SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Don Orione Los Ángeles




Profesora: Fabiola Esparza Freire
Textos no Literarios
      SE DIVIDEN EN:

  NORMATIVOS           INFORMATIVOS




• Son aquellos en      • Informar sobre
los que regulan        algún hecho u
nuestro actuar en      acontecimiento en
la sociedad.           especial.
LOS TEXTOS NORMATIVOS
• Su función es entregar información,
  indicaciones u ordenar.
• Debe ser totalmente objetivo.
• Utiliza un vocabulario específico.
• Utiliza el verbo en impersonal, ejemplo: Se
  debe armar de la siguiente manera…
• Los tipos son:
           RECETAS                  MANUALES

   LEYES             INSTRUCTIVOS
TEXTO NO LITERARIO: RECETA
                             “Pescado frito”

Ingredientes:
-.4 filetes de reineta.
-.Cilantro.
-.1/2 taza de harina.
-. 4Huevos.
-.Orégano, pimienta, ajo y sal.
-.Aceite

Preparación: Quiebre los huevos en un bowl y agregue una cucharada
de orégano, un diente de ajo picado, una pizca de orégano y sal, luego
bata el contenido con una batidora y vaya agregando lentamente la ½
taza de harina para obtener una mezcla homogénea. Por esta mezcla
pase cada uno de los filetes y fríalos en una sartén con aceite bien
caliente.
Acompañe el pescado frito con ensalada, arroz, etc.
La finalidad de una receta


Es explicar como se prepara algo paso a paso.
Para ello utiliza conectores secuenciales como:
En primer lugar, luego, después, a
continuación, por último, etc.


         OBSERVEMOS NUEVAMENTE UNA RECETA
PARTES DE UNA RECETA
APLIQUEMOS LO APRENDIDO


        Responde en tu cuaderno:
        1. ¿Qué se debe hace en primer
        lugar?
        2. ¿Cuál es el ingrediente principal
        de la receta?
        3. ¿Qué tipo de texto es el anterior,
        por qué?
        4. ¿Qué función cumplen las palabras
        destacadas?
        5. Nombra todos los ingredientes de
        la receta.
        6. ¿Qué utensilios de cocina se
        necesitan para preparar la receta?
        7. ¿Qué se está preparando?
        8.- ¿Por qué corresponde a un texto
        No literario?
TEXTO NO LITERARIO: MANUAL O INSTRUCTIVO
Finalidad de un manual:

Los Textos instructivos o manuales son textos
funcionales, donde predomina la función apelativa del
lenguaje. Es decir, se dirigen a un receptor en forma
directa, clara y precisa para indicarle los pasos o
acciones a seguir para realizar una o varias acciones.
   En algunas ocasiones nos indican, además, los
materiales que se requieren para lograr lo que
deseamos o necesitamos hacer. Por lo tanto, es
utilizado en manuales o guías.
ELEMENTOS DE UN INSTRUCTIVO

En un texto instructivo aparecerán dos elementos fundamentales:

• El objetivo que se proponen. Puede quedar reducida al título o
ser más amplia. En estos casos, se combina con la exposición.
En los textos jurídicos y administrativos también suele aparecer la
argumentación.

•Las instrucciones para la consecución de tal objetivo.
Suelen aparecer divididas en apartados y subapartados , con una
distribución que atiende al espacio (sangrías) o a elementos
icónicos o visuales (números o iconos). Esta página sería un
ejemplo claro de ello. Todos estos apartados, así como la
estructura general presentan los dos elementos estructurales
señalados: el objetivo y las instrucciones
INDICACIONES GENERALES DE LOS
                   INSTRUCTIVOS O MANUALES

