SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
ORDEN DEL DIA 
1. Introducción 
2. Propósitos 
3. Lectura de la Bitácora 
MOMENTOS 
1. ¿Cuánto avanzamos este mes? 
2. ¿Cuánto hemos avanzado en la mejora de 
la escuela? 
3. Acordemos las acciones para diciembre y 
enero 
4. Actividades para convivir día a día
Lectura de la 
Introducción
Introducción 
Las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar realizadas hasta el momento, han 
buscado propiciar que el colectivo docente evalúe sus progresos en el logro de sus objetivos y metas, a 
partir de analizar los resultados de las actividades que acordaron implementar para brindar atención a 
las prioridades educativas de su escuela, mismas que son producto del ejercicio de 
autoevaluación/diagnóstico llevado a cabo al inicio del año lectivo. 
Ha sido intención de estos espacios, favorecer que el colectivo docente tome las mejores 
decisiones sobre los aspectos que los maestros fortalecerán en los salones de clases; cómo se organiza 
la escuela en función de dichas acciones; la forma en que involucrará a las familias de los alumnos, 
entre otras. En la inteligencia de que la mejora de los logros educativos, demandan la disposición y 
compromiso del personal docente, alumnos, padres de familia, así como de la existencia de un 
ambiente de trabajo con buenas relaciones entre los integrantes de la comunidad escolar. 
La guía de trabajo para la tercera sesión ordinaria, organiza las actividades en cuatro 
momentos, el primero denominado ¿Cuánto avanzamos este mes? Tiene como intención que el o los 
responsables de llevar a cabo actividades en noviembre, co menten al colectivo sobre los resultados 
que obtuvieron con su realización, aporten evidencias concretas sobre los mismos y destaquen los 
elementos que facilitaron o detuvieron su desarrollo.
El segundo momento ¿Cuánto hemos avanzado en la mejora de la escuela? Plantea el 
análisis de las actividades firealizadas hasta noviembre, con el propósito de que el colectivo 
identifique sus avances en las prioridades educativas de su escuela y el tipo de decisiones que ha 
asumido al respecto. Dicho análisis da pie al tercer momento Acordemos las acciones para diciembre 
y enero, en el que justo, el colectivo toma decisiones sobra las actividades que llevará a cabo en el 
lapso y considera la participación de la comunidad escolar. 
El cuarto momento Actividades para convivir día a día, aborda en esta ocasión el tema de 
autoestima, con el propósito de que los alumnos y la comunidad escolar valoren la importancia de 
identificar cualidades, pensamientos y comportamientos que hacen a una persona única y, con ello, 
contribuir a una convivencia armónica en los planteles educativos. 
La Subsecretaría de Educación Básica agradece al grupo de supervisores del Estado de 
México su participación en la revisión de la guía y sus invaluables recomendaciones para la mejora del 
material, asimismo, agradece a las Autoridades Educativas de la entidad el apoyo incondicional para 
llevar a cabo este trabajo académico.
PROPOSITOS: 
Que el Consejo Técnico Escolar: 
• Valore sus avances en la realización de las actividades que acordaron implementar en 
el mes de noviembre, con base en el análisis de las evidencias que aporta el proceso 
de seguimiento. 
• Reflexione en torno de los progresos que pueden apreciarse en la mejora de la 
escuela, a partir de revisar el tipo de decisiones que ha asumido el colectivo escolar 
• Identifique las acciones de su planeación que se llevarán a cabo en diciembre y enero 
y definan a los responsables de realizarlas. 
• Analice la propuesta de Actividades para convivir día a día para identificar su 
estructura y los ámbitos que comprende.
Materiales
MATERIALES 
 Planeación realizada en la fase intensiva del CTE 
del ciclo escolar 2014-2015. 
 Lista de acciones llevadas a cabo en los meses de 
agosto, septiembre y octubre (línea del tiempo). 
 Lista de acciones a realizar en el mes noviembre. 
 Productos de la estrategia de seguimiento 
(evidencias concretas de los resultados). 
 Cuaderno de Bitácora del CTE.
Productos
PRODUCTOS 
 Registro de acciones realizadas y 
resultados obtenidos. 
 Lista de acciones a desarrollar en 
diciembre y enero.
Lectura de la 
Bitácora
Momento 1 
¿Cuánto avanzamos este 
mes?
Actividad 1 
Recuperen la lista de acciones que acordaron llevar a cabo 
durante el mes de noviembre y colóquenla a la vista de todos. 
Actividad 2 
El responsable o los responsables de cada una de las acciones 
presenten los resultados obtenidos con la realización de las 
actividades. Apoyen su exposición con evidencias concretas y con 
los elementos presentes en la escuela que permitieron o 
detuvieron su desarrollo. 
Actividad 3 
El Director organiza la información que ofrecen los responsables 
de cada acción en un cuadro como el siguiente:
Responsable Acciones realizadas Resultados Evidencias 
Elementos que permitieron o 
detuvieron la realización de 
actividades 
Escriba aquí 
