimiento
actual se tratan en el estudio. La informacio´n de los antecedentes
debe centrarse en estudios recientes y en todas las revisiones
sistema´ticas de estudios pertinentes.
3. Objetivos: indique los objetivos especı´ficos, incluyendo cualquier
hipo´tesis preespecificada
Ejemplo
Nuestros objetivos principales fueron: 1) determinar la
prevalencia de la violencia dome´stica entre mujeres que solicita-
ron consulta me´dica en cuatro centros comunitarios de atencio´n
primaria que atienden a pacientes de diversos estratos socioeco-
no´micos, y 2) identificar diferencias demogra´ficas y clı´nicas entre
las pacientes que sufrieron abusos recientemente y las que no’’27
.
Explicacio´n
Los objetivos son los propo´sitos detallados del estudio. Los
objetivos bien elaborados especifican la poblacio´n, las exposicio-
nes y los efectos, ası´ como los para´metros que sera´n estimados.
Pueden formularse como hipo´tesis especı´ficas o como preguntas
que el estudio pretende abordar. En algunas situaciones los
objetivos pueden ser menos especı´ficos, por ejemplo en las etapas
tempranas de una investigacio´n. Independientemente de ello, el
informe debe reflejar claramente las intenciones de los investiga-
dores. Por ejemplo, si durante el ana´lisis de datos se distinguieron
subgrupos importantes o se realizaron ana´lisis no previstos con
referencia al propo´sito original del estudio, es necesario incluir la
descripcio´n correspondiente (ve´ase tambie´n los puntos 4, 17 y 20).
Me´todos
La seccio´n de me´todos debe describir lo que se planeo´ y lo que
se hizo con suficiente detalle para permitir a otros entender los
aspectos esenciales del estudio, para juzgar si los me´todos fueron
adecuados para proporcionar respuestas fiables y va´lidas, ası´
como para evaluar si cualquier desviacio´n del plan original fue
razonable.
4. Disen˜o del estudio: presente al principio del documento los
elementos clave del disen˜o del estudio
Ejemplo
‘‘Usamos un disen˜o de casos alternantes o cruzados (case-
crossover), que es una variante del disen˜o de casos y controles u´ til
cuando una exposicio´ n breve (uso del tele´fono mientras se
conduce) causa un incremento pasajero en el riesgo de un
desenlace de poca frecuencia (un accidente). Comparamos el uso
del tele´fono mo´vil por los conductores en el momento estimado
de un accidente con los mismos conductores durante otro
momento conveniente. Como los conductores son sus propios
controles, este disen˜o tiene en cuenta algunas caracterı´sticas del
conductor que podrı´an afectar la probabilidad de chocar, pero que
no cambian en un periodo corto. Como es importante que los
riesgos sean similares durante los periodos de control y los
trayectos en que ocurre el accidente, comparamos el uso del
ARTICLE IN PRESS
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 5
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
tele´fono durante el intervalo de riesgo (tiempo inmediatamente
anterior al accidente) con su uso durante los intervalos de control
(periodos equivalentes durante los cuales los participantes
estaban conduciendo pero no chocaron) en la semana previa’’28
.
Explicacio´n
Aconsejamos presentar al comienzo los elementos clave del
disen˜o del estudio, en la seccio´ n de me´todos (o al final de la
introduccio´n), de manera que los lectores comprendan los
fundamentos del estudio. Por ejemplo, se debe indicar que el
estudio fue de cohortes, que siguio´ a los participantes durante un
periodo de tiempo concreto, y describir al grupo de personas que
integran la cohorte y su estatus de exposicio´n. Igualmente, si la
investigacio´n uso´ un disen˜o de casos y controles se deben
describir los casos y los controles, ası´ como la fuente de la
poblacio´n. Si se trata de una encuesta hay que mencionar la
poblacio´n y el momento en que se tomo´ la muestra. Cuando se
trate de una variante de los tres principales tipos de estudio, se
requieren aclaraciones adicionales. Por ejemplo, respecto a un
estudio de casos alternantes, que es una variante del disen˜o de
casos y controles, en el ejemplo previo se ofrecio´ una breve
descripcio´n de sus principios28
.
Recomendamos que los autores se abstengan de llamar
simplemente a un estudio ‘‘prospectivo’’ o ‘‘retrospectivo’’, porque
estos te´rminos esta´n mal definidos29
. Un enfoque es entender
‘‘cohorte’’ y ‘‘prospectivo’’ como sino´nimos, y reservar la palabra
‘‘retrospectivo’’ para estudios de casos y controles30
. Un segundo
enfoque distingue los estudios de cohortes en prospectivos y
retrospectivos, basa´ndose en el momento en que surgio´ la idea del
estudio y la temporalidad para recoger los datos31
. Un tercer
enfoque distingue estudios de casos y controles prospectivos y
retrospectivos, dependiendo de si los datos acerca de la exposicio´n
de intere´s existı´an cuando se seleccionaron los casos32
. Algunos
recomiendan no utilizar estos te´rminos33
o adoptar las opciones
‘‘concurrente’’ e ‘‘histo´rica’’ para describir estudios de cohortes34
.
En STROBE no usamos las palabras ‘‘prospectivo’’ y ‘‘retrospecti-
vo’’, ni opciones como ‘‘concurrente’’ e ‘‘histo´rica’’. Recomenda-
mos que, siempre que los autores utilicen estos te´rminos, definan
su significado. Ma´s importante au´ n, recomendamos que los
autores describan exactamente co´ mo y cua´ndo tuvo lugar la
recogida de los datos.
La primera parte de la seccio´ n de me´todos puede ser tambie´n
el lugar apropiado para mencionar si el reporte es uno de varios
otros derivados de un mismo estudio. Si un artı´culo esta´ en lı´nea
con los propo´ sitos originales del estudio, normalmente se indica
refirie´ndose a una publicacio´n anterior y repitiendo de forma
breve las caracterı´sticas relevantes del estudio. Sin embargo, los
propo´sitos del estudio tambie´n pueden evolucionar con el tiempo.
Con frecuencia los investigadores usan datos con propo´ sitos para
los cuales no fueron planeados en principio, incluyendo, por
ejemplo, estadı´sticas vitales que se elaboran principalmente con
fines administrativos, preguntas de cuestionarios que original-
mente so´ lo se incluyeron para hacer los datos ma´s completos, o
muestras de sangre tomadas con otros propo´sitos. Por ejemplo, el
Physicians’ Health Study, un ensayo controlado aleatorizado de
a´cido acetilsalicı´lico y carotenos, se utilizo´ posteriormente para
demostrar que una mutacio´n puntual en el gen del factor V se
asociaba con un mayor riesgo de trombosis venosa, pero no con
infarto de miocardio ni con enfermedad vascular cerebral35
. El uso
secundario de datos existentes es una parte creativa de las
investigaciones observacionales, y no necesariamente hace a los
resultados menos creı´bles o menos importantes. Sin embargo,
repetir brevemente los intereses originales del estudio puede
ayudar a los lectores a comprender el contexto de la investigacio´n
y las posibles limitaciones de los datos.
5. Contexto: describa el marco, los lugares y las fechas relevantes,
incluyendo los periodos de reclutamiento, exposicio´n, seguimiento y
recogida de datos
Ejemplo
‘‘El Estudio de Cohortes Los Pasitos recluto´ mujeres embara-
zadas de las clı´nicas de mujeres, recie´n nacidos y nin˜os en Socorro
y San Elizario, en el condado de El Paso, Texas, y de las clı´nicas
materno-infantiles del Instituto Mexicano de Seguridad Social en
Ciudad Jua´rez, Me´xico, de abril de 1998 a octubre de 2000. Al
inicio, previamente al nacimiento de los nin˜os incluidos en la
cohorte, se entrevisto´ a las madres respecto al ambiente familiar.
Para el estudio nos propusimos realizar exa´menes de seguimiento
con intervalos de 6 meses, comenzando a los 6 meses de edad’’36
.
Explicacio´n
Los lectores necesitan informacio´n sobre el entorno y la
ubicacio´n para evaluar el contexto y la generalizacio´n de los result-
ados del estudio. Las exposiciones, los factores ambientales y los
tratamientos pueden cambiar con el tiempo, ası´ como tambie´n los
me´todos de estudio pueden evolucionar a lo largo del tiempo. Saber
cua´ndo tuvo lugar un estudio y durante que´ periodos fueron reclut-
ados y seguidos los participantes, situ´ a al estudio en un contexto
histo´rico y es importante para la interpretacio´n de los resultados.
La informacio´n acerca del marco incluye sitios o fuentes de
reclutamiento (por ejemplo una lista electoral, una consulta externa,
un registro de ca´ncer o centros de tercer nivel). La informacio´n sobre
el lugar se puede referir a paı´ses, ciudades, hospitales o servicios
clı´nicos donde tuvo lugar la investigacio´n. Aconsejamos indicar las
fechas en vez de so´lo la extensio´n de los periodos de tiempo. Pueden
existir diferentes fechas para determinar la exposicio´n, la ocurrencia
de la enfermedad, el reclutamiento, el comienzo y el fin del
seguimiento, y la recogida de los datos. Cabe sen˜alar que cerca del
80% de 132 artı´culos de revistas de oncologı´a que usaron ana´lisis de
supervivencia incluı´an las fechas iniciales y finales para la
acumulacio´n de los pacientes, pero so´lo el 24% indicaba la fecha
en que termino´ el seguimiento37
.
6. Participantes
6 (a). Estudios de cohortes: proporcione los criterios de elegibilidad,
ası´ como las fuentes y el me´todo de seleccio´n de los participantes.
especifique los me´todos de seguimiento
Ejemplo
‘‘Las participantes en el Iowa Women’s Health Study fueron una
muestra aleatoria de todas las mujeres de 55 a 69 an˜os de edad
obtenida de la lista de licencias de conducir del Estado de Iowa en
1985, que representaban aproximadamente el 94% de las mujeres
de ese Estado en ese grupo de edad. (y) Los cuestionarios de
seguimiento se enviaron por correo en octubre de 1987 y en agosto
de 1989, para evaluar el estado vital y cambios de domicilio. (y) Se
identificaron los ca´nceres incidentes, excepto el ca´ncer de piel tipo
no melanoma, mediante el Registro Estatal de Salud de Iowa. (y) La
cohorte del estudio fue emparejada con el Registro, con combina-
ciones de nombre, apellido y nombre de soltera, co´digo postal, fecha
de nacimiento y nu´ mero de la seguridad social’’38
.
6 (a). Estudios de casos y controles: proporcione los criterios de
elegibilidad, ası´ como las fuentes y el proceso diagno´stico de los casos
y el de seleccio´n de los controles. indique las razones para la eleccio´n
de casos y controles
Ejemplo
‘‘Se identificaron los casos de melanoma cuta´neo diagnostica-
dos en 1999 y 2000 mediante del Registro de Ca´ncer de Iowa. (y)
ARTICLE IN PRESS
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]6
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
Los controles, tambie´n identificados por el mismo registro, fueron
pacientes con ca´ncer colorrectal diagnosticados en el mismo
periodo. Se seleccionaron controles con ca´ncer colorrectal debido
a que son frecuentes y tienen una supervivencia relativamente
larga, y porque la exposicio´ n a arse´nico no se ha vinculado
concluyentemente con la incidencia de ca´ncer colorrectal’’39
.
6 (a). Estudios transversales: proporcione los criterios de elegibilidad,
y las fuentes y los me´todos de seleccio´n de los participantes
Ejemplo
‘‘Identificamos retrospectivamente pacientes con un diagno´ s-
tico principal de infarto de miocardio (co´ digo 410) segu´ n la
Modificacio´n Clı´nica de la Novena Revisio´n de la Clasificacio´n
Internacional de Enfermedades. De los co´ digos designados se
descartaron diagno´sticos excluyendo aquellos co´ digos cuyo quinto
dı´gito fuera 2, que indica un episodio de atencio´n subsecuente.
(y) Se selecciono´ una muestra aleatoria de la cohorte completa
de Medicare con infarto de miocardio de febrero de 1994 a julio de
1995. (y) Para ser elegibles, los pacientes tenı´an que presentarse
en el hospital transcurridos al menos 30 minutos con dolor de
pecho, pero menos de 12 horas, y haber tenido una elevacio´n del
segmento ST de al menos 1 mm en dos derivaciones contiguas en
el electrocardiograma inicial’’40
.
Explicacio´n
La descripcio´ n detallada de los participantes del estudio ayuda
a los lectores a entender la aplicabilidad de los resultados. Los
investigadores normalmente restringen la poblacio´n de estudio
mediante la definicio´n de caracterı´sticas clı´nicas, demogra´ficas y
otras, entre los participantes elegibles. Los criterios de elegibilidad
tı´picos se relacionan con la edad, el sexo, el diagno´stico y las
condiciones de comorbilidad. A pesar de su importancia, a
menudo los criterios de elegibilidad no se describen adecuada-
mente. En un estudio sobre investigaciones observacionales sobre
accidentes vasculares y cerebrales, 17 de 49 reportes (35%) no
especificaron los criterios de elegibilidad5
.
Los criterios de elegibilidad se pueden presentar como criterios
de inclusio´n y exclusio´n, aunque esta distincio´n no siempre es
necesaria o u´ til. No obstante, aconsejamos a los autores indicar
todos los criterios de elegibilidad y describir el grupo del cual se
selecciono´ la poblacio´n de estudio (por ejemplo la poblacio´n
general de una regio´n o paı´s), ası´ como el me´todo de recluta-
miento (por ejemplo referencia o autoseleccio´ n mediante anun-
cios).
Conocer los detalles sobre los procedimientos de seguimiento,
incluyendo si e´stos minimizaron la no respuesta y las pe´rdidas, ası´
como si los procedimientos fueron similares para todos los
participantes, permite juzgar la validez de los resultados. Por
ejemplo, en un estudio que uso´ anticuerpos IgM para detectar
infecciones agudas, los lectores necesitaban saber el intervalo
entre los ana´lisis de sangre para estos anticuerpos, de modo que
pudieran estimar si se omitieron algunas infecciones debido a
intervalos demasiado prolongados entre las pruebas41
. En otros
estudios en que los procedimientos de seguimiento difieran entre
los grupos expuestos y no expuestos, los lectores podrı´an
reconocer un sesgo sustancial debido a una evaluacio´n desigual
de los eventos a observar, a diferencias en la no respuesta o a
pe´rdidas en el seguimiento42
. Por lo tanto, aconsejamos que los
investigadores describan los me´todos usados para el seguimiento,
si fueron los mismos para todos los participantes y cua´n completa
fue la medicio´n de las variables (ver tambie´n punto 14).
En los estudios de casos y controles, la eleccio´ n de los casos y
de los controles es crucial para interpretar los resultados, y el
me´todo de seleccio´n tiene implicaciones importantes para la
validez del estudio. En general, los controles deben reflejar la
poblacio´n de donde surgen los casos. Se emplean varios me´todos
para muestrear a los controles, todos con ventajas y desventajas:
para casos que surgen de una poblacio´ n general se emplean
controles de muestras de listas de poblacio´n, marcacio´n de
nu´ meros telefo´ nicos aleatorios, amigos o vecinos. Los controles
de amigos o vecinos pueden presentar pareamiento intrı´nseco en
la exposicio´n17
. Los controles con otras enfermedades pueden
tener ventajas sobre los controles de base poblacional, en
particular para casos hospitalarios, porque reflejan mejor la
captacio´n poblacional de un hospital, tienen una mayor compa-
rabilidad recordatoria y son fa´ciles de reclutar. Sin embargo,
pueden presentar problemas si la exposicio´n de intere´s afecta al
riesgo de desarrollar o ser hospitalizado por la condicio´n de
control43,44
. Para corregir este problema, con frecuencia se emplea
una combinacio´ n de controles con las enfermedades probable-
mente menos asociadas a la exposicio´n45
.
6 (b). Estudios de cohortes: en los estudios pareados, proporcione los
criterios para la formacio´n de parejas y el nu´mero de participantes
con y sin exposicio´n
Ejemplo
‘‘Para cada paciente que inicialmente recibio´ estatinas usamos
un enparejamiento basado en la propensio´n para identificar un
control que no recibiera estatinas, segu´ n el siguiente protocolo.
Primero se calculo´ la puntuacio´n de propensio´ n para cada
paciente en toda la cohorte basa´ndose en una larga lista de
factores potencialmente relacionados con el uso de estatinas o con
el riesgo de sepsis. Segundo, cada usuario de estatinas fue
emparejado con un grupo ma´s pequen˜o de no usuarios de
estatinas por sexo, edad (71 an˜o) y la fecha ı´ndice (73 meses).
Tercero, seleccionamos el control con la puntuacio´n de propensio´n
ma´s cercana (dentro del 0,2 de desviacio´ n esta´ndar) para cada
usuario de estatinas con una razo´n 1:1, y descartamos los
controles restantes’’46
.
6 (b). Estudios de casos y controles: en los estudios emparejados,
proporcione los criterios para la formacio´n de las parejas y el nu´mero
de controles por cada caso
Ejemplo
‘‘Nos propusimos seleccionar cinco controles por cada caso
entre individuos de la poblacio´n de estudio que no tuvieran
diagno´stico de autismo ni otro trastorno generalizado del
desarrollo (TGD) registrado en su expediente de atencio´n
primaria, y que estuvieran vivos y registrados como pacientes
activos en la fecha del diagno´stico del TGD del caso. Los controles
fueron pareados individualmente con los casos por an˜o de
nacimiento (hasta un an˜o mayor o menor), sexo y centro de
atencio´n primaria. Para cada uno de los 300 casos se pudo
identificar cinco controles que cumplieran todos los criterios de
emparejamiento. Para los 994 restantes se excluyeron uno o ma´s
controles47
.
Explicacio´n
El pareamiento es mucho ma´s comu´ n en estudios de casos y
controles, pero en ocasiones los investigadores lo usan en los
estudios de cohortes para hacer grupos comparables en el inicio
del seguimiento. El pareamiento en los estudios de cohortes
proporciona grupos directamente comparables por posibles
confusores, y presenta menos complejidad que en los estudios
de casos y controles. Por ejemplo, no es necesario tener en cuenta
el pareamiento para la estimacio´ n del riesgo relativo. Ya que en los
estudios de cohortes el pareamiento puede aumentar la precisio´n
ARTICLE IN PRESS
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 7
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
estadı´stica, los investigadores pueden permitir el pareamiento en
sus ana´lisis y adema´s obtener intervalos de confianza ma´s
estrechos.
Los estudios de casos y controles pareados se realizan para
incrementar la eficiencia del estudio y asegurar la similitud en la
distribucio´ n de las variables entre casos y controles, en particular
la distribucio´ n de las variables potencialmente confusoras48,49
.
Puesto que el pareamiento se puede hacer de varias formas, con
uno o ma´s controles por caso, se deben describir la justificacio´ n
para la seleccio´n de variables de emparejamiento y los detalles de
los me´todos utilizados. Las formas de emparejamiento comu´ n-
mente usadas son por frecuencia (tambie´n llamado ‘‘pareamiento
o emparejamiento de grupo’’) e individual. En el pareamiento por
frecuencia, los investigadores eligen controles de manera que la
distribucio´ n de las variables de pareamiento sea ide´ntica o similar
que la de los casos. El pareamiento individual implica parear uno o
varios controles a cada caso. Aunque intuitivamente es atractivo
y algunas veces u´ til, el pareamiento en los estudios de casos y
controles tiene ciertas desventajas, no siempre es apropiado y
debe tenerse en cuenta en el ana´lisis (ve´ase el Recuadro 2).
Incluso procedimientos de paremiento simples en apariencia
pueden ser mal comunicados. Por ejemplo, los autores pueden
establecer que los controles se parearon a los casos ‘‘dentro de un
periodo de 5 an˜os’’ o ‘‘usando intervalos de edad de 5 an˜os’’. ¿Esto
significa que, si un caso tenı´a 54 an˜os de edad, el respectivo
control necesitaba estar en el intervalo de los 5 an˜os, de 50 a 54, o
con una edad de 49 a 59, que esta´ dentro de los 5 an˜os a partir de
la edad de 54? Si se elige un intervalo de edad amplio (por
ejemplo 10 an˜os) hay riesgo de una confusio´ n residual por edad
(ve´ase tambie´n el Recuadro 4), ya que, por ejemplo, los controles
pueden ser en promedio ma´s jo´venes que los casos.
7. Variables: defina claramente todas las variables, de respuesta,
exposiciones, predictoras, confusoras y modificadoras del efecto. si
procede, proporcione los criterios diagno´sticos
Ejemplo
‘‘So´ lo se incluyeron en el ana´lisis malformaciones conge´nitas
importantes. Se excluyeron las anomalı´as secundarias segu´ n la
lista de exclusio´n de las Anomalı´as Conge´nitas del Registro
Europeo (EUROCAT). Si un nin˜o tenı´a ma´s de una malformacio´ n
conge´nita importante en un o´rgano, estas malformaciones fueron
tratadas como un evento resultado en el ana´lisis por sistema de
o´ rganos. (y) En el ana´lisis estadı´stico, los factores considerados
como posibles confusores fueron la edad materna en el momento
del parto y el nu´ mero de partos previos. Los factores considerados
como posibles modificadores del efecto fueron la edad materna en
el momento del reembolso del medicamento antiepile´ptico y la
edad materna en el parto’’55
.
Explicacio´n
Los autores deben definir todas las variables consideradas e
incluidas en el ana´lisis, de respuesta, exposiciones, predictoras y
posibles confusoras y modificadoras del efecto. Las enfermedades
resultado requieren una descripcio´ n detallada y adecuada de los
criterios diagno´sticos. Esto es de aplicacio´n a los criterios para
casos en un estudio de casos y controles, a los eventos de