En general, los instructivos presentan:
1.-Un título que da a conocer si es un simple instructivo o un
manual.
2.- Dependiendo del tamaño del texto y de las características de
las instrucciones se utilizan:
- Subtítulos
- Numeraciones
- Distintos recursos gráficos: cuadros, viñetas, ilustraciones y
Colores
3.- Predomina la función verbal en el lenguaje, pues lo más
importante son las acciones que se deben realizar.
4.- Presentan un vocabulario preciso o especializado
EJEMPLO DE INSTRUCTIVO
                        “Instrucciones para bañar a un bebé”
          Una manera fácil para bañar a un infante es dejar de lado todos los temores de
doblar alguna extremidad tan pequeña posible de quebrar. Tengan presente que los niños
son flexibles y delicados mientras seamos descuidados o temerosos de ahogarlo mientras
lo bañamos.
          Para un buen baño se debe considerar una temperatura entre los 20 y 28 ºC, el
lugar del baño debe ser cerrado, una toalla suave, ropa limpia, el shampoo y jabón debe ser
suave y natural, secador de pelo si es necesario, esponja. Luego de chequear una y otra vez
estos elementos, sáquese el terror y meta al chiquitín a la bañera, coloque una pequeña
cantidad de shampoo en su cabecita y masajee suavemente. Después agregue una pequeña
cantidad de jabón a la esponja y lave el resto del cuerpo, frotar las extremidades, tronco,
cuello, partes íntimas, rostro cuidando que el jabón no le vaya a producir dolor si es que
entra en los ojos. Al terminar, sáquelo del agua piñiñenta y, cuidando que no se hunda
cuando busque la toalla, séquelo muy bien para prevenir hongos y para prevenir coseduras
puede aplicar talco o hipoglós.
          Al terminar todo el proceso ya puede dar un gran suspiro, ya verá que al pasar
unos meses usted será un gran experto y sentirá que la tarea ¡es muy fácil, verdad!
TEXTO NO LITERARIO: LEYES

Según la Real Academia de La Lengua, la
palabra ley, significa: Precepto dictado por la
autoridad competente, en que se manda o
prohíbe algo en consonancia con la justicia
y para el bien de los gobernados.

          REGULAN NUESTRO ACTUAR EN
                 LA SOCIEDAD
EJEMPLOS:
Ley de Tránsito:
Artículo 1°.- A la presente ley quedarán sujetas
todas las personas que como peatones,
pasajeros o conductores de cualquiera clase
de vehículos, usen o transiten por los caminos,
calles y demás vías públicas, rurales o
urbanas, caminos vecinales o particulares
destinados al uso público, de todo el territorio
de la República. Asimismo, se aplicarán estas
normas, en lo que fueren compatibles, en
aparcamientos y edificios de estacionamientos
y demás lugares de acceso público.
TEXTOS INFORMATIVOS
• Su objetivo es facilitar la comprensión del
lector, presentándole el tema y entregándole los
elementos esenciales para que nos entienda.
• Entregar información de manera ordenada.
• Este texto posee una estructura organizativa
simple de introducción breve - desarrollo
razonablemente largo - conclusión breve.
• Teniendo en cuenta los puntos anteriores se
pueden desarrollar diversos textos como:

       Noticias      Diario de Vida     Biografía


     Carta formal    Autobiografía    Carta Informal
LA NOTICIA
       • Tiene como
         propósito
         informar al
         público acerca de
         un hecho
         relevante.
       • Se divide en
         epígrafe, Titular,
         bajada, cuerpo
         de la noticia, lead
         y opcionalmente
         una fotografía.
VEAMOS SUS PARTES
   Hallazgo histórico:                                            Epígrafe
Descubren ciudad más antigua
de Europa                                                               Titular
Los restos tendrían 2 mil años más que las
pirámides de E  gipto.                                              Bajada de título
   Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que
consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil
años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de "los    Lead o entradilla
primeros mini-Estados" de ese continente.
   Luego de más de tres años de investigaciones, expertos
alemanes desenterraron partes de más de 150 templos
construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los
años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona
que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia.              Cuerpo de la noticia
   Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años
antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de
Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The
Independent”.

       Propósito comunicativo de una noticia: informar sobre acontecimientos
                         de importancia para la sociedad.
OTRO EJEMPLO
LA CARTA FORMAL
                                                                    Santiago, Jueves 15 de Abril de 2005

Señor:
Ignacio Osorio Fuentes
Director diario “La hora”
                                                                                                           Texto dirigido
Santiago

     Distinguido director:
                                                                                                           a alguien
        Por medio de la presente carta, nos dirigimos a usted para terminar de concretar “nuestro          específico
proyecto solidario de navidad” con una publicación en su diario.

