SlideShare una empresa de Scribd logo
Chile, 1958-1973 
Las transformaciones estructurales 
Profesor Julio Reyes Ávila 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
> www.cliovirtual.cl
Masificación política 
Impacto 
político: 
- Masificación 
del electorado 
- Electorado 
demandante 
Sociedad 
De 
Masas 
Crisis 
social
El sistema político chileno entre 1958-1973 
¿Una mesa de tres patas?
Ampliación de la participación 
electoral y en organizaciones 
sociales 
Conformación de tres tercios 
con proyectos excluyentes de 
cambio social 
¿Qué expectativas tendrían estos 
nuevos electores y actores sociales 
que se suman al debate político? 
¿Podía este panorama resolver 
efectivamente las demandas del 
mundo social?
Planificaciones globales, proyectos excluyentes 
Análisis comparativo de los gobiernos del período 1958 - 1973 
Profesor Julio Reyes Ávila 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
> www.cliovirtual.blogspot.com
Los principales ejes de cambios 
estructurales en el período fueron: 
Reforma 
agraria 
Nacionalización 
del cobre 
Políticas 
sociales 
Políticas 
culturales
Atributos 
Jorge Alessandri 
Rodríguez 
(1958-1964) 
Eduardo Frei 
Montalva 
(1964-1970) 
Salvador Allende 
Gossens 
(1970-1973) 
Posición 
política 
Alianza de 
gobierno 
Elección 
presidencial 
“Lema” del 
gobierno 
Propuestas 
programáticas
Jorge Alessandri Rodríguez, 1958-1964
“El gobierno de los gerentes” 
1958-1964 
Empresario, Independiente, con apoyo de los 
partidos de derecha (liberal y Conservador. 
Obtiene mayoría relativa (31%) frente a S. Allende 
(29%). Debió ser ratificado por el Congreso. 
Propuesta liberal: disminuir la intervención del 
Estado en la Economía, favoreciendo a los privados. 
Inicia una “tibia” Reforma agraria: reforma 
“del macetero”. Apoyada por la APP (EEUU) 
Tras el terremoto de Valdivia (1960), se ve 
forzado a abandonar su programa liberal 
Su gobierno culmina con fuerte descontento 
social y provoca una caída electoral de la 
derecha
Eduardo Frei Montalva, 1964-1970
“Revolución en Libertad” 
1964-1970 
Abogado democratacristiano. Recibe el apoyo de la 
derecha tras el “Naranjazo”, sin gobernar con ellos. 
Obtiene mayoría absoluta, con un 56%, superando a 
Salvador Allende del FRAP 
Propuesta reformista: realizar cambios económicos y 
sociales estructurales, en un marco democrático 
> Profundiza la Reforma agraria 
> Ley de Sindicalización campesina 
> Chilenización del cobre: adquiere el 50% 
> Programas de “Promoción popular” 
> Reforma educativa: ampliar la cobertura 
> MINVU: planes de vivienda social
Salvador Allende Gossens, 1970-1973
“Socialismo a la chilena… con sabor a 
empanadas y vino tinto” / 1970-1973 
Médico socialista, apoyado por la Unidad Popular (ex 
FRAP): Partidos Socialista, Comunista, Radical y MAPU 
Obtiene mayoría relativa (36,6%). Es ratificado por el 
Congreso tras llegar a un acuerdo con la DC (G. const.) 
Propuesta: construir una sociedad socialista, con un 
Estado más comprometido, pero en democracia 
> Radicaliza la Reforma agraria 
> Área social de la economía: estatizaciones 
> Nacionalización del cobre: estatización del 100% 
> Promoción de la participación popular 
> Reforma educativa: Escuela nacional Unificada 
> Aumento de la cobertura de vivienda social
Atributos 
Jorge Alessandri 
Rodríguez 
(1958-1964) 
Eduardo Frei 
Montalva 
(1964-1970) 
Salvador Allende 
Gossens 
(1970-1973) 
Posición 
política 
Alianza de 
gobierno 
Elección 
presidencial 
“Lema” del 
gobierno 
Propuestas 
programáticas
Atributos 
Jorge Alessandri 
Rodríguez 
(1958-1964) 
Eduardo Frei 
Montalva 
(1964-1970) 
Salvador Allende 
Gossens 
(1970-1973) 
Posición 
política 
Derecha Centro Izquierda 
Alianza de 
gobierno 
