SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 1
ESPAÑOL
Aprendizajes esperados:
• Identifica las características de las leyendas.
• Distingue elementos de realidad y fantasía en leyendas.
Fecha de actividad: 18/01/2021 Fecha de entrega: 18/01/2021
Punto de partida:
• ¿Recuerdas que son las leyendas? ¿Cuáles son las partes de una leyenda?, ¿Qué características tienen las
leyendas?
¿Qué necesitamos? Libro y libreta de español, cuadernillo.
¡Vamos a reflexionar!
• Con ayuda de tu mamá o papá realiza las correcciones necesarias a tu leyenda, para ello sigue las
indicaciones que se encuentran en el libro de español en la pagina 61 en la sección “Escribir la segunda
versión de tu leyenda”.
• Una vez que realices las correcciones pasa en limpio tu trabajo en hoja blanca con margen, cuidando
la presentación y ortografía
• Ilustra tu leyenda y reserva tu trabajo para poder hacer un compendio de leyendas que
conformaremos en la etapa presencial.
¡Manos a la obra!
• Una vez en limpio tu leyenda pide a tu mamá o papá que te ayude a grabarte leyendo la leyenda
que escribiste.
• Manda a tu maestra tu video y una fotografía de tu leyenda.
• Resuelve la página 63 de tu libro de texto de español.
• Ejercicio de reforzamiento: tacha la palabra intrusa en cada familia léxica
Evaluación: Resuelve el ejercicio de evaluación, cuando termines pégalo en tu libreta de español y envía tu
evidencia para tu evaluación junto con el video donde estas leyendo la leyenda que tu escribiste.
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 1 Historia
Aprendizajes esperados:
• Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la
política y economía del país
Fecha de actividad: 18/01 /2021 Fecha de entrega: 18/01/2021
¿Qué necesitamos? Libro y libreta de historia y cuadernillo de actividades.
¡Vamos a reflexionar!
• Lee la siguiente información y escríbela en tu libreta cuidando tu letra y ortografía:
El gobierno republicano y el segundo imperio
¡Manos a la obra!
• Lee la pagina 59 y 60 de tu libro de historia, el tema del gobierno republicano y el segundo imperio y subraya
con tu marca texto las ideas principales.
• Responde en tu libreta las siguientes preguntas
o ¿En qué estado de la república se libró la batalla del 5 de mayo de 1862?
o ¿Por qué razón cayó la ciudad de Puebla?
o ¿En qué lugar se estableció el gobierno de Juárez para defender la soberanía del país?
o ¿A quién ofrecieron el imperio mexicano los conservadores?
• Completa el siguiente cuadro comparativo. Consulta las páginas 59 y 60 de tu libro historia
Evaluación: de acuerdo a la información que leíste en tu libro de historia escribe en cada paréntesis una V si la
información es verdadera y una F si es falsa, pega en tu libreta y envía la evidencia.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión 2
MATEMATICAS
Aprendizajes esperados
• Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de
triángulos y cuadriláteros.
Fecha de actividad: 19/01/ 2021 Fecha de entrega: 19/01/ 2021
Punto de partida: practica de razonamiento lógico matemático
• Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo:
Don Mario fue a la feria navideña, en la cual compro un pino natural en $1,765, un paquete de
48 esferas en $762, una serie de 1000 foquitos en $1,200.
¿Cuántos pago Don Mario por la mercancía?
¿Qué necesitamos? Cuadernillo, libro de matemáticas libreta de la asignatura y escuadras
¡Vamos a reflexionar!
• Lee y analiza la siguiente información:
• Existen diferentes tipos de triángulos, según la medida de sus lados pueden existir tres tipos de
triángulos: TRIANGULO EQUILATERO TRIANGULOS ISÓSCELES
TIENE DOS LADOS IGUALES Y UNO NO
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
TRIANGULO ESCALENO TRIANGULO RECTANGULO
TODOS SUS LADOS SON DIFERENTES TIENE UN ANGULO RECTO INDEPENDIENTEMENTE DE SUS LADOS
• Otra característica importante de los triángulos es la altura, debes saber que:
¡Manos a la obra!
• Revisa el video sobre la forma correcta de trazar la altura de un triángulo en la siguiente liga
https://www.youtube.com/watch?v=YUEQKO3cC-8
• Después de ver el video sobre la manera de trazar la altura de un triangulo realiza el siguiente ejercicio,
es indispensable que uses escuadra ya que la altura debe formar una perpendicular con la base, si no
usas escuadra tu ejercicio estará incorrecto.
• Ahora realizaras un ejercicio similar en a pagina 61 de tu libro de matemáticas para ello es necesario
contar con el apoyo de algún familiar que observe si estas trazando correctamente las alturas y en
caso de ser necesario te ayude a corregir el ejercicio.
• Después de trazar las alturas de los triángulos contesta la tabla que se encuentra en la parte de
debajo de la misma página de tu libro.
Evaluación: Realiza la actividad de evaluación que se muestra a continuación ilumina y pega
en tu libreta y envía para tu evaluación.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 2
Vida
Saludable
Aprendizajes esperados
• Analiza los datos contenidos en etiquetas de productos alimentarios para aprender a tomar
decisiones informadas.
Fecha de actividad: 19 /01/2021 Fecha de entrega: 19/01/2021
Punto de partida:
• Cuando compras algún producto alimenticio, ¿revisas la etiqueta donde se informa su valor nutrimental?,
¿Revisas su fecha de caducidad? ¿tomas en cuanta si es nutritivo o no antes de decidir comprarlo?
¿Qué necesitamos? Cuadernillo, libreta de formación, etiqueta de un producto alimenticio, colores.
¡Vamos a reflexionar!
• Lee y escribe en tu libreta la siguiente in formación:
Es común que cuando vamos al súper hacer la despensa con mamá observemos que todos los
productos que compramos contengan una etiqueta, estas sirven para brindar información muy útil
que nos ayuda a elegir el que mejor nos convenga. Es importante que esa decisión este basada en la
calidad de lo que comemos para mejorar nuestra alimentación, orientándola hacia opciones más
saludables.
