SlideShare una empresa de Scribd logo
1900-1950 CRONOLOGÍA SOCIEDAD SIGLO XX
Línea de tiempo, Cronología -Aspectos Sociales  1900-1950 1880 1952 1920 1907 1901 Primeros movimientos sociales Entra con fuerza la “cuestión social ” Huelgas obreras organizadas 1929 Recesión económica Influencia de partidos políticos. 1934 Voto femenino municipal Las mujeres reclaman sus derechos . Crecimiento demográfico y migración campo ciudad (urbanización)  Matanza de Santa María de Iquique Huelga mancomunal en Iquique Elaboración Propia
Línea de tiempo de las huelgas obreras 1903 Mancomunal de Tocopilla paraliza 43 días. Huelga portuaria de Valparaíso 32 días. 10 mil trabajadores 1904 Huelga del cantón salitrero de el Toco 1905 Huelga de la carne 50 mil personas 1906 Huelga del ferrocarril Antofagasta a Bolivia Liga obrera de la Ciudad de Concepción 1907 Matanza de Santa María de Iquique 43 mil salitreros 6 mil trabajadores Fuente: Cesar Reyes S. - David Rivera U.-Vannia Escobar.  Víctor Saavedra P.
1901 1901- Se funda en Iquique la primera mancomunal obrera,  que da comienzo a una forma de organización decisiva en la década en el movimiento sindical. Considerada la primera huelga del siglo XX
1903  Huelga de trabajadores portuarios en Valparaíso. La represión provocó 50  muertos. 1903
1905 1905   Huelga de la carne (Santiago). Sube el costo de la vida producto del alza de impuestos a la carne importada de Argentina. Se calcula alrededor de 70 muertos y 300 heridos. Huelga de la carne
1905 Se inicia una considerable llegada de inmigrantes yugoslavos y de otras nacionalidades principalmente a Antofagasta, Punta Arenas y Santiago. Inmigración.
1906 1906  Huelga de los obreros del puerto de Antofagasta y salitreros por mejoras salariales.
1906 1906  En el mes de Agosto la ciudad de Valparaíso es asolada por un violento terremoto que alcanza una magnitud de 8, 6 º. Destruye gran parte de la ciudad y deja un saldo de alrededor de tres mil muertos. Terremoto de Valparaíso
1907 Una de las más significas y representativas del período. Obreros, con sus esposas e hijos, de distintas  oficinas salitreras se congregan en Iquique y son albergados en la Escuela Santa María. Demandaban una serie de mejoras salariales, de seguridad laboral y social. Se habla de casi 2000 muertos. Masacre de la escuela de Santa María
1909 Se crea la Federación de Obreros de Chile (FOCH), organización mutualista, que juega en los años siguientes un papel esencial en los movimientos de trabajadores. Creación de la FOCH
1916 Huelga en Chuquicamata
1917 Se funda el partido Cívico Femenino, primer partido político de mujeres en la historia del país. Lo dirige Ester La Rivera de Sanhueza. Se organiza paralelamente, la liga Femenina Nacional. En busca de la igualdad de las mujeres
1920 -Gran manifestación en Santiago de la Asamblea de Alimentación Nacional que culmina con la Huelga General en Santiago - Masacre en la Federación Obrera de Magallanes. Periodo de fuertes huelgas obreras
1920 -Se dicta la Ley de Instrucción Primaria. -El censo nacional revela que la población llega ahora a los 3.730.235 habitantes. El índice de analfabetismo se ha reducido al 50 por ciento. La sociedad cambia, se educa.
1921 Se produce una Masacre de obreros en la oficina salitrera de San Gregorio. . Los obreros exigían un desahucio justo. Mueren 22 obreros, afiliados a la Federación Obrera Chilena, otros son detenidos y juzgados por tribunales militares.  Masacre de San Gregorio
1922 Terremoto en el norte del país. La ciudad de Vallenar fue totalmente destruida, dejando alrededor de 1300 muertos.
1924 Se produce el incidente conocido como “ruido de sables” que demuestra como sectores buscaban mejoras laborales de la población. Incidentes políticos, demandas sociales.
1925 Masacre de trabajadores del salitre en la oficina de La Coruña  Se promulga una nueva Constitución, legaliza los sindicatos.
1926 Crisis económica derivada de las ventas del salitre en el exterior provoca diversos problemas afectando a las clases más vulnerables de país.
1929 Tras la caída de la bolsa de Nueva York, es el comienzo en nuestro país de una grave crisis económica. Crisis mundial de 1929 afecta a la sociedad Chilena.
1930 1931  El 1º de mayo es declarado fiesta del trabajo y por decreto del gobierno de Carlos Ibáñez se convierte en feriado para los empleados públicos.
1932 Un gran movimiento huelguístico de los trabajadores de las fincas cafetaleras de El Salvador es reprimido por el ejército, dejando un saldo de varios de miles de muertos.
1934 Carabineros masacra en Ranquil a indígenas sublevados. En la zona de los altos del Bio Bío. Crisis social que afecta a las poblaciones indígenas.
1934 Las mujeres votan por primera vez en las elecciones municipales. Elena Caffarena lidera la creación del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena.
1936 Se funda  la confederación de Trabajadores de Chile, CTCH. Procura ser una central obrera de carácter nacional que reúna la totalidad de la masa trabajadora sindicalizada del país. Conglomerado masivo de trabajadores
1937 Se aprueban algunas leyes importantes: la del salario mínimo, que protege la renta de los empleados de la industria y el comercio; la que crea y regula la medicina preventiva en Chile y la de seguridad interior del Estado, que establece normas en relación con el ejercicio de diversos derechos civiles. Las huelgas provocan efectos.
1937 El día 5 de Septiembre se produce la llamada “masacre del seguro obrero”. Un grupo de estudiantes que se declaran nazis, en la mayoría universitarios, intenta un “putsch” para derribar al gobierno de Alessandri. Mueren 63 jóvenes. Los estudiantes toman la palabra.
1937 -Un gran terremoto destruye Chillán y la zona central de Chile.  - Se crea la CORFO, cuya primera labor será la electrificación del país.
1937 Entre 1939 y 1942, el costo de la vida aumentó un 83%. Para los pobres esto se tradujo en alzas de precios. La situación mejoraba, pero continuaba la crisis.
1944 -Se realiza el primer congreso nacional de mujeres, en el que participan más de 200 organizaciones femeninas. -El padre Alberto Hurtado crea el Hogar de Cristo para acoger a los niños de la calle.
1946 -En la Plaza Bulnes, en el marco de una huelga nacional, mueren 6 trabajadores a consecuencia de la represión de la policía. -Se construye el primer intento de realización de un núcleo vecinal concebido en forma global como una unidad. Es bautizado como “población Juan Antonio Ríos”. Continúan las represiones a cualquier hecho de huelga.
1949 En el mes de Agosto se producen violentas manifestaciones callejeras. Lo que empieza como una movilización estudiantil contra el alza de tarifas del transporte público, adquiere proporciones masivas. Hay muertos y heridos en las calles.
1949 Se promulga la ley que concede a la mujer la plenitud del derecho a sufragio, permitiéndoles participar en las elecciones parlamentarias y presidenciales.
Bibliografía de referencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
sirdimo
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Historias del Barri
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 
Peronismo en Argentina
Peronismo en ArgentinaPeronismo en Argentina
Peronismo en Argentina
Alejandrina Rangel
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
Liceo Eduardo de la Barra
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHanna Zamorano
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Mauricio Regente Ayala
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
stamartautpbasica
 
