SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura crítica de Ojeda y otros (12 de enero de 2016)
Hipotiroidismo congénito, la primera causa de retraso mental
prevenible: Un desafío para la mediciona preventiva.
Revista de los estudiantes de medicina de la Universidad
Industrial de Santánder. 24 (1): 53-60
Msc. Benjamín Núñez Vega
34 años de experiencia
Introducción
Realmente existe una proliferación de trabajos académicos sobre distintas enfermedades.
La mayor parte de la literatura está en inglés, que es el idioma considerado universal. Pero
también existen artículos publicados en español que tienen una rigurosidad metodológica y
calidad. El caso del hipotiroidismo es un tema relevante ya que tiene graves consecuencias
y en buena medida es prevenible. Por esta razón conocer más del tema, su epidemiología,
su incidencias y características, la prevención y el tratamiento es importante, sobre todo
porque afecta a los niños.
Justificación
La justificación que puede tener un análisis crítico radica en valorar su credibilidad. Es decir
por un lado si aporta algo novedoso. Desde el punto de vista metodológico que se hizo y
como se procedio, si realmente las bases científicas son sólidas, y si puede usarse como
referencia por cualquier médico y para otras investigaciones. Además los autores que cita y
sus bases de datos sirvan también para tomar esas fuentes por otra persona. Por supuesto
el tiempo de análisis debe justificar un artículo de calidad.
Título
El artículo sobre hipotiroidismo congénito indica claramente lo que quiere hacerse, es decir
estudiarlo como una causa de retraso mental prevenible. Sin embargo le falta específicar
que se centra en el caso de Colombia, es decir que todos los datos girarán en su análisis
alrededor de este país. Por otro lado no indican el período de estudio en el título, aunque
después den las fechas.
Autores
Todos los autores están incluidos con sus nombres específicos. Se indica que son
estudiantes de medicina y no médicos graduados, lo que puede afecta la calidad del artículo,
es decir no existe ningún aval de su experiencia. Si bien Bobenrith indica que esto no es tan
importante como la metodología. Debe tenerse en cuenta que es una revista de estudiantes
de medicina.
Agradecimientos
Al ser un artículo no son necesarios.
Resumen
Dice que se analizan una serie de bases de datos y metadatos sobre artículos
especializados y dan los nombres. Además estudian informes sobre la enfermedad en
Colombia. En los dos casos ponen los plazos que son sumamente recientes, es decir
quieren investigaciones actualizadas. En lo que falla el resumen es que no tiene la síntesis
de las conclusiones a las que se llego.
Introducción
La introducción menciona el hipotiroidismo congénito y sus tipos, para luego hablar del caso
de Colombia, lo que esta bien. Lo que falta es que se pretende con la investigación, no
existe de forma clara los objetivos y el problema que se pretende con la investigación.
Tampoco redactan una hipótesis.
Materiales y métodos
Está no es una investigación de campo, ni realiza experimentos controlados o prácticas
médicas. Es una análisis de artículos en bases de datos para arribar a ciertos
razonamientos. Aunque esto es meritorio per se, no indican como seleccionan los fechas, ni
tampoco como llegan a determinar la cantidad de los artículos elegidos. Se indica que se
encontraron 139 artículos, sin exponer los criterios para esta población y se escogen 50,
pero no existe un tipo de muestreo en el que se basaron. Lo mismo puede decirse de guías
y los informes (de Colombia) que lo complementan.
Igual puede decirse de la forma en que se trataron y analizaron todos los documentos.
Pareciera que el estudio es cualitativo, que se realizo un clasificación por categorías y luego
se procedio a un análisis de contenido, pero no lo indican. Tampoco se tienen criterios de
confiabilidad y válidez, aunque manifiesten que las bases de datos eran variadas y de
prestigio.
Lo que en este caso no queda claro es si la revista no permitía un espacio mayor para
explicar esto, o por el contrario no se preocuparon por ponerlo, o no se hizó un análisis
riguroso.
En los materiales pueden incluirse una serie de programas para analizar la información y
para ordenarla, pero esto tampoco se indica. En otras palabras es aspecto metodológico es
el más débil.
Resultados
Los resultados son aspectos teóricos combinados con algunas cifras, dividiendo las
secciones en epidemiología, etiología, tamizaje, manifiestaciones clínicas, diagnóstico
diferencial, tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Aunque son específicos al hablar en
la epidimiología de la incidencia y situaciones de países todo viene junto, con énfasis en
Colombia, es decir no se puede separar que es lo que los diferentes autores aportaron. En el
caso de las otras secciones esto es peor porque establecen criterios médicos, sin hablar de
las discrepancias o similitudes de los artículos.
Aunque puede decirse que a como van comentando ponen números de citas para
consultarlas en la bibliografía al final del documento, no se sabe si es que todos tienen una
opinión o si discrepan, y en que lo hacen. Si son específicos en brindar una serie de criterios
técnicos, indicar tratamientos y medicamentos con algún detalle.
Conclusiones
Debido alas deficiencias de los resultados, las conclusiones son muy generales. Hablan de
herramientas para detectar el HC, sober todo el tamizaje, las consecuencias parar la salud,
la necesidad de un tratamiento oportuno y continuo, y la carencia de estudios específicos
para cada una de las regiones de Colombia.
Uno esperaria algo más elaborado, en especial que exista una serie de tendencias
encontradas en las investigaciones citadas, incluso pudiendo hacerse cierta clasifcacion de
acuerdo a cada apartado de los resultados pero no fue así. Eso llama la atención, sobre todo
por la cantidad de autores involucrados (siete personas).
Apéndices
No posee pero debería porque podrían haber incorporado tablas de muchos de los datos
que citan.
Bibliografía
En la bibliografía es donde se tiene más detalle, se ponen los autores, años, revistas,
número, editoriales, entre otros. Se piensa que algunos de los artículos deberían estar en
Internet, y en estos casos hubiera sido deseable la dirección completa.
Revista
Es una revista de estudiantes, no tiene gran prestigio, pero siempre deberían haber seguido
un procedimiento metodológico estricto y darla a conocer en el artículo.
Bibliografía consultada para la crítica:
Astete, B. (2001). Lectura crítica de artículos originales en salud. Medicina de Familia (And)
2001; 2: 81-90.
Bibliografía consultada para la crítica:
Astete, B. (2001). Lectura crítica de artículos originales en salud. Medicina de Familia (And)
2001; 2: 81-90.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónComunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Javier González de Dios
 