A continuación se muestra como se lee la tabla nutrimental de los productos y con ello puedas elegir
el más nutritivo
¡Manos a la obra!
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
• Llena la siguiente tabla nutrimental con algún alimento que tu consumes y escribe
posteriormente si realmente aporta algo nutritivo a tu cuerpo
Evaluación:
• Resuelve el ejercicio de evaluación y envía para su revisión
Dibuja el producto que elegiste en el siguiente espacio:
¿Cuál es la fecha de vencimiento o caducidad del producto? _________________________________
¿Consideras que es un producto nutritivo, por qué? _______________________________________
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 3 ESPAÑOL
Aprendizajes esperados:
Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad.
Fecha de actividad: 20/01 / 2021 Fecha de entrega: 20/01/2021
Punto de partida:
• Escribe y responde en tu libreta las siguientes preguntas
o ¿Por qué medios te informas de los acontecimientos de tu comunidad?
o ¿Alguna vez has leído un boletín informativo?
o ¿Conoces que tipo de información contiene?
• ¿Qué necesitamos? Libro y libreta de español, cuadernillo.
¡Vamos a reflexionar!
• Escribe en tu libreta la siguiente información sobre el boletín informativo
¡Manos a la obra!
• En el texto anterior subraya lo que se indica.
o Subraya de color rojo qué es un boletín informativo
o Subraya de color verde como se distribuye un boletín informativo
o Subraya de color azul las características del boletín informativo
• Observa el ejemplo de boletín informativo que se muestra a continuación
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
El boletín informativo
El boletín informativo es un texto periodístico destinado a un grupo reducido de lectores;
su publicación puede ser semanal, mensual o bimestral y su contenido responde a los
intereses del lugar donde se distribuye. El boletín se distingue de la revista por su
extensión, que puede ser desde una hasta dieciséis páginas y por su tamaño reducido.
En un boletín se pueden incluir notas informativas, anuncios publicitarios, avisos y cualquier
información de interés para los lectores.
Se distribuye en forma regular (semanal, mensual, bimestral, semestral, anual) a un grupo
que comparte un interés particular. Su extensión es variable. Puede tener varias funciones,
por ejemplo:
o Mantener informado al público sobre temas de su interés.
o Ofrecer un medio para intercambiar información en menos tiempo.
En un boletín se expone la información de manera ordenada y clasificada, incluye
ilustraciones o fotografías para hacerlo más atractivo.
Evaluación:
• Con la información que leíste en el boletín anterior responde las siguientes preguntas
subrayando una opción en cada caso. Después de contestar envía para su revisión.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 3
Historia
Aprendizajes esperados:
• Identifica las medidas para fortalecer la economía y la organización política de
México durante la República Restaurada.
Fecha de actividad: 20/01/2021 Fecha de entrega: 20/01/2021
Punto de partida:
• ¿Recuerdas como fue que Maximiliano se debilito? El emperador Napoleón III le retiro su apoyo por presión
de Estados Unidos de esa manera el emperador se debilito y los liberales recuperaron los territorios que
estaban en manos de los franceses.
¿Qué necesitamos? Libro y libreta de historia, dispositivo móvil y cuadernillo de trabajo.
¡Vamos a reflexionar!
• Como recordaras Maximiliano se refugio con sus tropas en Querétaro donde tuvo su ultima
batalla y tras ser derrotado por los liberales es condenado a muerte y fusilado en 1867.
• Posteriormente la república se restauró, escribe en tu libreta un breve resumen de lo que fue la
República Restaurada.
La República Restaurada
• Revisa el video relacionado con el tema en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=hE0THK-lYcc
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
¡Manos a la obra!
• Lee la página 61y 62 del libro de historia, subraya la idea principal de cada párrafo.
Evaluación:
Realiza el ejercicio de evaluación para reafirmar el tema. Envía tu evidencia.
• De acuerdo a la información que leíste en tu libro responde el siguiente ejercicio, escribe en cada
paréntesis una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa.
• Escribe los números del 1 al 8 para ordenar los acontecimientos según fueron sucediendo. (Algunos
números ya están escritos).
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 4
MATEMATICAS
Aprendizajes esperados:
• Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de
triángulos y cuadriláteros.
Fecha de actividad: 21/01/2021 Fecha de entrega: 21/01/ 2021
¿Qué necesitamos? Libro de desafíos matemáticos, cuadernillo, libreta y escuadras.
¡Vamos a reflexionar!
• Lee y analiza la información que se menciona a continuación sobre el trazo de las
alturas de un triangulo
➢ Recuerda que todos los triángulos tienen tres alturas
➢ Para poder trazar cada altura en ocasiones es necesario prolongar el lado que se está tomando
como base.
➢ No siempre quedan las tres alturas dentro del triángulo.
➢ Al prolongar las alturas se unen en un punto llamado ortocentro
Observa el siguiente ejemplo, se esta tomando como base el segmento AC el cual fue necesario
prolongar con una línea puntada para poder trazar la altura correctamente ya que al trazarla se
debe formar una línea perpendicular con la base es decir un ángulo recto. En este caso la altura
quedo afuera del triangulo y esta representada por el segmento BH de color azul.
Observa el mismo triangulo, pero ya tiene trazadas sus tres alturas
Las tres alturas de este triángulo se unen en el punto “O” que seria el ORTOCENTRO
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
¡Manos a la obra!
• Recorta por separado cada uno de los triángulos que aparecen a continuación y pégalos en tu
libreta, posteriormente traza las alturas de cada uno, es indispensable que uses escuadra, procura
que te apoye algún adulto para que traces correctamente, una vez que traces las alturas del primer
