SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO  4: TEMA: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INTEGRANTES:                           LAVADO   PISCO  RAUL                           RODRIGUEZ FLORES  POLDERSON                           JUIPA   NOLAZCO  DIEGO                           VILLAIZAN   RAFAEL  LESLY
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ¿Cómo ES UN CRONOGRAMA  DE ACTIDADES   : EJM: 1. INTRODUCCIÓN El programa FITTEMA (Fomento de la Innovación y la Transferencia de Tecnologías y Empleo Medio Ambiental) se configura como una Investigación sobre la "Sustitución de Productos y Procesos Contaminantes por otros más respetuosos con el Medio Ambiente, en determinadas actividades de producción", dentro del marco de la Iniciativa Comunitaria ADAPT.  El encuadre de la investigación se produce, pues, en el seno de los requerimientos que establecen para este tipo de acciones el Fondo Social Europeo (FSE), y en concreto en España, la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
2. LA INICIATIVA COMUNITARIA ADAPT. CARACTERÍSTICAS La finalidad específica de las Iniciativas ADAPT es contribuir a la mejora del funcionamiento del mercado de trabajo, mediante la adaptación de los trabajadores a las mutaciones tecnológicas, económicas u organizativas que se producen en el sistema productivo. FIGURA Nº 1: VÍAS DE CANALIZACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES EUROPEOS
Las Iniciativas ADAPT para el período 1994-99 en España se fundamentan en el siguiente Análisis de la Situación (Ver Anexo I):  1. Crecimiento económico inestable. 2. Escasa generación de empleo. 3. Estrategias económicas y sociales inadecuadas para la generación de empleo. 4. Mercado de Trabajo poco eficaz (tanto interno a la empresa como externo). 5. Mutaciones sectoriales con efectos importantes sobre:  a) las estructuras de empleo y b) los contenidos profesionales de los puestos de trabajo.  6. Amenaza para las empresas de sus cuotas de mercado, que afectarán a sus estrategias y líneas de producción. 7. Necesidad de incorporar nuevas tecnologías. 8. Elevada necesidad de ajustes y reorganizaciones de plantillas. 9. Nuevos requerimientos de cualificación. 10. Exigencias profundas de adaptación de la población ocupada. 11. Inversión en formación muy escasa.
Los criterios de prioridad a que responden los trabajos realizados al amparo de las iniciativas ADAPT vienen establecidos en el Documento Único de Programación que establece las ayudas concedidas a España por la Comisión de las Comunidades Europeas para el período 1994-99.  Estos criterios han servido como descriptores para la búsqueda bibliográfica de Fuentes Secundarias para la investigación.  En este contexto es en el que surge el programa FITTEMA, cuya finalidad última es la de contribuir a "acelerar la adaptación de los trabajadores a las mutaciones industriales", específicamente en materias relacionadas con el medio ambiente.
El Cuadro Nº 1 recoge tales criterios.  CUADRO Nº 1: LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA INICIATIVA ADAPT
  3. LAS ACCIONES DEL PROGRAMA FITTEMA El programa FITTEMA se diseña para la realización de un conjunto de Acciones que producirán como resultado final la adaptación de los trabajadores a las transformaciones tecnológicas necesarias para la mejora del Medio Ambiente, dentro de un ámbito geográfico y sectorial determinados.  Las Acciones en que se estructura el Programa responden a los criterios de prioridad definidos para la Iniciativa ADAPT.  GESTIÓN Se ha denominado Acción 1 al Proceso de Gestión y Coordinación de la totalidad de las actividades implicadas, lo que permite independizar tanto presupuestaria como operativamente las actividades y recursos. INVESTIGACIÓN  * La Acción 2: Antena de Transferencia de Tecnología consiste en la elaboración de un Catálogo de Tecnologías Medioambientales y Carencias Tecnológicas sobre Procesos Productivos y Productos Contaminantes; así como la determinación de las Sustancias Sustitutivas para los productos determinados.
* La Acción 3: Antena de Adecuación de Empleo, continuadora de la 2, consiste en la elaboración de un Catálogo de Ocupaciones y Profesiogramas Medioambientales, que se relacionen con aquellas ocupaciones que se verán afectadas por la sustitución de los Procesos y Productos Contaminantes especificados en la Acción 2.  Contemplan como productos finales informes (en formato de Fichas de Trabajo) sobre las modificaciones a establecer en los procesos productivos y sus consecuencias sobre los perfiles. Dichos informes se editarán en los siguientes formatos: un libro, una página WEB, un CD-ROM y 8 folletos (fichas de trabajo).  DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA Las Acciones 4 y 5 responden al criterio de "transferibilidad". * La Acción 4: Difusión consiste en la Edición de Materiales para la información sobre los resultados del estudio y en la realización de Jornadas de Difusión entre los Agentes Sociales y los prescriptores de la incorporación de las innovaciones al sistema productivo.  * La Acción 5: Antena de Transferencia Medioambiental contempla la Edición de Materiales para la Formación y la realización de Jornadas de Implantación de las Capacidades Operativas entre los Agentes de Formación Profesional del Sistema Productivo.  Los productos resultantes de estas acciones serán materiales de información y formación, en soporte escrito y electrónico; e informes sobre los resultados de las jornadas de difusión y formación que se realicen.
COOPERACIÓN Por último, la Acción 6: Transnacionalidad tiene como finalidad dotar al trabajo de la "transnacionalidad" que facilite la homogeneización de las prácticas laborales en la Unión Europea, así como el intercambio de experiencias y conocimientos.  FIGURA Nº 2: ESQUEMA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA FITTEMA
4. EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN  Geográfico El programa FITTEMA se dirige al marco geográfico tanto de las Zonas de Objetivo 1 como de Zonas fuera de Objetivo 1. Sectorial Los productos y procesos productivos contaminantes hacia los que se dirige el esfuerzo de sustitución se muestran en las Filas de la Tabla Nº 1. Estos Productos y Procesos (seleccionados en la Acción 2) intervienen en las Actividades de los Sectores de Actividad que se presentan en las Columnas.
5. METODOLOGÍA El programa FITTEMA constituye un conjunto de Acciones para las que se han adoptado diferentes Metodologías, que resumimos en este Apartado.  Metodología de la Acción 1 (Gestión):Se basa en Técnicas de Gestión de Proyectos y Gestión Presupuestaria. Básicamente ha consistido en la asignación de los recursos a las diferentes actividades, y a la elaboración de Cronogramas de conjunto y Sistemas de Coordinación entre las Actividades y de Control del avance de las mismas.  Las siglas corresponden a las siguientes organizaciones:  CC.OO.: Comisiones Obreras  CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas  ISTAS: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud  U.P.M.: Universidad Politécnica de Madrid  b) Metodología de la Acción 2: Antena de Transferencia de Tecnología. La Acción 2 constituye un esfuerzo de selección de las prácticas y sustancias sustitutivas que garantizan un mayor respeto medio ambiental en los sectores y actividades implicados en el ámbito de la investigación. Su metodología es propia de las ciencias químicas, y responde a los criterios de prioridad de las iniciativas ADAPT.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FITTEMA FIGURA Nº 4: ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN DE FITTEMA

Más contenido relacionado

Similar a Cronograma De Actividades

ISO 14001 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos, metas y pro...
ISO 14001 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos, metas y pro...ISO 14001 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos, metas y pro...
ISO 14001 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos, metas y pro...ISOTools Excellence
 
OPP Turismo UJI
OPP Turismo UJIOPP Turismo UJI
Operaciones 1
Operaciones 1Operaciones 1
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
Ramses CF
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Agri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdfAgri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdf
ssuser5bc882
 
Gestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leonesGestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
Sistema de gestion iso 14001 alquerque maestre franco
Sistema de gestion iso 14001 alquerque maestre francoSistema de gestion iso 14001 alquerque maestre franco
Sistema de gestion iso 14001 alquerque maestre franco
Adriana Franco
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
MariaFontalvo
 
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticosSoluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Roxana Orrego Moya
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
GutierrezSaraviaCarm
 
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEXMecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
CTAEX
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
samy meza alvarez
 
Proyecto formativo 1549261 - sae
Proyecto formativo   1549261 - saeProyecto formativo   1549261 - sae
Proyecto formativo 1549261 - sae
jaime1222
 
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Wake Up Formación - Galileo & Co Learning
 
Administracion de la_produccion
Administracion de la_produccionAdministracion de la_produccion
Administracion de la_produccion
Mireylle Escutia
 
El proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologicoEl proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologico
joraloca
 
El proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologicoEl proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologico
joraloca
 
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Ana Alicia García Ahumada
 

Similar a Cronograma De Actividades (20)

ISO 14001 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos, metas y pro...
ISO 14001 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos, metas y pro...ISO 14001 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos, metas y pro...
ISO 14001 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos, metas y pro...
 
OPP Turismo UJI
OPP Turismo UJIOPP Turismo UJI
OPP Turismo UJI
 
Operaciones 1
Operaciones 1Operaciones 1
Operaciones 1
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
5. Balanza de pagos y Mercado de divisas. Comercio Internacional
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Agri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdfAgri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdf
 
Gestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leonesGestion de operaciones clase 1 los leones
Gestion de operaciones clase 1 los leones
 
Sistema de gestion iso 14001 alquerque maestre franco
Sistema de gestion iso 14001 alquerque maestre francoSistema de gestion iso 14001 alquerque maestre franco
Sistema de gestion iso 14001 alquerque maestre franco
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
 
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticosSoluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
Soluciones-para-implementacion-de-servicios-energeticos
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
 
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEXMecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Proyecto formativo 1549261 - sae
Proyecto formativo   1549261 - saeProyecto formativo   1549261 - sae
Proyecto formativo 1549261 - sae
 
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
Oportunidades de financiación europea e internacional de la I+D+i en nanotecn...
 
Administracion de la_produccion
Administracion de la_produccionAdministracion de la_produccion
Administracion de la_produccion
 
El proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologicoEl proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologico
 
El proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologicoEl proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologico
 
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
 

Más de raul

Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactarraul
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividadesraul
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccionraul
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Camporaul
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
raul
 
Proceso De Verificacion
Proceso De VerificacionProceso De Verificacion
Proceso De Verificacionraul
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacionraul
 
Variables
VariablesVariables
Variablesraul
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacionraul
 
Metodologia De La Investigacion Continuacion
Metodologia De La Investigacion  ContinuacionMetodologia De La Investigacion  Continuacion
Metodologia De La Investigacion Continuacion
raul
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
raul
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacionraul
 
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O NP R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O Nraul
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su ContinuacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
raul
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
raul
 
Redaccion De Un Informe Cientificio
Redaccion De Un Informe  CientificioRedaccion De Un Informe  Cientificio
Redaccion De Un Informe Cientificio
raul
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacionraul
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
raul
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 

Más de raul (20)

Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividades
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
 
Proceso De Verificacion
Proceso De VerificacionProceso De Verificacion
Proceso De Verificacion
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Metodologia De La Investigacion Continuacion
Metodologia De La Investigacion  ContinuacionMetodologia De La Investigacion  Continuacion
Metodologia De La Investigacion Continuacion
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O NP R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su ContinuacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La InvestigacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
 
Redaccion De Un Informe Cientificio
Redaccion De Un Informe  CientificioRedaccion De Un Informe  Cientificio
Redaccion De Un Informe Cientificio
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cronograma De Actividades

  • 1. GRUPO 4: TEMA: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INTEGRANTES: LAVADO PISCO RAUL RODRIGUEZ FLORES POLDERSON JUIPA NOLAZCO DIEGO VILLAIZAN RAFAEL LESLY
  • 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ¿Cómo ES UN CRONOGRAMA DE ACTIDADES : EJM: 1. INTRODUCCIÓN El programa FITTEMA (Fomento de la Innovación y la Transferencia de Tecnologías y Empleo Medio Ambiental) se configura como una Investigación sobre la "Sustitución de Productos y Procesos Contaminantes por otros más respetuosos con el Medio Ambiente, en determinadas actividades de producción", dentro del marco de la Iniciativa Comunitaria ADAPT. El encuadre de la investigación se produce, pues, en el seno de los requerimientos que establecen para este tipo de acciones el Fondo Social Europeo (FSE), y en concreto en España, la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • 3. 2. LA INICIATIVA COMUNITARIA ADAPT. CARACTERÍSTICAS La finalidad específica de las Iniciativas ADAPT es contribuir a la mejora del funcionamiento del mercado de trabajo, mediante la adaptación de los trabajadores a las mutaciones tecnológicas, económicas u organizativas que se producen en el sistema productivo. FIGURA Nº 1: VÍAS DE CANALIZACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES EUROPEOS
  • 4. Las Iniciativas ADAPT para el período 1994-99 en España se fundamentan en el siguiente Análisis de la Situación (Ver Anexo I): 1. Crecimiento económico inestable. 2. Escasa generación de empleo. 3. Estrategias económicas y sociales inadecuadas para la generación de empleo. 4. Mercado de Trabajo poco eficaz (tanto interno a la empresa como externo). 5. Mutaciones sectoriales con efectos importantes sobre: a) las estructuras de empleo y b) los contenidos profesionales de los puestos de trabajo. 6. Amenaza para las empresas de sus cuotas de mercado, que afectarán a sus estrategias y líneas de producción. 7. Necesidad de incorporar nuevas tecnologías. 8. Elevada necesidad de ajustes y reorganizaciones de plantillas. 9. Nuevos requerimientos de cualificación. 10. Exigencias profundas de adaptación de la población ocupada. 11. Inversión en formación muy escasa.
  • 5. Los criterios de prioridad a que responden los trabajos realizados al amparo de las iniciativas ADAPT vienen establecidos en el Documento Único de Programación que establece las ayudas concedidas a España por la Comisión de las Comunidades Europeas para el período 1994-99. Estos criterios han servido como descriptores para la búsqueda bibliográfica de Fuentes Secundarias para la investigación. En este contexto es en el que surge el programa FITTEMA, cuya finalidad última es la de contribuir a "acelerar la adaptación de los trabajadores a las mutaciones industriales", específicamente en materias relacionadas con el medio ambiente.
  • 6. El Cuadro Nº 1 recoge tales criterios. CUADRO Nº 1: LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA INICIATIVA ADAPT
  • 7.   3. LAS ACCIONES DEL PROGRAMA FITTEMA El programa FITTEMA se diseña para la realización de un conjunto de Acciones que producirán como resultado final la adaptación de los trabajadores a las transformaciones tecnológicas necesarias para la mejora del Medio Ambiente, dentro de un ámbito geográfico y sectorial determinados. Las Acciones en que se estructura el Programa responden a los criterios de prioridad definidos para la Iniciativa ADAPT. GESTIÓN Se ha denominado Acción 1 al Proceso de Gestión y Coordinación de la totalidad de las actividades implicadas, lo que permite independizar tanto presupuestaria como operativamente las actividades y recursos. INVESTIGACIÓN * La Acción 2: Antena de Transferencia de Tecnología consiste en la elaboración de un Catálogo de Tecnologías Medioambientales y Carencias Tecnológicas sobre Procesos Productivos y Productos Contaminantes; así como la determinación de las Sustancias Sustitutivas para los productos determinados.
  • 8. * La Acción 3: Antena de Adecuación de Empleo, continuadora de la 2, consiste en la elaboración de un Catálogo de Ocupaciones y Profesiogramas Medioambientales, que se relacionen con aquellas ocupaciones que se verán afectadas por la sustitución de los Procesos y Productos Contaminantes especificados en la Acción 2. Contemplan como productos finales informes (en formato de Fichas de Trabajo) sobre las modificaciones a establecer en los procesos productivos y sus consecuencias sobre los perfiles. Dichos informes se editarán en los siguientes formatos: un libro, una página WEB, un CD-ROM y 8 folletos (fichas de trabajo). DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA Las Acciones 4 y 5 responden al criterio de "transferibilidad". * La Acción 4: Difusión consiste en la Edición de Materiales para la información sobre los resultados del estudio y en la realización de Jornadas de Difusión entre los Agentes Sociales y los prescriptores de la incorporación de las innovaciones al sistema productivo. * La Acción 5: Antena de Transferencia Medioambiental contempla la Edición de Materiales para la Formación y la realización de Jornadas de Implantación de las Capacidades Operativas entre los Agentes de Formación Profesional del Sistema Productivo. Los productos resultantes de estas acciones serán materiales de información y formación, en soporte escrito y electrónico; e informes sobre los resultados de las jornadas de difusión y formación que se realicen.
  • 9. COOPERACIÓN Por último, la Acción 6: Transnacionalidad tiene como finalidad dotar al trabajo de la "transnacionalidad" que facilite la homogeneización de las prácticas laborales en la Unión Europea, así como el intercambio de experiencias y conocimientos. FIGURA Nº 2: ESQUEMA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA FITTEMA
  • 10. 4. EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN Geográfico El programa FITTEMA se dirige al marco geográfico tanto de las Zonas de Objetivo 1 como de Zonas fuera de Objetivo 1. Sectorial Los productos y procesos productivos contaminantes hacia los que se dirige el esfuerzo de sustitución se muestran en las Filas de la Tabla Nº 1. Estos Productos y Procesos (seleccionados en la Acción 2) intervienen en las Actividades de los Sectores de Actividad que se presentan en las Columnas.
  • 11.
  • 12. 5. METODOLOGÍA El programa FITTEMA constituye un conjunto de Acciones para las que se han adoptado diferentes Metodologías, que resumimos en este Apartado. Metodología de la Acción 1 (Gestión):Se basa en Técnicas de Gestión de Proyectos y Gestión Presupuestaria. Básicamente ha consistido en la asignación de los recursos a las diferentes actividades, y a la elaboración de Cronogramas de conjunto y Sistemas de Coordinación entre las Actividades y de Control del avance de las mismas. Las siglas corresponden a las siguientes organizaciones: CC.OO.: Comisiones Obreras CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas ISTAS: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud U.P.M.: Universidad Politécnica de Madrid b) Metodología de la Acción 2: Antena de Transferencia de Tecnología. La Acción 2 constituye un esfuerzo de selección de las prácticas y sustancias sustitutivas que garantizan un mayor respeto medio ambiental en los sectores y actividades implicados en el ámbito de la investigación. Su metodología es propia de las ciencias químicas, y responde a los criterios de prioridad de las iniciativas ADAPT.
  • 13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FITTEMA FIGURA Nº 4: ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN DE FITTEMA