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en ChileGeneracion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Alexander Fuentes V
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
Darwin Arros
 
2do gobierno de carlos ibáñez del campo
2do gobierno de carlos ibáñez del campo2do gobierno de carlos ibáñez del campo
2do gobierno de carlos ibáñez del campoAlexisSalamaca
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
 
Chile en los 50
Chile en los 50Chile en los 50
Chile en los 50
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Peronismo en Argentina
Peronismo en ArgentinaPeronismo en Argentina
Peronismo en Argentina
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
Generacion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en ChileGeneracion Cultural de 1842 en Chile
Generacion Cultural de 1842 en Chile
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
2do gobierno de carlos ibáñez del campo
2do gobierno de carlos ibáñez del campo2do gobierno de carlos ibáñez del campo
2do gobierno de carlos ibáñez del campo
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 

Similar a Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)

Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Susana Pereira
 
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rolXimena Prado
 
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
luiscastillomartin
 
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
ELIZABETHCORTESARAYA
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxJose Moya
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecularsandrita2
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdfCONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
MartaAciar1
 
Primeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones LaboralesPrimeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones Laborales
Lissette
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
Diana Reyes
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)frayjulian
 
economia colonial en chile
economia colonial en chileeconomia colonial en chile
economia colonial en chilemabel del rio
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
rominaalexrios
 
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01carlosjavierco
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 4 movimientos obreros e iglesia
Clase 4 movimientos obreros e iglesiaClase 4 movimientos obreros e iglesia
Clase 4 movimientos obreros e iglesia
Viviana Muñoz Vásquez
 

Similar a Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950) (20)

Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
Crnologiasociedaddechilesigloxx 100428224040-phpapp01
 
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
2°me la crisis de 1929 y el nuevo rol
 
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
PPT-NUEVOS-ACTORES-SOCIALES-MATERIAL-DE-APOYO-GUIA-PRIORIZADA-3-HISTORIA-2°-M...
 