triangulo pega el segundo y traza sus alturas; evita pegarlos juntos porque tal vez necesites espacio
para trazar las alturas y si los pegas juntos no podrás trazar las alturas correctamente.
Evaluación:
Resuelve el ejercicio del libro que se encuentra en la página 62 y envía la evidencia para su
revisión
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 4
Geografía
Aprendizajes esperados:
• Compara la distribución de las principales formas del relieve, regiones sísmicas y volcánicas en los
continentes.
Fecha de actividad: 21 /01/ 2021 Fecha de entrega: 21 /01 /2021
Punto de partida:
¿sabes que es el clima?
¿Qué necesitamos?
Cuadernillo, libro y libreta de geografía y atlas de geografía universal
¡Vamos a reflexionar!
▪ Seguramente has tenido la oportunidad de viajar a algún lugar a donde el clima es más cálido o más
frio, tal vez has ido a la playa o a algún lugar donde se siente menos frio que en Teteles; ¿has
observado que si el clima cambia también la vegetación y los animales son diferentes? Comenta con
tu familia como es la vegetación de lugares más cálidos y más fríos que el lugar donde vivimos, ¿Qué
plantas hay en esos lugares mas cálidos que no se dan aquí?, ¿Qué animales podemos encontrar en
climas cálidos que no observamos aquí?
▪ Escribe en tu libreta la siguiente información:
¡Manos a la obra!
• Lee la página 55 y 56 de tu libro de geografía, subraya con marca textos las ideas principales de cada
párrafo,
• Revisa el dato interesante de la página 55 y determina la importancia de los satélites meteorológicos en el
pronostico del tiempo y el seguimiento de huracanes.
• Revisa el video sobre el clima en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=z_dZQuZQTQs
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
Climas del mundo.
Se llama clima a las condiciones del estado del tiempo como la temperatura y la humedad de
una región durante periodos de mas de 10 años. Un clima esta determinado por diversos
elementos como la temperatura, precipitación, la presión atmosférica, el viento y la humedad.
Puede ser modificado por factores como la latitud, altitud, la cercanía a cuerpos de agua como
mares o ríos, las corrientes marinas y el relieve.
Los climas se clasifican en 5 grupos; tropicales, secos, templados, fríos y polares.
• En la pagina 58 de tu libro de geografía se muestra la clasificación de los climas y se describe cada uno de
ellos revisa la información y realiza el ejercicio sobre el clima que aparece a continuación:
Evaluación: realiza el ejercicio de evaluación, pega en tu libreta y envía la evidencia
para tu evaluación.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 5
ESPAÑOL
Aprendizajes esperados:
Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad.
Fecha de actividad: 22/01/2021 Fecha de entrega: 22/01/2021
Punto de partida:
• ¿Qué temas consideras importantes y de interés para tu comunidad?
Comenta en familia los temas que podrías incluir en un boletín informativo y elabora en tu libreta una lista
con esos temas.
¿Qué necesitamos?
Libro y libreta de español, cuadernillo.
¡Vamos a reflexionar!
• ¿Sabías que en algunas escuelas existen boletines informativos o periódicos escolares? Estos son
elaborados por maestros y alumnos y se distribuyen de manera regular (semanal, mensual, bimestral,
semestral o anualmente) a personas que comparten un interés en particular.
• Lee y escribe en tu libreta la siguiente información:
¡Manos a la obra!
• Revisa los ejemplos de boletín que se encuentran en las paginas 66, 67 y 68 de tu libro, lee cada boletín
para que sepas los temas que se abordan en cada uno.
• Elabora en tu libreta una tabla como la siguiente:
Boletín 1 Boletin2 Boletín 3
¿Cuál es el tema que se
aborda en el boletín?
¿Como se presenta la
información?
¿Qué secciones tiene?
¿Qué secciones tienen en
común?
¿A qué público se dirige?
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
Evaluación: resuelve el ejercicio de evaluación de la sesión, pega en tu libreta y envía para tu
evaluación.
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Sesión: 5
Vida Saludable y
Educación Artística
Aprendizajes esperados:
• Identifica la importancia de la higiene bucal y la técnica correcta de
cepillado
Fecha de actividad: 22/01/2021 Fecha de entrega: 22/01/2021
Punto de partida: ¿sabes si la técnica de cepillado de dientes que utilizas es correcta?
¿Qué necesitamos? Libro y libreta de formación cívica, cuadernillo.
¡Vamos a reflexionar!
• Escribe en tu libreta el subtema “Higiene bucal “posteriormente lee y escribe la siguiente información:
¡Manos a la obra!
• Investiga en internet o pregunta a tus padres como se deben lavar adecuadamente los dientes y escribe la
información en el diente, y en el cepillo de dientes cribe la importancia para ti de llevar a cabo una buena
higiene bucal.
ESC. PRIM. URB. FED.
“MANUEL POZOS”
C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044
TETELES DE A. C. PUE.
Higiene bucal
La buena higiene bucal proporciona una boca con un aspecto y olor saludables. Esto significa que: Sus dientes
están limpios y no hay restos de alimentos. Las encías presentan un color rosado y no duele no sangran durante
el cepillado o la limpieza con hilo dental.
Evaluación:
• Elabora una maqueta de los dientes y muelas con material reciclado. Aquí te presento unas
sugerencias de maqueta https://www.youtube.com/watch?v=oYkFuv14z_Y
https://www.youtube.com/watch?v=3HqkgHDXm9
• Investiga la técnica correcta de cepillado para una buena higiene bucal
• Has un video donde te apoyes de la maqueta que elaboraste y un cepillo dental para explicar la
manera correcta en que debemos practicar la higiene bucal.
• Envía tu video para tu evaluación.
• Busca en la sopa de letras cinco palabras relacionadas con la higiene bucal y escribe un pequeño texto
en el que uses las cinco palabras y expliques la importancia de lavarse los dientes.
CUADERNILLO 2 QUINTO A 2021.pdf

