SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra upecista
Zuelkys Ortega Castro
INSTRUMETACION QUIRURGICA
Reseña histórica
 Historia
 En el año 1824 nace en Valledupar, la primera escuela regida por el método
Lancasteriano. Como un reconocimiento a la heroína María Concepción Loperena
de Fernández de Castro por el Vicepresidente de la República General Francisco de
Paula Santander. En dicho claustro (Antiguo convento de Santo Domingo)
recibieron las primeras enseñanzas, connotados ciudadanos que se distinguieron
más tarde en la vida republicana del país.
 En el Siglo XIX Valledupar permaneció aislada por la falta de vías de comunicación.
La educación decae; a pesar de algunos esfuerzos que se hacen en el sector
privado. Era más fácil enviar a los jóvenes a estudiar fuera del país que a la
capital de la República y, en efecto, algunas familias privilegiadas lo lograron. La
costumbre era que los hijos varones quienes accedieran a la Universidad, mientras
que a las mujeres se les reservaba para las labores hogareñas. Además, el
ambiente cultural conservaba las tradiciones rurales al igual que en las demás
zonas agropecuarias del país.
 En 1971, siendo Gobernador del Departamento, el doctor José Antonio Murgas y
por iniciativa del Secretario de Educación Departamental, se invitó al Director del
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, con el fin
de escuchar los planteamientos acerca de las ventajas que le traería a esta región
la creación de un instituto de carreras intermedias, que interpretara en materia
educativa las necesidades de la región tan rica en recursos naturales. Iniciativa
que inquieta pero resulta infructuosa, por no lograr el apoyo suficiente de la clase
dirigente y empresarial del Departamento.
 En 1973, siendo gobernador don Manuel Germán Cuello Gutiérrez nace el Instituto
Tecnológico Universitario del Cesar, ITUCE. El gobernador recoge la idea del
diputado a la Asamblea Departamental Jaime Greco Hernández, quien presentó la
ordenanza para crear un Instituto Politécnico de Carreras Intermedias.
 El ITUCE funcionó dos años durante los cuales ofreció los programas de
Administración de Empresas, Administración Agropecuaria y Técnicas de la
Construcción, pero por decisión del movimiento estudiantil, que se gestó debido a
que no había continuidad en los programas de carreras intermedias para continuar
una carrera profesional, optaron por cerrarlo, prefiriendo perder dos o tres
semestres. Dadas estas circunstancias el movimiento desplegó una campaña para
la conversión del ITUCE en una universidad con programas académicos completos.
 En 1975 se intentó crear una universidad de carácter privado por iniciativa liderada por Jorge
Dongón Daza que aglutinaba dos vertientes algodoneras y ganaderas. Universidad que debería dar
cobertura a los bachilleres de la región y los programas que ofrecería deberían estar adaptados a
las necesidades y potencialidades de la región como son la agroindustria y la minería. Esta idea se
aplazó porque las encuestas y estudios realizados, por un lado, y la aceptabilidad de los
estamentos estudiantiles por otro, consideraron que no existían las condiciones necesarias para
llevar a cabo el proyecto.
 Otro intento de concretar una iniciativa para abrir un Instituto de Carreras Intermedias de carácter
privado, que funcionó durante dos años consecutivos, pero que también fracasó.
 El rector del ITUCE, doctor Alonso Fernández Oñate en 1976, encabezó un movimiento cívico para
convertir el instituto en universidad. En el movimiento logró aglutinar parlamentarios,
profesionales, entidades cívicas y los gobiernos municipal y departamental; el comité organizador
del dicho movimiento, encomendó al doctor Jaime Murgas Arzuaga, representante a la cámara, la
misión de presentar el proyecto de ley ante el Congreso de la República para crear la Universidad
Popular del Cesar. Como efectivamente se dio mediante la Ley 34 del 19 de noviembre de ese año.
 La Universidad Popular del Cesar se creó “como establecimiento público autónomo con personería
jurídica cuyo objetivo primordial será la investigación y la docencia a través de programas que
conduzcan a la obtención de licenciaturas, grados profesionales y títulos académicos como el de
doctor”.
Misión
 La Universidad Popular del Cesar, como institución de educación superior
oficial del orden nacional, forma personas responsables social y
culturalmente; con una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor
científico y tecnológico; mediante las diferentes modalidades y metodologías
de educación, a través de programas pertinentes al contexto, dentro de la
diversidad de campos disciplinares, en un marco de libertad de pensamiento;
que consolide la construcción de saberes, para contribuir a la solución de
problemas y conflictos, en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e
internacional.
Visión
 En el año 2025, la Universidad Popular del Cesar será una Institución de
Educación Superior de alta calidad, incluyente y transformadora;
comprometida en el desarrollo sustentable de la Región, con visibilidad
nacional y alcance internacional.
Mi facultad
 Perfil de Formación
 El Instrumentador Quirúrgico egresado de
la Universidad Popular del Cesar ser un
profesional integral, formado con
capacidad reflexiva, analítica, evaluativa,
dentro de su práctica profesional y su
entorno; teniendo fundamentos éticos,
morales, humanísticos, científicos y
tecnológicos, desarrollando competencias
en sus campos de acción y así contribuir
con el mejoramiento de las condiciones
de salud de la sociedad.