enfermedad durante el seguimiento en un estudio de cohortes, y a
ARTICLE IN PRESS
Recuadro 2–Pareamiento en estudios de casos y controles.
En cualquier estudio de casos y controles es necesario tomar
decisiones razonables respecto a si usar pareamiento, y de
ser ası´ que´ variables parear, el me´todo preciso para hacerlo y
el apropiado ana´lisis estadı´stico. El hecho de no parear por
ninguna variable puede significar que la distribucio´ n de
algunos posibles confusores (p.ej., edad, sexo) sea radical-
mente diferente entre casos y controles. Si bien en el ana´lisis
puede ajustarse por estas variables, es probable que haya
una pe´rdida importante de la eficiencia estadı´stica.
El uso del pareamiento en los estudios de casos y
controles, ası´ como su interpretacio´ n, esta´n llenos de
dificultades, especialmente si se parea por varios factores
de riesgo, algunos de los cuales pueden estar asociados a la
exposicio´ n de intere´s50,51
. Por ejemplo, en un estudio de
casos y controles sobre infarto de miocardio y anticoncepti-
vos orales, anidado en una gran base de datos farmacoepi-
demiolo´ gica, con informacio´ n sobre miles de mujeres
disponibles como posibles controles, los investigadores
pueden estar tentados a elegir controles pareados con
similares factores de riesgo por cada caso de infarto de
miocardio. Un objetivo es ajustar por factores que pueden
influir en la prescripcio´ n de anticonceptivos orales, y de esta
manera controlar la confusio´ n por indicacio´ n. Sin embargo, el
resultado sera´ un grupo control que deja de ser representa-
tivo del uso de anticonceptivos orales en la poblacio´ n base:
los controles sera´n ma´s viejos que la poblacio´ n base debido a
que los pacientes con infarto de miocardio tienden a ser ma´s
viejos. Esto tiene varias implicaciones. Un ana´lisis crudo de
los datos puede producir odds ratios normalmente sesgadas
hacia la unidad si el factor de pareamiento esta´ asociado con
la exposicio´ n. La solucio´ n es realizar un ana´lisis pareado o
estratificado (ve´ase el punto 12b). Asimismo, debido a que el
grupo de controles pareados dejo´ de ser representativo de la
poblacio´ n, la distribucio´ n de la exposicio´ n entre los controles
no puede usarse para estimar la fraccio´ n atribuible poblacio-
nal (ve´ase el Recuadro 7)52
. Adema´s, ya no se puede estudiar
el efecto del factor de pareamiento, y la bu´ squeda de
controles bien pareados puede ser engorrosa, lo que hace
preferible un disen˜ o no pareado debido a que los controles
no pareados serı´an ma´s sencillos de obtener y el grupo
control puede ser ma´s grande. El sobrepareamiento es otro
problema que puede reducir la eficiencia de los estudios de
casos y controles pareados, y en algunas situaciones puede
introducir sesgos. La informacio´ n se pierde y el poder del
estudio se reduce si la variable de pareamiento esta´
estrechamente asociada con la exposicio´ n. Por lo tanto,
muchos individuos dentro de los mismos grupos pareados
tendera´n a tener ide´nticas o similares exposiciones, y por lo
tanto no contribuyen con informacio´ n relevante. El parea-
miento irremediablemente introducira´ sesgos si la variable de
pareamiento no es un confusor sino que se encuentra en la
ruta causal entre la exposicio´ n y la enfermedad. Por ejemplo,
la fertilizacio´ n in vitro esta´ asociada con un riesgo elevado de
muerte perinatal, debido a un aumento de los nacimientos
mu´ ltiples y del bajo peso al nacer53
. Parear por pluralidad o
peso al nacer sesgara´ los resultados hacia la nulidad, y esto
no se puede remediar en el ana´lisis.
El pareamiento es intuitivamente atractivo, pero la com-
plejidad que implica ha llevado a los metodo´ logos a advertir
contra la sistematizacio´ n del pareamiento en los estudios de
casos y controles. Recomiendan hacer una consideracio´ n
cuidadosa y juiciosa de cada posible factor de pareamiento,
reconociendo que pueden ser determinados y usados como
una variable de ajuste en lugar de parear por ellos. En
consecuencia, ha habido una reduccio´ n en el nu´ mero de
factores de pareamiento utilizados y un uso creciente del
pareamiento por frecuencia, lo que evita algunos de los
problemas comentados anteriormente, ası´ como ma´s estu-
dios de casos y controles no pareados en absoluto54
. El
pareamiento continu´ a siendo lo ma´s deseable, e incluso
necesario, cuando la distribucio´ n de los confusores (p.ej., la
edad) puede diferir radicalmente entre los grupos de
comparacio´ n no pareados48,49
.
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]8
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
la enfermedad prevalente en un estudio transversal. Son particu-
larmente importantes las definiciones claras y los pasos tomados
para adherirse a ellas para cualquier enfermedad de intere´s
principal en el estudio.
Para algunos estudios, ‘‘determinante’’ y ‘‘predictor’’ pueden
ser te´rminos apropiados para variables de exposicio´n, y las de
resultado pueden llamarse desenlaces. En modelos multivariados,
algunas veces los autores usan ‘‘variable dependiente’’ para un
resultado y ‘‘variable independiente’’ o ‘‘variable explicatoria’’
para la exposicio´n y las variables confusoras. Esto u´ ltimo no es
necesario, ya que no distingue la exposicio´n de los confusores.
Si se han medido e incluido muchas variables en el ana´lisis
exploratorio en una fase temprana de la investigacio´n, considere
proporcionar una lista con detalles sobre cada variable en un
ape´ndice, tabla adicional o publicacio´n separada. El International
Journal of Epidemiology ha creado recientemente una nueva
seccio´ n con ‘‘perfiles de cohortes’’, que incluye informacio´n
detallada sobre lo que se midio´ en diferentes momentos en el
tiempo en estudios particulares56,57
. Finalmente, recomendamos a
los autores que declaren todas las ‘‘variables candidatas’’ consi-
deradas para el ana´lisis estadı´stico, en lugar de indicar selectiva-
mente so´lo las incluidas en los modelos finales (ver tambie´n el
punto 16a)58,59
.
8. Fuentes de datos/medidas: para cada variable de intere´s, indique
las fuentes de datos y los detalles de los me´todos de valoracio´n
(medida). si hubiera ma´s de un grupo, especifique la comparabilidad
de los procesos de medida
Ejemplo 1
‘‘Se calculo´ principalmente el consumo de cafeı´na total usando
las fuentes de composicio´n de alimentos del Departamento de
Agricultura de Estados Unidos. En estos ca´lculos se asumio´ que el
contenido de cafeı´na era de 137 mg por taza de cafe´, 47 mg por
taza de te´, 46 mg por lata o botella de bebida de cola, y 7 mg por
racio´n de chocolate. Este me´todo de medida del consumo
(cafeı´na) mostro´ ser va´lido tanto en el estudio de la cohorte
NHS I como en un estudio de una cohorte similar de profesionales
de la salud varones. (y) Se hallo´ que el diagno´stico auto-
rreportado de hipertensio´ n era fiable en la cohorte NHS I’’60
.
Ejemplo 2
‘‘Las muestras pertenecientes a los casos y los controles
pareados se analizaron siempre juntas en la misma serie, y el
personal del laboratorio no podı´a distinguir entre casos y
controles’’61
.
Explicacio´n
La forma en que se miden la exposicio´n, los confusores y los
resultados afecta la fiabilidad y la validez de un estudio. El error de
medida y la mala clasificacio´n de la exposicio´ n o el resultado
pueden hacer ma´s difı´cil detectar una relacio´n causa-efecto, o
pueden producir relaciones falsas. El error en la medida de
posibles confusores puede incrementar el riesgo de confusio´n
residual62,63
. Por lo tanto, es u´ til que los autores comuniquen
los hallazgos de cualquier estudio de validez o fiabilidad de las
evaluaciones o medidas, incluyendo detalles del esta´ndar de
referencia que se utilizo´ . En lugar de simplemente citar los
estudios de validacio´ n (como en el primer ejemplo), aconsejamos
que los autores proporcionen la validez y la fiabilidad estimadas
que puedan utilizarse para un ajuste del error de medida o un
ana´lisis de sensibilidad (ver puntos 12e y 17).
Adema´s, es importante saber si los grupos que se esta´n
comparando son diferentes respecto a la forma en que se
recogieron los datos. Esto puede ser importante para ana´lisis de
laboratorio (como en el segundo ejemplo) y otras situaciones. Por
ejemplo, si un entrevistador primero entrevista a todos los casos y
despue´s a los controles, o viceversa, es posible un sesgo debido a
una curva de aprendizaje; soluciones como aleatorizar el orden de
las entrevistas pueden evitar estos problemas. Tambie´n pueden
aparecer sesgos de informacio´ n si a los grupos de comparacio´n
no se les aplican las mismas pruebas diagno´sticas, o si un
grupo recibe ma´s pruebas del mismo tipo que el otro (ver tambie´n
punto 9).
9. Sesgos: especifique todas las medidas adoptadas para afrontar
posibles fuentes de sesgo
Ejemplo 1
‘‘En la mayorı´a de los estudios de casos y controles de suicidio
el grupo control comprende individuos vivos, pero decidimos
tener un grupo control de personas que murieron por otras causas.
(y) Con un grupo control de individuos muertos, las fuentes de
informacio´ n utilizadas para evaluar los factores de riesgo son
informantes que han experimentado recientemente la muerte de
un familiar o de un conocido cercano, y por consiguiente son ma´s
comparables con las fuentes de informacio´n del grupo de suicidas
que si se usaran controles vivos’’64
.
Ejemplo 2
‘‘El sesgo de descubrimiento podrı´a influir en la asociacio´n
entre diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) y glaucoma primario de
a´ngulo abierto (GPAA) si las mujeres con DMT2 estuvieran bajo
una vigilancia ofta´lmica ma´s estricta que las mujeres sin esta
condicio´n. Comparamos el nu´ mero promedio de exploraciones
oculares referido por las mujeres con y sin diabetes. Tambie´n
recalculamos el riesgo relativo de GPAA con un control adicional
para covariables asociadas a una vigilancia ocular ma´s cuidadosa
(autorreporte de cataratas, degeneracio´n macular, nu´ mero de
exploraciones oculares y nu´ mero de exploraciones fı´sicas)’’65
.
Explicacio´n
Los estudios con sesgos producen resultados que difieren
sistema´ticamente de la verdad (ve´ase tambie´n el Recuadro 3). Es
importante para el lector saber que´ medidas se tomaron durante
el desarrollo del estudio para reducir los posibles sesgos.
Idealmente, cuando planean el estudio los investigadores consi-
deran con sumo cuidado las posibles fuentes de sesgo. En la fase
del informe, recomendamos que evalu´ en siempre la probabilidad
de sesgos relevantes. Especı´ficamente debe considerarse la
direccio´n y la magnitud del sesgo, y si es posible estimarlo. Por
ejemplo, en los estudios de casos y controles la informacio´n puede
sesgarse, pero puede reducirse seleccionando un grupo control
apropiado, como en el primer ejemplo64
. En el segundo ejemplo65
,
las diferencias en la vigilancia me´dica de las participantes era un
problema. Por consiguiente, los autores proporcionan ma´s detalles
sobre los datos adicionales que recogieron para solucionar este
problema. Se debe describir si los investigadores han establecido
programas de control de calidad para la recogida de los datos, para
contrarrestar un posible ‘‘cambio’’ en las medidas de las variables
en estudios longitudinales o para mantener una mı´nima variabi-
lidad cuando se utilizan observadores mu´ ltiples.
Desafortunadamente, a menudo los autores no refieren los
sesgos importantes al comunicar sus resultados. De 43 estudios de
casos y controles y de cohortes publicados entre 1990 y 1994
que investigaban el riesgo de segundos ca´nceres en pacientes
con historia de ca´ncer, el sesgo de vigilancia me´dica se
mencionaba so´lo en cinco artı´culos66
. Una encuesta de artı´culos
sobre investigacio´n en salud mental publicados en 1998 en tres
revistas psiquia´tricas encontro´ que so´lo el 13% de 392 artı´culos
ARTICLE IN PRESS
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 9
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
mencionaban el sesgo de respuesta67
. Un trabajo sobre estudios de
cohortes sobre accidentes vasculares cerebrales encontro´ que 14
de 49 (28%) artı´culos publicados entre 1999 y 2003 indicaron un
posible sesgo de seleccio´ n en el reclutamiento de los participantes
del estudio, y 35 (71%) mencionaban la posibilidad de que algu´ n
tipo de sesgo pudiera afectar sus resultados5
.
10. Taman˜o muestral: explique co´mo se determino´ el taman˜o
muestral
Ejemplo 1
‘‘El nu´ mero de casos en el a´rea durante el periodo de estudio
determino´ el taman˜o de la muestra’’73
.
Ejemplo 2
‘‘Una encuesta sobre depresio´n posparto en la regio´n habı´a
identificado una prevalencia del 19,8%. Asumiendo que la depresio´n
en madres de nin˜os con peso normal es del 20% y una odds ratio de
3 para depresio´n en madres de nin˜os con desnutricio´n, necesita´-
bamos 72 conjuntos de caso y control (un caso por un control) con
un poder del 80% y una significacio´n del 5%’’74
.
Explicacio´n
Un estudio debe ser lo bastante grande como para obtener una
estimacio´n concreta con un intervalo de confianza suficientemen-
te estrecho que conteste de manera significativa la pregunta de
investigacio´ n. Se necesitan muestras grandes para distinguir una
asociacio´n pequen˜a. Los estudios pequen˜os a menudo proporcio-
nan valiosa informacio´ n; sin embargo, los intervalos de confianza
amplios contribuyen poco al conocimiento actual, comparados
con los estudios que proporcionan estimadores con intervalos de
confianza ma´s pequen˜os. Tambie´n se publican con ma´s frecuencia
estudios pequen˜os que muestran asociaciones ‘‘estadı´sticamente
significativas’’ o ‘‘interesantes’’ que estudios pequen˜os que no
tienen resultados ‘‘significativos’’. Aunque tales estudios pueden
proporcionar una sen˜al temprana acerca de una posible asocia-
cio´n, debe informarse a los lectores de sus posibles debilidades.
La importancia de determinar el taman˜o de la muestra en los
estudios observacionales depende del contexto. Si el ana´lisis se
realiza con datos que ya estaban disponibles para otros propo´sitos,
la pregunta principal es si el ana´lisis de los datos producira´
resultados con la suficiente precisio´n estadı´stica para contribuir
sustancialmente a la literatura, y las consideraciones del taman˜o
de la muestra sera´n relativamente secundarias. El ca´lculo formal, a
priori, del taman˜o de la muestra puede ser u´ til cuando se planifica
un nuevo estudio75,76
. Tales ca´lculos se asocian con una mayor
incertidumbre que la que implica la sola cifra que generalmente se
produce. Por ejemplo, las estimaciones de la tasa del evento de
intere´s u otras suposiciones centrales para los ca´lculos normal-
mente son imprecisas, si no meras conjeturas77
. La precisio´n
obtenida en el ana´lisis final no puede determinarse de antemano,
ya que se reducira´ por la inclusio´n de las variables de confusio´n en
los ana´lisis multivariados78
, por el grado de precisio´n con que se
puedan medir las variables importantes79
o por la exclusio´n de
algunos individuos.
Pocos estudios epidemiolo´gicos explican las decisiones sobre el
taman˜o de la muestra4,5
. Instamos a los investigadores para que
describan el ca´lculo formal pertinente del taman˜o de la muestra.
En otras situaciones se deben indicar las consideraciones que
determinaron el taman˜o del estudio (por ejemplo, una muestra
disponible fija, como en el primer ejemplo de arriba). Se debe
mencionar si el estudio se concluyo´ antes, cuando se alcanzo´ la
significacio´n estadı´stica. No importune a los lectores con justifi-
caciones post hoc del taman˜o del estudio o con ca´lculos de poder
retrospectivos77
. Desde el punto de vista del lector, los intervalos
ARTICLE IN PRESS
Recuadro 3–Sesgos.
Un sesgo es una desviacio´ n sistema´tica del valor verdadero
del resultado de un estudio. Tı´picamente se introduce
durante el disen˜ o o el desarrollo de un estudio, y despue´s
ya no puede ser solucionado. Sesgo y confusor no son
sino´ nimos. Un sesgo es el resultado de un defecto en la
obtencio´ n de la informacio´ n o la seleccio´ n de los sujetos, de
manera que se encuentra una asociacio´ n erro´ nea. La confu-
sio´ n produce relaciones objetivamente ciertas, pero que no
pueden ser interpretadas como causales debido a que un
factor subyacente, no considerado, esta´ asociado tanto con la
exposicio´ n como con el resultado (ve´ase el Recuadro 5).
Asimismo, es necesario distinguir sesgo de error aleatorio,
que es una desviacio´ n de un valor verdadero ocasionada por
fluctuaciones estadı´sticas (en cualquier direccio´ n) en la
medida de los datos. Se han descrito muchas posibles
fuentes de sesgo usando una variedad de te´rminos68,69
.
Nosotros encontramos u´ tiles dos categorı´as simples: sesgo
de informacio´ n y sesgo de seleccio´ n.
El sesgo de informacio´ n ocurre cuando diferencias siste-
ma´ticas en la completitud o la exactitud de los datos
conducen a una mala clasificacio´ n diferencial de los indivi-
duos con respecto a las exposiciones o a los eventos
resultado. Por ejemplo, si las mujeres diabe´ticas son some-
tidas a exa´menes oculares ma´s regulares y minuciosos, el
hallazgo de glaucoma sera´ ma´s frecuente que en las mujeres
sin diabetes (ve´ase el punto 9)65
. Los pacientes que toman un
medicamento que causa molestias estomacales inespecı´ficas
pueden someterse a una gastroscopia con ma´s frecuencia y
tener ma´s ulceras detectadas que aquellos que no reciben el
medicamento, aun cuando e´ste no ocasione ma´s u´ lceras. Este
tipo de sesgo de informacio´ n tambie´n se conoce como
‘‘sesgo de deteccio´ n’’ o ‘‘sesgo de vigilancia me´dica’’. Una
forma de evaluar su influencia es medir la intensidad de la
vigilancia me´dica en los diferentes grupos de estudio, y
ajustar por e´sta en el ana´lisis estadı´stico. En los estudios de
casos y controles, el sesgo de informacio´ n ocurre si los casos
recuerdan las exposiciones pasadas con ma´s precisio´ n que
los controles, o si tienen mejor disposicio´ n para relatarlas
(tambie´n llamado ‘‘sesgo de recordatorio’’). El ‘‘sesgo del
entrevistador’’ puede ocurrir si los entrevistadores conocen la
hipo´ tesis de estudio y, de manera consciente o inconsciente,
recogen informacio´ n selectiva70
. Por tanto, resulta valioso
‘‘cegar’’ a los participantes del estudio y a los investigadores.
El sesgo de seleccio´ n puede introducirse en los estudios de
casos y controles si la probabilidad de incluir casos o
controles esta´ asociada con la exposicio´ n. Por ejemplo, un
me´dico que recluta pacientes para un estudio sobre trombo-
sis venosa profunda es posible que diagnostique esta
enfermedad en una mujer que tiene molestias en las piernas
y toma anticonceptivos orales. Sin embargo, probablemente
no la diagnostique en una mujer con molestias similares pero
que no toma tales medicamentos. Este sesgo puede contra-
rrestarse usando casos y controles que sean remitidos de la
misma forma al servicio donde se realice el diagno´ stico71
. Del
mismo modo, el uso de registros de enfermedades puede
introducir sesgo de seleccio´ n: si se conoce una posible
relacio´ n entre una exposicio´ n y una enfermedad, los casos
pueden resultar ma´s propensos a ser registrados si han
estado expuestos al agente causal en estudio72
. El ‘‘sesgo de
respuesta’’ es otro tipo de sesgo de seleccio´ n que ocurre si
las diferencias en las caracterı´sticas entre los que responden
y los que no aceptan participar en un estudio afectan la
estimacio´ n de las prevalencias, las incidencias y, en algunas
circunstancias, las asociaciones. En general, el sesgo de
seleccio´ n afecta la validez interna de un estudio. Esto es
diferente de los problemas que pueden presentarse con la
seleccio´ n de los participantes para un estudio en general, lo
cual afecta la validez externa ma´s que la interna (ve´ase
tambie´n el punto 21).
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]10
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
de confianza indican la precisio´n estadı´stica que finalmente se
obtuvo. Hay que tener en cuenta que los intervalos de confianza
so´ lo reflejan la incertidumbre estadı´stica, no toda la incertidum-
bre que puede estar presente en un estudio (vea´se el punto 20).
11. Variables cuantitativas: explique co´mo se trataron las variables
cuantitativas en el ana´lisis. si procede, explique que´ grupos se
definieron y por qu
Ejemplo
‘‘Se considera que los pacientes con una puntuacio´n menor de
8 en la Escala de Coma de Glasgow (GSC) presentan un dan˜o grave.
Una puntuacio´n GCS de 9 o ma´s indica una lesio´ n cerebral menos
grave. Investigamos la asociacio´n de estos dos valores GCS con la
ocurrencia de muerte dentro de los 12 meses siguientes a la
lesio´ n’’80
.
Explicacio´n
Los investigadores toman decisiones respecto a co´ mo recoger y
analizar los datos cuantitativos sobre las exposiciones, los
modificadores del efecto y los confusores. Por ejemplo, pueden
agrupar una exposicio´n continua para crear una nueva variable
catego´rica (ve´ase el Recuadro 4). Las decisiones respecto al
agrupamiento pueden tener consecuencias importantes para los
ana´lisis posteriores81,82
. Recomendamos que los autores expliquen
por que´ y co´mo se agruparon los datos cuantitativos, incluyendo el
nu´ mero de categorı´as, los puntos de corte y la media o la mediana
