SlideShare una empresa de Scribd logo
 La cultura Wari se ubica en
Huari, departamento de
Ayacucho.
 su expansión alcanzó por el
Norte hasta los territorios de
los departamentos de
Cajamarca y Lambayeque y por
el Sur hasta los departamentos
de Cusco y Moquegua.
 En su pleno apogeo, el imperio Wari manifestó mucho más claramente las influencias Tiahuanaco
 De igual manera, el imperio Wari absorbió las características culturales y militares que trajo consigo la cultura huarpa
también presente en los territorios de Ayacucho,
 El Imperio Wari, en su capital, llegó a manifestar una gran cantidad de edificaciones de carácter público
 Los canales que garantizaban el suministro de agua corrían alrededor de gran parte de estas edificaciones.
 La arquitectura de la ciudad de Wari presentaba una composición de piedra y barro principalmente
 En su momento de mayor expansión, la ciudad llegó a tener un área ocupada de aproximadamente 2000 hectáreas.
 La expansión del imperio Wari fue tal que han llegado a contabilizarse más de 20 provincias aledañas,
 Durante el declive de la civilización, algunas de estas provincias lograron mantenerse en pie durante un tiempo mayor
al de la capital misma.
 El Estado Wari fue de carácter
militarista – teocrático; porque
se cimento en un poderoso
ejército y en la religión.
 CERAMICA.- la alfarería fue policroma y
existieron una variedad de estilos o
formas; aunque destaca la de tazones,
vasijas y cantaros. Tuvo una gran
influencia de las cerámicas Nazca,
Tiahuanaco y Mochica; representaron a
sus dioses, rostros humanos, cabezas de
animales y escenas de caza y agricultura.
Los tipos de cerámica más conocidos son
Conchapata y Robles Moqo en un primer
momento; luego la de Wari propiamente
dicha y la Epigonal o Local que
corresponde a la época de crisis.
 ARQUITECTURA.- arquitectos y
constructores edificaron inmensas
ciudades de piedra. Algunas
edificaciones tuvieron murallas de
hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos
donde moraban cientos de personas;
las ciudades, por lo común, tenían
murallas defensivas, en la parte
central una construcción
semicircular donde almacenaban los
productos y un sistema de pequeños
canales y acueductos que
suministraban agua a la población.
 ESCULTURA.- las estatuas eran
semejantes a las hechas por los
tiahuanaquenses, representaban a los
seres humanos y animales como a los
felinos. Esculpieron cabezas clavas que
estaban insertadas en las paredes o muros.
 TEXTILERIA.- alcanzo un gran nivel
tecnológico manufactural. Fue muy
diversa y variada en cuanto a los colores,
utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles
y cortes de telas decoradas con plumas de
infinita coloración que se destinaron para
los dignatarios del Imperio Wari.
 El Señor de Wari.- es un hallazgo
arqueológico que se dio a conocer en
febrero del año 2011. En la región de
Espíritu Pampa, distrito de Vilcabamba,
provincia de La Convención,
departamento del Cuzco, se halló un
complejo funerario en cuya tumba
principal, perteneciente a un dignatario
del Imperio huari, se hallaron un
pectoral, una máscara de plata, 223
cuentas del mismo metal, 17 piezas de
oro y más de 100 piezas de cerámica.
 La Dama de la Mascara.-
El cadáver momificado de una
mujer, que data aproximadamente
del año 700, fue hallada en agosto de
2008 en la quinta plataforma de la
pirámide mayor de Huaca Pucllana,
que forma parte de un gran centro
ceremonial ubicado en la ciudad de
Lima, en el distrito de Miraflores,
Perú y se trata de la primera tumba
con momias que no tiene signos de
haber sido saqueada, perteneciente
a la cultura huari.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
Candy Ubillús
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Paulo Calderon - Cultura Wari
Paulo Calderon  - Cultura WariPaulo Calderon  - Cultura Wari
Paulo Calderon - Cultura Wari
Jota Boz
 
CULTURA TIAHUNACO 1 C
CULTURA TIAHUNACO 1 C CULTURA TIAHUNACO 1 C
CULTURA TIAHUNACO 1 C carla12012001
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
Rolando Ramos Nación
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
SCMU AQP
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
KAtiRojChu
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
BrandonRoque2
 
Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007
Municipiotic Tecnologias
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
arianapaola0625
 
Cultura huari
Cultura huariCultura huari
Cultura huari
trabajo5A14
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 

La actualidad más candente (20)

cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
Paulo Calderon - Cultura Wari
Paulo Calderon  - Cultura WariPaulo Calderon  - Cultura Wari
Paulo Calderon - Cultura Wari
 
CULTURA TIAHUNACO 1 C
CULTURA TIAHUNACO 1 C CULTURA TIAHUNACO 1 C
CULTURA TIAHUNACO 1 C
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
 
Cultura huari 2007
Cultura huari 2007Cultura huari 2007
Cultura huari 2007
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
 
Cultura huari
Cultura huariCultura huari
Cultura huari
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 

Similar a Cultura wari

8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari tripticoFredy Cusi Laura
 
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
MedalyMilagrosZaga
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
Taty Valle
 
Cultura Wari triptico
Cultura Wari tripticoCultura Wari triptico
Cultura Wari triptico
Abby Cortez
 
Cultura tiahunaco
Cultura tiahunacoCultura tiahunaco
Cultura tiahunaco
Alex HC
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
jairprieto4
 
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptxCULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
RaulMartinOroscoPauc
 