Lectura critica de un articulo Dr Juan Sanguinetti
Lectura critica de un articulo Dr Juan SanguinettiLectura critica de un articulo Dr Juan Sanguinetti
Lectura critica de un articulo Dr Juan Sanguinetti
Juan Manuel Sanguinetti
 
Lectura crítica 2015 taller 1
Lectura crítica 2015   taller 1Lectura crítica 2015   taller 1
Lectura crítica 2015 taller 1
UDA Canelones al Este
 
Lectura 6 el diseño de investigación
Lectura 6 el diseño de investigaciónLectura 6 el diseño de investigación
Lectura 6 el diseño de investigación
Artyum
 
Comunicación científica (vi) 10 pasos a seguir en publicación
Comunicación científica (vi) 10 pasos a seguir en publicaciónComunicación científica (vi) 10 pasos a seguir en publicación
Comunicación científica (vi) 10 pasos a seguir en publicación
Javier González de Dios
 
Exposicion de epi1
Exposicion de epi1Exposicion de epi1
Exposicion de epi1
Eugenia Smirna Gonzalez Diaz
 
Sesión 4 de 10 - Uso de Tipos de Publicación en la indización LILACS
Sesión 4 de 10 - Uso de Tipos de Publicación en la indización LILACSSesión 4 de 10 - Uso de Tipos de Publicación en la indización LILACS
Sesión 4 de 10 - Uso de Tipos de Publicación en la indización LILACS
http://bvsalud.org/
 
