SlideShare una empresa de Scribd logo
Cronología económica de Chile siglo XX 1900-1950
La huelga portuaria de 1903 en Valparaíso anticipó los niveles de violencia y represión que tendrían movilizaciones sociales posteriores. En aquella ocasión, los trabajadores descontentos de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), durante los movimientos huelguistas el día 16 de mayo del mismo año incendian el edificio de la compañía en el puerto de Valparaíso. Huelga portuaria de Valparaíso 1903
1904 Compensaciones económicas con el Ferrocarril Arica-La Paz y el libre tránsito de mercaderías entre Bolivia y Chile Con el fin de estrechar las relaciones comerciales de ambas Repúblicas, las Altas Partes Contratantes convienen en unir el puerto de Arica con el Alto de La Paz por un ferrocarril cuya construcción contratará a su costa el Gobierno de Chile, de esta manera se paga el coste de la secesión de la región de Antofagasta al gobierno de Chile tras la perdida de este territorio por Bolivia durante la guerra del pacifico y su salida a un puerto marítimo en el océano pacifico.
La reacción popular ante el aumento del impuesto a la carne proveniente de Argentina, provocó el primer desborde social violento en la capital, puesto que la ausencia de la guarnición militar de Santiago dejó la ciudad a merced de los manifestantes durante dos días. Huelga de la “carne” 1905
1912 Capitales estadounidenses inician la explotación del yacimiento de Chuquicamata Hacia fines del siglo XIX comenzó a adquirir importancia cuando comenzó lentamente a trabajarse a "tajo abierto" de forma rudimentaria. Así estaba Chuquicamata cuando las grandes empresas norteamericanas pusieron sus ojos en ella, específicamente los ingenieros de la familia Guggenheim. El proyecto norteamericano se materializó entre 1912 y 1915. El 18 mayo de 1915 la mina de Chuquicamata inició sus actividades, las que no se han interrumpido hasta el día de hoy
1913 Se termina el ferrocarril desde Iquique a Puerto Montt La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, fue creada el 04 de enero de 1884, siendo la empresa estatal más antigua de Chile, y ha representado desde sus inicios un aporte fundamental en la colonización e incorporación de parte importante del territorio nacional a la actividad productiva, siendo un hito importante que la red ferroviaria desde Iquique a Puerto Montt fuera completada en el año 1913.
1924 Se establece un Impuesto a la Renta Nuestra primera Ley de Impuesto a la Renta fue promulgada en la Cámara Alta por el Presidente Alessandri, el 2 de Enero de 1924. La gestación de la Ley duro cuatro años y medio. La Ley. Nº 3996 estableció un impuesto sobre las rentas, conforme a las seis categorías en que ella las divide. Se gravaban todas las rentas obtenidas en el país, aunque sus dueños no tuviesen en el su domicilio o residencia, inclusive a quienes vivan en el extranjero pero con propiedades en el territorio.
1924 Se crean los ministerios de agricultura, vías y obras publicas, industria y comercio. Estos ministerios permitieron al país generar las condiciones necesarias para poder hacer avanzar al país en el desarrollo de infraestructura necesaria para el aumento de la producción y la economía del país, habilitando nuevas vías de comunicación, puertos, carreteras y obras tendientes a mejorar las capacidades productivas e industriales del país.
1925 Se funda el Banco Central y la superintendencia de bancos El Banco Central de Chile fue creado en virtud del decreto ley N° 486 del 21 de agosto de 1925, promulgado bajo el gobierno de don Arturo Alessandri Palma. La citada iniciativa surgió a partir de uno de los cuatro proyectos presentados ese año por la misión Kemmerer. Dicha misión, que fue contratada por el gobierno de la época para reestructurar el sistema monetario y financiero chileno
La Superintendencia de Bancos nace a partir de la Ley General de Bancos que fue promulgada el 26 de septiembre de 1925, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma. Dicha ley nace a partir de un proyecto presentado por la Misión Kemmerer, que fue contratada por el gobierno de la época para reestructurar el sistema monetario y financiero chileno y que estaba presidida por Edwin Walter Kemmerer, profesor de Economía de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Creación de la superintendencia de bancos 1925
1926 Crisis económica por la invención del salitre sintético La invención del salitre sintético por parte de Alemania constituyo un duro golpe a la economía chilena, ya que esta se basaba en la explotación de los yacimientos naturales del norte de Chile, y se consideraba a esta como una de las pocas fuentes para la obtención de este compuesto para la elaboración de fertilizantes, pólvora y otros usos bélicos, pero que con la creación del mineral en laboratorios, ahora se podía crear en muchos lugares y con mayor grado de pureza o eficacia.
1929 El Crack de 1929 golpea a Chile más fuerte que a ninguna otra nación del mundo La depresión llegó a Chile a partir de 1930, y fue tan fuerte que al año siguiente se llegó a la paralización de las actividades productivas. Más del sesenta por ciento de los trabajadores de la minería estaba cesante. Al mismo tiempo, en la práctica se frenaron las exportaciones chilenas. El gran afectado fue el salitre, cuyo consumo disminuyó significativamente debido a la crisis y a la competencia del salitre sintético.
La figura del visionario Comodoro Arturo Merino Benítez logro materializar una nueva institucionalidad aeronáutica. Organizó en 1928 el Club Aéreo de Chile, un año después la Línea Aeropostal Santiago-Arica que se prolongaría hasta Puerto Montt y Aysén, dando origen a la Línea Aérea Nacional. Este proceso culmina en 1930 con la creación de la Fuerza Aérea de Chile y la Dirección de Aeronáutica, actual Dirección General de Aeronáutica Civil. Se crea la Línea Aérea Nacional. Se sienten los primeros efectos en Chile de la Gran Depresión 1930
1930 Creación de la Subsecretaría de Comercio. El Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción se rige por el decreto Nº 747, del 3 de julio de 1953. Sin embargo, sus orígenes se remontan al 22 de agosto de 1930, fecha en que se instituye la Subsecretaría de Comercio, dependiente del entonces Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio.
1934 Creación de la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo Durante segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma, se creó la Corporación de Venta de Salitre y Yodo de Chile (COVENSA), destinada a comercializar la producción de ambos elementos, la que entre otras cosas contribuyó a controlar la cesantía reinante.
La Corporación de Fomento de la Producción es el organismo del Estado chileno encargado de impulsar la actividad productiva nacional.  A través de planes especiales de desarrollo, que consultaron una activa política de créditos, aportes de capital e intervenciones directas,  se dio un fuerte impulso a actividades como la minería, la electrificación del país, la agricultura -mediante la importación de equipos mecanizados, obras de regadío, desarrollo de nuevos cultivos, comercio y transporte con el establecimiento de una red nacional de frigoríficos, diversas empresas públicas de transporte y hotelería y la industria, favoreciendo el desarrollo de numerosas empresas como Laboratorio Chile, Pesquera Arauco, Industria Nacional de Neumáticos (Insa), Chile Films y Manufacturas de Cobre (Madeco). Se crea la CORFO, cuya primera labor será la electrificación del país 1939
1941 Creación del ministerio de economía y abastecimiento Su rango ministerial deviene de un decreto supremo del 6 de octubre de 1941 que creó el Ministerio de Comercio y Abastecimiento, cuya existencia legal quedó ratificada en julio de 1942, dándosele el nombre de Ministerio de Economía y Comercio. Esta situación se debió al contexto de emergencia y riesgo de desabastecimiento provocado por la Segunda Guerra Mundial.
Para desarrollar el plan de electrificación, la CORFO impulsó la creación de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), la cual se fundó en 1944 con el fin de optimizar los recursos hidroeléctricos. Y para concretarlo, el país fue dividido en siete regiones eléctricas, de acuerdo con los recursos generadores de cada una, considerando la situación geográfica de los ríos y la naturaleza de sus regímenes y, además, analizando las condiciones del momento y las futuras en el desarrollo del consumo de energía eléctrica. La CORFO crea la Empresa Nacional de Electricidad de Chile 1944
La Empresa Nacional del Petróleo nació cinco años después de que fuera descubierto el primer yacimiento de petróleo del país, en el sector de Springhill, en Isla Tierra del Fuego, el 29 de diciembre de 1945. A raíz de este hallazgo, el equipo de exploradores, encabezados por el ingeniero Eduardo Simian Gallet, realizó nuevas prospecciones y profundizó los estudios de factibilidad económica, recomendando luego a CORFO la creación de ENAP, para explotar comercialmente los yacimientos descubiertos en Magallanes. Se crea la ENAP. La Compañía de Acero del Pacífico establece una usina en Huachipato 1950

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
sanscrita
 
La economía del período conservador
La economía del período conservadorLa economía del período conservador
La economía del período conservadorXimena Prado
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Jorge Ramirez Adonis
 
presentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucaníapresentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucanía
claudia donoso
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
ayudanteonline
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacionalChile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Julio Reyes Ávila
 
Expansion territorial periodo liberal
Expansion territorial periodo liberalExpansion territorial periodo liberal
Expansion territorial periodo liberalelgranlato09
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
Carolina Valdés Acuña
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicasbethsy_moz
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixGabriela Medel
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Economía de la república conservadora
Economía de la república conservadoraEconomía de la república conservadora
Economía de la república conservadoraraul osses
 
La economía en el periodo conservador.
La economía en el periodo conservador.La economía en el periodo conservador.
La economía en el periodo conservador.alcainoser
 
Pacificación De La Araucania
Pacificación De La AraucaniaPacificación De La Araucania
Pacificación De La AraucaniaNicole Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
La economía del período conservador
La economía del período conservadorLa economía del período conservador
La economía del período conservador
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 8. La incorporación de Isla de Pascua al terri...
 
presentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucaníapresentación ocupación de la Araucanía
presentación ocupación de la Araucanía
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.2
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacionalChile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
Chile 1810-1830 > Proceso de Independencia y Organización nacional
 
Expansion territorial periodo liberal
Expansion territorial periodo liberalExpansion territorial periodo liberal
Expansion territorial periodo liberal
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Economía de la república conservadora
Economía de la república conservadoraEconomía de la república conservadora
Economía de la república conservadora
 
La economía en el periodo conservador.
La economía en el periodo conservador.La economía en el periodo conservador.
La economía en el periodo conservador.
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
Pacificación De La Araucania
Pacificación De La AraucaniaPacificación De La Araucania
Pacificación De La Araucania
 

Similar a Cronología económica de chile siglo xx

Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
Producción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y CoronelProducción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y Coronelhistoria42
 
C:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xixC:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xixclio1418
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Benjamín Reyes Pereira
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Amelia Linda
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Sayuri Brookoshi
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíAArtemioPalacios
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
mabarcas
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
historia_lrevindchi_1m.pptx
historia_lrevindchi_1m.pptxhistoria_lrevindchi_1m.pptx
historia_lrevindchi_1m.pptx
MoissSaavedra1
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Roberto Carlos Monge Durán
 
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
MariaLuisaJaque
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Departamentode6
 
Obras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independenciaObras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independencia
Bruno Guerra
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XX
HECTOR CARDENAS
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petrolerasjoha8481
 
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
ebiolibros
 

Similar a Cronología económica de chile siglo xx (20)

Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
 
Producción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y CoronelProducción Minera En Lota Y Coronel
Producción Minera En Lota Y Coronel
 
C:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xixC:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xix
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
 
7. gob-juan-velasco-alvarado
7. gob-juan-velasco-alvarado7. gob-juan-velasco-alvarado
7. gob-juan-velasco-alvarado
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
historia_lrevindchi_1m.pptx
historia_lrevindchi_1m.pptxhistoria_lrevindchi_1m.pptx
historia_lrevindchi_1m.pptx
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
 
20º
20º20º
20º
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Obras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independenciaObras y servicios públicos en independencia
Obras y servicios públicos en independencia
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XX
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
4º Civilización U2º VA: El oncenio de leguía
 

Más de ayudanteonline

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialayudanteonline
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaayudanteonline
 
Pauta de trabajo antecedentes independencia
Pauta de trabajo antecedentes independenciaPauta de trabajo antecedentes independencia
Pauta de trabajo antecedentes independenciaayudanteonline
 
Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.ayudanteonline
 
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXCronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXayudanteonline
 
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
ayudanteonline
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
ayudanteonline
 
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xxCronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
ayudanteonline
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
ayudanteonline
 

Más de ayudanteonline (11)

La republica de roma
La republica de romaLa republica de roma
La republica de roma
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Los origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romanaLos origenes de la civilización romana
Los origenes de la civilización romana
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Pauta de trabajo antecedentes independencia
Pauta de trabajo antecedentes independenciaPauta de trabajo antecedentes independencia
Pauta de trabajo antecedentes independencia
 
Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.Cronologia 1950 - 1975 cultura.
Cronologia 1950 - 1975 cultura.
 
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XXCronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
 
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
 
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
Cronología cultural de Chile Siglo XX Part.1
 
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xxCronología contexto internacional de Chile Siglo xx
Cronología contexto internacional de Chile Siglo xx
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Cronología económica de chile siglo xx

  • 1. Cronología económica de Chile siglo XX 1900-1950
  • 2. La huelga portuaria de 1903 en Valparaíso anticipó los niveles de violencia y represión que tendrían movilizaciones sociales posteriores. En aquella ocasión, los trabajadores descontentos de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), durante los movimientos huelguistas el día 16 de mayo del mismo año incendian el edificio de la compañía en el puerto de Valparaíso. Huelga portuaria de Valparaíso 1903
  • 3. 1904 Compensaciones económicas con el Ferrocarril Arica-La Paz y el libre tránsito de mercaderías entre Bolivia y Chile Con el fin de estrechar las relaciones comerciales de ambas Repúblicas, las Altas Partes Contratantes convienen en unir el puerto de Arica con el Alto de La Paz por un ferrocarril cuya construcción contratará a su costa el Gobierno de Chile, de esta manera se paga el coste de la secesión de la región de Antofagasta al gobierno de Chile tras la perdida de este territorio por Bolivia durante la guerra del pacifico y su salida a un puerto marítimo en el océano pacifico.
  • 4. La reacción popular ante el aumento del impuesto a la carne proveniente de Argentina, provocó el primer desborde social violento en la capital, puesto que la ausencia de la guarnición militar de Santiago dejó la ciudad a merced de los manifestantes durante dos días. Huelga de la “carne” 1905
  • 5. 1912 Capitales estadounidenses inician la explotación del yacimiento de Chuquicamata Hacia fines del siglo XIX comenzó a adquirir importancia cuando comenzó lentamente a trabajarse a "tajo abierto" de forma rudimentaria. Así estaba Chuquicamata cuando las grandes empresas norteamericanas pusieron sus ojos en ella, específicamente los ingenieros de la familia Guggenheim. El proyecto norteamericano se materializó entre 1912 y 1915. El 18 mayo de 1915 la mina de Chuquicamata inició sus actividades, las que no se han interrumpido hasta el día de hoy
  • 6. 1913 Se termina el ferrocarril desde Iquique a Puerto Montt La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, fue creada el 04 de enero de 1884, siendo la empresa estatal más antigua de Chile, y ha representado desde sus inicios un aporte fundamental en la colonización e incorporación de parte importante del territorio nacional a la actividad productiva, siendo un hito importante que la red ferroviaria desde Iquique a Puerto Montt fuera completada en el año 1913.
  • 7. 1924 Se establece un Impuesto a la Renta Nuestra primera Ley de Impuesto a la Renta fue promulgada en la Cámara Alta por el Presidente Alessandri, el 2 de Enero de 1924. La gestación de la Ley duro cuatro años y medio. La Ley. Nº 3996 estableció un impuesto sobre las rentas, conforme a las seis categorías en que ella las divide. Se gravaban todas las rentas obtenidas en el país, aunque sus dueños no tuviesen en el su domicilio o residencia, inclusive a quienes vivan en el extranjero pero con propiedades en el territorio.
  • 8. 1924 Se crean los ministerios de agricultura, vías y obras publicas, industria y comercio. Estos ministerios permitieron al país generar las condiciones necesarias para poder hacer avanzar al país en el desarrollo de infraestructura necesaria para el aumento de la producción y la economía del país, habilitando nuevas vías de comunicación, puertos, carreteras y obras tendientes a mejorar las capacidades productivas e industriales del país.
  • 9. 1925 Se funda el Banco Central y la superintendencia de bancos El Banco Central de Chile fue creado en virtud del decreto ley N° 486 del 21 de agosto de 1925, promulgado bajo el gobierno de don Arturo Alessandri Palma. La citada iniciativa surgió a partir de uno de los cuatro proyectos presentados ese año por la misión Kemmerer. Dicha misión, que fue contratada por el gobierno de la época para reestructurar el sistema monetario y financiero chileno
  • 10. La Superintendencia de Bancos nace a partir de la Ley General de Bancos que fue promulgada el 26 de septiembre de 1925, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma. Dicha ley nace a partir de un proyecto presentado por la Misión Kemmerer, que fue contratada por el gobierno de la época para reestructurar el sistema monetario y financiero chileno y que estaba presidida por Edwin Walter Kemmerer, profesor de Economía de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Creación de la superintendencia de bancos 1925
