SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Instituto Inglés de Guasave, S.C.
Cuadernillo de actividades de Español para 1° de
Secundaria
Nombre del alumno:
_____________________________________________________________________________
2
3
4
2. Comprueba tu comprensión lectora.
1. ¿Cuál es la materia del estudio de la geografía?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. ¿En qué ciencias se apoya la geografía para interpretar las relaciones entre fenómenos?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las ramas de la geografía y qué estudia cada una de ellas?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. ¿A qué se refieren con la palabra epidermis en la lectura anterior?
Infiérelo por el contexto.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. ¿Qué es la geografía?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
6. ¿Qué significa el término “geográfico”?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
7. ¿Qué es la geología?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5
1. Relaciona las columnas.
2. Lee los siguientes verbos.
3. Escribe, en la columna donde corresponda, los verbos anteriores.
6
4. Completa los siguientes textos con el verbo en la forma de presente o de pasado para que tenga
coherencia y cohesión.
7
Observa este esquema en el que hay varias palabras (adverbios) que se pueden relacionar con el
verbo trabajar: (yo) trabajo.
8
Escribe una oración usando cada uno de los adverbios anteriores.
1. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
5. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
6. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
7. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
8. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
9. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
10.______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
11.______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
12.______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
13.______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
14.______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
9
10
11
2. Comprueba tu comprensión lectora.
1. ¿Cuál es el tema tratado en el texto?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las causas de la diversidad?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3. ¿Qué relación existe entre la diversidad y la evolución?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Anota tres acontecimientos de la evolución de las especies.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. ¿Qué es la biodiversidad?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
6. ¿Por qué México es un país biodiverso?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
12
1. Anota un sinónimo para cada palabra.
Palabras Sinónimos
Colegio
Población
Mundo
Interés
Reglas
Natural
Camino
Ciudades
Objetivos
Vegetación
Espacio
Hábitat
13
1. Escribe si el texto anterior es mito o leyenda. Justifica tu respuesta.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
14
2. Escribe si el texto anterior es mito o leyenda. Justifica tu respuesta.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
15
LAS VERSIONES DE UN MISMO RELATO MÍTICO O UNA LEYENDA: LO QUE VARÍA Y LO QUE
SE CONSERVA
Los mitos y leyendas son relatos de tradición oral, es decir, no tienen un autor, sino muchos: toda una
comunidad que agrega o suprime partes del relato, lo enriquece y modifica. Esto sucede de manera
simultánea, por lo que frecuentemente se generan diferentes versiones de un mismo mito o leyenda.
Lee los textos siguientes.
Leyenda 1 (Colombia)
Dicen que es una mujer revuelta y enlodada, de ojos rojizos, vestidos sucios y deshilachados. Lleva
entre sus brazos un bulto como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus
quejas y alaridos. Aparece en lugares solitarios, desde que oscurece hasta el amanecer, en las
quebradas, lagunas y charcos profundos, donde se oyen los ayes lastimeros. Se aparece a los
hombres infieles y a todo ser que urde maldades.
Dicen que ella reclama ayuda para cargar al niño; de esta forma, se libra del castigo y quien recibe al
pequeño se convierte en la Llorona.
Leyenda 2 (México)
Se dice que en tiempos de la Colonia, los habitantes de la Ciudad de México despertaban espantados
a medianoche, al oír en la calle a una mujer que gritaba: "¡Ay, mis hijos!". Las primeras noches, los
vecinos creían que los lamentos eran de un ánima, pero la situación se repitió. Algunos salieron y
lograron ver a quien lanzaba tan lastimeros gemidos: una mujer que vestía una ropa blanquísima y se
cubría el rostro con un velo. La mujer avanzaba a paso lento hasta la Plaza Mayor donde, viendo hacia
el oriente e hincada, daba el último y lánguido lamento. Después, continuaba con paso lento hasta la
