SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA
BASADA EN LA
EVIDENCIA
Nombre: Fernanda Ortiz O
Asignatura: Computacón
Profesora: Pilar Pardo
Fecha:
FACULTAD DE ENFERMERIA
SECCION 700
Bases conceptuales
 Su origen se encuentra en la Medicina Basada en la Evidencia. Ésta es
definida por Sackett en 1996 como “la utilización consciente, explícita
y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar
decisiones sobre el cuidado de cada paciente” y sus bases
conceptuales son cuatro: Investigación, Experiencia del profesional,
Preferencia y Valores de los usuarios y Recursos disponibles.
 Desde enfermería se hace la siguiente definición: Enfermería Basada
en la Evidencia es la búsqueda sistemática de una respuesta basada en
la investigación, útil y pertinente para la práctica de las enfermeras,
pero que considera un enfoque reflexivo e interpretativo que es el que
permite hacer uso de los hallazgos de la investigación en la realidad
particular de la enfermera.
 Lo que prima en la actualidad es un abordaje conceptual que pone
énfasis en la incorporación de la investigación en la atención a la
salud, de ahí que se hable de una Práctica Basada en la Evidencia.
 Metodológicamente este modelo nos propone una forma de actuar en
base a cinco etapas:
 1) Formulación de preguntas clínicas: esta pregunta surge en el día
a día del profesional y tiene una naturaleza práctica. Pone en duda lo
que se hace y cómo se hace.
 2) Localización de la información: mediante un procedimiento
sistemático y estructurado de búsqueda de información científica, se
trata de localizar las mejores recomendaciones basadas en la
investigación para dar respuesta a la pregunta clínica.
 3) Contextualización. Lectura crítica: es importante no aceptar
como válido todo lo que leemos porque no siempre es así. Mediante la
lectura crítica conseguimos seleccionar la información válida. Se trata
de un proceso en el que se evalúa el diseño y la metodología de un
estudio, la calidad de los datos y se analizan e interpretan los
resultados. Para ello disponemos de unos instrumentos, las guías de
lectura crítica, que facilitan esta tarea. Además, la lectura crítica
permite hacer un análisis del contexto en el que se pretenden
implementar las evidencias localizadas en la fase anterior
 4) Implementación: una vez que disponemos de la información
necesaria que responda a la pregunta clínica, es el momento de llevar
a cabo esa nueva intervención o cambio de procedimiento.
 5) Evaluación: paralelamente a la fase anterior, trataremos de
comprobar si ese cambio que hemos introducido en la práctica es
efectivo y proporciona mejores resultados que la intervención que
realizábamos previamente. En algunos casos será necesario hacer
comparaciones de coste-efectividad.
Artículo interesante
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962006000100011
 Me llamo la atención porque habla de la ética en enfermería, de como
los valores que no nosotros, futuros profesionales debemos tener
presentes; al leer pude comprender que valores sin acción no pasan de
slogans, pues valores son razones por las cuales vivimos, causas que
defendemos, o por las cuales luchamos. También es interesante
destacar que en el artículo menciona la importancia de tener un código
de ética en la profesión, lo que llevó a la profesión a grandes
Convenciones como de Ginebra, de la Cruz Roja, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, resoluciones de la Organización
Mundial de la Salud, de la Organización Internacional del Trabajo y
del Código de Ética del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).
 En fin, este artículo hizo crecer aún mas mis ganas de terminar esta
carrera y ejercer la hermosa profesión de enfermería; más que una
profesión, un estilo de vida.
bibliografía
 1)Sacket, D.L.; Rosenberg, W.M.C., Muir, J.A., Haynes, R.B. y W.S.
Richardson, (1996).“Evidence Based Medicine: What it is and What it
isn´t”. BMJ. Número 312, pp. 71-72.
 2)Gálvez Toro, A.; Román Cereto, M; Ruiz Román, M.J.; Hederle
Valero, C.; Morales Asencio, J.M.; Gonzalo, E. y M.N. Romero.,
(2003d) “Enfermería Basada en Evidencias: aportaciones y
propuestas”. Index de Enfermería. Número 40-41, pp. 47-50.
 3)Gálvez Toro, A. (2007a). Enfermería Basada en la Evidencia. Cómo
incorporar la investigación a la práctica de los cuidados (2ª edición).
Granada: Fundación Index