       El grupo de estudiantes, de toda la enseñanza media de nuestro establecimiento educacional, ha
                                                                                                           para
                                                                                                           comunicar o
recolectado durante dos meses alimentos no perecibles y vestimenta para las personas más necesitadas.
A pesar de todas estas actividades, no se ha logrado la meta propuesta y se ha llegado a un acuerdo de
solicitar ayuda a la comuna de Santiago centro para recolectar lo que hasta el momento falta y así
poder brindar una pequeña ayuda a las personas más desposeídas en la noche buena y navidad.

      Por este motivo, concurrimos a su colaboración para que publique una propaganda de ayuda en
                                                                                                           solicitar algo,
donde aparezcan las respectivas sedes y fechas en que se recibirán tanto alimentos, vestimenta y
juguetes necesarios para cubrir la demanda social.                                                         con un
     Agradeciendo su acogida, y a la espera de una pronta respuesta positiva. Saluda atentamente a
usted…                                                                                                     lenguaje
                                                                                   Centro de estudiantes
                                                                                                           cuidadoso,
                                                                                  Liceo Mariano Robles
                                                                                Comuna Santiago centro     respetuoso y
                                                                                                           correcto.
CARTA INFORMAL


         Texto escrito
         Dirigido a
         una persona
         cercana o
         familiar, de
         lenguaje
         cotidiano.
BIOGRAFÍA
ALBERT EINSTEIN (1879-1955)
Físico alemán, nacido en Ulm, Alemania, en 1879. Cursó la primera enseñanza en el
instituto católico de Munich, ciudad a la que se había trasladado su familia cuando él
contaba pocos años de edad. En 1894, su padre, tras un revés en los negocios, marchó
a Italia, mientras que Albert permaneció en Alemania para acabar el bachillerato, que
concluyó con calificaciones mediocres, salvo matemáticas. Más tarde, la familia se
trasladó a Suiza, donde ingresó en la Academia Politécnica de la ciudad de Zurcí, por la
que se graduó en 1900. Acabados los estudios, y dado que no tenía la nacionalidad
suiza, pasó grandes dificultades para encontrar trabajo, por, lo que terminó aceptando,
en 1901, un puesto como funcionario en la Oficina Suiza de Patentes de la ciudad De
Berna.
Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión
matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc2 deducida por Einstein como una
consecuencia lógica de esta teoría. Obtuvo el Premio Nobel de Fçisica en 1921por su
explicación del foto eléctrico.
Einstein murió en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de 1955
La finalidad de una biografía



     Texto informativo
     que tiene por
     único propósito dar a
     conocer los hechos
     más importantes de
     la vida de una persona.
AUTOBIOGRAFÍA
Mi nombre es Marcela, tengo 18 años de
edad y actualmente estoy cursando el
sexto semestre de preparatoria en la
escuela Nº 2. Ya que soy una buena          Es la historia
alumna, el colegio me ayuda con una
beca del 60%.                               de nuestra
Además de estudiar, acostumbro a
asistir cada viernes a un Jardín de niños
                                            vida, escrita
bilingüe, donde trabajo con los niños de
segundo grado como auxiliar de una
                                            por nosotros
maestra de inglés. El resto de la semana    mismos para
dedico mi tiempo a la escuela, así que
aunque sólo tenga tiempo de ir al Jardín    darla a conocer.
de niños una vez por semana, en realidad
lo disfruto mucho
DIARIO DE VIDA

         Se escribe para
         anotar las
         experiencias
         importantes,
         los secretos y
         también para
         aprender a
         conocerse
         mejor.
Resumiendo:
OBJETIVO DEL TEXTO INSTRUCTIVO

       Enseñar o guiar al receptor en
       la consecución de determinada
       acción o realización de alguna
       actividad.