orilla del lago y desaparecía.
Leyenda 3 (Costa Rica)
De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de lograr sus sueños, de estudios
y de tener mejores trajes y dinero para ayudar a sus familias. Esta joven, como muchas otras, llegó a
la ciudad y se empleó en casa de ricos, enamorándose del hijo de sus patrones, quienes la despidieron
indignados. Ella volvió a casa de sus padres con su hijo escondido bajo el delantal. Su familia no la
recibió con agrado y esto le creó gran angustia, por lo que una noche, bajo un gran aguacero, se lanzó
a la corriente con el bebé. Todavía en las noches de luna, después de una creciente, se oye el llanto
de esta mujer, y se le puede ver tras el rayo de luna que cae en el río, tratando de alcanzar a su hijo.
16
Dicen que algún día el niño volverá a la vida y será un gran revolucionario.
17
Escribe las siguientes palabras en la columna correspondiente.
mesa, cuadro, grande, blanco, olla, hermoso, difícil, lápiz, frío, camión, limpio, pelota, canasta, escuela,
caliente, barato, flor, viejo, uña, estufa
Objeto
¿Qué es?
Características
¿Cómo es?
Ahora tú escribe objetos y características.
Objeto
¿Qué es?
Características
¿Cómo es?
18
Separa en sílabas las siguientes palabras.
Ahuyentar
Condicionar
Sinaloenses
Charros
Cortinas
Huicholes
Huastecos
Anunciantes
Reflexiono
Adorarte
Inundación
Intriga
Auxiliar
Paleolítico
Prehistoria
Prehistórico
Analogía
Metamorfosis
Índice
Geografía
Mateo
Valeria
Gilberto
Anel
Yulisa
Ignacio
Nadia
Herson
Emilio
Jesús
Francisco
19
1. Lee las siguientes reglas sobre el uso de mayúsculas.
2. Localiza y escribe el número de las reglas (1, 2, 3, 4, 5, 6,7) que obligan al uso de las mayúsculas
en las palabras subrayas.
20
Observa las siguientes imágenes para relacionar cada frase con su ilustración correspondiente.
21
Palabras que complementan el nombre
Lee los siguientes textos y observa el dibujo.
 Escribe la frase que describe mejor el dibujo.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Selecciona las palabras que mejor complementen y describan la manzana del dibujo con una
palomita.
22
1. Ordena las siguientes palabras para escribir una frase.
23
El sonido de la B y sus grafías B y V
2. Relaciona las columnas.
24
3. Escribe una oración con algún de las palabras anteriores y compártela con tus compañeros y
maestra.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
4. Completa las oraciones usando la palabra correspondiente.
5. Completa las palabras con la combinación de letras que se indican.
25
6. Lee las siguientes palabras y estúdialas para que aprendas cómo se escriben. Habrá dictado.
7. Completa las siguientes palabras con la combinación de letras que se te indican.
26
1. Separa en sílabas las siguientes palabras.
Indicio
Auténtico
Mástil
Andando
Sonrisa
Ferrocarrilero
Mochila
Pasión
Amarillento
Estado
Paisano
Ahumado
Plumífero
Ella
Ellos
Yo
Mar
Marecito
Taza
Apagón
Leyenda
Mitología
Envasado
Pictografía
Litografía
Marea
Balsas
Piramidal
Dadaísmo
Estridentismo
Amelia
27
2. Escribe 12 palabras con “h”.
3. Las palabras de la izquierda están escritas incorrectamente, escríbelas de manera correcta en el
recuadro de la derecha.
1. Aullentar
2. Portuges
3. Jarafón
4. Boteya
5. Sinaluense
6. Oxaca
7. Cabernícola
8. Preistoria
9. Mariado
10. Colorié
11. Trapié
12. Trai
13. Trage
14. Embasado
15. Jeografia
16. Ormiga
17. Tanqe
18. Relog
19. Intensidat
20. Intensiónes
28
Ejercicios de lógica
Contesta todas las preguntas que se te hacen.
1. ¿De qué color es el caballo blanco de Santiago?
2. Un pato y un niño nacen el mismo día. Al cabo de un año, ¿cuál de los dos es mayor?
3. ¿Cuál es el día de la semana más largo?
4. ¿De qué se alimenta un león muerto de hambre?
5. ¿Cuál es el océano más tranquilo?
6. ¿Qué pasa en un pueblo pequeño cuando se oculta el sol?
7. Un gallo sube a lo alto de la montaña y pone un huevo. Si el viento sopla de Este a Oeste, ¿hacia
qué dirección caerá el huevo?
8. Si conduces un autobús con 43 personas desde Los Mochis a Mazatlán, paras en Guasave, suben
7 personas pero bajan 5 personas, luego paras en Culiacán suben 4 más y bajan 3. Llegas a
Mazatlán 3 horas más tarde, ¿cómo se llama el conductor?
9. ¿De qué color son las mangas del chaleco verde de Don Pedro?
10.Hay meses que tienen 30 días, otros tienen 31 días, ¿cuántos meses tienen 28 días?
29
Vamos a buscar en el diccionario
Busca el significado de las siguientes palabras y escríbelo.
1. Ácueo:
2. Bibliomancia:
3. Conurbación:
4. Desabrimiento:
5. Frugífero:
6. Borborigmo:
30
Escribe tu autobiografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para evaluar experimentos
Rubrica para evaluar experimentosRubrica para evaluar experimentos
Rubrica para evaluar experimentos
Yuriko Anahi Vergara Niebla
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Hilda LoNol
 
