SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno de Don José de la Mar
y Agustín Gamarra
Cruz Villanueva Leisy Yamilet 4to A1
Gobierno de Don José de
la Mar
- El prócer olvidado -
1. Datos generales
Gobierno de José de La Mar:
✍ Nombre: José Domingo de La Mar y Cortázar.
✍ Periodo de gobierno: 22 de agosto de 1827 – 7 de junio de 1829.
✍ Designación: Presidente Constitucional de la República del Perú.
✍ Lugar de nacimiento: Cuenca, Presidencia de Quito, 12 de mayo de 1776.
✍ Lugar de fallecimiento: Cartago, Costa Rica, 11 de octubre de 1830.
✍ De conducta intachable, era de una elevada cultura, pero débil de carácter.
✍ Fue manejado astutamente por Luna Pizarro, de ideas liberales.
✍ Fue el verdadero gestor del triunfo del 9 de diciembre de 1824 en la Batalla de
Ayacucho.
✍ En el Cusco, la oposición atizada por Gamarra, lo tildó de extranjero.
2. Elecciones presidenciales (1827)
Primera elección presidencial en el Perú:
✍ Fue la primera elección presidencial en el Perú, gracias al Congreso General
Constituyente del Perú (1827), después de la partida de Simón Bolívar, e instalado el
Congreso el 11 de junio de 1827, presidido por Luna Pizarro.
José de La Mar es elegido como Presidente Constitucional de la República por mayoría
de votos, quedando en segundo lugar en la votación, el general Andrés de Santa Cruz.
✍ Demografía electoral: 87 votantes.
José de la Mar Andrés de Santa Cruz
3. Obras de José de la Mar
GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR
N°
PRINCIPALES OBRAS
1. Restableció el tributo de los indios.
2.
Promulgó la Constitución de 1828 que
restringió el derecho a la ciudadanía.
3. Nombramiento de autoridades por elección.
4.
Definición de las cárceles como lugares de
seguridad.
5. Tolerancia para el comercio de esclavos.
6.
Exclusividad de las candidaturas a diputados y
senadores
✍ Restableció el tributo de los indios: Para
sufragar los gastos que significaban el pago a
la burocracia estatal.
✍ Constitución de 1828: Restringió el
derecho a la ciudadanía, negándoselo a la
mayoría de personas, ya que sólo aquellas que
sabían leer y escribir y ganaban en sueldo
superior a 800 libras mensuales podían
considerarse ciudadanos.
✍ Exclusividad de las candidaturas: Aplicaba a
los diputados y senadores para los que
tuvieran alguna propiedad o alguna renta
entre 100 y 500 pesos anuales.
4. Principales aspectos generales:
✍ Reacción antibolivariana
Durante su gobierno se levantó una reacción antibolivariana, por las tropas que quedaban y se mantenían
indisciplinadas por haberse adoptado la constitución vitalicia, obra exclusiva de Bolívar. Esta situación se remedió
con el pago y embarque de las tropas colombianas al mando del General Lara.
✍ Motín en Chuquisaca
Las fuerzas colombianas que operaban en Bolivia bajo la Presidencia del Gran Mariscal Sucre, significaban un
peligro para el Perú. Estando de Prefecto del Cusco el General Gamarra, el 18 de abril de 1828, se produjo el
motín en Chuquisaca, siendo los protagonistas los Granaderos de Colombia. Al querer sofocar Sucre esta
asonada, salió herido en el brazo. Este fue el motivo por el que Gamarra el 1° de Mayo, pasara el Desaguadero
con 5.000 hombres, pretextando en sus proclamas que era para defender la vida del Gran Mariscal.
✍ Tratado de Piquiza
Se firma el 6 de julio de 1828 fue entre el Mariscal Antonio José de Sucre y el General Agustín Gamarra, se
impone como condición que Sucre renunciara a la presidencia y que todas las fuerzas colombianas fueran
embarcadas de regreso a su patria, con este tratado se pone fin a los conflictos entre Bolivia y Perú.
✍ Guerra con la Gran Colombia (1828 - 1829)
También denominada Guerra grancolombo-peruana, fue un conflicto bélico que enfrentó a la Gran Colombia
(Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador), contra el Perú.
5. Golpe de Estado Contra La Mar
✍ Golpe de Estado contra La Mar:
Antonio Gutiérrez de La Fuente dirige en Lima un golpe de Estado contra Manuel Salazar y
Baquíjano (vicepresidente de José de La Mar). Simultáneamente en Piura Oficiales de Agustín
Gamarra capturan a La Mar y lo deportan a Costa Rica.
✍ Deposición de la Mar:
La campaña terrestre de Agustín Gamarra a Piura del 18 de enero de 1829 durante la Guerra con
la Gran Colombia, adquiere caracteres políticos con la deposición de La Mar y su deportación a
Centro América el 7 de junio de 1829.
✍ Nuevo presidente provisorio:
Tras la deportación de José de la Mar y el termino de la guerra con Colombia, el Congreso en
agosto de 1829 eligió como Presidente Provisorio de la República al Mariscal Agustín Gamarra y
vicepresidente al General Antonio Gutiérrez de la Fuente.
Gobierno de Agustín
Gamarra
- El Mariscal de Piquiza -
1. Datos generales
Primer gobierno de Agustín Gamarra:
✍ Nombre: Agustín Gamarra Messía.
✍ Rango: Gran Mariscal del Perú y Generalísimo de las fuerzas de mar y tierra.
✍ Periodo de gobierno: 19 de diciembre de 1829 - 19 de diciembre de 1833.
✍ Ganó las Elecciones Presidenciales de 1829 (primeras elecciones populares del
Perú).
✍ Fue el primer mandatario del Perú que concluyó su período presidencial.
✍ Estilo de gobierno: El Gobierno de Gamarra quiso fortalecer el estado mediante un
estilo autoritario hasta 1833, contando con el apoyo de su esposa Francisca Zubiaga,
"La Mariscala".
✍ Hecho más importante de su gobierno: El hecho importante del gobierno de
Agustín Gamarra fue el Tratado de Paz y Amistad, celebrado en Guayaquil el 22 de
setiembre de 1829, por el cual se zanjaba el litigio con Colombia que originó la
guerra.
2. Elecciones Presidenciales (1829)
✍ Convocatoria: En 1829, Antonio Gutiérrez de la Fuente, se autoproclamó Jefe
Supremo, convoca a Congreso en agosto, y el 19 de diciembre de 1829 son confirmadas
con las primeras elecciones realizadas en el Perú, eligiéndose a Agustín Gamarra como
presidente, y Gutiérrez de la Fuente como Vicepresidente.
✍ Demografía electoral: 948 votantes.
Antonio Gutiérrez
Agustín Gamarra
3. Principales acontecimientos
PRIMER GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA
N°
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS
1.
Se firmó el Tratado de Paz y Amistad, celebrado en Guayaquil el 22/09/1829. Finaliza
el litigio con Colombia que originó la guerra.
2. Reducción de los impuestos sobre la minería.
3. Buscó aumentar la producción minera.
4. Retornó el sistema de tributo indígena.
5. Prohibió la circulación de monedas españolas.
6. Buscó resolver el problema del circulante.
7. Mejoró las condiciones de las Casas de monedas de Cusco.
8. La construcción del muelle del Callao.
9. Se dio la explotación de salitres en Tarapacá.
10. Creación de escuelas en Lima y provincias.
4. La esperanza de unir el Perú y Bolivia
Agustín Gamarra había tenido siempre la esperanza de unir el Perú y Bolivia, fue
este el principal motivo de su discordia con Sucre. Santa Cruz coincidió con Gamarra,
pero al ocupar ambos las presidencias de Perú y Bolivia, y ninguno querer ceder en
sus posturas nunca consiguieron una conciliación. Gamarra quería la unión, entendida
como anexión de Bolivia al Perú. Santa Cruz quería también la unión, pero en
sentido contrario. Cada uno pretendía ser cabeza de la Confederación y dar
preferencia a su respectivo país.
5. Fin de su gobierno
Instalada la Convención el 12 de setiembre de 1833, que era la encargada de
reformar toda o en parte la Constitución Política de 1828, Gamarra entrega el
mando el 19 de diciembre de 1833, al presidente provisorio General José Luis
Orbegoso. Fue la primera vez que un mandatario concluyó su período presidencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
Hector Raul Santa Maria Relaiza
 
Primer Militarismo I
Primer Militarismo IPrimer Militarismo I
Primer Militarismo I
Emerson Martín Fuentes Torres
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
victor gomez lindao
 
HÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES
HÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRESHÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES
HÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES
Ronald Yafac Casas
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
Edith Elejalde
 
Agustín gamarra II gobierno
Agustín gamarra II gobiernoAgustín gamarra II gobierno
Agustín gamarra II gobierno
Jossira Quiñones
 
luis jose de orbegoso
luis jose de orbegoso luis jose de orbegoso
luis jose de orbegoso
Lis Ccerhuayo Condo
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
dmbo
 
Primer gobierno de andrés avelino cáceres
Primer gobierno de andrés avelino cáceresPrimer gobierno de andrés avelino cáceres
Primer gobierno de andrés avelino cáceres
yanira07
 
José de la mar
José de la marJosé de la mar
José de la mar
alvarorv14
 
primer civilismo.pptx
primer civilismo.pptxprimer civilismo.pptx
primer civilismo.pptx
jhoselincenitzhariva
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
maribel_21
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
jano222
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
Andrés Rojas
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
Ebiolibros S.A.C.
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
iehonoriodelgado
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
 
Primer Militarismo I
Primer Militarismo IPrimer Militarismo I
Primer Militarismo I
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
HÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES
HÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRESHÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES
HÉROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
 
Agustín gamarra II gobierno
Agustín gamarra II gobiernoAgustín gamarra II gobierno
Agustín gamarra II gobierno
 
luis jose de orbegoso
luis jose de orbegoso luis jose de orbegoso
luis jose de orbegoso
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 
Primer gobierno de andrés avelino cáceres
Primer gobierno de andrés avelino cáceresPrimer gobierno de andrés avelino cáceres
Primer gobierno de andrés avelino cáceres
 
José de la mar
José de la marJosé de la mar
José de la mar
 
primer civilismo.pptx
primer civilismo.pptxprimer civilismo.pptx
primer civilismo.pptx
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
 

Similar a CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx

El I Militarismo
El I MilitarismoEl I Militarismo
El I Militarismo
JaimeTrelles
 
Historia del peru.pptx
Historia del peru.pptxHistoria del peru.pptx
Historia del peru.pptx
JAIRESPINOZALOBATON1
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
maribel_21
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
fiorellaRado
 
Boigrafia jose de la mar
Boigrafia jose de la marBoigrafia jose de la mar
Boigrafia jose de la mar
Apoyo estudiantil
 
1guerra españa
1guerra españa1guerra españa
1guerra españa
Princesitatefy
 
HistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdf
HistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdfHistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdf
HistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdf
MarioMarroquin18
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
stepfhanie
 
Línea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxicoLínea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxico
Esdras Carreon Quevedo
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
marisolromerocarbajal
 
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONALPRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
YummiFlores
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
Luis Urbina Jara
 
Bolivar
BolivarBolivar
TEMA 6.pptx
TEMA 6.pptxTEMA 6.pptx
TEMA 6.pptx
jhymysanchezgiron
 
Reconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptxReconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptx
AntonnyLcwt
 
REPÚBLICA.pdf del peru, en el contexto actual
REPÚBLICA.pdf del peru, en el contexto actualREPÚBLICA.pdf del peru, en el contexto actual
REPÚBLICA.pdf del peru, en el contexto actual
WenQuispe1
 
Primer militarismo - Ciencias Sociales.pptx
Primer militarismo - Ciencias Sociales.pptxPrimer militarismo - Ciencias Sociales.pptx
Primer militarismo - Ciencias Sociales.pptx
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
UPSJB Realidad nacional
UPSJB Realidad nacional UPSJB Realidad nacional
UPSJB Realidad nacional
Edward leyva
 
Militarismo
MilitarismoMilitarismo

Similar a CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx (20)

El I Militarismo
El I MilitarismoEl I Militarismo
El I Militarismo
 
Historia del peru.pptx
Historia del peru.pptxHistoria del peru.pptx
Historia del peru.pptx
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
 
Boigrafia jose de la mar
Boigrafia jose de la marBoigrafia jose de la mar
Boigrafia jose de la mar
 
1guerra españa
1guerra españa1guerra españa
1guerra españa
 
HistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdf
HistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdfHistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdf
HistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdf
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
 
Línea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxicoLínea del tiempo de méxico
Línea del tiempo de méxico
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONALPRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
PRESIDENTES PRIMER MILITARISMO RECONSTRUCCION NACIONAL
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
TEMA 6.pptx
TEMA 6.pptxTEMA 6.pptx
TEMA 6.pptx
 
Reconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptxReconstrucción nacional X2.pptx
Reconstrucción nacional X2.pptx
 
REPÚBLICA.pdf del peru, en el contexto actual
REPÚBLICA.pdf del peru, en el contexto actualREPÚBLICA.pdf del peru, en el contexto actual
REPÚBLICA.pdf del peru, en el contexto actual
 
Primer militarismo - Ciencias Sociales.pptx
Primer militarismo - Ciencias Sociales.pptxPrimer militarismo - Ciencias Sociales.pptx
Primer militarismo - Ciencias Sociales.pptx
 
Fin de la guerra
Fin de la guerraFin de la guerra
Fin de la guerra
 
UPSJB Realidad nacional
UPSJB Realidad nacional UPSJB Realidad nacional
UPSJB Realidad nacional
 
Militarismo
MilitarismoMilitarismo
Militarismo
 

Más de DigitalMente

Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docxDiseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
DigitalMente
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
DigitalMente
 
Las Corrientes Libertadoras
Las Corrientes LibertadorasLas Corrientes Libertadoras
Las Corrientes Libertadoras
DigitalMente
 
Cultura y religion colonial
Cultura y religion colonialCultura y religion colonial
Cultura y religion colonial
DigitalMente
 
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú PrimitivoLos Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
DigitalMente
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
DigitalMente
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
DigitalMente
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
DigitalMente
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
DigitalMente
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
DigitalMente
 

Más de DigitalMente (10)

Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docxDiseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
 
Las Corrientes Libertadoras
Las Corrientes LibertadorasLas Corrientes Libertadoras
Las Corrientes Libertadoras
 
Cultura y religion colonial
Cultura y religion colonialCultura y religion colonial
Cultura y religion colonial
 
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú PrimitivoLos Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx

  • 1. Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra Cruz Villanueva Leisy Yamilet 4to A1
  • 2. Gobierno de Don José de la Mar - El prócer olvidado -
  • 3. 1. Datos generales Gobierno de José de La Mar: ✍ Nombre: José Domingo de La Mar y Cortázar. ✍ Periodo de gobierno: 22 de agosto de 1827 – 7 de junio de 1829. ✍ Designación: Presidente Constitucional de la República del Perú. ✍ Lugar de nacimiento: Cuenca, Presidencia de Quito, 12 de mayo de 1776. ✍ Lugar de fallecimiento: Cartago, Costa Rica, 11 de octubre de 1830. ✍ De conducta intachable, era de una elevada cultura, pero débil de carácter. ✍ Fue manejado astutamente por Luna Pizarro, de ideas liberales. ✍ Fue el verdadero gestor del triunfo del 9 de diciembre de 1824 en la Batalla de Ayacucho. ✍ En el Cusco, la oposición atizada por Gamarra, lo tildó de extranjero.
  • 4. 2. Elecciones presidenciales (1827) Primera elección presidencial en el Perú: ✍ Fue la primera elección presidencial en el Perú, gracias al Congreso General Constituyente del Perú (1827), después de la partida de Simón Bolívar, e instalado el Congreso el 11 de junio de 1827, presidido por Luna Pizarro. José de La Mar es elegido como Presidente Constitucional de la República por mayoría de votos, quedando en segundo lugar en la votación, el general Andrés de Santa Cruz. ✍ Demografía electoral: 87 votantes. José de la Mar Andrés de Santa Cruz
  • 5. 3. Obras de José de la Mar GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR N° PRINCIPALES OBRAS 1. Restableció el tributo de los indios. 2. Promulgó la Constitución de 1828 que restringió el derecho a la ciudadanía. 3. Nombramiento de autoridades por elección. 4. Definición de las cárceles como lugares de seguridad. 5. Tolerancia para el comercio de esclavos. 6. Exclusividad de las candidaturas a diputados y senadores ✍ Restableció el tributo de los indios: Para sufragar los gastos que significaban el pago a la burocracia estatal. ✍ Constitución de 1828: Restringió el derecho a la ciudadanía, negándoselo a la mayoría de personas, ya que sólo aquellas que sabían leer y escribir y ganaban en sueldo superior a 800 libras mensuales podían considerarse ciudadanos. ✍ Exclusividad de las candidaturas: Aplicaba a los diputados y senadores para los que tuvieran alguna propiedad o alguna renta entre 100 y 500 pesos anuales.
  • 6. 4. Principales aspectos generales: ✍ Reacción antibolivariana Durante su gobierno se levantó una reacción antibolivariana, por las tropas que quedaban y se mantenían indisciplinadas por haberse adoptado la constitución vitalicia, obra exclusiva de Bolívar. Esta situación se remedió con el pago y embarque de las tropas colombianas al mando del General Lara. ✍ Motín en Chuquisaca Las fuerzas colombianas que operaban en Bolivia bajo la Presidencia del Gran Mariscal Sucre, significaban un peligro para el Perú. Estando de Prefecto del Cusco el General Gamarra, el 18 de abril de 1828, se produjo el motín en Chuquisaca, siendo los protagonistas los Granaderos de Colombia. Al querer sofocar Sucre esta asonada, salió herido en el brazo. Este fue el motivo por el que Gamarra el 1° de Mayo, pasara el Desaguadero con 5.000 hombres, pretextando en sus proclamas que era para defender la vida del Gran Mariscal. ✍ Tratado de Piquiza Se firma el 6 de julio de 1828 fue entre el Mariscal Antonio José de Sucre y el General Agustín Gamarra, se impone como condición que Sucre renunciara a la presidencia y que todas las fuerzas colombianas fueran embarcadas de regreso a su patria, con este tratado se pone fin a los conflictos entre Bolivia y Perú. ✍ Guerra con la Gran Colombia (1828 - 1829) También denominada Guerra grancolombo-peruana, fue un conflicto bélico que enfrentó a la Gran Colombia (Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador), contra el Perú.