Sesión 9 de 10 - Discusion indizacion artículo_tarea 8 - 20171130
Sesión 9 de 10 - Discusion indizacion artículo_tarea 8 - 20171130Sesión 9 de 10 - Discusion indizacion artículo_tarea 8 - 20171130
Sesión 9 de 10 - Discusion indizacion artículo_tarea 8 - 20171130
http://bvsalud.org/
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Diego Vergara
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
Laura Rivero
 
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Liz Jaramillo
 
03 de 09- Sesión virtual de actualización en indización de documentos según ...
03 de 09- Sesión virtual de actualización en indización de  documentos según ...03 de 09- Sesión virtual de actualización en indización de  documentos según ...
03 de 09- Sesión virtual de actualización en indización de documentos según ...
http://bvsalud.org/
 
Comunicación científica (xviii) lista de comprobación de documentos
Comunicación científica (xviii) lista de comprobación de documentosComunicación científica (xviii) lista de comprobación de documentos
Comunicación científica (xviii) lista de comprobación de documentos
Javier González de Dios
 
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducciónComunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Javier González de Dios
 
Sesión 01 de 07 - Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
Sesión 01 de 07 - Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...Sesión 01 de 07 - Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
Sesión 01 de 07 - Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
http://bvsalud.org/
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivosMétodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Marycielo Neciosup
 
Estrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologicaEstrategia epidemiologica
Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática
Rafael Bravo Toledo
 
Proquest
ProquestProquest
Proquest
Sarita Rendón
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusiónComunicación científica (xvi) metodología y discusión
Comunicación científica (xvi) metodología y discusión
 
Lectura critica de un articulo Dr Juan Sanguinetti
Lectura critica de un articulo Dr Juan SanguinettiLectura critica de un articulo Dr Juan Sanguinetti
Lectura critica de un articulo Dr Juan Sanguinetti
 
Lectura crítica 2015 taller 1
Lectura crítica 2015   taller 1Lectura crítica 2015   taller 1
Lectura crítica 2015 taller 1
 
Lectura 6 el diseño de investigación
Lectura 6 el diseño de investigaciónLectura 6 el diseño de investigación
Lectura 6 el diseño de investigación
 
Comunicación científica (vi) 10 pasos a seguir en publicación
Comunicación científica (vi) 10 pasos a seguir en publicaciónComunicación científica (vi) 10 pasos a seguir en publicación
Comunicación científica (vi) 10 pasos a seguir en publicación
 
Exposicion de epi1
Exposicion de epi1Exposicion de epi1
Exposicion de epi1
 
Sesión 4 de 10 - Uso de Tipos de Publicación en la indización LILACS
Sesión 4 de 10 - Uso de Tipos de Publicación en la indización LILACSSesión 4 de 10 - Uso de Tipos de Publicación en la indización LILACS
Sesión 4 de 10 - Uso de Tipos de Publicación en la indización LILACS
 
Sesión 9 de 10 - Discusion indizacion artículo_tarea 8 - 20171130
Sesión 9 de 10 - Discusion indizacion artículo_tarea 8 - 20171130Sesión 9 de 10 - Discusion indizacion artículo_tarea 8 - 20171130
Sesión 9 de 10 - Discusion indizacion artículo_tarea 8 - 20171130
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
 
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
06 iintroduccion epidemiologia_investigacion
 
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011Comoelaborarladiscusionmarzo2011
Comoelaborarladiscusionmarzo2011
 
03 de 09- Sesión virtual de actualización en indización de documentos según ...
03 de 09- Sesión virtual de actualización en indización de  documentos según ...03 de 09- Sesión virtual de actualización en indización de  documentos según ...
03 de 09- Sesión virtual de actualización en indización de documentos según ...
 
Comunicación científica (xviii) lista de comprobación de documentos
Comunicación científica (xviii) lista de comprobación de documentosComunicación científica (xviii) lista de comprobación de documentos
Comunicación científica (xviii) lista de comprobación de documentos
 
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducciónComunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
 
Sesión 01 de 07 - Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
Sesión 01 de 07 - Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...Sesión 01 de 07 - Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
Sesión 01 de 07 - Indización de documentos según Metodología LILACS _Indizaci...
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivosMétodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
 
Estrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologicaEstrategia epidemiologica
Estrategia epidemiologica
 
Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática Lectura crítica de una revisión sistemática
Lectura crítica de una revisión sistemática
 
Proquest
ProquestProquest
Proquest
 

Similar a Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma

Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
Diego Silva Rodriguez
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
ramonleonestadistica
 
STROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdfSTROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdf
PaulCalozuma1
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
amorescruzr
 
Rev méd chile 2005
Rev méd chile 2005Rev méd chile 2005
Rev méd chile 2005
gpps_yo
 
De la Historia Clínica al Póster
De la Historia Clínica al PósterDe la Historia Clínica al Póster
De la Historia Clínica al Póster
Antonio J Garcia-Ruiz
 
Lectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científicoLectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científico
mmayob
 
Analisis cualitativo en salud
Analisis cualitativo en saludAnalisis cualitativo en salud
Analisis cualitativo en salud
Maru Villegas
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
Jesús González Jarillo
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
anamariapavonreyes
 
Investigación médica bioestadisticas II.pdf
Investigación médica bioestadisticas II.pdfInvestigación médica bioestadisticas II.pdf
Investigación médica bioestadisticas II.pdf
yaraitp
 
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Martin Villarroel
 
Como escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificosComo escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificos
carolina_alarconpayer
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Cjbrenes
 
V8n3a05
V8n3a05V8n3a05
V8n3a05
Jony Cordova
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
GianelaValentinQuisp1
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicos
John Moura de Araujo
 
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicosBases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
Juan Carlos Córdova
 
Analisis y reflexion sobre modelos teoricos
Analisis y reflexion sobre modelos teoricosAnalisis y reflexion sobre modelos teoricos
Analisis y reflexion sobre modelos teoricos
Andres10xd
 
Salud- enfermedad
Salud- enfermedadSalud- enfermedad
Salud- enfermedad
Gabriela Valenzuela
 

Similar a Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma (20)

Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
STROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdfSTROBE_Spanish.pdf
STROBE_Spanish.pdf
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Rev méd chile 2005
Rev méd chile 2005Rev méd chile 2005
Rev méd chile 2005
 
De la Historia Clínica al Póster
De la Historia Clínica al PósterDe la Historia Clínica al Póster
De la Historia Clínica al Póster
 
Lectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científicoLectura crítica de un artículo científico
Lectura crítica de un artículo científico
 
Analisis cualitativo en salud
Analisis cualitativo en saludAnalisis cualitativo en salud
Analisis cualitativo en salud
 
Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
 
Investigación médica bioestadisticas II.pdf
Investigación médica bioestadisticas II.pdfInvestigación médica bioestadisticas II.pdf
Investigación médica bioestadisticas II.pdf
 
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
Dermatologia e Investigacion MVM 2009 D1
 
Como escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificosComo escribir y publicar articulos cientificos
Como escribir y publicar articulos cientificos
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
V8n3a05
V8n3a05V8n3a05
V8n3a05
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
Normas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicosNormas para la redaccion de casos clinicos
Normas para la redaccion de casos clinicos
 
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicosBases para la revisión crítica de artículos médicos
Bases para la revisión crítica de artículos médicos
 
Analisis y reflexion sobre modelos teoricos
Analisis y reflexion sobre modelos teoricosAnalisis y reflexion sobre modelos teoricos
Analisis y reflexion sobre modelos teoricos
 
Salud- enfermedad
Salud- enfermedadSalud- enfermedad
Salud- enfermedad
 

Más de Hacetesis

Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamientoHace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hacetesis
 
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Hacetesis
 
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Hacetesis
 
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada unoJesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Hacetesis
 
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuadoMitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Hacetesis
 
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras noTICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
Hacetesis
 
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboralRedes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Hacetesis
 
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todoPregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Hacetesis
 
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
Hacetesis
 
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Hacetesis
 
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Hacetesis
 
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
Hacetesis
 

Más de Hacetesis (20)

Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
Tablero de control : Una guía que da un repaso a todo el proceso (Hace Tesis)
 
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
Procrastinación. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. (Hace Tesis)
 
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
Azúcar, es dañino, pero igual otros sustitutos (Hace Tesis)
 
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
Errores en la tesis o proyecto de investigación (Hace Tesis)
 
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamientoHace tesis: marco teórico solo un lineamiento
Hace tesis: marco teórico solo un lineamiento
 
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
Complementos y medicamentos, algo de atención (Hace Tesis)
 
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
Conmoción cerebral. Una caída, si no se atiende, puede dejar secuelas [Hace T...
 
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
Es poco probable tesis en 30 días (Hace Tesis)
 
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
Sin Internet, en realidad no se puede ([Hace Tesis)
 
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
Referencias de Internet, lo indispensable (Hace Tesis)
 
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada unoJesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
Jesús y la fe, al final es la creencia de cada uno
 
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuadoMitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
Mitos tesis y proyectos: El camino corto nunca es el adecuado
 
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras noTICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
TICS impacto educativo: Algunas cosas cambian, otras no
 
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboralRedes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
Redes Sociales y su impacto en toda nuestra vida social y laboral
 
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todoPregunta de investigación, con eso empieza todo
Pregunta de investigación, con eso empieza todo
 
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
La comunicación, permite que cada persona interactué (Hacetesis)
 
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
Formulación de problema, algo clave (Hace Tesis)
 
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
Factibilidad, es algo esencial y primero (Hace Tesis)
 
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
Citas textuales y parafraseadas. Saber como usarlas (hace tesis)
 
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)La formulación de problema:  La base de todo (Hace Tesis)
La formulación de problema: La base de todo (Hace Tesis)
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ejemplo de lectura crítica: Importa fondo y forma

  • 1. Lectura crítica de Ojeda y otros (12 de enero de 2016) Hipotiroidismo congénito, la primera causa de retraso mental prevenible: Un desafío para la mediciona preventiva. Revista de los estudiantes de medicina de la Universidad Industrial de Santánder. 24 (1): 53-60 Msc. Benjamín Núñez Vega 34 años de experiencia
  • 2. Introducción Realmente existe una proliferación de trabajos académicos sobre distintas enfermedades. La mayor parte de la literatura está en inglés, que es el idioma considerado universal. Pero también existen artículos publicados en español que tienen una rigurosidad metodológica y calidad. El caso del hipotiroidismo es un tema relevante ya que tiene graves consecuencias y en buena medida es prevenible. Por esta razón conocer más del tema, su epidemiología, su incidencias y características, la prevención y el tratamiento es importante, sobre todo porque afecta a los niños. Justificación La justificación que puede tener un análisis crítico radica en valorar su credibilidad. Es decir por un lado si aporta algo novedoso. Desde el punto de vista metodológico que se hizo y como se procedio, si realmente las bases científicas son sólidas, y si puede usarse como referencia por cualquier médico y para otras investigaciones. Además los autores que cita y sus bases de datos sirvan también para tomar esas fuentes por otra persona. Por supuesto el tiempo de análisis debe justificar un artículo de calidad. Título El artículo sobre hipotiroidismo congénito indica claramente lo que quiere hacerse, es decir estudiarlo como una causa de retraso mental prevenible. Sin embargo le falta específicar que se centra en el caso de Colombia, es decir que todos los datos girarán en su análisis alrededor de este país. Por otro lado no indican el período de estudio en el título, aunque después den las fechas. Autores Todos los autores están incluidos con sus nombres específicos. Se indica que son estudiantes de medicina y no médicos graduados, lo que puede afecta la calidad del artículo, es decir no existe ningún aval de su experiencia. Si bien Bobenrith indica que esto no es tan importante como la metodología. Debe tenerse en cuenta que es una revista de estudiantes de medicina.
  • 3. Agradecimientos Al ser un artículo no son necesarios. Resumen Dice que se analizan una serie de bases de datos y metadatos sobre artículos especializados y dan los nombres. Además estudian informes sobre la enfermedad en Colombia. En los dos casos ponen los plazos que son sumamente recientes, es decir quieren investigaciones actualizadas. En lo que falla el resumen es que no tiene la síntesis de las conclusiones a las que se llego. Introducción La introducción menciona el hipotiroidismo congénito y sus tipos, para luego hablar del caso de Colombia, lo que esta bien. Lo que falta es que se pretende con la investigación, no existe de forma clara los objetivos y el problema que se pretende con la investigación. Tampoco redactan una hipótesis. Materiales y métodos Está no es una investigación de campo, ni realiza experimentos controlados o prácticas médicas. Es una análisis de artículos en bases de datos para arribar a ciertos razonamientos. Aunque esto es meritorio per se, no indican como seleccionan los fechas, ni tampoco como llegan a determinar la cantidad de los artículos elegidos. Se indica que se encontraron 139 artículos, sin exponer los criterios para esta población y se escogen 50, pero no existe un tipo de muestreo en el que se basaron. Lo mismo puede decirse de guías y los informes (de Colombia) que lo complementan. Igual puede decirse de la forma en que se trataron y analizaron todos los documentos. Pareciera que el estudio es cualitativo, que se realizo un clasificación por categorías y luego se procedio a un análisis de contenido, pero no lo indican. Tampoco se tienen criterios de confiabilidad y válidez, aunque manifiesten que las bases de datos eran variadas y de prestigio. Lo que en este caso no queda claro es si la revista no permitía un espacio mayor para
  • 4. explicar esto, o por el contrario no se preocuparon por ponerlo, o no se hizó un análisis riguroso. En los materiales pueden incluirse una serie de programas para analizar la información y para ordenarla, pero esto tampoco se indica. En otras palabras es aspecto metodológico es el más débil. Resultados Los resultados son aspectos teóricos combinados con algunas cifras, dividiendo las secciones en epidemiología, etiología, tamizaje, manifiestaciones clínicas, diagnóstico diferencial, tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Aunque son específicos al hablar en la epidimiología de la incidencia y situaciones de países todo viene junto, con énfasis en Colombia, es decir no se puede separar que es lo que los diferentes autores aportaron. En el caso de las otras secciones esto es peor porque establecen criterios médicos, sin hablar de las discrepancias o similitudes de los artículos. Aunque puede decirse que a como van comentando ponen números de citas para consultarlas en la bibliografía al final del documento, no se sabe si es que todos tienen una opinión o si discrepan, y en que lo hacen. Si son específicos en brindar una serie de criterios técnicos, indicar tratamientos y medicamentos con algún detalle. Conclusiones Debido alas deficiencias de los resultados, las conclusiones son muy generales. Hablan de herramientas para detectar el HC, sober todo el tamizaje, las consecuencias parar la salud, la necesidad de un tratamiento oportuno y continuo, y la carencia de estudios específicos para cada una de las regiones de Colombia. Uno esperaria algo más elaborado, en especial que exista una serie de tendencias encontradas en las investigaciones citadas, incluso pudiendo hacerse cierta clasifcacion de acuerdo a cada apartado de los resultados pero no fue así. Eso llama la atención, sobre todo por la cantidad de autores involucrados (siete personas).
  • 5. Apéndices No posee pero debería porque podrían haber incorporado tablas de muchos de los datos que citan. Bibliografía En la bibliografía es donde se tiene más detalle, se ponen los autores, años, revistas, número, editoriales, entre otros. Se piensa que algunos de los artículos deberían estar en Internet, y en estos casos hubiera sido deseable la dirección completa. Revista Es una revista de estudiantes, no tiene gran prestigio, pero siempre deberían haber seguido un procedimiento metodológico estricto y darla a conocer en el artículo.
  • 6. Bibliografía consultada para la crítica: Astete, B. (2001). Lectura crítica de artículos originales en salud. Medicina de Familia (And) 2001; 2: 81-90.
  • 7. Bibliografía consultada para la crítica: Astete, B. (2001). Lectura crítica de artículos originales en salud. Medicina de Familia (And) 2001; 2: 81-90.