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaCamila Martin
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia jenifferurbina
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaAmanda Correa
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaGabriela Concha
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaConstanza Paz
 
EBE y artículo de interés
EBE y artículo de interésEBE y artículo de interés
EBE y artículo de interés
Loreto Ivón
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIAENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
Pilar Pardo Hidalgo
 
Como consumir investigacion en cuidados
Como consumir investigacion en cuidadosComo consumir investigacion en cuidados
Como consumir investigacion en cuidados
Azucena Santillan García
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
csjesusmarin
 
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Daniela Abigail Cebra
 
Enfermeria basada en evidencias
Enfermeria basada en evidenciasEnfermeria basada en evidencias
Enfermeria basada en evidenciasCamilaR2
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Nicole Martinez
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaalesepulvedacruz
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Feña Antonia Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Enfermería basada en la evidencia (EBE)
Enfermería basada en la evidencia (EBE)Enfermería basada en la evidencia (EBE)
Enfermería basada en la evidencia (EBE)
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermería basada en la Evidencia.
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
EBE y artículo de interés
EBE y artículo de interésEBE y artículo de interés
EBE y artículo de interés
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIAENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
Como consumir investigacion en cuidados
Como consumir investigacion en cuidadosComo consumir investigacion en cuidados
Como consumir investigacion en cuidados
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
 
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
 
Enfermeria basada en evidencias
Enfermeria basada en evidenciasEnfermeria basada en evidencias
Enfermeria basada en evidencias
 
Enfermeria basada en evidencia
Enfermeria basada en evidenciaEnfermeria basada en evidencia
Enfermeria basada en evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 

Similar a enfermeria basada en la evidencia

Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencianativaliero
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
claudiamarquez54
 
Tomey Paula
Tomey PaulaTomey Paula
Tomey Paulapauoo
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Introducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datosIntroducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datos
Griselda Medina
 
La ética en una investigación cualitativa atención primaria
La ética en una investigación cualitativa atención primariaLa ética en una investigación cualitativa atención primaria
La ética en una investigación cualitativa atención primaria
SistemadeEstudiosMed
 
Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia
CristalAyala2
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
GraceMDiazAyala
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
Martin Hernández
 
Que Es, Mayra Natale
Que Es, Mayra NataleQue Es, Mayra Natale
Que Es, Mayra Natalemayranatale
 
Salaberria, Noelia Que Es
Salaberria, Noelia Que EsSalaberria, Noelia Que Es
Salaberria, Noelia Que Esnonee
 
Mbe Resumen
Mbe ResumenMbe Resumen
Mbe Resumen
Miguel Villagran
 
Ejcurso
EjcursoEjcurso
Ejcurso
roger perez
 
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor monteroParcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Diana Anzola
 

Similar a enfermeria basada en la evidencia (20)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
Tomey Paula
Tomey PaulaTomey Paula
Tomey Paula
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
 
Qué Es...
Qué Es...Qué Es...
Qué Es...
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Introducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datosIntroducción a la investigación y bases de datos
Introducción a la investigación y bases de datos
 
Ciencia y enfermería xiii
Ciencia y enfermería xiiiCiencia y enfermería xiii
Ciencia y enfermería xiii
 
La ética en una investigación cualitativa atención primaria
La ética en una investigación cualitativa atención primariaLa ética en una investigación cualitativa atención primaria
La ética en una investigación cualitativa atención primaria
 
Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia Practica Basada en Evidencia
Practica Basada en Evidencia
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
 
Que Es, Mayra Natale
Que Es, Mayra NataleQue Es, Mayra Natale
Que Es, Mayra Natale
 
Que Es
Que EsQue Es
Que Es
 
Salaberria, Noelia Que Es
Salaberria, Noelia Que EsSalaberria, Noelia Que Es
Salaberria, Noelia Que Es
 
Mbe Resumen
Mbe ResumenMbe Resumen
Mbe Resumen
 
Ejcurso
EjcursoEjcurso
Ejcurso
 
Parcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor monteroParcial 1 ; anzola dottor montero
Parcial 1 ; anzola dottor montero
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

enfermeria basada en la evidencia

  • 1. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA Nombre: Fernanda Ortiz O Asignatura: Computacón Profesora: Pilar Pardo Fecha: FACULTAD DE ENFERMERIA SECCION 700
  • 2. Bases conceptuales  Su origen se encuentra en la Medicina Basada en la Evidencia. Ésta es definida por Sackett en 1996 como “la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente” y sus bases conceptuales son cuatro: Investigación, Experiencia del profesional, Preferencia y Valores de los usuarios y Recursos disponibles.  Desde enfermería se hace la siguiente definición: Enfermería Basada en la Evidencia es la búsqueda sistemática de una respuesta basada en la investigación, útil y pertinente para la práctica de las enfermeras, pero que considera un enfoque reflexivo e interpretativo que es el que permite hacer uso de los hallazgos de la investigación en la realidad particular de la enfermera.
  • 3.  Lo que prima en la actualidad es un abordaje conceptual que pone énfasis en la incorporación de la investigación en la atención a la salud, de ahí que se hable de una Práctica Basada en la Evidencia.  Metodológicamente este modelo nos propone una forma de actuar en base a cinco etapas:  1) Formulación de preguntas clínicas: esta pregunta surge en el día a día del profesional y tiene una naturaleza práctica. Pone en duda lo que se hace y cómo se hace.
  • 4.  2) Localización de la información: mediante un procedimiento sistemático y estructurado de búsqueda de información científica, se trata de localizar las mejores recomendaciones basadas en la investigación para dar respuesta a la pregunta clínica.
  • 5.  3) Contextualización. Lectura crítica: es importante no aceptar como válido todo lo que leemos porque no siempre es así. Mediante la lectura crítica conseguimos seleccionar la información válida. Se trata de un proceso en el que se evalúa el diseño y la metodología de un estudio, la calidad de los datos y se analizan e interpretan los resultados. Para ello disponemos de unos instrumentos, las guías de lectura crítica, que facilitan esta tarea. Además, la lectura crítica permite hacer un análisis del contexto en el que se pretenden implementar las evidencias localizadas en la fase anterior
  • 6.  4) Implementación: una vez que disponemos de la información necesaria que responda a la pregunta clínica, es el momento de llevar a cabo esa nueva intervención o cambio de procedimiento.
  • 7.  5) Evaluación: paralelamente a la fase anterior, trataremos de comprobar si ese cambio que hemos introducido en la práctica es efectivo y proporciona mejores resultados que la intervención que realizábamos previamente. En algunos casos será necesario hacer comparaciones de coste-efectividad.
  • 8. Artículo interesante  http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962006000100011  Me llamo la atención porque habla de la ética en enfermería, de como los valores que no nosotros, futuros profesionales debemos tener presentes; al leer pude comprender que valores sin acción no pasan de slogans, pues valores son razones por las cuales vivimos, causas que defendemos, o por las cuales luchamos. También es interesante destacar que en el artículo menciona la importancia de tener un código de ética en la profesión, lo que llevó a la profesión a grandes Convenciones como de Ginebra, de la Cruz Roja, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, resoluciones de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Internacional del Trabajo y del Código de Ética del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).  En fin, este artículo hizo crecer aún mas mis ganas de terminar esta carrera y ejercer la hermosa profesión de enfermería; más que una profesión, un estilo de vida.
  • 9. bibliografía  1)Sacket, D.L.; Rosenberg, W.M.C., Muir, J.A., Haynes, R.B. y W.S. Richardson, (1996).“Evidence Based Medicine: What it is and What it isn´t”. BMJ. Número 312, pp. 71-72.  2)Gálvez Toro, A.; Román Cereto, M; Ruiz Román, M.J.; Hederle Valero, C.; Morales Asencio, J.M.; Gonzalo, E. y M.N. Romero., (2003d) “Enfermería Basada en Evidencias: aportaciones y propuestas”. Index de Enfermería. Número 40-41, pp. 47-50.  3)Gálvez Toro, A. (2007a). Enfermería Basada en la Evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados (2ª edición). Granada: Fundación Index