POR EJEMPLO: INSTRUCCIONES PARA
SUBIR UNA ESCALERA
OBJETIVO DEL TEXTO INSTRUCTIVO


     Transmiten información de
     manera objetiva, sin incluir
     opiniones o valoraciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y llalejnadra
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
Ximena González Vásquez
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
Edith Porras Sanabria
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Fan Gamer
 
Guia pronombres personales
Guia pronombres personalesGuia pronombres personales
Guia pronombres personales
Carolina Gutiérrez
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
Divia Soria
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
cjohanna
 
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docxTEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
NayaretAriasValderra
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOgsanfer
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuaciónGuía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuación
 
Uso de la y y ll
Uso de la y y llUso de la y y ll
Uso de la y y ll
 
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICOEJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
EJERCICIOS DE SUSTANTIVOS TERCERO BÁSICO
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
 
Guia pronombres personales
Guia pronombres personalesGuia pronombres personales
Guia pronombres personales
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
 
Clase: La historieta
Clase: La historietaClase: La historieta
Clase: La historieta
 
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docxTEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
 
Guía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básicoGuía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básico
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
TEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVOTEXTO ARGUMENTATIVO
TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Presentación texto instructivo
Presentación texto instructivoPresentación texto instructivo
Presentación texto instructivo
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 

Similar a Textos no literarios2012

Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
Felipe Caamaño Rojas
 
Textosnoliterarios
TextosnoliterariosTextosnoliterarios
Textosnoliterariosjani66
 
Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
Felipe Caamaño Rojas
 
Textosnoliterarios
TextosnoliterariosTextosnoliterarios
TextosnoliterariosLilia Rojas
 
Agalma BoletíN Agosto
Agalma BoletíN AgostoAgalma BoletíN Agosto
Agalma BoletíN Agosto
guestc1e0b0
 
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Felicitas Espino Vivanco
 
CONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptx
CONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptxCONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptx
CONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptx
RuthQh1
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
Lourdes Amparo
 
Repaso bimestre 1
Repaso bimestre 1Repaso bimestre 1
Repaso bimestre 1
cristinadurazo
 
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Proyecto de  aprendizaje   marzo -  4° - 2016Proyecto de  aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Dhi.week 8th
Dhi.week 8thDhi.week 8th
Dhi.week 8th
17 DE SEPTIEMBRE
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
RosiChucasDiaz
 
boletin informativo.pdf
boletin informativo.pdfboletin informativo.pdf
boletin informativo.pdf
GustavoAndresContrer1
 
3 ro 4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov
3 ro  4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov3 ro  4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov
3 ro 4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov
felicitasespino
 
Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02
Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02
Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02
Mario Nahuel
 
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011Zona Escolar 415
 
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADOESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
Celinna Velázquez
 

Similar a Textos no literarios2012 (20)

Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
 
Textosnoliterarios
TextosnoliterariosTextosnoliterarios
Textosnoliterarios
 
Textos no literarios
Textos no literariosTextos no literarios
Textos no literarios
 
Textosnoliterarios
TextosnoliterariosTextosnoliterarios
Textosnoliterarios
 
Agalma BoletíN Agosto
Agalma BoletíN AgostoAgalma BoletíN Agosto
Agalma BoletíN Agosto
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
Semana 35 4_to_conocemos_sobre_las_cuencas_hidrograficas_para_su_cuidado_a_tr...
 
CONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptx
CONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptxCONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptx
CONOCEMOS COMO SE ORGANIZA UN REPORTAJE (1).pptx
 
actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
 
Nota semanal mayo 13 primero
Nota semanal mayo 13 primeroNota semanal mayo 13 primero
Nota semanal mayo 13 primero
 
Repaso bimestre 1
Repaso bimestre 1Repaso bimestre 1
Repaso bimestre 1
 
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
Proyecto de  aprendizaje   marzo -  4° - 2016Proyecto de  aprendizaje   marzo -  4° - 2016
Proyecto de aprendizaje marzo - 4° - 2016
 
Dhi.week 8th
Dhi.week 8thDhi.week 8th
Dhi.week 8th
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
boletin informativo.pdf
boletin informativo.pdfboletin informativo.pdf
boletin informativo.pdf
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
3 ro 4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov
3 ro  4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov3 ro  4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov
3 ro 4to reflexionamos valorac y conservac de nuestro patrimonio natural 16 nov
 
Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02
Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02
Textosnoliterarios 090616181447-phpapp02
 
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
Prog. Nac. de Lectura 11+1 Z. Esc. 415 2010-2011
 
