SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA ESPECÍFICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
        CUESTIONARIO TEMA 2: GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL 1
                             EL ESPAÑOL PENINSULAR

                  FECHA DE ENTREGA: Domingo 13 de noviembre de 2011.

Nombre: ________________________________________________________________________
Número de alumno: _______________________________________________________________

1. ¿En cuál/cuáles de los siguientes países el español no es lengua oficial?

  a. Panamá.
  b. Guinea Ecuatorial.
  c. Brasil.
  d. Filipinas.
  e. Belice.


2. Ordena de más a menos antiguas las civilizaciones que han estado en España (del 1 al 5):

   ____ Árabes                                        ____ Visigodos

   ____ Griegos                                       ____ Romanos

   ____ Vascos


3. ¿Qué lenguas habladas en España no son oficiales?

_______________________________________________________________________________.
4. ¿Qué nombre recibe la lengua vasca unificada?

_______________________________________________________________________________.


5. ¿Con qué otro nombre es conocida la lengua asturiana?

_______________________________________________________________________________.


6. Explica los siguientes conceptos:


Variedad estándar escrita: __________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Variedades en contacto: ____________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Sociolecto: ______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Registro: ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________


7. ¿En qué zona de España se habla el dialecto septentrional? Escribe cuatro características del
dialecto septentrional. Utiliza ejemplos.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________



8. Explica los siguientes rasgos fonéticos y di un ejemplo:

1. Yeísmo: ______________________________________________________________________.

2. Pérdida de la -d- intervocálica: ____________________________________________________.

3. Relajación de consonantes en sílaba implosiva y final: __________________________________
_______________________________________________________________________________ .

4. Seseo: ________________________________________________________________________.

5. Laísmo: ______________________________________________________________________.

6. Asimilación de consonantes interiores: ______________________________________________
_______________________________________________________________________________.

7. Fricatización de la ch: ___________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.



9. Di de dónde son característicos los siguientes fenómenos dialectales:

1. Ceceo: _______________________________________________________________________.

2. Sustitución de la forma átona os por se:______________________________________________.

3. Rotacismo: ____________________________________________________________________.
4. Preferencia de uso del perfecto simple antes que el compuesto: _________________________.

5. Pronunciación de la /g/ implosiva como /χ/: __________________________________________.

6. Fonema /θ/: ___________________________________________________________________.



10. Explica qué fenómeno sucede en las siguientes palabras:

1. hoy fui a la universidad: _________________________________________________________.

2. ¿La dices que venga?: ___________________________________________________________.

3. texto /tésto/: ___________________________________________________________________.

4. mosca > /mojca/: ______________________________________________________________.

5. Si podría, daría la vuelta al mundo: ________________________________________________.

6. jamón > /hamón/: ______________________________________________________________.

7. estaba > /ettaba/: _______________________________________________________________.

8. mucho > /musho/: ______________________________________________________________.

9. señorito > /zeñorito/: ____________________________________________________________.

10. amado > /amao/: ______________________________________________________________.



11.   Ve   a   la   siguiente   página   web:   http://www.ugr.es/~dialectologia/panhispania.html
Selecciona Cádiz y escucha la grabación. Anota al menos cinco fenómenos fonéticos del dialecto
andaluz con un ejemplo de la audición. (El texto escrito está en la misma página web, abajo).

1. _____________________________________________________________________________.

2. _____________________________________________________________________________.

3. _____________________________________________________________________________.

4. _____________________________________________________________________________.

5. _____________________________________________________________________________.

6. _____________________________________________________________________________.

7. _____________________________________________________________________________.

8. _____________________________________________________________________________.
12. ¿Qué características dialectales comparten el dialecto septentrional y el meridional?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

                                 *** PREGUNTAS TEMA 3 ***

1. ¿Qué cuestiones metodológicas debemos tener en cuenta a la hora de estudiar el Español de
América?________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.



2. Fecha de la llegada de Cristóbal Colón a América: ___________________________________.



3. ¿Qué papel tuvo la iglesia en la colonización de América?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

4. Relaciona:
(1) Náhuatl                                                       ________ Perú
(2) Lenguas mayas                                                 ________ Chile
(3) Quechua                                                       ________ , ________ México
(4) Aymara                                                        ________ Bolivia
(5) Guaraní                                                       ________ Aztecas
(6) Mapuche                                                       ________ Paraguay


5. ¿Cuáles son las lenguas criollas del Caribe?

_______________________________________________________________________________.



6. ¿En qué países se habla el dialecto del Caribe?

_______________________________________________________________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMARIO EXAMEN MARZO-ABRIL
TEMARIO EXAMEN MARZO-ABRILTEMARIO EXAMEN MARZO-ABRIL
TEMARIO EXAMEN MARZO-ABRILRamiro Murillo
 
Hybrid gente e historias
Hybrid gente e historiasHybrid gente e historias
Hybrid gente e historias
Jody Bowman
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Th hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historiasTh hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historias
Jody Bowman
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
Hugo Vargas
 
Gente e historias
Gente e historiasGente e historias
Gente e historias
Jody Bowman
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
Melany Calle
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadomaterosa1969
 
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primariaFicha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Yesenia Coronado Vargas
 
Ch 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answerCh 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answer
Jody Bowman
 
Guia segundo grado
Guia segundo gradoGuia segundo grado
Guia segundo grado
JULIO DE LA FUENTE
 
Guia cuarto grado
Guia cuarto gradoGuia cuarto grado
Guia cuarto grado
JULIO DE LA FUENTE
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
rodo1965
 
Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005
guest75fbb
 
Md6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17meMd6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17me
Ronald Diaz
 
Gente que viaja
Gente que viajaGente que viaja
Gente que viaja
Jody Bowman
 

La actualidad más candente (16)

TEMARIO EXAMEN MARZO-ABRIL
TEMARIO EXAMEN MARZO-ABRILTEMARIO EXAMEN MARZO-ABRIL
TEMARIO EXAMEN MARZO-ABRIL
 
Hybrid gente e historias
Hybrid gente e historiasHybrid gente e historias
Hybrid gente e historias
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
 
Th hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historiasTh hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historias
 
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 20165o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
5o. material de apoyo mayo junio 2015 - 2016
 
Gente e historias
Gente e historiasGente e historias
Gente e historias
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformadoGuia de refuerzo espñol angélica reformado
Guia de refuerzo espñol angélica reformado
 
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primariaFicha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
Ficha uso-de-diccionario-para-tercero-de-primaria
 
Ch 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answerCh 11 and 12 answer
Ch 11 and 12 answer
 
Guia segundo grado
Guia segundo gradoGuia segundo grado
Guia segundo grado
 
Guia cuarto grado
Guia cuarto gradoGuia cuarto grado
Guia cuarto grado
 
El uso del diccionario
El uso del diccionarioEl uso del diccionario
El uso del diccionario
 
Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005Guía Turismo Cultural 2005
Guía Turismo Cultural 2005
 
Md6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17meMd6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17me
 
Gente que viaja
Gente que viajaGente que viaja
Gente que viaja
 

Destacado

Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
Maria Reyes Velasco
 
Guía de español para el examen de ingreso a la unam
Guía de español para el examen de ingreso a la unamGuía de español para el examen de ingreso a la unam
Guía de español para el examen de ingreso a la unamsanruh
 
Examen de español.bloque ii
Examen de español.bloque iiExamen de español.bloque ii
Examen de español.bloque ii
betoatom
 
Un buon caffé fa bene
Un buon caffé fa beneUn buon caffé fa bene
Un buon caffé fa bene
Rosa Bautista
 
Español examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundariaEspañol examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundaria
Blanca De la Torre Galicia
 
Nexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbialesNexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbiales
Gabriela Zayas De Lille
 
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Examen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer gradoExamen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer grado
Liliana Jimenez de Lasso
 
lectura español tercer grado
lectura español tercer gradolectura español tercer grado
lectura español tercer grado
Secundaria Técnica
 
evaluación español segundo grado
evaluación español segundo gradoevaluación español segundo grado
evaluación español segundo grado
Secundaria Técnica
 
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOJuan Martinez
 
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Examen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroExamen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroMeriant Contreras
 
Español cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntasEspañol cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntasSecundaria Técnica
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine
 

Destacado (20)

Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 
Guía de español para el examen de ingreso a la unam
Guía de español para el examen de ingreso a la unamGuía de español para el examen de ingreso a la unam
Guía de español para el examen de ingreso a la unam
 
Exámen segundo bloque
Exámen segundo bloqueExámen segundo bloque
Exámen segundo bloque
 
Examen de español.bloque ii
Examen de español.bloque iiExamen de español.bloque ii
Examen de español.bloque ii
 
Un buon caffé fa bene
Un buon caffé fa beneUn buon caffé fa bene
Un buon caffé fa bene
 
Español examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundariaEspañol examenes español primero secundaria
Español examenes español primero secundaria
 
Nexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbialesNexos de las oraciones adverbiales
Nexos de las oraciones adverbiales
 
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
 
Examen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer gradoExamen de recuperación primer grado
Examen de recuperación primer grado
 
lectura español tercer grado
lectura español tercer gradolectura español tercer grado
lectura español tercer grado
 
evaluación español segundo grado
evaluación español segundo gradoevaluación español segundo grado
evaluación español segundo grado
 
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
 
Respuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2ºRespuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2º
 
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑOExamen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
 
Examen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primeroExamen Primer bimestre secundaria primero
Examen Primer bimestre secundaria primero
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Español cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntasEspañol cuadernillo de preguntas
Español cuadernillo de preguntas
 
Examen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iiiExamen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iii
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
 

Similar a Cuestionario temas 2 y 3

Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio San Patricio
 
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodoEvaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Andres Rodriguez
 
Cuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria españolCuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria español
Sheryl Rojas
 
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docLas-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Moly Pinedo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
Gloria de la Torre
 
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
Gloria de la Torre
 
Formato cuestionario actividad 3
Formato cuestionario actividad 3Formato cuestionario actividad 3
Formato cuestionario actividad 3
Niko Bennavides
 
Guia cupido murcielago
Guia cupido murcielagoGuia cupido murcielago
Guia cupido murcielago
Veronica Herrera
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
anagagon
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRERamiro Murillo
 
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfEl-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
NoeDonatoPiscoHuarca1
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
WillerCushiVelasquez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo

Similar a Cuestionario temas 2 y 3 (20)

Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
 
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodoEvaluaciones de segundo cuarto periodo
Evaluaciones de segundo cuarto periodo
 
Cuestionario tema 3
Cuestionario tema 3Cuestionario tema 3
Cuestionario tema 3
 
Cuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria españolCuadernillo de primero de secundaria español
Cuadernillo de primero de secundaria español
 
Cuadernillo lengua tema 2
Cuadernillo lengua tema 2Cuadernillo lengua tema 2
Cuadernillo lengua tema 2
 
Cuestionario tema 1
Cuestionario tema 1Cuestionario tema 1
Cuestionario tema 1
 
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docLas-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
 
Examen adaptado
Examen adaptadoExamen adaptado
Examen adaptado
 
Formato cuestionario actividad 3
Formato cuestionario actividad 3Formato cuestionario actividad 3
Formato cuestionario actividad 3
 
Guia cupido murcielago
Guia cupido murcielagoGuia cupido murcielago
Guia cupido murcielago
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
 
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfEl-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
 
El hiato con tilde
El hiato con tildeEl hiato con tilde
El hiato con tilde
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_08_DE_AGOSTO (Reparado).doc
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 

Más de profesorjordania

Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularprofesorjordania
 

Más de profesorjordania (10)

Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5
 
Tema 5 semántica
Tema 5 semánticaTema 5 semántica
Tema 5 semántica
 
Cuestionario tema 4
Cuestionario tema 4Cuestionario tema 4
Cuestionario tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsularTema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
Tema 2 Geografia Lingüística 1. Español peninsular
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 

Cuestionario temas 2 y 3

  • 1. TEMA ESPECÍFICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA CUESTIONARIO TEMA 2: GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL 1 EL ESPAÑOL PENINSULAR FECHA DE ENTREGA: Domingo 13 de noviembre de 2011. Nombre: ________________________________________________________________________ Número de alumno: _______________________________________________________________ 1. ¿En cuál/cuáles de los siguientes países el español no es lengua oficial? a. Panamá. b. Guinea Ecuatorial. c. Brasil. d. Filipinas. e. Belice. 2. Ordena de más a menos antiguas las civilizaciones que han estado en España (del 1 al 5): ____ Árabes ____ Visigodos ____ Griegos ____ Romanos ____ Vascos 3. ¿Qué lenguas habladas en España no son oficiales? _______________________________________________________________________________. 4. ¿Qué nombre recibe la lengua vasca unificada? _______________________________________________________________________________. 5. ¿Con qué otro nombre es conocida la lengua asturiana? _______________________________________________________________________________. 6. Explica los siguientes conceptos: Variedad estándar escrita: __________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Variedades en contacto: ____________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 2. Sociolecto: ______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ Registro: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 7. ¿En qué zona de España se habla el dialecto septentrional? Escribe cuatro características del dialecto septentrional. Utiliza ejemplos. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ 8. Explica los siguientes rasgos fonéticos y di un ejemplo: 1. Yeísmo: ______________________________________________________________________. 2. Pérdida de la -d- intervocálica: ____________________________________________________. 3. Relajación de consonantes en sílaba implosiva y final: __________________________________ _______________________________________________________________________________ . 4. Seseo: ________________________________________________________________________. 5. Laísmo: ______________________________________________________________________. 6. Asimilación de consonantes interiores: ______________________________________________ _______________________________________________________________________________. 7. Fricatización de la ch: ___________________________________________________________ _______________________________________________________________________________. 9. Di de dónde son característicos los siguientes fenómenos dialectales: 1. Ceceo: _______________________________________________________________________. 2. Sustitución de la forma átona os por se:______________________________________________. 3. Rotacismo: ____________________________________________________________________.
  • 3. 4. Preferencia de uso del perfecto simple antes que el compuesto: _________________________. 5. Pronunciación de la /g/ implosiva como /χ/: __________________________________________. 6. Fonema /θ/: ___________________________________________________________________. 10. Explica qué fenómeno sucede en las siguientes palabras: 1. hoy fui a la universidad: _________________________________________________________. 2. ¿La dices que venga?: ___________________________________________________________. 3. texto /tésto/: ___________________________________________________________________. 4. mosca > /mojca/: ______________________________________________________________. 5. Si podría, daría la vuelta al mundo: ________________________________________________. 6. jamón > /hamón/: ______________________________________________________________. 7. estaba > /ettaba/: _______________________________________________________________. 8. mucho > /musho/: ______________________________________________________________. 9. señorito > /zeñorito/: ____________________________________________________________. 10. amado > /amao/: ______________________________________________________________. 11. Ve a la siguiente página web: http://www.ugr.es/~dialectologia/panhispania.html Selecciona Cádiz y escucha la grabación. Anota al menos cinco fenómenos fonéticos del dialecto andaluz con un ejemplo de la audición. (El texto escrito está en la misma página web, abajo). 1. _____________________________________________________________________________. 2. _____________________________________________________________________________. 3. _____________________________________________________________________________. 4. _____________________________________________________________________________. 5. _____________________________________________________________________________. 6. _____________________________________________________________________________. 7. _____________________________________________________________________________. 8. _____________________________________________________________________________.
  • 4. 12. ¿Qué características dialectales comparten el dialecto septentrional y el meridional? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________. *** PREGUNTAS TEMA 3 *** 1. ¿Qué cuestiones metodológicas debemos tener en cuenta a la hora de estudiar el Español de América?________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________. 2. Fecha de la llegada de Cristóbal Colón a América: ___________________________________. 3. ¿Qué papel tuvo la iglesia en la colonización de América? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________. 4. Relaciona: (1) Náhuatl ________ Perú (2) Lenguas mayas ________ Chile (3) Quechua ________ , ________ México (4) Aymara ________ Bolivia (5) Guaraní ________ Aztecas (6) Mapuche ________ Paraguay 5. ¿Cuáles son las lenguas criollas del Caribe? _______________________________________________________________________________. 6. ¿En qué países se habla el dialecto del Caribe? _______________________________________________________________________________.