de la categorı´a. Siempre que los datos se presenten en forma de
tabla debe proporcionarse el nu´ mero de casos, de controles, de
personas en riesgo, de personas-tiempo, el riesgo, etc., para cada
categorı´a. Las tablas no deben consistir solamente en estimacio-
nes de la medida del efecto o resultados del ajuste del modelo.
Los investigadores podrı´an modelar una exposicio´n como
continua con el fin de conservar toda la informacio´n. Al tomar
esta decisio´n, se necesita considerar la naturaleza de la relacio´n de
la exposicio´n con el resultado. Ası´ como puede ser incorrecto
asumir automa´ticamente una relacio´n lineal, tambie´n deben
investigarse posibles desviaciones de la linealidad. Los autores
podrı´an mencionar los modelos alternativos que exploraron
durante el ana´lisis (por ejemplo, usando una transformacio´n
logarı´tmica, te´rminos cuadra´ticos o funciones articuladoras).
Existen varios me´todos para ajustar una relacio´n no lineal entre
la exposicio´n y el resultado82–84
. Tambie´n puede ser informativo
presentar ambos ana´lisis, el continuo y el agrupado, para una
exposicio´n cuantitativa de intere´s primario.
En un estudio reciente, dos tercios de las publicaciones
epidemiolo´gicas incluyeron variables de exposicio´n cuantitativas4
.
En 42 de 50 artı´culos (84%), la exposicio´n se agrupo´ en categorı´as
ordenadas, pero sin justificar esta decisio´n. Quince artı´culos
usaron asociaciones lineales para modelar la exposicio´n continua,
pero so´lo dos verificaron la linealidad. En otro estudio sobre
literatura de psicologı´a85
, la dicotomizacio´ n so´ lo se justificaba en
22 de 110 artı´culos (20%).
12. Me´todos estadı´sticos
12 (a). especifique todos los me´todos estadı´sticos, incluidos los
empleados para controlar los factores de confusio´n
Ejemplo
‘‘Se calculo´ el riesgo relativo ajustado usando la te´cnica de
Mantel-Haenzel para evaluar la presencia de confusio´ n por edad o
sexo en los grupos de comparacio´ n. Se estimo´ el intervalo de
confianza (IC) del 95% del riesgo relativo ajustado, usando la
varianza de acuerdo con Greenland y Robins, y Robins et al’’93
.
Explicacio´n
En general no hay un u´ nico ana´lisis estadı´stico correcto, sino
que ma´s bien existen varias posibilidades que pueden atender a la
misma cuestio´ n haciendo diferentes suposiciones. Independien-
temente de esto, en el protocolo de investigacio´n los investiga-
dores deben determinar por anticipado al menos los ana´lisis para
los objetivos primarios del estudio. Con frecuencia se requieren
ARTICLE IN PRESS
Recuadro 4–Agrupacio´ n.
Los datos continuos pueden agruparse por diferentes
razones86
. Cuando se recogen datos es mejor buscar una
variable ordinal ma´s que intentar obtener una medida
continua artificialmente precisa para una exposicio´ n que se
basa en el recuerdo de varios an˜ os atra´s. Las categorı´as
tambie´n pueden ser u´ tiles con propo´ sitos de presentacio´ n,
por ejemplo para presentar todas las variables en un estilo
similar o para mostrar una relacio´ n dosis-respuesta.
Tambie´n puede ser u´ til agrupar para simplificar el ana´lisis,
por ejemplo para evitar una suposicio´ n de linealidad. Sin
embargo, al agrupar se pierde informacio´ n y se puede reducir
el poder estadı´stico87
, en especial cuando se usa la dicoto-
mizacio´ n82,85,88
. Si se agrupa un confusor continuo puede
aparecer confusio´ n residual, mediante la cual parte del efecto
confusor de la variable permanece sin ajustar (ve´ase el
Recuadro 5)62,89
. Aumentar el nu´ mero de categorı´as puede
disminuir la pe´rdida de poder y la confusio´ n residual, y es
especialmente apropiado en estudios grandes. Los estudios
pequen˜ os pueden usar pocos grupos debido a la limitacio´ n
en los nu´ meros.
Para fines pra´cticos, los investigadores pueden elegir
puntos de corte como criterios de agrupacio´ n basa´ndose en
valores de uso comu´ n que son relevantes para el diagno´ stico
o el prono´ stico. Tambie´n pueden hacerlo por medio de
criterios estadı´sticos. Pueden elegir igual nu´ mero de indivi-
duos en cada grupo usando percentiles90
. Por otro lado, se
puede ganar ma´s claridad en la asociacio´ n con el evento
resultante eligiendo grupos extremos y manteniendo el
grupo o grupos intermedios ma´s grandes que los grupos de
los extremos91
. En los estudios de casos y controles es
preferible derivar una distribucio´ n del grupo control debido a
su intento por representar a la poblacio´ n base. Debe
informarse a los lectores si los puntos de corte fueron
seleccionados post hoc tras varias alternativas. En particular,
si los puntos de corte fueron elegidos para minimizar un valor
de p, la verdadera fuerza de una asociacio´ n puede estar
exagerada81
.
Cuando se analizan las variables agrupadas es importante
reconocer su naturaleza continua subyacente. Por ejemplo,
puede investigarse una posible tendencia en el riesgo a trave´s
de grupos ordenados. Un abordaje comu´ n es modelar el
rango de los grupos como una variable continua. Tal
linealidad en las puntuaciones de los grupos aproximara´
una asociacio´ n lineal real si los grupos esta´n igualmente
espaciados (por ejemplo, grupos con amplitud de 10 an˜ os de
edad), pero no de otra forma. Il’yasova et al92
recomiendan
publicar las estimaciones tanto catego´ rica como continua del
efecto, con sus errores esta´ndar, a fin de facilitar el
metaana´lisis, ası´ como proporcionar informacio´ n intrı´nseca-
mente valiosa sobre dosis-respuesta. Un ana´lisis puede
informar sobre el otro y ninguno esta´ libre de asunciones.
Con frecuencia los autores ignoran el orden y consideran las
estimaciones (y los valores de p) por separado para cada
categorı´a, compara´ndolas con la de referencia. Esto puede
ser u´ til para fines descriptivos, pero puede no serlo para
detectar una tendencia real en el riesgo a trave´s de los
grupos. Si se observa una tendencia, un intervalo de
confianza para una pendiente podrı´a indicar la fuerza de la
observacio´ n.
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 11
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
ana´lisis adicionales motivados por los datos, ya sea en lugar o
adema´s de los que originalmente se previeron. Al comunicar un
estudio, los autores deben mencionar si los ana´lisis particulares se
debieron a la inspeccio´ n de los datos. Aunque la distincio´n entre
ana´lisis preestablecido y exploratorio a veces puede ser ambigua,
los autores deben aclarar las razones para los ana´lisis particulares.
Si los grupos de comparacio´n no son similares respecto a
algunas caracterı´sticas, el ajuste se debe hacer para las posibles
variables confusoras mediante estratificacio´n o regresio´ n multi-
variada (ve´ase el Recuadro 5)94
. Con frecuencia el disen˜o del
estudio determina la seleccio´n del tipo de ana´lisis de regresio´n.
Por ejemplo, la regresio´ n de riesgo proporcional de Cox normal-
mente se usa en estudios de cohortes95
, mientras que la regresio´n
logı´stica es a menudo el me´todo de eleccio´n en los estudios de
casos y controles96,97
. Los analistas deben describir totalmente los
procedimientos especı´ficos para la seleccio´ n de las variables, y no
so´lo presentar los resultados del modelo final98,99
. Si se comparan
modelos para determinar una lista de posibles confusores que se
incluira´n en un modelo final, tambie´n debe describirse este
proceso. Es u´ til informar a los lectores de si una o dos covariables
son causa de gran parte de la confusio´n aparente en un ana´lisis de
datos. Tambie´n se deben describir otros ana´lisis estadı´sticos, como
los procedimientos de imputacio´n, transformacio´n de datos y
ca´lculos de riesgos atribuibles. Se deben indicar las referencias de
procedimientos novedosos o poco comunes, ası´ como el software
estadı´stico utilizado. Recomendamos que los me´todos estadı´sticos
se describan ‘‘con suficiente detalle para permitir al lector con
conocimientos y acceso a los datos originales verificar los
resultados comunicados’’100
.
En un estudio empı´rico, so´lo 93 de 169 artı´culos (55%) que
indicaban ajuste por confusio´ n establecı´an claramente co´mo se
introdujeron las variables continuas y catego´ricas en el modelo
estadı´stico101
. Otro estudio encontro´ que en la mayorı´a de los 67
artı´culos en que los ana´lisis estadı´sticos se ajustaban por
confusores no estaba claro co´mo se habı´an escogido e´stos4
.
12 (b). Especifique todos los me´todos utilizados para analizar
subgrupos e interacciones
Ejemplo
‘‘Se exploraron las diferencias por sexo en la susceptibilidad a
tres factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, mediante
la comprobacio´n de la interaccio´n biolo´gica segu´ n Rothman: se
redefinio´ una nueva variable compuesta por cuatro categorı´as
para la variable sexo y una exposicio´ n de intere´s dicoto´mica (aÀ
bÀ
,
aÀ
b+
, a+
bÀ
y a+
b+
), donde aÀ
y bÀ
indican ausencia de la
exposicio´ n. Se calculo´ el RR para cada categorı´a despue´s de
ajustar por la edad. Se definio´ efecto de interaccio´n por la
aditividad de los efectos absolutos, y se calculo´ el exceso de RR
causado por la interaccio´ n (RERI):
RERI ¼ RRðaþ
b
þ
Þ À RRðaÀ
b
þ
Þ À RRðaþ
b
À
Þ À 1
donde RR(a+
b+
) es el RR de aquellos expuestos a ambos factores y
RR(aÀ
bÀ
) es la categorı´a de referencia (RR ¼ 1,0). Se calcularon los
intervalos de confianza del 95% como proponen Hosmer y
Lemeshow. Un RERI de 0 significa que no hay interaccio´n’’103
.
Explicacio´n
Como se comenta con detalle en el punto 17, el uso y el valor
del ana´lisis restringido de subgrupos de la poblacio´ n de estudio es
objeto de debate4,104
. No obstante, es frecuente que se hagan
ana´lisis de subgrupos4
. Los lectores necesitan saber que´ ana´lisis
de subgrupos se planificaron de antemano y cua´les surgieron
mientras se analizaban los datos. Tambie´n es importante explicar
que´ me´todos se usaron para examinar si los efectos o asociaciones
eran diferentes entre los grupos (vea´se el punto 17).
La interaccio´n se refiere a la situacio´ n en la cual un factor
modifica el efecto de otro (de ahı´ la expresio´ n ‘‘modificacio´ n del
efecto’’). La accio´n conjunta de dos factores se puede caracterizar
de dos maneras: en una escala aditiva en te´rminos de diferencias
de riesgo, o en una escala multiplicativa en te´rminos de riesgo
relativo (ve´ase el Recuadro 8). Muchos autores y lectores pueden
tener preferencias sobre la manera en que deben analizarse las
interacciones, e incluso pueden estar interesados en saber hasta
que´ punto el efecto conjunto de las exposiciones difiere de los
efectos separados. Hay acuerdo general en que la escala aditiva,
que usa los riesgos absolutos, es ma´s apropiada para la toma de
decisiones en salud pu´ blica y en la pra´ctica clı´nica105
. Cualquier
punto de vista que se adopte debe presentarse claramente al
lector, como se hace en el ejemplo anterior103
. Lo ma´s informativo
puede ser una presentacio´n que muestre los efectos de ambas
exposiciones por separado y su efecto conjunto, cada una respecto
a la no exposicio´ n. En el punto 17 se presenta el ejemplo de la
ARTICLE IN PRESS
Recuadro 5–Confusio´ n.
Confusio´ n significa literalmente ‘‘confusio´ n de efectos’’. Un
estudio puede parecer estar mostrando una asociacio´ n o una
no asociacio´ n entre una exposicio´ n y el riesgo de una
enfermedad, y en realidad la aparente asociacio´ n o su falta
se debe a otro factor que determina la ocurrencia de la
enfermedad, pero que tambie´n esta´ asociado con la exposi-
cio´ n. Ese otro factor se conoce como ‘‘factor de confusio´ n’’ o
‘‘confusor’’. Por tanto, la confusio´ n da lugar a una evaluacio´ n
erro´ nea de la posible asociacio´ n ‘‘causal’’ de una exposicio´ n.
Por ejemplo, si a las mujeres que se acercan a la edad madura
y desarrollan hipertensio´ n se les prescribe con menor
frecuencia anticonceptivos orales, una comparacio´ n simple
de la frecuencia de enfermedad cardiovascular entre aquellas
que usan anticonceptivos y las que no, puede dar la
impresio´ n equivocada de que los anticonceptivos protegen
contra la enfermedad cardiaca.
Los investigadores deben pensar de antemano en los
posibles factores de confusio´ n. Esto ayudara´ a elegir el
disen˜ o del estudio y permitira´ una recogida de datos
adecuada, ya que al identificar los confusores sera´ ma´s
sencillo guiar la bu´ squeda de informacio´ n detallada. Pueden
usarse la restriccio´ n o el pareamiento. En el ejemplo anterior,
el estudio podrı´a restringirse a mujeres que no tengan el
confusor, la hipertensio´ n. Tambie´n se podrı´a parear por la
presio´ n arterial, aunque no necesariamente es deseable
(ve´ase el Recuadro 2). En la fase de ana´lisis, los investiga-
dores pueden usar un ana´lisis estratificado o un ana´lisis
multivariado para reducir el efecto de los confusores. La
estratificacio´ n consiste en dividir los datos en estratos segu´ n
el confusor (por ejemplo, estratificar por presio´ n arterial),
evaluar la estimacio´ n de la asociacio´ n dentro de cada estrato
y calcular la estimacio´ n combinada de la asociacio´ n ası´ como
un promedio ponderado de todos los estratos. El ana´lisis
multivariado logra el mismo resultado, pero permite con-
siderar otras variables simulta´neamente. Es ma´s flexible,
pero puede implicar suposiciones adicionales acerca de la
forma matema´tica de la relacio´ n entre la exposicio´ n y la
enfermedad.
En los estudios observacionales es de suma importancia
tener en cuenta los confusores; sin embargo, los lectores no
deben asumir que el ana´lisis ajustado por confusores
establece la ‘‘parte causal’’ de una asociacio´ n. Los resultados
todavı´a pueden estar distorsionados por confusio´ n residual
(la confusio´ n que permanece despue´s de intentos no exitosos
de controlar por confusores102
), por error de muestreo
aleatorio, por sesgo de seleccio´ n y por sesgo de informacio´ n
(ve´ase el Recuadro 3).
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]12
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
interaccio´ n y en el Recuadro 8 se explican los ca´lculos sobre las
diferentes escalas.
12 (c). Explique el tratamiento de los datos ausentes (missing data)
Ejemplo
‘‘Nuestros procedimientos de ana´lisis de datos ausentes se
basaron en suposiciones de datos ausentes al azar. Usamos el
me´todo de imputacio´ n mu´ ltiple multivariada por ecuaciones
encadenadas en STATA. Analizamos independientemente 10
copias de los datos, cada una con valores ausentes adecuadamente
imputados en los ana´lisis de regresio´n logı´stica. Promediamos las
estimaciones de las variables para dar una sola media estimada y
los errores esta´ndar ajustados segu´ n las reglas de Rubin’’106
.
Explicacio´n
Los datos ausentes son comunes en la investigacio´n observa-
cional. Las encuestas enviadas por correo a los participantes no
siempre esta´n contestadas por completo, los participantes pueden
no asistir a todas las visitas subsecuentes, y las fuentes habituales
de datos, ası´ como las bases de datos clı´nicos, a menudo esta´n
incompletas. A pesar de su ubicuidad e importancia, pocos
artı´culos informan con detalle sobre el problema de los datos
ausentes5,107
. Los investigadores pueden usar cualquiera de varios
enfoques para manejar los datos ausentes. En el Recuadro 6
describimos algunas ventajas y limitaciones de diversos plantea-
mientos. Aconsejamos que los autores informen del nu´ mero de
valores ausentes para cada variable de intere´s (exposicio´ n,
resultado, confusores) y para cada paso en el ana´lisis. Si es
posible, los autores deben dar las razones de los valores ausentes,
e indicar cua´ntos individuos se excluyeron debido a datos
ausentes al describir el flujo de participantes a lo largo del
estudio (ve´ase tambie´n el punto 13). Para los ana´lisis que tengan
en cuenta datos ausentes, los autores deben describir la
naturaleza del ana´lisis (por ejemplo, imputacio´n mu´ ltiple) y las
suposiciones que se hicieron (por ejemplo, pe´rdida al azar; ve´ase
el Recuadro 6).
12 (d). Estudios de cohortes: si procede, explique co´mo se afrontan las
pe´rdidas en el seguimiento
Ejemplo
‘‘En programas de tratamiento con seguimiento activo, aque-
llos que se perdieron en el seguimiento presentaron en la
determinacio´n basal un recuento similar de ce´lulas CD4 que
aquellos con seguimiento a un an˜o (mediana de 115 ce´lulas por ml
y 123 ce´lulas por ml), mientras que los pacientes que se perdieron
en el seguimiento en programas sin procedimientos de segui-
miento activo tuvieron recuentos de CD4 considerablemente ma´s
bajos que los que se siguieron (mediana de 64 ce´lulas por ml y 123
ce´lulas por ml). (y) Los programas de tratamiento con segui-
miento pasivo se excluyeron de los ana´lisis subsecuentes’’116
.
Explicacio´n
Los estudios de cohortes se analizan usando me´todos de tablas
de vida u otros enfoques basados en las personas-tiempo de
seguimiento y en el tiempo para desarrollar la enfermedad de
intere´s. Se asume que en los individuos que permanecen libres
de la enfermedad al final del periodo de observacio´n, la cantidad
de tiempo del seguimiento no se relaciona con la probabilidad de
desarrollar el resultado. E´ste sera´ el caso si el seguimiento
concluye en una fecha fija o a una edad concreta. La pe´rdida
durante el seguimiento ocurre cuando los participantes abando-
nan el estudio antes de esa fecha, lo cual puede afectar la validez
del estudio si la pe´rdida del seguimiento ocurre selectivamente en
los individuos expuestos o en personas con alto riesgo de
desarrollar la enfermedad (‘‘censura informativa’’). En el ejemplo
anterior, los pacientes perdidos durante el seguimiento en
programas de tratamiento sin seguimiento activo tenı´an menos
ce´lulas CD4 colaboradoras que aquellos que permanecieron bajo
observacio´n y que por consiguiente presentaban un riesgo ma´s
alto de morir116
.
Es importante distinguir a las personas que finalizan el estudio
de aquellas que se pierden durante el seguimiento. Desafortuna-
damente, el programa estadı´stico no suele distinguir entre las dos
situaciones: en ambos casos el tiempo de seguimiento es
suspendido automa´ticamente (‘‘censurado’’) al final del periodo
de observacio´n. Por lo tanto, los investigadores necesitan decidir,
idealmente en la fase de planificacio´n del estudio, co´mo
manejara´n las pe´rdidas durante el seguimiento. Cuando se
pierden pocos pacientes, los investigadores pueden excluir a los
individuos con seguimiento incompleto o tratarlos como si
hubieran abandonado con vida en el momento de la pe´rdida o al
final del estudio. Recomendamos a los autores que indiquen
cua´ntos pacientes se perdieron durante el seguimiento y que´
estrategias de censura utilizaron.
12 (d). Estudios de casos y controles: si procede, explique co´mo se
parearon casos y controles
Ejemplo
‘‘Empleamos la prueba McNemar, la prueba t para muestras
pareadas y el ana´lisis de regresio´ n logı´stica condicional para
comparar la ocurrencia de embolias cerebrales esponta´neas,
enfermedad carotı´dea y desviacio´ n de la circulacio´ n venosa a la
arterial en los pacientes con demencia y en sus controles pareados
por factores de riesgo cardiovascular’’ 117
.
Explicacio´n
En los estudios de casos y controles pareados individualmente,
el ana´lisis crudo de la odds ratio, ignorando el emparejamiento,
suele sesgar la estimacio´n hacia la unidad (ve´ase el Recuadro 2).
Por lo tanto, es necesario un ana´lisis pareado. Intuitivamente esto
puede entenderse como un ana´lisis estratificado: cada caso se ve
como un estrato con su conjunto de controles pareados. El ana´lisis
se basa en considerar si el caso esta´ expuesto ma´s a menudo que
los controles, a pesar de ser muy parecidos respecto a las variables
de pareamiento. Los investigadores pueden hacer tal ana´lisis
estratificado mediante el me´todo de Mantel-Haenszel en una
tabla ‘‘pareada’’ de 2 por 2. En su forma ma´s simple, la odds ratio
se convierte en la razo´ n de los pares discordantes para la variable
de exposicio´n. Si el emparejamiento se hizo por variables como la
edad y el sexo, que son atributos universales, el ana´lisis no
requiere retener el pareamiento individual, persona a persona, y
un simple ana´lisis por categorı´as de edad y sexo es suficiente50
.
Sin embargo, para otras variables de pareamiento, como en el
vecindario, la hermandad o la amistad, cada conjunto pareado
debe ser considerado su propio estrato.
En los estudios pareados individualmente, el me´todo de
ana´lisis ma´s usado es la regresio´n logı´stica condicional, en la cual
se consideran juntos cada caso y sus controles. El me´todo
condicional es necesario cuando el nu´ mero de controles varı´a
entre los casos, y cuando se require ajustar el modelo por otras
variables adema´s de las de pareamiento. Para permitir a los
lectores juzgar si en el ana´lisis se tuvo en cuenta apropiadamente
el disen˜o pareado, recomendamos que los autores describan con
detalle los me´todos estadı´sticos que emplearon para analizar los
datos. Si al tener en cuenta el pareamiento tiene un efecto
pequen˜o en las estimaciones, los autores pueden optar por
presentar un ana´lisis no pareado.
ARTICLE IN PRESS
J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 13
Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE):
explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

