SlideShare una empresa de Scribd logo
La promulgación de una nueva Constitución, conocida como
la Constitución de 1925, puso término al parlamentarismo,
estableciendo el sistema presidencial de gobierno, que se
caracteriza por la un poder Ejecutivo fuerte. El 1 de octubre
de 1925, Arturo Alessandri Palma renunció a la presidencia.
Los principales partidos políticos se pusieron de acuerdo en
llevar a la presidencia a Emiliano Figueroa (1925- 1927), pero
su gobierno fue incapaz de introducir los cambios que se
esperaban. Ante tal situación, el 4 de mayo de 1927 Figueroa
presentó su renuncia, lo que provocó que el ministro de
Guerra, Carlos Ibáñez del Campo fuera electo presidente por
un 98% de los votos.
El crecimiento de las ciudades y la pobreza:
A mediados del siglo XX, las ciudades y sobre todo
Santiago, Concepción y Valparaíso, experimentaron un
gran crecimiento debido al aumento de su población,
gracias a las mejores condiciones higiénicas en los
centros urbanos y a la fuerte corriente migratoria
campo – ciudad, ya que cientos de hombres y mujeres
buscaron en las ciudades no solo trabajo sino además
una mejor calidad de vida. Desgraciadamente la
mayoría no vio satisfechas sus expectativas y
terminaron viviendo en los sectores marginales de las
ciudades, nacían así las poblaciones callampas,
ocupación espontánea o toma de terreno por familias
pobres.
La expansión de la educación:
Cuando Juan Luis Sanfuente promulgó la ley de
enseñanza básica obligatoria (1920), dio inicio a un
proceso de expansión de la educación que ampliaron
y mejoraron los gobiernos que le sucedieron, de
hecho se aumentó el número de escuelas y liceos, se
implementó un plan de alfabetización popular para
enseñar a leer y escribir a cientos de chilenos, se
impulsó la educación técnico – profesional,
creándose e incluso una universidad estatal con
estas características, la Universidad Técnica del
Estado (UTE 1947)
La democratización de la sociedad:
Durante el siglo XIX, la mujer estuvo excluida de la
actividad política, sin embargo el siglo XX le abrirá
sus puertas, pero no sin haber antes luchado para
obtener la igualdad ente la ley y así poder participar
en la vida política del país. Será el presidente Arturo
Alessandri Palma, quien otorgará a las mujeres el
derecho a votar en las elecciones municipales(1934),
y Gabriel González Videla, le otorgará el derecho a
votar en las elecciones parlamentarias y
presidenciales (1949), ejerciendo por primera vez
este derecho en las elecciones de 1952.
El Desarrollo Cultural entre los años 1930 – 1960 La
cultura de las masas: el cine y la radio permitan que la
población tenga un mayor acceso a la información. La
difusión de las películas y programas de radiales
lograron imponer estilos musicales, bailes, vestimenta
e inclusos los peinados.                              La
literatura: La novela, estuvo representada por
Manuel Rojas, Nicomedes Guzmán y María Luisa
Bombal, los cuales se abocaron a retratar el Chile de
la época, con todos sus conflictos. Será la poesía la que
destacará, con Gabriela Mistral, premio Nóbel de
Literatura (1945), Nicanor Parra, el antipoeta y Pablo
Neruda entre otros.
Entre las obras mas importantes
de su gobierno encontramos la
creación de:

Se promulgo el código del trabajo


Se creó la escuela de grumetes


Se firmo el tratado de ancón
poniendo fin al problema Tacna,
arica
Entre las obras mas
importantes de su gobierno
encontramos :
    Entre sus obras públicas se
 cuentas: caminos, puertos, obras
  de regadía, edificios públicos y
           ferrocarriles.


   Creó el Cuerpo de Carabineros
(1927).                           Creación de la Compañía de Salitres
                                  de Chile (COSACH), 50% de capital
        Firma del Tratado de Lima estatal y 50% capital privado
(entrega de Tacna a Perú)
Entre las obras mas importantes
de su gobierno encontramos la
creación de
         asumió la presidencia en medio
de crisis económica, social y política


    Primera República Socialista de
Chile


       Creación de la Comisión de
       Cambios Internacionales
Entre las obras mas importantes
de su gobierno encontramos la
creación de


         Se promulga ley de seguridad
interior del estado
        Se otorga el voto a las mujeres
      para la elecciones municipales


       se crea el frente popular
INDUSTRIALIZACIÓN
Bajo los gobiernos radicales, en la administración de
Pedro Aguirre Cerda, se creó la CORFO, Corporación
de Fomento de la Producción (1939). Este organismo
será clave en el desarrollo industrial del país, sus
objetivos fueron planificar, coordinar y dirigir el
proceso de industrialización, siendo su prioridad
aumentar la producción en sectores, tales como
energía, agricultura, minería, industria, comercio y
transporte. Con estos fines se crearon empresas
estatales dependientes de la CORFO, tales como:
Endesa y Enap.
Entre las obras mas importantes
de su gobierno encontramos la
crea implementación de