2 mat desafíos 6°2014-2015
2 mat desafíos 6°2014-20152 mat desafíos 6°2014-2015
2 mat desafíos 6°2014-2015
Karen Salinas Garza
 
5to grado español - el uso de los nexos
5to grado   español - el uso de los nexos5to grado   español - el uso de los nexos
5to grado español - el uso de los nexos
Maribel castro.
 
Reconocimiento escoltas
Reconocimiento escoltasReconocimiento escoltas
Reconocimiento escoltas
Immer Solis
 
Actividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografiaActividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografia"Las Profes Talks"
 
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-5250 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52
Anabel Moya Ledesma
 
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
ximeret
 
Examen medio social y natural
Examen medio social y naturalExamen medio social y natural
Examen medio social y natural
id3as
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
CriserioGonzalezLope
 
01 Guía Español 5º grado 21-22.pdf
01 Guía Español 5º grado 21-22.pdf01 Guía Español 5º grado 21-22.pdf
01 Guía Español 5º grado 21-22.pdf
QuintoGradoEscSaraBu
 
Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Ramiro Murillo
 
Examen de español.
Examen de español.Examen de español.
Examen de español.
Julliet Lagunas
 
El mundo animal
El mundo animalEl mundo animal
El mundo animal
SalvaVegaLopez
 
Refuerzo+lengua+2º primaria
Refuerzo+lengua+2º primariaRefuerzo+lengua+2º primaria
Refuerzo+lengua+2º primariatautianos
 
Ordenemos las oraciones (ejercicios opcional)
Ordenemos las oraciones (ejercicios opcional)Ordenemos las oraciones (ejercicios opcional)
Ordenemos las oraciones (ejercicios opcional)
Nya Salgado
 
Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado
Editorial MD
 
quinto SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.pdf
quinto SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.pdfquinto SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.pdf
quinto SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.pdf
Jennylopezgarcia
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica para evaluar experimentos
Rubrica para evaluar experimentosRubrica para evaluar experimentos
Rubrica para evaluar experimentos
 
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
Material curricular-bloque-1-5c2b0-grado-2012-2013-seech (1)
 
2 mat desafíos 6°2014-2015
2 mat desafíos 6°2014-20152 mat desafíos 6°2014-2015
2 mat desafíos 6°2014-2015
 
Campo semántico
Campo semántico Campo semántico
Campo semántico
 
5to grado español - el uso de los nexos
5to grado   español - el uso de los nexos5to grado   español - el uso de los nexos
5to grado español - el uso de los nexos
 
Reconocimiento escoltas
Reconocimiento escoltasReconocimiento escoltas
Reconocimiento escoltas
 
Actividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografiaActividades de apoyo ortografia
Actividades de apoyo ortografia
 
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-5250 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52
50 ejercicios-de-lecto-escritura-para-preescolar-y-primaria-25-52
 
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
Guias textos breves comprensión lectora, estrategias.
 
Examen medio social y natural
Examen medio social y naturalExamen medio social y natural
Examen medio social y natural
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
 
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf6° Soy Lector MD parte 1.pdf
6° Soy Lector MD parte 1.pdf
 
01 Guía Español 5º grado 21-22.pdf
01 Guía Español 5º grado 21-22.pdf01 Guía Español 5º grado 21-22.pdf
01 Guía Español 5º grado 21-22.pdf
 
Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014
 
Examen de español.
Examen de español.Examen de español.
Examen de español.
 