El metodo epidemiológico
El metodo epidemiológicoEl metodo epidemiológico
El metodo epidemiológico
 
estadistica descriptiva
estadistica descriptivaestadistica descriptiva
estadistica descriptiva
 
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
ESTUDIOS OBSERVACIONALES(OBSERVACIONALES, DESCRIPTIVOS, ANALITICOS,CORRELACIO...
 
Pauta strobe
Pauta strobePauta strobe
Pauta strobe
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos corr...
 
Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia
Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia
Enf. Cronicas No Transmisibles- Secuencia
 
Mod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 okMod1 taller guerrero 2016 ok
Mod1 taller guerrero 2016 ok
 
Tipo de estudios
Tipo de estudiosTipo de estudios
Tipo de estudios
 
Estudios analiticos
Estudios analiticosEstudios analiticos
Estudios analiticos
 
Exposicion de epi1
Exposicion de epi1Exposicion de epi1
Exposicion de epi1
 
25. STROBE
25. STROBE25. STROBE
25. STROBE
 
Estudio de cohorte...
Estudio de cohorte...Estudio de cohorte...
Estudio de cohorte...
 
Cohortes
CohortesCohortes
Cohortes
 
Uha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versiónUha. estudios transversales útima versión
Uha. estudios transversales útima versión
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
Estudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controlesEstudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controles
 
Estudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicosEstudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicos
 

Destacado

Maria Luces SIKA-S Success Stories
Maria Luces SIKA-S Success StoriesMaria Luces SIKA-S Success Stories
Maria Luces SIKA-S Success StoriesMaria Luces
 
Updated resume
Updated resumeUpdated resume
Updated resumepavani p
 
But I'm Just a Project Manager
But I'm Just a Project ManagerBut I'm Just a Project Manager
But I'm Just a Project ManagerGaurav Pathak
 
PARA ENTENDER QUE NOS DICEN LOS BANCOS
PARA ENTENDER QUE NOS DICEN LOS BANCOSPARA ENTENDER QUE NOS DICEN LOS BANCOS
PARA ENTENDER QUE NOS DICEN LOS BANCOSASPM
 
EL HOTEL RITZ PRESENTA SU FOLLETO DE NAVIDAD
EL HOTEL RITZ PRESENTA SU FOLLETO DE NAVIDADEL HOTEL RITZ PRESENTA SU FOLLETO DE NAVIDAD
EL HOTEL RITZ PRESENTA SU FOLLETO DE NAVIDADASPM
 
Accelerated Joint Image Despeckling Algorithm in the Wavelet and Spatial Domains
Accelerated Joint Image Despeckling Algorithm in the Wavelet and Spatial DomainsAccelerated Joint Image Despeckling Algorithm in the Wavelet and Spatial Domains
Accelerated Joint Image Despeckling Algorithm in the Wavelet and Spatial DomainsCSCJournals
 
Air Attacks Around the World
Air Attacks Around the WorldAir Attacks Around the World
Air Attacks Around the WorldMaps of World
 
2k ninets-borisk-sidoren-12
2k ninets-borisk-sidoren-122k ninets-borisk-sidoren-12
2k ninets-borisk-sidoren-12shakhtarr00
 
2 nm s_u
2 nm s_u2 nm s_u
2 nm s_u4book
 
During the interview introducing yourself
During the interview introducing yourselfDuring the interview introducing yourself
During the interview introducing yourselfBlaine Roberts
 

Destacado (15)

Maria Luces SIKA-S Success Stories
Maria Luces SIKA-S Success StoriesMaria Luces SIKA-S Success Stories
Maria Luces SIKA-S Success Stories
 
Updated resume
Updated resumeUpdated resume
Updated resume
 
But I'm Just a Project Manager
But I'm Just a Project ManagerBut I'm Just a Project Manager
But I'm Just a Project Manager
 
PARA ENTENDER QUE NOS DICEN LOS BANCOS
PARA ENTENDER QUE NOS DICEN LOS BANCOSPARA ENTENDER QUE NOS DICEN LOS BANCOS
PARA ENTENDER QUE NOS DICEN LOS BANCOS
 
EL HOTEL RITZ PRESENTA SU FOLLETO DE NAVIDAD
EL HOTEL RITZ PRESENTA SU FOLLETO DE NAVIDADEL HOTEL RITZ PRESENTA SU FOLLETO DE NAVIDAD
EL HOTEL RITZ PRESENTA SU FOLLETO DE NAVIDAD
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Asociación dengue
Asociación dengueAsociación dengue
Asociación dengue
 
Nursing Research 101
Nursing Research 101Nursing Research 101
Nursing Research 101
 
Accelerated Joint Image Despeckling Algorithm in the Wavelet and Spatial Domains
Accelerated Joint Image Despeckling Algorithm in the Wavelet and Spatial DomainsAccelerated Joint Image Despeckling Algorithm in the Wavelet and Spatial Domains
Accelerated Joint Image Despeckling Algorithm in the Wavelet and Spatial Domains
 
Air Attacks Around the World
Air Attacks Around the WorldAir Attacks Around the World
Air Attacks Around the World
 
2k ninets-borisk-sidoren-12
2k ninets-borisk-sidoren-122k ninets-borisk-sidoren-12
2k ninets-borisk-sidoren-12
 
2 nm s_u
2 nm s_u2 nm s_u
2 nm s_u
 
Tor Presentation
Tor PresentationTor Presentation
Tor Presentation
 
During the interview introducing yourself
During the interview introducing yourselfDuring the interview introducing yourself
During the interview introducing yourself
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
 

Similar a Strobe en-spanish

Bases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicosBases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicosJuan Carlos Córdova
 
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicosMod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicosdantemalca
 
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptxclasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptxLucas Udovin
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologiaRochy Montenegro
 
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESISDISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESISIsaac Castrejón Armenta
 
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentalesComunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentalesJavier González de Dios
 
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptxClase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptxhdaliana688
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosLuis Fernando
 
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdfTipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdfDiegoAndresGarciaRoc
 
clasificación de estudios epidemiológicos.pptx
clasificación de estudios epidemiológicos.pptxclasificación de estudios epidemiológicos.pptx
clasificación de estudios epidemiológicos.pptxBenedettoPirate
 
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxOlgaCalDeroon
 
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referenciasClase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referenciasMaría Carreras
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacionLaura Rivero
 

Similar a Strobe en-spanish (20)

STROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdfSTROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdf
 
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicosBases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
 
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicosMod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
Mod ii. lectura 2. tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiologicos
 
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptxclasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESISDISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
DISEÑOS OBSERVACIONALES PARA GENERAR O PROBAR HIPOTESIS
 
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentalesComunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
Comunicación científica (xix) lista de comprobación de estudios experimentales
 
539 estudios observacionales-21
539 estudios observacionales-21539 estudios observacionales-21
539 estudios observacionales-21
 
539 estudios observacionales-21
539 estudios observacionales-21539 estudios observacionales-21
539 estudios observacionales-21
 
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptxClase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdfTipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
Tipos_de_estudios_epidemiolgicos_Cap_3_-_Epidemiologia_bsica (1).pdf
 
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptxEPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
EPIDEMIOLOGIA UCI (2).pptx
 
clasificación de estudios epidemiológicos.pptx
clasificación de estudios epidemiológicos.pptxclasificación de estudios epidemiológicos.pptx
clasificación de estudios epidemiológicos.pptx
 
Cohorte
CohorteCohorte
Cohorte
 
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
 
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referenciasClase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
 

Más de Eduardo Sandoval

Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtzEduardo Sandoval
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzEduardo Sandoval
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzEduardo Sandoval
 
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p  ( ic95% ) emsPruebas significancia valor p  ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) emsEduardo Sandoval
 
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacardCa co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacardEduardo Sandoval
 
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016Eduardo Sandoval
 
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016Eduardo Sandoval
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Eduardo Sandoval
 
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )Eduardo Sandoval
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaEduardo Sandoval
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualEduardo Sandoval
 
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zikaLineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zikaEduardo Sandoval
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaEduardo Sandoval
 
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUELineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUEEduardo Sandoval
 
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorNom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorEduardo Sandoval
 
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rnNom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rnEduardo Sandoval
 

Más de Eduardo Sandoval (20)

Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2017 art originales --eduardo mtz
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
 
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtzFormato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
Formato resumen 2016 art originales --eduardo mtz
 
STROBE en-español-
STROBE en-español-STROBE en-español-
STROBE en-español-
 
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p  ( ic95% ) emsPruebas significancia valor p  ( ic95% ) ems
Pruebas significancia valor p ( ic95% ) ems
 
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacardCa co tabaquisco-enfisquemicacard
Ca co tabaquisco-enfisquemicacard
 
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
Cohorte cambios nutricionales -chiapas-2016
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
 
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
Cohorte cambios nutricionales -Chiapas- México-2016
 
Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010Cohortes estudios 2010
Cohortes estudios 2010
 
Strobe en-spanish
Strobe en-spanish Strobe en-spanish
Strobe en-spanish
 
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-Formato 2016  evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
Formato 2016 evaluacion protocolo-ems-revision protocolo-
 
Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )Pruebas significancia (valor p ic95% )
Pruebas significancia (valor p ic95% )
 
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sidaNom 010-ssa2-2010 vih-sida
Nom 010-ssa2-2010 vih-sida
 
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexualNom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
Nom 039-ssa-2002, para la prev y control de las enf de trans sexual
 
Lineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zikaLineamientos 2015- vig epid-zika
Lineamientos 2015- vig epid-zika
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUELineamientos  2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
Lineamientos 2013 vigilancia LABORATORIO DENGUE
 
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vectorNom 032 ssa2 2010 enf trans vector
Nom 032 ssa2 2010 enf trans vector
 
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rnNom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
Nom 007-ssa2-2016 - atención -embarazo pp y rn
 

Último

CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 

Último (20)

CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 

Strobe en-spanish

  • 1. Artı´culo especial Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´ n y elaboracio´ n Jan P. Vandenbroucke a , Erik Von Elm b,c,Ã, Douglas G. Altman d , Peter C. Gøtzsche e , Cynthia D. Mulrow f , Stuart J. Pocock g , Charles Poole h , James J. Schlesselman i , Matthias Egger b,j y en nombre de la Iniciativa STROBE a Department of Clinical Epidemiology, Leiden University Medical Center, Leiden, The Netherlands b Institute of Social & Preventive Medicine (ISPM), University of Bern, Bern, Switzerland c Department of Medical Biometry and Medical Informatics, University Medical Centre, Freiburg, Germany d Cancer Research UK/NHS Centre for Statistics in Medicine, Oxford, United Kingdom e Nordic Cochrane Centre, Rigshospitalet, Copenhagen, Denmark f University of Texas Health Science Center, San Antonio, United States of America g Medical Statistics Unit, London School of Hygiene and Tropical Medicine, London, United Kingdom h Department of Epidemiology, University of North Carolina School of Public Health, Chapel Hill, United States of America i Department of Biostatistics, University of Pittsburgh Graduate School of Public Health, and University of Pittsburgh Cancer Institute, Pittsburgh, United States of America j Department of Social Medicine, University of Bristol, Bristol, United Kingdom R E S U M E N Gran parte de la investigacio´ n biome´dica es de tipo observacional. Los informes de los estudios observacionales a menudo poseen una calidad insuficiente, lo que dificulta la evaluacio´n de sus fortalezas y debilidades para generalizar los resultados. Teniendo en cuenta la evidencia empı´rica y consideraciones teo´ricas, un grupo de expertos en metodologı´a, investigadores y editores de revistas cientı´ficas, desarrollaron una lista de recomendaciones para aumentar la calidad de las publicaciones de los estudios observacionales: Strenghtening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE). La Declaracio´ n STROBE consiste en una lista de verificacio´ n de 22 puntos que guardan relacio´ n con las diferentes secciones de un artı´culo: tı´tulo, resumen, introduccio´ n, metodologı´a, resultados y discusio´ n. De ellos, 18 puntos son comunes a los tres disen˜os de estudio: cohorte, casos y controles, y transversales; los otros cuatro son especı´ficos para cada una de estas tres modalidades. La Declaracio´ n STROBE proporciona a los autores informacio´ n sobre co´ mo mejorar la calidad de los artı´culos sobre estudios observacionales y facilita a los revisores, editores de revistas y lectores su apreciacio´ n crı´tica y su interpretacio´ n. Este documento explicativo tiene el propo´ sito de impulsar el uso, la comprensio´ n y la difusio´ n de la Declaracio´ n STROBE. Se presentan el significado y el ana´lisis razonado para cada punto de la lista de verificacio´ n, proporcionando uno o varios ejemplos publicados en la literatura y, en lo posible, referencias de estudios empı´ricos relevantes y literatura metodolo´ gica. Tambie´n se incluyen ejemplos de diagramas de flujo. La Declaracio´ n STROBE, el presente documento y la pa´gina Web asociada (http://www.strobe-statement.org/) son recursos u´ tiles para mejorar la divulgacio´ n de la investigacio´ n observacional. & 2007 Publicado por Elsevier Espan˜a, S.L. Strengthening the reporting of observational studies in epidemiology (STROBE): explanation and elaboratio A B S T R A C T Much medical research is observational. The reporting of observational studies is often of insufficient quality. Poor reporting hampers the assessment of the strengths and weaknesses of a study and the generalisability of its results. Taking into account empirical evidence and theoretical considerations, a group of methodologists, researchers, and editors developed the Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) recommendations to improve the quality of reporting of observational studies. The STROBE Statement consists of a checklist of 22 items, which relate to the title, abstract, introduction, methods, results and discussion sections of articles. Eighteen items are common to cohort studies, case-control studies and cross-sectional studies and four are specific to each of the three study designs. The STROBE Statement provides guidance to authors about how to improve the reporting of observational studies and facilitates critical appraisal and interpretation of studies by reviewers, journal editors and readers. This explanatory and elaboration document is intended to enhance the use, understanding, and dissemination of the STROBE Statement. The meaning and rationale for each checklist item are presented. For each item, one or several published examples and, where possible, references to relevant empirical studies and methodological literature are provided. Examples of useful flow diagrams are also included. The STROBE Statement, this document, and the associated Web site (http:// www.strobe-statement.org/) should be helpful resources to improve reporting of observational research. & 2007 Published by Elsevier Espan˜a, S.L. Introduccio´n La pra´ctica racional del cuidado de la salud requiere del conocimiento sobre la etiologı´a, la patoge´nesis, el diagno´ stico, el prono´ stico y el tratamiento de las enfermedades. Los ensayos ARTICLE IN PRESS 0213-9111/$ - see front matter & 2007 Publicado por Elsevier Espan˜a, S.L. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001 Ã Autor para correspondencia. Correo electro´nico: strobe@ispm.unibe.ch (E. Von Elm). Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 2. clı´nicos aleatorizados proporcionan una valiosa evidencia sobre los tratamientos y otras intervenciones. Sin embargo, gran parte del conocimiento clı´nico o de salud pu´ blica proviene de la investigacio´n observacional1 . Nueve de cada 10 artı´culos de investigacio´n publicados en revistas de especialidades clı´nicas describen investigaciones observacionales2,3 . La declaracio´n STROBE Con frecuencia, la comunicacio´n de estudios observacionales no es lo suficientemente clara y detallada para evaluar las fortalezas y las debilidades de la investigacio´ n4,5 . Para mejorarla, desarrollamos una lista de verificacio´n de los puntos que se deben atender: la Declaracio´n STROBE, que recientemente se ha publicado en varias revistas cientı´ficas6 . Estos puntos se relacio- nan con las secciones de tı´tulo, resumen, introduccio´n, me´todos, resultados y discusio´n. Nuestro propo´sito es asegurar una presentacio´n clara de lo que se planeo´, realizo´ y encontro´ en un estudio observacional. Hacemos e´nfasis en que estas recomenda- ciones no son recetas para planificar o conducir estudios y tampoco dictan la metodologı´a ni decretan una presentacio´n uniforme. La declaracio´ n STROBE proporciona recomendaciones genera- les para estudios observacionales descriptivos y aquellos que investigan asociaciones entre variables de exposicio´ n y resultados de salud. Comprende los tres tipos principales de estudios observacionales: de cohortes, de casos y controles, y transversales. Los autores utilizan terminologı´a diversa para describir estos disen˜os. Por ejemplo, ‘‘estudio de seguimiento’’ y ‘‘estudio longitudinal’’ se utilizan como sino´nimos para el estudio de cohortes, y ‘‘estudio de prevalencia’’ como sino´nimo de ‘‘estudio transversal’’. Elegimos la actual terminologı´a porque es de uso comu´ n. Desafortunadamente, con frecuencia estos te´rminos se utilizan de forma incorrecta7 o imprecisa8 . En el Recuadro 1 describimos las caracterı´sticas distintivas de los tres disen˜os de estudio. El a´mbito de la investigacio´n observacional Los estudios observacionales sirven a una amplia gama de propo´sitos: desde la informacio´ n sobre un primer indicio de la posible causa de una enfermedad, hasta la verificacio´n de la magnitud de asociaciones previamente comunicadas. Las ideas para los estudios pueden surgir de observaciones clı´nicas o del refinamiento del conocimiento biolo´ gico, ası´ como de observa- ciones informales de datos que conducen a mayores exploracio- nes. Del mismo modo que un clı´nico ve miles de pacientes y alguno llama su atencio´n, el investigador puede fijarse en algo ARTICLE IN PRESS Recuadro 1–Principales disen˜ os de estudio tratados por STROBE. Los disen˜ os de cohortes, casos y controles, y transversales, constituyen diferentes enfoques para investigar la ocurrencia de eventos relacionados con la salud en una poblacio´ n y en un periodo de tiempo determinados. Estos estudios pueden abordar muchos tipos de eventos relacionados con la salud, incluyendo la enfermedad o su remisio´ n, la discapacidad o las complicaciones, la muerte o la supervivencia, ası´ como la presencia de factores de riesgo. En los estudios de cohortes, los investigadores siguen a las personas durante un periodo de tiempo. Obtienen informa- cio´ n acerca de ellas y de su exposicio´ n basal, dejan que pase el tiempo y posteriormente comprueban la presencia de eventos resultado. Los investigadores comu´ nmente hacen comparaciones entre los individuos expuestos y no expues- tos, o bien entre grupos de individuos con diferentes categorı´as de exposicio´ n. Tambie´n pueden medir varios eventos diferentes y examinar variables de exposicio´ n y eventos en diversos momentos durante el periodo de seguimiento. Las cohortes cerradas (por ejemplo, cohortes desde el nacimiento) reclutan un nu´ mero definido de participantes al inicio del estudio y los siguen de ahı´ en adelante, a menudo a intervalos predeterminados, hasta una fecha final tambie´n fijada. En las cohortes abiertas, la poblacio´ n en estudio es dina´mica: las personas entran y salen del estudio en diferentes momentos en el tiempo (por ejemplo, los habitantes de una comunidad). Las cohortes abiertas cambian debido a muertes, nacimientos y migracio´ n, pero la composicio´ n de la poblacio´ n respecto a variables como edad y sexo puede permanecer aproximadamente constante,en especialmente en un periodo de tiempo corto. En una cohorte cerrada se pueden estimar las incidencias acumuladas (riesgos) y las tasas de incidencia; cuando se comparan los grupos de expuestos y no expuestos, es posible estimar la razo´ n de riesgos o la razo´ n de tasas. Las cohortes abiertas estiman tasas de incidencia y razones de tasas. En los estudios de casos y controles, los investigadores comparan exposiciones entre personas con una enfermedad particular (casos) y personas sin esa enfermedad (controles). Reu´ nen casos y controles que sean representativos de una cohorte subyacente o de una muestra de una poblacio´ n. Esa poblacio´ n puede estar definida geogra´ficamente, o provenir de la zona de influencia del centro de atencio´ n de salud. La muestra de casos puede ser del 100% o una fraccio´ n grande de casos disponibles, mientras que la muestra de controles generalmente es so´ lo una pequen˜ a fraccio´ n de personas que no tienen la enfermedad en estudio. Los controles represen- tan la cohorte o poblacio´ n de personas de la cual surgieron los casos. Los investigadores calculan la odds ratio de las exposiciones para las supuestas causas de la enfermedad entre los casos y los controles (ve´ase el Recuadro 7). Dependiendo de la estrategia de muestreo para casos y controles, y de la naturaleza de la poblacio´ n estudiada, la odds ratio obtenida en un estudio de casos y controles se interpreta como la razo´ n de riesgos, razo´ n de tasas u odds ratio para la prevalencia16,17 . La mayorı´a de los estudios de casos y controles publicados muestrean cohortes abiertas, lo que les permite estimar directamente las razones de tasas. En los estudios transversales, los investigadores estudian a todos los individuos de una muestra en el mismo momento en el tiempo, y con frecuencia investigan la prevalencia de exposiciones, factores de riesgo o enfermedades. Algunos estudios transversales son analı´ticos y esta´n dirigidos a cuantificar posibles asociaciones causales entre exposiciones y enfermedades. Tales estudios pueden analizarse como un estudio de cohortes mediante la comparacio´ n de la preva- lencia de enfermedad entre los grupos de exposicio´ n. Tambie´n pueden analizarse como un estudio de casos y controles al comparar la razo´ n de exposicio´ n entre los grupos con y sin enfermedad. Un problema que puede surgir en cualquier disen˜ o epidemiolo´ gico, pero que es particular- mente evidente en los estudios transversales, es establecer que la exposicio´ n precedio´ a la enfermedad aun cuando, algunas veces, el orden en el tiempo de la exposicio´ n y el evento pueda estar claro. Por ejemplo, en un estudio en que la variable de exposicio´ n es conge´nita o gene´tica, podemos estar seguros de que la exposicio´ n precedio´ a la enfermedad, aunque estemos midiendo ambas al mismo tiempo. J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]2 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 3. especial en los datos observados. No es posible ni deseable corregir las interpretaciones mediante la revisio´n mu´ ltiple de los datos9 , pero a menudo son necesarios nuevos estudios para confirmar o refutar las observaciones iniciales10 . Los datos existentes se pueden utilizar para investigar nuevas ideas sobre posibles factores causales, y pueden ser suficientes para rechazar o confirmar una hipo´tesis. En otros casos, posteriormente se disen˜an estudios especı´ficos para superar los problemas que pueden haberse encontrado en comunicaciones previas. Estos estudios recopilara´n nuevos datos y se planificara´n para ese propo´ sito, en contraste con los ana´lisis de datos existentes. Esto conduce a diversos puntos de vista, por ejemplo respecto a la formacio´n de subgrupos o a la importancia de un taman˜o de muestra predeterminado. STROBE intenta incluir estos diferentes usos de la investigacio´ n observacional, desde el descubrimiento hasta la refutacio´n o la confirmacio´ n. Cuando sea necesario indicaremos en que´ circunstancias especı´ficas se aplican las recomendaciones. Co´mo utilizar este documento Este documento esta´ ligado a la versio´n breve de la Declaracio´n STROBE, que presento´ en varias revistas6 la lista de puntos a verificar y forma parte integral de la Declaracio´n STROBE. Nuestra intencio´n es explicar co´mo informar adecuadamente de la investigacio´n, no co´mo e´sta debe llevarse a cabo. Ofrecemos una explicacio´ n detallada para cada punto de la lista. Cada explicacio´n va precedida por un ejemplo de lo que consideramos un informe adecuado. Esto no significa que el estudio de donde se ha tomado el ejemplo este´ bien escrito en su totalidad, y tampoco que sus resultados sean fiables, ni que posteriormente sean confirmados por otros estudios; significa solamente que este punto en particular esta´ bien escrito y comunicado. Adema´s de explicacio- nes y ejemplos, incluimos los recuadros 1 a 8 con informacio´n adicional. Estos recuadros esta´n dedicados a los lectores que deseen refrescar su memoria sobre algunos aspectos teo´ricos o quieran informarse ra´pidamente sobre detalles de cuestiones te´cnicas. Su completa comprensio´n puede requerir estudiar los libros de texto o los documentos metodolo´gicos que se citan. Las recomendaciones de STROBE no tratan especı´ficamente temas como estudios de asociaciones gene´ticas, modelos de enfermedades infecciosas, informes o series de casos11,12 . Sin embargo, muchos de los elementos de STROBE pueden aplicarse a estos disen˜os, por lo que los autores que comuniquen tales estudios pueden encontrar u´ tiles estas recomendaciones. Para los autores de artı´culos sobre estudios observacionales que traten especı´ficamente pruebas diagno´ sticas, marcadores tumorales y asociaciones gene´ticas15 , las recomendaciones STARD13 , REMARK14 y STREGA pueden ser particularmente u´ tiles. Los puntos de la lista de verificacio´n A continuacio´ n comentamos y explicamos los 22 puntos de la lista de verificacio´n STROBE (tabla 1), y ofrecemos ejemplos publicados para cada uno de ellos. Algunos de estos ejemplos se han reproducido eliminando referencias o abreviaturas. Dieciocho de los puntos se aplican a los tres disen˜os de estudio, mientras que los otros cuatro son especı´ficos. Los puntos con asterisco (por ejemplo el nu´ mero 8*) indican que la informacio´n se debe dar por separado para los casos y los controles en los estudios de casos y controles, y para los grupos expuestos y no expuestos en los estudios de cohortes y transversales. Aconsejamos a los autores tratar todos los puntos en alguna parte de su artı´culo, pero no indicamos una localizacio´n ni un orden exactos. Por ejemplo, hablamos de la comunicacio´n de resultados en puntos separados, pero reconocemos que los autores pueden tratar varios puntos dentro de una sola seccio´ n del texto o en una tabla. Los puntos Tı´tulo y resumen 1 (a). Indique el disen˜o del estudio en el tı´tulo o en el resumen con un te´rmino habitual Ejemplo ‘‘Incidencia de leucemia entre trabajadores de la industria manufacturera de zapatos y botas: un estudio de casos y controles’’18 . Explicacio´n Los lectores deben poder identificar fa´cilmente, desde el tı´tulo o el resumen, el disen˜o que se utilizo´ . Un te´rmino explı´cito utilizado habitualmente para el disen˜o del estudio, ayuda tambie´n a asegurar la correcta indexacio´n del artı´culo en las bases de datos electro´ nicas19,20 . 1 (b). Proporcione en el resumen una sinopsis informativa y equilibrada de lo que se ha hecho y lo que se ha encontrado Ejemplo ‘‘Antecedentes: la supervivencia esperada en los pacientes infectados por el VIH es de fundamental intere´s para la Salud Pu´ blica. Objetivo: estimar el tiempo de supervivencia y las tasas de mortalidad especı´ficas para la edad de una poblacio´ n infectada por VIH en comparacio´ n con la mortalidad en la poblacio´n general. Disen˜o: estudio de cohortes de base poblacional. Contexto: todas las personas infectadas con VIH que recibieron atencio´n en Dinamarca de 1995 a 2005. Pacientes: cada miembro del estudio de la cohorte nacional danesa de VIH se emparejo´ hasta con 99 personas de la poblacio´n general segu´ n sexo, fecha de nacimiento y lugar de residencia. Mediciones: los autores calcularon las tablas de vida de Kaplan- Meier con la edad como escala de tiempo para estimar la supervivencia desde los 25 an˜os. Se observo´ a los pacientes infectados con VIH y a las personas correspondientes de la poblacio´n general a partir de la fecha del diagno´stico del VIH hasta su muerte, migracio´n o el 1 de mayo de 2005. Resultados: se incluyeron en el estudio 3.990 pacientes infectados por el VIH y 379.872 personas de la poblacio´n general, que produjeron 22.744 personas-an˜o (mediana 5,8) y 2.689.287 personas-an˜o (mediana 8,4) de observacio´n. Se perdio´ el 3% de los participantes durante el seguimiento. A partir de los 25 an˜os de edad, la mediana del tiempo de supervivencia para los pacientes infectados fue 19,9 an˜os (IC95%: 18,5–21,3), y 51,1 an˜os (IC95%: 50,9–51,5) para la poblacio´n general. Para los pacientes infectados, la supervivencia aumento´ a 32,5 an˜os (IC95%: 29,4–34,7) durante el periodo 2000–2005. En el subgrupo que excluyo´ a personas con coinfeccio´n por el virus de la hepatitis C (16%), la mediana de la supervivencia fue 38,9 an˜os (IC95%: 35,4–40,1) durante este mismo periodo. La tasa de mortalidad relativa para los pacientes con infeccio´ n por VIH comparada con la de la poblacio´ n general disminuyo´ con el aumento de la edad, mientras que el exceso de la tasa de mortalidad se incremento´ con la edad. ARTICLE IN PRESS J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 3 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 4. ARTICLE IN PRESS Tabla 1 Declaracio´n STROBE: lista de puntos esenciales que deben describirse en la publicacio´ n de estudios observacionales Tı´tulo y resumen Punto Recomendacio´n 1 (a) Indique, en el tı´tulo o en el resumen, el disen˜o del estudio con un te´rmino habitual (b) Proporcione en el resumen una sinopsis informativa y equilibrada de lo que se ha hecho y lo que se ha encontrado Introduccio´ n Contexto/ fundamentos 2 Explique las razones y el fundamento cientı´ficos de la investigacio´n que se comunica Objetivos 3 Indique los objetivos especı´ficos, incluyendo cualquier hipo´tesis preespecificada Me´todos Disen˜o del estudio 4 Presente al principio del documento los elementos clave del disen˜o del estudio Contexto 5 Describa el marco, los lugares y las fechas relevantes, incluyendo los periodos de reclutamiento, exposicio´ n, seguimiento y recogida de datos Participantes 6 (a) Estudios de cohortes: proporcione los criterios de elegibilidad, ası´ como las fuentes y el me´todo de seleccio´n de los participantes. Especifique los me´todos de seguimiento Estudios de casos y controles: proporcione los criterios de elegibilidad, ası´ como las fuentes y el proceso diagno´stico de los casos y el de seleccio´n de los controles. Indique las razones para la eleccio´ n de casos y controles Estudios transversales: proporcione los criterios de elegibilidad, y las fuentes y los me´todos de seleccio´ n de los participantes (b) Estudios de cohortes: en los estudios pareados, proporcione los criterios para la formacio´n de parejas y el nu´ mero de participantes con y sin exposicio´n Estudios de casos y controles: en los estudios pareados, proporcione los criterios para la formacio´n de las parejas y el nu´ mero de controles por cada caso Variables 7 Defina claramente todas las variables: de respuesta, exposiciones, predictoras, confusoras y modificadoras del efecto. Si procede, proporcione los criterios diagno´sticos Fuentes de datos/medidas 8Ã Para cada variable de intere´s, indique las fuentes de datos y los detalles de los me´todos de valoracio´n (medida). Si hubiera ma´s de un grupo, especifique la comparabilidad de los procesos de medida Sesgos 9 Especifique todas las medidas adoptadas para afrontar posibles fuentes de sesgo Taman˜o muestral 10 Explique co´mo se determino´ el taman˜o muestral Variables cuantitativas 11 Explique co´mo se trataron las variables cuantitativas en el ana´lisis. Si procede, explique que´ grupos se definieron y por que´ Me´todos estadı´sticos 12 (a) Especifique todos los me´todos estadı´sticos, incluidos los empleados para controlar los factores de confusio´ n (b) Especifique todos los me´todos utilizados para analizar subgrupos e interacciones (c) Explique el tratamiento de los datos ausentes (missing data) (d) Estudios de cohortes: si procede, explique co´mo se afrontan las pe´rdidas en el seguimiento Estudios de casos y controles: si procede, explique co´mo se parearon casos y controles Estudios transversales: si procede, especifique co´ mo se tiene en cuenta en el ana´lisis la estrategia de muestreo (e) Describa los ana´lisis de sensibilidad Resultados Participantes 13Ã (a) Indique el nu´ mero de participantes en cada fase del estudio; p. ej., nu´ mero de participantes elegibles, analizados para ser incluidos, confirmados elegibles, incluidos en el estudio, los que tuvieron un seguimiento completo y los analizados (b) Describa las razones de la pe´rdida de participantes en cada fase (c) Considere el uso de un diagrama de flujo Datos descriptivos 14Ã (a) Describa las caracterı´sticas de los participantes en el estudio (p. ej., demogra´ficas, clı´nicas, sociales) y la informacio´ n sobre las exposiciones y los posibles factores de confusio´n (b) Indique el nu´ mero de participantes con datos ausentes en cada variable de intere´s (c) Estudios de cohortes: resuma el periodo de seguimiento (p. ej., promedio y total) Datos de las variables de resultado 15Ã Estudios de cohortes: indique el nu´ mero de eventos resultado o bien proporcione medidas resumen a lo largo del tiempo Estudios de casos y controles: indique el nu´ mero de participantes en cada categorı´a de exposicio´ n o bien proporcione medidas resumen de exposicio´ n Estudios transversales: indique el nu´ mero de eventos resultado o bien proporcione medidas resumen Resultados principales 16 (a) Proporcione estimaciones no ajustadas y, si procede, ajustadas por factores de confusio´n, ası´ como su precisio´ n (p. ej., intervalos de confianza del 95%). Especifique los factores de confusio´ n por los que se ajusta y las razones para incluirlos (b) Si categoriza variables continuas, describa los lı´mites de los intervalos (c) Si fuera pertinente, valore acompan˜ar las estimaciones del riesgo relativo con estimaciones del riesgo absoluto para un periodo de tiempo relevante Otros ana´lisis 17 Describa otros ana´lisis efectuados (de subgrupos, interacciones o sensibilidad) Discusio´n Resultados clave 18 Resuma los resultados principales de los objetivos del estudio Limitaciones 19 Discuta las limitaciones del estudio, teniendo en cuenta posibles fuentes de sesgo o de imprecisio´ n. Razone tanto sobre la direccio´ n como sobre la magnitud de cualquier posible sesgo Interpretacio´n 20 Proporcione una interpretacio´n global prudente de los resultados considerando objetivos, limitaciones, multiplicidad de ana´lisis, resultados de estudios similares y otras pruebas empı´ricas relevantes Generabilidad 21 Discuta la posibilidad de generalizar los resultados (validez externa) Otra informacio´n Financiacio´n 22 Especifique la financiacio´n y el papel de los patrocinadores del estudio, y si procede, del estudio previo en que se basa su artı´culo Nota: Se ha publicado un artı´culo que explica y detalla la elaboracio´n de cada punto de la lista, y se ofrece el contexto metodolo´gico y ejemplos reales de comunicacio´n transparente. La lista de puntos STROBE se debe utilizar preferiblemente junto con ese artı´culo (gratuito en las pa´ginas web de las revistas PLoS Medicine (http:// www.plosmedicine.org/), Annals of Internal Medicine (http://www.annals.org/) y Epidemiology (http://www.epidem.com/). En la pa´gina web de STROBE (http:// www.strobe-statement.org) aparecen las diferentes versiones de la lista correspondientes a los estudios de cohortes, a los estudios de casos y controles, y a los estudios transversales. Ã Proporcione esta informacio´ n por separado para casos y controles en los estudios con disen˜o de casos y controles Si procede, tambie´n para los grupos con y sin exposicio´ n en los estudios de cohortes y en los transversales. J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]4