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADOESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
ESPAÑOL, libro de texto TERCER GRADO
 

Más de jani66

Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mirajani66
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculajani66
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculajani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oraljani66
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oraljani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escritojani66
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escritojani66
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolajani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso públicojani66
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso públicojani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5jani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesjani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesjani66
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesjani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolajani66
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolajani66
 

Más de jani66 (20)

Pelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la miraPelicula el punto en la mira
Pelicula el punto en la mira
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Guia didactica de la pelicula
Guia didactica de la peliculaGuia didactica de la pelicula
Guia didactica de la pelicula
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Pauta discurso oral
Pauta discurso oralPauta discurso oral
Pauta discurso oral
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Pauta discurso escrito
Pauta discurso escritoPauta discurso escrito
Pauta discurso escrito
 
Tipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiolaTipos de discurso público fabiola
Tipos de discurso público fabiola
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Tipos de discurso público
Tipos de discurso públicoTipos de discurso público
Tipos de discurso público
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5Tipos de viajes 5
Tipos de viajes 5
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Ejercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextualesEjercitemos secuenciastextuales
Ejercitemos secuenciastextuales
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Discurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textualesDiscurso público secuencias textuales
Discurso público secuencias textuales
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 
Literatura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiolaLiteratura de ciencia ficción fabiola
Literatura de ciencia ficción fabiola
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Textos no literarios2012

