SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN TÉCNICA

                                                                   CryptosecMail
Características Funcionales

Cryptosecmail es un servidor de mensajería, que proporciona funcionalidades de firmado y cifrado digital de correos
electrónicos de forma centralizada, incorporando igualmente la capacidad de almacenar y administrar, de forma segura, las
claves de los certificados que se utilicen para realizar estas operaciones criptográficas en los correos.

Funcionalidades


La arquitectura del Cryptosecmail integra procesos criptográficos y una biblioteca que incluye interfaces nativas de
cualquier servidor de correo electrónico, configurado para gestionar estructuras MIME y convertirlas a S/MIME. La
estructura MIME esta diseñada para realizar firmas electrónicas y operaciones de cifrado sobre correos ensamblados en
distintos formatos (texto, HTML, texto enriquecido) independientemente de que estos dispongan de cualquier archivo
anexo.


Todos los procesos criptográficos (generación de claves, procesos de almacenamiento y exponenciación con clave
privada) se realizan en el HSM, de forma que no pueden ser interceptadas por terceros, y dota al sistema de protección
física y lógica.


Los procesos de firmado y cifrado se realizan en el Hardware Criptográfico (HSM) lo que proporciona un gran incremento
en la velocidad de los procesos.


La gestión de correos electrónicos seguros ofrece Utilidades de Administración como:
     •     Interfaz Web de Administración remota, securizada mediante la autenticación por certificado digital.
     •     Estructura de logs de Auditoria, separándose Logs de Administración, Logs de Procesos, y Logs de Errores.
     •     Envío automático, por correo electrónico al Administrador, de los Logs de Errores con frecuencia parametrizable
           (día, semana, etc)
     •     Generación automática de claves y “request” de certificación estándar a la PKI que se desee.


Además, se puede integrar con ERPs como SAP, People Soft, etc; Tomando la salida automática de correos confidenciales
desde los ERPs para ser cifrados por Cryptosec Mail antes de su envío definitivo.


Esquema de Instalación.

     Mediante Cryptosec Mail, se logra de forma segura la firma electrónica y/o cifrado de correo centralizada en la
     organización. Garantiza que los correos emitidos son correctamente firmados y sustentados sobre la jerarquía de la
     infraestructura PKI que emitió los certificados digitales de firma.



                                                                                                                  Página 1 de 4


Realia Technologies, S.L.
C/ Orense, 68 Pl. 11 – 28020- MADRID- Tlf.: +34- 91 449 03 30 / Fax: +34- 91 579 56 06
La implantación de Cryptosecmail, es:

           •     Completamente transparente al servicio existente de correo.
           •     No se requiere ningún cambio en los parámetros de configuración de dicho servicio.
           •     Ninguna modificación a nivel del cliente de correo (Outlook o similar).
           •     Las claves están centralizadas, proporcionando la seguridad y la capacidad de poder realizar despliegues en
                 periodos cortos de tiempo.

     La implementación del dispositivo puede apreciarse en el siguiente esquema:




     El esquema anterior integra los siguientes elementos::

           •     Cliente de correo electrónico.

                 Software de correo electrónico cliente (Microsoft Outlook, Lotus, etc.), que dispone de la capacidad de
                 dialogar en un protocolo afín al servicio centralizado de correos electrónicos (Servidor Cryptosecmail) y
                 dispone de la capacidad de realizar una autenticación frente a un tercero (Servidor Remoto de Correo)
                 convirtiendo el servidor de correo corporativo en un proveedor de identidades hacia la plataforma de
                 operaciones criptográficas centralizada.

           •     Proceso de firma y cifrado digital en correos electrónicos.

                 Integra las comunicaciones que intercambian servicios de firma y cifrado digital centralizado y el servicio
                 externo de correo, todas las operaciones criptográficas se realizan, tomando como punto de partida la
                 interrelación con el sistema preexistente de correo electrónico. El objeto de dicho proceso es disponer de un
                 correo electrónico firmado con un certificado digital.