  • 5. Limitaciones: se asumio´ que las tasas de mortalidad observadas serı´an aplicables ma´s alla´ del tiempo ma´ximo de observacio´ n de 10 an˜os. Conclusiones: la mediana estimada del tiempo de supervivencia es de ma´s de 35 an˜os para una persona joven diagnosticada de infeccio´n por VIH en la u´ ltima etapa del tratamiento anti- rretroviral de gran actividad. Sin embargo, se necesita un esfuerzo continuo para reducir ma´s las tasas de mortalidad de estas personas comparadas con la poblacio´n general’’21 . Explicacio´n El resumen proporciona la informacio´ n clave que permite al lector entender el estudio y decidir si lee o no el artı´culo. Los componentes tı´picos incluyen la pregunta de investigacio´ n, una breve descripcio´ n de los me´todos y los resultados, y una conclusio´n22 . Los resu´ menes deben sintetizar detalles clave del estudio y presentar solamente la informacio´n que se proporciona en el artı´culo. Aconsejamos la presentacio´n de los resultados principales en cifras, incluyendo el nu´ mero de participantes, las estimaciones de asociaciones y las medidas apropiadas de la variabilidad y de la incertidumbre (por ejemplo odds ratio con intervalo de confianza). Creemos insuficiente indicar solamente si una exposicio´ n se asocia o no de manera significativa con el resultado. Una serie de encabezados referentes a los antecedentes, el disen˜o, el desarrollo y el ana´lisis del estudio pueden ayudar a los lectores a obtener ra´pidamente la informacio´n esencial23 . Muchas revistas requieren estos resu´ menes estructurados, que tienden a ser de mayor calidad y ma´s informativos que los no estructura- dos24,25 . Introduccio´n La seccio´n de introduccio´n debe describir por que´ se llevo´ a cabo el estudio y que´ preguntas de investigacio´ n e hipo´tesis trata. Debe permitir que otros comprendan el contexto del estudio y que juzguen su posible contribucio´n al conocimiento actual. 2. Contexto/fundamentos: explique las razones y el fundamento cientı´ficos de la investigacio´n que se comunica Ejemplo ‘‘La preocupacio´ n por el aumento de la prevalencia de la obesidad en nin˜os y adolescentes se ha centrado en las bien documentadas asociaciones entre la obesidad infantil y el aumento del riesgo cardiovascular y la mortalidad en la edad adulta. La obesidad infantil tiene considerables consecuencias sociales y psicolo´gicas, tanto en la nin˜ez como en la adolescencia; no obstante, poco se sabe sobre sus consecuencias sociales, socioecono´micas y psicolo´gicas en la edad adulta. Una revisio´n sistema´tica reciente no encontro´ estudios longitudinales sobre las consecuencias de la obesidad infantil, a excepcio´n de los efectos fı´sicos sobre la salud, y solamente dos estudios longitudinales sobre los efectos socioecono´micos de la obesidad en la adoles- cencia. Gortmaker et al. encontraron que mujeres norteamerica- nas que habı´an sido obesas al final de la adolescencia, en 1981, tenı´an menos probabilidades de estar casadas y menores ingresos siete an˜os despue´s que las mujeres que no habı´an tenido sobrepeso, mientras que los hombres que tenı´an sobrepeso era menos probable que estuvieran casados. En Gran Bretan˜a, Sargent et al. encontraron que las mujeres, pero no los hombres, que habı´an sido obesas a los 16 an˜os en 1974, ganaban un 7,4% menos que sus pares no obesas a la edad de 23 an˜os. (y) Utilizamos datos longitudinales de la cohorte de nacimientos brita´nicos de 1970 para examinar las consecuencias socioecono´ micas, educa- tivas, sociales y psicolo´gicas, en la edad adulta, de la obesidad infantil’’26 . Explicacio´n Los antecedentes cientı´ficos del estudio proporcionan un contexto importante a los lectores. Establecen la etapa en que se ubica el estudio y describen su propo´ sito. Ofrecen una descripcio´n de lo que se sabe acerca del tema y que´ vacı´os del conocimiento actual se tratan en el estudio. La informacio´n de los antecedentes debe centrarse en estudios recientes y en todas las revisiones sistema´ticas de estudios pertinentes. 3. Objetivos: indique los objetivos especı´ficos, incluyendo cualquier hipo´tesis preespecificada Ejemplo Nuestros objetivos principales fueron: 1) determinar la prevalencia de la violencia dome´stica entre mujeres que solicita- ron consulta me´dica en cuatro centros comunitarios de atencio´n primaria que atienden a pacientes de diversos estratos socioeco- no´micos, y 2) identificar diferencias demogra´ficas y clı´nicas entre las pacientes que sufrieron abusos recientemente y las que no’’27 . Explicacio´n Los objetivos son los propo´sitos detallados del estudio. Los objetivos bien elaborados especifican la poblacio´n, las exposicio- nes y los efectos, ası´ como los para´metros que sera´n estimados. Pueden formularse como hipo´tesis especı´ficas o como preguntas que el estudio pretende abordar. En algunas situaciones los objetivos pueden ser menos especı´ficos, por ejemplo en las etapas tempranas de una investigacio´n. Independientemente de ello, el informe debe reflejar claramente las intenciones de los investiga- dores. Por ejemplo, si durante el ana´lisis de datos se distinguieron subgrupos importantes o se realizaron ana´lisis no previstos con referencia al propo´sito original del estudio, es necesario incluir la descripcio´n correspondiente (ve´ase tambie´n los puntos 4, 17 y 20). Me´todos La seccio´n de me´todos debe describir lo que se planeo´ y lo que se hizo con suficiente detalle para permitir a otros entender los aspectos esenciales del estudio, para juzgar si los me´todos fueron adecuados para proporcionar respuestas fiables y va´lidas, ası´ como para evaluar si cualquier desviacio´n del plan original fue razonable. 4. Disen˜o del estudio: presente al principio del documento los elementos clave del disen˜o del estudio Ejemplo ‘‘Usamos un disen˜o de casos alternantes o cruzados (case- crossover), que es una variante del disen˜o de casos y controles u´ til cuando una exposicio´ n breve (uso del tele´fono mientras se conduce) causa un incremento pasajero en el riesgo de un desenlace de poca frecuencia (un accidente). Comparamos el uso del tele´fono mo´vil por los conductores en el momento estimado de un accidente con los mismos conductores durante otro momento conveniente. Como los conductores son sus propios controles, este disen˜o tiene en cuenta algunas caracterı´sticas del conductor que podrı´an afectar la probabilidad de chocar, pero que no cambian en un periodo corto. Como es importante que los riesgos sean similares durante los periodos de control y los trayectos en que ocurre el accidente, comparamos el uso del ARTICLE IN PRESS J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 5 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 6. tele´fono durante el intervalo de riesgo (tiempo inmediatamente anterior al accidente) con su uso durante los intervalos de control (periodos equivalentes durante los cuales los participantes estaban conduciendo pero no chocaron) en la semana previa’’28 . Explicacio´n Aconsejamos presentar al comienzo los elementos clave del disen˜o del estudio, en la seccio´ n de me´todos (o al final de la introduccio´n), de manera que los lectores comprendan los fundamentos del estudio. Por ejemplo, se debe indicar que el estudio fue de cohortes, que siguio´ a los participantes durante un periodo de tiempo concreto, y describir al grupo de personas que integran la cohorte y su estatus de exposicio´n. Igualmente, si la investigacio´n uso´ un disen˜o de casos y controles se deben describir los casos y los controles, ası´ como la fuente de la poblacio´n. Si se trata de una encuesta hay que mencionar la poblacio´n y el momento en que se tomo´ la muestra. Cuando se trate de una variante de los tres principales tipos de estudio, se requieren aclaraciones adicionales. Por ejemplo, respecto a un estudio de casos alternantes, que es una variante del disen˜o de casos y controles, en el ejemplo previo se ofrecio´ una breve descripcio´n de sus principios28 . Recomendamos que los autores se abstengan de llamar simplemente a un estudio ‘‘prospectivo’’ o ‘‘retrospectivo’’, porque estos te´rminos esta´n mal definidos29 . Un enfoque es entender ‘‘cohorte’’ y ‘‘prospectivo’’ como sino´nimos, y reservar la palabra ‘‘retrospectivo’’ para estudios de casos y controles30 . Un segundo enfoque distingue los estudios de cohortes en prospectivos y retrospectivos, basa´ndose en el momento en que surgio´ la idea del estudio y la temporalidad para recoger los datos31 . Un tercer enfoque distingue estudios de casos y controles prospectivos y retrospectivos, dependiendo de si los datos acerca de la exposicio´n de intere´s existı´an cuando se seleccionaron los casos32 . Algunos recomiendan no utilizar estos te´rminos33 o adoptar las opciones ‘‘concurrente’’ e ‘‘histo´rica’’ para describir estudios de cohortes34 . En STROBE no usamos las palabras ‘‘prospectivo’’ y ‘‘retrospecti- vo’’, ni opciones como ‘‘concurrente’’ e ‘‘histo´rica’’. Recomenda- mos que, siempre que los autores utilicen estos te´rminos, definan su significado. Ma´s importante au´ n, recomendamos que los autores describan exactamente co´ mo y cua´ndo tuvo lugar la recogida de los datos. La primera parte de la seccio´ n de me´todos puede ser tambie´n el lugar apropiado para mencionar si el reporte es uno de varios otros derivados de un mismo estudio. Si un artı´culo esta´ en lı´nea con los propo´ sitos originales del estudio, normalmente se indica refirie´ndose a una publicacio´n anterior y repitiendo de forma breve las caracterı´sticas relevantes del estudio. Sin embargo, los propo´sitos del estudio tambie´n pueden evolucionar con el tiempo. Con frecuencia los investigadores usan datos con propo´ sitos para los cuales no fueron planeados en principio, incluyendo, por ejemplo, estadı´sticas vitales que se elaboran principalmente con fines administrativos, preguntas de cuestionarios que original- mente so´ lo se incluyeron para hacer los datos ma´s completos, o muestras de sangre tomadas con otros propo´sitos. Por ejemplo, el Physicians’ Health Study, un ensayo controlado aleatorizado de a´cido acetilsalicı´lico y carotenos, se utilizo´ posteriormente para demostrar que una mutacio´n puntual en el gen del factor V se asociaba con un mayor riesgo de trombosis venosa, pero no con infarto de miocardio ni con enfermedad vascular cerebral35 . El uso secundario de datos existentes es una parte creativa de las investigaciones observacionales, y no necesariamente hace a los resultados menos creı´bles o menos importantes. Sin embargo, repetir brevemente los intereses originales del estudio puede ayudar a los lectores a comprender el contexto de la investigacio´n y las posibles limitaciones de los datos. 5. Contexto: describa el marco, los lugares y las fechas relevantes, incluyendo los periodos de reclutamiento, exposicio´n, seguimiento y recogida de datos Ejemplo ‘‘El Estudio de Cohortes Los Pasitos recluto´ mujeres embara- zadas de las clı´nicas de mujeres, recie´n nacidos y nin˜os en Socorro y San Elizario, en el condado de El Paso, Texas, y de las clı´nicas materno-infantiles del Instituto Mexicano de Seguridad Social en Ciudad Jua´rez, Me´xico, de abril de 1998 a octubre de 2000. Al inicio, previamente al nacimiento de los nin˜os incluidos en la cohorte, se entrevisto´ a las madres respecto al ambiente familiar. Para el estudio nos propusimos realizar exa´menes de seguimiento con intervalos de 6 meses, comenzando a los 6 meses de edad’’36 . Explicacio´n Los lectores necesitan informacio´n sobre el entorno y la ubicacio´n para evaluar el contexto y la generalizacio´n de los result- ados del estudio. Las exposiciones, los factores ambientales y los tratamientos pueden cambiar con el tiempo, ası´ como tambie´n los me´todos de estudio pueden evolucionar a lo largo del tiempo. Saber cua´ndo tuvo lugar un estudio y durante que´ periodos fueron reclut- ados y seguidos los participantes, situ´ a al estudio en un contexto histo´rico y es importante para la interpretacio´n de los resultados. La informacio´n acerca del marco incluye sitios o fuentes de reclutamiento (por ejemplo una lista electoral, una consulta externa, un registro de ca´ncer o centros de tercer nivel). La informacio´n sobre el lugar se puede referir a paı´ses, ciudades, hospitales o servicios clı´nicos donde tuvo lugar la investigacio´n. Aconsejamos indicar las fechas en vez de so´lo la extensio´n de los periodos de tiempo. Pueden existir diferentes fechas para determinar la exposicio´n, la ocurrencia de la enfermedad, el reclutamiento, el comienzo y el fin del seguimiento, y la recogida de los datos. Cabe sen˜alar que cerca del 80% de 132 artı´culos de revistas de oncologı´a que usaron ana´lisis de supervivencia incluı´an las fechas iniciales y finales para la acumulacio´n de los pacientes, pero so´lo el 24% indicaba la fecha en que termino´ el seguimiento37 . 6. Participantes 6 (a). Estudios de cohortes: proporcione los criterios de elegibilidad, ası´ como las fuentes y el me´todo de seleccio´n de los participantes. especifique los me´todos de seguimiento Ejemplo ‘‘Las participantes en el Iowa Women’s Health Study fueron una muestra aleatoria de todas las mujeres de 55 a 69 an˜os de edad obtenida de la lista de licencias de conducir del Estado de Iowa en 1985, que representaban aproximadamente el 94% de las mujeres de ese Estado en ese grupo de edad. (y) Los cuestionarios de seguimiento se enviaron por correo en octubre de 1987 y en agosto de 1989, para evaluar el estado vital y cambios de domicilio. (y) Se identificaron los ca´nceres incidentes, excepto el ca´ncer de piel tipo no melanoma, mediante el Registro Estatal de Salud de Iowa. (y) La cohorte del estudio fue emparejada con el Registro, con combina- ciones de nombre, apellido y nombre de soltera, co´digo postal, fecha de nacimiento y nu´ mero de la seguridad social’’38 . 6 (a). Estudios de casos y controles: proporcione los criterios de elegibilidad, ası´ como las fuentes y el proceso diagno´stico de los casos y el de seleccio´n de los controles. indique las razones para la eleccio´n de casos y controles Ejemplo ‘‘Se identificaron los casos de melanoma cuta´neo diagnostica- dos en 1999 y 2000 mediante del Registro de Ca´ncer de Iowa. (y) ARTICLE IN PRESS J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]6 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 7. Los controles, tambie´n identificados por el mismo registro, fueron pacientes con ca´ncer colorrectal diagnosticados en el mismo periodo. Se seleccionaron controles con ca´ncer colorrectal debido a que son frecuentes y tienen una supervivencia relativamente larga, y porque la exposicio´ n a arse´nico no se ha vinculado concluyentemente con la incidencia de ca´ncer colorrectal’’39 . 6 (a). Estudios transversales: proporcione los criterios de elegibilidad, y las fuentes y los me´todos de seleccio´n de los participantes Ejemplo ‘‘Identificamos retrospectivamente pacientes con un diagno´ s- tico principal de infarto de miocardio (co´ digo 410) segu´ n la Modificacio´n Clı´nica de la Novena Revisio´n de la Clasificacio´n Internacional de Enfermedades. De los co´ digos designados se descartaron diagno´sticos excluyendo aquellos co´ digos cuyo quinto dı´gito fuera 2, que indica un episodio de atencio´n subsecuente. (y) Se selecciono´ una muestra aleatoria de la cohorte completa de Medicare con infarto de miocardio de febrero de 1994 a julio de 1995. (y) Para ser elegibles, los pacientes tenı´an que presentarse en el hospital transcurridos al menos 30 minutos con dolor de pecho, pero menos de 12 horas, y haber tenido una elevacio´n del segmento ST de al menos 1 mm en dos derivaciones contiguas en el electrocardiograma inicial’’40 . Explicacio´n La descripcio´ n detallada de los participantes del estudio ayuda a los lectores a entender la aplicabilidad de los resultados. Los investigadores normalmente restringen la poblacio´n de estudio mediante la definicio´n de caracterı´sticas clı´nicas, demogra´ficas y otras, entre los participantes elegibles. Los criterios de elegibilidad tı´picos se relacionan con la edad, el sexo, el diagno´stico y las condiciones de comorbilidad. A pesar de su importancia, a menudo los criterios de elegibilidad no se describen adecuada- mente. En un estudio sobre investigaciones observacionales sobre accidentes vasculares y cerebrales, 17 de 49 reportes (35%) no especificaron los criterios de elegibilidad5 . Los criterios de elegibilidad se pueden presentar como criterios de inclusio´n y exclusio´n, aunque esta distincio´n no siempre es necesaria o u´ til. No obstante, aconsejamos a los autores indicar todos los criterios de elegibilidad y describir el grupo del cual se selecciono´ la poblacio´n de estudio (por ejemplo la poblacio´n general de una regio´n o paı´s), ası´ como el me´todo de recluta- miento (por ejemplo referencia o autoseleccio´ n mediante anun- cios). Conocer los detalles sobre los procedimientos de seguimiento, incluyendo si e´stos minimizaron la no respuesta y las pe´rdidas, ası´ como si los procedimientos fueron similares para todos los participantes, permite juzgar la validez de los resultados. Por ejemplo, en un estudio que uso´ anticuerpos IgM para detectar infecciones agudas, los lectores necesitaban saber el intervalo entre los ana´lisis de sangre para estos anticuerpos, de modo que pudieran estimar si se omitieron algunas infecciones debido a intervalos demasiado prolongados entre las pruebas41 . En otros estudios en que los procedimientos de seguimiento difieran entre los grupos expuestos y no expuestos, los lectores podrı´an reconocer un sesgo sustancial debido a una evaluacio´n desigual de los eventos a observar, a diferencias en la no respuesta o a pe´rdidas en el seguimiento42 . Por lo tanto, aconsejamos que los investigadores describan los me´todos usados para el seguimiento, si fueron los mismos para todos los participantes y cua´n completa fue la medicio´n de las variables (ver tambie´n punto 14). En los estudios de casos y controles, la eleccio´ n de los casos y de los controles es crucial para interpretar los resultados, y el me´todo de seleccio´n tiene implicaciones importantes para la validez del estudio. En general, los controles deben reflejar la poblacio´n de donde surgen los casos. Se emplean varios me´todos para muestrear a los controles, todos con ventajas y desventajas: para casos que surgen de una poblacio´ n general se emplean controles de muestras de listas de poblacio´n, marcacio´n de nu´ meros telefo´ nicos aleatorios, amigos o vecinos. Los controles de amigos o vecinos pueden presentar pareamiento intrı´nseco en la exposicio´n17 . Los controles con otras enfermedades pueden tener ventajas sobre los controles de base poblacional, en particular para casos hospitalarios, porque reflejan mejor la captacio´n poblacional de un hospital, tienen una mayor compa- rabilidad recordatoria y son fa´ciles de reclutar. Sin embargo, pueden presentar problemas si la exposicio´n de intere´s afecta al riesgo de desarrollar o ser hospitalizado por la condicio´n de control43,44 . Para corregir este problema, con frecuencia se emplea una combinacio´ n de controles con las enfermedades probable- mente menos asociadas a la exposicio´n45 . 6 (b). Estudios de cohortes: en los estudios pareados, proporcione los criterios para la formacio´n de parejas y el nu´mero de participantes con y sin exposicio´n Ejemplo ‘‘Para cada paciente que inicialmente recibio´ estatinas usamos un enparejamiento basado en la propensio´n para identificar un control que no recibiera estatinas, segu´ n el siguiente protocolo. Primero se calculo´ la puntuacio´n de propensio´ n para cada paciente en toda la cohorte basa´ndose en una larga lista de factores potencialmente relacionados con el uso de estatinas o con el riesgo de sepsis. Segundo, cada usuario de estatinas fue emparejado con un grupo ma´s pequen˜o de no usuarios de estatinas por sexo, edad (71 an˜o) y la fecha ı´ndice (73 meses). Tercero, seleccionamos el control con la puntuacio´n de propensio´n ma´s cercana (dentro del 0,2 de desviacio´ n esta´ndar) para cada usuario de estatinas con una razo´n 1:1, y descartamos los controles restantes’’46 . 