  • 1. Colegio Don Orione Los Ángeles Profesora: Fabiola Esparza Freire
  • 2. Textos no Literarios SE DIVIDEN EN: NORMATIVOS INFORMATIVOS • Son aquellos en • Informar sobre los que regulan algún hecho u nuestro actuar en acontecimiento en la sociedad. especial.
  • 3. LOS TEXTOS NORMATIVOS • Su función es entregar información, indicaciones u ordenar. • Debe ser totalmente objetivo. • Utiliza un vocabulario específico. • Utiliza el verbo en impersonal, ejemplo: Se debe armar de la siguiente manera… • Los tipos son: RECETAS MANUALES LEYES INSTRUCTIVOS
  • 4. TEXTO NO LITERARIO: RECETA “Pescado frito” Ingredientes: -.4 filetes de reineta. -.Cilantro. -.1/2 taza de harina. -. 4Huevos. -.Orégano, pimienta, ajo y sal. -.Aceite Preparación: Quiebre los huevos en un bowl y agregue una cucharada de orégano, un diente de ajo picado, una pizca de orégano y sal, luego bata el contenido con una batidora y vaya agregando lentamente la ½ taza de harina para obtener una mezcla homogénea. Por esta mezcla pase cada uno de los filetes y fríalos en una sartén con aceite bien caliente. Acompañe el pescado frito con ensalada, arroz, etc.
  • 5. La finalidad de una receta Es explicar como se prepara algo paso a paso. Para ello utiliza conectores secuenciales como: En primer lugar, luego, después, a continuación, por último, etc. OBSERVEMOS NUEVAMENTE UNA RECETA
  • 6.
  • 7. PARTES DE UNA RECETA
  • 8. APLIQUEMOS LO APRENDIDO Responde en tu cuaderno: 1. ¿Qué se debe hace en primer lugar? 2. ¿Cuál es el ingrediente principal de la receta? 3. ¿Qué tipo de texto es el anterior, por qué? 4. ¿Qué función cumplen las palabras destacadas? 5. Nombra todos los ingredientes de la receta. 6. ¿Qué utensilios de cocina se necesitan para preparar la receta? 7. ¿Qué se está preparando? 8.- ¿Por qué corresponde a un texto No literario?
  • 9. TEXTO NO LITERARIO: MANUAL O INSTRUCTIVO
  • 10. Finalidad de un manual: Los Textos instructivos o manuales son textos funcionales, donde predomina la función apelativa del lenguaje. Es decir, se dirigen a un receptor en forma directa, clara y precisa para indicarle los pasos o acciones a seguir para realizar una o varias acciones. En algunas ocasiones nos indican, además, los materiales que se requieren para lograr lo que deseamos o necesitamos hacer. Por lo tanto, es utilizado en manuales o guías.
  • 11. ELEMENTOS DE UN INSTRUCTIVO En un texto instructivo aparecerán dos elementos fundamentales: • El objetivo que se proponen. Puede quedar reducida al título o ser más amplia. En estos casos, se combina con la exposición. En los textos jurídicos y administrativos también suele aparecer la argumentación. •Las instrucciones para la consecución de tal objetivo. Suelen aparecer divididas en apartados y subapartados , con una distribución que atiende al espacio (sangrías) o a elementos icónicos o visuales (números o iconos). Esta página sería un ejemplo claro de ello. Todos estos apartados, así como la estructura general presentan los dos elementos estructurales señalados: el objetivo y las instrucciones
  • 12. INDICACIONES GENERALES DE LOS INSTRUCTIVOS O MANUALES En general, los instructivos presentan: 1.-Un título que da a conocer si es un simple instructivo o un manual. 2.- Dependiendo del tamaño del texto y de las características de las instrucciones se utilizan: - Subtítulos - Numeraciones - Distintos recursos gráficos: cuadros, viñetas, ilustraciones y Colores 3.- Predomina la función verbal en el lenguaje, pues lo más importante son las acciones que se deben realizar. 4.- Presentan un vocabulario preciso o especializado
  • 13. EJEMPLO DE INSTRUCTIVO “Instrucciones para bañar a un bebé” Una manera fácil para bañar a un infante es dejar de lado todos los temores de doblar alguna extremidad tan pequeña posible de quebrar. Tengan presente que los niños son flexibles y delicados mientras seamos descuidados o temerosos de ahogarlo mientras lo bañamos. Para un buen baño se debe considerar una temperatura entre los 20 y 28 ºC, el lugar del baño debe ser cerrado, una toalla suave, ropa limpia, el shampoo y jabón debe ser suave y natural, secador de pelo si es necesario, esponja. Luego de chequear una y otra vez estos elementos, sáquese el terror y meta al chiquitín a la bañera, coloque una pequeña cantidad de shampoo en su cabecita y masajee suavemente. Después agregue una pequeña cantidad de jabón a la esponja y lave el resto del cuerpo, frotar las extremidades, tronco, cuello, partes íntimas, rostro cuidando que el jabón no le vaya a producir dolor si es que entra en los ojos. Al terminar, sáquelo del agua piñiñenta y, cuidando que no se hunda cuando busque la toalla, séquelo muy bien para prevenir hongos y para prevenir coseduras puede aplicar talco o hipoglós. Al terminar todo el proceso ya puede dar un gran suspiro, ya verá que al pasar unos meses usted será un gran experto y sentirá que la tarea ¡es muy fácil, verdad!
  • 14. TEXTO NO LITERARIO: LEYES Según la Real Academia de La Lengua, la palabra ley, significa: Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. REGULAN NUESTRO ACTUAR EN LA SOCIEDAD
  • 15. EJEMPLOS: Ley de Tránsito: Artículo 1°.- A la presente ley quedarán sujetas todas las personas que como peatones, pasajeros o conductores de cualquiera clase de vehículos, usen o transiten por los caminos, calles y demás vías públicas, rurales o urbanas, caminos vecinales o particulares destinados al uso público, de todo el territorio de la República. Asimismo, se aplicarán estas normas, en lo que fueren compatibles, en aparcamientos y edificios de estacionamientos y demás lugares de acceso público.