El mundo animal
El mundo animalEl mundo animal
El mundo animal
 
Refuerzo+lengua+2º primaria
Refuerzo+lengua+2º primariaRefuerzo+lengua+2º primaria
Refuerzo+lengua+2º primaria
 
Ordenemos las oraciones (ejercicios opcional)
Ordenemos las oraciones (ejercicios opcional)Ordenemos las oraciones (ejercicios opcional)
Ordenemos las oraciones (ejercicios opcional)
 
Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado
 
quinto SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.pdf
quinto SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.pdfquinto SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.pdf
quinto SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.pdf
 

Similar a Cuadernillo de primero de secundaria español

263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
Noris Aising
 
Guia cuarto grado
Guia cuarto gradoGuia cuarto grado
Guia cuarto grado
JULIO DE LA FUENTE
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
WillerCushiVelasquez
 
Evento pedg gina
Evento pedg ginaEvento pedg gina
Evento pedg ginaYezenia0507
 
Evento pedg gina
Evento pedg ginaEvento pedg gina
Evento pedg gina
Yezenia0507
 
Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)Pancho Henriquez
 
Guia 1 cultura burguesa liberal
Guia  1 cultura burguesa liberalGuia  1 cultura burguesa liberal
Guia 1 cultura burguesa liberal
Griselda Rodriguez
 
Bimestral prueba sociedad 2° básico
Bimestral prueba sociedad 2° básicoBimestral prueba sociedad 2° básico
Bimestral prueba sociedad 2° básico
Claudia Valdebenito
 
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cs 2do estudiante_pueblos_originariosCs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
Denise Alvarado
 
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cs 2do estudiante_pueblos_originariosCs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cecilia Alejandra Gu Ramirez
 
Deber sobre Culturas Americanas
Deber sobre Culturas AmericanasDeber sobre Culturas Americanas
Deber sobre Culturas Americanas
Pablo Molina Molina
 
Caítulo nº 3 didáctica de las ciencias sociales
Caítulo nº 3 didáctica de las ciencias socialesCaítulo nº 3 didáctica de las ciencias sociales
Caítulo nº 3 didáctica de las ciencias socialesErikaCerda
 
Tipo de examen
Tipo de examenTipo de examen
Tipo de examen
Emma De La Mano
 
Tipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptadoTipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptado
Emma De La Mano
 
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodoEvaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Andres Rodriguez
 

Similar a Cuadernillo de primero de secundaria español (20)

263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Guia cuarto grado
Guia cuarto gradoGuia cuarto grado
Guia cuarto grado
 
Cuestionario temas 2 y 3
Cuestionario temas 2 y 3Cuestionario temas 2 y 3
Cuestionario temas 2 y 3
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
 
En los pasos de colón
En los pasos de colónEn los pasos de colón
En los pasos de colón
 
Evento pedg gina
Evento pedg ginaEvento pedg gina
Evento pedg gina
 
Evento pedg gina
Evento pedg ginaEvento pedg gina
Evento pedg gina
 
Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)Sintesis geografica de chile (m.a)
Sintesis geografica de chile (m.a)
 
Guia 1 cultura burguesa liberal
Guia  1 cultura burguesa liberalGuia  1 cultura burguesa liberal
Guia 1 cultura burguesa liberal
 
Bimestral prueba sociedad 2° básico
Bimestral prueba sociedad 2° básicoBimestral prueba sociedad 2° básico
Bimestral prueba sociedad 2° básico
 
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cs 2do estudiante_pueblos_originariosCs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
 
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cs 2do estudiante_pueblos_originariosCs 2do estudiante_pueblos_originarios
Cs 2do estudiante_pueblos_originarios
 
Deber sobre Culturas Americanas
Deber sobre Culturas AmericanasDeber sobre Culturas Americanas
Deber sobre Culturas Americanas
 
Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.Ensayo diademuertos.
Ensayo diademuertos.
 