Liberal-conservador 
Partido Demócrata 
Cristiano 
Unidad Popular 
(ex FRAP) 
Elección 
presidencial 
Mayoría relativa 
Congreso pleno 
Mayoría absoluta 
(votos de derecha) 
Mayoría relativa 
Congreso pleno 
“Lema” del 
gobierno 
”Gobierno de los 
Gerentes” 
“Revolución en 
libertad” 
“Socialismo a la 
chilena” 
Propuestas 
programáticas 
- Inicio de la 
Reforma agraria 
- Liberalización 
económica 
- Ampliación de la 
Reforma agraria 
- Chilenización del 
cobre 
- Promoción 
popular 
- Radicalización de 
la Reforma 
agraria 
- Nacionalización 
del cobre 
- Área social de la 
economía
Atraso 
económico 
y 
desigualdad 
social 
Presión 
política 
y 
demandas 
sociales 
¿Qué 
hacer 
con el 
país?
ApP Comisión 
Alianza para 
el Progreso 
Liberalismo 
Libre comercio 
Apoyo de EEUU 
para hacer 
reformas sociales 
parciales 
Alessandri R. 
Frei M. 
económica 
para América 
Latina 
Keynesianismo 
Economía mixta 
Estado fomenta 
industria y 
desarrollo junto a 
los privados 
Frei M. 
CEPAL 
Teoría de la 
Dependencia 
Marxismo 
Propone el 
socialismo para 
poner fin a la 
dependencia y 
desarrollarnos 
Allende G. 
TdD 
Planificaciones globales 
Cambios estructurales 
De la teoría a la acción 
Modernizar el Capitalismo Reformar el Capitalismo Construir el Socialismo 
Fomento a los privados Incrementa el rol estatal Estado: motor del desarrollo
> Análisis de fuente escrita: 
Mario Góngora: “La época de las planificaciones globales” 
En: Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile, s. XIX y XX” 
1) ¿A qué se refiere el autor con el 
concepto de “planificaciones 
globales”? 
2) ¿Qué papel cumplieron los 
técnicos y cientistas sociales en los 
gobiernos del período? 
3) Explique el diagnóstico y la 
propuesta de la CEPAL para Chile. 
4) Indique en un esquema cuáles son 
las dos grandes reformas 
estructurales reconocidas por el 
autor, señalando las diferencias 
con las que fueron implementadas 
por los gobiernos, y su impacto en 
la sociedad chilena.
Los cambios estructurales 
(1958-1973) 
Profesor Julio Reyes Ávila 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
> www.cliovirtual.blogspot.com
La Reforma agraria chilena
Reforma agraria 
• “Reforma del macetero” 
• Desata críticas de la oposición y fuerte presión de 
los campesinos Alessandri 
• Profundiza la Reforma Agraria 
• Persiste la presión de los campesinos y cunden las 
críticas de la derecha y de los terratenientes Frei 
• Radicaliza la Reforma agraria 
• Los campesinos emplean la toma de fundos para 
acelerar su expropiación: desata violencia política en 
los campos 
Allende
Afiches nacionalización del cobre
Nacionalización del cobre 
Frei • Chilenización: Chile adquiere el 51% del cobre 
• Nacionalización: las grandes empresas del cobre 
pasaron completamente a manos del Estado 
chileno. Contó con el apoyo del congreso pleno. Allende 
• Allende descuenta las indemnizaciones de las 
“ganancias excesivas”. EEUU se opone a la 
nacionalización: presiona la economía chilena 
Oposición 
de EEUU
Problema de la vivienda social
Frente al problema de la vivienda social 
• Fuerte presión social: tomas de terrenos. Los pobladores 
de La Victoria se quedan en el sitio ocupado. 
• Programa de construcción de vivienda social (DFL2): 
población San Gregorio 
Alessandri 
• Grandes tomas de terrenos: José María Caro. Represión a 
los pobladores de Puerto Montt 
• Creación del MINVU y aplicación de la Operación sitio: 
autoconstrucción de vivienda por parte de los pobladores 
Frei 
• Aumenta la presión social: tomas de La Bandera, Nueva 
Habana. Tolerancia del gobierno frente a las tomas 
• Continúa política de construcción de vivienda social por 
parte del estado. 
Allende
Políticas educativas 
• Reforma educacional: cobertura de 
enseñanza secundaria 
• Promoción popular: alfabetización Frei 
• Escuela Nacional Unificada: desarrollo 
de la educación secundaria técnica 
• Cuestionada por disputas ideológicas: 
fuerte movimiento estudiantil 
Allende
Conclusión 
¿Lograron las reformas estructurales solucionar 
los principales problemas económicos y sociales 
que aquejaban a nuestra sociedad? 
¿Qué impacto político tuvo la aplicación de las 
reformas en los distintos gobiernos del período?
Impacto social y cultural 
de las transformaciones “globales” del período 1958-1973 
Profesor Julio Reyes Ávila 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 
> www.cliovirtual.blogspot.com
Recordemos los principales ejes de 
cambios estructurales 
Reforma 
agraria 
Nacionalización 
del cobre 
Políticas 
sociales 
Políticas 
culturales
Las elites 
> Los grupos altos resintieron las políticas de 
cambio, especialmente en los gobiernos de Frei y 
Allende. 
> En este último, connotados empresarios dejan 
el país, mientras que las familias acomodadas 
hacen del “caceroleo” su forma de protesta 
contra las medidas del gobierno, con especial 
presencia femenina.
Capas medias 
Los problemas de la vida cotidiana durante la UP mueven a la 
protesta antigubernamental
El Movimiento 
Estudiantil
Trabajadores 
> Etapa de alza del 
movimiento obrero 
> Base de apoyo del 
gobierno de la UP
Campesinos 
> Fuerte impacto de la 
Reforma agraria 
> Aumento de la 
sindicalización y de la 
movilización campesina. 
> Desarrollo de conflictos 
sociales en el agro
¿Qué expresiones culturales resaltaron en 
el contexto 1958-1973? 
“El primer gol del pueblo chileno”, Roberto Matta y la BRP, La Granja, 1971
Muralismo
Pablo Neruda 
Premio Nóbel de 
Literatura 1971 
Yo escogí el difícil camino de una responsabilidad 
compartida y, antes de reiterar la adoración hacia el 
individuo como sol central del sistema, preferí entregar 
con humildad mi servicio a un considerable ejército que a 
trechos puede equivocarse, pero que camina sin descanso 
y avanza cada día enfrentándose tanto a los anacrónicos 
recalcitrantes como a los infatuados impacientes. Porque 
creo que mis deberes de poeta no sólo me indicaban la 
fraternidad con la rosa y la simetría, con el exaltado amor y 
con la nostalgia infinita, sino también con las ásperas 
tareas humanas que incorporé a mi poesía. 
Hace hoy cien años exactos, un pobre y espléndido poeta, 
el más atroz de los desesperados, escribió esta profecía: Al 
amanecer, armados de una ardiente paciencia, entraremos 
a las espléndidas ciudades. 
Yo creo en esa profecía de Rimbaud, el vidente. Yo vengo 
de una oscura provincia, de un país separado de todos los 
otros por la tajante geografía. Fui el más abandonado de 
los poetas y mi poesía fue regional, dolorosa y lluviosa. 
Pero tuve siempre confianza en el hombre. No perdí jamás 
la esperanza. Por eso tal vez he llegado hasta aquí con mi 
poesía, y también con mi bandera. 
En conclusión, debo decir a los hombres de buena 
voluntad, a los trabadores, a los poetas que el entero 
porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: sólo con 
una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida 
ciudad que dará luz, justicia, dignidad a todos los hombres. 
Así la poesía no habrá cantado en vano.
La “nueva ola” chilena
Música libre
Los “hippies” chilenos
La nueva canción chilena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Historias del Barri
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
sirdimo
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
mabarcas
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.Roberto Dumenes
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Mauricio Regente Ayala
 