Más contenido relacionado

Similar a CUADERNILLO 2 QUINTO A 2021.pdf

guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdfguia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
alvert82
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mm quinto grado
Mm quinto gradoMm quinto grado
Mm quinto grado
Pery4
 
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.commario
 
Cuarta clase dia martes
Cuarta clase dia martesCuarta clase dia martes
Cuarta clase dia martes
Diego Terna
 
Textos no literarios2012
Textos no literarios2012Textos no literarios2012
Textos no literarios2012
jani66
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
Semana 31 3_ero_mis_actividades_de_tiempo_libre_entre_lo_que_extrano_y_voy_de...
Semana 31 3_ero_mis_actividades_de_tiempo_libre_entre_lo_que_extrano_y_voy_de...Semana 31 3_ero_mis_actividades_de_tiempo_libre_entre_lo_que_extrano_y_voy_de...
Semana 31 3_ero_mis_actividades_de_tiempo_libre_entre_lo_que_extrano_y_voy_de...
Felicitas Espino Vivanco
 
5° GRADO SEMANA 14 (1° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 14 (1° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 14 (1° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 14 (1° TRIMESTRE).docx
MARIELA713108
 
Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)
135790246
 
Semana 21 dia 4 27 08 - copia
Semana 21 dia 4  27 08 - copiaSemana 21 dia 4  27 08 - copia
Semana 21 dia 4 27 08 - copia
EdwinGngoraMelndez
 
2o material sec
2o material sec2o material sec
2o material sec
tavorrachon
 
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docxPlan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Tania Natividad
 
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
MaryRachelCaldernNoh
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 2
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 2Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 2
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 2
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 

Similar a CUADERNILLO 2 QUINTO A 2021.pdf (20)

guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdfguia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
guia-de-lectura-del-libro-el-fantasma-de-la-inflacion.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion04
 