Cultura_Wari.pptx
Cultura_Wari.pptxCultura_Wari.pptx
Cultura_Wari.pptx
FreddieAguirre1
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
MartinCruzHuillca2
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN VEGACAHYUQ MOQO.pptx
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN VEGACAHYUQ MOQO.pptxINVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN VEGACAHYUQ MOQO.pptx
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN VEGACAHYUQ MOQO.pptx
JhustCRodolfo1
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaRosaGL
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2sonia luz
 
Civilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasCivilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasjacqueyajure
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
HibethJacobo
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
IngridMuozCoronel
 

Similar a Cultura wari (20)

8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
Lectura 06 cs
Lectura 06 csLectura 06 cs
Lectura 06 cs
 
Cultura Wari triptico
Cultura Wari tripticoCultura Wari triptico
Cultura Wari triptico
 
Cultura tiahunaco
Cultura tiahunacoCultura tiahunaco
Cultura tiahunaco
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
 
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptxCULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
 
Cultura_Wari.pptx
Cultura_Wari.pptxCultura_Wari.pptx
Cultura_Wari.pptx
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
 
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN VEGACAHYUQ MOQO.pptx
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN VEGACAHYUQ MOQO.pptxINVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN VEGACAHYUQ MOQO.pptx
INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN VEGACAHYUQ MOQO.pptx
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
 
Civilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasCivilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicas
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
historia
historiahistoria
historia
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
 

Más de DigitalMente

Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docxDiseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
DigitalMente
 
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptxCRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
DigitalMente
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
DigitalMente
 
Las Corrientes Libertadoras
Las Corrientes LibertadorasLas Corrientes Libertadoras
Las Corrientes Libertadoras
DigitalMente
 
Cultura y religion colonial
Cultura y religion colonialCultura y religion colonial
Cultura y religion colonial
DigitalMente
 
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú PrimitivoLos Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
DigitalMente
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
DigitalMente
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
DigitalMente
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
DigitalMente
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
DigitalMente
 

Más de DigitalMente (10)

Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docxDiseño curricular nacionali paraa el año.docx
Diseño curricular nacionali paraa el año.docx
 
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptxCRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
CRUZ VILLANUEVA LEYSI Gobierno de Don José de la Mar y Agustín Gamarra.pptx
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
 
Las Corrientes Libertadoras
Las Corrientes LibertadorasLas Corrientes Libertadoras
Las Corrientes Libertadoras
 
Cultura y religion colonial
Cultura y religion colonialCultura y religion colonial
Cultura y religion colonial
 
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú PrimitivoLos Primeros Pobladores del Perú Primitivo
Los Primeros Pobladores del Perú Primitivo
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Segunda revolución industrial
Segunda revolución industrialSegunda revolución industrial
Segunda revolución industrial
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cultura wari

  • 1.
  • 2.  La cultura Wari se ubica en Huari, departamento de Ayacucho.  su expansión alcanzó por el Norte hasta los territorios de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque y por el Sur hasta los departamentos de Cusco y Moquegua.
  • 3.  En su pleno apogeo, el imperio Wari manifestó mucho más claramente las influencias Tiahuanaco  De igual manera, el imperio Wari absorbió las características culturales y militares que trajo consigo la cultura huarpa también presente en los territorios de Ayacucho,  El Imperio Wari, en su capital, llegó a manifestar una gran cantidad de edificaciones de carácter público  Los canales que garantizaban el suministro de agua corrían alrededor de gran parte de estas edificaciones.  La arquitectura de la ciudad de Wari presentaba una composición de piedra y barro principalmente  En su momento de mayor expansión, la ciudad llegó a tener un área ocupada de aproximadamente 2000 hectáreas.  La expansión del imperio Wari fue tal que han llegado a contabilizarse más de 20 provincias aledañas,  Durante el declive de la civilización, algunas de estas provincias lograron mantenerse en pie durante un tiempo mayor al de la capital misma.
  • 4.  El Estado Wari fue de carácter militarista – teocrático; porque se cimento en un poderoso ejército y en la religión.
  • 5.  CERAMICA.- la alfarería fue policroma y existieron una variedad de estilos o formas; aunque destaca la de tazones, vasijas y cantaros. Tuvo una gran influencia de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y Mochica; representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y escenas de caza y agricultura. Los tipos de cerámica más conocidos son Conchapata y Robles Moqo en un primer momento; luego la de Wari propiamente dicha y la Epigonal o Local que corresponde a la época de crisis.
  • 6.  ARQUITECTURA.- arquitectos y constructores edificaron inmensas ciudades de piedra. Algunas edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos de personas; las ciudades, por lo común, tenían murallas defensivas, en la parte central una construcción semicircular donde almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos que suministraban agua a la población.
  • 7.  ESCULTURA.- las estatuas eran semejantes a las hechas por los tiahuanaquenses, representaban a los seres humanos y animales como a los felinos. Esculpieron cabezas clavas que estaban insertadas en las paredes o muros.  TEXTILERIA.- alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y variada en cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas decoradas con plumas de infinita coloración que se destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.
  • 8.  El Señor de Wari.- es un hallazgo arqueológico que se dio a conocer en febrero del año 2011. En la región de Espíritu Pampa, distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento del Cuzco, se halló un complejo funerario en cuya tumba principal, perteneciente a un dignatario del Imperio huari, se hallaron un pectoral, una máscara de plata, 223 cuentas del mismo metal, 17 piezas de oro y más de 100 piezas de cerámica.
  • 9.  La Dama de la Mascara.- El cadáver momificado de una mujer, que data aproximadamente del año 700, fue hallada en agosto de 2008 en la quinta plataforma de la pirámide mayor de Huaca Pucllana, que forma parte de un gran centro ceremonial ubicado en la ciudad de Lima, en el distrito de Miraflores, Perú y se trata de la primera tumba con momias que no tiene signos de haber sido saqueada, perteneciente a la cultura huari.