                                                                                                                   Página 2 de 4


Realia Technologies, S.L.
C/ Orense, 68 Pl. 11 – 28020- MADRID- Tlf.: +34- 91 449 03 30 / Fax: +34- 91 579 56 06
Operativa de Firma de Correos
     •     Facilita la firma digital masiva de correos salientes, con un Certificado Corporativo de Entidad Jurídica, de manera
           que garantice su procedencia a los destinatarios.
     •     Las claves del certificado pueden ser generadas en el propio HSM, con la consiguiente construcción de “request”
           de certificación a la Autoridad de Certificación que se elija.
     •     En el caso de ya existir el certificado, éste puede ser instalado en el HSM por procedimientos seguros.
     •     Cryptosec Mail firma, tanto el cuerpo del mensaje, como los archivos adjuntos que se anexen.
     •     Transforma la estructura MIME del mensaje en un S/MIME o MIME Seguro.
     •     Un servicio SMTP se encarga de dialogar con el/los clientes de correo (Outlook) y una interfaz de autenticación
           dialoga con el Servidor de Correo existente, para su envío.


Operativa de Cifrado de Correos
     •     Facilita el cifrado selectivo de correos salientes, de manera que su contenido sólo pueda ser visto por el
           destinatario.
     •     Es necesario que todos los destinatarios de correos cifrados dispongan de un certificado digital.
     •     El cifrado se realizará mediante la clave pública del destinatario, de forma que sólo él, con su clave privada, pueda
           descifrarlo.
     •     Cryptosec Mail accede al LDAP, Active Directory o similar, donde residan las claves públicas de los destinatarios,
           asociadas a su dirección de correo.
     •     El criterio de selección para cifrado o no-cifrado deberá venir marcado por alguna palabra clave en el campo
           “Asunto” del correo (por ejemplo, “Confidencial”)
     •     Cryptosec Mail cifra, tanto el cuerpo del mensaje, como los archivos adjuntos que se anexen.
     •     Transforma la estructura MIME del mensaje en un S/MIME o MIME Seguro.
     •     Un servicio SMTP se encarga de dialogar con el/los clientes de correo (Outlook), una interfaz accede al Directorio,
           y otra interfaz de autenticación dialoga con el Servidor de Correo existente, para su envío.




Especificaciones Técnicas



           Sistema Servidor

                 •     Servidor instalable en rack de 2U, con 4Gb de RAM base ampliable
                 •     Procesador con arquitectura Intel a 2.8 GHz de cuatro núcleos.
                 •     2048 MB de memoria interna.
                 •     Dos conexiones ETHERNET 10/100/1000 Mbps con capacidades de configuración en tolerancia a fallos.

                                                                                                                     Página 3 de 4


Realia Technologies, S.L.
C/ Orense, 68 Pl. 11 – 28020- MADRID- Tlf.: +34- 91 449 03 30 / Fax: +34- 91 579 56 06
•     Doble fuente de alimentación (host
                       swap) y dos discos en estructura redundante RAID-0 (en espejo)


           Sistema HSM

                 •     El HSM cumple con la certificación de seguridad del estándar FIPS 140-2 nivel 3, otorgada por el
                       National Institute of Standards and Technology (NIST)..
                 •     Generación de claves a través de un generador de números aleatorios, según lo especificado en FIPS
                       186-2 con nota de modificación y aprobado por FIPS 140-2.


Capacidades Criptográficas

     •     Cifrado de clave simétrica:
                 o     Soporte para el cifrado de correos electrónicos con los siguientes algoritmos:
                       AES128_CBC, AES_192_CBC, AES256_CBC, CAST5_CBC, DES_EDE3_CBC, IDEA_CBC, RC2_CBC.
                 Funciones Hash:
                 o     MD5.
                 o     SHA-1 SHA-2 hasta 512.
                 o     RIPEMD en 128 y 160 bit.
     •     Realización de firma electrónica bajo el estándar de clave pública RSA, con longitud de clave de hasta 4.096 bit.




                                                                                                                    Página 4 de 4


Realia Technologies, S.L.
C/ Orense, 68 Pl. 11 – 28020- MADRID- Tlf.: +34- 91 449 03 30 / Fax: +34- 91 579 56 06

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Educar é formar o coração
Educar é formar o coraçãoEducar é formar o coração
Educar é formar o coração
 
2013講演「SNS活用の行政広報」レジュメ国土交通省北陸地方整備局
2013講演「SNS活用の行政広報」レジュメ国土交通省北陸地方整備局2013講演「SNS活用の行政広報」レジュメ国土交通省北陸地方整備局
2013講演「SNS活用の行政広報」レジュメ国土交通省北陸地方整備局
 
Bab ii
Bab iiBab ii
Bab ii
 
Contadino Design - Gruppo 7
Contadino Design - Gruppo 7Contadino Design - Gruppo 7
Contadino Design - Gruppo 7
 
the usefulness of ldope tools
the usefulness of ldope toolsthe usefulness of ldope tools
the usefulness of ldope tools
 
Thaisidoro e Jorge 2º g
Thaisidoro e Jorge 2º gThaisidoro e Jorge 2º g
Thaisidoro e Jorge 2º g
 
Poly biomol r 10 11
Poly biomol r 10 11Poly biomol r 10 11
Poly biomol r 10 11
 
Oncogène oncogénèse
Oncogène   oncogénèseOncogène   oncogénèse
Oncogène oncogénèse
 

Similar a CryptosecMail | Información técnica sobre el servidor de mensajería

Autenticacion correo firmadigital
Autenticacion correo firmadigitalAutenticacion correo firmadigital
Autenticacion correo firmadigital
domingosuarez
 
Uso correcto del correo electronico
Uso correcto del correo electronicoUso correcto del correo electronico
Uso correcto del correo electronico
Carolinda Reinoso
 
presentaciones del correo electronico
presentaciones del correo electronicopresentaciones del correo electronico
presentaciones del correo electronico
josegusqui1996
 

Similar a CryptosecMail | Información técnica sobre el servidor de mensajería (20)

Cryptosec-Lan
Cryptosec-LanCryptosec-Lan
Cryptosec-Lan
 
Pcr2008
Pcr2008Pcr2008
Pcr2008
 
Realsec I Criptografia Y Firma Digital
Realsec I Criptografia Y Firma DigitalRealsec I Criptografia Y Firma Digital
Realsec I Criptografia Y Firma Digital
 
radelmy zapata
radelmy zapataradelmy zapata
radelmy zapata
 
SlingSecure Cifrado de voz movil Esponal
SlingSecure Cifrado de voz movil EsponalSlingSecure Cifrado de voz movil Esponal
SlingSecure Cifrado de voz movil Esponal
 
Protocolo SSL
Protocolo SSLProtocolo SSL
Protocolo SSL
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo rodrigo
Protocolo rodrigoProtocolo rodrigo
Protocolo rodrigo
 
Autenticacion correo firmadigital
Autenticacion correo firmadigitalAutenticacion correo firmadigital
Autenticacion correo firmadigital
 
Protocolo SSL Jean
Protocolo SSL JeanProtocolo SSL Jean
Protocolo SSL Jean
 
Uso correcto del correo electronico
Uso correcto del correo electronicoUso correcto del correo electronico
Uso correcto del correo electronico
 
Protección a nivel de transporte
Protección a nivel de transporteProtección a nivel de transporte
Protección a nivel de transporte
 
Cryptosecbanking informacion tecnica sobre el servidor HSM I Realsec
Cryptosecbanking informacion tecnica sobre el servidor HSM I RealsecCryptosecbanking informacion tecnica sobre el servidor HSM I Realsec
Cryptosecbanking informacion tecnica sobre el servidor HSM I Realsec
 
Servidor criptográfico en red para el sector financiero
Servidor criptográfico en red para el sector financieroServidor criptográfico en red para el sector financiero
Servidor criptográfico en red para el sector financiero
 
presentaciones del correo electronico
presentaciones del correo electronicopresentaciones del correo electronico
presentaciones del correo electronico
 
seguridad y encriptamiento de datos
seguridad y encriptamiento de datosseguridad y encriptamiento de datos
seguridad y encriptamiento de datos
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Cryptosec Openkey CA | Autoridad de certificación
Cryptosec Openkey CA | Autoridad de certificaciónCryptosec Openkey CA | Autoridad de certificación
Cryptosec Openkey CA | Autoridad de certificación
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 

Más de Realsec | Tecnología y sistemas de cifrado y firma digital

Más de Realsec | Tecnología y sistemas de cifrado y firma digital (20)

Entrevista a Jesús Rodriguez Cabrero. Director Gneral de Realsec
Entrevista a Jesús Rodriguez Cabrero. Director Gneral de RealsecEntrevista a Jesús Rodriguez Cabrero. Director Gneral de Realsec
Entrevista a Jesús Rodriguez Cabrero. Director Gneral de Realsec
 
Programa partners
Programa partnersPrograma partners
Programa partners
 
Plan de canal
Plan de canalPlan de canal
Plan de canal
 
Cryptosign server
Cryptosign serverCryptosign server
Cryptosign server
 
Cryptosec openkey
Cryptosec openkeyCryptosec openkey
Cryptosec openkey
 
Cryptosec lan
Cryptosec lanCryptosec lan
Cryptosec lan
 
Cryptosec banking
Cryptosec bankingCryptosec banking
Cryptosec banking
 
Criptosign server informacion-tecnica
Criptosign server informacion-tecnicaCriptosign server informacion-tecnica
Criptosign server informacion-tecnica
 
CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...
CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...
CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...
 
Cryptosec RKL | Software de encriptación para cajeros automáticos
Cryptosec RKL | Software de encriptación para cajeros automáticosCryptosec RKL | Software de encriptación para cajeros automáticos
Cryptosec RKL | Software de encriptación para cajeros automáticos
 
C:\fakepath\cryptopista
C:\fakepath\cryptopistaC:\fakepath\cryptopista
C:\fakepath\cryptopista
 
Cryptopista
CryptopistaCryptopista
Cryptopista
 
CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...
CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...
CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...
 
CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...
CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...
CryptoPista | Servidor Criptográfico para captura de transacciones en Telepea...
 
CryptoLock | Cifrado de Archivos
CryptoLock | Cifrado de Archivos CryptoLock | Cifrado de Archivos
CryptoLock | Cifrado de Archivos
 
CryptoLock | Cifrado de Archivos
CryptoLock | Cifrado de Archivos CryptoLock | Cifrado de Archivos
CryptoLock | Cifrado de Archivos
 
CryptoSign | Aplicación de Firma Digital
CryptoSign | Aplicación de Firma Digital CryptoSign | Aplicación de Firma Digital
CryptoSign | Aplicación de Firma Digital
 
CryptoSign | Aplicación de Firma Digital
CryptoSign | Aplicación de Firma Digital CryptoSign | Aplicación de Firma Digital
CryptoSign | Aplicación de Firma Digital
 
Gráfico explicativo | Funcionamiento suite Cryptosec OpenKey
Gráfico explicativo | Funcionamiento suite Cryptosec OpenKeyGráfico explicativo | Funcionamiento suite Cryptosec OpenKey
Gráfico explicativo | Funcionamiento suite Cryptosec OpenKey
 
Cryptosec Openkey VA | Autoridad de certificaciónCriptosec va
Cryptosec Openkey VA | Autoridad de certificaciónCriptosec vaCryptosec Openkey VA | Autoridad de certificaciónCriptosec va
Cryptosec Openkey VA | Autoridad de certificaciónCriptosec va
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

CryptosecMail | Información técnica sobre el servidor de mensajería

  • 1. INFORMACIÓN TÉCNICA CryptosecMail Características Funcionales Cryptosecmail es un servidor de mensajería, que proporciona funcionalidades de firmado y cifrado digital de correos electrónicos de forma centralizada, incorporando igualmente la capacidad de almacenar y administrar, de forma segura, las claves de los certificados que se utilicen para realizar estas operaciones criptográficas en los correos. Funcionalidades La arquitectura del Cryptosecmail integra procesos criptográficos y una biblioteca que incluye interfaces nativas de cualquier servidor de correo electrónico, configurado para gestionar estructuras MIME y convertirlas a S/MIME. La estructura MIME esta diseñada para realizar firmas electrónicas y operaciones de cifrado sobre correos ensamblados en distintos formatos (texto, HTML, texto enriquecido) independientemente de que estos dispongan de cualquier archivo anexo. Todos los procesos criptográficos (generación de claves, procesos de almacenamiento y exponenciación con clave privada) se realizan en el HSM, de forma que no pueden ser interceptadas por terceros, y dota al sistema de protección física y lógica. Los procesos de firmado y cifrado se realizan en el Hardware Criptográfico (HSM) lo que proporciona un gran incremento en la velocidad de los procesos. La gestión de correos electrónicos seguros ofrece Utilidades de Administración como: • Interfaz Web de Administración remota, securizada mediante la autenticación por certificado digital. • Estructura de logs de Auditoria, separándose Logs de Administración, Logs de Procesos, y Logs de Errores. • Envío automático, por correo electrónico al Administrador, de los Logs de Errores con frecuencia parametrizable (día, semana, etc) • Generación automática de claves y “request” de certificación estándar a la PKI que se desee. Además, se puede integrar con ERPs como SAP, People Soft, etc; Tomando la salida automática de correos confidenciales desde los ERPs para ser cifrados por Cryptosec Mail antes de su envío definitivo. Esquema de Instalación. Mediante Cryptosec Mail, se logra de forma segura la firma electrónica y/o cifrado de correo centralizada en la organización. Garantiza que los correos emitidos son correctamente firmados y sustentados sobre la jerarquía de la infraestructura PKI que emitió los certificados digitales de firma. Página 1 de 4 Realia Technologies, S.L. C/ Orense, 68 Pl. 11 – 28020- MADRID- Tlf.: +34- 91 449 03 30 / Fax: +34- 91 579 56 06
  • 2. La implantación de Cryptosecmail, es: • Completamente transparente al servicio existente de correo. • No se requiere ningún cambio en los parámetros de configuración de dicho servicio. • Ninguna modificación a nivel del cliente de correo (Outlook o similar). • Las claves están centralizadas, proporcionando la seguridad y la capacidad de poder realizar despliegues en periodos cortos de tiempo. La implementación del dispositivo puede apreciarse en el siguiente esquema: El esquema anterior integra los siguientes elementos:: • Cliente de correo electrónico. Software de correo electrónico cliente (Microsoft Outlook, Lotus, etc.), que dispone de la capacidad de dialogar en un protocolo afín al servicio centralizado de correos electrónicos (Servidor Cryptosecmail) y dispone de la capacidad de realizar una autenticación frente a un tercero (Servidor Remoto de Correo) convirtiendo el servidor de correo corporativo en un proveedor de identidades hacia la plataforma de operaciones criptográficas centralizada. • Proceso de firma y cifrado digital en correos electrónicos. Integra las comunicaciones que intercambian servicios de firma y cifrado digital centralizado y el servicio externo de correo, todas las operaciones criptográficas se realizan, tomando como punto de partida la interrelación con el sistema preexistente de correo electrónico. El objeto de dicho proceso es disponer de un correo electrónico firmado con un certificado digital. Página 2 de 4 Realia Technologies, S.L. C/ Orense, 68 Pl. 11 – 28020- MADRID- Tlf.: +34- 91 449 03 30 / Fax: +34- 91 579 56 06