Actividad 4 
Conversen de qué manera lo realizado da respuesta y 
contribuye al cumplimiento de las prioridades, objetivos y 
metas que el colectivo se propuso atender en su escuela 
Nota: Esta activado que ud. escriba en los cuadros.
Momento 2 
¿Cuánto hemos avanzado en la 
mejora de la escuela?
Actividad 5 
Coloquen a la vista del colectivo la Línea del tiempo, con las 
listas de acciones que implementaron en los cuatro meses 
de este ciclo escolar, acompáñenlos con los cuadros de 
registro de avances. 
Agosto 
• Acciones 
• Resultados 
Septiembre 
• Acciones 
• Resultados 
Octubre 
• Acciones 
• Resultados 
Noviembre 
• Acciones 
• Resultados 
Nota: Esta activado que ud. escriba en los cuadros, puede insertarle fotos en el icono. Esta línea del tiempo llevara continuación en las 
siguientes sesiones ordinarias.
Actividad 6 
Repasen cada una de las acciones realizadas e identifiquen a qué 
prioridad educativa atiende. 
Actividad 7 
Destaquen, de los cuadros de registro de avances, los elementos que 
han favorecido el desarrollo de las actividades. ¿Qué tipo de 
decisiones tomaron como colectivo para obtener buenos resultados? 
Actividad 8 
Ahora destaquen los elementos que obstaculizaron el desarrollo de 
las actividades. 
¿Qué tipo de decisiones dejaron de tomar como colectivo para 
obtener esos resultados? 
Actividad 9 
Registren en su Cuaderno de Bitácora las conclusiones a las que 
arribe el colectivo
Momento 3 
Acordemos acciones para 
diciembre y enero
Actividad 10 
Destaquen de su planeación las acciones que habrán de llevar a cabo en 
diciembre y enero. Organicen su implementación, procurando tomar en 
cuenta los ámbitos en los que la escuela toma decisiones, distribuyan las 
responsabilidades entre todos los integrantes del Consejo Técnico Escolar 
(involucrando al personal de USAER, Educación física, Inglés, Trabajo social y 
otros). 
Actividad 11 
Registren los acuerdos en el Cuaderno de 
Bitácora.
Momento 4 
Actividades para convivir 
día a día
— ANALISIS— 
de un 
CASO 
¨¨¨¨¨ 
Las actividades de esta tercera sesión abordan el tema de 
autoestima. El propósito es que los alumnos identifiquen y 
valoren cualidades, pensamientos, sentimientos y 
comportamientos que hacen que una persona sea única y 
especial y la importancia de respetar a otros.
ANALISIS EFECTUADO PARA ATENDER EL 
PROBLEMA DE 
los insultos y las burlas 
en la escuela primaria 
Francisco I. Madero
Diagnóstico 
El colectivo docente de la escuela primaria “Francisco I. Madero”, identificó como un factor crítico por 
atender el alto índice de conductas inadecuadas al interior de la escuela, entre las que destacan los insultos y 
burlas que algunos alumnos hacen a otros durante el recreo, las riñas por querer ocupar el mismo espacio en 
el patio o por tomar materiales escolares sin solicitarlos previamente, además de nombrarse entre alumnos 
con apodos, groserías o a gritos. Ante esta situación, establecieron como un objetivo de su Ruta de Mejora 
“Disminuir el índice de conductas inadecuadas al interior de la escuela para mejorar la convivencia y el 
aprendizaje escolar”.
EN EL 
SALON 
EN LA 
ESCUELA 
ENTRE 
MAESTROS 
CON LOS 
PADRES 
ACCIONES
EN EL 
SALON 
EN LA 
ESCUELA 
ENTRE 
MAESTROS 
CON LOS 
PADRES 
Se trabaja el tema de autoestima 
como elemento clave para valorar 
que todos somos dignos en nuestra 
diversidad y merecemos aceptación 
y respeto. El día 14 los docentes 
deben contar con la totalidad de las 
autobiografías de sus alumnos.
EN EL 
SALON 
EN LA 
ESCUELA 
ENTRE 
MAESTROS 
CON LOS 
PADRES 
1. Se aplica a los alumnos el cuestionario Para 
convivir mejor 
2. Se forma una comisión de maestros que reciba a 
los alumnos saludándolos por su nombre. 
3. Cada maestro enviará frases positivas 
elaboradas por los alumnos para dar a conocer 
las cualidades identificadas en cada estudiante. 
Se colocarán en el periódico mural. 
4. Durante el recreo, los maestros que estén de 
guardia conversan con los implicados para 
promover un diálogo con respeto si se presenta 
alguna situación de conducta inapropiada. 
.
EN EL 
SALON 
EN LA 
ESCUELA 
Reflexione con base en las siguientes preguntas: 
¿Conoce los gustos, intereses y capacidades de sus 
alumnos? ¿Por qué? ¿Retroalimenta las cualidades 
de sus alumnos para fortalecer su autoestima? 
¿cómo? 
Para identificar si sus alumnos tienen una 
autoestima favorable considere los siguientes 
criterios: 
− Toma decisiones con tranquilidad y confianza. 
− Se atreve a decir sí o no de acuerdo con lo que cree 
más conveniente y lo expresa con seguridad. 
− Es flexible y aprende de sus errores. 
¿Cómo apoya a sus alumnos para superar sus 
limitaciones y aprovechar sus áreas de oportunidad? 
Para complementar la actividad den lectura al 
siguiente texto. Por qué trabajar el tema de 
“Autoestima. Me conozco y me quiero como soy”. 
ENTRE 
MAESTROS 
CON LOS 
PADRES
EN EL 
SALON 
EN LA 
ESCUELA 
ENTRE 
MAESTROS 
1. El director convoca a los padres de 
familia para explicarles que se trabajara 
con el tema de la autoestima. Desarrolla 
con ellos la actividad descrita en el 
apartado “Entre maestros”. 
2. A partir de reconocer sus fortalezas y 
áreas de oportunidad, identifican las 
cualidades, gustos y capacidades de sus 
hijos, lo plasman en un collage familiar. 
3. Los padres entregan este ejercicio al 
maestro de su hijo el día 18 de 
noviembre para que sean seleccionados 
algunos de éstos y exhibidos en el 
espacio La voz de los padres del 
periódico mural. 
CON LOS 
PADRES
Para 
medir 
avances 
Asesoría 
academica 
Materiales 
Para 
saber mas 
Durante los días 10 y 11 de 
noviembre los docentes revisan las 
respuestas del cuestionario Para convivir 
mejor, destacan los aspectos recurrentes 
para identificar la percepción inicial de 
los alumnos sobre sus gustos y 
habilidades, así como las de sus 
compañeros. 
Para tal efecto identifican el total de 
puntos que obtiene cada alumno para 
ubicarlos en el nivel de conocimiento de 
sus habilidades y gustos.
Para 
medir 
avances 
Asesoría 
academica 
Materiales 
Para 
saber mas 
El director gestiona que el personal 
de la USAER asista a la escuela para 
apoyarlo durante la reunión con padres 
de familia (5 de noviembre). 
El director solicita al supervisor que 
gestione en el DIF o en organizaciones 
no gubernamentales un convenio para 
brindar atención a los casos que lo 
requieran. El supervisor informa en la 
siguiente reunión del CTE el avance de 
las gestiones.
Para 
medir 
avances 
Asesoría 
academica 
Materiales 
Para 
saber mas 
Los maestros de quinto grado se 
comprometieron a compartir algunos ¿ artículos 
sobre el tema de convivencia escolar en la última 
semana del mes. 
El responsable de la biblioteca, revisa los 
acervos de las Bibliotecas Escolar y de Aula que 
contengan textos sobre la importancia de la 
autoestima y diálogo respetuoso para que en la 
siguiente reunión de CTE los comparta con el resto 
del colectivo. 
Los docentes acuerdan revisar páginas web 
relacionadas con el tema de convivencia escolar 
para compartirlas con sus compañeros vía correo 
electrónico antes del 18 de noviembre. 
El colectivo a partir de los recursos con los que 
cuenta decide la compra del material propuesto 
por los compañeros de la USAER
Para 
medir 
avances 
Asesoría 
académica 
Materiales 
CONAPRED, Manual de Lectura de los cuentos Kipatlapara 
tratarnos igual (http://goo.gl/iNSN9c Fecha de consulta 
Maurin, S. (2013), Educación emocional y social en el aula. 
Un nuevo paradigma, estrategias y experiencias, Edit. 
Bonoum, Bueno Aires, Argentina. 
Pérez Cristina y Bazdresch M. (2010), Las voces del aula. 
Conversar en la escuela, Edit. SM, México. 
Romagnoli, C. “Una buena autoestima promueve los 
aprendizajes y el desarrollo de nuestros hijos/Actividad 
para Reunión de Apoderados” 
(www.educarchile.cl Fecha de consulta 06 noviembre 
2014). 
Yagoseskiy, R. (1998), Autoestima en palabras sencillas, 
México, Júpiter Editores. 
Para 
saber mas
Actividad 12 
• Con base en al análisis efectuado, respondan las siguientes 
preguntas: 
¿qué opinan al respecto? ¿cuál fue la intención? 
• De manera general: 
¿cómo se organizó la escuela? ¿qué importancia tuvo la participación 
de la comunidad escolar? 
• Los docentes se organizaron para recibir a los alumnos por su 
nombre a la entrada y socializar en el periódico mural sus gustos y 
cualidades 
¿cuál fue el propósito de estas actividades? 
• En el CTE el colectivo llevó a cabo la actividad descrita en el 
apartado EntreMaestros 
¿qué se esperaba de esta actividad?¿cuál fue la intención de 
aplicarla también con los padres de familia? 
• En los instrumentos de evaluación diseñados por el colectivo, 
presentes en el apartado Paramedir avances 
¿qué aspectos se consideraron para recuperar información? ¿por 
qué? ¿Qué ámbitos de trabajo están presentes presentes en la 
estrategia?
Actividad 13 
Revisen su línea del tiempo, a partir de ello den respuesta: 
¿Han considerado estos ámbitos en las actividades que han 
desarrollado hasta el momento?, ¿de qué manera? Registren en la 
siguiente tabla: 
Ámbitos Si No De qué manera 
En el salón de clases 
En la escuela 
Entre maestros 
Con los padres de familia 
Para medir avances 
Asesoría técnica 
Materiales e insumos 
educativos 
Nota: Esta activado que ud. escriba en los cuadros.
¿Qué ventajas tendría la escuela al organizar sus actividades con 
base en estos ámbitos?
Si el colectivo escolar decide poner en práctica esta estrategia, se recomienda 
iniciar con la actividad correspondiente al apartado: Entre maestros
Revisen las acciones que implementarán en 
diciembre y enero, comenten en torno de los 
ámbitos que podrían considerar en su desarrollo.
Gracias 
Felices Fiestas Decembrinas 
MED Profa. Claudia América Magaña Flores 
Candidato a la Certificación de Evaluador INEE 2014-2017 
Mexicali, Baja California, Noviembre del 2014 
https://www.facebook.com/groups/asesoria.tecnico.pedagogica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
Elba Ek
 
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembrePresentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembreAmerica Magana
 
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundariaSesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico EscolarGuia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Usebeq
 
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
Lucy Galán
 
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
Jolu Govi
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
Juan Rala
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
8 ta sesion consejo tecnico
8 ta sesion consejo tecnico8 ta sesion consejo tecnico
8 ta sesion consejo tecnico
Juan Rala
 
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
America Magana
 
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolar
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolarGuía quinta sesión de c. t.e. preescolar
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolarOscar Pérez Ramírez
 
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembreCte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Gabriel Sanchez Iteso
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
vamosporlaeducacion
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Gabriel Sanchez Iteso
 
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017 Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Roberto Pérez
 
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Irene Alba
 

La actualidad más candente (20)

Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
 
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembrePresentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
Presentacion CTE tercera sesion 29 noviembre
 
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundariaSesion quinta consejo técnico escolar secundaria
Sesion quinta consejo técnico escolar secundaria
 
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
CTE Primera Sesión Septiembre 2015-2016
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico EscolarGuia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
Guia segunda sesión Consejo Técnico Escolar
 
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016CTE  octava sesión ordinaria 2015 2016
CTE octava sesión ordinaria 2015 2016
 
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
CTE Quinta Sesión Ordinaria 2016-2017
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
 
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
Cte fase intensiva argil sesiones 1 y 2
 
CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017CTE octava sesión 2016 2017
CTE octava sesión 2016 2017
 
8 ta sesion consejo tecnico
8 ta sesion consejo tecnico8 ta sesion consejo tecnico
8 ta sesion consejo tecnico
 
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
Cte sexta sesion (abreviada)2014-2015
 
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolar
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolarGuía quinta sesión de c. t.e. preescolar
Guía quinta sesión de c. t.e. preescolar
 
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembreCte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
Cte 2014 2015 tercera sesion ordinaria noviembre
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
 
Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017 Sexta Sesión Ordinaria 2017
Sexta Sesión Ordinaria 2017
 
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
Primaria faseintensiva-1sesion-cte-2017-18
 

Similar a Cte tercera sesion primarias 2014 2015

Tercera Junta CTE Secundaria
Tercera Junta CTE SecundariaTercera Junta CTE Secundaria
Tercera Junta CTE Secundaria
VJ Medina Ortiz
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
CARLOS RODRIGUEZ
 
Tercera primaria
Tercera primariaTercera primaria
Tercera primariayuuki_88
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundariaOscar Pérez Ramírez
 
Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Cte secundaria 28 de noviembre 2014Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTETercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Pablo Cortez
 
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Seg Supervision
 
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primariaOscar Pérez Ramírez
 
Cte primaria 28 de noviembre 2014
Cte primaria 28 de noviembre 2014Cte primaria 28 de noviembre 2014
Cte primaria 28 de noviembre 2014
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolarTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolarOscar Pérez Ramírez
 
Tercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolarTercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Cte preescolar 28 de noviembre 2014Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
CTE tercera sesión Preescolar
CTE  tercera sesión PreescolarCTE  tercera sesión Preescolar
CTE tercera sesión Preescolar
Elba Ek
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
hugomedina36
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
America Magana
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
yuuki_88
 

Similar a Cte tercera sesion primarias 2014 2015 (20)

Tercera Junta CTE Secundaria
Tercera Junta CTE SecundariaTercera Junta CTE Secundaria
Tercera Junta CTE Secundaria
 
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
Tercera sesión ordinaria del CTE 2014
 
Tercera primaria
Tercera primariaTercera primaria
Tercera primaria
 
Guia secundaria tercera sesion cte
Guia secundaria tercera sesion cteGuia secundaria tercera sesion cte
Guia secundaria tercera sesion cte
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 secundaria
 
Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Cte secundaria 28 de noviembre 2014Cte secundaria 28 de noviembre 2014
Cte secundaria 28 de noviembre 2014
 
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTETercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
Tercera reunión ordinaria para Secundaria CTE
 
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
Guia para la tercera sesion ordinaria del consejo tecnico escolar 2014 2015
 
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PRIMARIA Ciclo 2014-2015
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primariaTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 primaria
 
Cte primaria 28 de noviembre 2014
Cte primaria 28 de noviembre 2014Cte primaria 28 de noviembre 2014
Cte primaria 28 de noviembre 2014
 
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015 3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
3a Sesión CTE PREESCOLAR Ciclo 2014-2015
 
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolarTercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
Tercera Sesión Ordinaria de CTE 2014 2015 preescolar
 
Tercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolarTercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolar
 
Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Cte preescolar 28 de noviembre 2014Cte preescolar 28 de noviembre 2014
Cte preescolar 28 de noviembre 2014
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
CTE tercera sesión Preescolar
CTE  tercera sesión PreescolarCTE  tercera sesión Preescolar
CTE tercera sesión Preescolar
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
 

Más de America Magana

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
America Magana
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
America Magana
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
America Magana
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
America Magana
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
America Magana
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
America Magana
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
America Magana
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
America Magana
 
Recetas
RecetasRecetas
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
America Magana
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
America Magana
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
America Magana
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
America Magana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
America Magana
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
America Magana
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
America Magana
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
America Magana
 

Más de America Magana (20)

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
 
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
 

Cte tercera sesion primarias 2014 2015

  • 1.
  • 3. ORDEN DEL DIA 1. Introducción 2. Propósitos 3. Lectura de la Bitácora MOMENTOS 1. ¿Cuánto avanzamos este mes? 2. ¿Cuánto hemos avanzado en la mejora de la escuela? 3. Acordemos las acciones para diciembre y enero 4. Actividades para convivir día a día
  • 4. Lectura de la Introducción
  • 5. Introducción Las sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar realizadas hasta el momento, han buscado propiciar que el colectivo docente evalúe sus progresos en el logro de sus objetivos y metas, a partir de analizar los resultados de las actividades que acordaron implementar para brindar atención a las prioridades educativas de su escuela, mismas que son producto del ejercicio de autoevaluación/diagnóstico llevado a cabo al inicio del año lectivo. Ha sido intención de estos espacios, favorecer que el colectivo docente tome las mejores decisiones sobre los aspectos que los maestros fortalecerán en los salones de clases; cómo se organiza la escuela en función de dichas acciones; la forma en que involucrará a las familias de los alumnos, entre otras. En la inteligencia de que la mejora de los logros educativos, demandan la disposición y compromiso del personal docente, alumnos, padres de familia, así como de la existencia de un ambiente de trabajo con buenas relaciones entre los integrantes de la comunidad escolar. La guía de trabajo para la tercera sesión ordinaria, organiza las actividades en cuatro momentos, el primero denominado ¿Cuánto avanzamos este mes? Tiene como intención que el o los responsables de llevar a cabo actividades en noviembre, co menten al colectivo sobre los resultados que obtuvieron con su realización, aporten evidencias concretas sobre los mismos y destaquen los elementos que facilitaron o detuvieron su desarrollo.
  • 6. El segundo momento ¿Cuánto hemos avanzado en la mejora de la escuela? Plantea el análisis de las actividades firealizadas hasta noviembre, con el propósito de que el colectivo identifique sus avances en las prioridades educativas de su escuela y el tipo de decisiones que ha asumido al respecto. Dicho análisis da pie al tercer momento Acordemos las acciones para diciembre y enero, en el que justo, el colectivo toma decisiones sobra las actividades que llevará a cabo en el lapso y considera la participación de la comunidad escolar. El cuarto momento Actividades para convivir día a día, aborda en esta ocasión el tema de autoestima, con el propósito de que los alumnos y la comunidad escolar valoren la importancia de identificar cualidades, pensamientos y comportamientos que hacen a una persona única y, con ello, contribuir a una convivencia armónica en los planteles educativos. La Subsecretaría de Educación Básica agradece al grupo de supervisores del Estado de México su participación en la revisión de la guía y sus invaluables recomendaciones para la mejora del material, asimismo, agradece a las Autoridades Educativas de la entidad el apoyo incondicional para llevar a cabo este trabajo académico.
  • 7. PROPOSITOS: Que el Consejo Técnico Escolar: • Valore sus avances en la realización de las actividades que acordaron implementar en el mes de noviembre, con base en el análisis de las evidencias que aporta el proceso de seguimiento. • Reflexione en torno de los progresos que pueden apreciarse en la mejora de la escuela, a partir de revisar el tipo de decisiones que ha asumido el colectivo escolar • Identifique las acciones de su planeación que se llevarán a cabo en diciembre y enero y definan a los responsables de realizarlas. • Analice la propuesta de Actividades para convivir día a día para identificar su estructura y los ámbitos que comprende.
  • 9. MATERIALES  Planeación realizada en la fase intensiva del CTE del ciclo escolar 2014-2015.  Lista de acciones llevadas a cabo en los meses de agosto, septiembre y octubre (línea del tiempo).  Lista de acciones a realizar en el mes noviembre.  Productos de la estrategia de seguimiento (evidencias concretas de los resultados).  Cuaderno de Bitácora del CTE.
  • 11. PRODUCTOS  Registro de acciones realizadas y resultados obtenidos.  Lista de acciones a desarrollar en diciembre y enero.
  • 12. Lectura de la Bitácora
  • 13. Momento 1 ¿Cuánto avanzamos este mes?
  • 14. Actividad 1 Recuperen la lista de acciones que acordaron llevar a cabo durante el mes de noviembre y colóquenla a la vista de todos. Actividad 2 El responsable o los responsables de cada una de las acciones presenten los resultados obtenidos con la realización de las actividades. Apoyen su exposición con evidencias concretas y con los elementos presentes en la escuela que permitieron o detuvieron su desarrollo. Actividad 3 El Director organiza la información que ofrecen los responsables de cada acción en un cuadro como el siguiente:
  • 15. Responsable Acciones realizadas Resultados Evidencias Elementos que permitieron o detuvieron la realización de actividades Escriba aquí Actividad 4 Conversen de qué manera lo realizado da respuesta y contribuye al cumplimiento de las prioridades, objetivos y metas que el colectivo se propuso atender en su escuela Nota: Esta activado que ud. escriba en los cuadros.
  • 16. Momento 2 ¿Cuánto hemos avanzado en la mejora de la escuela?
  • 17. Actividad 5 Coloquen a la vista del colectivo la Línea del tiempo, con las listas de acciones que implementaron en los cuatro meses de este ciclo escolar, acompáñenlos con los cuadros de registro de avances. Agosto • Acciones • Resultados Septiembre • Acciones • Resultados Octubre • Acciones • Resultados Noviembre • Acciones • Resultados Nota: Esta activado que ud. escriba en los cuadros, puede insertarle fotos en el icono. Esta línea del tiempo llevara continuación en las siguientes sesiones ordinarias.
  • 18. Actividad 6 Repasen cada una de las acciones realizadas e identifiquen a qué prioridad educativa atiende. Actividad 7 Destaquen, de los cuadros de registro de avances, los elementos que han favorecido el desarrollo de las actividades. ¿Qué tipo de decisiones tomaron como colectivo para obtener buenos resultados? Actividad 8 Ahora destaquen los elementos que obstaculizaron el desarrollo de las actividades. ¿Qué tipo de decisiones dejaron de tomar como colectivo para obtener esos resultados? Actividad 9 Registren en su Cuaderno de Bitácora las conclusiones a las que arribe el colectivo
  • 19. Momento 3 Acordemos acciones para diciembre y enero
  • 20. Actividad 10 Destaquen de su planeación las acciones que habrán de llevar a cabo en diciembre y enero. Organicen su implementación, procurando tomar en cuenta los ámbitos en los que la escuela toma decisiones, distribuyan las responsabilidades entre todos los integrantes del Consejo Técnico Escolar (involucrando al personal de USAER, Educación física, Inglés, Trabajo social y otros). Actividad 11 Registren los acuerdos en el Cuaderno de Bitácora.
  • 21. Momento 4 Actividades para convivir día a día
  • 22. — ANALISIS— de un CASO ¨¨¨¨¨ Las actividades de esta tercera sesión abordan el tema de autoestima. El propósito es que los alumnos identifiquen y valoren cualidades, pensamientos, sentimientos y comportamientos que hacen que una persona sea única y especial y la importancia de respetar a otros.
  • 23. ANALISIS EFECTUADO PARA ATENDER EL PROBLEMA DE los insultos y las burlas en la escuela primaria Francisco I. Madero
  • 24. Diagnóstico El colectivo docente de la escuela primaria “Francisco I. Madero”, identificó como un factor crítico por atender el alto índice de conductas inadecuadas al interior de la escuela, entre las que destacan los insultos y burlas que algunos alumnos hacen a otros durante el recreo, las riñas por querer ocupar el mismo espacio en el patio o por tomar materiales escolares sin solicitarlos previamente, además de nombrarse entre alumnos con apodos, groserías o a gritos. Ante esta situación, establecieron como un objetivo de su Ruta de Mejora “Disminuir el índice de conductas inadecuadas al interior de la escuela para mejorar la convivencia y el aprendizaje escolar”.
  • 25. EN EL SALON EN LA ESCUELA ENTRE MAESTROS CON LOS PADRES ACCIONES
  • 26. EN EL SALON EN LA ESCUELA ENTRE MAESTROS CON LOS PADRES Se trabaja el tema de autoestima como elemento clave para valorar que todos somos dignos en nuestra diversidad y merecemos aceptación y respeto. El día 14 los docentes deben contar con la totalidad de las autobiografías de sus alumnos.
  • 27. EN EL SALON EN LA ESCUELA ENTRE MAESTROS CON LOS PADRES 1. Se aplica a los alumnos el cuestionario Para convivir mejor 2. Se forma una comisión de maestros que reciba a los alumnos saludándolos por su nombre. 3. Cada maestro enviará frases positivas elaboradas por los alumnos para dar a conocer las cualidades identificadas en cada estudiante. Se colocarán en el periódico mural. 4. Durante el recreo, los maestros que estén de guardia conversan con los implicados para promover un diálogo con respeto si se presenta alguna situación de conducta inapropiada. .
  • 28. EN EL SALON EN LA ESCUELA Reflexione con base en las siguientes preguntas: ¿Conoce los gustos, intereses y capacidades de sus alumnos? ¿Por qué? ¿Retroalimenta las cualidades de sus alumnos para fortalecer su autoestima? ¿cómo? Para identificar si sus alumnos tienen una autoestima favorable considere los siguientes criterios: − Toma decisiones con tranquilidad y confianza. − Se atreve a decir sí o no de acuerdo con lo que cree más conveniente y lo expresa con seguridad. − Es flexible y aprende de sus errores. ¿Cómo apoya a sus alumnos para superar sus limitaciones y aprovechar sus áreas de oportunidad? Para complementar la actividad den lectura al siguiente texto. Por qué trabajar el tema de “Autoestima. Me conozco y me quiero como soy”. ENTRE MAESTROS CON LOS PADRES
  • 29. EN EL SALON EN LA ESCUELA ENTRE MAESTROS 1. El director convoca a los padres de familia para explicarles que se trabajara con el tema de la autoestima. Desarrolla con ellos la actividad descrita en el apartado “Entre maestros”. 2. A partir de reconocer sus fortalezas y áreas de oportunidad, identifican las cualidades, gustos y capacidades de sus hijos, lo plasman en un collage familiar. 3. Los padres entregan este ejercicio al maestro de su hijo el día 18 de noviembre para que sean seleccionados algunos de éstos y exhibidos en el espacio La voz de los padres del periódico mural. CON LOS PADRES
  • 30. Para medir avances Asesoría academica Materiales Para saber mas Durante los días 10 y 11 de noviembre los docentes revisan las respuestas del cuestionario Para convivir mejor, destacan los aspectos recurrentes para identificar la percepción inicial de los alumnos sobre sus gustos y habilidades, así como las de sus compañeros. Para tal efecto identifican el total de puntos que obtiene cada alumno para ubicarlos en el nivel de conocimiento de sus habilidades y gustos.
  • 31. Para medir avances Asesoría academica Materiales Para saber mas El director gestiona que el personal de la USAER asista a la escuela para apoyarlo durante la reunión con padres de familia (5 de noviembre). El director solicita al supervisor que gestione en el DIF o en organizaciones no gubernamentales un convenio para brindar atención a los casos que lo requieran. El supervisor informa en la siguiente reunión del CTE el avance de las gestiones.
  • 32. Para medir avances Asesoría academica Materiales Para saber mas Los maestros de quinto grado se comprometieron a compartir algunos ¿ artículos sobre el tema de convivencia escolar en la última semana del mes. El responsable de la biblioteca, revisa los acervos de las Bibliotecas Escolar y de Aula que contengan textos sobre la importancia de la autoestima y diálogo respetuoso para que en la siguiente reunión de CTE los comparta con el resto del colectivo. Los docentes acuerdan revisar páginas web relacionadas con el tema de convivencia escolar para compartirlas con sus compañeros vía correo electrónico antes del 18 de noviembre. El colectivo a partir de los recursos con los que cuenta decide la compra del material propuesto por los compañeros de la USAER
  • 33. Para medir avances Asesoría académica Materiales CONAPRED, Manual de Lectura de los cuentos Kipatlapara tratarnos igual (http://goo.gl/iNSN9c Fecha de consulta Maurin, S. (2013), Educación emocional y social en el aula. Un nuevo paradigma, estrategias y experiencias, Edit. Bonoum, Bueno Aires, Argentina. Pérez Cristina y Bazdresch M. (2010), Las voces del aula. Conversar en la escuela, Edit. SM, México. Romagnoli, C. “Una buena autoestima promueve los aprendizajes y el desarrollo de nuestros hijos/Actividad para Reunión de Apoderados” (www.educarchile.cl Fecha de consulta 06 noviembre 2014). Yagoseskiy, R. (1998), Autoestima en palabras sencillas, México, Júpiter Editores. Para saber mas
  • 34. Actividad 12 • Con base en al análisis efectuado, respondan las siguientes preguntas: ¿qué opinan al respecto? ¿cuál fue la intención? • De manera general: ¿cómo se organizó la escuela? ¿qué importancia tuvo la participación de la comunidad escolar? • Los docentes se organizaron para recibir a los alumnos por su nombre a la entrada y socializar en el periódico mural sus gustos y cualidades ¿cuál fue el propósito de estas actividades? • En el CTE el colectivo llevó a cabo la actividad descrita en el apartado EntreMaestros ¿qué se esperaba de esta actividad?¿cuál fue la intención de aplicarla también con los padres de familia? • En los instrumentos de evaluación diseñados por el colectivo, presentes en el apartado Paramedir avances ¿qué aspectos se consideraron para recuperar información? ¿por qué? ¿Qué ámbitos de trabajo están presentes presentes en la estrategia?
  • 35. Actividad 13 Revisen su línea del tiempo, a partir de ello den respuesta: ¿Han considerado estos ámbitos en las actividades que han desarrollado hasta el momento?, ¿de qué manera? Registren en la siguiente tabla: Ámbitos Si No De qué manera En el salón de clases En la escuela Entre maestros Con los padres de familia Para medir avances Asesoría técnica Materiales e insumos educativos Nota: Esta activado que ud. escriba en los cuadros.
  • 36. ¿Qué ventajas tendría la escuela al organizar sus actividades con base en estos ámbitos?
  • 37.
  • 38. Si el colectivo escolar decide poner en práctica esta estrategia, se recomienda iniciar con la actividad correspondiente al apartado: Entre maestros
  • 39. Revisen las acciones que implementarán en diciembre y enero, comenten en torno de los ámbitos que podrían considerar en su desarrollo.
  • 40. Gracias Felices Fiestas Decembrinas MED Profa. Claudia América Magaña Flores Candidato a la Certificación de Evaluador INEE 2014-2017 Mexicali, Baja California, Noviembre del 2014 https://www.facebook.com/groups/asesoria.tecnico.pedagogica/