Caítulo nº 3 didáctica de las ciencias sociales
Caítulo nº 3 didáctica de las ciencias socialesCaítulo nº 3 didáctica de las ciencias sociales
Caítulo nº 3 didáctica de las ciencias sociales
 
Tipo de examen
Tipo de examenTipo de examen
Tipo de examen
 
Tipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptadoTipo de examen adaptado
Tipo de examen adaptado
 
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodoEvaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
 

Más de Sheryl Rojas

Suma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominadorSuma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominador
Sheryl Rojas
 
Edad media vol. ii
Edad media vol. iiEdad media vol. ii
Edad media vol. ii
Sheryl Rojas
 
Cuestionario edad media
Cuestionario edad mediaCuestionario edad media
Cuestionario edad media
Sheryl Rojas
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Repaso de fracciones
Sheryl Rojas
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Sheryl Rojas
 
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
EL LADRÓN DE ESTRELLAS EL LADRÓN DE ESTRELLAS
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
Sheryl Rojas
 
Ce ded 1-3-convertido
Ce ded 1-3-convertidoCe ded 1-3-convertido
Ce ded 1-3-convertido
Sheryl Rojas
 
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
Sheryl Rojas
 
Resuelve los problemas
Resuelve los problemasResuelve los problemas
Resuelve los problemas
Sheryl Rojas
 
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edadesUn grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Sheryl Rojas
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
Sheryl Rojas
 
Actividades de tilde d
Actividades de tilde dActividades de tilde d
Actividades de tilde d
Sheryl Rojas
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Sheryl Rojas
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
Sheryl Rojas
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
Sheryl Rojas
 
Relatos de inmigrantes
Relatos  de inmigrantesRelatos  de inmigrantes
Relatos de inmigrantes
Sheryl Rojas
 
El anciano y el inmigrante
El anciano y el inmigranteEl anciano y el inmigrante
El anciano y el inmigrante
Sheryl Rojas
 
Relatos de inmigrantes
Relatos  de inmigrantesRelatos  de inmigrantes
Relatos de inmigrantes
Sheryl Rojas
 

Más de Sheryl Rojas (20)

Suma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominadorSuma de fracciones con igual denominador
Suma de fracciones con igual denominador
 
Edad media vol. ii
Edad media vol. iiEdad media vol. ii
Edad media vol. ii
 
Cuestionario edad media
Cuestionario edad mediaCuestionario edad media
Cuestionario edad media
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Repaso de fracciones
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
EL LADRÓN DE ESTRELLAS EL LADRÓN DE ESTRELLAS
EL LADRÓN DE ESTRELLAS
 
Ce ded 1-3-convertido
Ce ded 1-3-convertidoCe ded 1-3-convertido
Ce ded 1-3-convertido
 
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
El funcionamiento integral del cuerpo humano 1
 
Resuelve los problemas
Resuelve los problemasResuelve los problemas
Resuelve los problemas
 
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edadesUn grupo de 6 amigas tienen distintas edades
Un grupo de 6 amigas tienen distintas edades
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Actividades de tilde d
Actividades de tilde dActividades de tilde d
Actividades de tilde d
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
 
Presente perfecto
Presente perfectoPresente perfecto
Presente perfecto
 
Relatos de inmigrantes
Relatos  de inmigrantesRelatos  de inmigrantes
Relatos de inmigrantes
 
El anciano y el inmigrante
El anciano y el inmigranteEl anciano y el inmigrante
El anciano y el inmigrante
 
Relatos de inmigrantes
Relatos  de inmigrantesRelatos  de inmigrantes
Relatos de inmigrantes
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Cuadernillo de primero de secundaria español