Mm quinto grado
Mm quinto gradoMm quinto grado
Mm quinto grado
 
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
 
Cuarta clase dia martes
Cuarta clase dia martesCuarta clase dia martes
Cuarta clase dia martes
 
Textos no literarios2012
Textos no literarios2012Textos no literarios2012
Textos no literarios2012
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
Taller1[1]
Taller1[1]Taller1[1]
Taller1[1]
 
Taller1[1]
Taller1[1]Taller1[1]
Taller1[1]
 
PROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICOPROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICO
 
1er grado bloque 3 - proyecto 1
1er grado   bloque 3 - proyecto 11er grado   bloque 3 - proyecto 1
1er grado bloque 3 - proyecto 1
 
Semana 31 3_ero_mis_actividades_de_tiempo_libre_entre_lo_que_extrano_y_voy_de...
Semana 31 3_ero_mis_actividades_de_tiempo_libre_entre_lo_que_extrano_y_voy_de...Semana 31 3_ero_mis_actividades_de_tiempo_libre_entre_lo_que_extrano_y_voy_de...
Semana 31 3_ero_mis_actividades_de_tiempo_libre_entre_lo_que_extrano_y_voy_de...
 
5° GRADO SEMANA 14 (1° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 14 (1° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 14 (1° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 14 (1° TRIMESTRE).docx
 
Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)Socializacion semana 3 (1)
Socializacion semana 3 (1)
 
Semana 21 dia 4 27 08 - copia
Semana 21 dia 4  27 08 - copiaSemana 21 dia 4  27 08 - copia
Semana 21 dia 4 27 08 - copia
 
2o material sec
2o material sec2o material sec
2o material sec
 
Plan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docxPlan del 17 al 21 de enero.docx
Plan del 17 al 21 de enero.docx
 
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
5°🦋♾️S21 Miss Mary-Fer 2021.docx
 
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 2
Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 2Planeación de 1er grado   bloque 2 - proyecto 2
Planeación de 1er grado bloque 2 - proyecto 2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