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...Apunte  cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
Apunte cambios_sociales_y_culturales_republica_parlamentaria_35490_20190903_...
 
Sociedad finisecular
Sociedad finisecularSociedad finisecular
Sociedad finisecular
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdfCONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
CONFLICTOS SOCIALES EN ARGENTINA ENTRE 1850-1930.pdf
 
3roprueba
3roprueba3roprueba
3roprueba
 
Primeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones LaboralesPrimeras legislaciones Laborales
Primeras legislaciones Laborales
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión socialEl auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social El auge del salitre y la cuestión social
El auge del salitre y la cuestión social
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
 
economia colonial en chile
economia colonial en chileeconomia colonial en chile
economia colonial en chile
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
 
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
 
Clase 4 movimientos obreros e iglesia
Clase 4 movimientos obreros e iglesiaClase 4 movimientos obreros e iglesia
Clase 4 movimientos obreros e iglesia
 

Más de ayudanteonline

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialayudanteonline
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaayudanteonline
 
Pauta de trabajo antecedentes independencia
Pauta de trabajo antecedentes independenciaPauta de trabajo antecedentes independencia
Pauta de trabajo antecedentes independenciaayudanteonline
 
Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.ayudanteonline
 
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXCronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXayudanteonline
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
ayudanteonline
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxayudanteonline
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
ayudanteonline
 
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xxCronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
ayudanteonline
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
ayudanteonline
 

Más de ayudanteonline (12)

La republica de roma
La republica de romaLa republica de roma
La republica de roma
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Pauta de trabajo antecedentes independencia
Pauta de trabajo antecedentes independenciaPauta de trabajo antecedentes independencia
Pauta de trabajo antecedentes independencia
 
Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.
 
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXCronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xx
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
 
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xxCronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)