Símbolos institucionales
 Escudo
 EL DIAMANTE , piedra preciosa que irradia luz, tan preciada como la
educación misma, representa a la Universidad que irradia luz permanente
sobre el amplio campo (energía concentrada alrededor del conocimiento)
del saber (impartiendo educación generación tras generación). EL COLOR
AZUL, representa la diafanidad del cielo, la verdad revelada y EL NEGRO,
representa la oscuridad, la ignorancia (conocimiento aún no alcanzado)
mostrando en forma permanente el sendero que nos lleva a la cumbre de
nuestras realizaciones, venciendo los obstáculos, que con disciplina y
esfuerzos no permite alcanzar nuestras metas, la culminación de nuestros
estudios profesionales y así poder descansar en las apacibles cumbres de
las realizaciones logradas. Si recordamos la mitología Griega, al Titán
Prometeo (que significa prudencia) se le encomendó la creación de la
humanidad y para diferenciar a los hombres de los animales les concedió el
don del fuego (la inteligencia), robando un rayo del SOL para mostrarle la
verdad a los hombres. Y por supuesto, no podían faltar los LAURELES que
siempre han estado asociados con la cultura, tanto que han sido usados
como coronas en las cabezas de muchos nobles y emperadores griegos y
romanos. Finalmente lo enmarcamos con el nombre UNIVERSIDAD POPULAR
DEL CESAR y el lema EDUCACION Y FUTURO.
Himno
La Docente Martha Esther Guerra Muñoz
escribió la letra y compuso la música del
himno que identifica a la Universidad.
 Himno
 Del cesar, mi universidad
 Humanismo y libertad
 Brillas tanto como estrellas
 En luces de amor y paz
 Entre aires de enseñanza
 Los alumnos cantarán
 Los maestros sabiduría,
 A un mundo dejarán.
 Estrofas
 En tu historia sencilla y vigorosa
 Una cauda de hombres te plasmó
 Y en la lucha de ideales civilista,
 Con denuedo y honores te eligió
 II
Cerca a tus pies el cauce de un río
 Sigiloso pasa por ahí
 Y sus aguas jugando con las piedras
 Un canto de alegría nace aquí.
 III
 Un ambiente de armonía educativa
 Forjador de semblanza cultural
 Que unifica el alma cesarense
 Hacia metas de sentido universal
 Coro
 Del cesar, mi universidad
 Humanismo y libertad
 Brillas tanto como estrellas
 En luces de amor y paz
 Entre aires de enseñanza
 Los alumnos cantarán
 Los maestros sabiduría,
 A un mundo dejarán.
 IV
 El valor de democracia construida
 Reflejando el talento intelectual
 Caminos de esperanza colectiva
 Que humaniza una patria inmortal
 V
 Un faro iluminado de ciencia
 Entre pliegues de investigación
 El futuro es tu conciencia
 Construyendo nueva generación
 VI
 Tus claustros abiertos para todos
 Reciben al hombre como es:
 Etnias de todas las naciones
 Empuñando la bandera del saber
 VII
 La región se siente complacida
 De albergar en su seno educación
 Palabras que enseñan a dar vida
 Cual natura le da su bendición
 Autora música y letra:
 Martha Esther Guerra Muñoz
 Docente
 Septiembre 13 de 1999
Bandera Institucional
Tiene un diseño muy sobrio pero
inconfundible, porque le podemos
reconocer a lo lejos que es nuestra
bandera. Representa el todo y la parte, la
esperanza y la blancura impoluta y guarda
uniformidad con el ESCUDO ya que se haya
estampado en el centro.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin01
Boletin01Boletin01
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccion
Thalia Martinez
 