6 (b). Estudios de casos y controles: en los estudios emparejados, proporcione los criterios para la formacio´n de las parejas y el nu´mero de controles por cada caso Ejemplo ‘‘Nos propusimos seleccionar cinco controles por cada caso entre individuos de la poblacio´n de estudio que no tuvieran diagno´stico de autismo ni otro trastorno generalizado del desarrollo (TGD) registrado en su expediente de atencio´n primaria, y que estuvieran vivos y registrados como pacientes activos en la fecha del diagno´stico del TGD del caso. Los controles fueron pareados individualmente con los casos por an˜o de nacimiento (hasta un an˜o mayor o menor), sexo y centro de atencio´n primaria. Para cada uno de los 300 casos se pudo identificar cinco controles que cumplieran todos los criterios de emparejamiento. Para los 994 restantes se excluyeron uno o ma´s controles47 . Explicacio´n El pareamiento es mucho ma´s comu´ n en estudios de casos y controles, pero en ocasiones los investigadores lo usan en los estudios de cohortes para hacer grupos comparables en el inicio del seguimiento. El pareamiento en los estudios de cohortes proporciona grupos directamente comparables por posibles confusores, y presenta menos complejidad que en los estudios de casos y controles. Por ejemplo, no es necesario tener en cuenta el pareamiento para la estimacio´ n del riesgo relativo. Ya que en los estudios de cohortes el pareamiento puede aumentar la precisio´n ARTICLE IN PRESS J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 7 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 8. estadı´stica, los investigadores pueden permitir el pareamiento en sus ana´lisis y adema´s obtener intervalos de confianza ma´s estrechos. Los estudios de casos y controles pareados se realizan para incrementar la eficiencia del estudio y asegurar la similitud en la distribucio´ n de las variables entre casos y controles, en particular la distribucio´ n de las variables potencialmente confusoras48,49 . Puesto que el pareamiento se puede hacer de varias formas, con uno o ma´s controles por caso, se deben describir la justificacio´ n para la seleccio´n de variables de emparejamiento y los detalles de los me´todos utilizados. Las formas de emparejamiento comu´ n- mente usadas son por frecuencia (tambie´n llamado ‘‘pareamiento o emparejamiento de grupo’’) e individual. En el pareamiento por frecuencia, los investigadores eligen controles de manera que la distribucio´ n de las variables de pareamiento sea ide´ntica o similar que la de los casos. El pareamiento individual implica parear uno o varios controles a cada caso. Aunque intuitivamente es atractivo y algunas veces u´ til, el pareamiento en los estudios de casos y controles tiene ciertas desventajas, no siempre es apropiado y debe tenerse en cuenta en el ana´lisis (ve´ase el Recuadro 2). Incluso procedimientos de paremiento simples en apariencia pueden ser mal comunicados. Por ejemplo, los autores pueden establecer que los controles se parearon a los casos ‘‘dentro de un periodo de 5 an˜os’’ o ‘‘usando intervalos de edad de 5 an˜os’’. ¿Esto significa que, si un caso tenı´a 54 an˜os de edad, el respectivo control necesitaba estar en el intervalo de los 5 an˜os, de 50 a 54, o con una edad de 49 a 59, que esta´ dentro de los 5 an˜os a partir de la edad de 54? Si se elige un intervalo de edad amplio (por ejemplo 10 an˜os) hay riesgo de una confusio´ n residual por edad (ve´ase tambie´n el Recuadro 4), ya que, por ejemplo, los controles pueden ser en promedio ma´s jo´venes que los casos. 7. Variables: defina claramente todas las variables, de respuesta, exposiciones, predictoras, confusoras y modificadoras del efecto. si procede, proporcione los criterios diagno´sticos Ejemplo ‘‘So´ lo se incluyeron en el ana´lisis malformaciones conge´nitas importantes. Se excluyeron las anomalı´as secundarias segu´ n la lista de exclusio´n de las Anomalı´as Conge´nitas del Registro Europeo (EUROCAT). Si un nin˜o tenı´a ma´s de una malformacio´ n conge´nita importante en un o´rgano, estas malformaciones fueron tratadas como un evento resultado en el ana´lisis por sistema de o´ rganos. (y) En el ana´lisis estadı´stico, los factores considerados como posibles confusores fueron la edad materna en el momento del parto y el nu´ mero de partos previos. Los factores considerados como posibles modificadores del efecto fueron la edad materna en el momento del reembolso del medicamento antiepile´ptico y la edad materna en el parto’’55 . Explicacio´n Los autores deben definir todas las variables consideradas e incluidas en el ana´lisis, de respuesta, exposiciones, predictoras y posibles confusoras y modificadoras del efecto. Las enfermedades resultado requieren una descripcio´ n detallada y adecuada de los criterios diagno´sticos. Esto es de aplicacio´n a los criterios para casos en un estudio de casos y controles, a los eventos de enfermedad durante el seguimiento en un estudio de cohortes, y a ARTICLE IN PRESS Recuadro 2–Pareamiento en estudios de casos y controles. En cualquier estudio de casos y controles es necesario tomar decisiones razonables respecto a si usar pareamiento, y de ser ası´ que´ variables parear, el me´todo preciso para hacerlo y el apropiado ana´lisis estadı´stico. El hecho de no parear por ninguna variable puede significar que la distribucio´ n de algunos posibles confusores (p.ej., edad, sexo) sea radical- mente diferente entre casos y controles. Si bien en el ana´lisis puede ajustarse por estas variables, es probable que haya una pe´rdida importante de la eficiencia estadı´stica. El uso del pareamiento en los estudios de casos y controles, ası´ como su interpretacio´ n, esta´n llenos de dificultades, especialmente si se parea por varios factores de riesgo, algunos de los cuales pueden estar asociados a la exposicio´ n de intere´s50,51 . Por ejemplo, en un estudio de casos y controles sobre infarto de miocardio y anticoncepti- vos orales, anidado en una gran base de datos farmacoepi- demiolo´ gica, con informacio´ n sobre miles de mujeres disponibles como posibles controles, los investigadores pueden estar tentados a elegir controles pareados con similares factores de riesgo por cada caso de infarto de miocardio. Un objetivo es ajustar por factores que pueden influir en la prescripcio´ n de anticonceptivos orales, y de esta manera controlar la confusio´ n por indicacio´ n. Sin embargo, el resultado sera´ un grupo control que deja de ser representa- tivo del uso de anticonceptivos orales en la poblacio´ n base: los controles sera´n ma´s viejos que la poblacio´ n base debido a que los pacientes con infarto de miocardio tienden a ser ma´s viejos. Esto tiene varias implicaciones. Un ana´lisis crudo de los datos puede producir odds ratios normalmente sesgadas hacia la unidad si el factor de pareamiento esta´ asociado con la exposicio´ n. La solucio´ n es realizar un ana´lisis pareado o estratificado (ve´ase el punto 12b). Asimismo, debido a que el grupo de controles pareados dejo´ de ser representativo de la poblacio´ n, la distribucio´ n de la exposicio´ n entre los controles no puede usarse para estimar la fraccio´ n atribuible poblacio- nal (ve´ase el Recuadro 7)52 . Adema´s, ya no se puede estudiar el efecto del factor de pareamiento, y la bu´ squeda de controles bien pareados puede ser engorrosa, lo que hace preferible un disen˜ o no pareado debido a que los controles no pareados serı´an ma´s sencillos de obtener y el grupo control puede ser ma´s grande. El sobrepareamiento es otro problema que puede reducir la eficiencia de los estudios de casos y controles pareados, y en algunas situaciones puede introducir sesgos. La informacio´ n se pierde y el poder del estudio se reduce si la variable de pareamiento esta´ estrechamente asociada con la exposicio´ n. Por lo tanto, muchos individuos dentro de los mismos grupos pareados tendera´n a tener ide´nticas o similares exposiciones, y por lo tanto no contribuyen con informacio´ n relevante. El parea- miento irremediablemente introducira´ sesgos si la variable de pareamiento no es un confusor sino que se encuentra en la ruta causal entre la exposicio´ n y la enfermedad. Por ejemplo, la fertilizacio´ n in vitro esta´ asociada con un riesgo elevado de muerte perinatal, debido a un aumento de los nacimientos mu´ ltiples y del bajo peso al nacer53 . Parear por pluralidad o peso al nacer sesgara´ los resultados hacia la nulidad, y esto no se puede remediar en el ana´lisis. El pareamiento es intuitivamente atractivo, pero la com- plejidad que implica ha llevado a los metodo´ logos a advertir contra la sistematizacio´ n del pareamiento en los estudios de casos y controles. Recomiendan hacer una consideracio´ n cuidadosa y juiciosa de cada posible factor de pareamiento, reconociendo que pueden ser determinados y usados como una variable de ajuste en lugar de parear por ellos. En consecuencia, ha habido una reduccio´ n en el nu´ mero de factores de pareamiento utilizados y un uso creciente del pareamiento por frecuencia, lo que evita algunos de los problemas comentados anteriormente, ası´ como ma´s estu- dios de casos y controles no pareados en absoluto54 . El pareamiento continu´ a siendo lo ma´s deseable, e incluso necesario, cuando la distribucio´ n de los confusores (p.ej., la edad) puede diferir radicalmente entre los grupos de comparacio´ n no pareados48,49 . J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]8 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 9. la enfermedad prevalente en un estudio transversal. Son particu- larmente importantes las definiciones claras y los pasos tomados para adherirse a ellas para cualquier enfermedad de intere´s principal en el estudio. Para algunos estudios, ‘‘determinante’’ y ‘‘predictor’’ pueden ser te´rminos apropiados para variables de exposicio´n, y las de resultado pueden llamarse desenlaces. En modelos multivariados, algunas veces los autores usan ‘‘variable dependiente’’ para un resultado y ‘‘variable independiente’’ o ‘‘variable explicatoria’’ para la exposicio´n y las variables confusoras. Esto u´ ltimo no es necesario, ya que no distingue la exposicio´n de los confusores. Si se han medido e incluido muchas variables en el ana´lisis exploratorio en una fase temprana de la investigacio´n, considere proporcionar una lista con detalles sobre cada variable en un ape´ndice, tabla adicional o publicacio´n separada. El International Journal of Epidemiology ha creado recientemente una nueva seccio´ n con ‘‘perfiles de cohortes’’, que incluye informacio´n detallada sobre lo que se midio´ en diferentes momentos en el tiempo en estudios particulares56,57 . Finalmente, recomendamos a los autores que declaren todas las ‘‘variables candidatas’’ consi- deradas para el ana´lisis estadı´stico, en lugar de indicar selectiva- mente so´lo las incluidas en los modelos finales (ver tambie´n el punto 16a)58,59 . 8. Fuentes de datos/medidas: para cada variable de intere´s, indique las fuentes de datos y los detalles de los me´todos de valoracio´n (medida). si hubiera ma´s de un grupo, especifique la comparabilidad de los procesos de medida Ejemplo 1 ‘‘Se calculo´ principalmente el consumo de cafeı´na total usando las fuentes de composicio´n de alimentos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. En estos ca´lculos se asumio´ que el contenido de cafeı´na era de 137 mg por taza de cafe´, 47 mg por taza de te´, 46 mg por lata o botella de bebida de cola, y 7 mg por racio´n de chocolate. Este me´todo de medida del consumo (cafeı´na) mostro´ ser va´lido tanto en el estudio de la cohorte NHS I como en un estudio de una cohorte similar de profesionales de la salud varones. (y) Se hallo´ que el diagno´stico auto- rreportado de hipertensio´ n era fiable en la cohorte NHS I’’60 . Ejemplo 2 ‘‘Las muestras pertenecientes a los casos y los controles pareados se analizaron siempre juntas en la misma serie, y el personal del laboratorio no podı´a distinguir entre casos y controles’’61 . Explicacio´n La forma en que se miden la exposicio´n, los confusores y los resultados afecta la fiabilidad y la validez de un estudio. El error de medida y la mala clasificacio´n de la exposicio´ n o el resultado pueden hacer ma´s difı´cil detectar una relacio´n causa-efecto, o pueden producir relaciones falsas. El error en la medida de posibles confusores puede incrementar el riesgo de confusio´n residual62,63 . Por lo tanto, es u´ til que los autores comuniquen los hallazgos de cualquier estudio de validez o fiabilidad de las evaluaciones o medidas, incluyendo detalles del esta´ndar de referencia que se utilizo´ . En lugar de simplemente citar los estudios de validacio´ n (como en el primer ejemplo), aconsejamos que los autores proporcionen la validez y la fiabilidad estimadas que puedan utilizarse para un ajuste del error de medida o un ana´lisis de sensibilidad (ver puntos 12e y 17). Adema´s, es importante saber si los grupos que se esta´n comparando son diferentes respecto a la forma en que se recogieron los datos. Esto puede ser importante para ana´lisis de laboratorio (como en el segundo ejemplo) y otras situaciones. Por ejemplo, si un entrevistador primero entrevista a todos los casos y despue´s a los controles, o viceversa, es posible un sesgo debido a una curva de aprendizaje; soluciones como aleatorizar el orden de las entrevistas pueden evitar estos problemas. Tambie´n pueden aparecer sesgos de informacio´ n si a los grupos de comparacio´n no se les aplican las mismas pruebas diagno´sticas, o si un grupo recibe ma´s pruebas del mismo tipo que el otro (ver tambie´n punto 9). 9. Sesgos: especifique todas las medidas adoptadas para afrontar posibles fuentes de sesgo Ejemplo 1 ‘‘En la mayorı´a de los estudios de casos y controles de suicidio el grupo control comprende individuos vivos, pero decidimos tener un grupo control de personas que murieron por otras causas. (y) Con un grupo control de individuos muertos, las fuentes de informacio´ n utilizadas para evaluar los factores de riesgo son informantes que han experimentado recientemente la muerte de un familiar o de un conocido cercano, y por consiguiente son ma´s comparables con las fuentes de informacio´n del grupo de suicidas que si se usaran controles vivos’’64 . Ejemplo 2 ‘‘El sesgo de descubrimiento podrı´a influir en la asociacio´n entre diabetes mellitus de tipo 2 (DMT2) y glaucoma primario de a´ngulo abierto (GPAA) si las mujeres con DMT2 estuvieran bajo una vigilancia ofta´lmica ma´s estricta que las mujeres sin esta condicio´n. Comparamos el nu´ mero promedio de exploraciones oculares referido por las mujeres con y sin diabetes. Tambie´n recalculamos el riesgo relativo de GPAA con un control adicional para covariables asociadas a una vigilancia ocular ma´s cuidadosa (autorreporte de cataratas, degeneracio´n macular, nu´ mero de exploraciones oculares y nu´ mero de exploraciones fı´sicas)’’65 . Explicacio´n Los estudios con sesgos producen resultados que difieren sistema´ticamente de la verdad (ve´ase tambie´n el Recuadro 3). Es importante para el lector saber que´ medidas se tomaron durante el desarrollo del estudio para reducir los posibles sesgos. Idealmente, cuando planean el estudio los investigadores consi- deran con sumo cuidado las posibles fuentes de sesgo. En la fase del informe, recomendamos que evalu´ en siempre la probabilidad de sesgos relevantes. Especı´ficamente debe considerarse la direccio´n y la magnitud del sesgo, y si es posible estimarlo. Por ejemplo, en los estudios de casos y controles la informacio´n puede sesgarse, pero puede reducirse seleccionando un grupo control apropiado, como en el primer ejemplo64 . En el segundo ejemplo65 , las diferencias en la vigilancia me´dica de las participantes era un problema. Por consiguiente, los autores proporcionan ma´s detalles sobre los datos adicionales que recogieron para solucionar este problema. Se debe describir si los investigadores han establecido programas de control de calidad para la recogida de los datos, para contrarrestar un posible ‘‘cambio’’ en las medidas de las variables en estudios longitudinales o para mantener una mı´nima variabi- lidad cuando se utilizan observadores mu´ ltiples. Desafortunadamente, a menudo los autores no refieren los sesgos importantes al comunicar sus resultados. De 43 estudios de casos y controles y de cohortes publicados entre 1990 y 1994 que investigaban el riesgo de segundos ca´nceres en pacientes con historia de ca´ncer, el sesgo de vigilancia me´dica se mencionaba so´lo en cinco artı´culos66 . Una encuesta de artı´culos sobre investigacio´n en salud mental publicados en 1998 en tres revistas psiquia´tricas encontro´ que so´lo el 13% de 392 artı´culos ARTICLE IN PRESS J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 9 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 10. mencionaban el sesgo de respuesta67 . Un trabajo sobre estudios de cohortes sobre accidentes vasculares cerebrales encontro´ que 14 de 49 (28%) artı´culos publicados entre 1999 y 2003 indicaron un posible sesgo de seleccio´ n en el reclutamiento de los participantes del estudio, y 35 (71%) mencionaban la posibilidad de que algu´ n tipo de sesgo pudiera afectar sus resultados5 . 10. Taman˜o muestral: explique co´mo se determino´ el taman˜o muestral Ejemplo 1 ‘‘El nu´ mero de casos en el a´rea durante el periodo de estudio determino´ el taman˜o de la muestra’’73 . Ejemplo 2 ‘‘Una encuesta sobre depresio´n posparto en la regio´n habı´a identificado una prevalencia del 19,8%. Asumiendo que la depresio´n en madres de nin˜os con peso normal es del 20% y una odds ratio de 3 para depresio´n en madres de nin˜os con desnutricio´n, necesita´- bamos 72 conjuntos de caso y control (un caso por un control) con un poder del 80% y una significacio´n del 5%’’74 . Explicacio´n Un estudio debe ser lo bastante grande como para obtener una estimacio´n concreta con un intervalo de confianza suficientemen- te estrecho que conteste de manera significativa la pregunta de investigacio´ n. Se necesitan muestras grandes para distinguir una asociacio´n pequen˜a. Los estudios pequen˜os a menudo proporcio- nan valiosa informacio´ n; sin embargo, los intervalos de confianza amplios contribuyen poco al conocimiento actual, comparados con los estudios que proporcionan estimadores con intervalos de confianza ma´s pequen˜os. Tambie´n se publican con ma´s frecuencia estudios pequen˜os que muestran asociaciones ‘‘estadı´sticamente significativas’’ o ‘‘interesantes’’ que estudios pequen˜os que no tienen resultados ‘‘significativos’’. Aunque tales estudios pueden proporcionar una sen˜al temprana acerca de una posible asocia- cio´n, debe informarse a los lectores de sus posibles debilidades. La importancia de determinar el taman˜o de la muestra en los estudios observacionales depende del contexto. Si el ana´lisis se realiza con datos que ya estaban disponibles para otros propo´sitos, la pregunta principal es si el ana´lisis de los datos producira´ resultados con la suficiente precisio´n estadı´stica para contribuir sustancialmente a la literatura, y las consideraciones del taman˜o de la muestra sera´n relativamente secundarias. El ca´lculo formal, a priori, del taman˜o de la muestra puede ser u´ til cuando se planifica un nuevo estudio75,76 . Tales ca´lculos se asocian con una mayor incertidumbre que la que implica la sola cifra que generalmente se produce. Por ejemplo, las estimaciones de la tasa del evento de intere´s u otras suposiciones centrales para los ca´lculos normal- mente son imprecisas, si no meras conjeturas77 . La precisio´n obtenida en el ana´lisis final no puede determinarse de antemano, ya que se reducira´ por la inclusio´n de las variables de confusio´n en los ana´lisis multivariados78 , por el grado de precisio´n con que se puedan medir las variables importantes79 o por la exclusio´n de algunos individuos. Pocos estudios epidemiolo´gicos explican las decisiones sobre el taman˜o de la muestra4,5 . Instamos a los investigadores para que describan el ca´lculo formal pertinente del taman˜o de la muestra. En otras situaciones se deben indicar las consideraciones que determinaron el taman˜o del estudio (por ejemplo, una muestra disponible fija, como en el primer ejemplo de arriba). Se debe mencionar si el estudio se concluyo´ antes, cuando se alcanzo´ la significacio´n estadı´stica. No importune a los lectores con justifi- caciones post hoc del taman˜o del estudio o con ca´lculos de poder retrospectivos77 . Desde el punto de vista del lector, los intervalos ARTICLE IN PRESS Recuadro 3–Sesgos. Un sesgo es una desviacio´ n sistema´tica del valor verdadero del resultado de un estudio. Tı´picamente se introduce durante el disen˜ o o el desarrollo de un estudio, y despue´s ya no puede ser solucionado. Sesgo y confusor no son sino´ nimos. Un sesgo es el resultado de un defecto en la obtencio´ n de la informacio´ n o la seleccio´ n de los sujetos, de manera que se encuentra una asociacio´ n erro´ nea. La confu- sio´ n produce relaciones objetivamente ciertas, pero que no pueden ser interpretadas como causales debido a que un factor subyacente, no considerado, esta´ asociado tanto con la exposicio´ n como con el resultado (ve´ase el Recuadro 5). Asimismo, es necesario distinguir sesgo de error aleatorio, que es una desviacio´ n de un valor verdadero ocasionada por fluctuaciones estadı´sticas (en cualquier direccio´ n) en la medida de los datos. Se han descrito muchas posibles fuentes de sesgo usando una variedad de te´rminos68,69 . Nosotros encontramos u´ tiles dos categorı´as simples: sesgo de informacio´ n y sesgo de seleccio´ n. El sesgo de informacio´ n ocurre cuando diferencias siste- ma´ticas en la completitud o la exactitud de los datos conducen a una mala clasificacio´ n diferencial de los indivi- duos con respecto a las exposiciones o a los eventos resultado. Por ejemplo, si las mujeres diabe´ticas son some- tidas a exa´menes oculares ma´s regulares y minuciosos, el hallazgo de glaucoma sera´ ma´s frecuente que en las mujeres sin diabetes (ve´ase el punto 9)65 . Los pacientes que toman un medicamento que causa molestias estomacales inespecı´ficas pueden someterse a una gastroscopia con ma´s frecuencia y tener ma´s ulceras detectadas que aquellos que no reciben el medicamento, aun cuando e´ste no ocasione ma´s u´ lceras. Este tipo de sesgo de informacio´ n tambie´n se conoce como ‘‘sesgo de deteccio´ n’’ o ‘‘sesgo de vigilancia me´dica’’. Una forma de evaluar su influencia es medir la intensidad de la vigilancia me´dica en los diferentes grupos de estudio, y ajustar por e´sta en el ana´lisis estadı´stico. En los estudios de casos y controles, el sesgo de informacio´ n ocurre si los casos recuerdan las exposiciones pasadas con ma´s precisio´ n que los controles, o si tienen mejor disposicio´ n para relatarlas (tambie´n llamado ‘‘sesgo de recordatorio’’). El ‘‘sesgo del entrevistador’’ puede ocurrir si los entrevistadores conocen la hipo´ tesis de estudio y, de manera consciente o inconsciente, recogen informacio´ n selectiva70 . Por tanto, resulta valioso ‘‘cegar’’ a los participantes del estudio y a los investigadores. El sesgo de seleccio´ n puede introducirse en los estudios de casos y controles si la probabilidad de incluir casos o controles esta´ asociada con la exposicio´ n. Por ejemplo, un me´dico que recluta pacientes para un estudio sobre trombo- sis venosa profunda es posible que diagnostique esta enfermedad en una mujer que tiene molestias en las piernas y toma anticonceptivos orales. Sin embargo, probablemente no la diagnostique en una mujer con molestias similares pero que no toma tales medicamentos. Este sesgo puede contra- rrestarse usando casos y controles que sean remitidos de la misma forma al servicio donde se realice el diagno´ stico71 . Del mismo modo, el uso de registros de enfermedades puede introducir sesgo de seleccio´ n: si se conoce una posible relacio´ n entre una exposicio´ n y una enfermedad, los casos pueden resultar ma´s propensos a ser registrados si han estado expuestos al agente causal en estudio72 . El ‘‘sesgo de respuesta’’ es otro tipo de sesgo de seleccio´ n que ocurre si las diferencias en las caracterı´sticas entre los que responden y los que no aceptan participar en un estudio afectan la estimacio´ n de las prevalencias, las incidencias y, en algunas circunstancias, las asociaciones. En general, el sesgo de seleccio´ n afecta la validez interna de un estudio. Esto es diferente de los problemas que pueden presentarse con la seleccio´ n de los participantes para un estudio en general, lo cual afecta la validez externa ma´s que la interna (ve´ase tambie´n el punto 21). J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]10 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 11. de confianza indican la precisio´n estadı´stica que finalmente se obtuvo. Hay que tener en cuenta que los intervalos de confianza so´ lo reflejan la incertidumbre estadı´stica, no toda la incertidum- bre que puede estar presente en un estudio (vea´se el punto 20). 