CUADERNILLO 2 QUINTO A 2021.pdf

  • 1. ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión: 1 ESPAÑOL Aprendizajes esperados: • Identifica las características de las leyendas. • Distingue elementos de realidad y fantasía en leyendas. Fecha de actividad: 18/01/2021 Fecha de entrega: 18/01/2021 Punto de partida: • ¿Recuerdas que son las leyendas? ¿Cuáles son las partes de una leyenda?, ¿Qué características tienen las leyendas? ¿Qué necesitamos? Libro y libreta de español, cuadernillo. ¡Vamos a reflexionar! • Con ayuda de tu mamá o papá realiza las correcciones necesarias a tu leyenda, para ello sigue las indicaciones que se encuentran en el libro de español en la pagina 61 en la sección “Escribir la segunda versión de tu leyenda”. • Una vez que realices las correcciones pasa en limpio tu trabajo en hoja blanca con margen, cuidando la presentación y ortografía • Ilustra tu leyenda y reserva tu trabajo para poder hacer un compendio de leyendas que conformaremos en la etapa presencial. ¡Manos a la obra! • Una vez en limpio tu leyenda pide a tu mamá o papá que te ayude a grabarte leyendo la leyenda que escribiste. • Manda a tu maestra tu video y una fotografía de tu leyenda. • Resuelve la página 63 de tu libro de texto de español. • Ejercicio de reforzamiento: tacha la palabra intrusa en cada familia léxica
  • 2. Evaluación: Resuelve el ejercicio de evaluación, cuando termines pégalo en tu libreta de español y envía tu evidencia para tu evaluación junto con el video donde estas leyendo la leyenda que tu escribiste.
  • 3. ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión: 1 Historia Aprendizajes esperados: • Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país Fecha de actividad: 18/01 /2021 Fecha de entrega: 18/01/2021 ¿Qué necesitamos? Libro y libreta de historia y cuadernillo de actividades. ¡Vamos a reflexionar! • Lee la siguiente información y escríbela en tu libreta cuidando tu letra y ortografía: El gobierno republicano y el segundo imperio ¡Manos a la obra! • Lee la pagina 59 y 60 de tu libro de historia, el tema del gobierno republicano y el segundo imperio y subraya con tu marca texto las ideas principales. • Responde en tu libreta las siguientes preguntas o ¿En qué estado de la república se libró la batalla del 5 de mayo de 1862? o ¿Por qué razón cayó la ciudad de Puebla? o ¿En qué lugar se estableció el gobierno de Juárez para defender la soberanía del país? o ¿A quién ofrecieron el imperio mexicano los conservadores? • Completa el siguiente cuadro comparativo. Consulta las páginas 59 y 60 de tu libro historia
  • 4. Evaluación: de acuerdo a la información que leíste en tu libro de historia escribe en cada paréntesis una V si la información es verdadera y una F si es falsa, pega en tu libreta y envía la evidencia.
  • 5. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión 2 MATEMATICAS Aprendizajes esperados • Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros. Fecha de actividad: 19/01/ 2021 Fecha de entrega: 19/01/ 2021 Punto de partida: practica de razonamiento lógico matemático • Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo: Don Mario fue a la feria navideña, en la cual compro un pino natural en $1,765, un paquete de 48 esferas en $762, una serie de 1000 foquitos en $1,200. ¿Cuántos pago Don Mario por la mercancía? ¿Qué necesitamos? Cuadernillo, libro de matemáticas libreta de la asignatura y escuadras ¡Vamos a reflexionar! • Lee y analiza la siguiente información: • Existen diferentes tipos de triángulos, según la medida de sus lados pueden existir tres tipos de triángulos: TRIANGULO EQUILATERO TRIANGULOS ISÓSCELES TIENE DOS LADOS IGUALES Y UNO NO ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE.
  • 6. TRIANGULO ESCALENO TRIANGULO RECTANGULO TODOS SUS LADOS SON DIFERENTES TIENE UN ANGULO RECTO INDEPENDIENTEMENTE DE SUS LADOS • Otra característica importante de los triángulos es la altura, debes saber que: ¡Manos a la obra! • Revisa el video sobre la forma correcta de trazar la altura de un triángulo en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=YUEQKO3cC-8 • Después de ver el video sobre la manera de trazar la altura de un triangulo realiza el siguiente ejercicio, es indispensable que uses escuadra ya que la altura debe formar una perpendicular con la base, si no usas escuadra tu ejercicio estará incorrecto.
  • 7. • Ahora realizaras un ejercicio similar en a pagina 61 de tu libro de matemáticas para ello es necesario contar con el apoyo de algún familiar que observe si estas trazando correctamente las alturas y en caso de ser necesario te ayude a corregir el ejercicio. • Después de trazar las alturas de los triángulos contesta la tabla que se encuentra en la parte de debajo de la misma página de tu libro. Evaluación: Realiza la actividad de evaluación que se muestra a continuación ilumina y pega en tu libreta y envía para tu evaluación.
  • 8. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión: 2 Vida Saludable Aprendizajes esperados • Analiza los datos contenidos en etiquetas de productos alimentarios para aprender a tomar decisiones informadas. Fecha de actividad: 19 /01/2021 Fecha de entrega: 19/01/2021 Punto de partida: • Cuando compras algún producto alimenticio, ¿revisas la etiqueta donde se informa su valor nutrimental?, ¿Revisas su fecha de caducidad? ¿tomas en cuanta si es nutritivo o no antes de decidir comprarlo? ¿Qué necesitamos? Cuadernillo, libreta de formación, etiqueta de un producto alimenticio, colores. ¡Vamos a reflexionar! • Lee y escribe en tu libreta la siguiente in formación: Es común que cuando vamos al súper hacer la despensa con mamá observemos que todos los productos que compramos contengan una etiqueta, estas sirven para brindar información muy útil que nos ayuda a elegir el que mejor nos convenga. Es importante que esa decisión este basada en la calidad de lo que comemos para mejorar nuestra alimentación, orientándola hacia opciones más saludables. A continuación se muestra como se lee la tabla nutrimental de los productos y con ello puedas elegir el más nutritivo ¡Manos a la obra! ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE.
  • 9. • Llena la siguiente tabla nutrimental con algún alimento que tu consumes y escribe posteriormente si realmente aporta algo nutritivo a tu cuerpo Evaluación: • Resuelve el ejercicio de evaluación y envía para su revisión Dibuja el producto que elegiste en el siguiente espacio: ¿Cuál es la fecha de vencimiento o caducidad del producto? _________________________________ ¿Consideras que es un producto nutritivo, por qué? _______________________________________
  • 10. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión: 3 ESPAÑOL Aprendizajes esperados: Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad. Fecha de actividad: 20/01 / 2021 Fecha de entrega: 20/01/2021 Punto de partida: • Escribe y responde en tu libreta las siguientes preguntas o ¿Por qué medios te informas de los acontecimientos de tu comunidad? o ¿Alguna vez has leído un boletín informativo? o ¿Conoces que tipo de información contiene? • ¿Qué necesitamos? Libro y libreta de español, cuadernillo. ¡Vamos a reflexionar! • Escribe en tu libreta la siguiente información sobre el boletín informativo ¡Manos a la obra! • En el texto anterior subraya lo que se indica. o Subraya de color rojo qué es un boletín informativo o Subraya de color verde como se distribuye un boletín informativo o Subraya de color azul las características del boletín informativo • Observa el ejemplo de boletín informativo que se muestra a continuación ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE. El boletín informativo El boletín informativo es un texto periodístico destinado a un grupo reducido de lectores; su publicación puede ser semanal, mensual o bimestral y su contenido responde a los intereses del lugar donde se distribuye. El boletín se distingue de la revista por su extensión, que puede ser desde una hasta dieciséis páginas y por su tamaño reducido. En un boletín se pueden incluir notas informativas, anuncios publicitarios, avisos y cualquier información de interés para los lectores. Se distribuye en forma regular (semanal, mensual, bimestral, semestral, anual) a un grupo que comparte un interés particular. Su extensión es variable. Puede tener varias funciones, por ejemplo: o Mantener informado al público sobre temas de su interés. o Ofrecer un medio para intercambiar información en menos tiempo. En un boletín se expone la información de manera ordenada y clasificada, incluye ilustraciones o fotografías para hacerlo más atractivo.
  • 11.
  • 12. Evaluación: • Con la información que leíste en el boletín anterior responde las siguientes preguntas subrayando una opción en cada caso. Después de contestar envía para su revisión.
  • 13. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión: 3 Historia Aprendizajes esperados: • Identifica las medidas para fortalecer la economía y la organización política de México durante la República Restaurada. Fecha de actividad: 20/01/2021 Fecha de entrega: 20/01/2021 Punto de partida: • ¿Recuerdas como fue que Maximiliano se debilito? El emperador Napoleón III le retiro su apoyo por presión de Estados Unidos de esa manera el emperador se debilito y los liberales recuperaron los territorios que estaban en manos de los franceses. ¿Qué necesitamos? Libro y libreta de historia, dispositivo móvil y cuadernillo de trabajo. ¡Vamos a reflexionar! • Como recordaras Maximiliano se refugio con sus tropas en Querétaro donde tuvo su ultima batalla y tras ser derrotado por los liberales es condenado a muerte y fusilado en 1867. • Posteriormente la república se restauró, escribe en tu libreta un breve resumen de lo que fue la República Restaurada. La República Restaurada • Revisa el video relacionado con el tema en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=hE0THK-lYcc ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE.
  • 14. ¡Manos a la obra! • Lee la página 61y 62 del libro de historia, subraya la idea principal de cada párrafo.
  • 15. Evaluación: Realiza el ejercicio de evaluación para reafirmar el tema. Envía tu evidencia. • De acuerdo a la información que leíste en tu libro responde el siguiente ejercicio, escribe en cada paréntesis una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. • Escribe los números del 1 al 8 para ordenar los acontecimientos según fueron sucediendo. (Algunos números ya están escritos).
  • 16. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión: 4 MATEMATICAS Aprendizajes esperados: • Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros. Fecha de actividad: 21/01/2021 Fecha de entrega: 21/01/ 2021 ¿Qué necesitamos? Libro de desafíos matemáticos, cuadernillo, libreta y escuadras. ¡Vamos a reflexionar! • Lee y analiza la información que se menciona a continuación sobre el trazo de las alturas de un triangulo ➢ Recuerda que todos los triángulos tienen tres alturas ➢ Para poder trazar cada altura en ocasiones es necesario prolongar el lado que se está tomando como base. ➢ No siempre quedan las tres alturas dentro del triángulo. ➢ Al prolongar las alturas se unen en un punto llamado ortocentro Observa el siguiente ejemplo, se esta tomando como base el segmento AC el cual fue necesario prolongar con una línea puntada para poder trazar la altura correctamente ya que al trazarla se debe formar una línea perpendicular con la base es decir un ángulo recto. En este caso la altura quedo afuera del triangulo y esta representada por el segmento BH de color azul. Observa el mismo triangulo, pero ya tiene trazadas sus tres alturas Las tres alturas de este triángulo se unen en el punto “O” que seria el ORTOCENTRO ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE.
  • 17. ¡Manos a la obra! • Recorta por separado cada uno de los triángulos que aparecen a continuación y pégalos en tu libreta, posteriormente traza las alturas de cada uno, es indispensable que uses escuadra, procura que te apoye algún adulto para que traces correctamente, una vez que traces las alturas del primer triangulo pega el segundo y traza sus alturas; evita pegarlos juntos porque tal vez necesites espacio para trazar las alturas y si los pegas juntos no podrás trazar las alturas correctamente. Evaluación: Resuelve el ejercicio del libro que se encuentra en la página 62 y envía la evidencia para su revisión
  • 18. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión: 4 Geografía Aprendizajes esperados: • Compara la distribución de las principales formas del relieve, regiones sísmicas y volcánicas en los continentes. Fecha de actividad: 21 /01/ 2021 Fecha de entrega: 21 /01 /2021 Punto de partida: ¿sabes que es el clima? ¿Qué necesitamos? Cuadernillo, libro y libreta de geografía y atlas de geografía universal ¡Vamos a reflexionar! ▪ Seguramente has tenido la oportunidad de viajar a algún lugar a donde el clima es más cálido o más frio, tal vez has ido a la playa o a algún lugar donde se siente menos frio que en Teteles; ¿has observado que si el clima cambia también la vegetación y los animales son diferentes? Comenta con tu familia como es la vegetación de lugares más cálidos y más fríos que el lugar donde vivimos, ¿Qué plantas hay en esos lugares mas cálidos que no se dan aquí?, ¿Qué animales podemos encontrar en climas cálidos que no observamos aquí? ▪ Escribe en tu libreta la siguiente información: ¡Manos a la obra! • Lee la página 55 y 56 de tu libro de geografía, subraya con marca textos las ideas principales de cada párrafo, • Revisa el dato interesante de la página 55 y determina la importancia de los satélites meteorológicos en el pronostico del tiempo y el seguimiento de huracanes. • Revisa el video sobre el clima en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=z_dZQuZQTQs ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE. Climas del mundo. Se llama clima a las condiciones del estado del tiempo como la temperatura y la humedad de una región durante periodos de mas de 10 años. Un clima esta determinado por diversos elementos como la temperatura, precipitación, la presión atmosférica, el viento y la humedad. Puede ser modificado por factores como la latitud, altitud, la cercanía a cuerpos de agua como mares o ríos, las corrientes marinas y el relieve. Los climas se clasifican en 5 grupos; tropicales, secos, templados, fríos y polares.
  • 19. • En la pagina 58 de tu libro de geografía se muestra la clasificación de los climas y se describe cada uno de ellos revisa la información y realiza el ejercicio sobre el clima que aparece a continuación:
  • 20. Evaluación: realiza el ejercicio de evaluación, pega en tu libreta y envía la evidencia para tu evaluación.
  • 21. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión: 5 ESPAÑOL Aprendizajes esperados: Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad. Fecha de actividad: 22/01/2021 Fecha de entrega: 22/01/2021 Punto de partida: • ¿Qué temas consideras importantes y de interés para tu comunidad? Comenta en familia los temas que podrías incluir en un boletín informativo y elabora en tu libreta una lista con esos temas. ¿Qué necesitamos? Libro y libreta de español, cuadernillo. ¡Vamos a reflexionar! • ¿Sabías que en algunas escuelas existen boletines informativos o periódicos escolares? Estos son elaborados por maestros y alumnos y se distribuyen de manera regular (semanal, mensual, bimestral, semestral o anualmente) a personas que comparten un interés en particular. • Lee y escribe en tu libreta la siguiente información: ¡Manos a la obra! • Revisa los ejemplos de boletín que se encuentran en las paginas 66, 67 y 68 de tu libro, lee cada boletín para que sepas los temas que se abordan en cada uno. • Elabora en tu libreta una tabla como la siguiente: Boletín 1 Boletin2 Boletín 3 ¿Cuál es el tema que se aborda en el boletín? ¿Como se presenta la información? ¿Qué secciones tiene? ¿Qué secciones tienen en común? ¿A qué público se dirige? ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE.
  • 22. Evaluación: resuelve el ejercicio de evaluación de la sesión, pega en tu libreta y envía para tu evaluación.
  • 23. CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE Sesión: 5 Vida Saludable y Educación Artística Aprendizajes esperados: • Identifica la importancia de la higiene bucal y la técnica correcta de cepillado Fecha de actividad: 22/01/2021 Fecha de entrega: 22/01/2021 Punto de partida: ¿sabes si la técnica de cepillado de dientes que utilizas es correcta? ¿Qué necesitamos? Libro y libreta de formación cívica, cuadernillo. ¡Vamos a reflexionar! • Escribe en tu libreta el subtema “Higiene bucal “posteriormente lee y escribe la siguiente información: ¡Manos a la obra! • Investiga en internet o pregunta a tus padres como se deben lavar adecuadamente los dientes y escribe la información en el diente, y en el cepillo de dientes cribe la importancia para ti de llevar a cabo una buena higiene bucal. ESC. PRIM. URB. FED. “MANUEL POZOS” C.C.T. 21DPR0551L Z.E. 044 TETELES DE A. C. PUE. Higiene bucal La buena higiene bucal proporciona una boca con un aspecto y olor saludables. Esto significa que: Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos. Las encías presentan un color rosado y no duele no sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental.
  • 24. Evaluación: • Elabora una maqueta de los dientes y muelas con material reciclado. Aquí te presento unas sugerencias de maqueta https://www.youtube.com/watch?v=oYkFuv14z_Y https://www.youtube.com/watch?v=3HqkgHDXm9 • Investiga la técnica correcta de cepillado para una buena higiene bucal • Has un video donde te apoyes de la maqueta que elaboraste y un cepillo dental para explicar la manera correcta en que debemos practicar la higiene bucal. • Envía tu video para tu evaluación. • Busca en la sopa de letras cinco palabras relacionadas con la higiene bucal y escribe un pequeño texto en el que uses las cinco palabras y expliques la importancia de lavarse los dientes.