Jose catedra Upecista
Jose catedra UpecistaJose catedra Upecista
Jose catedra Upecista
Jose Ceballos
 
Conociendo la upc
Conociendo la upcConociendo la upc
Conociendo la upc
jairo perez
 
Universidades del Perú
Universidades del PerúUniversidades del Perú
Universidades del Perú
Janis Arana Dionisio
 
Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño planMemoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Adalberto
 
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericanaConclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Jessica2003
 
Resumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorResumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipador
Denny de Garcia
 
1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico
Lizeth Martinez Galarza
 
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junioTriptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Diapositivas Catedra
Diapositivas CatedraDiapositivas Catedra
Diapositivas Catedra
Adriana Araujo
 
Unsl
UnslUnsl
Plan de area ciencias sociales 2019 parte teorica
Plan de area ciencias sociales 2019 parte teoricaPlan de area ciencias sociales 2019 parte teorica
Plan de area ciencias sociales 2019 parte teorica
Olga Lucia Martinez Suarez
 
Universidad nacional de cajamarca225454
Universidad nacional de cajamarca225454Universidad nacional de cajamarca225454
Universidad nacional de cajamarca225454
alcur
 
Tendencias universitarias y sociales del siglo XXI
Tendencias universitarias y sociales del siglo XXITendencias universitarias y sociales del siglo XXI
Tendencias universitarias y sociales del siglo XXI
Organizacion Universitaria Interamericana
 
VII Iberoamericano 2014 peru convocatoria
VII Iberoamericano 2014 peru convocatoriaVII Iberoamericano 2014 peru convocatoria
VII Iberoamericano 2014 peru convocatoria
Roberta Chiesa Bartelmebs
 
Modelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNEDModelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNED
UNED
 
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍALA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
Pablo Vieytes Borda
 

La actualidad más candente (19)

Boletin01
Boletin01Boletin01
Boletin01
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccion
 
Jose catedra Upecista
Jose catedra UpecistaJose catedra Upecista
Jose catedra Upecista
 
Conociendo la upc
Conociendo la upcConociendo la upc
Conociendo la upc
 
Universidades del Perú
Universidades del PerúUniversidades del Perú
Universidades del Perú
 
Orientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturalesOrientacion ciencias naturales
Orientacion ciencias naturales
 
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño planMemoria histórica del magisterio salvadoreño plan
Memoria histórica del magisterio salvadoreño plan
 
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericanaConclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
 
Resumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipadorResumen pedagogico emancipador
Resumen pedagogico emancipador
 
1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico
 
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junioTriptico seminario contemporanea 23 de junio
Triptico seminario contemporanea 23 de junio
 
Diapositivas Catedra
Diapositivas CatedraDiapositivas Catedra
Diapositivas Catedra
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Plan de area ciencias sociales 2019 parte teorica
Plan de area ciencias sociales 2019 parte teoricaPlan de area ciencias sociales 2019 parte teorica
Plan de area ciencias sociales 2019 parte teorica
 
Universidad nacional de cajamarca225454
Universidad nacional de cajamarca225454Universidad nacional de cajamarca225454
Universidad nacional de cajamarca225454
 
Tendencias universitarias y sociales del siglo XXI
Tendencias universitarias y sociales del siglo XXITendencias universitarias y sociales del siglo XXI
Tendencias universitarias y sociales del siglo XXI
 
VII Iberoamericano 2014 peru convocatoria
VII Iberoamericano 2014 peru convocatoriaVII Iberoamericano 2014 peru convocatoria
VII Iberoamericano 2014 peru convocatoria
 
Modelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNEDModelo Pedagógico UNED
Modelo Pedagógico UNED
 
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍALA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
LA REBELIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE FILOSOFÍA
 

Destacado

Martine Resume
Martine ResumeMartine Resume
Martine Resume
Martine Ahenakew
 
Management from the heart - Human Development Plus
Management from the heart  - Human Development PlusManagement from the heart  - Human Development Plus
Management from the heart - Human Development Plus
Hermes Ruiz
 
El talento está en la red - Human Develpment Plus
El talento está en la red - Human Develpment PlusEl talento está en la red - Human Develpment Plus
El talento está en la red - Human Develpment Plus
Hermes Ruiz
 
DECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDA
DECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDADECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDA
DECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDA
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
The Scottish Information Literacy Project
The Scottish Information Literacy ProjectThe Scottish Information Literacy Project
The Scottish Information Literacy Project
guest9f3d11
 
Future technology trends and possibilities for agro industry
Future technology trends and possibilities for agro industryFuture technology trends and possibilities for agro industry
Future technology trends and possibilities for agro industry
Amol Vidwans
 
Primeros auxilios en creatividad
Primeros auxilios en creatividadPrimeros auxilios en creatividad
Primeros auxilios en creatividad
Escuela de Innovación para el Comercio
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
grupo6proyectoempresarial
 

Destacado (9)

Martine Resume
Martine ResumeMartine Resume
Martine Resume
 
Management from the heart - Human Development Plus
Management from the heart  - Human Development PlusManagement from the heart  - Human Development Plus
Management from the heart - Human Development Plus
 
2
22
2
 
El talento está en la red - Human Develpment Plus
El talento está en la red - Human Develpment PlusEl talento está en la red - Human Develpment Plus
El talento está en la red - Human Develpment Plus
 
DECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDA
DECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDADECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDA
DECRETO SUPREMO Nº 007-2016-VIVIENDA
 
The Scottish Information Literacy Project
The Scottish Information Literacy ProjectThe Scottish Information Literacy Project
The Scottish Information Literacy Project
 
Future technology trends and possibilities for agro industry
Future technology trends and possibilities for agro industryFuture technology trends and possibilities for agro industry
Future technology trends and possibilities for agro industry
 
Primeros auxilios en creatividad
Primeros auxilios en creatividadPrimeros auxilios en creatividad
Primeros auxilios en creatividad
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 

Similar a Cátedra upecista

RESEÑA HISTORICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
RESEÑA HISTORICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARRESEÑA HISTORICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
RESEÑA HISTORICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
IRINA FERNANDEZ
 
Reseña histórica de la universidad popular del cesar
Reseña histórica de la universidad popular del cesarReseña histórica de la universidad popular del cesar
Reseña histórica de la universidad popular del cesar
luarocha97
 
Catedra upecista 1
Catedra upecista 1Catedra upecista 1
Catedra upecista 1
Ana milena Barrios saurith
 
Reseña historica de la universidad popular del cesar
Reseña historica de la universidad popular del cesarReseña historica de la universidad popular del cesar
Reseña historica de la universidad popular del cesar
Connors21
 
Historia de la upc
Historia de la upcHistoria de la upc
Historia de la upc
nina diaz
 
CATEDRA UPC Jeiner barros
CATEDRA UPC Jeiner barrosCATEDRA UPC Jeiner barros
CATEDRA UPC Jeiner barros
jeiner barros passo
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del Cesar
JOHANA VEGA FERREIRA
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del Cesar
JOHANA VEGA FERREIRA
 
reseña historica de la upc
reseña historica de la upcreseña historica de la upc
reseña historica de la upc
manuel coronado
 
CÁTEDRA UPECISTA
CÁTEDRA UPECISTACÁTEDRA UPECISTA
CÁTEDRA UPECISTA
Bratcastro
 
Presentación catedra
Presentación catedraPresentación catedra
Presentación catedra
Armando Ariza
 
Presentación catedra
Presentación catedraPresentación catedra
Presentación catedra
Armando Ariza
 
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
pronto distribuciones
 
Universidad Popular del Cesar
Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del Cesar
Universidad Popular del Cesar
Genifer Mira
 
catedra upecista
catedra upecistacatedra upecista
catedra upecista
melissa guaje uribe
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
Jhon Estiven Restrepo Mejia
 
Actividad 1 catedra upecista
Actividad 1 catedra upecistaActividad 1 catedra upecista
Actividad 1 catedra upecista
jose manuel triana afanador
 
Conociendo a la universidad popular del cesar
Conociendo a la universidad popular del cesarConociendo a la universidad popular del cesar
Conociendo a la universidad popular del cesar
cristiandmora1
 
actividad n°1 del primer corte
actividad n°1 del primer corteactividad n°1 del primer corte
actividad n°1 del primer corte
jonathan iturriago
 
catedra upecista arthur ortiz grupo 06
catedra upecista arthur ortiz grupo 06catedra upecista arthur ortiz grupo 06
catedra upecista arthur ortiz grupo 06
arthur ortiz ramos
 

Similar a Cátedra upecista (20)

RESEÑA HISTORICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
RESEÑA HISTORICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARRESEÑA HISTORICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
RESEÑA HISTORICA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Reseña histórica de la universidad popular del cesar
Reseña histórica de la universidad popular del cesarReseña histórica de la universidad popular del cesar
Reseña histórica de la universidad popular del cesar
 
Catedra upecista 1
Catedra upecista 1Catedra upecista 1
Catedra upecista 1
 
Reseña historica de la universidad popular del cesar
Reseña historica de la universidad popular del cesarReseña historica de la universidad popular del cesar
Reseña historica de la universidad popular del cesar
 
Historia de la upc
Historia de la upcHistoria de la upc
Historia de la upc
 
CATEDRA UPC Jeiner barros
CATEDRA UPC Jeiner barrosCATEDRA UPC Jeiner barros
CATEDRA UPC Jeiner barros
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del Cesar
 
Historia de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del CesarHistoria de la Universidad Popular del Cesar
Historia de la Universidad Popular del Cesar
 
reseña historica de la upc
reseña historica de la upcreseña historica de la upc
reseña historica de la upc
 
CÁTEDRA UPECISTA
CÁTEDRA UPECISTACÁTEDRA UPECISTA
CÁTEDRA UPECISTA
 
Presentación catedra
Presentación catedraPresentación catedra
Presentación catedra
 
Presentación catedra
Presentación catedraPresentación catedra
Presentación catedra
 
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
 
Universidad Popular del Cesar
Universidad Popular del CesarUniversidad Popular del Cesar
Universidad Popular del Cesar
 
catedra upecista
catedra upecistacatedra upecista
catedra upecista
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Actividad 1 catedra upecista
Actividad 1 catedra upecistaActividad 1 catedra upecista
Actividad 1 catedra upecista
 
Conociendo a la universidad popular del cesar
Conociendo a la universidad popular del cesarConociendo a la universidad popular del cesar
Conociendo a la universidad popular del cesar
 
actividad n°1 del primer corte
actividad n°1 del primer corteactividad n°1 del primer corte
actividad n°1 del primer corte
 
catedra upecista arthur ortiz grupo 06
catedra upecista arthur ortiz grupo 06catedra upecista arthur ortiz grupo 06
catedra upecista arthur ortiz grupo 06
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cátedra upecista

  • 1. Cátedra upecista Zuelkys Ortega Castro INSTRUMETACION QUIRURGICA
  • 2. Reseña histórica  Historia  En el año 1824 nace en Valledupar, la primera escuela regida por el método Lancasteriano. Como un reconocimiento a la heroína María Concepción Loperena de Fernández de Castro por el Vicepresidente de la República General Francisco de Paula Santander. En dicho claustro (Antiguo convento de Santo Domingo) recibieron las primeras enseñanzas, connotados ciudadanos que se distinguieron más tarde en la vida republicana del país.  En el Siglo XIX Valledupar permaneció aislada por la falta de vías de comunicación. La educación decae; a pesar de algunos esfuerzos que se hacen en el sector privado. Era más fácil enviar a los jóvenes a estudiar fuera del país que a la capital de la República y, en efecto, algunas familias privilegiadas lo lograron. La costumbre era que los hijos varones quienes accedieran a la Universidad, mientras que a las mujeres se les reservaba para las labores hogareñas. Además, el ambiente cultural conservaba las tradiciones rurales al igual que en las demás zonas agropecuarias del país.
  • 3.  En 1971, siendo Gobernador del Departamento, el doctor José Antonio Murgas y por iniciativa del Secretario de Educación Departamental, se invitó al Director del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, con el fin de escuchar los planteamientos acerca de las ventajas que le traería a esta región la creación de un instituto de carreras intermedias, que interpretara en materia educativa las necesidades de la región tan rica en recursos naturales. Iniciativa que inquieta pero resulta infructuosa, por no lograr el apoyo suficiente de la clase dirigente y empresarial del Departamento.  En 1973, siendo gobernador don Manuel Germán Cuello Gutiérrez nace el Instituto Tecnológico Universitario del Cesar, ITUCE. El gobernador recoge la idea del diputado a la Asamblea Departamental Jaime Greco Hernández, quien presentó la ordenanza para crear un Instituto Politécnico de Carreras Intermedias.  El ITUCE funcionó dos años durante los cuales ofreció los programas de Administración de Empresas, Administración Agropecuaria y Técnicas de la Construcción, pero por decisión del movimiento estudiantil, que se gestó debido a que no había continuidad en los programas de carreras intermedias para continuar una carrera profesional, optaron por cerrarlo, prefiriendo perder dos o tres semestres. Dadas estas circunstancias el movimiento desplegó una campaña para la conversión del ITUCE en una universidad con programas académicos completos.
  • 4.  En 1975 se intentó crear una universidad de carácter privado por iniciativa liderada por Jorge Dongón Daza que aglutinaba dos vertientes algodoneras y ganaderas. Universidad que debería dar cobertura a los bachilleres de la región y los programas que ofrecería deberían estar adaptados a las necesidades y potencialidades de la región como son la agroindustria y la minería. Esta idea se aplazó porque las encuestas y estudios realizados, por un lado, y la aceptabilidad de los estamentos estudiantiles por otro, consideraron que no existían las condiciones necesarias para llevar a cabo el proyecto.  Otro intento de concretar una iniciativa para abrir un Instituto de Carreras Intermedias de carácter privado, que funcionó durante dos años consecutivos, pero que también fracasó.  El rector del ITUCE, doctor Alonso Fernández Oñate en 1976, encabezó un movimiento cívico para convertir el instituto en universidad. En el movimiento logró aglutinar parlamentarios, profesionales, entidades cívicas y los gobiernos municipal y departamental; el comité organizador del dicho movimiento, encomendó al doctor Jaime Murgas Arzuaga, representante a la cámara, la misión de presentar el proyecto de ley ante el Congreso de la República para crear la Universidad Popular del Cesar. Como efectivamente se dio mediante la Ley 34 del 19 de noviembre de ese año.  La Universidad Popular del Cesar se creó “como establecimiento público autónomo con personería jurídica cuyo objetivo primordial será la investigación y la docencia a través de programas que conduzcan a la obtención de licenciaturas, grados profesionales y títulos académicos como el de doctor”.
  • 5. Misión  La Universidad Popular del Cesar, como institución de educación superior oficial del orden nacional, forma personas responsables social y culturalmente; con una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor científico y tecnológico; mediante las diferentes modalidades y metodologías de educación, a través de programas pertinentes al contexto, dentro de la diversidad de campos disciplinares, en un marco de libertad de pensamiento; que consolide la construcción de saberes, para contribuir a la solución de problemas y conflictos, en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e internacional.
  • 6. Visión  En el año 2025, la Universidad Popular del Cesar será una Institución de Educación Superior de alta calidad, incluyente y transformadora; comprometida en el desarrollo sustentable de la Región, con visibilidad nacional y alcance internacional.
  • 7. Mi facultad  Perfil de Formación  El Instrumentador Quirúrgico egresado de la Universidad Popular del Cesar ser un profesional integral, formado con capacidad reflexiva, analítica, evaluativa, dentro de su práctica profesional y su entorno; teniendo fundamentos éticos, morales, humanísticos, científicos y tecnológicos, desarrollando competencias en sus campos de acción y así contribuir con el mejoramiento de las condiciones de salud de la sociedad. 
  • 8. Símbolos institucionales  Escudo  EL DIAMANTE , piedra preciosa que irradia luz, tan preciada como la educación misma, representa a la Universidad que irradia luz permanente sobre el amplio campo (energía concentrada alrededor del conocimiento) del saber (impartiendo educación generación tras generación). EL COLOR AZUL, representa la diafanidad del cielo, la verdad revelada y EL NEGRO, representa la oscuridad, la ignorancia (conocimiento aún no alcanzado) mostrando en forma permanente el sendero que nos lleva a la cumbre de nuestras realizaciones, venciendo los obstáculos, que con disciplina y esfuerzos no permite alcanzar nuestras metas, la culminación de nuestros estudios profesionales y así poder descansar en las apacibles cumbres de las realizaciones logradas. Si recordamos la mitología Griega, al Titán Prometeo (que significa prudencia) se le encomendó la creación de la humanidad y para diferenciar a los hombres de los animales les concedió el don del fuego (la inteligencia), robando un rayo del SOL para mostrarle la verdad a los hombres. Y por supuesto, no podían faltar los LAURELES que siempre han estado asociados con la cultura, tanto que han sido usados como coronas en las cabezas de muchos nobles y emperadores griegos y romanos. Finalmente lo enmarcamos con el nombre UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR y el lema EDUCACION Y FUTURO.
  • 9. Himno La Docente Martha Esther Guerra Muñoz escribió la letra y compuso la música del himno que identifica a la Universidad.  Himno  Del cesar, mi universidad  Humanismo y libertad  Brillas tanto como estrellas  En luces de amor y paz  Entre aires de enseñanza  Los alumnos cantarán  Los maestros sabiduría,  A un mundo dejarán.  Estrofas  En tu historia sencilla y vigorosa  Una cauda de hombres te plasmó  Y en la lucha de ideales civilista,  Con denuedo y honores te eligió  II Cerca a tus pies el cauce de un río  Sigiloso pasa por ahí  Y sus aguas jugando con las piedras  Un canto de alegría nace aquí.
  • 10.  III  Un ambiente de armonía educativa  Forjador de semblanza cultural  Que unifica el alma cesarense  Hacia metas de sentido universal  Coro  Del cesar, mi universidad  Humanismo y libertad  Brillas tanto como estrellas  En luces de amor y paz  Entre aires de enseñanza  Los alumnos cantarán  Los maestros sabiduría,  A un mundo dejarán.  IV  El valor de democracia construida  Reflejando el talento intelectual  Caminos de esperanza colectiva  Que humaniza una patria inmortal  V  Un faro iluminado de ciencia  Entre pliegues de investigación  El futuro es tu conciencia  Construyendo nueva generación
  • 11.  VI  Tus claustros abiertos para todos  Reciben al hombre como es:  Etnias de todas las naciones  Empuñando la bandera del saber  VII  La región se siente complacida  De albergar en su seno educación  Palabras que enseñan a dar vida  Cual natura le da su bendición  Autora música y letra:  Martha Esther Guerra Muñoz  Docente  Septiembre 13 de 1999
  • 12. Bandera Institucional Tiene un diseño muy sobrio pero inconfundible, porque le podemos reconocer a lo lejos que es nuestra bandera. Representa el todo y la parte, la esperanza y la blancura impoluta y guarda uniformidad con el ESCUDO ya que se haya estampado en el centro.