  • 1. 1 Instituto Inglés de Guasave, S.C. Cuadernillo de actividades de Español para 1° de Secundaria Nombre del alumno: _____________________________________________________________________________
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. 4 2. Comprueba tu comprensión lectora. 1. ¿Cuál es la materia del estudio de la geografía? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 2. ¿En qué ciencias se apoya la geografía para interpretar las relaciones entre fenómenos? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las ramas de la geografía y qué estudia cada una de ellas? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 4. ¿A qué se refieren con la palabra epidermis en la lectura anterior? Infiérelo por el contexto. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 5. ¿Qué es la geografía? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 6. ¿Qué significa el término “geográfico”? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 7. ¿Qué es la geología? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 5. 5 1. Relaciona las columnas. 2. Lee los siguientes verbos. 3. Escribe, en la columna donde corresponda, los verbos anteriores.
  • 6. 6 4. Completa los siguientes textos con el verbo en la forma de presente o de pasado para que tenga coherencia y cohesión.
  • 7. 7 Observa este esquema en el que hay varias palabras (adverbios) que se pueden relacionar con el verbo trabajar: (yo) trabajo.
  • 8. 8 Escribe una oración usando cada uno de los adverbios anteriores. 1. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 4. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 5. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 6. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 7. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 8. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 9. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 10.______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 11.______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 12.______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 13.______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 14.______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11 2. Comprueba tu comprensión lectora. 1. ¿Cuál es el tema tratado en el texto? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son las causas de la diversidad? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 3. ¿Qué relación existe entre la diversidad y la evolución? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 4. Anota tres acontecimientos de la evolución de las especies. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 5. ¿Qué es la biodiversidad? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 6. ¿Por qué México es un país biodiverso? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 12. 12 1. Anota un sinónimo para cada palabra. Palabras Sinónimos Colegio Población Mundo Interés Reglas Natural Camino Ciudades Objetivos Vegetación Espacio Hábitat
  • 13. 13 1. Escribe si el texto anterior es mito o leyenda. Justifica tu respuesta. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 14. 14 2. Escribe si el texto anterior es mito o leyenda. Justifica tu respuesta. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
  • 15. 15 LAS VERSIONES DE UN MISMO RELATO MÍTICO O UNA LEYENDA: LO QUE VARÍA Y LO QUE SE CONSERVA Los mitos y leyendas son relatos de tradición oral, es decir, no tienen un autor, sino muchos: toda una comunidad que agrega o suprime partes del relato, lo enriquece y modifica. Esto sucede de manera simultánea, por lo que frecuentemente se generan diferentes versiones de un mismo mito o leyenda. Lee los textos siguientes. Leyenda 1 (Colombia) Dicen que es una mujer revuelta y enlodada, de ojos rojizos, vestidos sucios y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bulto como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos. Aparece en lugares solitarios, desde que oscurece hasta el amanecer, en las quebradas, lagunas y charcos profundos, donde se oyen los ayes lastimeros. Se aparece a los hombres infieles y a todo ser que urde maldades. Dicen que ella reclama ayuda para cargar al niño; de esta forma, se libra del castigo y quien recibe al pequeño se convierte en la Llorona. Leyenda 2 (México) Se dice que en tiempos de la Colonia, los habitantes de la Ciudad de México despertaban espantados a medianoche, al oír en la calle a una mujer que gritaba: "¡Ay, mis hijos!". Las primeras noches, los vecinos creían que los lamentos eran de un ánima, pero la situación se repitió. Algunos salieron y lograron ver a quien lanzaba tan lastimeros gemidos: una mujer que vestía una ropa blanquísima y se cubría el rostro con un velo. La mujer avanzaba a paso lento hasta la Plaza Mayor donde, viendo hacia el oriente e hincada, daba el último y lánguido lamento. Después, continuaba con paso lento hasta la orilla del lago y desaparecía. Leyenda 3 (Costa Rica) De los campos a las ciudades emigran muchas jovencitas en busca de lograr sus sueños, de estudios y de tener mejores trajes y dinero para ayudar a sus familias. Esta joven, como muchas otras, llegó a la ciudad y se empleó en casa de ricos, enamorándose del hijo de sus patrones, quienes la despidieron indignados. Ella volvió a casa de sus padres con su hijo escondido bajo el delantal. Su familia no la recibió con agrado y esto le creó gran angustia, por lo que una noche, bajo un gran aguacero, se lanzó a la corriente con el bebé. Todavía en las noches de luna, después de una creciente, se oye el llanto de esta mujer, y se le puede ver tras el rayo de luna que cae en el río, tratando de alcanzar a su hijo.
  • 16. 16 Dicen que algún día el niño volverá a la vida y será un gran revolucionario.
  • 17. 17 Escribe las siguientes palabras en la columna correspondiente. mesa, cuadro, grande, blanco, olla, hermoso, difícil, lápiz, frío, camión, limpio, pelota, canasta, escuela, caliente, barato, flor, viejo, uña, estufa Objeto ¿Qué es? Características ¿Cómo es? Ahora tú escribe objetos y características. Objeto ¿Qué es? Características ¿Cómo es?
  • 18. 18 Separa en sílabas las siguientes palabras. Ahuyentar Condicionar Sinaloenses Charros Cortinas Huicholes Huastecos Anunciantes Reflexiono Adorarte Inundación Intriga Auxiliar Paleolítico Prehistoria Prehistórico Analogía Metamorfosis Índice Geografía Mateo Valeria Gilberto Anel Yulisa Ignacio Nadia Herson Emilio Jesús Francisco
  • 19. 19 1. Lee las siguientes reglas sobre el uso de mayúsculas. 2. Localiza y escribe el número de las reglas (1, 2, 3, 4, 5, 6,7) que obligan al uso de las mayúsculas en las palabras subrayas.
  • 20. 20 Observa las siguientes imágenes para relacionar cada frase con su ilustración correspondiente.
  • 21. 21 Palabras que complementan el nombre Lee los siguientes textos y observa el dibujo.  Escribe la frase que describe mejor el dibujo. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ Selecciona las palabras que mejor complementen y describan la manzana del dibujo con una palomita.
  • 22. 22 1. Ordena las siguientes palabras para escribir una frase.
  • 23. 23 El sonido de la B y sus grafías B y V 2. Relaciona las columnas.
  • 24. 24 3. Escribe una oración con algún de las palabras anteriores y compártela con tus compañeros y maestra. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 4. Completa las oraciones usando la palabra correspondiente. 5. Completa las palabras con la combinación de letras que se indican.
  • 25. 25 6. Lee las siguientes palabras y estúdialas para que aprendas cómo se escriben. Habrá dictado. 7. Completa las siguientes palabras con la combinación de letras que se te indican.
  • 26. 26 1. Separa en sílabas las siguientes palabras. Indicio Auténtico Mástil Andando Sonrisa Ferrocarrilero Mochila Pasión Amarillento Estado Paisano Ahumado Plumífero Ella Ellos Yo Mar Marecito Taza Apagón Leyenda Mitología Envasado Pictografía Litografía Marea Balsas Piramidal Dadaísmo Estridentismo Amelia
  • 27. 27 2. Escribe 12 palabras con “h”. 3. Las palabras de la izquierda están escritas incorrectamente, escríbelas de manera correcta en el recuadro de la derecha. 1. Aullentar 2. Portuges 3. Jarafón 4. Boteya 5. Sinaluense 6. Oxaca 7. Cabernícola 8. Preistoria 9. Mariado 10. Colorié 11. Trapié 12. Trai 13. Trage 14. Embasado 15. Jeografia 16. Ormiga 17. Tanqe 18. Relog 19. Intensidat 20. Intensiónes
  • 28. 28 Ejercicios de lógica Contesta todas las preguntas que se te hacen. 1. ¿De qué color es el caballo blanco de Santiago? 2. Un pato y un niño nacen el mismo día. Al cabo de un año, ¿cuál de los dos es mayor? 3. ¿Cuál es el día de la semana más largo? 4. ¿De qué se alimenta un león muerto de hambre? 5. ¿Cuál es el océano más tranquilo? 6. ¿Qué pasa en un pueblo pequeño cuando se oculta el sol? 7. Un gallo sube a lo alto de la montaña y pone un huevo. Si el viento sopla de Este a Oeste, ¿hacia qué dirección caerá el huevo? 8. Si conduces un autobús con 43 personas desde Los Mochis a Mazatlán, paras en Guasave, suben 7 personas pero bajan 5 personas, luego paras en Culiacán suben 4 más y bajan 3. Llegas a Mazatlán 3 horas más tarde, ¿cómo se llama el conductor? 9. ¿De qué color son las mangas del chaleco verde de Don Pedro? 10.Hay meses que tienen 30 días, otros tienen 31 días, ¿cuántos meses tienen 28 días?
  • 29. 29 Vamos a buscar en el diccionario Busca el significado de las siguientes palabras y escríbelo. 1. Ácueo: 2. Bibliomancia: 3. Conurbación: 4. Desabrimiento: 5. Frugífero: 6. Borborigmo: