SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Colegio Don Orione
ORIONISTA: “Sé protagonista en el mundo de hoy”
Marzo 2019 Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Guía Nº 1 “ La Cultura Burguesa”
Prof. Griselda Vera R.
1º Medios a y B
Nombre____________________________________________________________________Curso: 1º________
OBJETIVOS
1. Caracterizarla culturaburguesa,suideal de viday valoresdurante el sigloXIX.
2. Explicarel protagonismode laburguesíaenlas principalestransformacionespolíticas,socialesyeconómicas.
TRABAJO CON TEXTO ASIGNATURA: PAG.88-90.
La burguesía lideró los movimientos liberales que caracterizaron al siglo XIX en Europa y América. Pero
¿quiénes eran los burgueses y cómo llegaron a esta posición?
La burguesía fue un grupo social que surgió en los burgos o ciudades a fines de la Edad Media. A partir de
este período evolucionó hasta que en el siglo XVIII llegó a constituir un grupo heterogéneo, que incluía a
comerciantes, propietarios de negocios, profesionales, médicos, artistas, científicos, entre otros. A pesar de
su importancia dentro de la sociedad europea, su influencia política estaba reducida a cargos municipales,
ya que el poder continuaba en manos de la aristocracia. Por esto, algunos burgueses comenzaron a exigir
una mayor participación política sustentándose en elideario liberal y republicano. Así, a lo largo del sigloXIX,
la aristocracia fue perdiendo influencia y mezclándose con una parte de la burguesía, la que llegó a controlar
el poder político y económico.
1. ¿Cómonació laBurguesía?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
2. Explica3 características de la Burguesía.
a.______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
b.______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
c.______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál era el rol del hombre y de la Mujerenla sociedadburguesa?
HOMBRE MUJER
4. Nombra los grupos que integran la Alta, Media y Baja Burguesía.
2
ALTA BURGUESIA MEDIA BURGUESIA BAJA BURGUESIA
El rol de la burguesía:
Tanto para América como para el mundo, la burguesía cumplió un papel importante en la conformación de
las formas de vida contemporáneas.
5. Explica los siguientes cambios impulsados por los burgueses:
a. La difusión del capitalismo:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
b. Los avances de la tecnología:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
c. La modernización de los Estados:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
El siguientetextoexplicael poderque alcanzólaburguesíaenel sigloXIX.Leelosyresponde lapregunta6.
Recurso 32 (fuente primaria). Duclerc, E. (1842). Diccionario político y enciclopédico. París, Francia
La burguesía domina. Ella es la nueva aristocracia, la nobleza del siglo XIX. (...) La burguesía domina porque
maneja todas las fuerzas sociales; porque posee lasfuentes de riqueza, los instrumentos de trabajo, elcrédito.
Elgobierno es tributario suyo, igual que la nación. Por ellaelpueblo vive; por ellamuere. Ellaes, en fin,señora
y reina del mundo social. Este dominio está consagrado, proclamado por las instituciones políticas. Es la
burguesía quien hace la ley y quien la aplica.
Recurso 33 (fuente primaria) El texto muestra el papel de la burguesía según los filósofos Karl Marx y Friedrich
Engels.La moderna sociedad burguesa, que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal, lo que ha hecho ha
sido crear nuevas clases,nuevas condiciones deopresión, que han venido a sustituir a las antiguas... Hoy toda
la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente en dos campos enemigos: la burguesía y el
proletariado...
6.¿Qué diferencias existen entre las ideas de Duclerc y las de Marx y Engels?, sobre la Burguesia?
DUCLERC MARX Y ENGELS
3
EL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS NACIONALES
El concepto político de nación se difundió a partir de la Revolución francesa para referirse al conjunto de
ciudadanos o personas ligados entre sí por el contrato social que les otorga derechos y deberes.
Posteriormente, el término se amplió a dimensiones culturales, étnicas, lingüísticas e incluso históricas.
1.¿Que es una Naciòn y que elementos la forman? Pag. 95
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2.¿Que es el Nacionalismo? Pag.95
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3.Explica la dos formas que el nacionalismo propone para la formacion de Estados Nacionales. Pag.95
Movimientos de Divisiòn Unificaciòn de Nacionalidades
La expansión de las ideas liberales durante el siglo XIX estuvo acompañada, en muchos casos, de la
conformación de Estados nacionales que buscaron unificar bajo un mismo gobierno y en un territorio
específico a un grupo determinado de personas. En este sentido, el nacionalismo acompañó al proceso de
unificación de Estados europeos como Italiay Alemania, y también estuvo ligadoalsurgimiento de los nuevos
Estados nacionales en América.
Los Estados nacionales en América
Después de lograr su independencia, los territorios que integraban los virreinatos hispanoamericanos
enfrentaron diversas dificultades para conformarse como Estados nacionales
4.Nombra las dificultades que enfrentaron los estados Nacionales en America? Pag.102
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5.Explica los conflictos entre las nuevas naciones de Amèrica? Pag.102
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4
6.¿ A que se refiere el proyecto Bolivariano? Pag. 102
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Las diferencias étnicas y culturales.
Para la gran parte de las naciones latinoamericanas, el logro de la independencia no terminó con las
diferencias sociales del período colonial. Mientras que las minorías criollas consiguieron consolidar su
poder social y político, para los mestizos, los indígenas y los esclavos negros las condiciones de vida casi no
cambiaron.
7. Observa la tabla estadistica y extrae a lo menos 4 conclusiones respecto a las diferencias etnicas y
culturales de la poblaciòn latinoamericana.
a.______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
b.______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
c.______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
d.______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Guia 1 cultura burguesa liberal

ejercicios electivo
ejercicios electivoejercicios electivo
ejercicios electivopasant14
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismoAndrea Aguilera
 
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp013medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01Andreanavea1981
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecularPancho Henriquez
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Galo Quimís
 
Guia reforma agraria
Guia reforma agrariaGuia reforma agraria
Guia reforma agraria
Daniel Ojeda
 
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
Noris Aising
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
ayuumu
 
Cuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria españolCuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria español
Sheryl Rojas
 
Libro de act._1(1)
Libro de act._1(1)Libro de act._1(1)
Libro de act._1(1)
HistoriaSolano
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionPancho Henriquez
 
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias SocialesFicha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
karinaInes1
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoCarla Valdebenito
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
Alfonso Dar
 
Guía 1 optativa
Guía 1 optativaGuía 1 optativa
Guía 1 optativa
Nicole Tasso Pardo
 
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Sandra L. U. Rodriguez
 
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docxEVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
NadiaMartnez11
 

Similar a Guia 1 cultura burguesa liberal (20)

Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
ejercicios electivo
ejercicios electivoejercicios electivo
ejercicios electivo
 
3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo3medio guia ejercicios parlamentarismo
3medio guia ejercicios parlamentarismo
 
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp013medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
3medio guiaejerciciosparlamentarismo-120318150856-phpapp01
 
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
19 psu pv-ma_sociedad-finisecular
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
 
Guia reforma agraria
Guia reforma agrariaGuia reforma agraria
Guia reforma agraria
 
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos263911758 guia-de-repaso-los-griegos
263911758 guia-de-repaso-los-griegos
 
Guía clase 1
Guía clase 1Guía clase 1
Guía clase 1
 
Cuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria españolCuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria español
 
Libro de act._1(1)
Libro de act._1(1)Libro de act._1(1)
Libro de act._1(1)
 
M.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacionM.a chile creacion de una nacion
M.a chile creacion de una nacion
 
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias SocialesFicha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
Ficha 2 de primer grado de secundaria de Ciencias Sociales
 
Prueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° añoPrueba E.Media y Moderna 8° año
Prueba E.Media y Moderna 8° año
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
 
Guía 1 optativa
Guía 1 optativaGuía 1 optativa
Guía 1 optativa
 
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
 
Guia independencia
Guia independenciaGuia independencia
Guia independencia
 
Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09
 
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docxEVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
EVALUACIÓN FINAL SEGUNDO PERIODO Historia.docx
 

Más de Griselda Rodriguez

Renacimiento y humanismo 1
Renacimiento y humanismo 1Renacimiento y humanismo 1
Renacimiento y humanismo 1
Griselda Rodriguez
 
Depresion del 29
Depresion del 29Depresion del 29
Depresion del 29
Griselda Rodriguez
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
Griselda Rodriguez
 
Gobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacónGobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacón
Griselda Rodriguez
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
Griselda Rodriguez
 

Más de Griselda Rodriguez (7)

Renacimiento y humanismo 1
Renacimiento y humanismo 1Renacimiento y humanismo 1
Renacimiento y humanismo 1
 
Depresion del 29
Depresion del 29Depresion del 29
Depresion del 29
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
Gobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacónGobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacón
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Guia 1 cultura burguesa liberal

  • 1. 1 Colegio Don Orione ORIONISTA: “Sé protagonista en el mundo de hoy” Marzo 2019 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Guía Nº 1 “ La Cultura Burguesa” Prof. Griselda Vera R. 1º Medios a y B Nombre____________________________________________________________________Curso: 1º________ OBJETIVOS 1. Caracterizarla culturaburguesa,suideal de viday valoresdurante el sigloXIX. 2. Explicarel protagonismode laburguesíaenlas principalestransformacionespolíticas,socialesyeconómicas. TRABAJO CON TEXTO ASIGNATURA: PAG.88-90. La burguesía lideró los movimientos liberales que caracterizaron al siglo XIX en Europa y América. Pero ¿quiénes eran los burgueses y cómo llegaron a esta posición? La burguesía fue un grupo social que surgió en los burgos o ciudades a fines de la Edad Media. A partir de este período evolucionó hasta que en el siglo XVIII llegó a constituir un grupo heterogéneo, que incluía a comerciantes, propietarios de negocios, profesionales, médicos, artistas, científicos, entre otros. A pesar de su importancia dentro de la sociedad europea, su influencia política estaba reducida a cargos municipales, ya que el poder continuaba en manos de la aristocracia. Por esto, algunos burgueses comenzaron a exigir una mayor participación política sustentándose en elideario liberal y republicano. Así, a lo largo del sigloXIX, la aristocracia fue perdiendo influencia y mezclándose con una parte de la burguesía, la que llegó a controlar el poder político y económico. 1. ¿Cómonació laBurguesía? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 2. Explica3 características de la Burguesía. a.______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ b.______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ c.______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál era el rol del hombre y de la Mujerenla sociedadburguesa? HOMBRE MUJER 4. Nombra los grupos que integran la Alta, Media y Baja Burguesía.
  • 2. 2 ALTA BURGUESIA MEDIA BURGUESIA BAJA BURGUESIA El rol de la burguesía: Tanto para América como para el mundo, la burguesía cumplió un papel importante en la conformación de las formas de vida contemporáneas. 5. Explica los siguientes cambios impulsados por los burgueses: a. La difusión del capitalismo: ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ b. Los avances de la tecnología: ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ c. La modernización de los Estados: ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ El siguientetextoexplicael poderque alcanzólaburguesíaenel sigloXIX.Leelosyresponde lapregunta6. Recurso 32 (fuente primaria). Duclerc, E. (1842). Diccionario político y enciclopédico. París, Francia La burguesía domina. Ella es la nueva aristocracia, la nobleza del siglo XIX. (...) La burguesía domina porque maneja todas las fuerzas sociales; porque posee lasfuentes de riqueza, los instrumentos de trabajo, elcrédito. Elgobierno es tributario suyo, igual que la nación. Por ellaelpueblo vive; por ellamuere. Ellaes, en fin,señora y reina del mundo social. Este dominio está consagrado, proclamado por las instituciones políticas. Es la burguesía quien hace la ley y quien la aplica. Recurso 33 (fuente primaria) El texto muestra el papel de la burguesía según los filósofos Karl Marx y Friedrich Engels.La moderna sociedad burguesa, que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal, lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases,nuevas condiciones deopresión, que han venido a sustituir a las antiguas... Hoy toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente en dos campos enemigos: la burguesía y el proletariado... 6.¿Qué diferencias existen entre las ideas de Duclerc y las de Marx y Engels?, sobre la Burguesia? DUCLERC MARX Y ENGELS
  • 3. 3 EL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS NACIONALES El concepto político de nación se difundió a partir de la Revolución francesa para referirse al conjunto de ciudadanos o personas ligados entre sí por el contrato social que les otorga derechos y deberes. Posteriormente, el término se amplió a dimensiones culturales, étnicas, lingüísticas e incluso históricas. 1.¿Que es una Naciòn y que elementos la forman? Pag. 95 _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2.¿Que es el Nacionalismo? Pag.95 _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3.Explica la dos formas que el nacionalismo propone para la formacion de Estados Nacionales. Pag.95 Movimientos de Divisiòn Unificaciòn de Nacionalidades La expansión de las ideas liberales durante el siglo XIX estuvo acompañada, en muchos casos, de la conformación de Estados nacionales que buscaron unificar bajo un mismo gobierno y en un territorio específico a un grupo determinado de personas. En este sentido, el nacionalismo acompañó al proceso de unificación de Estados europeos como Italiay Alemania, y también estuvo ligadoalsurgimiento de los nuevos Estados nacionales en América. Los Estados nacionales en América Después de lograr su independencia, los territorios que integraban los virreinatos hispanoamericanos enfrentaron diversas dificultades para conformarse como Estados nacionales 4.Nombra las dificultades que enfrentaron los estados Nacionales en America? Pag.102 _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5.Explica los conflictos entre las nuevas naciones de Amèrica? Pag.102 _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 4. 4 6.¿ A que se refiere el proyecto Bolivariano? Pag. 102 _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Las diferencias étnicas y culturales. Para la gran parte de las naciones latinoamericanas, el logro de la independencia no terminó con las diferencias sociales del período colonial. Mientras que las minorías criollas consiguieron consolidar su poder social y político, para los mestizos, los indígenas y los esclavos negros las condiciones de vida casi no cambiaron. 7. Observa la tabla estadistica y extrae a lo menos 4 conclusiones respecto a las diferencias etnicas y culturales de la poblaciòn latinoamericana. a.______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ b.______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ c.______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ d.______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________