      Creación de la Corporación de
Fomento Corfo


        Delimitación del Territorio
Chileno Antártico
        creo más de 1000 escuelas bajo
su lema era Gobernar es Educar
Entre las obras mas importantes
de su gobierno encontramos la
creación de
        Reforma de la Ley Orgánica
Constitucional de la contraloría de la
Republica


        Creación de ENDESA


        Escuela Unificada
Entre las obras mas importantes
de su gobierno encontramos la
creación de


       Ley de la defensa de la
democracia (La ley maldita)


       Creación de la Base O”Higgins


        Creación de la Universidad
Técnica del Estado (UTE)
Entre las obras mas importantes
de su segundo periodo de
gobierno encontramos la
creación de:
       Se creo la central única
de trabajadores (CUT)
      Se creó la fundición de
cobre ventana
      Creación de la
Corporación de la Vivienda
(CORVI)
Entre las obras mas importantes
de su s periodo de gobierno
encontramos la creación de:
      Promulgación de la Ley de
Reforma Agraria
      Reemplazo del peso por el
Escudo


       En el 1962 fue la
aparición de la Televisión
Entre las obras mas importantes
de su periodo de gobierno
encontramos la :
      Chilenización del cobre


      Ley reforma Agraria


      Gran impulso a la
educación
       creando jardines
Entre las obras mas importantes
de su periodo de gobierno
encontramos la :
      Nacionalización de los
yacimientos de cobre
      La 40 medidas básicas


     Viaje del presidente a la
Asamblea General de la ONU
•Las Fuerzas Armadas Chilenas planificaron el
golpe militar y lo concretaron el 11 de septiembre
de 1973


   Bombardeo de la Moneda
El Régimen Militar o Dictadura
1. Junta Militar presidida por Augusto Pinochet Ugarte
   (1973 – 1980)
2. Gob. Augusto Pinochet Ugarte (1980 – 1990)*




Junta Militar de 1973: Gustavo Leigh, Augusto Pinochet Ugarte, José
Toribio Merino y César Mendoza Durán
Augusto Pinochet   Gobierno Militar o Dictadura:
 Ugarte            • Primeros momentos, se clausuró el
 (1973 – 1990)     Congreso Nacional y los partidos
                   políticos entraron en receso; se
                   persiguió a partidarios del gobierno de
                   Allende, cometieron graves violaciones
                   a los Derechos Humanos.
                   • Estableció un sistema económico
                   Neoliberal, el cual consistía este en una
                   economía libre, abierta al mundo, con
                   un Estado pequeño y subsidiario, de
                   riguroso equilibrio fiscal, y el
                   funcionamiento libre del mercado.
La Década de los 80’, estará marcada por:
a) Mediante un plebiscito se aprobó una nueva Constitución y
   Pinochet es oficialmente elegido Presidente de la República
   de Chile.
b) El gobierno vuelve a la Casa de la Moneda.
c) En 1982 el país sufre los efecto de la crisis económica
   internacional, la inflación llega al 21% y el desempleo
   bordea el 26%.
d) Los partidos políticos, las organizaciones sindicales y
   estudiantiles, se organizan y comienza una etapa de
   protestas por la situación política y económica del país, esto
   provocó una nueva oleada de represión en el país, pero
   después del plebiscito del Si y No en Chile, los días del
   régimen militar estaban contados.
Retorno a la Democracia

Gobierno de Transición:
• Patricio Alwyn Azócar (1990 – 1994)*
República Presidencial y Democrática:
• Eduardo Frei Ruiz – Tagle (1994 – 2000)
• Ricardo Lagos Escabar (2000 – 2006
• Michelle Bachelet Jeria (2006 -2010)
• Sebastián Piñera Echenique (2010 -2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
HECTOR CARDENAS
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
sirdimo
 
Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
bethsy_moz
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militarcasuco
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezLoreto Rubio
 

La actualidad más candente (20)

El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
 
Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988Plebiscito de 1988
Plebiscito de 1988
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
Gobierno de Jorge Alessandri  IntroGobierno de Jorge Alessandri  Intro
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
 

Similar a Republica presidencial

Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
Clase 17 frente popular
Clase 17 frente popularClase 17 frente popular
Clase 17 frente popular
historiahaa
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesDeborah Hale
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velascoMartin Manco
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
Matias Gonzalez
 
Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
Carla Riffo Rebello
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Paulo Henriquez
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
Repblica presidencial1
Repblica presidencial1Repblica presidencial1
Repblica presidencial1
Alex Quintui
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cMaria Pacheco
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Dario Alejandro
 

Similar a Republica presidencial (20)

Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
Historia Tercero
Historia TerceroHistoria Tercero
Historia Tercero
 
Clase 17 frente popular
Clase 17 frente popularClase 17 frente popular
Clase 17 frente popular
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)Prueba de historia_periodo_republicano (1)
Prueba de historia_periodo_republicano (1)
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velasco
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
 
Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Repblica presidencial1
Repblica presidencial1Repblica presidencial1
Repblica presidencial1
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero c
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 

Más de Solange Catalina

Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENIntroducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENSolange Catalina
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileSolange Catalina
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoSolange Catalina
 

Más de Solange Catalina (6)

Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENIntroducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
 
La conquista de Chile
La conquista de ChileLa conquista de Chile
La conquista de Chile
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Republica presidencial

  • 1.
  • 2. La promulgación de una nueva Constitución, conocida como la Constitución de 1925, puso término al parlamentarismo, estableciendo el sistema presidencial de gobierno, que se caracteriza por la un poder Ejecutivo fuerte. El 1 de octubre de 1925, Arturo Alessandri Palma renunció a la presidencia. Los principales partidos políticos se pusieron de acuerdo en llevar a la presidencia a Emiliano Figueroa (1925- 1927), pero su gobierno fue incapaz de introducir los cambios que se esperaban. Ante tal situación, el 4 de mayo de 1927 Figueroa presentó su renuncia, lo que provocó que el ministro de Guerra, Carlos Ibáñez del Campo fuera electo presidente por un 98% de los votos.
  • 3. El crecimiento de las ciudades y la pobreza: A mediados del siglo XX, las ciudades y sobre todo Santiago, Concepción y Valparaíso, experimentaron un gran crecimiento debido al aumento de su población, gracias a las mejores condiciones higiénicas en los centros urbanos y a la fuerte corriente migratoria campo – ciudad, ya que cientos de hombres y mujeres buscaron en las ciudades no solo trabajo sino además una mejor calidad de vida. Desgraciadamente la mayoría no vio satisfechas sus expectativas y terminaron viviendo en los sectores marginales de las ciudades, nacían así las poblaciones callampas, ocupación espontánea o toma de terreno por familias pobres.
  • 4. La expansión de la educación: Cuando Juan Luis Sanfuente promulgó la ley de enseñanza básica obligatoria (1920), dio inicio a un proceso de expansión de la educación que ampliaron y mejoraron los gobiernos que le sucedieron, de hecho se aumentó el número de escuelas y liceos, se implementó un plan de alfabetización popular para enseñar a leer y escribir a cientos de chilenos, se impulsó la educación técnico – profesional, creándose e incluso una universidad estatal con estas características, la Universidad Técnica del Estado (UTE 1947)
  • 5. La democratización de la sociedad: Durante el siglo XIX, la mujer estuvo excluida de la actividad política, sin embargo el siglo XX le abrirá sus puertas, pero no sin haber antes luchado para obtener la igualdad ente la ley y así poder participar en la vida política del país. Será el presidente Arturo Alessandri Palma, quien otorgará a las mujeres el derecho a votar en las elecciones municipales(1934), y Gabriel González Videla, le otorgará el derecho a votar en las elecciones parlamentarias y presidenciales (1949), ejerciendo por primera vez este derecho en las elecciones de 1952.
  • 6. El Desarrollo Cultural entre los años 1930 – 1960 La cultura de las masas: el cine y la radio permitan que la población tenga un mayor acceso a la información. La difusión de las películas y programas de radiales lograron imponer estilos musicales, bailes, vestimenta e inclusos los peinados. La literatura: La novela, estuvo representada por Manuel Rojas, Nicomedes Guzmán y María Luisa Bombal, los cuales se abocaron a retratar el Chile de la época, con todos sus conflictos. Será la poesía la que destacará, con Gabriela Mistral, premio Nóbel de Literatura (1945), Nicanor Parra, el antipoeta y Pablo Neruda entre otros.