  • 11. 1926 Crisis económica por la invención del salitre sintético La invención del salitre sintético por parte de Alemania constituyo un duro golpe a la economía chilena, ya que esta se basaba en la explotación de los yacimientos naturales del norte de Chile, y se consideraba a esta como una de las pocas fuentes para la obtención de este compuesto para la elaboración de fertilizantes, pólvora y otros usos bélicos, pero que con la creación del mineral en laboratorios, ahora se podía crear en muchos lugares y con mayor grado de pureza o eficacia.
  • 12. 1929 El Crack de 1929 golpea a Chile más fuerte que a ninguna otra nación del mundo La depresión llegó a Chile a partir de 1930, y fue tan fuerte que al año siguiente se llegó a la paralización de las actividades productivas. Más del sesenta por ciento de los trabajadores de la minería estaba cesante. Al mismo tiempo, en la práctica se frenaron las exportaciones chilenas. El gran afectado fue el salitre, cuyo consumo disminuyó significativamente debido a la crisis y a la competencia del salitre sintético.
  • 13. La figura del visionario Comodoro Arturo Merino Benítez logro materializar una nueva institucionalidad aeronáutica. Organizó en 1928 el Club Aéreo de Chile, un año después la Línea Aeropostal Santiago-Arica que se prolongaría hasta Puerto Montt y Aysén, dando origen a la Línea Aérea Nacional. Este proceso culmina en 1930 con la creación de la Fuerza Aérea de Chile y la Dirección de Aeronáutica, actual Dirección General de Aeronáutica Civil. Se crea la Línea Aérea Nacional. Se sienten los primeros efectos en Chile de la Gran Depresión 1930
  • 14. 1930 Creación de la Subsecretaría de Comercio. El Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción se rige por el decreto Nº 747, del 3 de julio de 1953. Sin embargo, sus orígenes se remontan al 22 de agosto de 1930, fecha en que se instituye la Subsecretaría de Comercio, dependiente del entonces Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio.
  • 15. 1934 Creación de la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo Durante segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma, se creó la Corporación de Venta de Salitre y Yodo de Chile (COVENSA), destinada a comercializar la producción de ambos elementos, la que entre otras cosas contribuyó a controlar la cesantía reinante.
  • 16. La Corporación de Fomento de la Producción es el organismo del Estado chileno encargado de impulsar la actividad productiva nacional. A través de planes especiales de desarrollo, que consultaron una activa política de créditos, aportes de capital e intervenciones directas, se dio un fuerte impulso a actividades como la minería, la electrificación del país, la agricultura -mediante la importación de equipos mecanizados, obras de regadío, desarrollo de nuevos cultivos, comercio y transporte con el establecimiento de una red nacional de frigoríficos, diversas empresas públicas de transporte y hotelería y la industria, favoreciendo el desarrollo de numerosas empresas como Laboratorio Chile, Pesquera Arauco, Industria Nacional de Neumáticos (Insa), Chile Films y Manufacturas de Cobre (Madeco). Se crea la CORFO, cuya primera labor será la electrificación del país 1939
  • 17. 1941 Creación del ministerio de economía y abastecimiento Su rango ministerial deviene de un decreto supremo del 6 de octubre de 1941 que creó el Ministerio de Comercio y Abastecimiento, cuya existencia legal quedó ratificada en julio de 1942, dándosele el nombre de Ministerio de Economía y Comercio. Esta situación se debió al contexto de emergencia y riesgo de desabastecimiento provocado por la Segunda Guerra Mundial.
  • 18. Para desarrollar el plan de electrificación, la CORFO impulsó la creación de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), la cual se fundó en 1944 con el fin de optimizar los recursos hidroeléctricos. Y para concretarlo, el país fue dividido en siete regiones eléctricas, de acuerdo con los recursos generadores de cada una, considerando la situación geográfica de los ríos y la naturaleza de sus regímenes y, además, analizando las condiciones del momento y las futuras en el desarrollo del consumo de energía eléctrica. La CORFO crea la Empresa Nacional de Electricidad de Chile 1944
  • 19. La Empresa Nacional del Petróleo nació cinco años después de que fuera descubierto el primer yacimiento de petróleo del país, en el sector de Springhill, en Isla Tierra del Fuego, el 29 de diciembre de 1945. A raíz de este hallazgo, el equipo de exploradores, encabezados por el ingeniero Eduardo Simian Gallet, realizó nuevas prospecciones y profundizó los estudios de factibilidad económica, recomendando luego a CORFO la creación de ENAP, para explotar comercialmente los yacimientos descubiertos en Magallanes. Se crea la ENAP. La Compañía de Acero del Pacífico establece una usina en Huachipato 1950