  • 2. Línea de tiempo, Cronología -Aspectos Sociales 1900-1950 1880 1952 1920 1907 1901 Primeros movimientos sociales Entra con fuerza la “cuestión social ” Huelgas obreras organizadas 1929 Recesión económica Influencia de partidos políticos. 1934 Voto femenino municipal Las mujeres reclaman sus derechos . Crecimiento demográfico y migración campo ciudad (urbanización) Matanza de Santa María de Iquique Huelga mancomunal en Iquique Elaboración Propia
  • 3. Línea de tiempo de las huelgas obreras 1903 Mancomunal de Tocopilla paraliza 43 días. Huelga portuaria de Valparaíso 32 días. 10 mil trabajadores 1904 Huelga del cantón salitrero de el Toco 1905 Huelga de la carne 50 mil personas 1906 Huelga del ferrocarril Antofagasta a Bolivia Liga obrera de la Ciudad de Concepción 1907 Matanza de Santa María de Iquique 43 mil salitreros 6 mil trabajadores Fuente: Cesar Reyes S. - David Rivera U.-Vannia Escobar. Víctor Saavedra P.
  • 4. 1901 1901- Se funda en Iquique la primera mancomunal obrera, que da comienzo a una forma de organización decisiva en la década en el movimiento sindical. Considerada la primera huelga del siglo XX
  • 5. 1903 Huelga de trabajadores portuarios en Valparaíso. La represión provocó 50 muertos. 1903
  • 6. 1905 1905 Huelga de la carne (Santiago). Sube el costo de la vida producto del alza de impuestos a la carne importada de Argentina. Se calcula alrededor de 70 muertos y 300 heridos. Huelga de la carne
  • 7. 1905 Se inicia una considerable llegada de inmigrantes yugoslavos y de otras nacionalidades principalmente a Antofagasta, Punta Arenas y Santiago. Inmigración.
  • 8. 1906 1906 Huelga de los obreros del puerto de Antofagasta y salitreros por mejoras salariales.
  • 9. 1906 1906 En el mes de Agosto la ciudad de Valparaíso es asolada por un violento terremoto que alcanza una magnitud de 8, 6 º. Destruye gran parte de la ciudad y deja un saldo de alrededor de tres mil muertos. Terremoto de Valparaíso
  • 10. 1907 Una de las más significas y representativas del período. Obreros, con sus esposas e hijos, de distintas oficinas salitreras se congregan en Iquique y son albergados en la Escuela Santa María. Demandaban una serie de mejoras salariales, de seguridad laboral y social. Se habla de casi 2000 muertos. Masacre de la escuela de Santa María
  • 11. 1909 Se crea la Federación de Obreros de Chile (FOCH), organización mutualista, que juega en los años siguientes un papel esencial en los movimientos de trabajadores. Creación de la FOCH
  • 12. 1916 Huelga en Chuquicamata
  • 13. 1917 Se funda el partido Cívico Femenino, primer partido político de mujeres en la historia del país. Lo dirige Ester La Rivera de Sanhueza. Se organiza paralelamente, la liga Femenina Nacional. En busca de la igualdad de las mujeres
  • 14. 1920 -Gran manifestación en Santiago de la Asamblea de Alimentación Nacional que culmina con la Huelga General en Santiago - Masacre en la Federación Obrera de Magallanes. Periodo de fuertes huelgas obreras
  • 15. 1920 -Se dicta la Ley de Instrucción Primaria. -El censo nacional revela que la población llega ahora a los 3.730.235 habitantes. El índice de analfabetismo se ha reducido al 50 por ciento. La sociedad cambia, se educa.
  • 16. 1921 Se produce una Masacre de obreros en la oficina salitrera de San Gregorio. . Los obreros exigían un desahucio justo. Mueren 22 obreros, afiliados a la Federación Obrera Chilena, otros son detenidos y juzgados por tribunales militares. Masacre de San Gregorio
  • 17. 1922 Terremoto en el norte del país. La ciudad de Vallenar fue totalmente destruida, dejando alrededor de 1300 muertos.
  • 18. 1924 Se produce el incidente conocido como “ruido de sables” que demuestra como sectores buscaban mejoras laborales de la población. Incidentes políticos, demandas sociales.
  • 19. 1925 Masacre de trabajadores del salitre en la oficina de La Coruña Se promulga una nueva Constitución, legaliza los sindicatos.
  • 20. 1926 Crisis económica derivada de las ventas del salitre en el exterior provoca diversos problemas afectando a las clases más vulnerables de país.
  • 21. 1929 Tras la caída de la bolsa de Nueva York, es el comienzo en nuestro país de una grave crisis económica. Crisis mundial de 1929 afecta a la sociedad Chilena.
  • 22. 1930 1931 El 1º de mayo es declarado fiesta del trabajo y por decreto del gobierno de Carlos Ibáñez se convierte en feriado para los empleados públicos.
  • 23. 1932 Un gran movimiento huelguístico de los trabajadores de las fincas cafetaleras de El Salvador es reprimido por el ejército, dejando un saldo de varios de miles de muertos.
  • 24. 1934 Carabineros masacra en Ranquil a indígenas sublevados. En la zona de los altos del Bio Bío. Crisis social que afecta a las poblaciones indígenas.
  • 25. 1934 Las mujeres votan por primera vez en las elecciones municipales. Elena Caffarena lidera la creación del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena.
  • 26. 1936 Se funda la confederación de Trabajadores de Chile, CTCH. Procura ser una central obrera de carácter nacional que reúna la totalidad de la masa trabajadora sindicalizada del país. Conglomerado masivo de trabajadores
  • 27. 1937 Se aprueban algunas leyes importantes: la del salario mínimo, que protege la renta de los empleados de la industria y el comercio; la que crea y regula la medicina preventiva en Chile y la de seguridad interior del Estado, que establece normas en relación con el ejercicio de diversos derechos civiles. Las huelgas provocan efectos.
  • 28. 1937 El día 5 de Septiembre se produce la llamada “masacre del seguro obrero”. Un grupo de estudiantes que se declaran nazis, en la mayoría universitarios, intenta un “putsch” para derribar al gobierno de Alessandri. Mueren 63 jóvenes. Los estudiantes toman la palabra.
  • 29. 1937 -Un gran terremoto destruye Chillán y la zona central de Chile. - Se crea la CORFO, cuya primera labor será la electrificación del país.
  • 30. 1937 Entre 1939 y 1942, el costo de la vida aumentó un 83%. Para los pobres esto se tradujo en alzas de precios. La situación mejoraba, pero continuaba la crisis.
  • 31. 1944 -Se realiza el primer congreso nacional de mujeres, en el que participan más de 200 organizaciones femeninas. -El padre Alberto Hurtado crea el Hogar de Cristo para acoger a los niños de la calle.
  • 32. 1946 -En la Plaza Bulnes, en el marco de una huelga nacional, mueren 6 trabajadores a consecuencia de la represión de la policía. -Se construye el primer intento de realización de un núcleo vecinal concebido en forma global como una unidad. Es bautizado como “población Juan Antonio Ríos”. Continúan las represiones a cualquier hecho de huelga.
  • 33. 1949 En el mes de Agosto se producen violentas manifestaciones callejeras. Lo que empieza como una movilización estudiantil contra el alza de tarifas del transporte público, adquiere proporciones masivas. Hay muertos y heridos en las calles.
  • 34. 1949 Se promulga la ley que concede a la mujer la plenitud del derecho a sufragio, permitiéndoles participar en las elecciones parlamentarias y presidenciales.
  • 35.