SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA DE TIEMPO
DEL CONOCIMIENTO
LUISANA HENRÍQUEZ
Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la
experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema u
de la realidad.
Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la
totalidad del universo
Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
EDAD ANTIGUA
Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs)
(470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego
considerado como uno de los más
grandes, tanto de la filosofía occidental
como de la universal. Fue el maestro de
Platón, quien tuvo a Aristóteles como
discípulo; estos tres son los
representantes fundamentales de la
filosofía griega.
Platón (en griego: Πλάτων ) (ca. 428 a.
a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego,
alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles,
de familia noble y aristocrática. Platón (junto
Aristóteles) es quién determinó gran parte
corpus de creencias centrales tanto del
pensamiento occidental como del hombre
corriente (aquello que hoy denominamos
"sentido común" del hombre occidental) y
pruebas de ello son la noción de "Verdad" y
división entre "doxa" (opinión) y "episteme"
(ciencia).
Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo,
lógico y científico de la
Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una
influencia sobre la
historia intelectual de Occidente por más de dos
milenios.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados—de los
cuales sólo
nos han llegado 31— sobre una enorme variedad
temas,
Incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia,
ética, filosofía
política, estética, retórica, física, astronomía y
biología
En la edad media Santo Tomás De Aquino le dio continuidad al pensamiento de
Aristóteles, Sócrates y Platón en lo que concierne a considerar la percepción como punto
de partida y la lógica como el procedimiento para llegar al conocimiento.
El conocimiento en esta época era mínimo ya que la iglesia trataba de ocultar
información. El monopolio dado por la iglesia en esta época fue muy evidente ya que la
iglesia no quería que se hablara de otra cosa que no fuera religión.
En 1210 en París prohibieron cualquier cosa que tenga que ver con Aristóteles, Sócrates o
Platón ya que se pensaba que sus obras tenían doctrinas en contra de las de la iglesia.
La Edad Moderna ha de representar una época de cambio e
innovación, que abarcó infinidad de escenarios, en los cuales se
consiguió el desarrollo y el progreso para el beneficio de nivel de
vida. El conocimiento científico fue pilar fundamental dentro de
ésta Revolución puesto que inspiró al progreso y a la
comunicación, representados en los valores de la modernidad.
La incrementación en la producción, la transculturización y el empleo del Método
Científico fomentaron el desarrollo del conocimiento. Escenario de nuevas ideas, del
surgimiento de la imprenta, del conocimiento geográfico, de las reformas en el ámbito
político y religioso permitió romper esquemas y defender ideales.
Ésta época es de suma importancia porque reincide en aspectos que habían sido
abandonados durante la Edad Media donde no se aceptaba el surgimiento de algún tipo
de conocimiento ajeno a los dogmas religiosos, hecho que explica la forma en que se
catapulta la ciencia.
Los progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX
transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea
Se imponen la industrialización y el capitalismo
La filosofía en la edad contemporánea que comprende desde fines del
siglo XIX hasta nuestros días es la (Ultima etapa histórica de la Filosofía es
una
etapa compleja controvertible diversa ) de permanente cambio como
producto
de los avances científicos y tecnológicos de la acelerada y desbordante
floración de doctrinas filosóficas.
La filosofía contemporánea empleo a partir de la disolución del si
stema hegeliano) se caracteriza por su complejidad y
problematismo; por poner en cuestión la verdad misma, su
consistencia e existencia la dimensión filosófica de la realidad la
misma filosofía; por el desarrollo de una diversidad de corrientes
y doctrinas, muchas de ellas en radical oposición.
CARO, D.(2016). “Conocimiento en la edad media”. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de:
https://prezi.com/auwhw0tqmdcg/conocimiento-en-la-edad-media/
ROMERO,J.(2011).” Línea del tiempo conocimiento”. Madrid, España. Recuperado de:
https://prezi.com/htgjtdfl-0sl/linea-del-tiempo-conocimiento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
Elzy Mier
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Yami Dede M
 
3. Helenismo
3.  Helenismo3.  Helenismo
3. Helenismo
Cristina
 
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y prácticaTema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
profedefilosofia
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologiaDiego Barragan
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
deptofilo
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
Jaury Leonardo Avellaneda
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍAAna Cristina
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadGower Jose Chacon Romero
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Conip Kny
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copiaWendy Hernandez Mendez
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismoMarisol L
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
edixon freitez
 
Escuelas morales helenistas
Escuelas morales helenistasEscuelas morales helenistas
Escuelas morales helenistas
vale926
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Giorgio Natale
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo la escolástica
Ensayo la escolásticaEnsayo la escolástica
Ensayo la escolástica
 
racionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria criticaracionalismo critico frente a la teoria critica
racionalismo critico frente a la teoria critica
 
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
Ciencia, inducción, verificabilidad y falsación en la teoría de karl popper (1)
 
3. Helenismo
3.  Helenismo3.  Helenismo
3. Helenismo
 
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y prácticaTema 2. racionalidad teórica y práctica
Tema 2. racionalidad teórica y práctica
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍA
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
Resumen Sobre el concepto de la ciencia social
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copiaCuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía   copia
Cuadro comparativo nacimiento y histotia de la filosofía copia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Clase de positivismo
Clase de positivismoClase de positivismo
Clase de positivismo
 
Trabajo de aristoteles
Trabajo de aristotelesTrabajo de aristoteles
Trabajo de aristoteles
 
Escuelas morales helenistas
Escuelas morales helenistasEscuelas morales helenistas
Escuelas morales helenistas
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 

Similar a Cronologia

Christian
ChristianChristian
Christian
ChristianCruz2do
 
Samuel
SamuelSamuel
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTOHISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
AnghelArboleda
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
sheril97
 
Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
BelenDespo
 
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍADISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA
YHAIBERCASTELLANOS
 
la filosofía
la filosofía la filosofía
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
Diapositiva filosofia
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
jeisonespina
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
franyeliteresita
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3EMPERATRIZ1460
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
daniela456
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Mediasantybsc
 
Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
RocioSol3
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
dannamonroy2003
 
Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23
Merceditas Izquierdo
 

Similar a Cronologia (20)

Christian
ChristianChristian
Christian
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTOHISTORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Epoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socraticaEpoca antropologica o socratica
Epoca antropologica o socratica
 
Historia de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docxHistoria de la filosofía.docx
Historia de la filosofía.docx
 
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍADISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA
DISCURSO SOBRE LA FILOSOFÍA
 
la filosofía
la filosofía la filosofía
la filosofía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Diapositiva filosofia
Diapositiva filosofiaDiapositiva filosofia
Diapositiva filosofia
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Media
 
Filosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustraciónFilosofía de la ilustración
Filosofía de la ilustración
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23Linea de tiempo moni23
Linea de tiempo moni23
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Cronologia

  • 1. LÍNEA DE TIEMPO DEL CONOCIMIENTO LUISANA HENRÍQUEZ
  • 2.
  • 3. Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema u de la realidad. Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
  • 4. EDAD ANTIGUA Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 – 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo; estos tres son los representantes fundamentales de la filosofía griega.
  • 5. Platón (en griego: Πλάτων ) (ca. 428 a. a. C. – 347 a. C.) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. Platón (junto Aristóteles) es quién determinó gran parte corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y división entre "doxa" (opinión) y "episteme" (ciencia).
  • 6. Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados—de los cuales sólo nos han llegado 31— sobre una enorme variedad temas, Incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología
  • 7. En la edad media Santo Tomás De Aquino le dio continuidad al pensamiento de Aristóteles, Sócrates y Platón en lo que concierne a considerar la percepción como punto de partida y la lógica como el procedimiento para llegar al conocimiento. El conocimiento en esta época era mínimo ya que la iglesia trataba de ocultar información. El monopolio dado por la iglesia en esta época fue muy evidente ya que la iglesia no quería que se hablara de otra cosa que no fuera religión. En 1210 en París prohibieron cualquier cosa que tenga que ver con Aristóteles, Sócrates o Platón ya que se pensaba que sus obras tenían doctrinas en contra de las de la iglesia.
  • 8. La Edad Moderna ha de representar una época de cambio e innovación, que abarcó infinidad de escenarios, en los cuales se consiguió el desarrollo y el progreso para el beneficio de nivel de vida. El conocimiento científico fue pilar fundamental dentro de ésta Revolución puesto que inspiró al progreso y a la comunicación, representados en los valores de la modernidad.
  • 9. La incrementación en la producción, la transculturización y el empleo del Método Científico fomentaron el desarrollo del conocimiento. Escenario de nuevas ideas, del surgimiento de la imprenta, del conocimiento geográfico, de las reformas en el ámbito político y religioso permitió romper esquemas y defender ideales. Ésta época es de suma importancia porque reincide en aspectos que habían sido abandonados durante la Edad Media donde no se aceptaba el surgimiento de algún tipo de conocimiento ajeno a los dogmas religiosos, hecho que explica la forma en que se catapulta la ciencia.
  • 10. Los progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea Se imponen la industrialización y el capitalismo La filosofía en la edad contemporánea que comprende desde fines del siglo XIX hasta nuestros días es la (Ultima etapa histórica de la Filosofía es una etapa compleja controvertible diversa ) de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas.
  • 11. La filosofía contemporánea empleo a partir de la disolución del si stema hegeliano) se caracteriza por su complejidad y problematismo; por poner en cuestión la verdad misma, su consistencia e existencia la dimensión filosófica de la realidad la misma filosofía; por el desarrollo de una diversidad de corrientes y doctrinas, muchas de ellas en radical oposición.
  • 12. CARO, D.(2016). “Conocimiento en la edad media”. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://prezi.com/auwhw0tqmdcg/conocimiento-en-la-edad-media/ ROMERO,J.(2011).” Línea del tiempo conocimiento”. Madrid, España. Recuperado de: https://prezi.com/htgjtdfl-0sl/linea-del-tiempo-conocimiento/