  • 7. Entre las obras mas importantes de su gobierno encontramos la creación de: Se promulgo el código del trabajo Se creó la escuela de grumetes Se firmo el tratado de ancón poniendo fin al problema Tacna, arica
  • 8. Entre las obras mas importantes de su gobierno encontramos : Entre sus obras públicas se cuentas: caminos, puertos, obras de regadía, edificios públicos y ferrocarriles. Creó el Cuerpo de Carabineros (1927). Creación de la Compañía de Salitres de Chile (COSACH), 50% de capital Firma del Tratado de Lima estatal y 50% capital privado (entrega de Tacna a Perú)
  • 9. Entre las obras mas importantes de su gobierno encontramos la creación de asumió la presidencia en medio de crisis económica, social y política Primera República Socialista de Chile Creación de la Comisión de Cambios Internacionales
  • 10. Entre las obras mas importantes de su gobierno encontramos la creación de Se promulga ley de seguridad interior del estado Se otorga el voto a las mujeres para la elecciones municipales se crea el frente popular
  • 11. INDUSTRIALIZACIÓN Bajo los gobiernos radicales, en la administración de Pedro Aguirre Cerda, se creó la CORFO, Corporación de Fomento de la Producción (1939). Este organismo será clave en el desarrollo industrial del país, sus objetivos fueron planificar, coordinar y dirigir el proceso de industrialización, siendo su prioridad aumentar la producción en sectores, tales como energía, agricultura, minería, industria, comercio y transporte. Con estos fines se crearon empresas estatales dependientes de la CORFO, tales como: Endesa y Enap.
  • 12. Entre las obras mas importantes de su gobierno encontramos la crea implementación de Creación de la Corporación de Fomento Corfo Delimitación del Territorio Chileno Antártico creo más de 1000 escuelas bajo su lema era Gobernar es Educar
  • 13. Entre las obras mas importantes de su gobierno encontramos la creación de Reforma de la Ley Orgánica Constitucional de la contraloría de la Republica Creación de ENDESA Escuela Unificada
  • 14. Entre las obras mas importantes de su gobierno encontramos la creación de Ley de la defensa de la democracia (La ley maldita) Creación de la Base O”Higgins Creación de la Universidad Técnica del Estado (UTE)
  • 15. Entre las obras mas importantes de su segundo periodo de gobierno encontramos la creación de: Se creo la central única de trabajadores (CUT) Se creó la fundición de cobre ventana Creación de la Corporación de la Vivienda (CORVI)
  • 16. Entre las obras mas importantes de su s periodo de gobierno encontramos la creación de: Promulgación de la Ley de Reforma Agraria Reemplazo del peso por el Escudo En el 1962 fue la aparición de la Televisión
  • 17. Entre las obras mas importantes de su periodo de gobierno encontramos la : Chilenización del cobre Ley reforma Agraria Gran impulso a la educación creando jardines
  • 18. Entre las obras mas importantes de su periodo de gobierno encontramos la : Nacionalización de los yacimientos de cobre La 40 medidas básicas Viaje del presidente a la Asamblea General de la ONU
  • 19.
  • 20. •Las Fuerzas Armadas Chilenas planificaron el golpe militar y lo concretaron el 11 de septiembre de 1973 Bombardeo de la Moneda
  • 21. El Régimen Militar o Dictadura 1. Junta Militar presidida por Augusto Pinochet Ugarte (1973 – 1980) 2. Gob. Augusto Pinochet Ugarte (1980 – 1990)* Junta Militar de 1973: Gustavo Leigh, Augusto Pinochet Ugarte, José Toribio Merino y César Mendoza Durán
  • 22. Augusto Pinochet Gobierno Militar o Dictadura: Ugarte • Primeros momentos, se clausuró el (1973 – 1990) Congreso Nacional y los partidos políticos entraron en receso; se persiguió a partidarios del gobierno de Allende, cometieron graves violaciones a los Derechos Humanos. • Estableció un sistema económico Neoliberal, el cual consistía este en una economía libre, abierta al mundo, con un Estado pequeño y subsidiario, de riguroso equilibrio fiscal, y el funcionamiento libre del mercado.
  • 23. La Década de los 80’, estará marcada por: a) Mediante un plebiscito se aprobó una nueva Constitución y Pinochet es oficialmente elegido Presidente de la República de Chile. b) El gobierno vuelve a la Casa de la Moneda. c) En 1982 el país sufre los efecto de la crisis económica internacional, la inflación llega al 21% y el desempleo bordea el 26%. d) Los partidos políticos, las organizaciones sindicales y estudiantiles, se organizan y comienza una etapa de protestas por la situación política y económica del país, esto provocó una nueva oleada de represión en el país, pero después del plebiscito del Si y No en Chile, los días del régimen militar estaban contados.
  • 24. Retorno a la Democracia Gobierno de Transición: • Patricio Alwyn Azócar (1990 – 1994)* República Presidencial y Democrática: • Eduardo Frei Ruiz – Tagle (1994 – 2000) • Ricardo Lagos Escabar (2000 – 2006 • Michelle Bachelet Jeria (2006 -2010) • Sebastián Piñera Echenique (2010 -2013)