  • 3. Operativa de Firma de Correos • Facilita la firma digital masiva de correos salientes, con un Certificado Corporativo de Entidad Jurídica, de manera que garantice su procedencia a los destinatarios. • Las claves del certificado pueden ser generadas en el propio HSM, con la consiguiente construcción de “request” de certificación a la Autoridad de Certificación que se elija. • En el caso de ya existir el certificado, éste puede ser instalado en el HSM por procedimientos seguros. • Cryptosec Mail firma, tanto el cuerpo del mensaje, como los archivos adjuntos que se anexen. • Transforma la estructura MIME del mensaje en un S/MIME o MIME Seguro. • Un servicio SMTP se encarga de dialogar con el/los clientes de correo (Outlook) y una interfaz de autenticación dialoga con el Servidor de Correo existente, para su envío. Operativa de Cifrado de Correos • Facilita el cifrado selectivo de correos salientes, de manera que su contenido sólo pueda ser visto por el destinatario. • Es necesario que todos los destinatarios de correos cifrados dispongan de un certificado digital. • El cifrado se realizará mediante la clave pública del destinatario, de forma que sólo él, con su clave privada, pueda descifrarlo. • Cryptosec Mail accede al LDAP, Active Directory o similar, donde residan las claves públicas de los destinatarios, asociadas a su dirección de correo. • El criterio de selección para cifrado o no-cifrado deberá venir marcado por alguna palabra clave en el campo “Asunto” del correo (por ejemplo, “Confidencial”) • Cryptosec Mail cifra, tanto el cuerpo del mensaje, como los archivos adjuntos que se anexen. • Transforma la estructura MIME del mensaje en un S/MIME o MIME Seguro. • Un servicio SMTP se encarga de dialogar con el/los clientes de correo (Outlook), una interfaz accede al Directorio, y otra interfaz de autenticación dialoga con el Servidor de Correo existente, para su envío. Especificaciones Técnicas Sistema Servidor • Servidor instalable en rack de 2U, con 4Gb de RAM base ampliable • Procesador con arquitectura Intel a 2.8 GHz de cuatro núcleos. • 2048 MB de memoria interna. • Dos conexiones ETHERNET 10/100/1000 Mbps con capacidades de configuración en tolerancia a fallos. Página 3 de 4 Realia Technologies, S.L. C/ Orense, 68 Pl. 11 – 28020- MADRID- Tlf.: +34- 91 449 03 30 / Fax: +34- 91 579 56 06
  • 4. Doble fuente de alimentación (host swap) y dos discos en estructura redundante RAID-0 (en espejo) Sistema HSM • El HSM cumple con la certificación de seguridad del estándar FIPS 140-2 nivel 3, otorgada por el National Institute of Standards and Technology (NIST).. • Generación de claves a través de un generador de números aleatorios, según lo especificado en FIPS 186-2 con nota de modificación y aprobado por FIPS 140-2. Capacidades Criptográficas • Cifrado de clave simétrica: o Soporte para el cifrado de correos electrónicos con los siguientes algoritmos: AES128_CBC, AES_192_CBC, AES256_CBC, CAST5_CBC, DES_EDE3_CBC, IDEA_CBC, RC2_CBC. Funciones Hash: o MD5. o SHA-1 SHA-2 hasta 512. o RIPEMD en 128 y 160 bit. • Realización de firma electrónica bajo el estándar de clave pública RSA, con longitud de clave de hasta 4.096 bit. Página 4 de 4 Realia Technologies, S.L. C/ Orense, 68 Pl. 11 – 28020- MADRID- Tlf.: +34- 91 449 03 30 / Fax: +34- 91 579 56 06