11. Variables cuantitativas: explique co´mo se trataron las variables cuantitativas en el ana´lisis. si procede, explique que´ grupos se definieron y por qu Ejemplo ‘‘Se considera que los pacientes con una puntuacio´n menor de 8 en la Escala de Coma de Glasgow (GSC) presentan un dan˜o grave. Una puntuacio´n GCS de 9 o ma´s indica una lesio´ n cerebral menos grave. Investigamos la asociacio´n de estos dos valores GCS con la ocurrencia de muerte dentro de los 12 meses siguientes a la lesio´ n’’80 . Explicacio´n Los investigadores toman decisiones respecto a co´ mo recoger y analizar los datos cuantitativos sobre las exposiciones, los modificadores del efecto y los confusores. Por ejemplo, pueden agrupar una exposicio´n continua para crear una nueva variable catego´rica (ve´ase el Recuadro 4). Las decisiones respecto al agrupamiento pueden tener consecuencias importantes para los ana´lisis posteriores81,82 . Recomendamos que los autores expliquen por que´ y co´mo se agruparon los datos cuantitativos, incluyendo el nu´ mero de categorı´as, los puntos de corte y la media o la mediana de la categorı´a. Siempre que los datos se presenten en forma de tabla debe proporcionarse el nu´ mero de casos, de controles, de personas en riesgo, de personas-tiempo, el riesgo, etc., para cada categorı´a. Las tablas no deben consistir solamente en estimacio- nes de la medida del efecto o resultados del ajuste del modelo. Los investigadores podrı´an modelar una exposicio´n como continua con el fin de conservar toda la informacio´n. Al tomar esta decisio´n, se necesita considerar la naturaleza de la relacio´n de la exposicio´n con el resultado. Ası´ como puede ser incorrecto asumir automa´ticamente una relacio´n lineal, tambie´n deben investigarse posibles desviaciones de la linealidad. Los autores podrı´an mencionar los modelos alternativos que exploraron durante el ana´lisis (por ejemplo, usando una transformacio´n logarı´tmica, te´rminos cuadra´ticos o funciones articuladoras). Existen varios me´todos para ajustar una relacio´n no lineal entre la exposicio´n y el resultado82–84 . Tambie´n puede ser informativo presentar ambos ana´lisis, el continuo y el agrupado, para una exposicio´n cuantitativa de intere´s primario. En un estudio reciente, dos tercios de las publicaciones epidemiolo´gicas incluyeron variables de exposicio´n cuantitativas4 . En 42 de 50 artı´culos (84%), la exposicio´n se agrupo´ en categorı´as ordenadas, pero sin justificar esta decisio´n. Quince artı´culos usaron asociaciones lineales para modelar la exposicio´n continua, pero so´lo dos verificaron la linealidad. En otro estudio sobre literatura de psicologı´a85 , la dicotomizacio´ n so´ lo se justificaba en 22 de 110 artı´culos (20%). 12. Me´todos estadı´sticos 12 (a). especifique todos los me´todos estadı´sticos, incluidos los empleados para controlar los factores de confusio´n Ejemplo ‘‘Se calculo´ el riesgo relativo ajustado usando la te´cnica de Mantel-Haenzel para evaluar la presencia de confusio´ n por edad o sexo en los grupos de comparacio´ n. Se estimo´ el intervalo de confianza (IC) del 95% del riesgo relativo ajustado, usando la varianza de acuerdo con Greenland y Robins, y Robins et al’’93 . Explicacio´n En general no hay un u´ nico ana´lisis estadı´stico correcto, sino que ma´s bien existen varias posibilidades que pueden atender a la misma cuestio´ n haciendo diferentes suposiciones. Independien- temente de esto, en el protocolo de investigacio´n los investiga- dores deben determinar por anticipado al menos los ana´lisis para los objetivos primarios del estudio. Con frecuencia se requieren ARTICLE IN PRESS Recuadro 4–Agrupacio´ n. Los datos continuos pueden agruparse por diferentes razones86 . Cuando se recogen datos es mejor buscar una variable ordinal ma´s que intentar obtener una medida continua artificialmente precisa para una exposicio´ n que se basa en el recuerdo de varios an˜ os atra´s. Las categorı´as tambie´n pueden ser u´ tiles con propo´ sitos de presentacio´ n, por ejemplo para presentar todas las variables en un estilo similar o para mostrar una relacio´ n dosis-respuesta. Tambie´n puede ser u´ til agrupar para simplificar el ana´lisis, por ejemplo para evitar una suposicio´ n de linealidad. Sin embargo, al agrupar se pierde informacio´ n y se puede reducir el poder estadı´stico87 , en especial cuando se usa la dicoto- mizacio´ n82,85,88 . Si se agrupa un confusor continuo puede aparecer confusio´ n residual, mediante la cual parte del efecto confusor de la variable permanece sin ajustar (ve´ase el Recuadro 5)62,89 . Aumentar el nu´ mero de categorı´as puede disminuir la pe´rdida de poder y la confusio´ n residual, y es especialmente apropiado en estudios grandes. Los estudios pequen˜ os pueden usar pocos grupos debido a la limitacio´ n en los nu´ meros. Para fines pra´cticos, los investigadores pueden elegir puntos de corte como criterios de agrupacio´ n basa´ndose en valores de uso comu´ n que son relevantes para el diagno´ stico o el prono´ stico. Tambie´n pueden hacerlo por medio de criterios estadı´sticos. Pueden elegir igual nu´ mero de indivi- duos en cada grupo usando percentiles90 . Por otro lado, se puede ganar ma´s claridad en la asociacio´ n con el evento resultante eligiendo grupos extremos y manteniendo el grupo o grupos intermedios ma´s grandes que los grupos de los extremos91 . En los estudios de casos y controles es preferible derivar una distribucio´ n del grupo control debido a su intento por representar a la poblacio´ n base. Debe informarse a los lectores si los puntos de corte fueron seleccionados post hoc tras varias alternativas. En particular, si los puntos de corte fueron elegidos para minimizar un valor de p, la verdadera fuerza de una asociacio´ n puede estar exagerada81 . Cuando se analizan las variables agrupadas es importante reconocer su naturaleza continua subyacente. Por ejemplo, puede investigarse una posible tendencia en el riesgo a trave´s de grupos ordenados. Un abordaje comu´ n es modelar el rango de los grupos como una variable continua. Tal linealidad en las puntuaciones de los grupos aproximara´ una asociacio´ n lineal real si los grupos esta´n igualmente espaciados (por ejemplo, grupos con amplitud de 10 an˜ os de edad), pero no de otra forma. Il’yasova et al92 recomiendan publicar las estimaciones tanto catego´ rica como continua del efecto, con sus errores esta´ndar, a fin de facilitar el metaana´lisis, ası´ como proporcionar informacio´ n intrı´nseca- mente valiosa sobre dosis-respuesta. Un ana´lisis puede informar sobre el otro y ninguno esta´ libre de asunciones. Con frecuencia los autores ignoran el orden y consideran las estimaciones (y los valores de p) por separado para cada categorı´a, compara´ndolas con la de referencia. Esto puede ser u´ til para fines descriptivos, pero puede no serlo para detectar una tendencia real en el riesgo a trave´s de los grupos. Si se observa una tendencia, un intervalo de confianza para una pendiente podrı´a indicar la fuerza de la observacio´ n. J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 11 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 12. ana´lisis adicionales motivados por los datos, ya sea en lugar o adema´s de los que originalmente se previeron. Al comunicar un estudio, los autores deben mencionar si los ana´lisis particulares se debieron a la inspeccio´ n de los datos. Aunque la distincio´n entre ana´lisis preestablecido y exploratorio a veces puede ser ambigua, los autores deben aclarar las razones para los ana´lisis particulares. Si los grupos de comparacio´n no son similares respecto a algunas caracterı´sticas, el ajuste se debe hacer para las posibles variables confusoras mediante estratificacio´n o regresio´ n multi- variada (ve´ase el Recuadro 5)94 . Con frecuencia el disen˜o del estudio determina la seleccio´n del tipo de ana´lisis de regresio´n. Por ejemplo, la regresio´ n de riesgo proporcional de Cox normal- mente se usa en estudios de cohortes95 , mientras que la regresio´n logı´stica es a menudo el me´todo de eleccio´n en los estudios de casos y controles96,97 . Los analistas deben describir totalmente los procedimientos especı´ficos para la seleccio´ n de las variables, y no so´lo presentar los resultados del modelo final98,99 . Si se comparan modelos para determinar una lista de posibles confusores que se incluira´n en un modelo final, tambie´n debe describirse este proceso. Es u´ til informar a los lectores de si una o dos covariables son causa de gran parte de la confusio´n aparente en un ana´lisis de datos. Tambie´n se deben describir otros ana´lisis estadı´sticos, como los procedimientos de imputacio´n, transformacio´n de datos y ca´lculos de riesgos atribuibles. Se deben indicar las referencias de procedimientos novedosos o poco comunes, ası´ como el software estadı´stico utilizado. Recomendamos que los me´todos estadı´sticos se describan ‘‘con suficiente detalle para permitir al lector con conocimientos y acceso a los datos originales verificar los resultados comunicados’’100 . En un estudio empı´rico, so´lo 93 de 169 artı´culos (55%) que indicaban ajuste por confusio´ n establecı´an claramente co´mo se introdujeron las variables continuas y catego´ricas en el modelo estadı´stico101 . Otro estudio encontro´ que en la mayorı´a de los 67 artı´culos en que los ana´lisis estadı´sticos se ajustaban por confusores no estaba claro co´mo se habı´an escogido e´stos4 . 12 (b). Especifique todos los me´todos utilizados para analizar subgrupos e interacciones Ejemplo ‘‘Se exploraron las diferencias por sexo en la susceptibilidad a tres factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, mediante la comprobacio´n de la interaccio´n biolo´gica segu´ n Rothman: se redefinio´ una nueva variable compuesta por cuatro categorı´as para la variable sexo y una exposicio´ n de intere´s dicoto´mica (aÀ bÀ , aÀ b+ , a+ bÀ y a+ b+ ), donde aÀ y bÀ indican ausencia de la exposicio´ n. Se calculo´ el RR para cada categorı´a despue´s de ajustar por la edad. Se definio´ efecto de interaccio´n por la aditividad de los efectos absolutos, y se calculo´ el exceso de RR causado por la interaccio´ n (RERI): RERI ¼ RRðaþ b þ Þ À RRðaÀ b þ Þ À RRðaþ b À Þ À 1 donde RR(a+ b+ ) es el RR de aquellos expuestos a ambos factores y RR(aÀ bÀ ) es la categorı´a de referencia (RR ¼ 1,0). Se calcularon los intervalos de confianza del 95% como proponen Hosmer y Lemeshow. Un RERI de 0 significa que no hay interaccio´n’’103 . Explicacio´n Como se comenta con detalle en el punto 17, el uso y el valor del ana´lisis restringido de subgrupos de la poblacio´ n de estudio es objeto de debate4,104 . No obstante, es frecuente que se hagan ana´lisis de subgrupos4 . Los lectores necesitan saber que´ ana´lisis de subgrupos se planificaron de antemano y cua´les surgieron mientras se analizaban los datos. Tambie´n es importante explicar que´ me´todos se usaron para examinar si los efectos o asociaciones eran diferentes entre los grupos (vea´se el punto 17). La interaccio´n se refiere a la situacio´ n en la cual un factor modifica el efecto de otro (de ahı´ la expresio´ n ‘‘modificacio´ n del efecto’’). La accio´n conjunta de dos factores se puede caracterizar de dos maneras: en una escala aditiva en te´rminos de diferencias de riesgo, o en una escala multiplicativa en te´rminos de riesgo relativo (ve´ase el Recuadro 8). Muchos autores y lectores pueden tener preferencias sobre la manera en que deben analizarse las interacciones, e incluso pueden estar interesados en saber hasta que´ punto el efecto conjunto de las exposiciones difiere de los efectos separados. Hay acuerdo general en que la escala aditiva, que usa los riesgos absolutos, es ma´s apropiada para la toma de decisiones en salud pu´ blica y en la pra´ctica clı´nica105 . Cualquier punto de vista que se adopte debe presentarse claramente al lector, como se hace en el ejemplo anterior103 . Lo ma´s informativo puede ser una presentacio´n que muestre los efectos de ambas exposiciones por separado y su efecto conjunto, cada una respecto a la no exposicio´ n. En el punto 17 se presenta el ejemplo de la ARTICLE IN PRESS Recuadro 5–Confusio´ n. Confusio´ n significa literalmente ‘‘confusio´ n de efectos’’. Un estudio puede parecer estar mostrando una asociacio´ n o una no asociacio´ n entre una exposicio´ n y el riesgo de una enfermedad, y en realidad la aparente asociacio´ n o su falta se debe a otro factor que determina la ocurrencia de la enfermedad, pero que tambie´n esta´ asociado con la exposi- cio´ n. Ese otro factor se conoce como ‘‘factor de confusio´ n’’ o ‘‘confusor’’. Por tanto, la confusio´ n da lugar a una evaluacio´ n erro´ nea de la posible asociacio´ n ‘‘causal’’ de una exposicio´ n. Por ejemplo, si a las mujeres que se acercan a la edad madura y desarrollan hipertensio´ n se les prescribe con menor frecuencia anticonceptivos orales, una comparacio´ n simple de la frecuencia de enfermedad cardiovascular entre aquellas que usan anticonceptivos y las que no, puede dar la impresio´ n equivocada de que los anticonceptivos protegen contra la enfermedad cardiaca. Los investigadores deben pensar de antemano en los posibles factores de confusio´ n. Esto ayudara´ a elegir el disen˜ o del estudio y permitira´ una recogida de datos adecuada, ya que al identificar los confusores sera´ ma´s sencillo guiar la bu´ squeda de informacio´ n detallada. Pueden usarse la restriccio´ n o el pareamiento. En el ejemplo anterior, el estudio podrı´a restringirse a mujeres que no tengan el confusor, la hipertensio´ n. Tambie´n se podrı´a parear por la presio´ n arterial, aunque no necesariamente es deseable (ve´ase el Recuadro 2). En la fase de ana´lisis, los investiga- dores pueden usar un ana´lisis estratificado o un ana´lisis multivariado para reducir el efecto de los confusores. La estratificacio´ n consiste en dividir los datos en estratos segu´ n el confusor (por ejemplo, estratificar por presio´ n arterial), evaluar la estimacio´ n de la asociacio´ n dentro de cada estrato y calcular la estimacio´ n combinada de la asociacio´ n ası´ como un promedio ponderado de todos los estratos. El ana´lisis multivariado logra el mismo resultado, pero permite con- siderar otras variables simulta´neamente. Es ma´s flexible, pero puede implicar suposiciones adicionales acerca de la forma matema´tica de la relacio´ n entre la exposicio´ n y la enfermedad. En los estudios observacionales es de suma importancia tener en cuenta los confusores; sin embargo, los lectores no deben asumir que el ana´lisis ajustado por confusores establece la ‘‘parte causal’’ de una asociacio´ n. Los resultados todavı´a pueden estar distorsionados por confusio´ n residual (la confusio´ n que permanece despue´s de intentos no exitosos de controlar por confusores102 ), por error de muestreo aleatorio, por sesgo de seleccio´ n y por sesgo de informacio´ n (ve´ase el Recuadro 3). J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]]12 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´ n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001
  • 13. interaccio´ n y en el Recuadro 8 se explican los ca´lculos sobre las diferentes escalas. 12 (c). Explique el tratamiento de los datos ausentes (missing data) Ejemplo ‘‘Nuestros procedimientos de ana´lisis de datos ausentes se basaron en suposiciones de datos ausentes al azar. Usamos el me´todo de imputacio´ n mu´ ltiple multivariada por ecuaciones encadenadas en STATA. Analizamos independientemente 10 copias de los datos, cada una con valores ausentes adecuadamente imputados en los ana´lisis de regresio´n logı´stica. Promediamos las estimaciones de las variables para dar una sola media estimada y los errores esta´ndar ajustados segu´ n las reglas de Rubin’’106 . Explicacio´n Los datos ausentes son comunes en la investigacio´n observa- cional. Las encuestas enviadas por correo a los participantes no siempre esta´n contestadas por completo, los participantes pueden no asistir a todas las visitas subsecuentes, y las fuentes habituales de datos, ası´ como las bases de datos clı´nicos, a menudo esta´n incompletas. A pesar de su ubicuidad e importancia, pocos artı´culos informan con detalle sobre el problema de los datos ausentes5,107 . Los investigadores pueden usar cualquiera de varios enfoques para manejar los datos ausentes. En el Recuadro 6 describimos algunas ventajas y limitaciones de diversos plantea- mientos. Aconsejamos que los autores informen del nu´ mero de valores ausentes para cada variable de intere´s (exposicio´ n, resultado, confusores) y para cada paso en el ana´lisis. Si es posible, los autores deben dar las razones de los valores ausentes, e indicar cua´ntos individuos se excluyeron debido a datos ausentes al describir el flujo de participantes a lo largo del estudio (ve´ase tambie´n el punto 13). Para los ana´lisis que tengan en cuenta datos ausentes, los autores deben describir la naturaleza del ana´lisis (por ejemplo, imputacio´n mu´ ltiple) y las suposiciones que se hicieron (por ejemplo, pe´rdida al azar; ve´ase el Recuadro 6). 12 (d). Estudios de cohortes: si procede, explique co´mo se afrontan las pe´rdidas en el seguimiento Ejemplo ‘‘En programas de tratamiento con seguimiento activo, aque- llos que se perdieron en el seguimiento presentaron en la determinacio´n basal un recuento similar de ce´lulas CD4 que aquellos con seguimiento a un an˜o (mediana de 115 ce´lulas por ml y 123 ce´lulas por ml), mientras que los pacientes que se perdieron en el seguimiento en programas sin procedimientos de segui- miento activo tuvieron recuentos de CD4 considerablemente ma´s bajos que los que se siguieron (mediana de 64 ce´lulas por ml y 123 ce´lulas por ml). (y) Los programas de tratamiento con segui- miento pasivo se excluyeron de los ana´lisis subsecuentes’’116 . Explicacio´n Los estudios de cohortes se analizan usando me´todos de tablas de vida u otros enfoques basados en las personas-tiempo de seguimiento y en el tiempo para desarrollar la enfermedad de intere´s. Se asume que en los individuos que permanecen libres de la enfermedad al final del periodo de observacio´n, la cantidad de tiempo del seguimiento no se relaciona con la probabilidad de desarrollar el resultado. E´ste sera´ el caso si el seguimiento concluye en una fecha fija o a una edad concreta. La pe´rdida durante el seguimiento ocurre cuando los participantes abando- nan el estudio antes de esa fecha, lo cual puede afectar la validez del estudio si la pe´rdida del seguimiento ocurre selectivamente en los individuos expuestos o en personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad (‘‘censura informativa’’). En el ejemplo anterior, los pacientes perdidos durante el seguimiento en programas de tratamiento sin seguimiento activo tenı´an menos ce´lulas CD4 colaboradoras que aquellos que permanecieron bajo observacio´n y que por consiguiente presentaban un riesgo ma´s alto de morir116 . Es importante distinguir a las personas que finalizan el estudio de aquellas que se pierden durante el seguimiento. Desafortuna- damente, el programa estadı´stico no suele distinguir entre las dos situaciones: en ambos casos el tiempo de seguimiento es suspendido automa´ticamente (‘‘censurado’’) al final del periodo de observacio´n. Por lo tanto, los investigadores necesitan decidir, idealmente en la fase de planificacio´n del estudio, co´mo manejara´n las pe´rdidas durante el seguimiento. Cuando se pierden pocos pacientes, los investigadores pueden excluir a los individuos con seguimiento incompleto o tratarlos como si hubieran abandonado con vida en el momento de la pe´rdida o al final del estudio. Recomendamos a los autores que indiquen cua´ntos pacientes se perdieron durante el seguimiento y que´ estrategias de censura utilizaron. 12 (d). Estudios de casos y controles: si procede, explique co´mo se parearon casos y controles Ejemplo ‘‘Empleamos la prueba McNemar, la prueba t para muestras pareadas y el ana´lisis de regresio´ n logı´stica condicional para comparar la ocurrencia de embolias cerebrales esponta´neas, enfermedad carotı´dea y desviacio´ n de la circulacio´ n venosa a la arterial en los pacientes con demencia y en sus controles pareados por factores de riesgo cardiovascular’’ 117 . Explicacio´n En los estudios de casos y controles pareados individualmente, el ana´lisis crudo de la odds ratio, ignorando el emparejamiento, suele sesgar la estimacio´n hacia la unidad (ve´ase el Recuadro 2). Por lo tanto, es necesario un ana´lisis pareado. Intuitivamente esto puede entenderse como un ana´lisis estratificado: cada caso se ve como un estrato con su conjunto de controles pareados. El ana´lisis se basa en considerar si el caso esta´ expuesto ma´s a menudo que los controles, a pesar de ser muy parecidos respecto a las variables de pareamiento. Los investigadores pueden hacer tal ana´lisis estratificado mediante el me´todo de Mantel-Haenszel en una tabla ‘‘pareada’’ de 2 por 2. En su forma ma´s simple, la odds ratio se convierte en la razo´ n de los pares discordantes para la variable de exposicio´n. Si el emparejamiento se hizo por variables como la edad y el sexo, que son atributos universales, el ana´lisis no requiere retener el pareamiento individual, persona a persona, y un simple ana´lisis por categorı´as de edad y sexo es suficiente50 . Sin embargo, para otras variables de pareamiento, como en el vecindario, la hermandad o la amistad, cada conjunto pareado debe ser considerado su propio estrato. En los estudios pareados individualmente, el me´todo de ana´lisis ma´s usado es la regresio´n logı´stica condicional, en la cual se consideran juntos cada caso y sus controles. El me´todo condicional es necesario cuando el nu´ mero de controles varı´a entre los casos, y cuando se require ajustar el modelo por otras variables adema´s de las de pareamiento. Para permitir a los lectores juzgar si en el ana´lisis se tuvo en cuenta apropiadamente el disen˜o pareado, recomendamos que los autores describan con detalle los me´todos estadı´sticos que emplearon para analizar los datos. Si al tener en cuenta el pareamiento tiene un efecto pequen˜o en las estimaciones, los autores pueden optar por presentar un ana´lisis no pareado. ARTICLE IN PRESS J.P. Vandenbroucke et al / Gac Sanit. ]]]];](]):]]]–]]] 13 Co´mo citar este artı´culo: Vandenbroucke JP, et al. Mejorar la comunicacio´n de estudios observacionales en epidemiologı´a (STROBE): explicacio´n y elaboracio´n. Gac Sanit. 2009. doi:10.1016/j.gaceta.2008.12.001