  • 7. 5. Golpe de Estado Contra La Mar ✍ Golpe de Estado contra La Mar: Antonio Gutiérrez de La Fuente dirige en Lima un golpe de Estado contra Manuel Salazar y Baquíjano (vicepresidente de José de La Mar). Simultáneamente en Piura Oficiales de Agustín Gamarra capturan a La Mar y lo deportan a Costa Rica. ✍ Deposición de la Mar: La campaña terrestre de Agustín Gamarra a Piura del 18 de enero de 1829 durante la Guerra con la Gran Colombia, adquiere caracteres políticos con la deposición de La Mar y su deportación a Centro América el 7 de junio de 1829. ✍ Nuevo presidente provisorio: Tras la deportación de José de la Mar y el termino de la guerra con Colombia, el Congreso en agosto de 1829 eligió como Presidente Provisorio de la República al Mariscal Agustín Gamarra y vicepresidente al General Antonio Gutiérrez de la Fuente.
  • 8. Gobierno de Agustín Gamarra - El Mariscal de Piquiza -
  • 9. 1. Datos generales Primer gobierno de Agustín Gamarra: ✍ Nombre: Agustín Gamarra Messía. ✍ Rango: Gran Mariscal del Perú y Generalísimo de las fuerzas de mar y tierra. ✍ Periodo de gobierno: 19 de diciembre de 1829 - 19 de diciembre de 1833. ✍ Ganó las Elecciones Presidenciales de 1829 (primeras elecciones populares del Perú). ✍ Fue el primer mandatario del Perú que concluyó su período presidencial. ✍ Estilo de gobierno: El Gobierno de Gamarra quiso fortalecer el estado mediante un estilo autoritario hasta 1833, contando con el apoyo de su esposa Francisca Zubiaga, "La Mariscala". ✍ Hecho más importante de su gobierno: El hecho importante del gobierno de Agustín Gamarra fue el Tratado de Paz y Amistad, celebrado en Guayaquil el 22 de setiembre de 1829, por el cual se zanjaba el litigio con Colombia que originó la guerra.
  • 10. 2. Elecciones Presidenciales (1829) ✍ Convocatoria: En 1829, Antonio Gutiérrez de la Fuente, se autoproclamó Jefe Supremo, convoca a Congreso en agosto, y el 19 de diciembre de 1829 son confirmadas con las primeras elecciones realizadas en el Perú, eligiéndose a Agustín Gamarra como presidente, y Gutiérrez de la Fuente como Vicepresidente. ✍ Demografía electoral: 948 votantes. Antonio Gutiérrez Agustín Gamarra
  • 11. 3. Principales acontecimientos PRIMER GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA N° PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS 1. Se firmó el Tratado de Paz y Amistad, celebrado en Guayaquil el 22/09/1829. Finaliza el litigio con Colombia que originó la guerra. 2. Reducción de los impuestos sobre la minería. 3. Buscó aumentar la producción minera. 4. Retornó el sistema de tributo indígena. 5. Prohibió la circulación de monedas españolas. 6. Buscó resolver el problema del circulante. 7. Mejoró las condiciones de las Casas de monedas de Cusco. 8. La construcción del muelle del Callao. 9. Se dio la explotación de salitres en Tarapacá. 10. Creación de escuelas en Lima y provincias.
  • 12. 4. La esperanza de unir el Perú y Bolivia Agustín Gamarra había tenido siempre la esperanza de unir el Perú y Bolivia, fue este el principal motivo de su discordia con Sucre. Santa Cruz coincidió con Gamarra, pero al ocupar ambos las presidencias de Perú y Bolivia, y ninguno querer ceder en sus posturas nunca consiguieron una conciliación. Gamarra quería la unión, entendida como anexión de Bolivia al Perú. Santa Cruz quería también la unión, pero en sentido contrario. Cada uno pretendía ser cabeza de la Confederación y dar preferencia a su respectivo país. 5. Fin de su gobierno Instalada la Convención el 12 de setiembre de 1833, que era la encargada de reformar toda o en parte la Constitución Política de 1828, Gamarra entrega el mando el 19 de diciembre de 1833, al presidente provisorio General José Luis Orbegoso. Fue la primera vez que un mandatario concluyó su período presidencial.