Clase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochetClase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochet
bechy
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
bethsy_moz
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
ingrid mercedes cruces jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.Gobierno de salvador allende gossens, 1970   1973, política.
Gobierno de salvador allende gossens, 1970 1973, política.
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Clase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochetClase dictadura de pinochet
Clase dictadura de pinochet
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
 

Similar a Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)

Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
bethsy_moz
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
Myriam Lucero
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoeuronimus
 
Historia tercero hudson
Historia tercero hudsonHistoria tercero hudson
Historia tercero hudson
Jose Vivar Avendaño
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
Darwin Arros
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
KarenPaulinaBarrazaM
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973casuco
 
Chile 1958 1973
Chile 1958 1973Chile 1958 1973
Chile 1958 1973
Jose Moya
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
bethsy_moz
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
Jose Vivar Avendaño
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)verosoza
 
Poyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.pptPoyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.ppt
Manuel Onel Onel
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
bethsy_moz
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Historias del Barri
 
Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allende
bechy
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Carolina
 

Similar a Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis) (20)

Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
 
Chile 1953 1973
Chile 1953 1973Chile 1953 1973
Chile 1953 1973
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
 
Historia tercero hudson
Historia tercero hudsonHistoria tercero hudson
Historia tercero hudson
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973
 
Chile 1958 1973
Chile 1958 1973Chile 1958 1973
Chile 1958 1973
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
 
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
Ensayo historia(ascenso de la unidad popular)
 
Poyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.pptPoyecto Politico de la UP.ppt
Poyecto Politico de la UP.ppt
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
 
Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allende
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 

Más de Julio Reyes Ávila

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Julio Reyes Ávila
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
Julio Reyes Ávila
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
Julio Reyes Ávila
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
Julio Reyes Ávila
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Julio Reyes Ávila
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
Julio Reyes Ávila
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
Julio Reyes Ávila
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
Julio Reyes Ávila
 

Más de Julio Reyes Ávila (20)

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)

  • 1. Chile, 1958-1973 Las transformaciones estructurales Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.cl
  • 2. Masificación política Impacto político: - Masificación del electorado - Electorado demandante Sociedad De Masas Crisis social
  • 3.
  • 4. El sistema político chileno entre 1958-1973 ¿Una mesa de tres patas?
  • 5. Ampliación de la participación electoral y en organizaciones sociales Conformación de tres tercios con proyectos excluyentes de cambio social ¿Qué expectativas tendrían estos nuevos electores y actores sociales que se suman al debate político? ¿Podía este panorama resolver efectivamente las demandas del mundo social?
  • 6. Planificaciones globales, proyectos excluyentes Análisis comparativo de los gobiernos del período 1958 - 1973 Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 7. Los principales ejes de cambios estructurales en el período fueron: Reforma agraria Nacionalización del cobre Políticas sociales Políticas culturales
  • 8. Atributos Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964) Eduardo Frei Montalva (1964-1970) Salvador Allende Gossens (1970-1973) Posición política Alianza de gobierno Elección presidencial “Lema” del gobierno Propuestas programáticas
  • 10. “El gobierno de los gerentes” 1958-1964 Empresario, Independiente, con apoyo de los partidos de derecha (liberal y Conservador. Obtiene mayoría relativa (31%) frente a S. Allende (29%). Debió ser ratificado por el Congreso. Propuesta liberal: disminuir la intervención del Estado en la Economía, favoreciendo a los privados. Inicia una “tibia” Reforma agraria: reforma “del macetero”. Apoyada por la APP (EEUU) Tras el terremoto de Valdivia (1960), se ve forzado a abandonar su programa liberal Su gobierno culmina con fuerte descontento social y provoca una caída electoral de la derecha
  • 12. “Revolución en Libertad” 1964-1970 Abogado democratacristiano. Recibe el apoyo de la derecha tras el “Naranjazo”, sin gobernar con ellos. Obtiene mayoría absoluta, con un 56%, superando a Salvador Allende del FRAP Propuesta reformista: realizar cambios económicos y sociales estructurales, en un marco democrático > Profundiza la Reforma agraria > Ley de Sindicalización campesina > Chilenización del cobre: adquiere el 50% > Programas de “Promoción popular” > Reforma educativa: ampliar la cobertura > MINVU: planes de vivienda social
  • 14. “Socialismo a la chilena… con sabor a empanadas y vino tinto” / 1970-1973 Médico socialista, apoyado por la Unidad Popular (ex FRAP): Partidos Socialista, Comunista, Radical y MAPU Obtiene mayoría relativa (36,6%). Es ratificado por el Congreso tras llegar a un acuerdo con la DC (G. const.) Propuesta: construir una sociedad socialista, con un Estado más comprometido, pero en democracia > Radicaliza la Reforma agraria > Área social de la economía: estatizaciones > Nacionalización del cobre: estatización del 100% > Promoción de la participación popular > Reforma educativa: Escuela nacional Unificada > Aumento de la cobertura de vivienda social
  • 15. Atributos Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964) Eduardo Frei Montalva (1964-1970) Salvador Allende Gossens (1970-1973) Posición política Alianza de gobierno Elección presidencial “Lema” del gobierno Propuestas programáticas
  • 16. Atributos Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964) Eduardo Frei Montalva (1964-1970) Salvador Allende Gossens (1970-1973) Posición política Derecha Centro Izquierda Alianza de gobierno Liberal-conservador Partido Demócrata Cristiano Unidad Popular (ex FRAP) Elección presidencial Mayoría relativa Congreso pleno Mayoría absoluta (votos de derecha) Mayoría relativa Congreso pleno “Lema” del gobierno ”Gobierno de los Gerentes” “Revolución en libertad” “Socialismo a la chilena” Propuestas programáticas - Inicio de la Reforma agraria - Liberalización económica - Ampliación de la Reforma agraria - Chilenización del cobre - Promoción popular - Radicalización de la Reforma agraria - Nacionalización del cobre - Área social de la economía
  • 17. Atraso económico y desigualdad social Presión política y demandas sociales ¿Qué hacer con el país?
  • 18. ApP Comisión Alianza para el Progreso Liberalismo Libre comercio Apoyo de EEUU para hacer reformas sociales parciales Alessandri R. Frei M. económica para América Latina Keynesianismo Economía mixta Estado fomenta industria y desarrollo junto a los privados Frei M. CEPAL Teoría de la Dependencia Marxismo Propone el socialismo para poner fin a la dependencia y desarrollarnos Allende G. TdD Planificaciones globales Cambios estructurales De la teoría a la acción Modernizar el Capitalismo Reformar el Capitalismo Construir el Socialismo Fomento a los privados Incrementa el rol estatal Estado: motor del desarrollo
  • 19. > Análisis de fuente escrita: Mario Góngora: “La época de las planificaciones globales” En: Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile, s. XIX y XX” 1) ¿A qué se refiere el autor con el concepto de “planificaciones globales”? 2) ¿Qué papel cumplieron los técnicos y cientistas sociales en los gobiernos del período? 3) Explique el diagnóstico y la propuesta de la CEPAL para Chile. 4) Indique en un esquema cuáles son las dos grandes reformas estructurales reconocidas por el autor, señalando las diferencias con las que fueron implementadas por los gobiernos, y su impacto en la sociedad chilena.
  • 20. Los cambios estructurales (1958-1973) Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 22. Reforma agraria • “Reforma del macetero” • Desata críticas de la oposición y fuerte presión de los campesinos Alessandri • Profundiza la Reforma Agraria • Persiste la presión de los campesinos y cunden las críticas de la derecha y de los terratenientes Frei • Radicaliza la Reforma agraria • Los campesinos emplean la toma de fundos para acelerar su expropiación: desata violencia política en los campos Allende
  • 24. Nacionalización del cobre Frei • Chilenización: Chile adquiere el 51% del cobre • Nacionalización: las grandes empresas del cobre pasaron completamente a manos del Estado chileno. Contó con el apoyo del congreso pleno. Allende • Allende descuenta las indemnizaciones de las “ganancias excesivas”. EEUU se opone a la nacionalización: presiona la economía chilena Oposición de EEUU
  • 25. Problema de la vivienda social
  • 26. Frente al problema de la vivienda social • Fuerte presión social: tomas de terrenos. Los pobladores de La Victoria se quedan en el sitio ocupado. • Programa de construcción de vivienda social (DFL2): población San Gregorio Alessandri • Grandes tomas de terrenos: José María Caro. Represión a los pobladores de Puerto Montt • Creación del MINVU y aplicación de la Operación sitio: autoconstrucción de vivienda por parte de los pobladores Frei • Aumenta la presión social: tomas de La Bandera, Nueva Habana. Tolerancia del gobierno frente a las tomas • Continúa política de construcción de vivienda social por parte del estado. Allende
  • 27. Políticas educativas • Reforma educacional: cobertura de enseñanza secundaria • Promoción popular: alfabetización Frei • Escuela Nacional Unificada: desarrollo de la educación secundaria técnica • Cuestionada por disputas ideológicas: fuerte movimiento estudiantil Allende
  • 28. Conclusión ¿Lograron las reformas estructurales solucionar los principales problemas económicos y sociales que aquejaban a nuestra sociedad? ¿Qué impacto político tuvo la aplicación de las reformas en los distintos gobiernos del período?
  • 29. Impacto social y cultural de las transformaciones “globales” del período 1958-1973 Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 30. Recordemos los principales ejes de cambios estructurales Reforma agraria Nacionalización del cobre Políticas sociales Políticas culturales
  • 31. Las elites > Los grupos altos resintieron las políticas de cambio, especialmente en los gobiernos de Frei y Allende. > En este último, connotados empresarios dejan el país, mientras que las familias acomodadas hacen del “caceroleo” su forma de protesta contra las medidas del gobierno, con especial presencia femenina.
  • 32. Capas medias Los problemas de la vida cotidiana durante la UP mueven a la protesta antigubernamental
  • 34. Trabajadores > Etapa de alza del movimiento obrero > Base de apoyo del gobierno de la UP
  • 35. Campesinos > Fuerte impacto de la Reforma agraria > Aumento de la sindicalización y de la movilización campesina. > Desarrollo de conflictos sociales en el agro
  • 36. ¿Qué expresiones culturales resaltaron en el contexto 1958-1973? “El primer gol del pueblo chileno”, Roberto Matta y la BRP, La Granja, 1971
  • 38. Pablo Neruda Premio Nóbel de Literatura 1971 Yo escogí el difícil camino de una responsabilidad compartida y, antes de reiterar la adoración hacia el individuo como sol central del sistema, preferí entregar con humildad mi servicio a un considerable ejército que a trechos puede equivocarse, pero que camina sin descanso y avanza cada día enfrentándose tanto a los anacrónicos recalcitrantes como a los infatuados impacientes. Porque creo que mis deberes de poeta no sólo me indicaban la fraternidad con la rosa y la simetría, con el exaltado amor y con la nostalgia infinita, sino también con las ásperas tareas humanas que incorporé a mi poesía. Hace hoy cien años exactos, un pobre y espléndido poeta, el más atroz de los desesperados, escribió esta profecía: Al amanecer, armados de una ardiente paciencia, entraremos a las espléndidas ciudades. Yo creo en esa profecía de Rimbaud, el vidente. Yo vengo de una oscura provincia, de un país separado de todos los otros por la tajante geografía. Fui el más abandonado de los poetas y mi poesía fue regional, dolorosa y lluviosa. Pero tuve siempre confianza en el hombre. No perdí jamás la esperanza. Por eso tal vez he llegado hasta aquí con mi poesía, y también con mi bandera. En conclusión, debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabadores, a los poetas que el entero porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia, dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano.
  • 42. La nueva canción chilena