  • 16. TEXTOS INFORMATIVOS • Su objetivo es facilitar la comprensión del lector, presentándole el tema y entregándole los elementos esenciales para que nos entienda. • Entregar información de manera ordenada. • Este texto posee una estructura organizativa simple de introducción breve - desarrollo razonablemente largo - conclusión breve. • Teniendo en cuenta los puntos anteriores se pueden desarrollar diversos textos como: Noticias Diario de Vida Biografía Carta formal Autobiografía Carta Informal
  • 17. LA NOTICIA • Tiene como propósito informar al público acerca de un hecho relevante. • Se divide en epígrafe, Titular, bajada, cuerpo de la noticia, lead y opcionalmente una fotografía.
  • 18. VEAMOS SUS PARTES Hallazgo histórico: Epígrafe Descubren ciudad más antigua de Europa Titular Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides de E gipto. Bajada de título Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de "los Lead o entradilla primeros mini-Estados" de ese continente. Luego de más de tres años de investigaciones, expertos alemanes desenterraron partes de más de 150 templos construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia. Cuerpo de la noticia Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The Independent”. Propósito comunicativo de una noticia: informar sobre acontecimientos de importancia para la sociedad.
  • 20. LA CARTA FORMAL Santiago, Jueves 15 de Abril de 2005 Señor: Ignacio Osorio Fuentes Director diario “La hora” Texto dirigido Santiago Distinguido director: a alguien Por medio de la presente carta, nos dirigimos a usted para terminar de concretar “nuestro específico proyecto solidario de navidad” con una publicación en su diario. El grupo de estudiantes, de toda la enseñanza media de nuestro establecimiento educacional, ha para comunicar o recolectado durante dos meses alimentos no perecibles y vestimenta para las personas más necesitadas. A pesar de todas estas actividades, no se ha logrado la meta propuesta y se ha llegado a un acuerdo de solicitar ayuda a la comuna de Santiago centro para recolectar lo que hasta el momento falta y así poder brindar una pequeña ayuda a las personas más desposeídas en la noche buena y navidad. Por este motivo, concurrimos a su colaboración para que publique una propaganda de ayuda en solicitar algo, donde aparezcan las respectivas sedes y fechas en que se recibirán tanto alimentos, vestimenta y juguetes necesarios para cubrir la demanda social. con un Agradeciendo su acogida, y a la espera de una pronta respuesta positiva. Saluda atentamente a usted… lenguaje Centro de estudiantes cuidadoso, Liceo Mariano Robles Comuna Santiago centro respetuoso y correcto.
  • 21. CARTA INFORMAL Texto escrito Dirigido a una persona cercana o familiar, de lenguaje cotidiano.
  • 22. BIOGRAFÍA ALBERT EINSTEIN (1879-1955) Físico alemán, nacido en Ulm, Alemania, en 1879. Cursó la primera enseñanza en el instituto católico de Munich, ciudad a la que se había trasladado su familia cuando él contaba pocos años de edad. En 1894, su padre, tras un revés en los negocios, marchó a Italia, mientras que Albert permaneció en Alemania para acabar el bachillerato, que concluyó con calificaciones mediocres, salvo matemáticas. Más tarde, la familia se trasladó a Suiza, donde ingresó en la Academia Politécnica de la ciudad de Zurcí, por la que se graduó en 1900. Acabados los estudios, y dado que no tenía la nacionalidad suiza, pasó grandes dificultades para encontrar trabajo, por, lo que terminó aceptando, en 1901, un puesto como funcionario en la Oficina Suiza de Patentes de la ciudad De Berna. Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc2 deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Obtuvo el Premio Nobel de Fçisica en 1921por su explicación del foto eléctrico. Einstein murió en Princeton, New Jersey, el 18 de abril de 1955
  • 23. La finalidad de una biografía Texto informativo que tiene por único propósito dar a conocer los hechos más importantes de la vida de una persona.
  • 24. AUTOBIOGRAFÍA Mi nombre es Marcela, tengo 18 años de edad y actualmente estoy cursando el sexto semestre de preparatoria en la escuela Nº 2. Ya que soy una buena Es la historia alumna, el colegio me ayuda con una beca del 60%. de nuestra Además de estudiar, acostumbro a asistir cada viernes a un Jardín de niños vida, escrita bilingüe, donde trabajo con los niños de segundo grado como auxiliar de una por nosotros maestra de inglés. El resto de la semana mismos para dedico mi tiempo a la escuela, así que aunque sólo tenga tiempo de ir al Jardín darla a conocer. de niños una vez por semana, en realidad lo disfruto mucho
  • 25. DIARIO DE VIDA Se escribe para anotar las experiencias importantes, los secretos y también para aprender a conocerse mejor.
  • 26. Resumiendo: OBJETIVO DEL TEXTO INSTRUCTIVO Enseñar o guiar al receptor en la consecución de determinada acción o realización de alguna actividad. POR EJEMPLO: INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA
  • 27. OBJETIVO DEL TEXTO INSTRUCTIVO Transmiten información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones.